Está en la página 1de 3

CALIDAD, PERTINENCIA Y RELEVANCIA SOCIAL.

(REFLEXIONES).

LA CALIDAD:
Es algo perfecto sin fallos ni errores y de realizar las cosas bien, precisas
y correctas. También consideran la calidad como aptitud para el logro
de una misión o propósito. La calidad de proporcionar un servicio o
productos tiene un propósito de satisfacer las necesidades de los clientes
esta definición está enfocada más a las empresas, ya enfocadas a la
educación, nos encontramos de que existe mucha carestía de calidad
debido al contexto y situaciones reales de nuestra escuela.
Aunque estos conceptos parecieran que estén fuera de la realidad, la
verdad es que necesitamos de buscarla para mejorar.

PERTINENCIA:
Según García-Guadilla. Vinculo de las principales características que
tiene el nuevo contexto de producir conocimientos.  La pertinencia
toma mucho en cuenta el entorno de las comunidades, las instituciones
o escuelas, por lo tanto la necesidad de cada una de ellas y de los
alumnos por adquirir conocimientos, los docentes producen y los
alumnos las adquieren. También la pertinencia busca de dar solución a
los problemas humanos urgentes. Este concepto es algo que es
necesario, que no puede faltar para el desarrollo de un individuo.
EVALUACIÓN:
Utilizada comúnmente para referirse a procesos de análisis, estudio y
discusión respecto al mérito y valor de sistemas, instituciones y
programas, con objetivo de mejora. La evaluación se realiza y tiene su
proceso de realizar un análisis, un estudio, al respecto a los planes
y programas creados para las instituciones con la finalidad de mejorar
cada día así como para los docentes y también a los alumnos en la
adquisición de aprendizajes y de mejora. Según González y Espinoza
los aspectos más relevantes que se propone medir para evaluar las
carreras y programas señalan: empleabilidad y satisfacción de los
empleadores con los egresados, satisfacción de los egresados con su
formación, coherencia entre lo que se ofrece a los estudiantes y lo que se
les entrega, entrega de información sobre planes y programas a
estudiantes, etc. Que para evaluar las especialidades o carreras se tienen
que tomar en cuenta elementos fundamentales que puedan proporcionar
una mejor enseñanza y aprendizaje a los estudiantes que sientan
satisfechos con lo que recibieron por parte de los docentes, así como su
formación, con base a los planes y programas y con la supervisión que
estos estén empleándose bien, correctamente a las instituciones con el
objetivo de dar un servicio educativo de calidad.
RESPONSABILIDAD SOCIAL:
Según Georgen (IESALC, 2007). Responsabilidad social
significa producir conocimientos, formar profesionales y hacer cultura
en y para la realidad en la cual una institución educativa se inserta
activamente. Según la actividad practicada por las empresas en busca
de lucro. La función de la responsabilidad social es crear, producir
conocimientos y transmitirlos a las escuelas a las instituciones
educativas  para que estas estén activas y puedan proporcionar
conocimientos y formar alumnos de calidad en la sociedad, en la vida
para que puedan enfrentar la realidad y sobresalgan.
REQUERIMIENTO DE LA CALIDAD EDUCATIVA:
Es la capacidad de aprender a lo largo de la vida, la apropiación de la
capacidad de leer y comprender el mundo actual y aprender los
significados de las transformaciones.
RESPONSABILIDAD SOCIAL:

Según Georgen (IESALC, 2007). Responsabilidad social


significa producir conocimientos, formar profesionales y hacer cultura
en y para la realidad en la cual una institución educativa se inserta
activamente. Según Dupas actividad practicada por las empresas en
busca de lucro. La función de la responsabilidad social es crear, producir
conocimientos y transmitirlos a las escuelas a las instituciones
educativas  para que estas estén activas y puedan proporcionar
conocimientos y formar alumnos de calidad en la sociedad, en la vida
para que puedan enfrentar la realidad y sobresalgan.

REQUERIMIENTO DE LA CALIDAD EDUCATIVA:


Es la capacidad de aprender a lo largo de la vida, la apropiación de la
capacidad de leer y comprender el mundo actual y aprender los
significados de las transformaciones. Para tener una calidad educativa
de primer nivel se necesitan varios requerimientos, que los docentes
respeten y empleen los planes y programas establecidas para las
instituciones educativas, transmitirles a los alumnos y jóvenes
estudiantes conocimientos y que éstos los consideren significativos para
su futuro y para el desarrollo personal que los conocimientos adquiridos
las retengan por siempre, a lo largo de su trayectoria personal o como
profesional.

También podría gustarte