Está en la página 1de 27

ABORTO

Dr.Omar Sandoval Muñoz


Hospital Dr. Sótero del Río
Pontificia Universidad Católica de Chile
Aborto

Es la interrupción sea espontánea


o inducida de un embarazo antes
de las 20 semanas o 500 grs

Desde el punto de vista morfológico, el límite de viabilidad


fetal son las 24 a 25 semanas, es decir, cuando se une el
bronquíolo terminal con el alvéolo y el pulmon es
potencialmente funcionante
20%

Aborto
Emb.Viable

80% 30%

Pre -implant.
Post-implant.

70%

2/3 no detectados clínicamente


ETIOLOGIA DEL ABORTO
Del total de embriones o fetos abortados:

39%

61%

Alteraciones cromosómicas Otras causas


Causas genéticas de aborto:
Se expresan en su mayor parte como huevo anembrionado

-Alteración de la meiosis
Mecanismo -Superfecundación por dos espermios
-División cromosómica sin división de citoplasma

TIPOS DE ABORTO DE CAUSA GENETICA

-Trisomías autosómicas ( 21 y 22)


-Triploidias (69 cromosomas)
-Monosomia del cromosoma X
-Tetraploidias del cromosoma X
-Alteraciones estructurales :
traslocaciones ,inversiones,etc...
¿ Cómo se manifiesta clínicamente un aborto de causa genética?

Muerte fetal temprana Huevo anembrionado

Saco gestacional, de 35 mm
o más en su diámetro mayor
que no tiene embrión visible
a ecografía transvaginal
15% 0

19% 1
2
35%
3
47% Abortos previos

Probabilidad de recurrencia del aborto según


número de abortos previos.
ABORTO POR TOXICOS O SUSTANCIAS QUIMICAS

Cigarrillo: Fumando 14 cigarrillos /día hay 1.6 veces más riesgo de aborto.
Efecto tóxico de los hidrocarburos, el CO. Efecto tóxico directo
la nicotina disminuye la síntesis de progesterona por el cuerpo lúteo

Beber alcohol dos veces por semana tiene doble de riesgo de tener un aborto. El daño
es mayor mientras más precoz sea la ingesta. Si no hay aborto hay malformaciones
de riñón, cerebro y corazón

Oxido nitroso (anestesistas o personal de pabellón), tiene un


riesgo relativo de aborto de 2.5
Causas endocrinas de aborto

-Aborto temprano 8-12 sem.


Insuficiencia cuerpo luteo -Aborto recurrente
-Progesterona < 15 ng/ml

-Ocasional, se expresa a veces


Insuficiencia tiroídea como parto de pre-término

-Ocasional, sólo diabéticas


Diabetes Mellitus
muy descompensadas

-Se produce a través de


Hiperandrogenismo
insuficiencia del cuerpo lúteo

Ovario poliquístico -El aumento excesivo del LH


altera el cuerpo lúteo
SINDROME ANTIFOSFOLIPIDOS
Se produce por anticuerpos dirigidos contra fosfolípidos fetales:
Anticoagulante lúpico Anticuerpos anticardiolpìnas
• Tienen estructura semejante a la IgG e Igm
• Dan serología falsamente positiva para sífilis
• Producen fenómenos trombóticos por:
- Actuar sobre la membrana plaquetaria y producir agregación
- Inhibir la prostaciclina sintetasa
Mortalidad fetal del 90% si no se trata

-Se produce muerte fetal recurrente a las 14-18 semanas


--Hay antecedentes de fenómenos trombóticos maternos
- Si llega a término producen RCIU o pre-eclampsia
- Puede producir muerte fetal por trombosis de vasos placentarios

Tratamiento: Aspirina o Heparina


Placentación anormal

Es una alteración de la transformación de las arterias


espirales, las que no adelgazan sus paredes ni aumentan
su diámetro, por lo tanto se altera el riego placentario

Aborto fetal temprano


CONSECUENCIAS Parto de pre-término
RCIU-Preeclampsia

CAUSA Desconocida

- Biopsia de placenta
DIAGNOSTICO - Se sospecha en fetos con
- RCIU severos y cariotipo normal
Anomalías anatómicas
Sinequias: 66% post aborto
22% post parto
ADQUIRIDAS
Incompetencia cervical
Malformación de conductos
de Müller (congénitas)
CONGENITAS
Incompetencia cervical

- Histeroscopía
- Histerosalpingografía
DIAGNOSTICO - Hidrohisterosonografía
- Laparoscopìa

FISIOPATOLOGIA Implantación en zonas mal irrigadas

TRATAMIENTO Resección histeroscópica-Metroplastías


Incompetencia cervical

- Aborto silencioso en primer trimestre


- Membranas prominente, reloj de arena
DIAGNOSTICO - Flujo vaginal aumentado
- Paso de dilatador de 8 mm en no embarazada

- Congénita
ETIOLOGIA - Adquirida: post aborto
- Post cono por Ca de cuello

- Cerclaje:
Antes entre las 12-16 semanas
TRATAMIENTO Antes que exista dilatación cervical
Retirar líquido amniótico previamente
Incompetencia cervical

Cono

Membranas en reloj de arena


Cerclaje
INFECCION COMO CAUSA DE ABORTO

- Vía de diseminación ascendente, desde la vagina


- La favorece la incompetencia cervical
- Ocurre generalmente después de las 14 semanas

FLORA

-Bacterias aeróbicas y anaeróbicas


- Virus del Herpes, Rubeola
- Toxoplasma, Listeria, Micoplasma, Ureaplasma

MANIFESTACIONES

-Fiebre
-Contracciones uterinas
- Rotura ovular, flujo vaginal purulento
Desprendimiento ovular

Sangrado entre amnios y corion o entre


corion y decidua

-Sangrado en general silencioso,sin CUD, moderado


-Embrión vivo, con despegamiento de membranas
opuesto a la placenta
-Regresión espontánea y buen pronóstico si no es masivo

-Causa desconocida
-Cede en general con reposo, sin secuelas
-Seguimiento ecográfico
Desprendimiento ovular
Manejo de la muerte fetal temprana:
feto macroscópicamente normal

INVESTIGAR

Placenta Feto Madre

-Necropsia, buscar - Anticuerpos


-Estudio histológico: antifosfolípidos
malformaciones
arterias espirales
inflamación - Bùsqueda de bacterias
-Cultivos en sangre
y virus en sangre
contenido gástrico,
-Cultivos
o LCR - Histeroscopía
-Estudio cromosómico - HSG
- Cariotipo - Laparsocopía
Manejo de la muerte fetal temprana:
feto macroscópicamente normal

EVACUACION UTERINA

Manejo expectante hasta 8 semanas de observación

Uso de Misoprostol vaginal

Aborto Aborto
completo incompleto

Legrado
Manejo clínico del aborto completo
Anamnesis Examen físico

-Contracciones uterinas -Utero de tamaño normal o


-Expulsión de feto u otro tejido levemente aumentado.
-Disminución posterior del: -No hay dolor ni contracciones
-Sangramiento -Cuello abierto o cerrado
-Contracciones uterinas -Sangrado mínimo

Ecografía
-Material ecorrefringente
ABORTO COMPLETO heterogéneo en cavidad
-Probabilidad de restos
por diámetro A-P de
la cavidad:

ALTA
<15 = poco probable
>15 =probable
Manejo expectante del aborto retenido.
Maternidad Hospital Dr.Sótero del Río - 1992.
42.0%
N=100

Aborto completo

7.0% Ab.Incompl.
requiere dilat.

Legrado Complicaciones:16%
voluntario

Ab.incompleto Legrado 7.0% 8 Rp. x metrorragia


no requiere dilatación. electivo 1 Rp.+ tranfusión
1 Perforación uter.
1 Perforacion uter.
+ hematoma
8.0% ligamento ancho
1 Desgarrro cuello
36.0% 4 Restos infectados
Aborto espontáneo
Manejo práctico y definiciones

Amenaza de aborto

Sintomas de aborto -Metrorragia masiva


-Cuello dilatado
Aborto inevitable -Infección
-Huevo roto
Aborto en evolución -Desprendimiento ovular

Aborto incompleto

Aborto completo

Aborto retenido

Aborto con DIU


Embarazo con DIU

No se ven guias Se ven guias

Seguimiento ecográfico Ecografia

DIU en fondo DIU a la salida

Extraer
Manejo metrorragia 1er Trimestre

- ¿Sangrado de cuello o de cavidad uterina?


Especuloscopía - ¿ Membranas visibles y prominentes?
- ¿Cuello dilatado?
- Dilatación cervical
Tacto vaginal - Tamaño uterino, normal, aumentado
- Tumor anexial-> Ectópico

Ecografía - Con 5 semanas: se ve embrión y LCF (+)


- Visualización de saco vitelino

- Saco no visible SUB > 1500-> Ectópico


Sub Unidad beta
- Saco visible SUB < 1500-> Embarazo de < EG o mal
pronóstico.

Progesterona plasmática - < 15 ng/ml : MAL PRONOSTICO

Conducta general:
-Reposo. No dar supositorios antiespasmódicos
-Seguimiento con progesterona plasmática
-Seguimiento con ecografía

También podría gustarte