Está en la página 1de 14

Los niveles de la educación de adultos

 INEA
EDUCACIÓN PARA ADULTOS

Programas educativos orientados a:


Personas jóvenes a partir de los 15 años y/o adultas que no tienen desarrolladas las
habilidades básicas para leer, escribir y hacer cuentas, o que no iniciaron o concluyeron su
educación primaria o secundaria.

Niños, niñas y jóvenes entre los 10 y 14 años que no están atendidos por el sistema
escolarizado de educación primaria.

A mujeres, indígenas monolingües y bilingües, jóvenes en situación de calle, personas en


reclusión, adultos mayores, personas con capacidades diferentes, personas jornaleras
agrícolas migrantes y también la población mexicana que radica en Estados Unidos que no
ha iniciado o concluido su educación básica.
Alfabetización

 La alfabetización para personas jóvenes y


adultas forma parte de la primaria y se le
llama nivel inicial. Para concluir este nivel
deberán de acreditar los tres módulos
básicos.
La palabra Para empezar Matemáticas para
 Estos módulos son: empezar
Primaria y secundaria

 Objetivo: interesados en concluir la primaria o


la secundaria mayores de 15 años.
MEVyT
 El Modelo Educación para la Vida y el Trabajo está organizado por temas
de interés que se desarrollan por medio de contenidos, actividades y
ejercicios llamados módulos. El MEVyT tiene 42 módulos a tu disposición.

La educación primaria se acredita, cursando los módulos básicos de los


niveles inicial e intermedio.
 Con el nivel avanzado, certificas la educación secundaria. Además de los
módulos básicos, puedes estudiar los módulos "diversificados", entre los
que puedes elegir temas de tu interés, relacionados con la familia, los
jóvenes y el trabajo, entre otros.

De acuerdo con tus necesidades, decides qué quieres aprender, cómo


organizas tu tiempo y si deseas o no obtener un certificado.
  
MEVyT 10 - 14

 El Modelo Educación para la Vida y el Trabajo 10-14, es el


programa educativo que el Instituto Nacional para la
Educación de los Adultos, INEA, ha diseñado para niños y
jóvenes de 10 a 14 años, que no se incorporaron a la
primaria y que no tienen posibilidades de ser atendidos por
otras instituciones.
 Requisitos de ingreso al programa MEVyT 10-14
 ¿Qué necesitan para inscribirse al INEA los niños y jóvenes
de 10 a 14 años que no se incorporaron a la primaría?
 Tener entre 10 a 14 años.
MEVyT,
 El Modelo Educación para la Vida y el Trabajo, MEVyT, es el nuevo programa educativo
que el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, INEA, ha diseñado
especialmente para ti que eres mayor de 15 años, que no has terminado la educación
básica y tienes muchas ganas de aprender.

Este modelo te permite estudiar las cosas que te interesan de acuerdo con tu edad, tus
necesidades e inquietudes, el lugar donde vives, las labores que realizas y el tiempo de
que dispones.
 Al cursar y acreditar los módulos del MEVyT, podrás recibir tu certificado de primaria o
secundaria con validez oficial o, si lo prefieres, podrás aprender simplemente cosas útiles
para mejorar tu vida diaria y la de las personas que te rodean.
 Una actividad fundamental en nuestra vida es el trabajo, por lo que el MEVyT te ofrece
módulos relacionados con este tema, que te apoyarán para mejorar tu desempeño
laboral, buscar un empleo o generar tu propio trabajo. Asimismo, te reconocerá las
capacitaciones, en y para el trabajo, que hayas cursado con anterioridad o desees cursar
en otra institución.
 Sistemas de educación estatal
Alfabetización

 Es un servicio semi-escolarizado para aprender a


leer, escribir y resolver problemas aritméticos de la
vida diaria. Al finalizar se le otorga al alumno una
Constancia de Alfabetización expedida por la
Coordinación de Sistema Estatal de Educación
para Adultos.
 Requisitos
 Tener 15 años o más
 Acta de nacimiento original y copia
 Tres fotografías tamaño infantil
Primaria

 Se divide en 3 ciclos. 1° 1-2 2° 3y 4 3° 5 y6El


primero equivale a los primeros tres grados de la
primaria escolarizada y el segundo al cuarto,
quinto y sexto grados. En cada nivel se cursan
cuatro asignaturas: Español, Matemáticas,
Ciencias Naturales y Ciencias Sociales.
 Requisitos
 Tener 15 años o más
 Acta de nacimiento original y copia
 Seis fotografías tamaño infantil
Secundaria a distancia (SEA)

 El sistema combina programas de televisión educativos, libros


de actividades, asesorías presenciales y evaluaciones de una
forma conveniente para los alumnos. Se divide en 8 cursos de 18
semanas, con una evaluación al final de cada curso. El plan de
estudios cubre lengua y comunicación, cálculo y resolución de
problemas, salud y ambiente, familia, comunidad y sociedad.
 Requisitos
 Tener 15 años o más
 Acta de nacimiento original y copia
 Tres fotografías tamaño infantil
 Copia de certificado de primaria, constancia o boleta de
calificaciones del grado cursado de secundaria
Sistemas Abiertos de Enseñanza

 Este sistema se adapta a los intereses y necesidades de cada


alumno. Está basado en libros, fichas de trabajo, autoevaluaciones
y asesorías abiertas. Los estudios de primaria se dividen en dos
niveles y los de secundaria en los tres grados. En cada uno se cubren
cuatro asignaturas: Español, Matemáticas, Ciencias Naturales y
Ciencias Sociales.
 Al finalizar se obtiene un certificado de validez oficial de estudios
emitido por la Secretaría de Educación.
 Requisitos
 Tener 15 años o más
 Acta de nacimiento original y copia
 Seis fotografías tamaño infantil
 Boleta original de calificación de algún grado del nivel
Capacitación para el trabajo

 El programa Misiones Culturales ofrece cursos en el área rural, en una


variedad de especialidades: Educación familiar (manualidades, corte y
confección, tejido y bordado)
 Ganadería
 Carpintería
 Albañilería
 Agricultura
 Educación para la salud (primeros auxilios)
 Computación
 Belleza
 Música
 Educación Básica
 Actividades recreativas (danza y deporte)

También podría gustarte