Está en la página 1de 3

Historia Del Teatro

“Las Máscaras”

Profesor: Soledad Barrios


Alumna: Macarena Grandón
Él se llama Jean Baptiste Poquelin, mas bien conocido como Móliere. El nombre se lo
puso en honor a un escritor. Nació en Paris en 1622 y muere en 1673. Fue dramaturgo y
actor, estudió leyes .Fundo el Ilustre- Theâtre. Ocupa la comedia y la farsa

Alguna de de sus obras son:

 Las preciosas ridículas (1659)


 Sganarelle o El cornudo imaginario (1660)
 La escuela de los maridos (1661)
 La escuela de las mujeres (1662)
 Tartufo (primera versión, 1664; tercera y definitiva versión 1669)
 El amor médico (1665)
 Don Juan o El convidado de piedra (1666)
 El misántropo (1666)
 El médico a palos (1666)

En la obra se puede ver que todos llevan como una “máscara”, hablan de algo y
predican otra cosa, sólo algunos personajes son honestos con lo sienten y lo demuestran,
como Angélica, ella muestra un amor real por Cleante y va más allá de cualquier problema
o dificultad. Mostrando lo contrario sería el amor que tenía el padre por su hija, quien no
demostró en el inicio que la quería, porque pensó primero en su bien estar y su felicidad.
Nunca pensó en lo que tenía que decirle, ni en el amor que tenía por expresarle. No
entendió que uno no puede opinar en cosas que son de a dos, el debería haber pensado en
la felicidad de su hija, no en la propia. Ocupa la máscara de quiere casar a su hija por amo
cuando es por, conveniencia.

Antonieta tuvo que ocupar la “máscara” para ayudar a Angélica al no casarse con alguien
que no ama, para poder saber más información y poder detener la boda si era necesario,
ellas debían adelantarse a la decisión del padre para evitar que Angélica fuera infeliz, en
cualquier momento seria la decisión del padre que hacer con un tema que es ajeno a él.
Antonieta la trataban como parte de la casa, pero ella cuidaba sus raíces, porque era uno de
los roles más importantes era cuidar a Angélica.

Es como hoy en día que hay “nanas”, que cumplen el rol de una madre, de una amiga, o
consejera, ellas son las que terminan escuchando a las hijas de sus patronas, porque si se
dan el tiempo de entenderlas y quererlas. Por eso, hay muchos casos de hijas, que no
estiman tanto a sus madres como a su “nana”, porque la “nana” estuvo cuando ellas lo
necesitaban.

Las “máscaras” son para gente que se las pone para ocultar sus sentimientos, que pueden
ser distintos a los que uno imagina por eso depende del contexto. Hoy en día también hay
gente que se pone máscaras para mentir nada mas y que es fingir, como sociedad hay temas
que en general nos ponemos la mascara y fingimos ayudar o creemos ser un gran aporte,
solo por mirar o ayudando en cosas demasiado básicas.

Cuando uno no quiere ver la realidad que nos rodea, nos ponemos una “mascara”, una
sobre otra para ver menos o ver borroso. Algo que es claro para hacer como si nunca
pudimos ver lo obvio, es mejor decir la verdad que amargarse y quedársela muchas veces.

Como el ejemplo de la familia no puede solucionar sus problemas hablando, se amarga y


lleva la contra, además para poder entenderse y recurren a mentirse, sabiendo que eso daña
la relación y hace que nazca la desconfianza. Inconcientes con los demás, sin ponerse en la
posición del otro ambos padres con esa postura, como el caso de la madre obedeciendo al
marido y el obedeciendo a sus necesidades, sin importar pasar a llevar a los demás.

También podría gustarte