Está en la página 1de 37

Educación de Jóvenes y Adultos por Radio

Inscrito y Subvencionado por el M.E.D.

NIVEL: Educación Media Profesional


ESPECIALIDAD: Comercio y Servicios Administrativos
MENCIÓN: Contabilidad

INSTRUCCIÓN
PRE-MILITAR
2º Semestre

PARTICIPANTE:
BIBLIOGRAFÍA

• “Formación Social, Moral y Cívica”. Prof. N de Fernández. 1986. Ediciones ENEVA.

• “Formación Social, Moral y Cívica”. Pedro l. Díaz García. 1980. Edición Actualizada.

• “Geografía de Venezuela”. 3er. Año. Alejandro Berroeta. Ediciones ENEVA.

• Enciclopedia Microsoft Encarta. 2000 - 2001.

• “Instrucción Premilitar” 2do. Año. Media Diversificada. Prof. Marjorie Vásquez Díaz. Editorial Salesiana. S.A. 2002.

• “Nociones Fundamentales de la Instrucción Premilitar.” 2do. Año. Media Diversificada. Prof. Jorge Rosell y otros autores.
Distribuidora Escolar.

• “Compendio de Geopolítica.” Carlos Celis Noguera. Ediciones Fundaiaeden. Caracas.

• “Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela.” Caracas. 1999.


INSTRUCCIÓN
• “Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional”. Caracas. 2005.

• “Ley Orgánica de Seguridad de la Nación.” Caracas. 2002.

• “Ley y Reglamento de Conscripción y Alistamiento Militar”. Caracas. 1979.

• “Ley Orgánica sobre Estados de Excepción”. Gaceta Oficial Nº 37.261 de fecha 15 de agosto de 2001. Ley Nº 32.
PRE-MILITAR
• “Límites de Venezuela”. Internet Venezuela. 2002. 2º Semestre
• “Problemas de Fronteras”. Centro de investigación Económica para el Caribe. (Cieca).
Semana 14 INSTRUCCIÓN PRE MILITAR E.M.P 1º S.

los bienes e inmuebles de propiedad particular que deban ser utilizadas para restablecer la normalidad.
Para toda requisición será indispensable la orden previa del Presidente de la República o de la Autoridad
competente y deberá expedirse una constancia inmediata de la misma.

Artículo 25. Terminado el estado de excepción, se restituirán los bienes requisados a sus legítimos
propietarios, en el estado en que se encuentren, sin perjuicio de la indemnización debida por el uso o goce
de los mismos.

En los casos que los bienes requisados no pudieran ser restituidos, o se trate de bienes fungibles o
perecederos, se pagará el valor total de dichos bienes, calculados con base al precio que los mismos tenían
en el momento de la requisición.

Instituto Radiofónico Fe y Alegría (I.R.F.A.)


Todos los derechos reservados
Noviembre 2005
Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio, sin
permiso escrito del Instituto Radiofónico Fe y Alegría.
Coordinación Nacional de Educación: Lic. Rafael González
Coordinación Nacional de Radio: Lic. Gerardo Lombardi
Coordinación Nacional de Educación, Oficina Nacional: Lic. Anibal Carrasquel
T.S.U. Guillermo Perroni
Dirección Editorial
Equipo Editor
Asesoria Técnica y Revisión
T.S.U. Yasu Correia
Diseño, Diagramación y Montaje
Editado, Producido y Distribuído por:

1. Elaborar un análisis sobre cuándo y por qué puede surgir una movilización nacional.
2. Investigar el significado de Medidas de Excepción y cuándo se deben aplicar.
3. Investigar los artículos sobre las Requisiciones de la Ley Orgánica de la Fuerza Armada
Calle 3B, Edificio Fe y Alegría C207, piso 2, La Urbina Nacional y elaborar unas conclusiones.
Edo. Miranda.

73
E.M.P 1º S. INSTRUCCIÓN PRE MILITAR Semana 14

ÍNDICE
DEBER DEL CIUDADANO DENTRO DEL
TERRITORIO NACIONAL
Pág.
Seguridad Nacional 8
La Movilización Nacional en caso de un conflicto tanto interno como internacional no sólo La Seguridad, Defensa y Desarrollo en Venezuela 11
corresponde a la Fuerza Armada Nacional y demás cuerpos de emergencias del país. Todo ciudadano, bien
sea venezolano o extranjero que se encuentren radicados en el territorio nacional deberán acatar algunas Defensa Nacional 12
obligaciones en caso de presentarse una movilización. Esto queda claramente especificado en la Ley Los Intereses y Objetivos para la Seguridad y Defensa 15
Orgánica de La Fuerza Armada Nacional en el Titulo II, Capítulo I:
Poder Nacional 17
Apoyo a la Movilización Militar Planes de Seguridad y Defensa Nacional 21

Protección Civil 25
Artículo 94. Las personas naturales y jurídicas, tanto de derecho público como de derecho privado
que se encuentren en el territorio nacional, están en el deber de prestar su colaboración y facilitar la Ley Orgánica de Seguridad y Defensa Nacional 27
movilización militar.
Ley Orgánica de Seguridad de la Nación 30

Movilización del Personal Estructura Territorial de Venezuela para su Seguridad y Defensa Nacional 31

Posición Geopolitica de Venezuela en el Caribe 33


Artículo 95. La movilización del personal profesional, técnico, empleados y obreros de empresas de
servicios o industrias que interesen a la defensa militar, como parte de la defensa integral de la Nación, Factores que atentan contra la Seguridad y Defensa 34
queda a cargo de la Fuerza Armada Nacional, por intermedio del Estado Mayor Conjunto del Comando Factores que atentan contra la Seguridad y Defensa (internos y externos) 38
Estratégico Operacional y prestarán sus servicios donde las circunstancias así lo exijan.
Organismos que coordinan la Seguridad y Defensa de la Nación 39
Sobre las Requisiciones podemos encontrar detalles específicos plasmados en el Capitulo II De las Atribuciónes del Cosejo de Defensa de la Nación (CODENA) 43
requisiciones de la Ley Orgánica sobre Estados De Excepción en los artículos 24 y 25, y en el artículo 33
de la Ley Orgánica de Seguridad de la Nación. División del Territorio Nacional para la Seguridad y Defensa 44
Estructura Geopolítica de Venezuela 46
Artículo 24. Declarado el estado de excepción, el Ejecutivo Nacional tendrá la facultad de requisar
Aporte de la Geopolítica a la Seguridad Nacional 51
Tratados Internacionales de Venezuela con otros países 53
Límites y Fronteras de Venezuela 57

Relaciones de Venezuela con los paises desarrollados y en desarrollo 62


Misión de la Fuerza Armada Nacional 63
La Movilización Nacional 70

Ley Orgánica de Seguridad de la Nación 71

Deber del ciudadano dentro del territorio nacional 72


Bibliografía 74

72
E.M.P 1º S. INSTRUCCIÓN PRE MILITAR Semana 01 Semana 14 INSTRUCCIÓN PRE MILITAR E.M.P 1º S.

Con el programa de Instrucción Pre- de la Fuerza Armada Nacional como garantes


militar del 2° Semestre en su nivel de media y de nuestra soberanía, mediante la defensa y
profesional para adultos, pretendemos consolidar seguridad nacional. LEY ORGÁNICA DE SEGURIDAD
nuestra formación integral como ciudadanos
Desde el punto de vista militar, lo importante
DE LA NACIÓN
venezolanos. A tal fin, debemos adoptar una
actitud crítica y participativa en un Estado al para nosotros debe ser, conocer la materia de
que consideramos democrático. Para ello, su seguridad y defensa del país para mantener
visión y su misión deben orientarnos hacia el viva la armonía propia interna a la par que la En la Ley Orgánica de Seguridad de la Nación, Titulo II, Capitulo III, se encuentra establecidos todos
pensamiento, sentir y actuar en base a valores armonía con otros países. Ello dependerá, sin los artículos referentes a la Movilización nacional.
de «Identidad Nacional» que nos impulsen con duda, de la preparación y concientización que
entereza, a la par que con profundo amor, a la obtengamos como sujetos agentes de un país al Artículo 28. La movilización, a los fines de esta Ley, es el conjunto de previsiones y acciones
defensa de nuestra patria, Venezuela. que debemos nuestra entrega. preparatorias y ejecutivas destinadas a organizar el potencial existente y convertirlo en poder nacional,
abarcando todos los sectores de la Nación tanto públicos como privados, para hacer más efectiva, armónica
La importancia de la «Identidad Nacional» Aunque a Venezuela se le conoce como y oportuna la transición de una situación ordinaria a otra extraordinaria.
estriba, en que hoy más que nunca, nos sintamos una nación pacífica y pacifista, no se descarta
y seamos un “Pueblo Soberano”, participativo y por ello, que no debamos estar preparados para Origen legal de la movilización.
con valores individuales en su pluralidad, a fin cualquier suceso bélico imprevisto, tanto interno
de conformar un país sólido y unido, con valores como externo, que determinadas circunstancias Artículo 29. Decretado el estado de excepción, el Presidente o Presidenta de la República podrá
sociales que nos integren cada vez más en nos puedan deparar. ordenar la movilización total o parcial en cualquiera de los ámbitos que establece la Constitución y las
grupos de cultura, de formación e instrucción leyes respectivas, en todo o en parte del territorio. La movilización de la Fuerza Armada Nacional se regirá
Pero, como bien dijo el insigne pedagogo por las disposiciones que sobre ella establezca la ley, sin que sea necesario decretar el estado de excepción.
para el trabajo, mejoramiento de la institución
Cecilio Acosta: “Los medios de ilustración no El reglamento respectivo dispondrá las medidas necesarias para la preparación, movilización, aplicación
familiar y fortalecimiento comunitario..., en
deben amontonarse como las nubes para que eficiente del poder nacional y desmovilización.
una palabra, para construir una nación sólida,
estén en las altas esferas, sino que deben
próspera y democrática.
bajar como la lluvia a humedecer y enriquecer Autoridad encargada de la movilización.
Venezuela no es un ente etéreo. Está los campos”. Así debe ser la relación entre el
conformada por sus hijos e hijas, y por todos aporte educativo cívico y el militar para con Artículo 30. El Presidente o Presidenta de la República es la máxima autoridad político-administrativa
aquellos que en ella viven, unidos en un haz de Venezuela, a fin de que contemos con un que dirige la movilización, y será asistido en esta actividad por el Consejo de Defensa de la Nación, los
respeto, convivencia fraterna y valores humanos Estado Democrático progresista y justo, donde Ministerios y demás organismos involucrados.
- espirituales que nos llevan a conformar sus habitantes se llenen de orgullo de llevar el
la calidad de vida a la que aspiramos gentilicio de venezolanos. Planes de movilización.
como venezolanos.
Artículo 31. Los Ministerios y otros organismos especializados, son los encargados de la elaboración y
La asignatura «Instrucción ejecución de los planes de movilización, de acuerdo con sus competencias y a las directrices emanadas del
Pre-militar», desde el punto de Presidente o Presidenta de la República. Los gastos a que dé lugar la movilización se consideran inherentes
vista pedagógico, pretende aportar a la seguridad y defensa de la Nación. El Presidente o Presidenta de la República adoptará las medidas que
al adulto conocimientos sobre crea conducentes para adecuar el presupuesto de gastos a las circunstancias de excepción, de conformidad
la Seguridad y Defensa del país, con las leyes.
basándonos en estos dos pilares: en
De los servicios públicos e industrias básicas del Estado.
las Leyes jurídicas civiles y en la Ley Orgánica
Artículo 32. El Presidente o Presidenta de la República podrá disponer el empleo de la Fuerza Armada
Nacional para coadyuvar en el control y funcionamiento de los servicios públicos o de las empresas básicas
“La Gloria está en ser grande y en ser útil.” del Estado para la vida económico-social de la República. Igualmente, podrá ordenar que el personal de
tales servicios o empresas quede sometido temporalmente al régimen militar, si se hubiere decretado el
Simón Bolívar. estado de excepción.

6 71
E.M.P 1º S. INSTRUCCIÓN PRE MILITAR Semana 14 Semana 01 INSTRUCCIÓN PRE MILITAR E.M.P 1º S.

¿Qué aprendizajes compartiremos en el Objetivos generales de la asignatura.


curso?.
1. Suministrar al participante conocimientos
LA MOVILIZACIÓN NACIONAL • Desde la realidad Socio-Política y Militar, generales en materia de Seguridad y Defensa
reconocer y valorar los planes de Seguridad y Nacional que le ayuden a consolidar su forma-
Defensa con los cuales cuenta Venezuela, para ción integral como ciudadano venezolano, desa-
garantizar la Soberanía Nacional y preservar la rrollando valores éticos - morales e intelectuales
De acuerdo al artículo 92 de la Ley Orgánica b. Ejecución de la movilización. paz interna y externa. que le permitan tener una visión más positiva de
de La Fuerza Armada Nacional La movilización su país.
militar total o parcial es el conjunto de operaciones Esta fase consiste en la ejecución, en base a • Del contexto Jurídico - Militar, es impor-
y acciones destinadas a organizar y desplegar la materalización de una determinada hipótesis tante destacar, primeramente a la Ley Orgánica 2. Contribuir en forma crítica con el rol activo
el potencial militar para transformarlo en poder de guerra, de los planes elaborados para los de Seguridad de la Nación; en segundo lugar del participante en materia de Seguridad y
operativo de la Fuerza Armada Nacional. diversos campos en los que se acostumbra a la ley Orgánica de La Fuerza Armada Nacio- Defensa Nacional, únicos medios que propician
conceptuar el Poder Nacional. Dichos planes son nal, para finalizar con la Ley y Reglamento de el respeto a la identidad y el resguardo a la
El Coronel Alfonso Littuma, en su libro constantemente revisados y actualizados, y se Conscripción y Alistamiento Militar, instrumentos Soberanía Nacional.
“Introducción a la Movilización” elabora una clara mantienen en vigencia durante toda la duracción legales que sustentan la Seguridad y Defensa
definición de lo que implica la Movilización: “La del conflicto, con la finalidad de asegurar la de la Nación. 3. Proporcionar mayores conocimientos
Movilización Nacional es el conjunto de acciones indispensable continuidad del proceso. militares que consoliden su formación y
y providencias tomadas, desde el tiempo de • Del entorno Geo-Político, Económico y capacitación integral en procura de la defensa
paz, para lograr el máximo grado de alerta o de c. Preparación de la desmovilización. Militar resaltar lo signi- del Patimonio Nacional.
preparación del Poder Nacional; su eficiente y Esta fase corresponde fundamentalmente ficativo de aprovechar
rápida aplicación, cuando la Nación pase de la el espacio vital me- 4. Valorar la importancia de vivir en
a la elaboración de los planes correspondientes democracia y de fortalecerla mediante su
situación de paz a la de guerra y durante todo el para el retorno de la Nación a la situación de paz, diante políticas es-
desarrollo del conflicto, y el retorno a aquella con tratégicas militares conservación, desarrollo y defensa de las
sin que se produzcan mayores perturbaciones Instituciones que la practican.
las menores perturbaciones posibles”. en sus estructuras básicas, pese a la incidencia que respondan
de los factores derivados del conflicto y de su a los intereses y
En el artículo 93 de la misma ley se expresa objetivos nacio- 5. Valorar y reconocer la importancia de la
que una vez decretada la movilización militar terminación. Geopolítica y su vinculación con la Soberanía
nales en materia de
a cargo del Comandante en Jefe de la Fuerza d. Ejecución de la desmovilización. compromisos político Nacional frente a las relaciones limítrofes con
Armada Nacional, el Jefe del Comando de - económicos internos otros países en este mundo globalizado.
la Reserva Nacional y Movilización Nacional Fase que consiste en la regresión armónica, y externos con otros
deberá impartir las instrucciones necesarias a de acuerdo a los planes preparados, de todas países, en tratados de
los fines de la ejecución de los planes, que a tal las fuerzas vivas que han intervenido en el negociación bilaterales o
efecto mantiene actualizado su Estado Mayor. conflicto al cumplimiento de sus actividades en multilaterales.
La movilización militar se rige por el reglamento tiempo de paz.
respectivo.
Fases de la movilización
a. Preparación para la movilización.
Esta es la fase de apreciación, en la que se
realiza el balance entre los factores potenciales:
la determinación de necesidades y la posibilidad Responda:
de dar satisfacción a esas necesidades, ¿Qué valores pretende consolidar en su formación integral la Instrucción Premilitar?.
mediante un conjunto de medidas preventivas. ¿Cómo le ayudarán los valores individuales a vivir armoniosamente en Democracia?.
La Movilización tiene que ser cuidadosamente
preparada, ya que cualquier falla puede conducir
a un desastre militar y nacional.

70 7
E.M.P 1º S. INSTRUCCIÓN PRE MILITAR Semana 02 Semana 13 INSTRUCCIÓN PRE MILITAR E.M.P 1º S.

6. Formular las políticas y estrategias, en 13. Ejercer, en coordinación con la autoridad


concordancia con el plan de desarrollo de la civil correspondiente, el control de los medios y
Fuerza Armada Nacional. recursos para su empleo en los casos de estado
SEGURIDAD NACIONAL. de excepción o cuando sea necesario, en interés
7. Participar en la ejecución de los planes de de la seguridad y defensa de la Nación, de
empleo de la Fuerza Armada Nacional. conformidad con la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela y las leyes.
Como lo expresa el Artículo 2 de la Ley Artículo 72. A los fines del cumplimiento de 8. Participar en la integración del sistema de
Orgánica de Seguridad de la Nación: “La se- lo dispuesto en el presente Título, los Ministerios comando, control, comunicaciones, inteligencia, 14. Prestar apoyo a las comunidades en
guridad de la Nación está fundamentada en el de la Defensa y Educación coordinarán la elabo- contrainteligencia y vigilancia de la Fuerza caso de catástrofe, calamidades públicas y otros
desarrollo integral, y es la condición, estado o ración y ejecución de los programas correspon- Armada Nacional. acontecimientos similares.
situación que garantiza el goce y ejercicio de los dientes.
9. Participar en el desarrollo de centros de 15. Cooperar con los otros componentes en
derechos y garantías en los ámbitos económico,
La Seguridad Nacional es un deber del Es- producción de bienes y servicios integrados de la protección de la población y en la protección
social, político, cultural, geográfico, ambiental y
tado que se traduce en un derecho que tenemos la Fuerza Armada Nacional. del patrimonio nacional: ambiental, cultural,
militar de los principios y valores constituciona-
les por la población, las instituciones y cada una todos los ciudadanos a vivir en paz y de coexistir histórico, económico y geográfico.
10. Participar y cooperar en las actividades
de las personas que conforman el Estado y la en armonía en función de ser los integrantes de
de búsqueda y salvamento conforme a la 16. Prestar apoyo operacional y de
sociedad, con proyección generacional, dentro la población, razón fundamental de la Nación y
ley respectiva y a las normas nacionales e transporte aéreo a los demás componentes de
de un sistema democrático, participativo y pro- que constituye el Estado. De forma individual y
internacionales que rigen la materia. la Fuerza Armada Nacional, la Reserva Nacional
tagónico, libre de amenazas a su sobrevivencia, colectiva, el Órgano gubernamental en repre-
sentación del aparato estadal, debe consagrar y la Guardia Territorial.
su soberanía y a la integridad de su territorio y 11. Participar activamente en el desarrollo
demás espacios geográficos”. como lo establece la Constitución de la Repú- nacional, ejecutando los planes específicos que 17. Ejercer las actividades de policía
blica Bolivariana de Venezuela, el garantizar el le sean asignados. administrativa y de investigación penal que le
Aunque la Seguridad Nacional es competen- derecho a la vida, la inviolabilidad del hogar do-
atribuye la ley.
cia directa del Estado, y es a través de las leyes, méstico, la libertad de tránsito, la inviolabilidad 12. Participar en las actividades de
que asume la responsabilidad de resguardar de la correspondencia, la libertad de cultos y la investigación, desarrollo, ciencia y tecnología, 18. Las demás que señalen las leyes,
nuestra Soberanía y la Defensa del Patrimonio libertad de expresión del pueblo. dirigidas a coadyuvar la máxima libertad los reglamentos y otros instrumentos del
Nacional, a los órganos militares le corresponde estratégica de la Fuerza Armada Nacional y de ordenamiento jurídico.
asumir como tarea principal el preparar a los La Seguridad no es sólo materia que com- la defensa integral de la Nación.
venezolanos para la Seguridad y Defensa Na- pete al ámbito militar, es una necesidad que res-
cional, y así lo establece la Ley de Conscripción ponde al avance del ser humano. El desarrollo
y Alistamiento Militar en los artículos 70, 71 y 72, contempla la seguridad y sin ésta última satisfe-
Titulo X De la Instrucción Premilitar. cha, no puede haber progreso en el hombre; es
una relación entre el sentirse seguro al actuar
Artículo 70. La Instrucción Pre- con su entorno y el equilibrio que se
militar tiene por objeto, proporcionar logra al desarrollar la naturaleza hu-
al joven estudiante los conocimientos mana, concibiendo a la Seguridad,
militares necesarios que contribuyan a al Desarrollo y a la Defensa como
su formación y capacitación integral. componentes necesarios, tanto para
el individuo como para el sistema,
Artículo 71. La Instrucción Premi- ya que procuran el bien común. Por
litar a que se refiere el artículo anterior el contrario, de no lograrse ese equi-
es obligatoria para los alumnos de los librio se generan conflictos tanto inter-
dos últimos años de educación secun- nos como externos entre el Hombre y
daria o su equivalente en los planteles el Estado.
educacionales, ya sean es-
tos oficiales o privados. La seguridad es tarea de todos.

8 69
E.M.P 1º S. INSTRUCCIÓN PRE MILITAR Semana 13 Semana 02 INSTRUCCIÓN PRE MILITAR E.M.P 1º S.

normas nacionales e internacionales sobre la materia. 2. Formular y desarrollar la doctrina que Es importante recordar que la base del la República Bolivariana de Venezuela, Capítulo
permita conducir las operaciones militares Estado es la Nación, y esta última se fundamenta III. “De los Derechos Civiles”:
17. Prestar apoyo a las comunidades en iniciales exigidas para el mantenimiento en el grupo de personas (familia, sociedad,
caso de catástrofes, calamidades públicas y del orden interno del país, en especial las individuos) que la integran y que hacen vida “Toda persona tiene derecho a la protección
otros acontecimientos similares. relacionadas con el apoyo a las autoridades social compartiéndo valores individuales (amor por parte del Estado, a través de los órganos
civiles en lo referente a la conservación de la hacia lo nuestro y respeto por lo que existe) de seguridad ciudadana regulados por ley,
18. Cooperar en la protección del patrimonio seguridad y orden público, y cooperar con las y sociales (respeto a los semejantes- física frente a situaciones que constituyan amenaza,
nacional: ambiental, cultural, histórico, económi- operaciones militares requeridas para asegurar e intelectualmente, a la patria, al país, a los vulnerabilidad o riesgo para la integridad física
co y geográfico. la defensa integral de la Nación. deberes y derechos propios y ajenos). Esto de las personas, sus propiedades, el disfrute
también es parte necesaria en la relación de de sus derechos y el cumplimiento de sus
19. Prestar apoyo operacional y de seguridad, desarrollo y defensa ya que ello deberes…”
transporte aéreo a los demás componentes de consolida la Identidad Nacional y apoya la
la Fuerza Armada Nacional, la Reserva Nacional seguridad y defensa de la Soberanía del país. Le corresponde al aparato gubernamental
y la Guardia Territorial. y a sus organismos públicos representantes, de
Dentro de este orden de ideas, la Seguridad, ser garantes de esa seguridad integral, mantener
20. Ejercer las actividades de policía tanto individual como colectiva, es un derecho a la paz producto de conflictos externos e internos
administrativa y de investigación penal que le la vida que tienen todos los venezolanos como y la tranquilidad pública.
atribuye la ley. pueblo soberano pertenecientes a un Estado
democrático y social de derecho y justicia (como En este sentido la Seguridad se puede
21. Las demás que le señalen las leyes, estudiar como un proceso integral que responde
lo señala la Constitución en su artículo Nº 2).
los reglamentos y otros instrumentos del a la individualidad del hombre venezolano y
ordenamiento jurídico. El Estado como ente responsable en materia la colectividad de todos los venezolanos que
3. Organizar, equipar, adiestrar y conducir las de Seguridad del ciudadano venezolano, le conformamos esta patria, Venezuela. Es por
5. Misión específica de la Guardia unidades para la ejecución de las operaciones reinvidica en su artículo 55 de la Constitución de ello que, la Seguridad está relacionada con
Nacional técnicas y materiales de policía administrativa y dos aspectos los cuales no deben verse por
de investigación penal que le atribuya la ley, así separado, la Defensa y el Desarrollo Nacional.
Las funciones de la Guardia Nacional se como las requeridas para la cooperación en el
encuentran claramente especificadas en el desarrollo de las operaciones militares.
artículo 28 de la Ley Orgánica de La Fuerza
Armada Nacional: 4. Cooperar con las funciones de: resguardo
nacional, la guardería del ambiente y de los
A la Guardia Nacional le co- recursos naturales, el resguardo minero, “La Seguridad de la Nación
rresponde la conducción y control la prevención e investigación de los delitos se fundamenta en la correspon-
de las operaciones exigidas para previstos en la legislación sobre la materia de sabilidad entre el Estado y la
coadyuvar al mantenimiento del sustancias estupefacientes y psicotrópicas, sociedad civil para dar cumpli-
orden interno y la cooperación en contra el secuestro y la extorsión, la seguridad miento a los principios de independencia, democracia,
el desarrollo de las operaciones fronteriza y rural, la seguridad vial, la vigilancia igualdad, paz, libertad, justicia, solidaridad, promoción
militares, en coordinación con los a industrias de carácter estratégico, puertos y y conservación ambiental y afirmación de los derechos
demás componentes militares; aeropuertos, control migratorio, orden público, humanos, así como la satisfación progresiva de las
además de las funciones comu- investigación penal, apoyo, custodia y vigilancia necesidades individuales y colectivas de los venezo-
nes establecidas en la presente de las instalaciones y del patrimonio del Poder lanos y venezolanas, sobre las bases de un desarrollo
Ley, las siguientes: Legislativo, Poder Judicial, Poder Ciudadano y sustentable y productivo (...)”.
Poder Electoral, y apoyo a órganos de Protección
1. Contribuir en el análi- Civil y Administración de Desastres. Constitución Nacional. Art. 326
sis, formulación, estudio y
difusión del pensamiento 5. Conducir las operaciones militares
militar venezolano. iniciales exigidas para el mantenimiento del
orden interno del país.

68 9
E.M.P 1º S. INSTRUCCIÓN PRE MILITAR Semana 02 Semana 13 INSTRUCCIÓN PRE MILITAR E.M.P 1º S.

su empleo en los casos de estado de


excepción, o cuando sea necesario en interés
de la seguridad y defensa de la Nación, de
conformidad con la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela y la ley.

9. Regular, controlar y proteger la navegación


aérea y todos aquellos elementos que integren
el Sistema Aeronáutico Nacional, ejerciendo la
autoridad aeronáutica que le atribuyan las leyes.

control de las operaciones 10. Participar activamente en el desarrollo


militares requeridas para la defensa aeroespa- nacional, ejecutando los planes específicos que
cial, en concordancia con los demás componen- le sean asignados.
tes militares, y tiene además de las funciones
Dentro de esta perspectiva, la Seguridad La Seguridad, la Defensa y el Desarrollo establecidas en la presente Ley, las siguientes: 11. Velar y hacer cumplir la normativa legal
y Defensa es referida en lo planteado en la Nacional son una necesidad con que se nacional e internacional sobre la navegación y las
Ley Orgánica de Seguridad de la Nación en su pretende consolidar la conciencia ciudadana, 1. Contribuir en el análisis, formulación, de aplicación en los espacios aeroespaciales.
artículo 3 donde expresa el papel fundamental y contribuye de manera determinante en el estudio y difusión del pensamiento militar
que tiene su aplicación en el país: cambio de actitud que debemos asumir como venezolano. 12. Participar con la autoridad civil
ciudadanos venezolanos que somos. aeronáutica en el estudio de los proyectos
“Defensa integral, a los fines de esta Ley, 2. Formular y desarrollar la doctrina para la de construcción y desarrollo de instalaciones
es el conjunto de sistemas, métodos, medidas Así, se puede definir Desarrollo como un planificación y conducción de las operaciones aeroespaciales, aeronáuticas y aeroportuarias.
y acciones de defensa, cualesquiera sean su proceso global que implica un conjunto de planes, militares aéreas de carácter estratégico y de
naturaleza e intensidad, que en forma activa programas, proyectos y acciones que pretende apoyo aerotáctico a las fuerzas de superficie. 13. Formular y hacer cumplir, en
formule, coordine y ejecute el Estado con la el progreso social y la supervivencia del Estado. coordinación con la autoridad civil competente,
participación de las instituciones públicas y Determina la calidad de vida de la población, ya 3. Organizar, equipar, adiestrar y conducir las directrices que regulen la construcción de
privadas, y las personas naturales y jurídicas, que bien encaminado, conduce a mejoras en unidades para la ejecución de operaciones obras y edificaciones en las cercanías de las
nacionales o extranjeras, con el objeto de las condiciones políticas, económicas, sociales, militares aéreas en el marco de la acción bases aéreas.
salvaguardar la independencia, la libertad, la militares, geográficas, científicas y tecnológicas, específica, conjunta y combinada.
democracia, la soberanía, la integridad territorial lo que se traduce en mejores oportunidades de 14. Participar en las actividades de
y el desarrollo integral de la Nación”. empleo, en paz y seguridad social. 4. Ejecutar actividades de empleo de los investigación, desarrollo, ciencia y tecnología,
medios aéreos en tareas específicas rutinarias. dirigidas a coadyuvar la máxima libertad
estratégica de la Fuerza Armada Nacional y de
5. Participar en la ejecución de los planes de la defensa integral de la Nación.
empleo del ámbito militar.
El salvaguardar los intereses de la patria es tarea de la Defensa, 15. Participar en el desarrollo de
por lo tanto, proseguir con las acciones que lo consolidan es tarea 6. Participar en la integración del sistema de centros de producción de bienes
del Desarrollo. comando, control, comunicaciones, inteligencia, y servicios integrados de la
contrainteligencia y vigilancia de la Fuerza Fuerza Armada
Armada Nacional. Nacional.

7. Cooperar en el mantenimiento del orden 16. Participar en


Revisar en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela: interno. las actividades del
1. ¿Cuál es la función del Consejo de Defensa de la Nación?. ¿Qué Institución puede Servicio Nacional
poseer y usar armas de guerra?. 8. Ejercer, en coordinación con la autoridad de Búsqueda
2. ¿Cuáles son los deberes que tiene todo venezolano con su patria? civil correspondiente, el control de los medios y Salvamento,
y recursos del potencial aéreo nacional para conforme a las

10 67
E.M.P 1º S. INSTRUCCIÓN PRE MILITAR Semana 13 Semana 02 INSTRUCCIÓN PRE MILITAR E.M.P 1º S.

comando, control, comunicaciones, inteligencia, dirigidas a coadyuvar la máxima libertad estra-


contrainteligencia y vigilancia de la Fuerza tégica de la Fuerza Armada Nacional y de la
Armada Nacional. defensa integral de la Nación. LA SEGURIDAD, DEFENSA Y
7. Prestar apoyo operacional y de transporte 15. Prevenir e impedir la violación de DESARROLLO EN VENEZUELA.
acuático a los demás componentes de la Fuerza las leyes nacionales e internacionales en los
Armada Nacional. espacios acuáticos e insulares.
8. Cooperar en el mantenimiento del orden 16. Participar en las actividades del Servicio Venezuela.
interno. Nacional de Búsqueda y Salvamento, conforme
La gloria como atavío, de Araguaney, la ternura, abre un rosal la cintura y su garganta es un río.
a las normas nacionales e internacionales sobre
9. Participar activamente en el desarrollo La viste un cielo bravío de vivo azul transparente. La mano resplandeciente de libertarios manojos. De
la materia.
nacional, ejecutando los planes específicos que Catatumbos los ojos, de Mar Caribe la frente.
le sean asignados. 17. Prestar apoyo de transporte aéreo a
los demás componentes de la Fuerza Armada La bruma arriba desvela sus avileños fulgores, y cinta de tres colores sobre los rizos la vuela. Se cubre
10. Participar en el desarrollo de centros de la piel canela con fino encaje de brisa. Su heroica raza mestiza causa en América asombro. De cordilleras
Nacional, a la Reserva Nacional y Guardia
producción de bienes y servicios integrados de el hombro, de frailejón la sonrisa.
Territorial.
la Fuerza Armada Nacional.
18. Ejercer la autoridad marítima en los De medanales el cuello y de Amazonas el talle, la dulce Virgen del Valle le pone lindo el cabello; y en
11. Vigilar, proteger y defender las comuni-
espacios acuáticos e insulares que le atribuyan luminoso el destello, Delta Amacuro en la mano, hace que el cielo lejano sobre el atlántico vuelva. Tiene
caciones, el transporte acuático, así como los
las leyes. latidos de selva, tiene pulmones de llano.
canales estratégicos, litorales y riberas del país.
19. Prestar apoyo a las comunidades en El sol lo lleva tatuado sobre bandera y escudo. Brasil le tiende el saludo, Colombia besa el costado.
12. Garantizar la segura navegación en los
casos de catástrofes, calamidades públicas y Alzó la fe del pasado bajo consignas ductoras; aman sus tierras sonoras la libertad y el derecho, y tiene luz
espacios acuáticos; coordinar, supervisar y eje-
otros acontecimientos similares. en el pecho ¡condecorado de auroras!.
cutar la instalación y el mantenimiento del Sis-
tema Nacional de Señalización Marítima y otras 20. Cooperar con los otros componentes
ayudas a la navegación. de la Fuerza Armada Nacional en la protección
Ernesto Luis Rodríguez
del patrimonio nacional: ambiental, cultural,
13. Coordinar, autorizar, de-
histórico, económico y geográfico.
sarrollar, ejecutar y supervisar
las actividades científicas e hi- 21. Ejercer las actividades de Policía
drográficas en los espa- Administrativa y de investigación penal que le
cios acuáticos e insulares atribuye la ley.
de la República.
22. Las demás que le señalen las leyes,
14. Participar en las reglamento orgánico y otros instrumentos del
actividades de investiga- ordenamiento jurídico.
ción, desarrollo, ciencia
y tecnología, 4. Misión específica de la
Aviación Militar.

Las funciones de la Aviación


Militar venezolana se encuen-
tran claramente definidas en el 1. ¿Qué relación observa Ud. entre la lectura y lo que se refiere a Seguridad, Defensa y Desarrollo
artículo 25 de la Ley Orgánica en Venezuela?.
de la Fuerza Armada Nacional: 2. Al hablar de Venezuela como país, ¿qué elementos hay en la lectura que nos describa la
Seguridad Nacional?.
A la Aviación Militar le corres-
ponde la planificación, ejecución y

66 11
E.M.P 1º S. INSTRUCCIÓN PRE MILITAR Semana 03 Semana 13 INSTRUCCIÓN PRE MILITAR E.M.P 1º S.

la Constitución de la República Bolivariana de 16. Realizar operaciones aéreas en apoyo de


Venezuela y la ley. combate y de servicio a las unidades terrestres.
DEFENSA NACIONAL 9. Prestar apoyo a las comunidades en caso 17. Prestar apoyo de transporte aéreo a
de catástrofes, calamidades públicas y otros los demás componentes de la Fuerza Armada
acontecimientos similares. Nacional, a la Reserva Nacional y a la Guardia
Territorial.
Recordar que la Defensa Nacional es un de- 10. Participar activamente en el desarrollo
ber irrenunciable de todos como venezolanos. nacional, ejecutando los planes específicos que 18. Ejercer las actividades de policía
le sean asignados. administrativa y de investigación penal en el área
El Estado, al igual que con la Seguridad, de sus atribuciones de conformidad con la ley.
también es responsable de la Defensa Nacional 11. Participar en el desarrollo de centros de
del pueblo, la patria, la nación y el país; es su producción de bienes y servicios integrados de 19. Las demás que señalen las leyes,
deber supremo. Como Estado venezolano debe la Fuerza Armada Nacional. reglamentos y otros instrumentos del
preservar la soberanía, la integridad territorial y ordenamiento jurídico.
12. Cooperar con los otros componentes
el orden interno del país.
de la Fuerza Armada Nacional en la protección 3. Funciones de la Armada
del patrimonio nacional, ambiental, cultural,
histórico, económico, geográfico, social y Las funciones de la Armada venezolana se
La Defensa Nacional debe favorecer la también en la protección de la población. encuentran especificadas en el artículo 22 de la
Teleférico de Mérida con la vista del Pico Bolívar, Parque
creación de un clima de armonía y de unidad Ley Orgánica de La Fuerza Armada Nacional:
Nacional Sierra Nevada. Estado Mérida - Venezuela. 13. Participar en las actividades del Servicio
entre todos los ciudadanos de la República de
Nacional de Búsqueda y Salvamento, conforme A la Armada le corresponde la planificación,
Venezuela.
La defensa es la necesidad de preservar, a las normas nacionales e internacionales sobre ejecución y control de las operaciones militares
de cuidar lo que nos pertenece ya que ello la materia. requeridas para la defensa naval en coordinación
nos da la garantía de sentirnos bien con lo que con los demás componentes militares, y tiene
hacemos; nuestro actuar debe estar marcado en 14. Prestar apoyo operacional y de además de las funciones establecidas en la
el proteger, mantener y mejorar lo que nos rodea transporte terrestre a los demás componentes presente Ley, las siguientes:
(ambiente, comunidad, urbanización, barrio, de la Fuerza Armada Nacional.
etc). Esto se logra cuando se quiere y acepta lo 1. Contribuir en el análisis, formulación,
que se conoce, aún más cuando se ama lo que 15. Participar en las ac- estudio y difusión del pensamiento naval militar
se tiene. tividades de investi- venezolano.
gación, desarrollo,
Como personas, ciudadanos venezolanos, el ciencia y tecno- 2. Formular y desarrollar la doctrina para la
sentimiento que nos acompaña debe responder logía, dirigidas a planificación y conducción de las operaciones
en la defensa nacional de todo aquello que coadyuvar la máxima navales.
nos puede afectar, y ello también está en la libertad estratégica de
disposición que se asume al amar y respetar a la la Fuerza Armada Na- 3. Organizar, equipar, adiestrar y conducir
patria, asi como todo aquello que nos representa Salto Angel o Salto Churún Merú, Parque Nacional Canaima. cional y de la defensa las unidades para la planificación y ejecución de
como pueblo, nación o país. Estado Bolívar - Venezuela. integral de la Nación. las operaciones militares navales en la acción
específica, conjunta y combinada.
4. Ejecutar actividades de empleo de los
Investigar: medios navales en tareas específicas rutinarias.
1. ¿Con qué aportes contribuirías para mantener la Defensa Nacional?.
2. ¿De qué manera podrá el Estado venezolano mantener un clima de armonía y unidad 5. Participar en la ejecución de los planes de
entre los ciudadanos que conforman la República Bolivariana de Venezuela?. empleo del ámbito militar.
6. Participar en la integración del sistema de

12 65
E.M.P 1º S. INSTRUCCIÓN PRE MILITAR Semana 13 Semana 03 INSTRUCCIÓN PRE MILITAR E.M.P 1º S.

nes gubernamentales a nivel nacional, regional 2. Misión específica del Ejército Como lo establece que hayan cumplido con el servicio militar o que
o local, para la ejecución de tareas vinculadas nuestra Carta Mag- voluntariamente se incorporen a las unidades de
al desarrollo económico y social de la población, Las funciones del Ejército están claramente na, la Seguridad y reservas que al efecto sean conformadas. Esta
y en operaciones de protección civil en situa- especificadas en el artículo 19 de Ley Orgánica Defensa Nacional organización es un cuerpo especial que cuenta
ciones de desastres en el marco de los planes de La Fuerza Armada Nacional: actúan en con- con una Comandancia General de la Reserva
correspondientes. junto como se Nacional y de la Movilización Nacional y los
Al Ejército le corresponde la planificación, señala en su artículo órganos operativos y administrativos funcionales
7. Contribuir con las fuerzas del orden ejecución y control de las operaciones 322, que reza: La necesarios para el cumplimiento de su misión.
nacional, estadal y municipal para preservar militares requeridas para la defensa terrestre, seguridad de la Na-
o restituir el orden interno, frente a graves en coordinación con los demás componentes ción es competen- Guardia Territorial
perturbaciones sociales, previa decisión del Jefe militares, y tiene además de las funciones cia esencial y Artículo 11.
de Estado. establecidas en la presente Ley, las siguientes: responsabili-
dad del Estado, La Guardia Territorial está constituida por los
8. Organizar, operar y dirigir el sistema de 1. Contribuir en el análisis, formulación, fundamentada en el ciudadanos y ciudadanas que voluntariamente
inteligencia, así como de contrainteligencia de la estudio y difusión del pensamiento militar desarrollo integral de ésta se organicen para cumplir funciones de
Fuerza Armada Nacional. venezolano. y su defensa es responsabili- resistencia local ante cualquier agresión interna
dad de los venezolanos y venezolanas; también o invasión de fuerzas extranjeras. Estos grupos
9. Promover y realizar actividades de 2. Formular y desarrollar la doctrina para la deben ser debidamente registrados por la
de las personas naturales y jurídicas, tanto de de-
investigación y desarrollo, que contribuyan al planificación y conducción de las operaciones Comandancia General de la Reserva Nacional
recho público como de derecho privado, que se
progreso científico y tecnológico de la Nación, militares terrestres. y de la Movilización Nacional, quedando bajo su
encuentren en el espacio geográfico nacional.
así como las necesarias para el ejercicio pleno mando y conducción.
de sus funciones. 3. Organizar, equipar, adiestrar y conducir
La Defensa abarca una serie de aspectos
las unidades para la planificación y ejecución de La Seguridad y la Defensa Nacional es tarea
importantes, pero entre los más resaltantes
10. Las demás que le atribuyan la Constitu- las operaciones militares terrestres y aerotrans- de todos los que convivimos y compartimos el
debemos destacar el deber que tiene todo
ción de la República Bolivariana de Venezuela, portadas para la acción específica, conjunta y territorio venezolano. Ciertamente por vivir bajo
ciudadano (venezolano y venezolana) de
las leyes y reglamentos de la República. combinada. los principios de un “ Estado Democrático y
honrar y defender a la patria, sus símbolos y
valores culturales, resguardar a la patria, sus social de Derecho y Justicia” se nos encomienda
4. Ejecutar actividades de empleo de los tanto a civiles como militares de modo especial
medios terrestres en tareas específicas rutinarias símbolos y valores culturales, resguardar y
proteger la soberanía, la integridad territorial, la la Defensa Nacional. Ella se expresa en dos
y de los medios aéreos en tareas aeromóviles. formas:
autodeterminación y los intereses de la Nación
5. Participar en la ejecución de los planes de (art. 130° de la C.R.B.V).
1. Desde lo material la defensa de nuestro
empleo del ámbito militar. territorio que abarca el espacio físico (la tierra),
Por este motivo es importante contar en el
país con una fuerza humana interna capacitada el espacio aéreo, y el espacio marítimo y fluvial
6. Participar en la integración del sistema de
y preparada militarmente que colabore en la (mar territorial, plataforma continental, la zona
comando, control, comunicaciones, inteligencia
protección de los intereses de la nación contra marítima contigua, etc.), en general, todo lo que
y contrainteligencia y vigilancia de la Fuerza
peligros internos y externos, como es el caso se considere propiedad de la patria venezolana
Armada Nacional.
de la Reserva Nacional y la Guardia Territorial y que son de importancia para su seguridad
7. Cooperar en el mantenimiento del orden de acuerdo a lo establecido en los artículos 10 nacional.
interno. y 11 de la Ley Orgánica de la Fuerza Armada
Nacional. 2. Desde el sistema de valores en defensa
8. Ejercer, en coordinación con la autoridad de todo aquello que nos identifica como venezo-
civil, el control de los medios y recursos del Reserva Nacional lanos, como son nuestra historia, nuestra geo-
potencial terrestre nacional para su empleo en Artículo 10. grafía, nuestra música, nuestro idioma, nuestra
los casos de estado de excepción, o cuando identidad regional, nuestras costumbres y tradi-
sea necesario en interés de la seguridad y La Reserva Nacional está constituida por ciones, etc. Elementos que de una u otra forma
defensa de la Nación, de conformidad con todos los venezolanos y venezolanas mayores nos definen por lo que somos y nos describe por
de edad que no estén en servicio militar activo, cómo actuamos en defensa de lo nuestro.

64 13
E.M.P 1º S. INSTRUCCIÓN PRE MILITAR Semana 03 Semana 13 INSTRUCCIÓN PRE MILITAR E.M.P 1º S.

Nuestro país necesita desde el plano de su


Seguridad y Defensa Nacional: la consolidación
del resguardo y cuidado de nuestros intereses
materiales y mantener en todo momento vigente
MISIÓN DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL
nuestra Identidad Nacional.

La defensa hacia los sistemas de valores es


una tarea que le corresponde a la educación, ya En la Constitución de la República del orden interno y la defensa del ejercicio
que hoy se puede hablar de un entorno familiar Bolivariana de Venezuela, en su Capítulo III, democrático de la voluntad popular consagrada
desintegrado en la mayoría de los casos. De referente a la Fuerza Armada Nacional, artículo en la Constitución de la República Bolivariana de
ahí que, sea la escuela la que puede rescatar, 328, se expresa que: «la Fuerza Armada Nacional Venezuela y leyes de la República.
a través de los planes y programas educativos constituye una institución esencialmente
ese proceso formativo que contribuya con el profesional, sin militancia política, organizada Funciones de la Fuerza Armada Nacional.
desarrollo en la conciencia de lo nuestro, de lo por el Estado para garantizar la independencia y
autóctono, de lo propio, de lo venezolano, de lo soberanía de la Nación y asegurar la integridad Artículo 3. Serán funciones específicas de
que llamamos patriotismo o mejor aún: servicio de espacio geográfico, mediante la defensa la Fuerza Armada Nacional:
a la patria. militar, la cooperación en el mantenimiento 1. Asegurar el dominio de los espacios
del orden interno y la participación activa en vitales que permitan la circulación de los flujos
el desarrollo nacional, de acuerdo con esta de personas y bienes entre las distintas regiones
Constitución y con la Ley. En el cumplimiento del país y del entorno internacional.
de sus funciones, está el servicio exclusivo de
la Nación y en ningún caso al de persona o 2. Defender los puntos estratégicos que
parcialidad política alguna»... garantizan el desenvolvimiento de las actividades
de los diferentes ámbitos: económico, social,
La Fuerza Armada Nacional está integrada político, cultural, geográfico, ambiental y militar,
La Patria es una sola y es grande: por sus cuatro componentes, el Ejército, la y tomar las previsiones para evitar su uso por
Se llama Venezuela. Armada, la Aviación y la Guardia Nacional, cualquier potencial invasor.
los cuales funcionan de manera integral y se
complementan con la Reserva Nacional y la 3. Resistir ante la ocupación del país por
Guardia Territorial, para cumplir con la defensa fuerzas militares invasoras incluyendo acciones
militar y participar en la defensa integral de la de prevención frente a fuerzas hostiles que
Nación. Cuenta con su organización operacional, muestren esa intención.
administrativa y funcional, adecuada a su misión;
4. Participar en alianzas o coaliciones
cada componente militar tiene su respectiva
con las Fuerzas Armadas de los países
Comandancia General” (artículo 9 del LOFAN).
latinoamericanos y caribeños para los fines de
la integración dentro de las condiciones que
1. Misión de la Fuerza Armada Nacional se establezcan en los tratados, convenios y
acuerdos correspondientes, previa aprobación
Artículo 2. La Fuerza Armada Nacional
de la Asamblea Nacional.
organizada por el Estado, regida por los
principios de integridad territorial, cooperación, 5. Formar parte de misiones de paz
solidaridad, concurrencia y corresponsabilidad, constituidas dentro del marco de las disposiciones
tiene la misión de garantizar la independencia de la Carta de la Organización de las Naciones
y la soberanía de la nación, asegurar la Unidas, previa decisión del Jefe del Estado y la
integración territorial, la seguridad de la aprobación de la Asamblea Nacional.
nación, la participación activa en el desarrollo
nacional, la cooperación en el mantenimiento 6. Actuar como sujeto en apoyo de institucio-

14 63
E.M.P 1º S. INSTRUCCIÓN PRE MILITAR Semana 12 Semana 03 INSTRUCCIÓN PRE MILITAR E.M.P 1º S.

RELACIONES DE VENEZUELA CON


LOS INTERESES Y OBJETIVOS PARA LA
LOS PAÍSES DESARROLLADOS Y EN
SEGURIDAD Y DEFENSA
DESARROLLO.
Sin reservas de ninguna especie, Venezuela dará una alta prioridad a las relaciones con los países Los Intereses Nacionales son los elementos que constituyen las más caras aspiraciones y las necesidades
desarrollados. El Diálogo Norte-Sur constituye una opción alternativa y necesaria. Del norte emana hoy más imperiosas de un Estado y en especial de su sociedad, como lo son su independencia, libertad, justicia,
el mayor flujo de capitales para la inversión y las principales tecnologías de punta. Allí ha surgido la igualdad, autopreservación y proyección generacional, la integridad del espacio geográfico, el desarrollo
revolución tecnológica en particular, la informática y la biotecnólogica. económico, educativo, científico y cultural, el bienestar colectivo y seguridad social, la calidad del
ambiente, equilibrio ecológico y desarrollo sostenible, en fin, la seguridad integral de la Nación.
El diálogo Norte-Sur es conveniente para el mundo en la medida en que ambos espacios se
complementen y puedan establecer justos términos de intercambio que ponderen el valor de las materias
Cuando los Intereses Nacionales están expresados en función de la soberanía, del espacio geográfico
primas y bienes que los países en desarrollo aportan al comercio internacional.
y el ordenamiento jurídico y sistema político que ha adoptado la sociedad venezolana y que están
Asímismo, es necesario que se establezcan condiciones equitativas de financiamiento que permitan la consustanciados con la concepción del Estado implícitos en la Constitución Nacional, entonces los
generación de riqueza y bienestar, tanto en el Norte como en el Sur, y se encare el problema de la deuda llamaremos intereses nacionales vitales.
externa que alimenta la voracidad de los múltiples mecanismos especulativos del sistema prevaleciente y
socava la viabilidad social y económica de los países que la padecen. La consecución y mantenimiento de los Intereses Nacionales se pueden ver afectados por la
multiplicidad de intereses contrarios y de acciones antagónicas internas o externas o de problemas que
El diálogo Norte-Sur, sin embargo, no puede realizarse en detrimento del diálogo Sur-Sur, ya que
atentan en mayor o menor grado la seguridad de la Nación; existen contradicciones y amenazas actuales
los países que forman parte de este último ámbito geopolítico y geoeconómico, también necesitan
y potenciales que pueden afectar en forma importante o grave el logro de uno o más intereses nacionales y
apoyarse mutuamente para alcanzar un propósito que se plantean: El fortalecimiento de la justicia social
que puedan poner en peligro la supervivencia del sistema político. Las demandas que provienen de distintos
internacional.
sectores y/o actores formuladas al sistema, son producto de las aspiraciones de satisfacer sus intereses
En este sentido, Venezuela apoya, decididamente, el fortalecimiento de los mecanismos y foros particulares, de grupo o de la colectividad en general; las deficiencias del sistema crea una situación difícil,
internacionales, que surgieron en el contexto de las luchas de liberación nacional contra el colonialismo. pues impide satisfacer todas o parte importante de las demandas de la sociedad.
El fin de la Guerra fría no ha mermado, sino que por el contrario ha revaluado, la vigencia e importancia
de esos mecanismos y la necesidad de cooperación entre los países en desarrollo. En el preámbulo y principios fundamentales de la Constitución Nacional se establecen claramente los
Intereses Nacionales. Todos debemos velar por los intereses de la nación: el Estado y la Sociedad Civil;
Presencia de Venezuela en el mundo.
son múltiples las amenazas y presiones que se ejercen sobre éstos. El artículo 130 de la Constitución
Venezuela actuará con autonomía y creatividad en todos los escenarios internacionales que considere Nacional establece que: “Los venezolanos y venezolanas tienen el deber de honrar y defender la Patria, sus
conveniente para alcanzar los supremos intereses nacionales. En función de ello se dará gran importancia símbolos, valores culturales, resguardar y proteger la soberanía, la nacionalidad, la integridad territorial,
al ámbito Latinoamericano y Caribeño y, dentro de él, a los países que se encuentren en los espacios de la autodeterminación y los intereses de la nación”.
las fachadas territoriales: la caribeña, la andina y la amazónica. De allí la atención que Venezuela presta
a sus relaciones con la Comunidad Andina de Naciones y especialmente con Colombia; con Brasil; con En relación a los Objetivos Nacionales se puede definir, en forma general, como los fines o metas
Guyana y con su primer socio económico: Estados Unidos. Igualmente, al otorgar a Europa Occidental la fundamentales que se establecen para el logro, mantenimiento y satisfacción de los intereses de una Nación;
relevancia que tiene para nuestro país, no desprecia las posibilidades que ofrecen las nuevas economías de permiten materializar las aspiraciones de la sociedad y del Estado en la satisfacción de las necesidades
los países en transición de Europa del Este. Por otra parte, se afianzarán también, las relaciones con Africa individuales y colectivas a corto, mediano y más largo plazo en la búsqueda del bienestar común y de la
del Norte y Africa Sudsahariana, a través de Argelia y Nigeria, países pertenecientes a la OPEP; asímismo seguridad integral de la Nación.
con Africa del Sur por el liderazgo que este país ejerce en el área. En el mundo islámico, árabe y persa se
dará relevancia a aquellos que integran la OPEP: Arabia Saudita, Emiratos Arabes Unidos, Kuwait, Irán, Los Objetivos Nacionales deben plantearse en base a la realidad social, económica y política actual
Iraq, Libia y Qatar. En el Noreste de Asia se privilegiarán relaciones con Japón, China y Corea del Sur; y con previsión del futuro; se trazan en forma de logros concretos por alcanzar aplicando el principio
mientras que en el sur de este continente se ponderará la importancia de Indonesia, por ser parte de la gerencial de la eficiencia, es decir, en el menor tiempo y con el menor costo posible (....).
OPEP y de Malasia e India, por su significación política y económica.
Hay objetivos que deben ser mantenidos por su significación y gran trascendencia para la seguridad de
la Nación; ejemplo, entre otros, el mantenimiento de la integridad del espacio geográfico nacional para lo
Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI ) - www.cnti.ve/cnti_docmgr/home cual se establecen una serie de objetivos específicos de seguridad y defensa en función de la capacidad del

62 15
E.M.P 1º S. INSTRUCCIÓN PRE MILITAR Semana 03 Semana 12 INSTRUCCIÓN PRE MILITAR E.M.P 1º S.

Vale la pena reflexionar en base a las palabras profundamente nacionalistas de Andrés Eloy
Poder Nacional para enfrentar, contrarrestar o eliminar los factores de poder Blanco:
adversos que atentan contra ese objetivo nacional que forma parte vital de
los intereses de la nación.
«En cien años Venezuela ha perdido la
quinta parte de su territorio sin disparar un
Para el Estado es fundamental tener la suficiente capacidad de poder
solo tiro»
para posibilitar, lograr la obtención de los Objetivos Nacionales que
se haya planteado. El Poder Nacional está integrado por elementos
materiales o intangibles; la aplicación eficiente de ese poder es lo Andres Eloy Blanco
que permitirá alcanzar los tan deseados Objetivos Nacionales
(....). La acción del Estado y del Gobierno en su política
nacional debe estar orientada y destinada en
todo momento a alcanzar los objetivos sociales,
económicos, políticos, ambientales, territoriales,
científicos, tecnológicos, culturales, militares y
de todo orden que mejor convenga a nuestras
necesidades reales que forman parte del Interés
Nacional. Esto incidirá inexorablemente en
forma favorable o desfavorable en los objetivos
de Seguridad y Defensa de la Nación.

Texto de Jorge Rosell y Otros.


Instrucción Pre-Militar- 1° Año Media y
Diversificada.

1. ¿Qué elementos definen los Intereses Nacionales y contribuyen a mantener la Seguridad Integral
1. Investigue el principio de Uti Possidetis Juris y exponga su importancia en la fijación de nuestra
de la Nación?.
extensión territorial.
2. ¿Qué tipo de Intereses contrarios a los nuestros como venezolanos., considera Ud. pueden
2. Busque información acerca de la situación actual de Venezuela con respecto a los
afectar el logro de los Objetivos Nacionales?.
problemas limítrofes.
3. ¿Cómo ciudadanos venezolanos de qué manera debemos actuar en el cumplimiento de
los Objetivos Nacionales?.

16 61
E.M.P 1º S. INSTRUCCIÓN PRE MILITAR Semana 12 Semana 04 INSTRUCCIÓN PRE MILITAR E.M.P 1º S.

3.1. Relaciones actuales de Venezuela


con Guyana

El profesor Jorge Rosell comenta que


PODER NACIONAL.
«desde que finalizó la vigencia del Protocolo
de Puerto España en 1982 (entrado en vigor el
18 de junio de 1970) el regreso al Acuerdo de
Ginebra, la controversia limítrofe con Guayana La Soberanía reside en el pueblo y éste la
no ha prosperado sustancialmente. ejerce, a través del voto o sufragio, designando
al Poder Público Nacional que se encargará en
Actualmente el problema está en manos nombre del pueblo que lo eligió para ejecutar
del Secretario General de la ONU quien debe esa Soberanía; por intermedio de esta última se
ir recogiendo mecanismos de solución hasta estructura el poder soberano y el Estado a través
que se resuelva la controversia o hasta que se de sus órganos representativos que simbolizan la
agoten todos los medios de solución pacífica. estructura del gobierno.
La Provincia de Guayana se funda en 1508
bajo el mandato de Carlos V, con límite Oeste La población venezolana como parte esencial
Mientras tanto Guyana sigue ejecutando
hasta el río Esequibo. Para 1777, al crearse la de la Nación, le exige al Estado que le garantice
actos de posesión mediante el poblamiento y el
Capitanía General de Venezuela, la Provincia de (al igual que a los gobiernos que lo representan:
aprovechamiento de riquezas del Esequibo.
Guayana se incorporó a dicha Capitanía. centrales, regionales y municipales), y les
Incluso continúa otorgando concesiones brinde seguridad y estabilidad a través de los
Para el año de 1840, el comisionado inglés poderes públicos nacionales que lo constituyen.
Roberto Shomburgk, comienza los estudios para de exploración y explotación en ese territorio
a compañías internacionales, lo que complica La razón de ser del Estado es la población que
trazar una demarcación de límites, en donde lo conforma, el territorio su espacio o ambiente
arrebata a Venezuela más de 140.000 Km2 de la reclamación venezolana, pues afianza los
derechos que ese país dice tener, sobre el geográfico donde nos situamos y el sistema
su territorio. Venezuela no acepta este despojo. jurídico que son las leyes que rigen la vida social
territorio.
y las fundamentan los órganos del Estado que la
Después de muchas controversias, en el
La iniciativa guyanesa no contradice lo que regulan.
año de 1896, se acordó entre ambos países
someter estos litigios a un arbitraje. estipula el Acuerdo de Ginebra, pero en caso de
Como lo establece la Constitución de la Re-
que se reconozca nuestra soberanía, Venezuela
pública Bolivariana de Venezuela en el ar-
En 1899, un Tribunal dicta en París un Laudo no reconocerá las inversiones que se hayan
tículo 136: El Poder Público se distribuye
Arbitral. Este Tribunal estuvo compuesto por hecho en este territorio».
entre el Poder Municipal, el Poder Esta-
cinco jueces, 2 norteamericanos, 2 británicos y
dal y el Poder Nacional. El Poder Público
un ruso electo presidente y árbitro “neutral”.
Nacional se divide en Legislativo, Ejecu-
Venezuela fue humillada con la composición
tivo, Judicial, Ciudadano y Electoral.
del Tribunal ya que los demás representantes
habían llegado a un acuerdo en que ningún Cada una de las ramas del Poder
jurista venezolano formaría parte del jurado. Público tiene sus funciones propias, pero
los órganos a los que incumbe su ejercicio
El día 3 de octubre de ese mismo año el
Tribunal dictó su fallo: Venezuela es despojada
de unos 160.000 Km2. de su territorio.
Señale y explique las diez primeras competencias del Poder Público Nacional. Artículo 156 de
En base a esta problemática, Venezuela la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
reclamó ante las Naciones Unidas, en 1962,
sus derechos. Actualmente la situación sigue su
Guyana
curso a través de una comisión mixta.

60 17
E.M.P 1º S. INSTRUCCIÓN PRE MILITAR Semana 04 Semana 12 INSTRUCCIÓN PRE MILITAR E.M.P 1º S.

siste en reclamar el control sobre áreas que son dando como resultado que se establecieran los
vitales para nuestra Soberanía Nacional. límites territoriales definitivos de Venezuela con
PODER NACIONAL Brasil, reconociéndole a nuestro país en su límite
2. Límites con la República de Brasil con Brasil, un espacio adicional de 4.335 Km2.

Debido a lo accidentado del terreno y la escasez


de población en la frontera no hay relaciones socio
Poder Poder Poder Poder Poder - económicas entre ambos países.
Ejecutivo Legislativo Judicial Ciudadano Electoral
La gran selva amazónica representa un
verdadero obstáculo natural al momento de frenar
Presidencia Asamblea Tribunal Contraloria Consejo la avalancha demográfica que nos amenaza
de la Nacional Supremo de General de la Nacional desde Brasil; un obstáculo al libre tránsito, al
República Constituyente Justicia República Electoral asentamiento de poblaciones y la penetración
en forma general en nuestro territorio.

Vice Corte Ministerio


“La Selva Amazónica es un inmenso
Presidencia Marcial Público
recurso natural renovable que encierra
infinidad de riquezas forestales y
medicinales.”
Procuraduria
General de la El primer tratado limítrofe con la República
República Federativa de Brasil se firmó en Madrid en 1750,
entre España y Portugal.
Consejo
Gobernaciones Este tratado no logró resolver el problema
Legislativo
y la controversia se prolongó durante toda la
dominación colonial.
Consejos Jueces de Defensoría
Alcaldias Aunque el problema sobre los límites
Municipales Municipios del Pueblo
realmente comenzó en 1843, fue nueve años
más tarde, cuando en 1852 se firmó en Caracas
el primer Tratado conocido como Herrera-
Lisboa, el cual no fué ratificado por el Congreso
Juntas venezolano.
Parroquiales Rio de Janeiro - Brasil
En Mayo de 1859, un nuevo Tratado, fué
firmado por Luis Sanoja, de Venezuela y Felipe
3. Límites con Guyana
Pereira Leal, por Brasil, en donde se estableció
por la línea divisoria de aguas entre las cuencas
Comunidades, del Orinoco y del Amazonas, los límites entre El problema de limites entre Venezuela y la
Asociaciones Guyana inglesa tuvo su origen en la imprecisión
Sociedad Civil Urbanizaciones ambos países.
Civiles de los mismos durante el período colonial, pero
y Barrios
luego se creó una situación injusta tanto con las
Este Tratado fue revisado en 1970 por una
expediciones enviadas por Inglaterra como los
comisión mixta, acordando un levantamiento
tratados que a lo largo del tiempo se quisieron
de territorio por sistemas de censores remotos,
imponer.

18 59
E.M.P 1º S. INSTRUCCIÓN PRE MILITAR Semana 12 Semana 04 INSTRUCCIÓN PRE MILITAR E.M.P 1º S.

el mar territorial (con una extensión de 12 millas colaborarán entre sí en la realización de los los Municipios o a los Estados, determinadas
náuticas), la zona económica exclusiva (con un fines del Estado. materias de la competencia nacional, a fin de
área de doscientas millas náuticas), la zona ma- promover la descentralización.
rítima contigua y, finalmente, la Plataforma Con- Como indicamos en el referido artículo, el
tinental. Al formar el mar territorial parte integral Poder Nacional lo representa el Estado a través Artículos 158. La descentralización, como
del país, la soberanía del Estado venezolano se de sus órganos de Poder. política nacional, debe profundizar la democracia,
extiende también al espacio aéreo situado sobre acercando el poder a la población y creando las
ese mar. Respecto a su división, el Poder Nacional, se mejores condiciones, tanto para el ejercicio de
describe según lo planteado por la Constitución la democracia como para la prestación eficaz y
En cuanto a sus limites marínos, Venezuela de la República Bolivariana de Venezuela en el eficiente de los cometidos estatales.
se extiende territorialmente hacia nuevos artículo 136, Capitulo I, de la siguiente manera:
espacios debido a sus prolongadas líneas Artículo 159. Los Estados son entidades
El Nacional, abarca el Legislativo (Asamblea autónomas e iguales en lo político, con
costeras y a su soberanía sobre la isla de Aves. Barranquilla - Colombia
Nacional Constituyente); el Ejecutivo (máximo personalidad jurídica plena, y quedan obligados
representante el Presidente de la República a mantener la independencia, soberanía e
Límita en el Mar Caribe no sólo con Gran Colombia, se iniciaron las conversaciones
acompañado por el Vicepresidente, los Ministros integridad nacional, y a cumplir y hacer cumplir
Colombia, Aruba, Bonaire, Trinidad, Tobago sobre los límites entre ambos países. En 1833
y Gobernadores); el Judicial, (Tribunal Supremo esta Constitución y las leyes de la República.
y Curazao, sino también con Grenada, Saint se presenta un tratado el cual fue propuesto
de Justicia con su constitución en Juzgados,
Vicent, Santa Lucía, Martinica, Guadalupe, por el delegado venezolano Santos Michelena
Tribunales y Magistrados); el Ciudadano, Artículo 168. Los Municipios constituyen
Dominica, Saint Martin, Monserrat, Saint Kitts- y el delegado colombiano Lino de Pombo.
(Consejo Moral Republicano integrado por el la unidad política primaria de la organización
Nevis, Anguilas, Islas Vírgenes, Puerto Rico y Este tratado fue aprobado por Colombia pero,
Defensor del Pueblo, el Fiscal General y el nacional, gozan de personalidad jurídica
República Dominicana. el Congreso de Venezuela lo rechazó por no
Contralor General de la República); el Poder y autonomía dentro de los límites de esta
convenirle.
Electoral, (Consejo Nacional Electoral y sus Constitución y de la ley. La autonomía municipal
Por el océano Atántico limita con aguas libres organismos como la Junta Electoral Nacional, comprende:
y con aguas de las correspondientes a la Zona Las controversias del mencionado tratado
la Comisión de Registro Civil y Electoral
Económica Exclusiva de Trinidad y Tobago. (Pombo-Michelena) fueron sometidas a un 1. La elección de sus autoridades.
y la Comisión de Participación Política y
arbitraje, y es en 1891 cuando la Reina de
Financiamiento.El Poder Nacional se expresa a
Venezuela y sus fronteras España, María Cristina, dicta el Laudo Arbitral de 2. La gestión de las materias de su
partir de lo señalado en el Título IV DEL PODER
Madrid. Al surgir algunos incovenientes sobre los competencia.
PÚBLICO en sus primeros cinco artículos
1. Límites con la República de Colombia. puntos convenidos en el Laudo se designó como
(del 136 al 140), luego en el Capítulo II De
nuevo árbitro al Presidente de la Confederación 3. La creación, recaudación e inversión de
la Competencia del Poder Público Nacional,
A raíz de la separación de Venezuela de la Helvética (Suiza), el cual sentenció en 1922 los sus ingresos.
posteriormente en el Capítulo III Del Poder
actuales límites entre los dos países.
Público Estadal, y por último el Capítulo IV Del
Este primer grupo de artículos nos amplía
Poder Público Municipal. Todo ello descrito en la
En 1941 se habló de un tratado de demarca- cómo se distribuye el Poder Público, entre el
Constitución actual. A continuación se señalarán
ción de fronteras y navegación de los ríos comu- Poder Nacional representado por el Estado
algunos de los articulados que son parte del
nes, hecho sin consultar a la sociedad venezolana. Venezolano, el Poder Estatal manifestado por
desarrollo del Poder Nacional.
Existen además marcadas diferencias entre Vene- las Gobernaciones y el Poder Municipal referido
zuela y Colombia por el trazado de la línea fronte- De la Constitución de la República a los Municipios, con sus funciones propias
riza a partir de las isla de los Monjes de soberanía Bolivariana de Venezuela. y competencias a las cuales deben sujetar
venezolana y que afecta la zona de la Guajira Co- sus actividades. Es indudable que este es un
lombiana frente al Golfo de Venezuela. Artículo 136. Sobre el Poder Público. proceso de descentralización propuesto desde la
desconcentración del Poder Público Nacional.
En la actualidad las conversaciones sobre Artículo 156. Sobre competencias del
los límites con Colombia mantienen su curso a Poder Público. El Poder Nacional también se descentraliza
nivel diplomático entre ambos países. Las inter- a través de los cambios de forma y fondo de
minables negociaciones entre los dos gobiernos Artículo 157. La Asamblea Nacional, por los Poderes: Legislativo, Ejecutivo, Judicial,
no han resuelto el problema de fondo, pues in- mayoría de sus integrantes, podrá atribuir a incluyendo el Ciudadano y Electoral.

58 19
E.M.P 1º S. INSTRUCCIÓN PRE MILITAR Semana 04 Semana 12 INSTRUCCIÓN PRE MILITAR E.M.P 1º S.

República o Presidenta de la República, el Vice-


El poder lo consolida el Estado presidente Ejecutivo o Vicepresidenta Ejecutiva,
venezolano con su actuación y la decisión está los Ministros o Ministras y demás funcionarios o LÍMITES Y FRONTERAS DE VENEZUELA
en el soberano que lo elegió en la forma de funcionarias que determinen esta constitución y
gobierno para representarlo. la Ley.

Artículo 236. Son atribuciones y obligaciones


Como se nos indica en los siguientes del Presidente o Presidenta de la República:
Artículos de la Constitución de la República Los límites y fronteras constituyen para la Por el Norte limita con el Mar Caribe, con
Bolivariana de Venezuela, por cada uno de los Geopolítica los “órganos periféricos” del Estado. una extensión de 2.813 Kilómetros de costa y
1. Cumplir y hacer cumplir esta Constitución 500 Kilómetros en la parte Atlántica hasta el
poderes establecidos, se le refieren: y la ley. Existe una gran diversidad de opiniones en Esequibo.
Artículo 186. La cuanto a la diferencia entre el término «límite»,
2. Dirigir la acción del Gobierno. como expresión de la línea que demarca, y el
Asamblea Nacional estará Por el Sur limita con la República de Brasil,
integrada por diputados y di- término «frontera», como concepto espacial que con 1.700 Kilómetros de frontera.
3. Otras atribuciones y obligaciones reseña-
putadas elegidos o elegidas se extiende y se torna variable de acuerdo a los
das por la ley, veinticuatro (24) en total.
en cada entidad federal por criterios conque se mire. Por el Este limita con el Océano Atlántico y
votación universal, directa, Artículo 253. La potestad de administrar la República de Guyana, con la cual tiene una
La profesora Marjorie Díaz señala que, en
personalizada y secreta(...). justicia emana de los Ciudadanos y Ciudadanas frontera de 743 Kilómetros sujeta al Acuerdo de
general, una frontera es como una franja de
y se imparte en nombre de la República por Ginebra de 1966.
Artículo 187. Co- ancho variable que se superpone al límite y
autoridad de la ley. Corresponde a los órganos del
rresponde a la Asam- que evidencia los intercambios humanos que se
Poder Judicial conocer de las causas y asuntos de Por el Oeste limita con Colombia, sobre una
blea Nacional: suceden en la periferia del Estado.
su competencia(...). El Sistema de Justicia está extensión fronteriza de 2.219 Kilómetros.
constituído por el Tribunal Supremo de Justicia, los El límite es considerado como una línea artificial,
1. Legislar en las demás tribunales que determine la ley, el Ministerio creada por el ser humano. Es una abstracción de Venezuela cuenta además con una exten-
materias de compe- Público, la Defensoría Pública (...). utilidad gráfica o cartografía. Por ser sión continental de 916.445 Km2 en plena
tencia nacional y sobre
líneas, los límites sólo tienen zona los que se cuentan
el funcionamiento de las distintas Artículo 273. El Poder Ciudadano se ejerce
ramas del Poder Nacional. largo, pero no tienen an-
por el Consejo Moral Republicano integrado por
cho, es decir son unidi-
el Defensor o Defensora del Pueblo, el Fiscal o
2. Proponer enmiendas y re- mensionales.
la Fiscal y el Contralor o Contralora General de
formas a esta Constitución, en los la República.
términos establecidos en ésta. La frontera es un
espacio geográfico;
Artículo 292. El Poder Electoral se ejerce
3. Otras atribuciones referi- por lo tanto no se refiere
por el Consejo Nacional Electoral como ente
das en la Ley, veinticuatro (24) a espacios artificiales,
rector; y son organismos subordinados a éste,
en total. sino reales. A diferencia
la Junta Electoral Nacional, la Comisión de
del límite, la frontera se
Registro Civil y Electoral (...).
Artículo 225. El Poder Ejecuti- considera como un espacio
vo se ejerce por el Presidente de la bidimensional que indica el nivel de
penetración de una cultura nacional sobre
otra. No define ámbito de soberanía, es decir,
Revise su Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y responda lo siguiente: juridicción, sino influencias reales. Las fronteras
1. ¿Cuáles son las funciones del Poder Ciudadano? se originan en largos procesos de evolución
Investigue y explique: histórica, cultural, socieconómica, etc.
2. ¿Cuáles son las atribuciones del Tribunal Supremo de Justicia?.
3. ¿Cuáles son las funciones del Poder Electoral?. El territorio venezolano posee un total de
7.600 Km. de límites y fronteras distribuidos de
la siguiente manera:

20 57
E.M.P 1º S. INSTRUCCIÓN PRE MILITAR Semana 11 Semana 05 INSTRUCCIÓN PRE MILITAR E.M.P 1º S.

7.1. Fundadores compensar a otros países en vías de desarrollo


los efectos que las subidas del precio del
• El Jeque Abdullh Al Tariki, Ministro de petróleo habían tenido en sus economías.
PLANES DE SEGURIDAD
Petróleo de Arabia Saudita.
Este organismo proporciona préstamos y
Y DEFENSA NACIONAL.
• Juan Pablo Pérez Alfonso, abogado ayudas preferenciales para realizar programas
y político venezolano, Ministro de Minas e de desarrollo económico y social.
Hidrocarburos de Venezuela (1959-1963). El hombre tiene derecho a ser defendido; la
Con su sede oficial permanente en Viena población lo tiene también ; la sociedad disfruta
7.2. Objetivos fundamentales (Austria), entre todos los países que conforman del mismo derecho; la nación lo goza por igual
la OPEP, controlan aproximadamente el 40% del y por ende la patria también tiene derecho a
• Crear un sistema que asegure la estabilidad petróleo que se exporta en el mundo y cuenta,
de precios, mediante una regularización de la ser defendida. En virtud de ello, el derecho
además con casi un 70% de las reservas del es un principio a la defensa nacional y un
producción. planeta.La autoridad suprema de la OPEP es complemento de la seguridad, de preservar los
la Conferencia, la cual está compuesta por valores democráticos que favorecen una relación
• Unificar la política petrolera de sus países altos representantes de los gobiernos de los
miembros. de armonía y unidad de todos los ciudadanos.
estados miembros, que se reunen por lo menos
dos veces al año con la finalidad de definir los Esto se logra a través de los planes que se
• Fijar el precio del petróleo de acuerdo a la
lineamientos políticos que se seguirán respecto apliquen en materia de Seguridad y Defensa
oferta y la demanda.
a la exportaciones petroleras. Nacional por tal motivo, como lo señala el
En 1976 se creó el Fondo de la artículo 323 de nuestra Carta Magna:
El Comité de Gobernadores aplica las
OPEP para el Desarrollo
resoluciones obtenidas durante la Conferencia y El Consejo de Defensa de la Nación (CO-
Internacional con la
gestiona la Organización. DENA) es el máximo órgano de consulta para la
finalidad de ayudar a
planificación y asesoramiento del Poder Público
en los asuntos relacionados con la defensa inte-
gral de la Nación, su soberanía y la integridad de
su espacio geográfico(...). mantenimiento de la paz colectiva y conservar la
tranquilidad pública a la población civil. O como
Este principio establece cuerpos u organis- lo señala el mismo artículo 329: El Ejército, la
mos militares como responsables (en represen- Armada y la Aviación tienen como responsabili-
tación del Estado) junto a la Sociedad Civil: con dad esencial la planificación, ejecución y control
la función de velar por la seguridad de todos, el de las operaciones militares requeridas para
asegurar la defensa de la Nación. La Guardia
Nacional cooperará en el desarrollo de dichas
operaciones exigidas para el mantenimiento
del orden interno del país. La Fuerza Armada
Nacional podrá ejercer las actividades de policía
administrativa y de investigación penal que le
atribuya la ley.

Es importante destacar el papel protagónico


1. Realice un análisis acerca de la importancia de los Tratados Internacionales de Venezuela. de las instituciones armadas por ser cuerpos
2. Investigue acerca del Tratado de Cooperación Energética de Caracas. apolíticos, obedientes y no beligerantes; es el
3.Elabore una lista de otras organizaciones en donde Venezuela participa. ente organizado y sostenido por el Estado cuya
vocación está al servicio de la Nación y del mismo
Estado, y tiene entre sus fines: establecer planes

56 21
E.M.P 1º S. INSTRUCCIÓN PRE MILITAR Semana 05 Semana 11 INSTRUCCIÓN PRE MILITAR E.M.P 1º S.

estratégicos y de contingencias que le permitan con planes de emergencia nacional, en tiempos crear el G-3. En Octubre de 1989 se celebró adoptar posiciones comunes
garantizar la defensa nacional; conservar con de conflictos internos y externos para coordinar la primera reunión de Rio, México, Colombia en temas de comercio y
integridad la estabilidad de las instituciones sus esfuerzos nacionales y así atender y Venezuela acordaron acelerar la integración desarrollo económico.
democráticas; salvaguardar el orden público con: suministros y provisón, organización económica y armonización de sus políticas
y cuidar a las personas y sus propiedades; de estrategias para guerras, movilizaciones macro-económicas. Aunque la membresía
consolidar y apoyar a las autoridades civiles en militares, programas y/o planes de contingencia del G-77 se ha incremen-
el cumplimiento de sus deberes; en períodos cuando sean necesarios. Un ejemplo reciente de Ya para 1990 se define la creación de una tado hasta los 133 países,
de guerra apuntalan, organizan y ejecutan la ello fue lo sucedido con la tragedia del Estado zona de libre comercio por parte de los tres se ha mantenido el nombre
defensa nacional y pueden incluir para ello a los Vargas y en otras zonas del país en 1.999; países. La firma del tratado se realizó en junio debído a la significación histó-
civiles, de acuerdo a las necesidades. donde el Ejecutivo Nacional, en vista del estado de 1994, dentro del marco de la IV Cumbre rica del mismo.
de emergencia producto de los deslaves de tierra Iberoamericana de Cartagena.
En materia de planes de seguridad y que sepultó a más de la mitad de la población El G-77, como la mayor coalición del Tercer
defensa nacional es el gobierno la entidad que varguense y movilizó a otro gran número en El 12 de Mayo de 1994, el Grupo de los Tres Mundo en Naciones Unidas, realiza declaraciones
debe preservar todo aquello que guarde relación situación de damnificados, activó planes de concluyó un acuerdo de libre comercio que entró conjuntas sobre temas específicos y coordina
con la clasificación y divulgación (...), con la contigencia para atender este desastre natural y en vigencia el 1 de Enero de 1995. un programa de cooperación en campos como
planificación y ejecución de las operaciones las consecuencias que generó. el comercio, la industria, la alimentación, la
concernientes a la seguridad de la Nación, en 5.1. Objetivos agricultura, materias primas, finanzas y asuntos
los términos que la ley establezca. (Art. 325 de monetarios.
la Constitución). • Crear un mercado ampliado y seguro para
los bienes y los servicios producidos en sus Cada año, el Grupo de los 77 celebra
Al “CODENA”, como órgano de Consulta territorios. una reunión de ministros en Nueva York y las
para la Defensa Nacional, le corresponde decisiones que se adoptan son transmitidas a
participar de manera activa en el concepto • Asegurar un marco comercial previsible las delegaciones regionales en Ginebra, París,
estratégico de la Nación. Está presidido por para la planeación de las actividades productivas Roma y Viena, quienes asignan actividades
el Presidente o Presidenta de la República y y la inversión. específicas a los comités de acción.
conformado también por el o la Vicepresidente
• Crear nuevas oportunidades de empleo,
(ta) Ejecutivo (va), o el Presidente o la Presidenta 7. OPEP (Organización
mejorar las condiciones laborales y los niveles
de la Asamblea Nacional Constituyente, el o la de Países Exportadores
de vida de sus respectivos territorios.
Presidente (ta) del Tribunal Supremo de Justicia, de Petróleo)
el Presidente o Presidenta del Consejo Moral • Realizar intercambios comerciales,
Republicano y los Ministros o Ministras de los políticos y educativos, así como aumentar la Es una organización
sectores de la defensa y la seguridad interior, En el campo de los planes de la Defensa inversión cruzada entre México, Colombia y de carácter internacional
entre otros. Este Consejo responde también Nacional se aplicó un programa de Protección Venezuela. integrada por los países
Civil que complementa a la Defensa Social que exportadores de petróleo
se caracteriza por un conjunto de actividades • El establecimiento de una voz única en los que se ocupa de coordinar
dirigidas a estudiar, planificar, coordinar el uso foros económicos internacionales. las políticas relativas al
de técnicas y/o recursos públicos y privados; con crudo programadas por
el objetivo de prevenir, reducir, atender y reparar • Luchar contra la pobreza; promover y sus estados miembros.
los daños causados por calamidades públicas favorecer la integración latinoamericana con
de cualquier origen, y socorrer a la población miras de crear una comunidad de naciones Fue creada en el mes de septiembre de
afectada por ellas. defendiendo la región. 1960. En sus inicios la integraban cinco países:
Arabia Saudita, Irak, Irán, Kuwait y Venezuela.
Para cumplir con esa misión existen orga- 6. El Grupo de los 77. (G-77) En la actualidad se incluyen Argelia, los Emiratos
nismos como la Dirección de Protección Civil, el Árabes, Indonesia, Libia, Nigeria y Qatar.
cuerpo de bomberos y todos los órganos civiles El Grupo de los 77 (G-77) se estableció el 15 También pertenecieron a la OPEP Ecuador
y militares constituídos para tal fin: son las enti- de enero de 1964 por los 77 países en vías de hasta 1992 y Gabón hasta 1995.
dades que existen en el país y se encargan de desarrollo y del Tercer Mundo con la finalidad de

22 55
E.M.P 1º S. INSTRUCCIÓN PRE MILITAR Semana 11 Semana 05 INSTRUCCIÓN PRE MILITAR E.M.P 1º S.

El propósito inicial de la ALADI fue el de 4.1. Objetivos principales. coordinar actividades que permitan ayudar a la siguiendo estrategias para establecer medidas de
introducir un Programa Arancelario Regional población en caso de eventualidades como la prevención social. En Venezuela, Defensa Civil se
(PAR) en ayuda a los miembros con menos • Cooperación económica a través del Mer- descrita o cualquier otras. creó precisamente para la preparación y atención
recursos. Este programa se organizó de cado Común del Caribe. de emergencias y desastres en el país.
acuerdo al grado de desarrollo de cada Defensa Civil
país, clasificandolos en: más desarrollados, • Coordinación de la política exterior y la Reseña histórica de Defensa Civil
intermedios y menos desarrollados. colaboración en diferentes campos como la Las enormes dimensiones y su alarmante
frecuencia de algunas catástrofes y aconteci- Para el 7 de septiembre de 1971, y de
agricultura, la industria, el transporte, la salud, la
3.1. Otros objetivos mientos en muchos países, nos han obligado acuerdo al Decreto Presidencial Nº 702, se crea
enseñanza, la cultura, el deporte, la ciencia y la
a pensar en la posibilidad de llegar a apropia- la “Comisión de Defensa Civil”, con la función de
• Fomentar la expansión mutua de mercados tecnología y la administración fiscal.
dos acuerdos para estructurar y operar un gran Planificar y Coordinar las acciones tendentes a
y del comercio. prevenir, reducir, atender y reparar los daños a
• Proyectos futuros: La creación de una sistema de Defensa Civil Continental, con la
• Promover la solidaridad y la hermandad capacidad para mejorar ampliamente los nume- personas y bienes causados por calamidades
unión monetaria y de un mercado interno único.
entre sus miembros. rosos esfuerzos improvisados o medianamente públicas por cualquier origen, socorriendo
organizados que, con gran voluntad y vocación, simultáneamente a la población afectada.
3.2. Países miembros: 4.2. Países miembros realizan diversos países e instituciones, cada
vez que una nación hermana es afectada por El 18 de agosto de 1976 se dicta la Ley
a. Países más desarrollados: Argentina, Antigua y Barbuda, Barbados, Belice, Domi-
una catástrofe o por algún accidente de cierta Orgánica de Seguridad y Defensa, la cual en su
Brasil y México. nicana, Granada, Guyana, Jamaica, Monserrat,
magnitud, o se producen saldos de destrucción artículo V, establece que la Defensa Civil estará
b. Países intermedios: Chile, Perú, Saint Kitts y Nevis, Santa Lucía, San Vicente y regulada por el Presidente de la República
y muerte.
Colombia, Uruguay y Venezuela. las Granadinas y Trinidad y Tobago. y sugiere que los ciudadanos que no estén
El enfrentar estas situaciones de desastres alistados en las Fuerzas Armadas deberán
c. Países menos desarrollados: Bolivia, Las Islas Vírgenes Británicas, las Islas incorporarse a la Defensa Civil en caso de
ha permitido a través de la evolución del
Ecuador y Paraguay. Turks y Caicos son miembros asociados. Las requerírseles.
tiempo, conformar agrupaciones a nivel mundial
Bahamas pertenecen a la Comunidad pero no al
Además, participan 11 países como Mercado Común. Para el 10 de agosto de 1979, según
observadores del proceso: Costa Rica, Cuba, Decreto Presidencial Nº 231, la Comisión
República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Anguila, República Dominicana, Haití, Méxi- Nacional de Defensa Civil pasa a formar parte
Honduras, Italia, Nicaragua, Panamá, Portugal y co, Puerto Rico, Surinam y Venezuela son paí- Integrante del “Consejo Nacional de
España. ses observadores. Seguridad y Defensa”, Organismo
responsable de la Administración
La sede oficial de la ALADI se encuentra Pública a fin de coordinar la acción
5. El Grupo de los Tres (G-3)
permanentemente en Montevideo (Uruguay).
El órgano responsable de determinar su política
está a cargo del Consejo de Ministros de Asuntos
Exteriores.

4. CARICOM. (Caribbean Community o


Comunidad del Caribe)

Organización fundada
en 1973 por el Tratado de
Tratado de
Chaguaramas (Venezuela)
Libre Comercio in-
en sustitución de la Aso-
tegrado por México,
ciación Caribeña de Libre
Colombia y Venezuela.
Cambio. La sede de la CA-
RICOM se encuentra en
Tuvo sus inicios en el Grupo Contadora
Georgetown, Guyana.
y la Comunidad Europea quienes decidieron

54 23
E.M.P 1º S. INSTRUCCIÓN PRE MILITAR Semana 05 Semana 11 INSTRUCCIÓN PRE MILITAR E.M.P 1º S.

de los organismos competentes, ajustando su yéndose en un órgano de seguridad ciudadana


actuación a los Planes de Seguridad y Defensa. de carácter civil y que posee rango y fuerza TRATADOS INTERNACIONALES DE
constitucional.
Según Decreto Nº 1636, de fecha 18 de VENEZUELA CON OTROS PAISES.
diciembre de 1996, se promulgó el Reglamento En virtud del mandato constitucional, se
Parcial No. 3 de la Ley Orgánica de Seguridad promulga el Decreto Con Fuerza De La Ley de
y Defensa, en la que se establecen las normas la Organización Nacional de Protección Civil
básicas que regulan el funcionamiento de la y Administración de Desastres, publicada en Es importante comprender que para poder 1.2. Países miembros:
Defensa Civil, destacándose su ubicación como Gaceta Oficial Nº 5.557 de fecha 13 de Noviembre enfrentar el futuro, los países deberán, integrarse
parte de la Seguridad y Defensa del Estado de 2.001, la cual deroga el Reglamento Parcial en grandes bloques para poder complementar Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay.
venezolano, y donde se establece la calificación Nº 3 de la Ley Orgánica de Seguridad y Defensa los recursos que poseen. Un país aislado tiene Chile y Bolivia (1995) y Venezuela integrada
de “Funcionarios Públicos”, para aquellos relacionado con la Defensa Civil y cualquier otra muy pocas esperanzas y posibilidades de recientemente.
funcionarios que se encuentran en servicio disposición que se aproxime con el contenido de sobrevivir.
activo dentro de la institución. la presente ley. 2. ALALC. (Asociación Latinoamericana
La integración debe comenzar principalmente de Libre Comercio).
Por vez primera se hacía mención a la por la materia económica para luego continuar
Defensa Civil como un “Sistema Nacional”. con lo político y lo militar. Venezuela, consciente Organización creada en virtud del Tratado
de esto, forma parte de varios importantes de Montevideo, en 1960 y que entró en vigor el 2
En el año 1999, la Constitución de la tratados internacionales. de Junio de 1961.
República Bolivariana de Venezuela establece
en su artículo 332, numeral 4º la creación 2.1. Objetivos:
1. MERCOSUR.
de una Organización de Protección Civil y
(Mercado Común del Su objetivo fundamental fue crear una
Administración de Desastres; y lo califica como
Sur) zona de libre comercio entre sus países
un órgano de seguridad ciudadana.
miembros y gradualmente hacer desaparecer
Se constituye en
Es a partir de ese momento cuando comen- los aranceles y establecer un mercado común
1991, con la firma del
zamos a ver el cambio de denominación que ha latinoamericano. Debído a la crísis económica
Tratado de Asunción,
sido objeto la Defensa Civil. El cambio obedece de 1973 y el nacimiento de organizaciones en la
ratificado por los pre-
básicamente a que dentro de la historia de la misma línea (Comunidad Andina) la ALALC fue
sidentes de los estados
Defensa Civil, esa denominación “Defensa”, es- sustituida en 1980, por la ALADI o Asociación
integrantes Brasil, Argentina,
tuvo siempre íntimamente ligada a las Fuerzas Latinoamericana de Integración.
Paraguay y Uruguay.
Armadas, en consecuencia se necesita desvin-
cular conceptualmente a esta institución. Surge 2.2. Países integrantes:
El Tratado Mercosur entra en vigor el 1 de
entonces a nivel internacional y luego en Vene- Enero de 1995.
zuela, el término de Protección Civil, constitu- Primeros integrantes: Argentina, Brasil,
Chile, México, Paraguay, Perú y Uruguay.
La Sede Administrativa permanente del
Colombia y Ecuador (1961), Venezuela (1966),
Mercosur se encuentra ubicada en Montevideo
1. En su comunidad o en otra ha ocurrido algún tipo de desastre y/o emergencia natural (producido y Bolivia (1967).
(Uruguay).
por lluvias).
a. ¿Cómo ha actuado usted y la gente de su comunidad, ante ello?. 1.1. Objetivos: 3. ALADI. (Asociación Latinoamericana
b. ¿Qué organismos se presentan para atender dicha emergencia o desatre? de Integración)
2. ¿Cuál es la importancia de Protección Civil en Venezuela?. • Crear mecanísmos para reducir los
3. ¿En quién recae la responsabilidad en el caso de ocurrir un desastre natural en su Comunidad?. aranceles entre los países miembros. Organización fun-
¿Por qué?. dada en 1980 en susti-
• Integración y consolidación de un espacio
4. ¿Qué otros organismos conoce usted, que participen en labores de rescate, ayuda y tución de la Asociación
económico progresivo entre toda Latinoamérica.
salvamentos en caso de emergencias o desastres?. Menciónelos. Latinoamericana de Li-
• Desarrollar el libre comercio en el bre Comercio (ALAC).
hemisferio occidental.

24 53
E.M.P 1º S. INSTRUCCIÓN PRE MILITAR Semana 10 Semana 05 INSTRUCCIÓN PRE MILITAR E.M.P 1º S.

de otros Estados; las oportunidades de colaboración internacional y los desafíos que ellas implican; los
antagonismos existentes y sus causas; las hipotéticas amenazas que pueden surgir de esos antagonismos
o de otros factores, tales como los intereses, y objetivos contrapuestos o los desequilibrios de poder; como
PROTECCIÓN CIVIL
asímismo las causas de posibles e hipotéticos conflictos internacionales, muchos de los cuales se originan
por motivos geográficos y geopolíticos, como, por ejemplo; límites internacionales mal definidos, o no
reconocidos, fronteras de tensión, endaves étnicos o territoriales, migraciones masivas ilegales, luchas por
controlar áreas de especial valor económico militar, especialemnte, por recursos vitales escasos, choques Es el organismo encargado del estudio, planificación, programación, coordinación y adiestramiento
entre culturas o etnias diferentes, reivindicaciones territoriales geohistóricas, revanchísmos, separatísmos, de los recursos públicos y privados, así como la ejecución de las acciones necesarias para prevenir, reducir
etc. y atender las emergencias y los daños derivados de las situaciones de desastres de origen natural, social,
tecnológico o conflictual, y el consiguiente socorro y atención de las poblaciones y el medio ambiente
La Geopolítica busca interpretar el significado, el efecto y la influencia política de los factores y afectados.
fenómenos geográficos, en relación fundamentalmente con el Desarrollo y la Seguridad Nacional, como
también, dentro de ésta, con la Defensa Nacional. Asimismo, estudia las múltiples y recíprocas influencias La Protección Civil como parte de la seguridad del estado y de su cometido de
entre cada uno de los factores geográficos y entre éstos y los fenómenos o aspectos políticos; y los efectos mantenimiento del orden público en todo el territorio nacional, debe estimular
o alcances de las acciones políticas sobre las condiciones geográficas, tanto físicas como geohumanas, con la capacidad de autoprotección de las comunidades.
el propósito de prever los futuros escenarios geográficos políticos y deducir sus proyecciones e influencias
a largo plazo. En función a esta premisa, desarrolla programas para lograr la formación
y capacitación de la población, en todo lo concerniente a la autoprotección,
Para realizar estas prospecciones utiliza los principios y leyes geopolíticos, que pueden indicarle las vigilancia vecinal, rescate, primeros auxilios y otros aspectos claves, para que
tendencias más probables que podrían presentarse en el futuro. en caso de desastres, estén en capacidad de recibir directrices de los organismos
competentes y lograr una mejor labor.
“En síntesis, la Geopolítica, como ciencia y arte del Estadista, contribuye a explicar y a orientar la
Política Internacional y a través de ella, a buscar el logro de los objetivos Nacionales, permanentes y Elaborar y mantener actualizados a nivel municipal un inventario de los recursos humanos, técnicos,
actuales que, a su vez, signifiquen aumentar las condiciones de Seguridad Nacional de un Estado, como materiales y financieros para ser utilizados en la ejecución de planes de defensa y protección civil.
asímismo y en armonía con ella, de su Desarrollo Nacional de un Estado, como asímismo y en armonía Igualmente coordina a nivel Municipal las operaciones en caso de emergencias y/o desastres.
con ella, de su Desarrollo Nacional, bases fundamentales de su existencia y de su función primordial de
promover el bien común.” Misión de Protección Civil

“Diseñar, Elaborar y Ejecutar, los Planes y Estrategias requeridos para cumplir y hacer cumplir las
Julio Von Chrismar Escuti. funciones de Ley en materia de prevención y atención, necesarias para enfrentar situaciones de emergencia
Santiago, 10 de septiembre de 2001. o desastres en sus diferentes fases, bajo un ámbito Nacional, Estadal y Municipal”.

Valores de Protección Civil

• Vocación de Servicio. • Disciplina.


• Solidaridad. • Sentido de pertenencia.
• Responsabilidad Social. • Equidad.
• Mística. • Calidad.
1. Elabora un resumen sobre las relaciones políticas, sociales y económicas de los frentes • Autoestima. • Efectividad.
geopolíticos. • Trabajo en Equipo. • Humildad.
2. Investiga las más recientes gestiones que Venezuela ha realizado sobre el problema fronterizo • Profesionalismo. • Amor.
con la Zona en Reclamación.
3. Enumera los problemas que se presentan en la frontera con Brasil y el territorio Visión de Protección Civil
venezolano.
“Una institución estratégica para la nación, donde se impulsa un polo importante de la seguridad

52 25
E.M.P 1º S. INSTRUCCIÓN PRE MILITAR Semana 05 Semana 10 INSTRUCCIÓN PRE MILITAR E.M.P 1º S.

ciudadana basada en la prevención, por la salvaguarda y mejor calidad de vida, el ambiente y los
bienes, ante amenazas naturales y antrópicas, contribuyendo con la sostenibilidad del desarrollo del
EL APORTE DE LA GEOPOLÍTICA A LA
país”. SEGURIDAD NACIONAL
La Organización Nacional de Protección Civil como el Comité Coordinador Nacional están adscritos
al Ministerio del Interior y Justicia, mientras que las organizaciones de Protección Civil y Administración
de Desastres, en los niveles estadales y municipales, están bajo la dirección de los respectivos Gobernadores El conocimiento de la ciencia geopolítica es fundamental para establecer las bases geográficas sobre
y Alcaldes. las cuales descansa la seguridad de un Estado. Con sus principios y leyes, esta ciencia aporta valiosos
conocimientos teóricos que pueden contribuir a explicar diversos fenómenos políticos que conforman o
El Decreto Ley regula la participación de los Grupos de Voluntarios y de la ciudadanía, en la materia afectan al Estado, como también a otros actores políticos del sistema internacional. Asímismo, con sus
de Protección Civil y Administración de Desastres, lo cual garantizará un mayor control, coordinación y informaciones y antecedentes geográficos descriptivos de un Estado o de una región, que pueden abarcar
efectividad de la cooperación que ellos prestan. desde el ámbito mundial, regional, vecinal y nacional, hasta áreas geográficas locales, ubicadas dentro
del territorio de uno o varios Estados, la Geopolítica puede ayudar a formular los objetivos nacionales o
los objetivos a largo plazo de cualquier clase de actor internacional, basados entre otros factores, en las
Tomado de la página www.pcivil.gov.ve. Caracas. condiciones y características de esos espacios o escenarios geográficos, trátese de aspectos de: relaciones
espaciales, fisiográficos, geohumanos, geoeconómicos o geoestratégicos.

La seguridad de un Estado requiere ciertas condiciones que le otorguen un adecuado grado de


fortaleza y de potencialidad y un mínimo de debilidades y vulnerabilidades, aspectos fundamentales de
su poder nacional, el cual, a su vez, constituye el resguardo y apoyo indispensable para mantener su
independencia y soberanía nacional y su integridad territorial. La realidad geográfica incluye en forma
directa, intensa y persistente, sobre las condiciones de mayor o menor seguridad de un Estado, al gravitar
sobre sus potencialidades, sus fortalezas y sus vulnerabilidades, sean ellas apreciadas en forma absoluta o
en relación y comparación con otros Estados y demás actores.

Esa gravitación se produce principalmente por medio de la disponibilidad de recursos humanos


y naturales, la situación geográfica relativa, respecto a otros Estados y centros de poder, áreas de
inestabilidad mundial o regional, o áreas críticas de control de vías de comunicación; en general, por la
mayor o menor sinergia entre la población, el territorio y los recursos, factores importantísimos del poder
nacional de un Estado.

La seguridad nacional de un Estado comprende tres grandes ámbitos desde los cuales pueden provenir
peligros: el externo o de sus relaciones internacionales: el interno y el natural.

Aunque cualquiera de estos tres tipos de peligros pueden producir graves daños a la población y
al territorio, sólo los dos primeros pueden afectar a su soberanía, ya que, a diferencia de los peligros
naturales, ellos pueden implicar conflictos internacionales o inter nos que podrían provocar situaciones de
crisis y de guerras internacionales o conmociones internas.

El papel de la geopolítica en los estudios o apreciaciones políticas y político estratégicas es el


de contribuir a guiar esos estudios y aportarles antecedentes geográficos y conocimientos científicos
teóricos, por medio de los principios geopolíticos universales y de las leyes geopolíticas, todos los cuales
permiten explicar los fenómenos políticos desde una visión integral, y orientar al Estadista y al Estratega
sobre la valorización de los principales aspectos que debe analizar, entre los cuales están: los objetivos
nacionales, permanentes y actuales del propio Estado y de otros Estados: los factores de potencialidad del
propio Estado y de otros Estados o actores internacionales; las debilidades y vulnerabilidades propias y

26 51
E.M.P 1º S. INSTRUCCIÓN PRE MILITAR Semana 10 Semana 06 INSTRUCCIÓN PRE MILITAR E.M.P 1º S.

Tratado de Arbitraje del 2 de febrero de 1897, en


donde Estados Unidos y Gran Bretaña llegaron
a un acuerdo para hacer firmar a Venezuela
LEY ORGÁNICA DE SEGURIDAD
sin más alternativa. Es mediante el laudo del DE LA NACIÓN.
3 de octubre de 1899 cuando Venezuela es
despojada oficialmente de ese territorio. En el
Tratado de Arbitraje asistieron representantes
de Estados Unidos y Gran Bretaña, pero no se Esta Ley fue dada, firmada y sellada en el Palacio Federal
permitió la intervención de ningún venezolano. Legislativo, sede de la Asamblea Nacional, en Caracas, a los
Con la posterior aparición de documentos que veintiocho días del mes de noviembre de dos mil dos. Año
demostraban las irregularidades legales de este 192º de la Independencia y 143º de la Federación, durante
laudo, Venezuela, en 1962, formuló la denuncia el período gubernamental del Presidente Hugo Chávez
ante las Naciones Unidas la nulidad del laudo de Frías, quien ejerce la presidencia del Consejo de
1899, acción que se confirmó el 12 de noviembre Defensa de la Nación, y entró en vigencia con su
de 1962 ante el Comité Político Especial de la publicación en la Gaceta Oficial Nº 37.594 del día
La economía del Frente Amazónico se basa misma ONU. miércoles 18 de diciembre de 2002.
en productos como caucho, balatá, pendare,
sarrapia , madera y también posee grandes Actualmente el problema de los límites con Con la entrada en vigencia de esta nueva Ley queda
sabanas para ganado. Constituye una de las Guayana continua un proceso de revisión a derogada la anterior Ley Orgánica de Seguridad y Defensa publicada
más ricas reservas venezolanas, por lo tanto manos del Secretario General de la ONU. en la Gaceta Oficial de la República de Venezuela Nº 1.899, Extraordinario, de
el gobierno ha emitido Leyes de Seguridad y fecha 26 de agosto de 1976; quedando derogadas, de la misma forma, todas las
Defensa que controlan de alguna forma el uso normas que en cuanto a la Seguridad de la Nación coliden con la presente
de maderas, de suelos y aguas, del tránsito de Ley.
personas sobre el territorio y sobre el ambiente
en general. Este documento, que consta de 6 (VI) Títulos con un número de 62
artículos, tiene como objetivo, de acuerdo a lo expresado en su artículo
5. Frente Guayanés. 1, el regular la actividad del Estado y la sociedad, en todo lo referente
a la materia de seguridad y defensa integral, en concordancia a los
Guayana Esequiba, también llamada Terri- lineamientos, principios y fines constitucionales.
torio del Esequibo, es una región señalada en el
mapa de Venezuela con el nombre de Zona en Las bases fundamentales de la Seguridad Nacional están
Reclamación, y mientras se resuelve el litigio claramente expresadas al inicio de la presente Ley, específicamente
fronterizo, forma parte del territorio de la en el artículo 2. Título I, de las Disposiciones Fundamentales de
República de Guyana, independizada de Seguridad Nacional:
la Guayana Británica en 1966.
“La Seguridad de la Nación, está fundamentada en el desarrollo in-
Este territorio, reclamado por tegral, y es la condición, estado o situación que garantiza el goce y ejer-
Venezuela en gestiones diplomáticas cicio de los derechos y garantías
con Gran Bretaña desde 1840, toma en los ámbitos económico, social,
su nombre del río Esequibo que separa político, cultural, geográfico, am-
Guyana de la Zona en Reclamación. biental y militar, de los principios
La actual Línea Esequiba que cuenta y valores constitucionales por
con 743 Km de longitud es producto la población, las instituciones y
de la demarcación hecha a raíz del cada una de las personas que
conforman el Estado y la socie-
dad, con proyección generacio-
Marina
nal, dentro de un sistema demo- Fuerzas Armadas.

50 27
E.M.P 1º S. INSTRUCCIÓN PRE MILITAR Semana 06 Semana 10 INSTRUCCIÓN PRE MILITAR E.M.P 1º S.

hasta el Monte Roraima, a través del fenómeno flu-


vial del Brazo de Casiquiare. Debido a esta vecin-
dad, Venezuela forma parte contratante del Pacto
Amazónico o Tratado de Coperación Amazónica,
firmado en Brasilia, la capital de Brasil, el 3 de julio
Fuerza Armada Nacional en
de 1978, por los países integrantes del área ama-
lo referente a la defensa nacional,
zónica que son: Brasil, Perú, Bolivia, Colombia,
con el fin de garantizar la integridad y
Ecuador, Guyana, Surinam y Venezuela.
libertad de la República:
El propósito fundamental de este Tratado
“La Fuerza Armada Nacional constituye uno
es el de facilitar los mecanismos para lograr la
de los elementos fundamentales para la defensa
integración físico-territorial, de contacto y comu-
integral de la Nación, organizada por el Estado
crático, participativo y protagónico, libre de nicación entre los países cuyos territorios tocan
para conducir su defensa militar en correspon-
amenazas a su sobrevivencia, su soberanía y a con el área amazónica.
sabilidad con la sociedad. Sus componentes, en
la integridad de su territorio y demás espacios sus respectivos ámbitos de acción, tienen como
Al momento de organizar el espacio ama-
geográficos”. responsabilidad la planificación, ejecución y con-
zónico, Brasil es el país con mayor beneficio,
trol de las operaciones militares, a los efectos
De acuerdo a lo señalado en la Ley debido a que controla la mayor parte del men-
de garantizar la independencia y soberanía de
Orgánica de Seguridad de la Nación en sus cionado territorio, ya que Brasilia, su capital,
la Nación, asegurar la integridad del territorio y
Disposiciones Fundamentales, y con el fin de se encuentra ubicada dentro de este espacio
demás espacios geográficos de la República,
mantener y fortalecer la seguridad nacional, geográfico, no siendo éste el caso de las otras
así como la cooperación en el mantenimiento
la responsabilidad en materia de seguridad y capitales como Caracas, Bogotá, Lima, etc, que
del orden interno. Las leyes determinarán la
defensa integral a nivel nacional corresponde están establecidas a una distancia mucho mayor
participación de la Fuerza Armada Nacional en
al Estado y a la sociedad, así como todas de esta región.
el desarrollo integral de la Nación”.
las actividades que realicen en el ámbito
económico, social, político, cultural, geográfico, También en el Titulo II, Capi-
ambiental y militar, estarán dirigidas a garantizar tulo III, se escribe acerca
la satisfacción de los intereses y objetivos De la Movilización y
plasmados en la Constitución y las leyes. Requisición, dando un
Artículo 5. concepto claro de es- 4. Frente Amazónico.
tos términos para su
En el mismo Título, en el artículo 6, esta Ley mejor comprensión: El Frente Amazónico se
nos expresa claramente el alcance que tiene encuentra constituído por
Venezuela en materia de la seguridad y defensa “Artículo 28. La el Estado Amazonas y el
integral: movilización, a los fi- extremo Sur del Estado
nes de esta Ley, es el Bolívar. Esta vasta región
“El alcance de la seguridad y defensa conjunto de previ- venezolana cuenta con
integral está circunscrito a lo establecido en la siones y acciones enormes selvas y cauda-
Constitución y las leyes de la República, en los preparatorias y eje- losos ríos y limita al sur
tratados, pactos y convenciones internacionales, cutivas destina- con Brasil y al oeste con
no viciados de nulidad, que sean suscritos das a organizar Colombia.
y ratificados por la República, y en aquellos
espacios donde estén localizados nuestros
Los límites con Brasil
intereses vitales”.
están definidos por la di-
En el Titulo II, artículo 20, se hace mención visoria de aguas entre el
acerca del papel fundamental que ejerce la río Orinoco venezolano y
Fuerza Aerea el río Amazonas brasileño,

28 49
E.M.P 1º S. INSTRUCCIÓN PRE MILITAR Semana 10 Semana 06 INSTRUCCIÓN PRE MILITAR E.M.P 1º S.

tiene comunicación directa con América del el potencial existente y convertirlo en poder nacional, abarcando todos los sectores
Norte, Europa y Africa. El Canal de Panamá le de la Nación tanto públicos como privados, para hacer más efectiva, armónica y
abre la ruta del Océano Pacífico, poniéndola oportuna la transición de una situación ordinaria a otra extraordinaria”.
en comunicación con los países del Oeste
suramericano y la región Oeste de Norte y De acuerdo al artículo 29, una vez declarada la emergencia interna
Centro América, así como con países asiáticos, o externa, el Presidente o Presidenta de la República podrá de inmediato
en especial Japón, China Continetal, Taiwan y disponer mediante decreto, la movilización total o parcial en todo el territorio
Filipinas. nacional o en parte de él. La movilización de la Fuerza Armada Nacional se
regirá por las disposiciones que sobre ella establezca la ley, sin
Otra de las ventajas es que las líneas de que sea necesario decretar el estado de excepción. El
comunicación marítima llegan directamente a reglamento respectivo dispondrá las medidas necesarias
alta mar sin ninguna clase de impedimentos para la preparación, movilización, aplicación eficiente
geográficos. del poder nacional y desmovilización.

A través de las desembocaduras del Río Son seis artículos en total, incluyendo
Orinoco hacia el Océano Atlántico, nuestros pro- dillera de Perijá al oeste y la Cordillera de Mérida al los antes mencionados, los relacionados
ductos basados en la minería, siderúrgica y los norte, que forman los Andes venezolanos, tienen con sucesos que ameriten tomar medidas
extraídos de la faja petrolera existente, pueden al centro la depresión del Lago de Maracaibo. necesarias por parte del Poder Ejecutivo con la
salir en ruta directa hacia otros destinos. finalidad de preservar y garantizar los intereses nacionales a
La base de la economía de la región andina todos los venezolanos.
3. Frente Andino. es la agricultura, aunque debido al predominio
del relieve de montañas, los suelos agrícolas Otros puntos importantes tratados en la Ley Orgánica de
no son muy abundantes; la poca comunicación Seguridad de la Nación que merecen especial atención son
El Frente Andino venezolano forma parte
o un sistema fluvial diferente y sin técnicas los referentes a los Órganos de Seguridad Ciudadana y el Sistema de
de los Andes Americanos que
apropiadas para el cultivo conllevan a una Protección Civil como organismo encargado de atender las emergencias y
bordean toda la América del
productividad bastante deficiente. desastres que se puedan general en el territorio nacional. Artículos 23 y 24
Sur por su lado occidental,
respectivamente.
frente al Océano Pací- A pesar de que el área de los tres estados Guardia Nacional
fico. Comienzan en el andinos ( Táchira, Mérida y Trujillo) equivale
sur del Continente, sólo al 3.3% del área nacional, el área cultivada
en la Patagonia representa un poco más del 20% del área
(Tierra del Fuego) nacional cultivada, siendo su valor de producción
y terminan hacia el agrícola calculado entre un 20% y un 25% del
norte de Venezuela total nacional.
y Colombia. La Cor-
Comenta la Prof. Marjorie Díaz, que desde
el punto de vista geopolítico, existe una marca-
da interacción entre los países andinos que
no se extiende a las naciones del Cono
Sur, las cuales no participan en el pro-
ceso de integración económica andina
1. Señale los organismos de seguridad ciudadana de acuerdo al artículo 23 de la Ley Orgánica de
(Pacto Andino), que tiene como meta
Seguridad de la Nación.
fundamental promover el desarrollo
2. Investigue lo que expresa el Titulo II, artículo 33 acerca de las Requisiciones en caso de una
equilibrado y armónico de los países
emergencia nacional.
miembros, con miras a la formación de
3. Investigue lo que dispone esta Ley en relación con los venezolanos y extranjeros, en
un mercado común latinoamericano, a
caso de una movilización.
partir de la implantación de esquemas
de cooperación económica social.

48 29
E.M.P 1º S. INSTRUCCIÓN PRE MILITAR Semana 06 Semana 10 INSTRUCCIÓN PRE MILITAR E.M.P 1º S.

de medio marino,que 2. Frente Atlántico.


alberga un total de 25
LEY ORGÁNICA DE SEGURIDAD millones de habitan- El frente marítimo al Océano Atlántico es de
DE LA NACIÓN tes repartidos entre aproximadamente 1.008 Km. entre Punta Peñas,
las 51 islas Estados en la Península de Paria (Boca de Serpiente) y
y archipielagos que Punta Playas, en la frontera con Guyana, a los
ocupan toda esa re- que hay que sumar más de 280 Km. de la Costa
Titulo V gión marina. Atlántica de la Zona Esequiba en Reclamación.
De las Sanciones y Penas
La importancia
Aplicación de sanciones. Su localización en la amplia región Caribeña
de este frente cari-
y del Océano Atlántico, por las áreas norte
beño para Venezue-
Artículo 53. Quedan obligadas todas las personas residentes o transeúntes en el territorio nacional y oriente, facilita el uso y la soberanía sobre
la se ubica básica-
a atender los requerimientos que le hicieren los organismos del Estado en aquellos asuntos relacionados una importante plataforma continental y mar
mente en el campo
con la seguridad y defensa de la Nación; su incumplimiento acarreará la aplicación de sanciones civiles, territorial, llevándola a disfrutar de las inmensas
del transporte y las
penales, administrativas y pecuniarias de acuerdo con lo previsto en el ordenamiento legal vigente. riquezas de recursos del mar, al igual que el
comunicaciones ma-
turismo y recreación.
rítimas y aéreas. El Mar Caribe ha sido calificado
Obligación de suministrar datos o información. como un mar semicerrado o mar marginal, por sus
distintos arcos de islas, por la cercanía de las islas Una de las ventajas económicas de esta
Artículo 54. Las personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, así como los funcionarios fachada o Frente Atlántico es que Venezuela
y tierra firme, y de las islas entre sí. Posee a su vez
públicos que tengan la obligación de suministrar los datos e informaciones a que se refiere la presente Ley y
seis grandes e importantes accesos estratégicos
se negaren a ello, o que las dieren falsas, serán penados con prisión de dos (2) a cuatro (4) años, en el caso
de comunicación:
de los particulares; y de cuatro (4) a seis (6) años, en el caso de los funcionarios públicos.

Reserva de divulgación o suministro de datos o información. El Canal de Panamá, que permite la comu-
nicación Caribe -Pacífico. El Canal de Yucatán,
Artículo 55. Todos aquellos funcionarios o funcionarias que presten servicio en cualquiera de ubicado entre México y Cuba, el cual permite las
los órganos del Poder Público o cualquier institución del Estado y divulguen o suministren datos o comunicaciones entre el Caribe y el Golfo de
informaciones a cualquier particular o a otro Estado, comprometiendo la seguridad y defensa de la Nación, México y los canales y pasos de «El Viento» que
serán penados con prisión de cinco (5) a diez (10) años. comunica a Cuba con la República Dominicana,
la Mona (República Dominicana - Puerto Rico),
Incumplimiento al régimen especial de las zonas de seguridad. Anegada (Puerto Rico - Islas Vírgenes)
y el paso entre Trinidad y To-
Artículo 56. Cualquiera que organice, sostenga o instigue a la realización de actividades dentro de bago, canales que permiten
las zonas de seguridad, que estén dirigidas a perturbar o afectar la organización y funcionamiento de las la comunicación entre el
instalaciones militares, de los servicios públicos, industrias y empresas básicas, o la vida económico social Mar Caribe y el Océano
del país, será penado con prisión de cinco (5) a diez (10) años. Atlántico.

A través de estos pasos


o canales nuestros barcos
atraviesan la región caribeña en
ruta a los mercados locales e internacionales
realizando casi el 90 % de las exportaciones
que incluyen los productos petroleros y los no
tradicionales, así como el 90% de nuestras im-
portaciones.

30 47
E.M.P 1º S. INSTRUCCIÓN PRE MILITAR Semana 10 Semana 07 INSTRUCCIÓN PRE MILITAR E.M.P 1º S.

ESTRUCTURA TERRITORIAL DE VENEZUELA


ESTRUCTURA GEOPOLÍTICA DE VENEZUELA PARA SU SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

Desde su surgimiento como una rama de la forma directa e indirecta en nuestro desarrollo La República Bolivariana de Venezuela, económica marítima; a su vez, cuenta con
geografía, la geopolítica ha sido conceptuada de económico, en la fijación de la política interna- cuenta con una superficie continental e insular 1.008 km. de riberas continentales en el océano
diversas maneras. Este término se ha utilizado cional del país, y en el establecimiento de nues- de 912.050 km2. Estos extensos territorios Atlántico, desde el promontorio de Paria hasta
para designar la influencia determinante del tro accionar geopolítico. se expresan en una compacta superficie Punta Playa, incluyendo el Golfo de Paria, la
medio ambiente (elementos tales como las continental, cuya longitud máxima es de 1.493 isla de Patos y la fachada litoral del delta del
características geográficas, las fuerzas sociales Frentes geopolíticos venezolanos. km. en dirección este-oeste y de 1.271 km. Orinoco e islas adyacentes, donde destacan las
y culturales y los recursos económicos) en la en dirección norte- sur, lo que contribuye a bajas costas selváticas, cenagosas y cubiertas
política de una nación. 1. Frente Caribeño. facilitar la integración y cohesión interna. Cuenta de manglares.
con una amplia línea de costa, que alcanza
Jacobo Yépez Daza define la geopolítica Debido a que Venezuela está ubicada en en el Mar Caribe los 2.183 km. de longitud Así como lo enuncia nuestra Carta Magna
como “la comprensión inteligente de la geografía la parte más septentrional de la América del desde Castilletes al promontorio de Paria (C.R.B.V) en su artículo 10: El territorio y demás
de un lugar, en la búsqueda de orientaciones Sur, ocupando así el centro del Continente (Península de Paria); su forma es irregular y espacios geográficos de la República son los
políticas acertadas que optimicen el uso del Americano, dispone de un frente caribeño, entre está constituída por numerosos golfos y bahías, que correspondían a la Capitanía General
territorio y sus recursos para los fines de la el Mar Caribe y el Océano Atlántico, que se entre los que destacan el Golfo de Venezuela de Venezuela antes de la transformación
existencia plena de la comunidad”. extiende desde Castilletes, en la Península de y los de Triste y Cariaco, y más de 314 islas, política iniciada el 19 de Abril de 1.810, con
la Goajira, hasta Punta Peña en la Península de cayos e islotes de soberanía venezolana que las modificaciones resultantes de los tratados y
Analizando estos conceptos tenemos, que Paria, con un total de 2.813 Kms de costas. Esta se extienden por el norte hasta la isla de Aves laudos arbitrales no viciados de nulidad.
desde su punto de vista geográfico, Venezuela gran extensión le permite realizar su soberanía y su correspondiente zona de exclusividad
goza de una situación privilegiada en el conti- en su Mar Territorial con la explotación de las www.mipag.cantv.net/tioven/venezuela.htm
nente americano (al norte de América del Sur). riquezas marinas y petroleras que ésta encierra.
Por estar ubicada entre los países del norte y
del sur del continente se puede desenvolver en La zona del Caribe constituye para nuestro país
cinco frentes geográficos de importancia, gene- un mercado potencial para colocar sus productos
rando una serie de relaciones y vinculaciones debido a que limita al norte con una inmensa área
político - económico - sociales que inciden en geográfica de aproximadamente 2.650.000 de Km2 El territorio venezolano es amplio y
representa una República cuyo patrimonio moral
y valores de libertad, igualdad, justicia y paz
internacional, se enmarcan en la doctrina de
nuestro padre de la patria Simón Bolívar.

Revise el artículo 11 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Responde:


1. ¿En qué espacios se ejerce la Soberanía plena?. Mencione: ¿qué archipiélagos, islas e
islotes comprenden al espacio insular?.
2. ¿Cómo se constituyen los espacios acuáticos?.

46 31
E.M.P 1º S. INSTRUCCIÓN PRE MILITAR Semana 07 Semana 09 INSTRUCCIÓN PRE MILITAR E.M.P 1º S.

Capítulo II.- C.R.B.V. Artículo 18. La Ciudad de Caracas es


De la División Política. la capital de la República y el asiento de los Zona de Seguridad Fronteriza.
órganos del Poder Nacional. Lo dispuesto en
Artículo 16. Con el fin de organizar políti- este artículo no impide el ejercicio del Poder Artículo 49. A los efectos de esta Ley, se entiende por Zona de Seguridad Fronteriza, un área delimitada
camente la República, el territorio nacional se Nacional en otros lugares de la República. que comprende una franja de seguridad de fronteras, así como una extensión variable del territorio
divide en Estados, Distrito Capital, las Depen- nacional, adyacente al límite político-territorial de la República, sujeta a regulación especial que estimule
cias Federales y el de los territorios federales. El Queda en el Estado venezolano el deber y el el desarrollo integral, con la finalidad de resguardar las fronteras y controlar la presencia y actividades
territorio se organiza en Municipios. compromiso, como lo señala el artículo 15 de la de personas nacionales y extranjeras, quienes desde esos espacios geográficos, pudieran representar
Constitución, de establecer una política integral potenciales amenazas que afecten la integridad territorial y por ende la seguridad de la Nación.
La división político territorial será regulada en los espacios fronterizos terrestre, insulalares
por ley orgánica, que garantice la autonomía y marítimos, preservando la integridad territorial, Declaración de utilidad pública.
municipal y la descentralización político la soberanía, la seguridad, defensa, la identidad
administrativa. Dicha ley podrá disponer la nacional, la diversidad y el ambiente, de acuerdo Artículo 50. El Ejecutivo Nacional, previa opinión del Consejo de Defensa de la Nación, por vía
creación de territorios federales en determinadas con el desarrollo cultural, económico, social y la reglamentaria podrá declarar de utilidad pública, a los fines de la presente Ley, los espacios geográficos
áreas de los Estados, cuya vigencia queda integración. Atendiendo la naturaleza propia de que comprenden las Zonas de Seguridad, fijando la extensión de los mismos, en su totalidad o por sectores,
supeditada a la realización de un referendo cada región fronteriza a través de asignaciones pudiendo modificarlas cuando las circunstancias lo requieran y ejercer su control, regulando la presencia
aprobatorio en la entidad respectiva. Por ley económicas especiales, una ley orgánica y actividad de personas nacionales y extranjeras, naturales y jurídicas en dichas áreas.
especial podrá darse a un territorio federal la de fronteras determinará las obligaciones y
categoría de Estado, asignándosele la totalidad objetivos de esta responsabilidad.
o una parte de la superficie del territorio
Tomado de la Ley Orgánica de Seguridad de la Nación.
respectivo. Artículo 4. La República Bolivariana de Ve-
nezuela es un Estado Federal descentralizado
Artículo 17. Las dependencias federales en los términos consagrados en esta Constitu-
son las islas marítimas no integradas en el ción, y se rige por los principios de integridad te-
territorio de un Estado, así como las islas que se rritorial, cooperación, solidaridad, concurrencia y
formen o aparezcan en el mar territorial o en el corresponsabilidad.
que cubra la plataforma continental. Su régimen
y administración estarán señaladas en la ley.

1. Elabore un resumen de las atribuciones del CODENA de acuerdo al artículo 38 de la Ley Orgánica
de Seguridad de la Nación.
2. Realiza un análisis de la importancia de la división territorial del país para la seguridad y
defensa nacional.
3. Investiga si la inmigración clandestina puede ser un factor que atente contra la
Seguridad y Defensa Nacional.

32 45
E.M.P 1º S. INSTRUCCIÓN PRE MILITAR Semana 09 Semana 07 INSTRUCCIÓN PRE MILITAR E.M.P 1º S.

DIVISIÓN DEL TERRITORIO NACIONAL POSICIÓN GEOPOLÍTICA DE


PARA LA SEGURIDAD Y DEFENSA. VENEZUELA EN EL CARIBE.

Todo lo concerniente a la división de las zonas del territorio nacional para su Seguridad y Defensa se Venezuela, como país continental circunscrito geográficamente en la Cuenca del Caribe, tiene intereses
encuentra claramente especificado en la Ley Orgánica de Seguridad de la Nación, Título IV, Capítulo I, en de suma importancia desde el punto de vista geoeconómico, geoestratégico y de seguridad y defensa.
los siguientes artículos:
La subregión del Caribe Insular está integrada por una serie de Estados con acusada heterogeneidad
Artículo 47. Se entiende por Zonas de Seguridad, los espacios del territorio nacional, que filosófica- política, linguistica, racial y cultural cuyos orígenes se remontan a su impuesto pasado
por su importancia estratégica, características y elementos que los conforman, están sujetos a colonial.
regulación especial, en cuanto a las personas, bienes y actividades que ahí se encuentren
o realicen, con la finalidad de garantizar la protección de estas zonas ante peligros La articulación de Venezuela hacia la cuenca caribeña es vital y decisiva para su política
o amenazas internas o externas. El Reglamento respectivo regulará todo lo internacional. Nuestros intereses nacionales obligan a una mayor aproximación política y económica y a
referente a la materia. un robustecimiento de los vínculos de amistad y cooperación de esos países.

Clasificación de las Zonas de Seguridad. Las circunstancias económicas y políticas actuales que atraviesan tantos países como el nuestro,
favorecen la integración entre los estados y pueblos de esta región. Venezuela necesita asignar alta
Artículo 48. El Ejecutivo Nacional, oída la opinión del Consejo prioridad al Caribe como frontera periférica y arteria internacional del comercio. Su proyección hacia
de Defensa de la Nación, podrá declarar Zonas de Seguridad, el norte y oriente se ha ido fortaleciendo mediante acuerdos de cooperación económica, financiera, de
los espacios geográficos del territorio nacional señalados a programas de adiestramiento de personal para la industria hotelera, de instrucción de lenguaje del español,
continuación: de lucha contra el narcotráfico. El establecimiento de servicios aéreos comerciales, y acuerdos pesqueros,
las delimitaciones marítimas pendientes en el Caribe Oriental y en el Atlántico deben completarse para el
1. Una Zona de Seguridad Fronteriza. aprovechamiento sistemático y racional de los recursos que ofrece el mar.
2. Una zona adyacente a la orilla del mar, de
El Caribe constituye para Venezuela un mercado potencial para colocar sus productos no tradicionales.
los lagos, de las islas y ríos navegables.
El mercado natural que esa área representa para el país y su producción, requiere estructura política para
3. Los corredores de transmisión de oleoductos, el beneficio mutuo para el concurso de los sectores público y privado.
gasoductos, poliductos, acueductos y tendidos
eléctricos principales. La política de cooperación hacia esos países ha tenido variantes de acuerdo a los rasgos que le
impregnan los gobiernos de turno, determinada por un carácter casuístico ya que se ha carecido de una
4. Las zonas que circundan las instalaciones política de Estado que permita continuidad de concepción y acción hacia esa región. La actual coyuntura
militares y públicas, las industrias básicas, estraté- económica-financiera que sufre nuestro país, no debería apartar el espíritu de solidaridad traducida en
gicas y los servicios esenciales. ayuda y asistencia gubernamental que nos ha caracterizado.
5. El espacio aéreo sobre las instalaciones
militares, las industrias básicas, estratégicas y los
servicios esenciales. Texto del Prof. Jorge Rosell y otros.
Nociones Fundamentales de la Instrucción Premilitar.
6. Las zonas adyacentes a las vías de comunica-
ción aérea, terrestre y acuáticas de primer orden.
7. Cualquier otra zona de Seguridad que se
considere necesaria para la seguridad y defensa de
la Nación.

44 33
E.M.P 1º S. INSTRUCCIÓN PRE MILITAR Semana 08 Semana 09 INSTRUCCIÓN PRE MILITAR E.M.P 1º S.

FACTORES QUE ATENTAN CONTRA LA


SEGURIDAD Y DEFENSA (INTERNOS Y ATRIBUCIONES DEL CONSEJO DE
EXTERNOS). DEFENSA DE LA NACIÓN. (CODENA)

Venezuela se ha caracterizado siempre mada Nacional enfrentar la situación poniendo De acuerdo al artículo 38 de la Ley Orgánica de Seguridad de la Nación el Consejo de Defensa de la
por ser una nación pacífica y amable, pero a prueba la capacidad y el liderazgo del poder Nación tendrá las siguientes atribuciones:
ésto no quiere decir que escapa militar nacional. Entre los factores que atentan 1. Asesorar al Poder Público en la elaboración de los planes de seguridad, desarrollo y defensa
a la posibilidad de sufrir contra la seguridad y defensa del pais podemos integral, en los diversos ámbitos de la vida nacional.
de atentados y conflictos mencionar: 2. Formular la política de seguridad, en armonía con los intereses y objetivos de la Nación para
que puedan alterar su garantizar los fines supremos del Estado.
1. La Guerrilla
seguridad y defensa alte-
rando la paz nacional. Se puede definir como la forma de 3. Elaborar el concepto estratégico de la Nación, teniendo como base vinculante el contenido de
entrenamiento bélico que se basa en acciones los principios fundamentales consagrados en la Constitución y las leyes de la República, con un avance
Es bien sabido que progresivo que atienda la coyuntura y en sintonía con los intereses nacionales.
dispersas, con la finalidad de debilitar y
la violencia y la anar- 4. Actualizar cuando se requiera el concepto estratégico de la Nación y sugerir lineamientos al Poder
desarticular al enemigo mediante una serie
quía no se consideran Público para la elaboración y ejecución de los planes que de él se deriven.
de operaciones militares. El ejército guerrillero
recursos valederos
cuenta en ocasiones con el apoyo popular ya 5. Constituir Comités de Trabajo Interinstitucionales y de Emergencia, los cuales estarán integrados
para lograr algún tipo
que su estrategia de lucha se fundamenta en la por representantes de los distintos organismos involucrados en la problemática objeto de análisis y por
de justicia, pero siem-
ayuda y la protección de la población civil. otros expertos que se consideren necesarios. Las funciones de estos Comités serán establecidas en el
pre están como una
posibilidad cuando exis- A las acciones de tipo económico, político, Reglamento de esta Ley.
ten enfrentamientos de social, psicológico , militar y paramilitar que se 6. Fomentar la participación activa y permanente del Poder Público y de la sociedad, en los asuntos
poder con intereses con- llevan a cabo contra un gobierno legalmente relacionados con la seguridad de la Nación.
trarios, bien sean internos constituido con la finalidad de tomar el poder 7. Requerir de las personas naturales o jurídicas de carácter público y privado los datos, estadísticas
o externos. Llegado el caso e implantar un tipo de gobierno diferente se le e informaciones relacionados con la seguridad de la Nación, así como su necesario apoyo.
le corresponde a la Fuerza Ar- denomina Subversión. 8. Asegurar que los sistemas de inteligencia, protección civil y demás organismos de seguridad
Causas de la subversion. ciudadana del Estado e instituciones afines, remitan los datos, informaciones y estadísticas relacionadas
con la seguridad de la Nación.
b. De tipo político.
a. De tipo económico.
• Inestabilidad política en el país.
9. Proponer al Presidente o Presidenta de la República intervenir aquellos órganos de seguridad del
• Distribución desigual de las riquezas de la nación.
• Incompetencia administrativa.
Estado, en cualquiera de sus niveles y espacios cuando las circunstancias lo ameriten.
• Pobreza general extrema.
• Sectarismo. 10. Aprobar directivas para colaborar con la movilización y desmovilización total o parcial, en los
• Demasiada dependencia de un sólo producto.
• Indiferencia gubernamental hacia los intereses del diversos ámbitos.
• Latifundismo.
pueblo. 11. Asegurar que los integrantes del Sistema de Protección Civil en sus diferentes niveles, programen y
c. De tipo social. d. De tipo militar. coordinen con el órgano respectivo, los recursos públicos y privados necesarios, a fin de prevenir, mitigar,
• Bajo nivel de educación. • Falta de adiestramiento y organización adecuada. dar respuestas y recuperar los daños ocasionados por eventos de origen natural, técnico y social, que
• Desempleo. • Inteligencia militar ineficaz. obligatoriamente requieran del apoyo de las estructuras políticas, técnicas, sociales y económicas del
• Marginalidad. • Distanciamiento entre el militar y la población civil. Estado.
12. Fomentar la formación de equipos multidisciplinarios especializados en seguridad y defensa, del
e. De tipo ideológico.
sector público y privado.
• Falta de Identidad Nacional y de un sentimiento
patriótico. 13. Dictar el reglamento para su organización y funcionamiento.
• Contradicciones religiosas. 14. Otras que sean decididas en el seno del Consejo, al menos por las dos terceras partes de sus
• Falta de identificación del pueblo con los fines y miembros permanentes.
objetivos del gobierno.

34 43
E.M.P 1º S. INSTRUCCIÓN PRE MILITAR Semana 09 Semana 08 INSTRUCCIÓN PRE MILITAR E.M.P 1º S.

Con la reforma de la Ley Orgánica de La Fuerza Armada Nacional, el Grupo de Planificación 2. El narcotrafico
Operacional se transforma en uno de los primeros comandos unificados que plantea la Ley en su artículo
N° 57, y se decreta su activación el 15 de Octubre de 1986, según Gaceta Oficial N° 33577. Se puede definir como la acción de transportar y negociar ilegalmente
con sustancias psicotrópicas y estupefacientes, es decir, drogas.
Misión del CUFAN
Desde hace algunos años, organizaciones delictivas bien organizadas
El Comando Unificado de la Fuerza Armada Nacional N°1 tiene jurisdicción sobre todo el han invadido y utilizado parte del territorio venezolano, como la
territorio nacional con la misión de: formular planes de campaña, conducir las operaciones militares Sierra de Perijá, en el Estado Zulia, para ejecutar las actividades
Conjuntas, controlar las actividades relacionadas con la producción y comercialización de sustancias de cultivo, procesamiento, transporte y distribución de marihuana y
estupefacientes y psicotrópicas con énfasis en las áreas fronterizas del país y enfrentar contingencias cocaína.
en caso de emergencia o situación de catástrofe que pudieran perturbar la paz de la República de
acuerdo a las instituciones y órdenes que se impartan. Además, esta organización está en capacidad La incidencia del tráfico de drogas trae como
de coordinar operaciones de otra índole. consecuencia la inseguridad social contribuyendo
enormemente a la deformación de los valores
Actualmente el Comando Unificado de la Fuerza Armada Nacional es un órgano dinámico, personales e institucionales que inducen al país al
que realiza muchas operaciones tanto propias como otras de apoyo al Gobierno Nacional y a la desequilibrio social, con la aparición de problemas
Administración Pública, entre los cuales podemos mencionar El Plan República, el Plan Bolívar 2000 y como la desintegración de la familia, el deterioro de la
la Operación Rescate 2000, entre otras. salud y el crecimiento desmesurado de la delincuencia.

Organizacion del CUFAN 3. El contrabando


Con la finalidad de atender estos proyectos, el CUFAN se encuentra organizado de la siguiente
manera: Se considera contrabando a la acción de introducir o sacar bienes de un
país sin pagar los derechos de aduana, o bienes cuya importación o exportación
estén prohibidos, causando así un fraude al tesoro nacional.
a. 1er. Comando. f. División de Operaciones (C-3)
b. Ayudantía. g. División de Logística (C-4) En la actualidad, el ejemplo más frecuente de contrabando
c. Jefatura de Estado Mayor. h. División de Asuntos Civiles (C-5). es el de la mercancía no declarada en las aduanas y que están
sujetas a arancel, por parte de viajeros individuales. Los casos
d. División de Personal (C-1). i. División de Comando y Control (C-6) más graves de contrabando son los tráficos ilícitos de drogas,
e. División de Inteligencia (C-2) j. Departamento de Finanzas. narcóticos y armamentos.

4. Delito de secuestro.
El Comando Unificado de la Fuerza Armada Nacional N°1, depende
directamente, en línea jerárquica del Presidente de la República Esta acción consiste en rete-
considerándose su autoridad de índole operativa para la organización ner de forma indebida a una persona exigiendo
en materia de planificación y actuación tanto en la seguridad como en posteriormente una alta suma de dinero a cambio
el desarrollo social de la Nación. de su rescate o de alguna otra condición para su
puesta en libertad.

Esta actividad es muy frecuente en la zona


fronterziza y es dirigida especialmente contra
ganaderos y personas que poseen grandes riquezas.

La pena por el delito de secuestro es en líneas


generales mayor mientras más tiempo pase sin que el autor
del mismo dé cuenta y razón del paradero del secuestrado.

42 35
E.M.P 1º S. INSTRUCCIÓN PRE MILITAR Semana 08 Semana 09 INSTRUCCIÓN PRE MILITAR E.M.P 1º S.

5. Abigeato. Mientras que aquellos que ejercen la • Investigación con fines pedagógicos, Área de extensión.
Subversión justifican sus actos en la supuesta por medio de la cual los participantes pueden
Es el robo o hurto pretención de revocar sistemas y órdenes adquirir el dominio del método científico y del Cursos de actualización de los conocimientos
de ganado sin llegar políticos considerados injustos, amparándose manejo de diversas técnicas, aplicadas al en el área de seguridad y defensa nacionales,
a utilizar la violencia en conceptos tales como revolución social o estudio y solución de los problemas de seguridad para profesionales militares y civiles que ocupan
realizado por parte de guerrilla urbana o de liberación, los detractores y defensa nacionales. altos cargos dentro de la administración pública
grupos delictivos. Este de las acciones subversivas las consideran como o privada. Entre los cursos se encuentran
delito constituye un pro- ataques directos en contra de la estabilidad de • Asesoramiento en materia de seguridad el Especial de Seguridad y Defensa para
blema muy grande en la la sociedad misma incluyéndolos en la categoría y defensa, la cual se solicita a petición del Ejecutivos, el de Geopolítica y Fronteras y el de
región de los llanos y en las fronteras, debído a que de delitos de terrorismo, y por lo tanto, son Presidente de la República, el CODENA y Negociaciones.
es allí donde se encuentra la riqueza pecuaria. perseguidos y juzgados por la ley. el Ministerio de la Defensa o cualquier otro
organismo interesado. Otros cursos especiales diseñados de acuer-
A esta acción se le conoce también con el La situación que se ha vivido en Venezuela do a las necesidades institucionales particulares.
Área de docencia.
nombre de Cuatrerismo. en la pasada y presente década, nos indica
que la subversión en el país se puede observar El Curso Superior de Defensa Nacional otorga CUFAN (Comando Unificado de la Fuerza
En los últimos años, el cuatrerismo ha generado desde tres puntos de vista según la Profesora al egresado el Título de Magister Scientiarum en Armada Nacional N°1)
enormes pérdidas de dinero al país por parte de los Marjorie V. Díaz. Seguridad y Defensa, objetivo primordial del IAE-
grupos guerrilleros que actúan entre las zonas de DEN. A este curso pueden ingresar Oficiales de la El CUFAN es un organismo que tiene
Colombia y Venezuela. 1. Las luchas políticas internas explotadas Fuerza Armada Nacional con el grado de Corone- sus antecedentes inmediatos en el Centro de
por fuentes externas. les o Capitanes de Navio, así como venezolanos Operaciones Conjuntas del Ministerio de la
6. La subversión Defensa creado el 16 de Febrero de 1965 de
profesionales civiles de la administración
2. Organizaciones creadas por aparatos pública o privada con más de diez acuerdo a la Resolución Ministerial N° 90 con la
La subversión, a lo largo de la historia, revolucionarios internacionales. finalidad de planificar, organizar, coordinar, dirigir,
siempre ha tenido como objetivo fundamental años de ejercicio laboral.
controlar y supervisar las operaciones militares
el alterar, de forma radical y al margen de la ley, 3. Organizaciones creadas por grupos de anti-subversivas en Venezuela, bajo una sola
el orden político, social o institucional vigente en facciosos o delincuentes, organizados paramili- unidad de mando.
un país. tarmente para protegerse contra la acción de la
justicia o simplemente para ampliar sus activida- Nueve años después, el 16 de Agosto
Esta acción generalmente es llevada a cabo des delictivas, explotadas o no de 1974,una vez superada las dificultades
por individuos o grupos que, además, pretenden por organizaciones revolucio- creadas en el país por grupos subversivos,
extender e imponer sus convicciones al resto de narias internas o externas. gracias a una adecuada política de planificación
la sociedad. y una vigorosa ofensiva anti-guerrillera, el Centro
de Operaciones Conjunta es transformado en el
llamado Grupo de Planificación Operacional N°1.

36 41
E.M.P 1º S. INSTRUCCIÓN PRE MILITAR Semana 09 Semana 08 INSTRUCCIÓN PRE MILITAR E.M.P 1º S.

a. Realizar actividades de docencia e Acciones en contra de la subversión


investigación que permitan instruir a personal
civil y militar, en materia de seguridad y defensa Tomando en cuenta que las acciones de subversión son consideradas como actos de violencia en
nacionales. contra del Estado, quien cuenta con una serie de recursos para la eliminación de dichos grupos.

b. Coordinar con el Ministerio de la Defensa, 1. Contrasubversión.


con las universidades y demás centros de
educación superior del país, la orientación Son todas aquellas acciones llevadas a cabo por un gobierno y su Fuerza Armada, de tipo
y elementos conceptuales de la enseñanza económico, político, social, psicológico, militar y paramilitar, con el propósito de erradicar una subversión
e investigación vinculada con la seguridad y y garantizar que no se vuelva a presentar. Generalmente esta acción es apoyada por gran parte de la
defensa nacionales. población civil del país.
c. Coordinar con el Consejo Nacional de 2. Fuerzas paramilitares.
Ministros o Minis- Seguridad y Defensa, actualmente CODENA,
tras de los sectores todo lo referente al estudio, enseñanza e Son todas aquellas fuerzas o grupos ajenos a la Fuerza Armada Militar de un país, pero que se
de la defensa, la investigación en materia de seguridad y defensa asemejan mucho a éstas tanto en organización como en equipos tácticos y técnicas de adiestramiento
seguridad interior, nacional. militar. Las fuerzas paramilitares, en algunos casos, ayudan al gobierno a combatir la Subversión
las relaciones exte- mediante servicios de espionaje o de encubierta.
riores, la planificación y el am- d. Desarrollar investigaciones en Seguridad
biente. Los miembros no permanentes son y Defensa para satisfacer las demandas del 3. Combate de contraguerrilla.
de libre nombramiento y remoción por parte del Ejecutivo Nacional y otras instituciones públicas
Presidente o Presidenta del Consejo, y su parti- y privadas con responsabilidades en la materia. Son las acciones y actividades que se llevan a cabo en contra
cipación se considerará pertinente, cada vez que de las guerrillas. Estas operaciones están a cargo de las fuerzas
la problemática a consultar lo amerite. Los miem- La oferta institucional del IAEDEN está ex- militares, las fuerzas paramilitares o por organizaciones de seguridad
bros no permanentes sólo tendrán derecho a voz presada en tres importantes áreas de estudio. de un Estado.
y cumplirán las funciones que se les asignen en
su nombramiento, mientras se encuentren en el Área de investigación.
ejercicio de sus actividades dentro del Consejo de
Defensa de la Nación”. Se realiza a tres niveles:

IAEDEN (Instituto de Altos Estudios de la • La evaluación es-


Defensa Nacional) tratégica continua de
la realidad nacional e
El Instituto de Altos Estudios de la Defensa internacional a cargo
Nacional «Gran Mariscal de Ayacucho Antonio de la División de In-
José de Sucre» fue fundado el 09 de diciembre vestigaciones.
de 1970, por disposición del Presidente de la
República Dr. Rafael Caldera, de acuerdo al
decreto No. 468, como un Instituto Superior
cívico-militar, adscrito al Ministerio de la
Defensa, para el estudio de los problemas
nacionales relacionados con la Seguridad y
Defensa Nacional.
1. ¿Se han presentado casos de terrorismo ultimamente en Venezuela?
Objetivos institucionales del IAEDEN
2. Investigue otras posibles causas que puedan producir casos de subversión en el
Venezuela.
Los objetivos institucionales del IAEDEN
están contenidos en su decreto de creación y
son los siguientes:

40 37
E.M.P 1º S. INSTRUCCIÓN PRE MILITAR Semana 08 Semana 09 INSTRUCCIÓN PRE MILITAR E.M.P 1º S.

FACTORES QUE ATENTAN CONTRA ORGANISMOS QUE COORDINAN LA


LA SEGURIDAD Y DEFENSA. SEGURIDAD Y DEFENSA DE LA NACIÓN

El terrorismo CODENA (Consejo de Defensa de la


Nación)
El terrorismo es otro de los factores que pueden atentar contra la seguridad y defensa de un país.
Hablar de terrorismo es hablar de una violencia extrema; es una acción llevada a cabo generalmente por El Consejo de Defensa de la Nación
grupos no gubernamentales o por unidades secretas o irregulares que, al igual que los grupos descritos (CODENA), es el máximo órgano de consulta
anteriormente, operan fuera de los parámetros habituales de las guerras y a veces tienen como objetivo para la planificación y asesoramiento del Poder
fomentar algún tipo de revolución. Público, en los asuntos relacionados con la
defensa integral de la Nación, su soberanía
El terrorismo con fines políticos va dirigido contra víctimas individuales o grupos más amplios y cuyo y la integridad de su espacio geografico».
alcance trasciende, con frecuencia, los límites nacionales. Artículo 323 de la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela.
A diferencia de otras acciones, más que la realización de fines militares, el objetivo de los terroristas Estructura.
es la propagación del pánico en la comunidad sobre la que se dirige la violencia. En consecuencia, la
comunidad se ve obligada a actuar de acuerdo con los deseos de los terroristas. De acuerdo al artículo 322 de la Constitución
de la República Bolivariana de Venezuela, la El artículo 34, de la Ley Orgánica de
Se considera también una modalidad de terrorismo al llamado Terrorismo de Estado, el cual es ejercido Seguridad de la Nación es competencia esencial Seguridad de la Nación nos expresa claramente
por un Estado contra sus propios súbditos o comunidades conquistadas. y responsabilidad del Estado, fundamentada la misión del CODENA: “El Consejo de Defensa
en el desarrollo integral de ésta, y su Defensa de la Nación es el máximo órgano de consulta
El terrorismo extremo busca a menudo la desestabilización de un Estado causando el mayor caos es responsabilidad de los venezolanos y para la planificación y asesoramiento del Poder
posible a través de acciones violentas, hostigamiento y amenzas psicológicas, para así posibilitar una venezolanas, incluyendo también a las personas Público nacional, estadal y municipal, en los
transformación radical del orden existente. naturales y jurídicas, tanto de derecho público asuntos relacionados con la seguridad y defensa
como de derecho privado, que se encuentren en integral de la Nación, su soberanía y la integridad
Venezuela es un país que no ha vivído experiencias de índole terrorista a nivel local ni ha sido el espacio geográfico nacional. del territorio y demás espacios geográficos
afectada por este movimiento de plano mundial, aunque se debe reconocer la existencia pasada de grupos de la República, debiendo para ello, formular,
subversivos internos durante los años 60 y 70. recomendar y evaluar políticas y estrategias, así
como otros asuntos relacionados con la materia
Organizaciones terroristas a nivel mundial que le sean sometidos a consulta por parte del
Presidente o Presidenta de la República”.
1. F.A.R.C. Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia.
(Colombia) Así mismo el artículo 35 de la misma ley se-
ñala como está integrado el CODENA: “El Con-
2. E.L.N. Ejército de Liberación Nacional (Colombia) sejo de Defensa de la Nación contará con miem-
bros permanentes y miembros no permanentes.
3. I.R.A. Ejército Republicano Irlandés. (Irlanda) Son miembros permanentes el Presidente o
Presidenta de la República, quien ejercerá la
4. E.T.A. Organización Terrorista Independentista Presidencia; el Vicepresidente o Vicepresiden-
Vasca. (España) ta Ejecutivo, el Presidente o Presidenta de
la Asamblea Nacional, el Presidente o
5. AL QAEDA (Afganistán) Presidenta del Tribunal Supremo de
Justicia, el Presidente o Presidenta
del Consejo Moral Republicano, y los

38 39

También podría gustarte