Está en la página 1de 3

toxicomania

La drogodependencia es una patología causada por el uso frecuente de drogas.


Hábito patológico de intoxicarse con sustancias que procuran sensaciones agradables o que
suprimen el dolor
Estado patológico caracterizado por la necesidad irresistible de utilizar sustancias medicamentosas
diversas (opiáceos, barbitúricos, por ejemplo) para satisfacer una necesidad de bienestar ajeno a
su utilización terapéutica habitual y vinculada esencialmente a fenómenos de habituación y de ...
Uso habitual y dañino de tóxicos, drogas o estupefacientes. Se acompaña generalmente de una
dependencia psíquica ya veces también física.
Catecolaminas
Las catecolaminas son un grupo de sustancias que incluyen la adrenalina, la noradrenalina y la
dopamina
El sistema renina-angiotensina (RAS) o sistema renina-angiotensina-aldosterona (RAAS) es
un sistema hormonal que ayuda a regular a largo plazo la presión sanguínea y el volumen
extracelular corporal. La renina es secretada por las células granulares del aparato
yuxtaglomerular, localizado en el túbulo contorneado distal de las nefronas renales.[1] Esta enzima
cataliza la conversión del angiotensinógeno (proteína secretada en el hígparestesado) en
angiotensina I que, por acción de la enzima convertidora de angiotensina (ECA, secretada por las
células endoteliales de los pulmones), se convierte en angiotensina II. Uno de los efectos de la A-II
es la liberación de aldosterona.
La presión arterial es controlada por el sistema renina-angiotensina
diplopia
visión doble, la percepción de dos imágenes de un único objeto. La imagen puede ser horizontal,
vertical o diagonal.[1]
Epistaxis: hemorragia nasal

La parestesia se define como la sensación anormal de los sentidos o de la sensibilidad general


que se traduce por una sensación de hormigueo, adormecimiento, acorchamiento, etc., producido
por una patología en cualquier sector de las estructuras del sistema nervioso central o periférico[1]
El entumecimiento y hormigueo son sensaciones anormales que se pueden producir en cualquier
parte del cuerpo, pero son más usuales en las manos, pies, brazos y piernas.
Este fenómeno puede recibir otros nombres, como: pérdida de sensibilidad, pérdida de las
sensaciones, sensación de hormigueo y entumecimiento, adormecimiento o ardor, o pérdida de la
sensibilidad superficial y profunda.
Hemianopsia
Perdida de la mitad del campo visual de los ojos esta perdida puede ser visual o bitemporal según
afecta a ambos hemicampos nasales o temporales, homónima sí ambos hemicampos derechos o
izquierdos.
Es causado principalmente a consecuencia de lesión de las vías nerviosas ópticas. La vista se va
nublando poco a poco que dándose con el tiempo sin visión alguna. Víctima de desesperación y
perdida de la visión
síndrome vasculoespasmodico : cefalea acufenos y fosfenos

Acúfenos: el término se utiliza para describir cualquier tipo de sonidos que nazcan en los oídos o
cabeza y que generalmente son audibles sólo por la persona afectada. Pueden ser pitidos o
zumbidos que a veces son pulsátiles, percibiéndose a modo de latidos. En algunos casos pueden
ser audibles por otras personas, bien con amplificación o, en casos raros, sin ella. El acúfeno está
causado por la vibración de los tejidos que rodean al oído o por errores en el sistema auditivo. A
veces es atribuible a anomalías vasculares en la cabeza y cuello o a contracciones musculares en
los músculos del oído medio o en los que rodean a la mandíbula. Algunos acúfenos se deben a
señales generadas, en ausencia de ruidos, en los nervios implicados en el sistema auditivo.
Afectan a personas de cualquier edad y, por lo general, suelen ser permanentes (aunque pueden
aparecer de forma temporal tras el ruido, por ejemplo, de una explosión). Los acúfenos suelen ir
acompañados de sordera, pero también aparecen en personas con una audición normal. En
ocasiones son síntoma de la enfermedad de Ménière cuando se acompañan de pérdida de
audición y vértigo.
Fosfenos: Son una manchas brillantes de luz que aparecen en ausencia de estímulos visuales para
la retina y que pueden durar unos pocos segundos. Pueden aparecer de forma espontánea o
provocarse de formas diversas. Pueden aparecer al recibir un trauma en la cabeza, de ahí la
expresión "ver las estrellas". Un procedimiento menos violento consiste en presionar los globos
oculares con los dedos, manteniendo la presión durante unos segundos. Los fosfenos provocados
por la presión son similares a las sensaciones luminosas externas y tienden a presentarse en un
punto del campo visual opuesto al punto donde se aplica la presión. Los fosfenos acentuados están
asociados a una serie de condiciones como el desprendimiento de retina, en condiciones en las
que se ejerce presión sobre el nervio óptico, en presencia de intensos campos magnéticos (como
los que se producen en la estimulación magnética transcraneal, y sobre todo en la neuritis óptica,
en la que son producidos por los movimientos oculares
Es un daño a la parte posterior del ojo ( retinaretina), ocasionado por hipertensión arterial.
Causas, incidencia y factores de riesgo
La hipertensión arterial puede provocar daño a los vasos sanguíneos en los ojos. Cuanto más alta
sea la presión arterial y mayor sea el tiempo que ésta haya estado elevada, es probable que el
daño sea más grave.
El médico puede observar un estrechamiento de los vasos sanguíneos y el exudado excesivo de
líquido desde los mismos con un instrumento llamado oftalmoscopio. El grado de la lesión de la
retina (retinopatía) se clasifica en una escala de 1 a 4.
En el grado 1, pueden no presentarse síntomas. La retinopatía hipertensiva de grado 4 implica
inflamación del nervio óptico y del centro visual de la retina (mácula), lo cual puede ocasionar
disminución en la visión.
Otras retinopatías que son complicaciones conocidas de la hipertensión arterial se denominan:
Retinopatía diabética
Neuropatía óptica isquémica
Oclusión de la arteria retiniana
Émbolos retinianos
Microaneurisma retiniano
Oclusión de la vena retiniana
Síntomas
Dolores de cabezaDolores de cabeza
Perturbaciones visualesPerturbaciones visuales y algunas veces pérdida súbita de la visión
Sx metabolico: conjunción de varias enfermedades o factores de riesgo en un mismo individuo que
aumentan su probabilidad de padecer una enfermedad cardiovascular o diabetes mellitus
La resistencia periférica es la resistencia al flujo sanguíneo que ofrecen los vasos sanguíneos
periféricos. Se determina principalmente mediante el diámetro del vaso sanguíneo. La relación
entre el diámetro del vaso y la resistencia no es lineal, por lo que disminuciones bastante pequeñas
del diámetro del vaso pueden provocar aumentos de la resistencia muy grandes.
Se denomina gasto cardíaco o débito cardíaco al volumen de sangre expulsado por un ventrículo
en un minuto. El retorno venoso indica el volumen de sangre que regresa de las venas hacia una
aurícula en un minuto.
Reflejo arteriolar: cuando se proyecta la luz del oftalmoscopio en el fondo de ojo, se produce una
reflexión en el dorso de las arteriolas y vénulas que recorre a manera de una línea brillante central
toda su longitud (se debe a reflexión de la luz en su superficie cilíndrica convexa). En condiciones
normales este reflejo es uniforme y es más evidente en las arteriolas, ocupando 1/3 del ancho de
estas.
Los exudados blandos o algodonosos son manchas blanquecinas de mayor tamaño que los
exudados duros y de bordes mal definidos, que recuerdan a masas de algodón flotando en la capa
de retiniana de fibras nerviosas. Se localizan en el polo posterior cerca de capilares peripapilares
radiales y suelen estar rodeados de microaneurismas
La ateromatosis aórtica es un depósito de placas de grasa en la aorta
La hiperkalemia es uno de los trastornos electrolíticos más graves que se observan en la medicina
de urgencia. Se usa éste término cuando el nivel plasmático de potasio es mayor de 5.5 mEq/l.
La proteinuria es la presencia de proteína en la orina en cuantía superior a 150 mg en la orina de
24 horas, esta puede ser transitoria, permanente, ortostática, monoclonal o de sobrecarga
La proteinuria es la presencia de proteína en la orina en cuantía superior a 150 mg en la orina de
24 horas, esta puede ser transitoria, permanente, ortostática, monoclonal o de sobrecarga
Un aneurisma (del griego ανευρυσμα) es una dilatación localizada de una arteria ocasionada por
una degeneración de la pared. Los aneurismas más frecuentes son los arteriales y su localización
más habitual radica en la base del cerebro (el polígono de Willis) y la aorta (la principal arteria que
sale del corazón) - Aneurisma de aorta.
La capa arterial en contacto directo con el flujo sanguíneo se llama túnica íntima; esta capa está
compuesta principalmente por células endoteliales. La capa siguiente a ésta es la túnica media,
compuesta por células musculares lisas y fibras elásticas. La capa más exterior (la más alejada de
la corriente sanguínea) se conoce como túnica adventicia, la cual está compuesta por tejido
conectivo.
Qué es un bloqueador beta?
Un bloqueador beta es un medicamento que se usa con frecuencia para tratar la presión arterial
alta y los problemas del corazón. Algunos ejemplos de bloqueadores beta son el atenolol, el
metroprolol y el propanolol. Este tipo de medicamento bloquea los efectos nocivos que ejercen
sobre su corazón las hormonas que se producen en respuesta ante el estrés. Éste también
desacelera la frecuencia de los latidos de su corazón. Los bloqueadores beta también pueden
usarse para prevenir dolores de cabeza de tipo migrañas y en gotas para los ojos para el
tratamiento del glaucoma.
Las catecolaminas son un grupo de sustancias que incluyen la adrenalina, la noradrenalina y la
dopamina, las cuales son sintetizadas a partir del aminoácido tirosina. Contienen un grupo catecol
y un grupo amino.
Las catecolaminas pueden ser producidas en las glándulas suprarrenales, ejerciendo una función
hormonal, o en las terminaciones nerviosas, por lo que se consideran neurotransmisores. El
precursor de todos ellos es la tirosina, que se usa como fuente en las neuronas catecolaminérgicas
(productoras de catecolaminas).
Las catecolaminas están asociadas al estrés y la obesidad

También podría gustarte