Está en la página 1de 116

Encerado

Funcional
Técnica del Esqueleto.
Masahiro Kuwata.
Adaptación Dr. Alvaro Baena Calle.
EL TIEMPO

Los que hacen peor uso de su


tiempo son los primeros en quejarse
de la brevedad de éste.

Jean de la Bruyere
Organización del área de Trabajo.
… Instrumental y materiales …
Modelos completos…
Varios juegos de ser posible…
Ceras de Calidad garantizada…
Mechero, Alcohol suficiente y…
… Encendedor...
…Instrumental P. K. T. Otros…
…No olvidar que los instrumentos PKT. Son 5…
Recordar sus funciones…
…Segueta, Lápiz, Marcador,
Cepillo, Tallador...
Procedimiento:
• Escoger el diente a encerar.
• Marcar los limites del corte.
• Realizar cortes mésiales y dístales.
• Realizar cortes intracoronales.
• Eliminar las secciones de la corona.
• Regularizar el área de trabajo.
• Marcar con lápiz la colocación de los conos
• Aplicar cera pegajosa…
Escoger el diente y delimitarlo

…en el área cervical de la corona …
... vestibular y palatino…
…realizar los cortes, mesial y…
…distal de la corona …
… cortes intracoronales…
…remover con un tallador las…
…áreas cortadas, …
… creando el espacio…
…correspondiente para el encerado…
…Preparar la superficie externa …
…biselando los bordes
sobresalientes…
…con un instrumento cortante…
… alisar la superficie de yeso …
…regularizar los contornos de los
dientes adyacentes…
…permitiendo definir la forma…
...demarcar la superficie…
…indicando el lugar de los conos…
…¡¡¡¡…Iniciar el encerado…!!!!...
1.-Calentamiento del instrumental
…2.- tomar poca cantidad de cera
pegajosa…
…3.- Volver a calentar rápidamente …
…4.- Aplicar en el lugar deseado…
…formando un delgada capa…
…de esta forma se prepara la base para
recibir la cera que formará el diente
correspondiente de trabajo…
… Limpiar el instrumento…
… removiendo los restos de cera que
anteriormente han quedado pegados en el
instrumental…
… se puede hacer con un lija fina …
… dejando completamente limpio el
instrumental de trabajo …
… se maneja de mejor forma la gota
de cera, ya que esta fluye con más
facilidad …
… Conformando así los conos de
cera que serán la base de nuestro
trabajo …
…Entre menos cantidad de cera manejemos
con el instrumental adecuado, mejor forma
daremos a estos conos …
… Son tres los conos inicialmente
conformados:
1 mesial, 1 central y 1 distal …
… Cada cono se puede conformar con varias
gotas de cera, ó si la habilidad y destreza se lo
permiten, con una sola gota …
… Tratar en lo posible de dar a la cera en su
superficie el máximo de lisura, creando un
superficie homogénea …
… Confeccionar los conos …
… Mesial, Central …
… Que se continúen con el borde
de los diente vecinos …
… y Distal …
… Los tres conos son divergentes … …
Incisal mas ancho que gingival …
… Eliminar los excesos de cera …
… Formar el 4to cono en palatino,
1/3 de alto … Futuro cíngulo …
… Vista Incisal …
… Si se puede acercar los conos mesial y
distal a los dientes vecinos …
… Con cera de color amarillo …
… Conformar el borde Incisal …
… Uniendo la punta de los conos …
… El borde Incisal de los dientes vecinos
ayudan a establecer e limite de encerado …
… la ubicación es centrada en
sentido vestíbulo palatinamente …
… Unir a los dientes vecinos …
… Vista lateral …
… Utilizar el espacio entre los conos para
rellenarlos con cera de otro color …
… Teniendo los conos es muy fácil
rellenar los espacios …
… Primero en mesial y …
… Luego en distal …
… Ya tenemos nuestra área central
conformada …
… Alisar la cera adecuadamente …
… En vestibular y palatino …
… Verificar la ubicación de lo
conformado …
… En el área cervical …
… Dar volumen en forma de media
luna …
… Con una ó con varias gotas de
cera …
… Respetar el limite trazado con lápiz para dar
la misma longitud coronal …
… Entre el tercio Incisal y medio dar volumen
en sentido mesiodistal , guiándonos de la
anchura de los dientes vecinos …
… Rellenar entre el limite cervical y
el limite medioincisal …
… Este proceso ayuda a conformar
la cara vestibular …
… Con sus respectivas
convexidades …
… Cervicoincisal y mesiodistal

… No olvidemos el concepto de los
tres planos …
… También en incisal …
… Tener cuidado con la textura de la cera,
procurar no sobre contornear …
… Cuidado con las áreas críticas …
LOS ANGULOS LINEA MESIAL
Y ANGULO LINEA DISTAL
… Los espacios junto a los dientes vecinos …
SON FORMADOS POR ESTOS ANGULOS …
… Verificar el contorno …
… Solo se ha usado un instrumento …
… Técnica aditiva solamente …
… Cuidado con los ángulos …
… Falta la otra mitad ...
… Vista palatina …
… Observemos el encerado desde
todos los ángulos posibles …
… Dar volumen al cíngulo …
… Elevar crestas proximales …
… Primero la distal …
… De cervical a Incisal …
… Luego la mesial …
… De cervical a incisal …
… Respetar los contornos …
… Completar las crestas proximales …
… Cuidado con los dientes vecinos …
… Respetar el limite cervical para mantener la
longitud cervicoincisal de la corona …
… Visualizar desde todos los ángulos

…Rellenar la concavidad palatina …
… No olvidemos que esta área
contacta con el diente inferior …
… Al aplicar la gota de cera, por sí
sola se acomoda en la zona …
… No sobrecontornear …
… Verificar la concavidad …
… Eliminar cualquier exceso de cera …
… Usando los talladores …
…Poca sustracción de cera …
… Mas bien es para alisar …
… Flamear con mucho cuidado …
… Retirar partículas de cera con
mucho cuidado …
… Dar los detalles finales …
… Los ángulos son muy importantes …
… Individualizar los contornos

… Rectificar los contactos …
… Sustraer lo menos posible …
… Caracterizar la cara palatina …
… Limpiar los residuos de cera …
Flamear, pulir y brillar el encerado
Encerado
Funcional
Técnica del Esqueleto.
Masahiro Kuwata.
Adaptación Dr. Alvaro Baena Calle.
CONVICCION DE TRIUNFO
La historia sucedió hace tiempo en Kansas
City. Un joven con ansias de ser dibujante
iba de un periódico a otro intentando vender
sus dibujos. Pero los editores, fríamente, y
tal vez con algo de crueldad, le
manifestaban que carecía de talento y le
aconsejaban dejar el oficio. Pero él no
abandonaba su sueño, un sueño convertido
en obsesión y del que no desistiría.
CONVICCION DE TRIUNFO
Por fin un pastor, compadecido, empleó al joven
para pintar los carteles de la iglesia. El artista
pobretón necesitaba un “estudio”, un lugar dónde
dormir y a la vez pintar. La iglesia poseía un viejo
garaje lleno de ratones en el cual el joven pudo
alojarse. Uno de esos roedores se hizo
mundialmente famoso por obra del joven artista. El
ratón ha sido conocido por millones de personas en
el mundo entero, junto con su creador:

Walt Disney

También podría gustarte