Está en la página 1de 38

SISTEMAS DESCENDENTES ESPINALES DE CONTROL MOTOR

CORTEZA MOTORA

SISTEMA SISTEMA
LATERAL VENTROMEDIAL

TRONCO DEL ENCÉFALO

NÚCLEO ROJO NÚCLEOS DE LA COLÍCULO NÚCLEOS


FORMACIÓN SUPERIOR VESTIBULARES
RETICULAR

MÉDULA ESPINAL
DISPOSICIÓN DE LOS FASCÍCULOS DESCENDENTES EN LA MÉDULA ESPINAL

SISTEMA
LATERAL
 Músculos distales

SISTEMA VENTROMEDIAL
 Mantenimiento posición y la locomoción
DISPOSICIÓN DE LOS FASCÍCULOS DESCENDENTES EN LA MÉDULA ESPINAL

• Corteza motora (l.frontal)


y a. somatosensorial
(l.parietal)
• Vía piramidal
• Decusación bulbar
• ↑ tono ms. flexores
DISPOSICIÓN DE LOS FASCÍCULOS DESCENDENTES EN LA MÉDULA ESPINAL

• Corteza motora (l.frontal)


y a. somatosensorial
(l.parietal)
• Vía piramidal
• Decusación bulbar
• ↑ tono ms. flexores

• Posición de cabeza, cuello y extremidades


DISPOSICIÓN DE LOS FASCÍCULOS DESCENDENTES EN LA MÉDULA ESPINAL

• Corteza motora (l.frontal)


y a. somatosensorial
(l.parietal)
• Vía piramidal
• Decusación bulbar
• ↑ tono ms. flexores

• Posición de cabeza, cuello y extremidades • Posición del tronco y ms antigravitatorios


de las extremidades
FUNCIONES MOTORAS DEL
TRONCO ENCEFÁLICO
TRONCO ENCEFÁLICO

Mesencéfalo

Protuberancia

Bulbo raquídeo
Formación
Reticular
Tronco encefálico

Funciones motoras REFLEJOS

Receptores

• Receptores vestibulares
Órgano del Equilibrio Reflejos laberínticos
Tronco encefálico

Funciones motoras REFLEJOS

Receptores

• Receptores vestibulares
Órgano del Equilibrio Reflejos laberínticos

• Receptores articulares vértebras cervicales


• Receptores musculares, articulares y cutáneos
Reflejos de sostén
Tronco encefálico

Funciones motoras REFLEJOS

Receptores

• Receptores vestibulares
Órgano del Equilibrio Reflejos laberínticos

• Receptores articulares vértebras cervicales


• Receptores musculares, articulares y cutáneos
Reflejos de sostén

• Órgano de la visión
ACCIÓN FACILITADORA
FAVORECE REFLEJO
MIOTÁTICO

(*) motoneuronas γ

VIA RETÍCULO
ESPINAL
Haz pontino

ACCIÓN INHIBIDORA
INHIBE REFLEJO
MIOTÁTICO

(-) motoneuronas γ

VIA RETÍCULO
ESPINAL
Haz bulbar
Tronco encefálico

Función principal

Control de las contracciones musculares “de fondo” de


los músculos del tronco, cuello y porción proximal de
las extremidades, con la finalidad de sostén del cuerpo
en contra de la gravedad
FUNCIONES MOTORAS DE
LOS GANGLIOS BASALES
Ganglios basales

*
*
* *
Ganglios basales

Funciones motoras

• Supresión de movimientos no deseados y realizar los


apropiados de acuerdo a la dirección, amplitud y
velocidad de movimiento

• Función en asociación con la corteza cerebral,


controlando patrones complejos de actividad
motora

• Control del movimiento una vez iniciado, participando


(junto con cerebelo) “equilibrando” las intenciones de
la corteza motora con el movimiento en sí mismo

• Inhibe el tono muscular


FUNCIONES MOTORAS DE LA CORTEZA
(A. Motora Primaria)

CPM

ÁREAS
CORTICALES
IMPLICADAS EN LA
PLANIFICACIÓN Y
EJECUCIÓN DE
LOS MOVIMIENTOS.
Organización somatotópica
Funciones motoras de la corteza cerebral

AREA MOTORA PROGRAMACIÓN Y EJECUCIÓN


DEL MOVIMIENTO

• Corteza motora
(Neuronas piramidales – Tracto cortico-espinal o vía piramidal)
“Interviene directamente en la ejecución de los actos motores
de carácter voluntario”
• Corteza premotora
(Conexiones: Área motora primaria)
“Movimientos coordinados”
“Almacén de movimientos aprendidos”

• Áreas suplementarias
(Área oculomotora / Áreas parietales)
“Intervienen en la programación de movimientos”
SISTEMA DE
GANGLIOS
CORTEZA
BASALES
TÁLAMO PREMOTORA
VENTROLAT. ORAL CPM
CORTEZA DE
CEREBELO VENTROLAT. CAUDAL AMS ASOCIACIÓN.
VENTROBASAL C. PREFRONTAL
C. PARIETAL
AFERENCIAS CORTEZA POSTERIOR
SENSORIALES MOTORA
PRIMARIA

CORTEZA
SOMATOSENSORIAL CORTEZA MOTORA
PRIMARIA PRIMARIA
CONTRALATERAL

AFERENCIAS A LA
CORTEZA MOTORA
CORTICALES
TALÁMO
N. VENTROLATERAL
N. ESTRIADO
N. VENTROBASAL (GANGLIOS BASALES)

CORTEZA MOTORA PRIMARIA N. ROJO


(TAMBIÉN PARTICIPAN CORTEZA (FASCICULO
PREMOTORA Y CORTEZA RUBROESPINAL)
SOMATOSENSORIAL PRIMARIA)

PROTUBERANCIA
MÉDULA FASCÍCULO
ESPINAL BULBO RAQUÍDEO CORTICO PONTO
FASCÍCULO •FORMACIÓN RETICULAR CEREBELOSO
CORTICOESPINAL
(A LAS
(FASCÍCULOS
RETICULOESPINALES) EFERENCIAS
MOTONEURONAS
DE LOS NERVIOS
•FASCÍCULO DE LA
CORTICONUCLEAR (A LAS
ESPINALES)
MOTONEURONAS DE LOS CORTEZA
NERVIOS CRANEALES)
MOTORA
Funciones motoras de la corteza cerebral

VÍAS EFERENTES DE EJECUCIÓN

• Fascículo piramidal ó cortico-espinal


Origen: 60% - Corteza motora primaria
20% - Corteza premotora
20% - Áreas sensitivas

Destino: Médula espinal


Colaterales: Ganglios basales
Núcleo Rojo
Mesencéfalo
Cerebelo
Funciones motoras de la corteza cerebral

VÍAS EFERENTES DE EJECUCIÓN

• Fascículo piramidal ó cortico-espinal


Origen: 60% - Corteza motora primaria
20% - Corteza premotora
20% - Áreas sensitivas

Destino: Médula espinal


Colaterales: Ganglios basales
Núcleo Rojo
Mesencéfalo
Cerebelo

• Fascículo extrapiramidal

“Estímulos encargados de modular y perfeccionar el acto motor”


Funciones motoras de la corteza cerebral

FUNCIONES DE LA CORTEZA MOTORA

• Área motora primaria


Funciones: Movimientos voluntarios contralaterales
Modificación reflejos tendinosos (↓ respuesta refleja)
Lesión: Parálisis lado contralateral (Hemiplejía)
Aumento reflejos tendinosos (Hiperreflexia)
Hipertonía muscular
Incapacidad para realizar movimientos voluntarios

• Área premotora
Funciones: Actúa al inicio y durante el movimiento
Control de movimientos coordinados
Lesión: Lentitud ejecución de movimientos
Apraxia: Incapacidad movimientos complejos y coordinados
Debilidad muscular miembros inferiores
Funciones motoras de la corteza cerebral

FUNCIONES DE LA CORTEZA MOTORA

• Áreas suplementarias
Funciones: Programación del movimiento

Lesión: Incapacidad de manejar independientemente las manos


con movimientos simétricos
Mutismo verbal
Incapacidad de realización de movimientos alternativos
rápidos (ej. prono-supinación)
PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN MOTORA
C. SENSORIAL PRIMARIA

C. ASOCIATIVA POSTERIOR (parietal posterior)


Integra información motora y sensorial de diferentes
modalidades
Percepción visuoespacial
Atención al medio

C. ASOCIATIVA ANTERIOR (prefrontal)


Calibración de consecuencias futuras
Planifica actos motores de acuerdo a ello
Determina secuencias de conductas a lo largo del tiempo
(memoria activa a corto plazo
GANGLIOS
BASALES
C. ASOCIATIVA UNIMODAL MOTORA (C. PREMOTORA, AMS)
Programación motora
TÁLAMO

C. MOTORA PRIMARIA
CEREBELO Ejecución del programa motor
Vías aferentes al cerebelo
Vías eferentes del cerebelo
Funciones motoras del cerebelo

 Control de todas las actividades musculares rápidas y complejas


 Determina la secuencia temporal de la contracción muscular de
los diferentes músculos durante movimientos complejos, y la
rápida progresión de un movimiento con el siguiente
 El cerebelo actúa en asociación con las actividades motoras de la
corteza motora y ganglios basales
 Decide como ejecutar “mejor” el movimiento deseado
 Regulación del tono muscular
Lesión: Alteración del equilibrio
 Control de movimientos rápidos y balísticos
Lesión: Dismetría.- Falta de medida de la amplitud de movimiento
Discronocinesia.- Retraso en el inicio del movimiento
 Control de movimientos lentos o servoasistidos
Lesión: Temblor de movimientos voluntarios
Pérdida de precisión
Inestabilidad postural
 Intervención del cerebelo en el aprendizaje motor (Plasticidad neuronal)
Lesión: Descenso de la capacidad de modificar un determinado
movimiento ante una nueva situación

También podría gustarte