Está en la página 1de 26

PROCESO DEL CAMBIO

PLANEADO

2010

.Mg Alejandro Diaz


Gonzales
Identificando los paradigmas
EL Paradigma del Siglo XX : La Sociedad Industrial.
 La Inversión en Capital es la Clave en Proceso de
Acumulación.
 La Producción en Gran Escala - El Hombre como Recurso - el
Mercado de Masas - la Búsqueda de Mayor Standard de Vida.
Concepto que Genera el Tránsito: EL Cambio
Paradigma de Inicios del Siglo XXI : Sociedad del Aprendizaje
Aprendizaje Clave en Creación de Recursos - La Producción
es Adaptada a Necesidades del Mercado.
 El Hombre es Parte, es Actor en las Organizaciones -
Empresas se Organizan en Base a Confianza y con Estructuras
Menos Verticales - Aprendizaje Continuo.
Visiones a partir de los ‘60
 Sociedad Post Industrial (Daniel Bell)
“Conocimiento es Vital para la Innovación”
 La Tercera Ola (Alvin Toffler)

“Muerte del Industrialismo y Nacimiento de Nueva


Civilización”
“El Gran Conflicto: Gente de 2da Ola que Resiste a la de
la 3era Ola.
 Las Mega- Tendencias (John Naisbitt)

“Eventos nos llevan a un Nuevo Orden; Educación,


Investigación y Conocimientos Generan la
Competitividad”
Modelos y Paradigmas :Procesos del
cambio
 La Sociedad de Servicios
“El Cliente es el Centro-Significa Persona Individual y no
Mercado-Servicio y Calidad para el Cliente.
 La Sociedad de la Información.

“Información Base de la Gestión - Lo Trascendente es su uso


Productivo”
 La Sociedad del Conocimiento

“El Conocimiento se convierte en un Factor Clave de la


Producción - La Acumulación de Conocimiento es el Nuevo
Motor de la Economía”
 La Sociedad del Techno Servicio

“Combina los Conceptos de Automatización, Nueva


Tecnología y Adaptación al Cliente”
 La Sociedad Eficiente en el Manejo del Tiempo.
“El Mercado Dicta el Tiempo Marco para Hacer las Cosas
- La Velocidad del Cambio es cada vez más Rápido”
 La Sociedad Sostenible

“Desarrollar Sin Afectar Futuras Generaciones -


Conservación del Medio Ambiente -Protección de
Recursos”
 La Sociedad Global

“Desarrollo de Mercados Globales y Competitividad


Global”
 La Sociedad del Cambio

“Cambio es ahora Cualitativo - Exige Aprendizaje


Continuo ya que nada es Estable”.
La Transición del Antiguo al Nuevo
Paradigma

La Sociedad de Servicios
La Sociedad de la Información
La Sociedad del Conocimiento
La Sociedad La Sociedad del Techno Servicio La Sociedad
Industrial La Sociedad y el Manejo del Tiempo del
La Sociedad Sostenible Aprendizaje
La Sociedad Global
La Sociedad del Cambio
Proceso de Cambio de Valores
 Valores son expresiones de la concepción de la gente
respecto a temas fundamentales e incluso
existenciales. Los valores se expresan en actitudes.
 Evolución general de valores:
– Sociedad Agrícola: Recolección material del
sustento
– Sociedad Industrial: Crecimiento material y
valores externos.
– Sociedad de Aprendizaje: Desarrollo de valores
internos.
Nuevas Perspectivas sobre la
Gente en las Organizaciones
 La persona individual es un sujeto y no un objeto. Es
un actor y no un recurso.
 Se busca la motivación interna de los actores para
que absorban la visión, los proyectos importantes,
dándoles la oportunidad de participar en la creación.
 Se requiere crear, en base a una nueva perspectiva,
una filosofía de dirección que se construya y se use
para el diseño e implementación de la estrategia del
negocio.
Cultura Organizacional: Modelo de
Ventanas de Johari
POR EL INDIVIDUO
P Conocido Desconocido
O
R
Conocido OBVIA CIEGA

O
T
Desconocido OCULTA INCONSCIENTE
R
O
S
Organización con Cultura
Rutinaria

OBVIA

CIEGA

OCULTA INCONSCIENTE
Organización con Cultura Compartida

C
I
OBVIA E
G
A

OCULTA INCONSCIENTE
La Transformación Deseada: De la organización con
cultura Rutinaria a la Con Cultura Compartida

OBVIA
C
CIEGA I
OBVIA E
G
A

OCULTA INCONSCIENTE
OCULTA INCONSCIENTE
Cultura de Aprendizaje: Fuerte,
Compartida y Adaptable

Una organización con cultura de aprendizaje involucra


aprender de diversas maneras:
 Con la Acción. Las acciones exitosas y los experimentos
innovadores generan conocimiento. Las acciones fallidas dan
oportunidades de aprendizaje.
 Con la Reflexión. Es importante individual y colectivamente.
Se aprende sistemáticamente moviéndose entre la acción y la
reflexión.
 Con Pensamiento Estratégico. Se debe fomentar la
evaluación a largo plazo de las consecuencias de las acciones y
no solo las consecuencias inmediatas.
 Con el Aprendizaje Continuo. Se debe aprovechar cada día
oportunidades de aprendizaje y fomentar la experimentación.
Aprendizaje y Cambio Para el Éxito
Empresarial

Alto
Desarrollo de
Conocimiento C D
(Nivel de
Aprendizaje)

A B

Bajo
Bajo Alto
Cambio en Patrones de Acción (Nivel de Cambio)
Decálogo de la Organización Horizontal
1. Organice en Base a Procesos y no a Tareas
2. Minimice Jerarquías Reduciendo Sub Divisiones del Proceso.
3. Ponga a los Líderes a Cargo de los Procesos y al Desempeño de los Mismos.
4. Vincule los Objetivos de Desempeño y Análisis de Alternativas, a la
Satisfacción del Cliente.
5. Convierta a los Equipos y No a las Personas en el Centro para el Diseño y
Desempeño de la Organización.
6. Combine Actividades Formales e Informales lo Más Posible.
7. Enfatice y Promueva que Cada Trabajador (Actor) Desarrolle Diversas
Habilidades.
8. Informe y Capacite a las Personas en Base a los Conceptos de “Justo a
Tiempo” y de Calidad Total.
9. Fomente el Contacto de Proveedores y Consumidores con Todos los
Miembros de la Organización.
10. Premie el Desarrollo de Habilidades Individuales y el Desempeño en Equipo
en vez de Solo el Desempeño Individual.
Estrategia: Historia y Conceptos
Historia:
 En los negocios tienen historia corta (30 - 40 años)
 En el campo militar cientos de años de antigüedad.

Conceptos:
 Arte de utilizar las batallas para ganar la guerra.
 Arte de utilizar los recursos dela empresa para alcanzar
sus objetivos.
 La estrategia trata de cómo se alcanzaron los objetivos.
 La estrategia tiene que ver con la relación de la
organización con su entorno y es suficientemente
importante como para involucrar a toda la organización.
Los Cuatro Enfoques de Estrategia
Los cuatro enfoques según Mintzberg son:
 La estrategia como plan. Enfoque clásico donde se
prepara un plan para ser ejecutado luego.
 La estrategia como posición. El foro se pone en la
posición de mercado. Ventajas competitivas, costos, etc.
 Estrategia como Patrón de Acción. La forma como la
empresa actúa y lleva el negocio. Cuenta lo que se hace
y no lo que se planea.
 La Estrategia como Perspectiva. Enfatiza en la forma
como la empresa ve el mundo. La estrategia es la
personalidad de la empresa. Se relaciona con sus
valores y sus normas.
Problemas para Aplicar Estrategias

 La estrategia es implícita y no explícita.


 La estrategia la desarrolla la alta
dirección.
 Los trabajadores operativos no poseen
pensamiento estratégico.
 La estrategia la desarrolla un consultor
independiente.
 No se identifican los temas o asuntos
críticos.
Conceptos de Liderazgo
 Liderazgo tiene que ver con personas que en
mayor grado que otras, marcan el paso, crean
visones y establecen los estándares con sus ideas,
elocuencia y acciones.
 Liderazgo tiene que ver con el compromiso
individual, la inspiración, la visión, la creación de
significado y la actuación ejemplar.
 Liderazgo tiene que ver con la conducción de un
proceso continuo de renovación en un entorno
turbulento.
Liderazgo Estratégico
 Requiere armonizar condiciones de estrategia,
administrador y líder.
 Requiere conocimiento, habilidades y competencia.
 Requiere actitudes y características personales:
– Capacidad para crear conocimiento del entorno.
– Liderazgo personal
– Conocimiento del negocio y sus procesos
– Capacidad para crear equipos capaces de aprender
permanentemente.
– Sentirse cómodo en una sociedad en continuo cambio.
Roles del Líder
Medio
Externo

Interlocutor Señala la
Dirección

Presente Futuro

Orientador Agente de
Cambio

Medio
Interno
El Manejo de la Innovación
Innovar significa:
 Cambiar - mejorar
 Identificar y aprovechar oportunidades
 abandono del ayer y acceso a lo nuevo

Exige examen detallado de cada:


 Producto
 Servicio
 Canal de Distribución
 Mercado
Estrategias para la Innovación
 Aspirar al Liderazgo. Requiere importante investigación y
desarrollo.
 Imitación Creativa. Consiste en seguir y mejorar al
innovador. IBM
 Explotar los malos hábitos dela competencia. Sobre
precios se asocian a la calidad. Ludo empresarial.
 Introducirse entre los Primeros. Buscar nichos y trabajar
como los grandes. Benetton
 Cambiar los valores y características económicas del
negocio. Fijar precios en función ala percepción del
cliente. Xerox.
Recomendaciones Prácticas
para Innovar
 Mejoras Continuas. Un nuevo producto comienza a ser
obsoleto desde su aparición. Uno debe volver obsoleto su
producto y no la competencia. Ejemplos supermercados,
bancos. Se mejora para llegar al cliente. El cliente paga por
la calidad y el servicio. Usa grabadoras de vídeo industrial,
japoneses hicieron producto obsoleto llevándolo al uso
doméstico.
 Extensión o Desarrollo del Producto. Uso alternativo de
productos, mejoras o desarrollo. Caso de productos
farmacéuticos (aspirina, productos tensión arterial). Caso
de radio cassettes (walkman). Caso de bicimoto en la India.
¿Qué hacemos a partir de hoy?
1. Tomar conciencia que estamos en un proceso de cambios
profundos, rápidos y permanentes.
2. Aceptar que debe renovar paradigmas y valores, que
debe aprender a desaprender para volver a aprender en la
Sociedad del Conocimiento y el Aprendizaje Continuo.
3. Revisar la concepción o la teoría de su negocio. ¿Qué es lo
que realmente hacemos?.
4. Aceptar que es el consumidor el que dicta las normas.
Debemos ofrecer lo que el cliente quiere y no lo que
nosotros deseamos.
5. Reconocer a los trabajadores como actores dentro de la
organización. Transmita y comparta con ellos la visión, las
políticas, los objetivos y las metas y comprométalos en la
búsqueda de la calidad, el servicio al cliente y la viabilidad de
la empresa a largo plazo.
6. Rompa los compartimentos estancos de la organización
funcional, organice en base a procesos y forme equipos de
trabajo multidiciplinarios.
7. Identifique líderes capaces de diseñar, dirigir y administrar
estrategias de cambio. Que sean aceptados por su
creatividad, conocimiento y acción generando confianza en
el grupo que lideran.
8. Defina estrategias que permitan el aprendizaje continuo, la
renovación del conocimiento, la socialización de la
información y que premien la creatividad y la acción.
9. Maneje la innovación de acuerdo a sus posibilidades, pero
no permita que deje de ser una preocupación diaria. Las
mejoras continuas garantizan el éxito cuando el
presupuesto de Investigación y Desarrollo es pequeño.
10.Tenga la convicción que puede responder a los retos del
cambio y empiece a cambiar hoy.

También podría gustarte