Está en la página 1de 8

Estructura Económica Argentina – Pobreza y distribución del Ingreso – Grupo 3 –

2° Cuat 2009

Definición de pobreza
Existen varias maneras de definir la pobreza, la más simple sería definirla
como una situación social y económica caracterizada por la falta de satisfacción
de las necesidades básicas que dan lugar al hambre y a privaciones físicas. Estas
suelen ser educación, vivienda, agua potable, asistencia médica, entre otros.
Factores que influyen sobre estas necesidades suelen ser el nivel de ingreso y el
trabajo. Esto conlleva además aspectos psicológicos, de manera que según
distintos análisis y encuestas realizadas, los pobres tienen conciencia de que son
expuestos a la explotación, son vulnerables a tratos groseros y sentimiento de
desintegración respecto de la sociedad. No sólo estos factores resultan
importantes al hablar de pobreza, sino que la falta de infraestructura básica
también influye, ya que por ejemplo, la falta de caminos con servicio eléctrico
determina un menor nivel de vida en ciertas zonas.

Pobreza relativa
Se utilizan distintos indicadores para marcar una separación entre lo que
se considera pobreza, como ser el ingreso promedio, ya que si el ingreso de
todos aumenta, pero la distribución no varía, entonces la tasa de pobreza no
cambia. Obviamente esta forma de medición puede producir incoherencias, ya
que si en una población (pequeña) la media de ingreso es muy elevada, digamos
$1 millón al año, entonces una familia que gana $100.000 al año se consideraría
pobre, aunque podría satisfacer todas sus necesidades básicas. De esta manera
se puede observar que este término no siempre puede ser efectivo al querer
definir la pobreza, ya que puede resultar engañoso.

Pobreza absoluta
Una medida de pobreza absoluta cuantifica el número de personas bajo un
umbral de pobreza que depende del espacio geográfico y del tiempo. Para que
una medida de pobreza sea absoluta, la línea de pobreza tiene que ser la misma
para todos los países. Tal medida absoluta debe considerar solamente el poder
del individuo para consumir y debe ser independiente de los cambios en la
distribución de ingreso. Tal medida sólo es posible cuando todos los bienes
consumidos se tienen en cuenta y cuando se usa el poder de paridad de compra
y las tasas de cambio. Nótese que si el ingreso real en una economía aumenta, y
la distribución de éste permanece constante, entonces la pobreza se reduce.

La desventaja del umbral de pobreza absoluta es que éste es arbitrario


hasta cierto punto debido a que la misma cantidad de riqueza requerida para la
sobrevivencia no es la misma en todos los lugares y todos los periodos.

Indicadores de Pobreza
Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI)

Página: 1
Estructura Económica Argentina – Pobreza y distribución del Ingreso – Grupo 3 –
2° Cuat 2009
Es un indicador fundamentalmente estructural, pues considera variables
que cambian muy lentamente a lo largo del tiempo. Valora sobre la base de
“satisfecho” o “insatisfecho”, asignando valor cero (0) para satisfecho y uno (1)
para insatisfecho, en cada variable. Con una (1) necesidad insatisfecha se es
pobre, y con dos o más se está en pobreza extrema.

Los criterios de valoración son los siguientes:

Tipo de vivienda: satisfecho si es casa, quinta o apartamento (insatisfecho


si es rancho, o residencia colectiva).

Agua: satisfecho si es por acueducto (insatisfecho si es por camión


cisterna, pila pública, pozo, etc.).

Cloacas, sólo se considera en sectores urbanos: satisfecho si es por red de


cloacas o pozo séptico (insatisfecho si es por letrina, hoyo o no tiene).

Hacinamiento: satisfecho si duermen hasta 2 personas por cuarto


(insatisfecho si son 3 o más).

Educación: satisfecho si todos los menores estudian (insatisfecho si al


menos un menor no estudia).

Número de dependientes por ocupado: satisfecho si hay hasta dos


dependientes por persona que trabaja (insatisfecho si hay 3 o más).

Nivel educativo del jefe de hogar: satisfecho si tiene al menos 6° grado.

Línea de Pobreza (LP) y Línea de Indigencia (LI)

La Línea de Pobreza es un indicador coyuntural, pues se basa en la


medición del ingreso, el cual es una variable que puede cambiar muy
rápidamente. Se mide el poder adquisitivo con respecto a la canasta básica total
(CBT), la cual está conformada por el conjunto de necesidades alimentarias y no
alimentarias (vestimenta, transporte, educación, salud, etc.) esenciales para la
población. De manera análoga, la Línea de Indigencia indica la proporción de
hogares cuyo ingreso no supera la canasta básica alimentaria (CBA).

Ambos valores (CBT y CBA) están medidos en pesos y se determinan


mensualmente teniendo en cuenta el Índice de Precios al Consumidor (IPC). El
procedimiento consiste en calcular los ingresos mensuales de cada uno de los
hogares relevados a través de la EPH, y compararlos luego con la CBA y la CBT
correspondientes a cada hogar, teniendo en cuenta su composición en términos
de adultos equivalentes (Se considera “adulto equivalente” a un hombre de edad
comprendida entre 30 y 59 años, con actividad moderada; para tener un patrón
de requerimientos nutricionales). Para determinar el costo de la CBA y la CBT
correspondientes a cada hogar, se utiliza una tabla de equivalencias que permite
calcular las unidades consumidoras en términos del adulto equivalente dentro de
cada hogar.

De acuerdo a esto pueden darse tres situaciones:

Página: 2
Estructura Económica Argentina – Pobreza y distribución del Ingreso – Grupo 3 –
2° Cuat 2009
• Hogares con ingresos superiores a la CBT: hogares no pobres.

• Hogares con ingresos comprendidos entre los valores de la CBA y la


CBT: hogares pobres no indigentes.

• Hogares con ingresos inferiores a la CBA: hogares pobres indigentes.

Índice de Desarrollo Humano

El Desarrollo Humano podría definirse como una forma de medir la calidad


de vida del ente humano en el medio en que se desenvuelve, y una variable
fundamental para la calificación de un país o región. Este indicador (“IDH”)
pretende medir el grado promedio de desarrollo en cuanto a las capacidades
humanas básicas.

1. Salud: esperanza de vida (medida al nacer)

2. Educación: logro educativo

2.a. Alfabetismo (tasa de alfabetización de adulto)

2.b. Tasa de escolaridad (medida por la tasa bruta combinada de


matriculación en educación primaria, secundaria y superior)

3. Ingreso: PBI por persona (determina el “Nivel de vida digno”)

De cada variable se obtiene una tasa o valor decimal (de 0 a 1). Luego se
promedian los tres valores y se obtiene el índice total.

• País con desarrollo humano alto (IDH ≥ 0,8): 75 países.

• País con desarrollo humano medio (0,5 ≤ IDH < 0,8): 77 países.

• País con desarrollo humano bajo (IDH < 0,5): 25 países.

Índice de pobreza humana para países en desarrollo (IPH-1)

Así como el IDH mide el progreso medio, el IPH-1 mide las privaciones en
los tres componentes básicos del desarrollo humano que refleja el IDH.

1. Vida larga y saludable: la vulnerabilidad de morir a una edad relativamente


temprana, medida según la probabilidad al nacer de no vivir hasta los 40
años.

2. Educación: exclusión del mundo de la lectura y las comunicaciones,


medida según la tasa de analfabetismo de adultos.

3. Nivel de vida digno: falta de acceso a recursos económicos generales,


medido según el promedio ponderado de dos indicadores: el porcentaje de
la población sin acceso sostenible a una fuente de agua mejorada y el
porcentaje de niños con peso insuficiente para su edad.

Página: 3
Estructura Económica Argentina – Pobreza y distribución del Ingreso – Grupo 3 –
2° Cuat 2009

Índice de pobreza humana para países de la OCDE seleccionados (IPH-2)

El IPH-2 mide las privaciones en los mismos aspectos que el IPH-1, pero además
evalúa la exclusión social, medida según la tasa de desempleo de larga duración
(12 meses o más).

Índice de desarrollo relativo al género (IDG)

Así como el IDH mide el progreso medio, el IDG ajusta este progreso medio
para que refleje las desigualdades entre hombres y mujeres.

La encuesta permanente de hogares (EPH)


A partir del censo de 1970 surge la necesidad de contar con información
sobre la evolución de la realidad social en forma sistemática y permanente, que
permitiera dar cuenta no solo de la temática del empleo sino también de
características demográficas y socioeconómicas significativas. Así nace la EPH,
que sale al campo por primera vez en el año 1972 para Capital Federal y partidos
del Conurbano bonaerense, con un plan de incorporación progresiva de otros
centros urbanos.

En base a esta encuesta se proporcionan regularmente, entre otros


resultados, las tasas oficiales de empleo, desocupación y subocupación y la
incidencia de la pobreza.

Es relevada y procesada por el INDEC cubriendo 31 centros urbanos, los


cuales representan alrededor del 70% de la población urbana del país y el 98%
de la población que vive en ciudades con más de 100.000 habitantes.
Originalmente era llevada a cabo dos veces al año (en Mayo y Octubre), pero a
partir de 2003 se realiza de manera trimestral.

Distribución del Ingreso


El análisis de la distribución del ingreso es el estudio de cómo está
repartido el producto entre los integrantes de un área específica. La manera de
evaluar la desigualdad en la distribución del ingreso es mediante alguna medida
calculada en base a información del ingreso per cápita familiar en distintos
estratos socio-económicos.

Esta distribución puede ser analizada con diferentes enfoques:

a) Geográfico-espacial: mide las diferencias de renta entre los habitantes de


diversas regiones;

b) Distribución funcional: mide las diferencias entre los estamentos productivos:


industria-agricultura- servicios, trabajo-capital.

Página: 4
Estructura Económica Argentina – Pobreza y distribución del Ingreso – Grupo 3 –
2° Cuat 2009
Un método consiste en dividir la cantidad de habitantes en 10 grupos
compuestos cada uno por el 10% de la población y ordenados por porcentaje de
ingreso que perciben. De esta forma puede construirse un diagrama de Lorenz,
poniendo en el eje de las abcisas el porcentaje acumulado de la población y en el
eje de las ordenadas el porcentaje acumulado de los ingresos. Si la distribución
fuera perfectamente igualitaria la Curva de Lorenz obtenida sería la diagonal
X=Y.

El Índice o Coeficiente de Gini es una medida de la desigualdad que


mide cuánto se desvía la distribución del ingreso respecto de una distribución
perfectamente igualitaria. El coeficiente de Gini se calcula como una razón de las
áreas en el diagrama de la curva de Lorenz, el área entre la línea de perfecta
igualdad y la curva de Lorenz se divide por el área entre la línea de perfecta
igualdad y el eje de las abcisas, por lo tanto el resultado en un número entre 0 y
1, donde el 0 significa la perfecta igualdad en la distribución del ingreso y el 1
significa la completa desigualdad.

Evolución de los niveles de pobreza en Argentina


En Argentina, ya desde mediados de los años 70, se inicia un proceso
sostenido de empobrecimiento e inequidad que se acelera en las crisis.

Durante los años 80, la causa principal esta en la caída sostenida del
producto y el impacto de la inflación.

Durante los años 90 las causas y los efectos del empobrecimiento fueron
distintos y mucho más complejos.

En términos generales, la primera parte de la década de los años 90


mostró un crecimiento extraordinario para la historia argentina. Pero al mismo
tiempo la pobreza aumentó de manera considerable: entre 1992 y 1995 la
pobreza aumenta; luego entre 1995 y 1998 se mantiene relativamente
constante; y finalmente a partir de 1998, cuando la economía entra en recesión y
luego explota en la crisis, la pobreza pasa a más del 57% de la población.

Con referencia a la desigualdad, el índice Gini aumentó de manera


sostenida a lo largo de todo el período comprendido entre 1990 y 2003,
interactuando con el bienestar en dos períodos claramente marcados: hasta
1994, si bien aumenta sensiblemente la desigualdad, el incremento general del
ingreso resulta en una mejoría del bienestar agregado; mientras que de 1995 en
adelante, el peso de la desigualdad se hace sentir también con más fuerza a
pesar de la persistencia de un incremento moderado del ingreso. La desigualdad
“le ganó” al crecimiento: entre 1991 y 1998 (antes de que empezara lo peor de
la crisis).

En síntesis, en esta combinación de movimientos, se insinúan las


tendencias al empobrecimiento general en la segunda parte de la década del 90,
y con mucha mayor fuerza, a la exclusión de los sectores más pobres, que
alcanzaría dimensiones dramáticas en estos últimos años.

Página: 5
Estructura Económica Argentina – Pobreza y distribución del Ingreso – Grupo 3 –
2° Cuat 2009

Argentina en el contexto internacional


Argentina ha sido tradicionalmente identificada como un país con menor
desigualdad distributiva que gran parte del resto de América Latina. La existencia
de una amplia “clase media”, combinada con indicadores de pobreza
relativamente bajos para el estándar latinoamericano avalan esa idea.

Sin embargo durante la década del noventa el incremento de la


desigualdad en Argentina ha sido mayor que el incremento de la desigualdad el
resto de los países latinoamericanos. Como consecuencia, en la actualidad
Argentina continúa siendo un país de baja desigualdad en el contexto
latinoamericano, pero la forma de su distribución de ingresos se ha acercado a la
del promedio del continente.

Por otra parte, a pesar que las cifras referentes a los índices de pobreza y
distribución del ingreso en Argentina se encuentren bien ubicadas entre los
indicadores de América Latina, su relación con respecto al promedio mundial
evidencia que se trata de una economía de alta desigualdad.

La Importancia del Crecimiento Económico y la


Distribución del Ingreso en la Reducción de la Pobreza.
El pensamiento económico dominante de los años cincuenta y sesenta del
siglo XX, suponía que el crecimiento era más que suficiente para reducir la
pobreza, lo cual se lograba por medio de lo que comenzaron a llamar el “efecto
goteo” (trickle down).

El efecto goteo implicaba una corriente vertical de ingresos de la población


rica hacia la población en condiciones de pobreza, lo cual sucede de una manera
espontánea. Es decir, los beneficios del crecimiento económico se van en un
primer momento hacia los ricos, después cuando estos comienzan a gastar sus
ganancias, los beneficios se dirigen hacia la población pobre.

Teoría de la U Invertida

La teoría de la U Invertida plantea el estudio de la distribución del ingreso


en el largo plazo y la relación entre el crecimiento económico y la distribución del
ingreso. Indica que la desigualdad de la distribución del ingreso aumenta en las
primeras etapas del crecimiento económico. Cuando la transición de una
sociedad preindustrial a una industrial es más rápida, la desigualdad se estabiliza
por un tiempo, y luego disminuye en las últimas etapas del crecimiento, dando
lugar a una curva en forma de “U” invertida que expresa la relación entre una
medida de desigualdad, como el coeficiente de Gini, y crecientes niveles de
ingreso per capita.

El crecimiento empobrecedor

Página: 6
Estructura Económica Argentina – Pobreza y distribución del Ingreso – Grupo 3 –
2° Cuat 2009
La pobreza en una sociedad se puede lograr no solo por medio de políticas
que alienten el crecimiento económico únicamente (canal indirecto), sino
también mediante el uso de políticas redistributivas (canal directo).

La conclusión central de este pensamiento sobre el crecimiento


empobrecedor es la complementariedad de políticas estratégicas y mecanismos
entre el crecimiento y la distribución del ingreso para lograr una pronta
disminución de la pobreza.

El ingreso de los pobres y el crecimiento general

Inicialmente algunas teorías intentaban establecer que el ingreso de los


pobres crece en una relación uno a uno con respecto al crecimiento general.
Indicaban que el efecto del crecimiento en el ingreso de los pobres no es
diferente entre los países pobres o ricos, y la implementación de políticas de
crecimiento beneficia tanto a los sectores pobres como al resto de la economía.

Planteado el debate, nuevas corrientes determinaron que existe una


relación positiva entre crecimiento y el nivel de ingreso de los pobres, es decir,
que un aumento en el crecimiento trae como consecuencia también un aumento
en el nivel de ingreso de los pobres. Sin embargo, esta relación arroja un valor
menor a uno, con lo cual el incremento en el ingreso de los pobres es menor en
relación al incremento del crecimiento general, por lo cual la población pobre se
ve menos beneficiada por el crecimiento de la economía, y de este modo la
distribución del ingreso se modifica en perjudicando a los pobres.

Crecimiento y distribución

No se puede negar que el crecimiento económico tiene una gran


importancia en la reducción de la pobreza, ya que países que han demostrado
una importante reducción de su pobreza, han experimentado prolongados
periodos de un crecimiento económico importante.

Pero los cambios progresivos en la distribución del ingreso son positivos


para la reducción de la pobreza. Si bien el crecimiento es fundamental para la
reducción de la pobreza, no es suficiente por sí mismo, ya que debe de ir
acompañado por cambios positivos y progresivos en la distribución del ingreso
para un mejor efecto ya que la desigualdad en las etapas iniciales del
crecimiento son un freno para reducir la pobreza.

Crecimiento Pro – Pobre.

El crecimiento pro-pobre ha sido definido por organismos internacionales


como la OCDE y la ONU como el crecimiento que genera una significativa
reducción en la pobreza, es decir que beneficia a los pobres.

No deja de lado el papel de la distribución del ingreso, variable que hace la


principal diferencia entre los distintos enfoques de este tipo de crecimiento en
particular.

Página: 7
Estructura Económica Argentina – Pobreza y distribución del Ingreso – Grupo 3 –
2° Cuat 2009
El enfoque relativo define al crecimiento pro-pobre como aquel que
beneficia a los pobres proporcionalmente más que a los no pobres. El crecimiento
económico viene acompañado por cambios distributivos que favorecen a los
pobres, y la pobreza se reduce más de lo que lo hubiera hecho si los ingresos de
todos los grupos hubieran crecido de la misma forma.

El enfoque absoluto afirma que el crecimiento es pro-pobre si los pobres


reciben los beneficios absolutos del crecimiento igual o más que los
beneficios absolutos de los no pobres. Este enfoque se basa en la evidencia
que sugiere que el crecimiento es el elemento principal del crecimiento pro-
pobre.

Descomposición de la Pobreza.

Se descomponen los cambios experimentados en la pobreza durante un


periodo de tiempo en dos factores: un efecto crecimiento, esto es, el cambio en
el nivel de la pobreza si se hubiera mantenido inalterada la distribución del
ingreso y un efecto distribución, es decir, el cambio en la pobreza si se hubiera
mantenido el ingreso medio constante.

Elasticidad Ingreso y Elasticidad Distribución de la Pobreza.

La elasticidad pobreza/ingreso indica en que porcentaje cambia la pobreza


ante un cambio proporcional del ingreso manteniendo constante la distribución.
Por otro lado la elasticidad pobreza/distribución muestra cómo puede afectarse la
pobreza ante un cambio en la distribución del ingreso, manteniendo constante el
ingreso promedio. Varios estudios analizan la elasticidad pobreza/ingreso para
explicar en qué medida un mejor desempeño económico puede ayudar a reducir
la pobreza.

Página: 8

También podría gustarte