Está en la página 1de 10

c  



Autor:
Pastor: Raúl Calderón De Sola.


A partir de este día serás conducido a través de las
Escrituras hacia el conocimiento de la Voluntad de Dios.
Cuando Jesús, dejo su Testamento: Mateo 28:19- 20." Por
tanto, Id y Haced discípulos a todas las naciones,
bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del
Espíritu Santo. Enseñándoles, que Guarden todas las cosas que
os he Mandado y he aquí yo estoy con vosotros todos los días.
Hasta el fin del mundo. Amén." Jesús tenía un propósito:

EL PROPOSITO DE DIOS.

  
GENESIS. (El principio).
Es aquí, donde comienza la más preciosa y maravillosa
aventura, que hombre o mujer alguna haya emprendido jamás.
Para comenzar; Situemos nos espiritualmente en el principio:
Un niño (a) acaba de nacer biológicamente, es el fruto de su
vientre, (en nuestro caso: el nuevo nacimiento) su madre le
da el seno para alimentarlo, (la leche espiritual no
adulterada, caso nuestro, o sea los rudimentos de la Palabra
de Dios). El niño va creciendo robusto y precioso, fíjate que
el niño tiene una total dependencia del cuidado amoroso de su
madre. (Humildemente recibimos el a b c. de la Palabra de
Dios,) El niño va creciendo en estatura y en sabiduría
delante de Dios y de los hombres a través de los cuidados y
de los principios morales y espirituales enseñados por sus
padres, (en nuestro caso, por la obediencia y la sujeción a
Jesús a través de su Palabra. Todo lo que Enseña y Manda
Jesús, debe ser guardado en el corazón y puesto por obra al
pie de la letra),
Somos Cristianos; o no? Seguimos a Cristo. O a quien?.!
Guardamos su Palabra? Él fue quien nos creo y crió a través
de ella (la Palabra). El nos dice:" el que me ama, mi
palabra guarda, y yo le amare, y mi padre le amara, y haremos
morada en el y nos manifestaremos a el" amarlo es seguir su
ejemplo y enseñar lo que él nos ha mandado.
þ    .
EL EXODO. ( La Salida).
Ya no somos bebe de brazos, hemos gateado, dado los primeros
pasos, nos sostenemos sin ayuda, caminamos, hablamos,
pedimos, pataleteamos, lloramos, conseguimos lo que queremos
o somos consolados.(Nos sentimos presos por nuestras propias
cautividades es el tiempo de la renuncia y el aprendizaje,
conocimiento espiritual del mundo exterior," el desierto"
donde Dios nos va proveer, pero también nos va a enseñar a
obedecer, a conocerle y a tener una dependencia total de El.
A confiar y a esperar en El, sobre todo, que nuestras
peticiones sean conforme a su voluntad agradable y perfecta,
porque podríamos forzar a Dios a su voluntad permisiva,
precio muy alto que tendríamos que pagar por una efímera
felicidad, ya que Dios siempre desea darnos lo mejor y lo
que a la postre nos haría verdaderamente felices por toda la
vida). Muy pequeños, entramos en el proceso escolar,
párvulos, donde ya las caricias las complacencias y la
tolerancia no serán las de mama, sino la. de una tierna pero
autoritativa maestra, que te enseñara, te mimara, pero
también te guiará. Luego el kindergarten. donde en medio de
un ambiente florido y llenos de rosas, aprendemos las
primeras letras y principios de valores y auto estima, pero
también nos hincamos con las espinas de la corrección y lo
buenos modales. La primaria, época preciosa a la que como
adultos todos quisiéramos volver, ( es la etapa del primer
amor, inolvidable), es el uso de la razón, donde somos
conscientes y responsable de lo bueno y lo malo, es la etapa
de los deberes. ( Es cuando oímos el primer llamado de Dios
al ministerio. "Servicio":.
....Abraham.....Moisés.....Samuel...........heme aquí, habla,
porque tu siervo oye!....Saulo....El temblando y temeroso,
dijo: Señor, que quieres que yo haga? Y el Señor le dijo:
levántate y entra en la ciudad y se te dirá lo que debes
hacer.....
Ananías. Y él respondió: heme aquí,
Señor.....Levántate....busca ...
a uno llamado Saulo, de Tarso, porque e aquí, el ora....Ve.
Porque instrumento escogido me es este, para llevar mi
nombre....porque yo le mostrare cuanto le es necesario
padecer por mi nombre.

    
LEVITICO. (El Sacerdocio).
Etapa muy importante, de la vida. La de la pubertad y
principio de la juventud, la etapa del temperamento y el
carácter, del rebelde sin causa, del que quiere hacer con su
vida lo que a el o ella mejor le parece, la edad en que
dependiendo de los valores adquiridos, permite o evita
cruzar la línea invisible entre el bien y el mal. Entra a
las aulas del bachillerato; es la era del mundo virtual, de
la globalización, de las comunicaciones instantáneas, del
conocimiento de la ciencia sin esfuerzo alguno. Tan solo una
consulta por el Internet, y ahí está la respuesta y
presentación de una tarea sin que apenas el joven se entere
de la esencia y el contenido. Es cuando el discípulo quiere
imponer su punto de vista y conocimiento a su maestro,
queriendo usurpar su cargo y conocimiento, de no aceptar las
correcciones, la de sacar en cara los errores de los demás
sin aceptar los propios, la de hacer las cosas como según su
propia concepción mejor le parece.
(Vino, pues, palabra de Jehová a Jeremías, (a mí, a ti)
diciendo: Antes que te formases en el vientre te conocí, y
antes que nacieses, te santifique, te di por profeta a las
naciones. Y yo (tu, el, ella) dije: Ah!, ah, Señor Jehová! He
aquí, no se hablar, porque soy niño "soy muy joven". Y me
dijo Jehová: No digas: Soy un niño "dices ser muy joven";
porque a todo a lo que te envíe iras tu, y dirás todo lo que
te mande. No temas delante de ellos, porque contigo estoy
para librarte, dice Jehová. Y entendió su mano y toco mi
boca, y me dijo Jehová, he aquí he puesto mis palabras en tu
boca. Mira que te he puesto en este día sobre naciones y
sobre reinos, para arrancar y para destruir, para arruinar y
para derribar, para edificar y para plantar"). Es el llamado
al compromiso. ³Membrecía", asistir
regularmente a la Iglesia, entrenarse para servir, no
incurrir en el chisme, diezmar y ofrendar, invitar a los
servicios a quienes no creen o no tienen iglesia. Esa es la
" Comunidad".
Es la etapa cuando se le presta el servicio militar a la
patria, cuando se aprende a madurar a las buenas o a las
malas, porque está de por medio la vida o la muerte. ( Es el
llamado al comprometimiento. ³Madurez" Dedicar un
tiempo diario a la devoción personal con Dios, apoyar y
contribuir física, económica y espiritualmente a la iglesia
"congregación" y la obra misionera en pueblos, ciudades y
naciones. Crear y liderar sitios de avivamiento en la
comunidad).

•    .
NUMEROS.(El Sacrificio).
En el plano natural ingreso a la universidad; donde se
aprende como consolidar una carrera de acuerdo a la vocación,
es cuando por tu propia voluntad debes ser consciente de las
levantadas en las madrugadas a terminar las tareas
inconclusas de la noche anterior porque el sueño o el
cansancio te venció, el clásico quemarse las pestañas, so
pena de sacar una mala nota o perder el semestre. Son días
duros, pero que cuando se acepta la responsabilidad y le
pongas toda la pasión por obtener el anhelo del corazón
logres convertirte en un joven maduro con un titulo
obtenido y a la postre seas un buen profesional para
beneplácito propio, de tus padres y tu familia, y para
beneficio de la comunidad.
Pero también hay una cruda realidad: La del joven rebelde sin
causa que no quiso estudiar, que no tuvo en cuenta los
anhelos y sacrificios de sus padre, menospreciando las
bendiciones de Dios lanzándolas a la letrina por querer
satisfacer, su " locura" de juventud " su gran aventura",
querer hacerse rico sin necesidad de estudiar y trabajar
honradamente; se dejan seducir de las malas amistades,
adquieren los malos hábitos, drogas, alcoholismo y
prostitución, adulterio y fornicación, delitos y pecados al
granel; no le importo dejar a sus padres, abandonar a sus
hijos, su esposa, su hogar; cree que el dinero y la vida
fácil lo es todo, a perdido sus verdaderos amigos (as) "sus
amigos y compadres"; sus compañeros de aventuras, unos están
muertos....porque al que a hierro mata.....otros, locos o
todavía perdidos en la vorágine de las drogas y la ilusión de
un futuro que solo es un espejismo, otros arruinados y
endurecidos en sus corazones echándole las culpas a Dios de
sus desgracias, sin querer reconocer que están cosechando el
fruto de lo que en sus corazones sembraron; es ahí donde
se pierde la auto estima se destruyen los valores y se cae
en el abismo, un pozo tan profundo que parece no tener fin;
hasta que el alma. Clama!!! Dios mío,!!! Sácame de
aquiiiii!!!! Yo quiero cambiar... salvameee!!! Diooos!!!!!
Todas las puertas se le han cerrado aun las de sus familiares
mas queridos. Es ahí, cuando aparece esa luz, que alumbra tu
entendimiento, y te hace volver en SI,!!!; ES LA PRESENCIA DE
DIOS!!!
Jeremías. 33:3 dice: Clama a Mi, y yo te responderé, y te
enseñare cosas grandes y ocultas que tu no conoces.
Una mente cautiva por el pecado y un alma separada de
Dios, Ignora la existencia de esta misericordia; solo la
angustia y el sufrimiento, el doblegar el orgullo, la
prepotencia, la altivez y la autosuficiencia, y suplicar con
contrición de corazón, logra mover el corazón de Dios.
Decía David, en medio de la tribulación: "Oye, oh Jehová, mi
voz con que a ti clamo.
Ten misericordia de mi, y respóndeme. Mi corazón ha dicho de
Ti: Buscad mi rostro. Tu rostro buscare, oh Jehová; no
esconda tu rostro de mi. No apartes con ira a tu siervo (a);
Mi ayuda has sido. No me dejes ni me desampares, Dios de mi
salvación. Enséñame, oh Jehová tu camino, y guíame por senda
de rectitud.
Bendito sea Jehová que oyó la voz de mis ruegos, Jehová es
mi fortaleza y mi escudo. En el confío mi corazón, y fui
ayudado, por lo que se gozo mi corazón, Y con mi cántico le
alabare.
Mi pecado te declare, y no encubrí mi iniquidad. Dije:
Confesare mis transgresiones a Jehová; Y Tu perdonaste la
maldad de mi pecado.
Bienaventurado aquel cuya transgresión ha sido perdonada, y
cubierto su pecado". Gracias Dios!.
Cuanta razón tendría el salmista para describir sus propias
experiencias.

à   
DEUTERONOMIO (La Ley).
La responsabilidad con Dios, con la comunidad, con su
entorno, con su familia, con sus maestros y consigo mismo
(a). Debe ser genuino (a), ser profesional, está de por
medio su integridad y la de los demás, la reputación
personal y profesional, suya, la de su familia y de la
institución que representa. Amonestación de parte de Dios a
la obediencia.
Capítulo 8: "Cuidareis de poner por obra todo mandamiento que
Yo te ordeno hoy, para que viváis, y seáis multiplicados, y
entréis y poseáis la tierra que Jehová prometió con juramento
a vuestros padres.
Y te acordará de todo el camino por donde te ha traído Jehová
tu Dios estos (?) años en el desierto, para afligirte, para
probarte para saber lo que había en tu corazón, si había de
guardar o no sus mandamientos. Y te afligió, y te hizo tener
hambre, y te sustento con mana , comida que no conocías tu,
ni tus padres la habían conocido, para hacerte saber que no
solo de pan vivirá el hombre, mas de todo lo que sale de la
boca de Jehová vivirá el hombre....
Reconoce asimismo en tu corazón, que como castiga el hombre
a su hijo, así Jehová tu Dios te castiga.
Guardarás, pues, los mandamientos de Jehová tu Dios, andando
en sus caminos, y temiéndole. Porque Jehová tu Dios te
introduce en la buena tierra, tierra de arroyos, de agua, de
fuentes y de manantiales, que brotan en vegas y montes,
tierra de trigo y cebada, de vides, higueras y granados,
tierra de olivos, de aceite y de miel; tierra en la cual no
comerás el pan con escasez, ni te faltara nada en ella;
tierra cuyas piedras son hierro y de cuyos montes sacaras
cobre.
Y comerás y te saciaras, y bendecirás a Jehová tu Dios por la
buena tierra que te habrá dado.
Cuídate de no olvidarte de Jehová tu Dios, para cumplir sus
mandamientos, sus decretos y sus estatutos que yo te ordeno
hoy; no suceda que comas y te sacies, y edifiques buenas
casas en que habites, y tus vacas y tus ovejas se aumenten, y
la plata y el oro se te multipliquen, y todo lo que tuvieres
se aumente; y se enorgullezca tu corazón, y te olvides de
Jehová tu Dios, que te saco de tierra de Egipto, de casa de
servidumbre; que te hizo caminar por un desierto grande y
espantoso lleno de serpientes ardientes y de escorpiones, y
de sed, donde no había agua, y El te saco agua de la roca del
pedernal; que te sustento con mana en el desierto, comida que
tus padres no habían conocido, afligiéndote y probándote,
para a la postre hacerte bien; y digas en tu corazón: Mi
poder y la fuerza de mi mano me han traído esta riqueza.
Sino acuérdate de Jehová tu Dios, porque El te da el poder
para hacer las riquezas, a fin de confirmar su pacto que juro
a tus padres, como en este día.
Mas si llegares a olvidarte de Jehová tu Dios y anduvieres en
pos de dioses ajenos y les sirvieres y a ellos te
inclinares. Yo lo afirmo hoy contra vosotros, que de cierto
pareceréis, por cuanto no habréis atendido a la voz de Jehová
vuestro Dios".
Nuestra responsabilidad como profesional o como ministro,
comienza con la premisa de que Dios nos ha creado a cada uno
de nosotros para una labor específica que nos ha asignado aun
antes de nacer. A tal efecto nos equipa otorgándonos
distintas capacidades que nos permiten cumplir ese propósito.
En el momento de la salvación Dios le da a cada uno, un don
que determina su capacidad para servir a la familia, a la
Iglesia y a la comunidad.
Cada uno de nosotros tiene una pasión por diferentes aspectos
de la vida la profesión y el ministerio, esa pasión aprovecha
diferentes oportunidades.
Cada uno de nosotros ha recibido al nacer una serie de
talentos, estos son habilidades naturales distintas de
nuestros dones espirituales, que nos ayudan a expresar
nuestra personalidad. Dios nos ha regalado una personalidad
diferente. Eso nos permite ministrar o servir juntos a toda
clase de personas y suplir toda clase de necesidades. Dios
nos ha dado a cada uno un conjunto de experiencias
personales que conforman sus aptitudes. Estos antecedentes no
son casuales sino que han sucedido conforme al plan de Dios.
Estas son experiencias familiares, experiencias vocacionales,
experiencias educativas, experiencias espirituales y
experiencias dolorosas que nos permiten comunicar a otros la
realidad de que nosotros también tenemos luchas, como ellos.
Nuestras experiencias dolorosas son un vehículo para
ministrar las heridas y el dolor de los demás. Podemos
compartir con los demás, la gracia que Dios nos ha mostrado
al sanar nuestras heridas.
Ahora pues, que pide Jehová tu Dios de ti? Sino que temas a
Jehová tu Dios, que andes en todos sus caminos, y lo ames, y
sirvas a Jehová tu Dios con todo tu corazón y toda tu alma;
que guardes los mandamientos de Jehová. y sus estatutos, que
yo te prescribo hoy, para que tengas prosperidad?

×   
La Conquista.
Haberlo alcanzado todo para llegar ser un buen profesional,
es el fruto de la honestidad y la perseverancia
Es el resultado de ser apasionado por lo que se quiere y por
lo que se lucha
La esencia de cada profesión, del logro alcanzado a través
del sacrificio, crea un objetivo: el servicio al prójimo.
El servicio significa la gran opción que tenemos para
triunfar ante la nueva competencia y es el camino para tener
éxito en la campaña por la vida.
Dar es la mayor manifestación del poder: el que sirve domina.
Servicio, es la virtud de ser útil, marca la dimensión de la
recompensa buscada.
El servicio produce satisfacción y crea necesidad, nos hace
indispensables.
Nunca servir en forma proporcional a la recompensa buscada.
El hacerlo con valor agregado conquista al beneficiario de
por vida. Servir bien no basta, hay que hacerlo en forma
extraordinaria.
Servir bien es la pequeña diferencia en la que finca la
grandeza, es un desafío solo para mentes triunfadoras.
El servicio enriquece a quien lo recibe y engrandece a quien
lo otorga.
El servir en forma magistral es privilegio de seres nobles y
extraordinarios.
Servir es la oportunidad que tenemos para manifestar nuestra
auténtica capacidad.
Los que han servido en su tiempo han quedado para siempre en
la memoria universal de la humanidad.
Dios le ha servido siempre a la humanidad. Cabría
preguntarnos:
Nosotros le hemos servido a Dios, para colaborar en su
creación?.
Servir con alegría es una forma sublime de amar a Dios.
Josué, siervo de Moisés, fue el elegido por Dios para
suceder a Moisés en el propósito de Dios para con su pueblo,
por su vocación de servicio, obediencia, y valentía. Al lado
de Moisés aprendió liderazgo, perseverancia, pero ante todo
a través de la paciencia logro conquistarse a si mismo.
Dios llamo a Moisés al monte su ciclo biológico llegaría a su
fin había terminado el cometido que según su capacidad
humana pudo realizar, en la inspiración de la Palabra se
había dicho: " no hay hombre que viva sobre la tierra, que
no peque". Dios había forjado a través del servicio a quien
a la postre habría de conquistar y repartir la tierra
prometida.
Somos preparados a través de la fe para conquistar la
creación de Dios. Jesús dijo: "Vayan y hagan discípulos de
todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre y
del Hijo y del Espíritu Santo, enseñándoles a obedecer todo
lo que les he mandado a ustedes. Y les aseguro que estaré con
ustedes siempre, hasta el fin del mundo.
Hemos sido redimidos, salvados, preparados y comisionados
para ser enviados,
Debemos ser conscientes de la responsabilidad que tenemos
delante de Dios cuando nos comprometemos a emprender la gran
comisión; porque tocar no es entrar, y atreverse no es lo
mismo que confiar y depender de Aquel que nos ha llamado.
Pedro camino sobre las aguas, pero razonó y se hundió. Lo
espiritual va por encima de la razón; lo almática cede ante
los sentimientos y las emociones aun mas da rienda suelta al
carácter. Quien confía plenamente en Dios, no cuestiona,
actual!!.
Quizá razonas o te dejas influenciar por las circunstancia,
cuando...... Observas el campo sin arar, cuando los aperos
de labranzas están olvidados, cuando la tierra está quebrada
y abandonada, y te preguntas; ¿i  
  
i  
Cuando observar la injusticia, la corrupción, el que explota
al débil; cuando ves al prepotente y pedante enriquecerse
del ignorante y del pobre, del obrero y del campesino carente
de recursos para defender sus derechos, y te preguntas.
¿i  
  i  
Cuando contemplas a esa anciana olvidada; cuando su mirada
es nostalgia y balbucea todavía
algunas palabras de amor por el hijo que la abandono, y te
preguntas:
i  
  i 
Cuando ves al moribundo en su agonía llena de dolor; cuando
observas a su pareja y a sus hijos deseando no verle sufrir;
cuando el sufrimiento es intolerable y su lecho se convierte
en un grito de súplica de paz, y te preguntas. ¿i 
 
  i  
Cuando ves a ese joven antes fuerte decidido, ahora
embrutecido por la droga y el alcohol, cuando ves titubeante
lo que antes era una inteligencia y ahora harapos sin rumbo
ni destino, y te preguntas: i  
  
i  
Cuando. Esa chiquilla que debería soñar en fantasías la ves
arrastrar su existencia y en su rostro se refleja ya el
hastío de vivir, y buscando sobrevivir se pinta la boca, se
ciñe el vestido y sale a vender su cuerpo, y te preguntas:
¿i  
  i  
Cuando aquel pequeño te ofrece a las tres de la madrugada su
periódico, su miserable cajita de dulces sin vender; cuando
lo ves dormir en la puerta de zaguán tiritando de frío, con
unos cuantos periódicos que cubren su frágil
cuerpecito; cuando su mirada te reclama una caricia, cuando
lo ves vagar sin esperanza en compañía de un perro callejero,
y visualizas en el al futuro delincuente, y te preguntas:
i      
Cuando en medio de tu desdicha, después de haberte apartado
del camino y recibas el fruto de lo que sembraste, tu corazón
se enoje contra Dios pues presumas que El es el culpable de
todas tus desgracias, y te preguntes;  

 i  
Y te enfrentes a El y le preguntes: ¿i   
  , para luchar por la justicia, para dar una caricia, un
consuelo al abandonado, rescatar a la juventud de las drogas,
dar amor y ternura a los olvidados?; Dios que conoce, tus
pensamientos, sentimientos y emociones, que aun no habían
salido las palabras de tu boca y ya todas las conocía, que ve
tu antes de acostar, tu trasnochar, tu acostar, tu soñar
y tu despertar tu salir y tu entrar, te reclama diciéndote: "
No te das cuenta de que tu eres mis manos. Atrévete a usarlas
para lo que fueron hechas, para dar amor y alcanzar las
almas".
Y comprendí que las manos de Dios somos tu y yo, los que
tenemos la voluntad, el conocimiento y el coraje para luchar
por un mundo mas humano y justo, aquellos cuyos ideales sean
tan altos que no puedan dejar de acudir al llamado de Dios,
desafiando el dolor, la crítica y la blasfemia, se reten a si
mismos para ser las manos de Dios
"Señor, ahora me doy cuenta de que mis manos a pesar de los
dones que me diste, están sin llenar, que no han dado lo que
deberían dar. Te pido perdón por el amor que me diste y que
no he sabido compartir, las debo usar para amar y conquistar
la grandeza de la creación".
El mundo necesita esas manos, llenas de ideales de dones y
talentos, que sirvan día a día para contribuir a forjar una
civilización, que busquen valores superiores, que compartan
generosamente lo que Dios les ha dado y puedan llegar vacías
al final porque entregaron todo el amor, para lo cual fueron
creadas, y Dios seguramente dirá: " Esas son mis manos!".
Pregúntate a ti mismo (a) , si surgirán de tus manos,
desaliento, destrucción, agresión?, o serán unas manos
dispuestas a construir un mundo mejor, a edificar, a realizar
un mundo de justicia y amor, manos dispuestas a dar una
caricia, un consuelo, manos dignas, que no se venden al
poderoso, que no entregan las perlas a los cerdos, ni lo
santo a los perros, que no traicionan al que derramo su
sangre en el calvario, manos dispuestas a luchar por la
justicia y la paz, unas manos que se atrevan a conquistar,
unas manos que se constituyan en las manos de Dios.
Seguramente Dios entrega solo a líderes extraordinarios,
valientes y capaces el legado de la Gran Comisión.
Han pasado los años desde que decidiste emprender la gran
aventura de cumplir con el compromiso delegado por Jesús:
Hoy quieres volver a casa, te sientes satisfecho del deber
cumplido. Abordas el avión que te llevara de vuelta a tu
país, a tu casa, a tu hogar, sin saber que en ese mismo avión
abordo el Presidente de tu país; al arribar se escuchan las
notas melodiosas de una marcha, piensas en tu interior: " es
el justo premio a tantos años de sacrificio". Sin embargo,
mayúscula sorpresa la tuya, al ver bajar antes que tu al
Presidente de turno de tu país, que caminaba delante de un
séquito de seguridad hacia la multitud que lo ovacionaba.
Decepcionado y confundido, miras hacia lo alto y reclamas.
Dios! Tanto tiempo te he servido, y hoy que regreso a casa,
deseando ser recibido con honores, por haber servido al Rey
de reyes y Señor de señores y al llegar a casa encuentro que
un ilustre inconverso recibe lo que yo con creces me merecía.
Dios que Paso?!
En eso sentí un fuerte corrientazo por todo mi ser,
manifestación ya conocida por mi, era la presencia del
Espíritu Santo, y la voz audible del Señor que me decía: "
Hijo, es que todavía no has llegado a casa"

Autor:_
Pastor: Raúl Calderón De Sola.

También podría gustarte