Está en la página 1de 3

Escalante Flores Miguel Angel Núm.

Cuenta: 30606324-0

Proyecto Final (aplicación de matrices)

Grupo: 18

En 4 semanas, las dos compañías, Hiper y Zaz, necesitan las siguientes cantidades de materia prima
de levadura, malta y agua (unidades de cantidad: ME):

1ª semana: Hiper: 8 ME levadura, 4 ME malta, 12 ME agua

Zaz: 6 ME levadura, 3 ME malta, 12 ME agua.

2ª semana: Hiper: 10 ME levadura, 6 ME malta, 5 ME agua

Zaz: 9 ME levadura, 5 ME malta, 4 ME agua

3ª semana: Hiper: 7 ME levadura, 8 ME malta, 5 ME agua

Zaz: 7 ME levadura, 0 ME malta, 5 ME agua.

4ª semana: Hiper: 11 ME levadura, 7 ME malta, 9 ME agua

Zaz: 11 ME levadura, 6 ME malta, 5 ME agua.

Por lo que la representaremos en una matriz, donde las filas representaran las semanas, mientras que
las columnas serán las materias primas (Levadura, Malta y Agua)

Matriz que representa a la compañía Matriz que representa a la compañía

Hiper Zaz

8 4 12 6 3 12

H= 10 6 5 Z= 9 5 4

7 8 5 7 0 5

11 7 9 11 6 5

Podemos hacer una comparación de consumos y un consumo total en las cantidades de materia
prima que requieren las compañías.

¿Qué cantidad de materia prima se necesita para ambas compañías en cada semana?

Para esto únicamente se requiere hacer una simple suma de matrices, y esto nos dara las cantidades
totales de materia prima que se requiere para abastecer cada compañía.
8 4 12 6 3 12 14 7 24

10 6 5 + 9 5 4 = 19 11 9

7 8 5 7 0 5 14 8 10

11 7 9 11 6 5 22 13 14

Matriz de consumo de Hiper Matriz de Consumo Zaz Matriz de Consumo Total

¿Cuál es la diferencia de consumo de ambas compañías en cada semana?

8 4 12 6 3 12 2 1 0

10 6 5 - 9 5 4 = 1 1 1

7 8 5 7 0 5 0 8 0

11 7 9 11 6 5 0 1 4

El resultado nos muestra que la compañía Zaz nunca necesita más materia prima que la compañía
Hiper. La demanda de materia prima para ambas compañías es la misma para cuatro periodos. Por
lo tanto el valor de la diferencia es 0. Podría también darse el caso de obtener resultados negativos.
Esto significaría que la compañía Zaz necesita más materia prima que la compañía Hiper.

También podríamos ver cual es el consumo de una de las compañías, durante el trascurso de 5
meses, de una manera sencilla, como es la multiplicación por escalar.

8 4 12 40 20 60

5 10 6 5 = 50 30 25

7 8 5 35 40 25

11 7 9 55 35 45
Bueno, ahora tenemos el caso hipotético de que la compañía Hiper, puede recibir la materia prima
de 2 distintos provedores (Wong y Yomi) cada una con distintos precios.

Wong Yomi

Levadura 50 55

Malta 136 127

Agua 80 79

De acuerdo a los datos de la compañía Hiper, determinaremos con que distribuidora le conviene
hacer trato. Para ello se realizara una multiplicación de matrices. Para eso convertiremos los precios
de la compañía en la matriz P

8 4 12 50 55

H= 10 6 5 P= 136 127

7 8 5 80 79

11 7 9

8(50) + 4 (136) + 12 (80) 8(55) + 4(127) + 12(79) 1904 1896

H * P = 10(50) + 6(136) + 5(80) 10(55) + 6(127) + 5(79) = 1716 1707

7(50) + 8(136) + 5(80) 7(55) + 8(127) + 5(79) 1838 1542

11(50) + 7(136) + 9(80) 11(55) + 7(127) + 9(79) 2222 2205

Con esto se demuestra que a la compañía Hiper le conviene hacer trato con la distribuidora Yomi,
ya que representa un menor costo para ellos.

También podría gustarte