Está en la página 1de 5

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

REGIONAL ANTIOQUIA

PLANTEAMIENTO DEL LOS TALLERES A REALIZAR

(Miércoles 21 de julio de 2010)

Taller Nº 1

¿DONDE ESTOY?

El instructor se presenta y presenta una visión del Sena, se


entablará un diálogo en torno al conocimiento del Sena ( no es
necesario que los aprendices se presenten, pues el taller del siguiente día apunta a ese
aspecto).Tiempo requerido: 1 HORA

Nombre de la actividad: “RUTA DE OBSERVACIÓN”

Tiempo: 6 HORAS

Responsables: Los aprendices

Planteamiento: Este trabajo requiere primero que se organicen en


grupos de cinco aprendices, segundo que cuenten con esta guía,
que lean antes de salir a ejecutarla, con el fin de que despejen
dudas.
Se elige a un aprendiz como representante de cada grupo con el
fin de que sea el interlocutor en el momento de intervenir ante los
demás (este rol se ha de respetar para evitar desordenes ). Las
estrategias de desarrollo mostraran la calidad de iniciativa y
creatividad de los integrantes.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
REGIONAL ANTIOQUIA

PRIMERA PARTE

1. Vamos a conocer muestro edificio, recuerde observemos muy bien y el


recorrido hágalo con calma.

2. Ubiquémonos al frente de la entrada del edificio del centro de servicios


y gestión empresarial, que también la llamamos la Torre norte,
Empecemos.

3. Ya no tenemos canal, ni tampoco oro, y el gorro frígido se desapareció.


Debajo de mi hay muchas palmas, cuántas de ellas miden más de un
metro?

4. Ya que contaron las palmas entremos por la puerta de cristal del edificio
y vamos a encontrar lo que nos quita la oscuridad y en los lados las
encontramos cuantas son:

5. Cuidado con un dolor de cuello que les dejo la anterior pregunta… bueno
vamos a caminar, subamos por las escalas las hay por allá y por aquí, qué
pantallas, deben ser del área de… Eso que vemos ahora tiene forma de
pecera, habrán peces o será para… Subamos otro piso. Ah!, si queremos
ir de camping o preparar un excelente ajiaco, por aquí nos ayudarán.
Cuentan con una buena coordinadora.

6. Rápido pero con cuidado y a estamos descansados continuemos


caminando y contando hasta el cuarto piso y nos vamos a encontrar la
oficina del coordinador académico Fernando Rangel y todo el personal
de ASAFIT, manejan como platica, sólo observa al lado de los
ascensores, o que pasa por allí.

7. Como ya los contaron y descansaron, sigan caminando y contando, en


este piso quinto encontramos la tecnología en…; cuantos computadores
de mesa encontramos. OJO NO SIGA CONTANDO mejor busque los
códigos de los grupos que se encuentran en ese momento ahí

8. Espero no estén cansados físicamente ni de contar, sigan otro piso, este


no pertenece a nosotros, entonces a quién?, No interrumpan, sólo
observen en qué se diferencia este ambiente a los últimos salones de
clase a que asistimos. Sigan más arriba y contando, llegamos al séptimo
piso, no descanses, responde a qué área de formación perteneces. No lo
olviden, en este piso se encuentra la coordinación de tu Área, ingeniera
de calidad profesional y como persona, favor no interrumpa. Cuántos
ambientes de formación hay en este piso?, Cuántos PC de escritorio?.
Vamos a continuar subiendo por escaleras, otro espacio de
Teleinformática, son ¿…? ambientes aquí.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
REGIONAL ANTIOQUIA

9. Han oído hablar de pentágono, por este noveno piso se insiste bastante en
él, pero ssshhh… no interrumpamos por aquí, pregúntenle mejor a un
instructor qué es eso del pentágono y en qué consiste?. Ya recordó cuales
eran todas las puntas del pentágono, ya sabrá para que es. Siga subiendo

Eh... se me borró la imagen por favor reorganizarla y cuéntenme para


que sirve este ambiente, parece el Rey midas.

10. Ya vamos finalizar esta primera parte, que tristeza, que poco estado
físico tienen, de ahora en adelante nos podemos inscribir en el gimnasio,
piscina, baile, teatro, danzas y todos los deportes que se puedan
practicar. Vio que no era tan duro subir 10 pisos y tampoco dejar de
contar. Llegamos al ________________, este sitio es para todos los que
están realizando ___________.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
REGIONAL ANTIOQUIA

SEGUNDA PARTE (esta parte la realizamos una vez culmine el


evento)

1. La biblioteca, sala de conectividad, son nuestras amigas, o puede que


encontremos otras amistades que nos den una manito.

2. Cuántos años ha cumplido este que e nuestro nuevo hogar?

3. A quiénes se les ocurrió la idea de darle vida a este majestuoso


templo de la formación?

4. Este mi segundo hogar debe tener una identidad, vamos a darnos la


posibilidad de conocer todos sus documentos de identidad.

5. Buscando en esta encrucijada encontraré el significado de uno de los


documentos de identidad de mi nuevo hogar:

“Una señora compró diez bonsái, los llevo a casa y le pidió el


favor al jardinero que los sembrara con estas especificaciones:
siémbrelos en cinco hileras, en cada hilera cuatro bonsái, sin
dañarlos o conseguir más. ¿Cómo solucionó este cabezazo
nuestro jardinero?”

6. Será que los principios y valores que nos formaron en la casa tiene
alguna relación con los que tiene este nuevo hogar?, hagamos la
relación en un diálogo y luego registremos conclusiones.

7. Volvámonos escritores y en un cuento que los involucre a ustedes,


desarrollen estas perlas del recuadro: (Una página, de ahí en adelante
lo que deseen)
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
REGIONAL ANTIOQUIA

ADELANTE, LUCHAD, AMOR, NOBLE, RADIANTE, TRANSFORMÉMOSLA, MEJOR, DESTINO,


JOVEN, TRABAJO, PROGRESO, FORMAN, LIBRES, TRIUNFAR, CIENCIA, TÉCNICA, PAZ,
LOGRARÉIS, JUSTICIA, LIBERTAD, FUERZA, FIRME, TEZÓN, ESPERA, PACÍFICA

¿En qué escrito del Sena las encuentran?

No olvidar que al finalizar todo el ejercicio entregamos el borrador de


los resultados al instructor, pero que todo debe quedar registrado en el
blog creado por todo el grupo junto con el instructor.

SOS

FAVOR TRAER PARA EL EJERCICIO DE MAÑANA, TIJERAS PARA CORTAR


PAPEL, COLBON, MARCADORES, PERIÓDICO O REVISTAS.

También podría gustarte