Está en la página 1de 436

OBRAS MAESTRAS

DEL CINE MUDO


LUIS ENRIQUE RUIZ

OBRAS MAESTRAS
DEL CINE MUDO

ÉPOCA DORADA: 1918-1930


© Luis Enrique Ruiz.
© 1997 Ediciones Mensajero, S.A.
Sancho de Azpeitia, 2 — 48014 Bilbao
ISBN: 84-271-2088-5
Depósito Legal: BI-906-97
Printed in Spain

Impreso en GRAFMAN, S.A. - Gallarta (Vizcaya)


A mi hijo Koldo
Prólogo
Fue una tarde del 28 de diciembre de 1895 en el Salón
Indian Café del Boulevard des Capucines de París, cuando los
hermanos Lumière realizaron la primera proyección pública
de imágenes animadas. Muchos años han de transcurrir todavía
hasta que ese espectáculo de variedades acabe por transformarse
en un auténtico Arte.
Serán tanto el ingenio y fantasía de Georges Méliès, como
la respetabilidad de las producciones de la Société du Film
d'Art-Pathé, el colosalismo del cine épico italiano y fundamen-
talmente los patrones narrativos configurados por David Wark
Griffith, las aportaciones a través de las cuales el cine va a
definirse como una entidad poseedora de personalidad propia.
Un conjunto de acontecimientos va a determinar el que, a
partir del año 1918, el cine alcance su mayoría de edad y se
encuentre ya en disposición de ofrecernos un gran número de
obras de incuestionable valor, que van a marcar una nueva era
en el mundo del cine. Por un lado, la cinematografía sueca
-representada por sus dos grandes maestros Víctor Sjöström y
Mauritz Stiller— es la primera que hace tomar plena conciencia
de la relevancia artística del arte fílmico y presenta, con Los
proscritos (Berg-Ejind och hans hustru), su obra más perfecta
hasta ese momento, alcanzando gran éxito y el unánime recono-
cimiento internacional. Por otra parte, una vez finalizada la
Gran Guerra, aparecen en escena un nutrido grupo de cineastas
alemanes, los cuales, agrupados en nuevos estilos: expresionis-
mo, romanticismo histórico, kammerspielfilm, realismo o diver-
sas combinaciones de los mismos, y amparados por el reciente
nacimiento en su país de la productora Universum Film
Aktiengesellschaft (UFA), van a darle una enorme originalidad
al nuevo arte. A Ernst Lubitsch seguirán realizadores de la
talla de Fritz Lang, Robert Wiene, Friedrich Murnau, Lupu
Pick, Georg W. Pabst, Edwald A. Dupont, o Walter
Ruttmann.
En estos años, el cine americano se encuentra en plena
madurez artística, con figuras consagradas como Griffith,
Charles Chaplin o Cecil B. DeMille y, en su avance implaca-
ble hacia el liderazgo del mercado mundial, se dispone a asimi-
lar los talentos más reconocidos de la vieja Europa, a la vez que
a generar los suyos propios. Así, surgen figuras como Erich
von Stroheim, Josef von Sternberg, Rex Ingram, John Ford,
Buster Keaton, King Vidor o Fred Niblo.
Tratando tanto de profundizar en las posibilidades que el
cine ofrece como de encontrar en él una identidad propia, con la
que conseguir desligarse del modelo impuesto por los america-
nos, se origina en Francia la vanguardia impresionista. En torno
al crítico Louis Delluc se agrupan Abel Gance, Marcel
L'Herbier, Jean Epstein o Germaine Dulac. Más adelante,
otro grupo en el que se encuentran René Clair, Man Ray,
Marcel Duchamp, buscarán mediante la provocación la plas-
mación en pantalla de sus tesis dadaístas, sirviendo además de
germen al nacimiento de la corriente surrealista, que a finales de
la década de los veinte han de desarrollar Dulac-Artaud,
Antonin y Luis Buñuel.
Sumida en una profunda crisis política, Rusia tardará un
poco más que otros países en conseguir encauzar su desmante-
lada cinematografía. Pero su despertar, si bien tardío, va a traer
consigo un desarrollo de posibilidades expresivas del medio
hasta ese momento no utilizadas, que van a revolucionar todas
las estructuras existentes. Además de los kinovs, comandados
por el innovador Dziga Vertov, surgen en la nueva URSS dis-
tintas escuelas, donde van a formarse un gran número de cineas-
tas, algunos llamados a convertirse en auténticos genios cine-
matográficos. Así, influidos por las nuevas teorías del montaje
que preconiza Lev Kuleshov desde su Laboratorio Expe-
rimental, aparecen: el radical Sergei Eisenstein, el personalista
Vsevolod Podovkin, y el comediógrafo Boris Barnet. Agru-
pados en la FEKS (Fábrica del actor excéntrico) se encuentran
Grigori Kozintsev y Leonid Trauberg. Desde Ucrania, Ale-
xander Dovzhenko va a encargarse de transmitir a las imáge-
nes, un sentido poético e intimista.
Aunque resulte doloroso admitirlo, no debe causarnos ex-
trañeza que la industria cinematográfica se atreva a cerrar paula-
tina pero inexorablemente una página de su historia; y eso a
pesar de que, avanzada la década de los veinte, esa industria ha
alcanzado un nivel artístico tan elevado, que ha sido capaz de
producir películas como Amanecer (Sunrise), ... Y el mundo mar-
cha (The Crowd), Luces de la ciudad (City Lights) o La tierra
(Zemlia). Sin embargo, la curiosidad del gran público va a dictar
sentencia, y ésta se inclina ante la burda innovación técnica que
constituye el cine sonoro en ese momento.
Afortunadamente, desde hace pocos años se ha ido amplia-
do notablemente la distribución de muchos de estos filmes que
compusieron los casi 40 primeros años del cine. Tal circunstan-
cia hace más asequible la visión obligada que estas obras del 7o
Arte imponen, y posibilita el que podamos degustar esa mágica
e irresistible belleza que, según palabras del genial Charles
Chaplin, el Arte silente contiene.
El libro presenta una selección de 200 de esas películas, que
son mostradas, con la óptica de un coleccionista, en forma de
fichas, cada una de las cuales se descompone en tres apartados:
autoría técnico-artística, sinopsis del filme, y comentario del
mismo. Desde ese prisma, me ha parecido interesante presentar
los filmes ordenados cronológicamente por las fechas en que
han sido estrenados al público, y ello ha sido realizado con el
máximo rigor posible, recurriendo casi siempre a crónicas de
época. Consciente de que la infalibilidad absoluta es imposible,
-la disparidad de criterios entre historiadores en ciertas datacio-
nes es, a veces, manifiesta-, la intención del trabajo es servirles
de guía en esa época dorada del celuloide; facilitarles la consul-
ta de ciertos datos técnicos que, junto a aspectos más críticos, le
estimulen a visionar una de estas Obras Maestras del cine.
Filmes que, por razones obvias, resultan hoy en día absoluta-
mente irrepetibles.
Colaboradores: Maria Teresa Arteta, Jon Letamendi.
Quiero expresar mi agradecimiento a todas aquellas perso-
nas que, de un modo u otro, a nivel particular o a través de
diversas instituciones, me han ayudado en la confección de este
libro, y especialmente a Teresa Cabezudo, Enrique José San
Emeterio, Agustín Arroita, Javier Fernandez, Jesús María
Arciniega, Javier Ortiz y Javier Pastor.

Claves de las abreviaturas para las fichas técnicas:

D: Dirección. E.E.: Efectos especiales.


G: Guión. Ay. E: Ayudante de fotografía
F: Fotografía. Ay. Mon .:Ayudante de montaje.
Mon: Montaje. D.T.: Dirección técnica.
D.A.: Dirección Artística. Maq: Maquillaje.
Ves: Vestuario. R: Rótulos.
M: Música. Dis: Distribución.
P: Producción. Dur: Duración.
E: Fecha de estreno. I: Intérpretes
Ay.D. : Ayudante de dirección
1918

Berg-Ejvind och hans hustru


Los proscritos

D: Victor Sjöström. G: Victor


Sjöström, Sam Ask, basada en la
novela homónima de Jóhann Si-
gurjónsson. F: Julius Jaenzon. D.A.:
Axel Esbensen. P: Charles Mag-
nusson para A. B. Svensk Bio-
grafteatern. Dur: 2.802 metros. E: 1
de enero de 1918. País: Suecia.
I: Victor Sjöström (Berg Ejvind),
Edith Erastoff (Halla, su mujer),
John Ekman (Arnés, el ladrón de
ovejas), Nils Aréhn (Björn Bergs-
teinsson), Artur Rolén, Jenny
Tschernichin-Larsson, William Lar-
sson, Tore Svennberg, Bergliot Hus-
berg, Axel Nilsson.

Fugado de la cárcel, Kari se


esconde bajo una identidad falsa ces en la cabaña. Fruto de su
y encuentra trabajo en una gran- amor, Halla queda embarazada y
ja. Allí lleva una vida tranquila, da a luz un hijo.
siendo apreciado por todos. Con Hasta su morada llega Arnés,
el tiempo, se enamora de Halla, un amigo de la granja, interesán-
la dueña de la granja, y ella de él. dose por ellos. Arnés está ena-
Un día llega a la granja el morado de Halla, pero ésta, que
alcaide con unos guardias, acu- ama a Kari, le rechaza. Camino
sando a Kari de ser el preso que de vuelta, Arnés ve aproximarse
buscan. Él lo niega. En privado al alcaide y a los guardias. Rápi-
confiesa a Halla la verdad. Ha- damente, regresa a la cabaña pa-
ber sido encarcelado por robar ra avisar a sus amigos, pero llega
una oveja para alimentarse, tarde. En un forcejeo con sus
cuando era presa del hambre. captores, Halla arroja a su hijo al
Ambos huyen hacia las monta- río viéndose perdida. Pero Kari
ñas. El tiempo transcurre y am- mata al alcaide y junto con su
bos viven pobremente, pero feli- amada, consigue escapar de allí.
Han pasado los años. Kari y nante en la obra. Las bellas imá-
Halla ya mayores, viven misera- genes de Laponia -el conflicto
blemente en una cabaña y re- bélico en curso hace imposible
cuerdan el pasado feliz. Kari se la filmación en tierras islande-
culpa de su situación y decide sas donde transcurre el original
marcharse. Halla le implora que literario-, adquieren un trasfon-
no lo haga; Kari recapacita y sa- do psicológico, constituyéndose
le al monte a por leña. A su en vía necesaria para que la
vuelta, encuentra la casa desier- purificación moral de los prota-
ta. Halla ha salido en medio de gonistas tenga lugar. Tan pecu-
la tempestad. Kari sale en su liar simbiosis: hombre y natura-
busca y finalmente la encuentra leza, va a ser desarrollada tanto
tendida en el suelo, moribunda. por el propio Sjöström en su fil-
Ambos se abrazan, dejándose mografía posterior, como reco-
morir de frío y que la nieve gida por otros cineastas escandi-
cubra sus cuerpos. navos, que van a hacer de ella,
el rasgo dominante del cine de
El importante éxito obtenido su país.
con el film Érase una vez un Los papeles protagonistas
hombre (Terje Vigen 1916), po- son interpretados por el propio
sibilita a su realizador Victor Sjöström y por su mujer, Edith
Sjöström, hacer realidad un viejo Erastoff, que se hizo con el papel
sueño: llevar a la pantalla la obra más por la intervención de Mau-
teatral del escritor islandés Johan ritz Stiller que por el convenci-
Sigurjonsson, con la que el di- miento de su marido. Ambos re-
rector sueco había triunfado co- sultan impecables. Destaca igual-
mo actor en los escenarios de su mente la labor de fotografía rea-
país a comienzos de la presente lizada por Julius Jaenzon, que
década. demuestra su maestría tanto en
Aunque la distribución en las escenas rodadas de noche co-
cuadros de la obra cinematográ- mo en un ejemplar tratamiento
fica evidencia su origen teatral, de la luz.
es el tratamiento prioritario que La película se estrena el 1 de
el director concede al rodaje en enero de 1918 en Estocolmo.
exteriores, lo que sin duda se Del éxito tan extraordinario que
erige en la película como su el film obtiene va a derivarse, no
principal característica. Profun- solo la introducción definitiva de
dizado en las tesis esgrimidas la cinematografía sueca en el
en el citado Terje Vigen, el mercado internacional, sino de
marco natural trasciende su sen- que, a partir de ahora, comience
tido meramente estético, pasan- a tomarse conciencia del cine co-
do a ocupar un lugar predomi- mo de un auténtico arte.
Tarzan of the Apes
Tarzán o el hombre mono

D: Scott Sidney. G: Lois Weber.


Fred Miller, basada en el relato de
Edgar Rice Burroughs. F: Enrique
Juan Vallejo, Harry M. Fouler.
Mon: Isadore Bernstein. D.A.: F.I.
Wetherbee. D.T.: Martin J. Doner.
Ay. D: Charles Watt. Ves: M.
Jaraus. M: Vern Elliott. P: National
Film Corporation. Dis: Associated
First National Pictures. Dur: 89
min. E: 27 de enero de 1918. País:
EEUU.
I: Elmo Lincoln (Tarzán), Gordon
Griffith (Tarzán niño), Enid Markey
(Jane Poter), True Boardman (lord
Greystoke), Kathleen Kirkham (lady
Greystoke), Thomas Jefierson (pro-
fesor Poter), George French (Binns),
Colin Kenny (sobrino Greystoke).
Bessie Toner (camarera), Jack
Wilson (capitán del barco).
nes. Aún desolado por la terrible
1886. Encargado por el pérdida, Lord Greystoke es ata-
gobierno británico de suprimir la cado en su cabaña por un grupo
trata de esclavos que los árabes de monos, que le ocasionan la
llevan a cabo en sus colonias muerte. Una mona, Kala, sustitu-
africanas, Lord Greystoke parte ye de la cuna al bebé humano
en un barco, junto a su esposa por el suyo muerto.
Alice, hacia el inhóspito conti- Kala cría a su nuevo hijo, al
nente. En medio de la travesía, la que todos llaman Tarzán, prote-
tripulación se amotina, ajusti- giéndole de los peligros de la
ciando a los oficiales. Gracias a selva. Poco a poco, el muchacho
la intervención del marinero aprende a valerse por sí mismo y
Binns, el matrimonio logra con- comprende que, a pesar de su
servar la vida, siendo abandona- menor corpulencia, supera a sus
dos en la costa africana. compañeros en inteligencia. Un
Alice da a luz un hijo varón, día, encuentra casualmente la
pero antes de que su bebé haya cabaña que construyera su padre
cumplido un año, la mujer falle- y en sus repetidas visitas al
ce víctima de las duras condicio- lugar, va descubriendo un mun-
do hasta entonces desconocido acuerdo con William Selig, sí lo
para él. Después de 10 años cau- alcanza con William Parsons en
tivo de los árabes, Binns logra 1916. Concretado el proyecto,
escapar. En la cabaña, descubre Lois Weber se encargó de escri-
al joven Tarzán y pronto com- bir el guión, que lleva a cabo
prende que es el heredero de los bajo la atenta mirada de Bu-
Greystoke. De nuevo perseguido rroughs, siendo Scott Sidney el
por los traficantes, Binns consi- elegido para su realización.
gue huir y regresar a Inglaterra. La película, bastante fiel a la
Años mas tarde, Tarzán se ha novela original, se permite, no
convertido en un hombre fuerte obstante, alguna pequeña licen-
y valiente, que no vacila en per- cia, como la sustitución del perso-
seguir y dar muerte al nativo que naje de D'Arnot, el francés que
ha matado a Kala. Un grupo de instruye a Tarzán, por el marinero
científicos, decidido a investigar Binns, y la supresión de la parte
la historia de Binns, llega a la final del relato, que presenta al
cabaña. Magnetizado por Jane hombre-mono en el seno de la
Poter, una de los expediciona- sociedad de Wisconsin. Lejos de
rios, Tarzán la vigila desde la resentirse por estos cambios, la
sombra, protegiéndola de todo historia gana en credibilidad, ya
peligro, que incluye, tanto el que las maneras de Tarzán en la
acoso de un novio insustancial civilización, tal y como son con-
como el ataque de un león. cebidas por Burroughs, hubiesen
Raptada por un salvaje, Jane es resultado bastante poco creíbles
rescatada por Tarzán, quien plasmadas en la pantalla.
luego salva a la expedición del La elección del actor para
ataque de una tribu indígena, encarnar a Tarzán, recae en El-
incendiando su poblado. Cuando mo Lincoln, un fornido mucha-
devuelve a Jane a la cabaña, Tar- cho al que pudimos ver en The
zán descubre que ella correspon- Battle of Elderbuch Gulch
de a su interés y loco de alegría, (1913) de Griffith. Aunque la
corre a abrazarla. selva africana es recreada en un
rancho de Luisiana y los monos
L a s exóticas aventuras de resultan ser gimnastas disfraza-
Tarzan of the Apes aparecen dos, el film transmite a la perfec-
publicadas en el All-Story Ma- ción su mensaje primitivista y su
gazine en octubre de 1912. Su espíritu aventurero, marcando,
avispado creador, Edgar Rice además, un importante avance en
Burroughs, conserva los dere- los efectos especiales, al conse-
chos de autor y se apresura a bus- guir una lograda caracterización
car un productor para llevarlo a de los rostros de los simios, con
la pantalla. Tras no llegar a un esponja recubierta de látex.
La película se estrena el 27 de res. Tal éxito posibilita el lanza-
enero de 1918 en el Broadway miento de dos secuelas en forma
Theatre de Nueva York, y va a de serial: The romance of Tarzan
ser una de las primeras películas (1918) y The Retum of Tarzan
(de entre la media docena de fil- (1920), ambas con Lincoln en el
mes de la historia) que logra papel protagonista.
recaudar más de un millón dóla-

Hearts of the World


Corazones del mundo

D: David Wark Griffith. G: Victor Machin. P: David W. Griffith Cor-


Marier, basado en una historia de M. poration para Allied Governments.
Gaston de Tolignac (ambos seudóni- Dis: Paramount-Artcraft. Dur: 152
mos de David W. Griffith). F: Billy min. E: 4 de abril de 1918. País:
Bitzer, D.P. Cooper, Hendrick Sar- EEUU.
tov, Karl Brown. Mon: James E. I: Lillian Gish (Marie Stephenson),
Smith, Rose Smith. D.A.: Huck Robert Harron (Douglas Gordon
Wortman. Ves: Nathan. M: David Hamilton), Adolphe Lestina (abue-
W. Griffith, Carli D. Elinor. Con- lo), Josephine Crowell (abuela),
sejero militar : Erich von Stroheim. Jack Cosgrave (padre del joven),
Ay. D: George Siegman, George Kate Bruce (madre del joven), Ben
Nicholls. Herbert Sutch, Alfred Alexander (hermano pequeño del
joven), Dorothy Gish (muchacha pera de sus heridas y se prepara
alegre), Mary Gish (madre refugia- para el contraataque. Disfrazado
da), Erich von Stroheim (soldado de soldado alemán, el chico, as-
alemán). cendido a oficial, llega hasta las
líneas enemigas, consiguiendo
En un tranquilo pueblo fran- enviar a sus compañeros la señal
cés, antes de declararse la I Gue- pactada para un nuevo ataque.
rra Mundial, surge el amor entre En el pueblo las mujeres no
dos jóvenes, Douglas y Marie, están seguras y sufren el acoso
que viven en casas contiguas. de los soldados alemanes. Marie
Ambos tienen ya fijada fecha no es una excepción y es perse-
para su boda, a pesar de que una guida por el cruel oficial alemán
pequeña perturbadora ha intenta- Von Strohm. Justo cuando éste
do seducir al muchacho. La tran- va a conseguir su objetivo,
quilidad, sin embargo, va a durar Douglas llega al pueblo. Ro-
poco y, al estallar la guerra, el jo- deados por los alemanes y pre-
ven debe ir al frente. El destaca- sintiendo una muerte inminente,
mento del muchacho está situado Marie y Douglas realizan una
en las afueras del pueblo, prepa- ceremonia privada de matrimo-
rado para defenderlo del ataque nio. En ese momento, los alema-
alemán, que se presume inminente. nes se dan cuenta de que están
El mismo día en que la pareja siendo objeto de un nuevo ata-
hubiera celebrado su enlace, los que enemigo. La chica consigue
alemanes bombardean el pueblo. arrojar una granada contra Von
En el ataque mueren el padre del Strohm acabando con su vida.
chico, así como la madre y el Las filas aliadas toman el pueblo
abuelo de la muchacha. Esta, con derrotando al enemigo en medio
su vestido de novia en sus bra- del fervor de sus gentes.
zos, busca a Douglas entre las
trincheras, encontrándolo tendi- Tras el fracaso de lntolerance,
do en el suelo inconsciente. Ella Griffith acepta la invitación del
lo da por muerto y pasa a su lado gobierno británico para realizar un
toda la noche. film de propaganda, con el que los
Los supervivientes del bom- ingleses esperan fomentar el espí-
bardeo sufren las penurias y veja- ritu intervencionista de los EEUU
ciones a las que les someten los en la Guerra Mundial en curso.
invasores alemanes, que han Bajo dos seudónimos, el propio
situado su cuartel general en la Griffith escribe Hearts of the
posada del pueblo. Marie ha per- World, una historia de amor
dido sus ganas de vivir pensando enmarcada en la Gran Guerra, en
que su amado esta muerto. Al donde las habituales tesis melo-
mismo tiempo, Douglas se recu- dramáticas e intimistas del reali-
zador se ven perfectamente com- protagonistas, y de Noel Co-
plementadas con los inspirados ward, un prometedor dramaturgo
momentos de acción bélica. y compositor británico.
A pesar de estar ambientada Se trata, en definitiva, de una
en Francia, cuestiones de seguri- excepcional realización, precisa
dad aconsejan que sólo una y cargada de dureza, que provoca
pequeña parte de la película sea en el espectador un ambiguo sen-
rodada en dicho país, eligiendo timiento. Por un lado, de rechazo
en su defecto Inglaterra y Cali- a la contienda, por la monstruosi-
fornia; en el estado americano, dad que representa el provocar la
se llegan incluso a aprovechar muerte de otros seres humanos; y
los decorados de Intolerance por otro, de amor patrio y deseo
para la filmación de interiores. de justicia en las personas de los
La película presenta numero- villanos prusianos. Quizás sea
sos momentos estelares, que ese partidismo extremo que
ponen de manifiesto el genio de caracteriza a los films de propa-
Griffith. Además del realismo ganda, el único lastre achacable a
que desprenden los fragmentos Hearts of the World.
de guerra presentes en el film, el El 5 de abril de 1918 en el
realizador logra extraer magnífi- Forty-fourth Theatre de Nueva
cas interpretaciones, tanto de York, tiene lugar el estreno de la
Robert Harron como de las her- película, y aún habiendo perdido
manas Gish, Lilliam y Dorothy. alguno de los objetivos para los
Cabe destacar, así mismo, la pre- que fue concebida -EEUU ya ha
sencia de Erich von Stroheim entrado en guerra-, el film obtie-
como oficial prusiano («el hom- ne un gran éxito de crítica y pú-
bre al que nos gusta odiar»), de blico, llegando a obtener 500.000
Mary Gish, madre de las dos dólares en beneficios.

A Dog's Life
Vida de perro

D: Charles Chaplin. G: Charles Edna Purviance (cantante), Tom


Chaplin. F: Roland H. Totheroh, Wilson (policía), Sydney Chaplin
Jack Wilson. D.A.: Charles D. Hall. (dueño del bar), Albert Austin
Ay. D: Chuck Reisner. P: Charles (ladrón delgado), Henry Bergman
Chaplin para Charles Chaplin Film (borracho / dama gorda), Chuck
Corporation. Dis: First National Reisner (funcionario / batería de la
Pictures, Inc. Dur: 29 min. E: 14 de orquesta), Billy Whyte (dueño del
abril de 1918. País: EEUU. café), James T. Kelley (otro ladrón),
I: Charles Chaplin (vagabundo), Bud Jamison (cliente).
En su hogar en plena calle, el vagabundo. Tras una persecu-
vagabundo se despierta por la ción que termina con el arresto
mañana. Pretende desayunar hur- de los ladrones, Scrape se hace
tando la comida del puchero de con la cartera.
un transeúnte, pero es perseguido Charlot, a quien sus sueños
por la policía. Luego acude a las se le han hecho realidad, se ha
oficinas del paro, en donde inten- convertido en granjero, y vive
ta conseguir un empleo pero, con la chica en una bonita cabaña. Dentro de
indeciso, nunca logra llegar el miran con ternura una cuna, en
primero a ninguna de las dos la que reposa.... Scrape con sus
ventanillas. Al salir, rescata a la cachorros.
perrita Scrape del ataque de otros
perros, y a partir de ahí se hacen
inseparables. A Dog's Life constituye la
Tras hurtar comida del mos- primera película de Chaplin para
trador de un bar ambulante, la First National, la compañía
Charlot se cuela con Scrape en con quien el realizador ha firma-
La linterna verde, un cabaret do un contrato millonario tras su
donde no permiten la entrada a marcha de la Mutual, y en donde
perros. Allí conoce a una bella además le han asegurado libertad
muchacha que trabaja como creativa.
chica de alterne, aunque su tor- El argumento establece un
peza en tal ejercicio es manifies- paralelismo entre la vida de un
ta y además, cuando canta, hace perro y la de un vagabundo, situa-
llorar a los clientes. Charlot se ción que Chaplin acierta a expri-
enamora de ella, pero más tarde mir al máximo -lo demostró por
es expulsado del tugurio por primera vez en Charlot campeón
falta de dinero. de boxeo (The Champion, 1915)—
Una vez en su morada calle- mediante la ideación de diversos
jera, Scrape desentierra una car- gags e introducción de efectos de
tera llena de dinero, que unos la vida burlesca que refuerzan las
ladrones han escondido allí po- similitudes entre hombre y ani-
co antes. Charlot recoge el botín mal. Ambos duermen al aire
y acude de nuevo al cabaret libre, ambos encuentran dificulta-
para pedir a su amada en matri- des para conseguir alimento y no
monio. Casualmente, en el local será hasta su asociación cuando
se encuentran también los male- cambie su suerte.
antes festejando su fechoría. La comedia de Chaplin pre-
Enterados de que el vagabundo senta, en relación a las preceden-
se ha hecho con el dinero, lo- tes, un mayor sentido estructural;
gran recuperar su botín, pero así, cada secuencia implica la
vuelven a perderlo a manos del siguiente, con todas ellas vincu-
ladas al conjunto, y en donde vida de perro. Al final, mediante
cada gag se acopla a los aconte- un golpe de suerte, y la colabora-
cimientos de manera natural. ción del animal, consigue hacer
Como ocurre con cada nueva realidad el sueño de todos los
película de Chaplin, la personali- vagabundos: un trozo de tierra
dad del vagabundo va perfilán- propio en donde poder envejecer
dose cada vez mas, y en A Dog's tranquilamente.
Life tenemos la oportunidad de Durante el rodaje del film
conocer el entorno de Charlot, (tres meses) EEUU entra en la
que resulta ser lamentable y trá- Guerra Mundial; Chaplin ha de
gico. Reactivamente, Charlot, terminar precipitadamente la
intenta alterar el orden de las película para reunirse junto con
cosas, y lo logra, primero, resca- Mary Pickford y Douglas
tando al perro de su soledad y, Fairbanks para publicitar la ter-
más tarde, a la chica del cabaret cera campaña de «Bonos de la
donde también ella lleva una Libertad» en Washington.

Barysnjai hulligan (Ucitelnica rabocih)


La señorita y el granuja

D: Evgeni Slavinsky, Vladimir dado que éstos se pasan la ma-


Mayakovsky. G: Vladimir Maya- yor parte del tiempo discutiendo
kovsky, basado en un relato de en vez de atender sus explica-
Edmond d'Amicis. F: Evgeni Sla- ciones.
vinsky. D.A.: Vladimir Yegorov. P:
Neptun. Dur: 30 min. E: mayo de De entre todos ellos, destaca
1918. País: Rusia. negativamente un joven gambe-
I: Vladimir Mayakovsky (el granu- rro, conocido participante en los
ja), Alexandra Rebikova (la institu- numerosos actos violentos del
triz), Fedor Dunaek (el director). barrio. El gamberro se interesa
por su maestra, y un día escribe
U n a joven maestra hace su a ésta una nota en la que le
llegada a una escuela popular. expresa su amor y su interés por
El director de la institución, y el abrazarla. La muchacha lo pone
resto de sus colegas, informan a inmediatamente en conocimiento
la joven del tipo de gente con la del director. Las situaciones
que le corresponde trabajar, lo desagradables vuelven a repro-
que inquieta a la profesora. ducirse cuando el gamberro, en
Efectivamente, la alfabetización estado de embriaguez, intenta
de aquel grupo de alumnos entrar en su casa, y no contento
adultos no resulta tarea fácil, con eso, otro día intenta besarla.
Ante tales circunstancias, uno teóricos del país, y dirigente del
de los alumnos más mayores sale llamado movimiento futurista,
en defensa de la desesperada ins- va a ser una de las voces que
titutriz y se enfrenta al gambe- más influya en el nuevo cine
rro. Con la participación de otros revolucionario.
compañeros, el granuja es dura- Arrinconando sus predica-
mente apaleado, quedando mal- mentos estéticos futuristas y
herido. La maestra se compadece constructivistas, Mayakovski
entonces de su perseguidor, y toma como referencia el relato
mientras reconforta y abraza al del escritor italiano Edmundo
pobre hombre, comprende que d'Amicis La institutriz de los
su amor es verdadero. Asiendo obreros para elaborar un guión
fuertemente un crucifijo, muere en el que introduce cambios sus-
el desdichado. tanciosos: traspasa la historia al
momento presente -abril de
El destacado poeta Vladimir 1918-, transporta hasta Rusia al
Mayakovski asume plenamente protagonista y mitiga la fuerza
la célebre la frase de Lenin: sentimental del relato original
«Para nosotros la más impor- mediante un esfuerzo realista por
tante de todas las Artes es el explorar la dificultad de comuni-
cine», y como él, ve en el medio cación existente entre dos seres
cinematográfico un arma para la de muy distinta educación.
educación del proletariado. Barysnjai hulligan se filma en
Mayakovski es uno de los cinco menos de dos semanas. La foto-
intelectuales presentes en la grafía corresponde a Evgeni
Asamblea de Escritores y Ar- Slavinski, quien además auxilia
tistas de Petrogrado, donde se al menos experto Mayakovski en
van a fijar las bases para el desa- tareas de realización. La pelícu-
rrollo cinematográfico en Rusia, la, estrenada en mayo de 1918,
tras el triunfo en el país de las obtiene una difusión considera-
ideas bolcheviques. La llegada ble y es etiquetada como fuerte-
de la Revolución ha provocado mente revolucionaria. Por eso
una desbandada general de las forma parte de las cintas progra-
personas que trabajan en el cine madas para su proyección el 1 de
y ahora es preciso partir casi de mayo de 1919 en Moscú, con
cero. En ese sentido, Maya- motivo de los Actos de celebra-
kovski, uno de los principales ción del Día de los Trabajadores.
Otec Sergij
El padre Sergio

D: Yakov Protazanov. G: Alexander cial. Temerosa de que su prometi-


Volkov, basado en el relato de Leon do llegue a enterarse de lo que
Tolstoi. F: Fedor Burgasov, Nikolai todo el mundo sabe en la Corte,
Rudakov. D.A.: Vladimir Ballyuzek, María le revela la verdad dos
Alexander Lochakov, V. Vorobyov. semanas antes de la boda. Ka-
M: J. Bukke. P: Yermoliev. Dur: sackij, furioso, abandona a su no-
2.200 metros. E: 14 de mayo de
1918. País: Rusia. via y el ejército, decidido a ingre-
I: Ivan Mosjoukin (príncipe Ka- sar en un convento.
sackij / el padre Sergio), Natalia Tras tres años de vida mona-
Lisenko (Makovkina), Vera Dze- cal y recogimiento, Kasackij es
nejeva (Marja), Evgeni Gaidarov ordenado sacerdote y adopta el
(zar Nicolás I), Olga Kondorova nombre de Sergio. Siete años
(condesa Korotkova), Nikolai Panov después, es enviado a un monas-
(el padre de Kasackij), Vera Orlova terio cerca de la ciudad. Pero los
(la hija del vendedor), Ivan Talanov antiguos fantasmas persiguen al
(vendedor), Pavel Paulov (el portero
del monasterio), Nikolai Rimsky (el Padre Sergio, y desgarrado por
obispo). esa lucha interior, resuelve re-
cluirse como ermitaño en una
Cumpliendo la voluntad de su cabaña. Dos años más tarde, du-
padre, el joven Stefan Kasackij rante el carnaval, recibe la visita
decide abrazar la carrera militar. de una licenciosa divorciada, que
Brillante y ambicioso, Stefan se solicita su ayuda, pero que en
esfuerza por ser un cadete ejem- realidad pretende conquistarle.
plar a pesar de su violento carác- Para evitar caer en la tentación,
ter. Diez años después, el joven el Padre Sergio se corta un dedo.
se ha convertido en un oficial A los siete años, la fama de
modelo, que ansia secretamente santón del Padre se ha extendido
una posición en los más altos cír- por los alrededores, convirtién-
culos sociales. En la Corte cono- dose la ermita donde vive en
ce a la bella condesa María centro de peregrinación. Un día,
Korotkova, a la que pretende sin en atención a las súplicas de un
saber que es la protegida del zar. afligido padre, acepta ver a su
María rechaza inicialmente las hija enferma, pero la joven le
atenciones de Kasackij, pero per- seduce. Desesperado, el Padre se
suadida por Nicolás I de la nece- despoja de sus hábitos y abando-
sidad de acallar las habladurías, na el monasterio. Como un hu-
acaba aceptando al apuesto ofi- milde peregrino, recorre los pue-
blos vecinos mendigando pan y grado del cine ruso. El mérito se
alojamiento. Sin papeles de iden- debe en gran parte a Protazanov
tidad, es detenido por la policía y y al desarrollo en sus películas
enviado a Siberia. de un realismo psicológico, el
cual, fundamentándose en las
Un año después de su gran teorías de Stanislavski, centra en
film La dama de Picas (Pi- el interior del ser humano el
kovaya dama, 1916), Yakov objeto de su búsqueda. Desde
Protazanov, considerado junto a esa óptica, la transición del orgu-
Eujenij Bauer, uno de los direc- lloso e inquieto Príncipe Kasakij
tores más prestigiosos del mo- al contenido y asceta padre
mento, realiza Otec Sergij, ba- Sergio, adquiere una nueva pers-
sándose en una fiel adaptación pectiva.
que el guionista Alexander Vol- El estallido de la Revolución
kov efectúa de la célebre novela pospone el estreno de la pelícu-
inacabada de Leon Tolstoi. la hasta el 14 de mayo de 1918.
Utilizando recursos técnicos El éxito obtenido es tan impor-
muy avanzados, la película con- tante, que le va a valer a la pelí-
sigue una lograda recreación de cula el ser considerada como la
los ambientes históricos y las obra más importante del cine
costumbres del siglo XIX, y los ruso prerrevolucionario. Pero
casi setenta años en los que ante la creciente inestabilidad
transcurre el relato deparan imá- política que atraviesa el país,
genes de gran belleza estética, Protazanov opta por abandonar
como las escenas en la corte del Rusia en 1921. No regresará de
zar Nicolás I. En todo este lapso su exilio voluntario hasta 1924.
de tiempo, las modificaciones Ya para entonces, configurada
físicas, psicológicas y sociales la definitiva estructura de la Fe-
acaecidas en el protagonista, deración de Repúblicas Socia-
están perfectamente subrayadas listas Soviéticas, la nueva situa-
con la gran interpretación de ción política propiciará el surgi-
Ivan Mosjoukin, convertido a miento de nuevas tendencias
estas alturas en el monstruo sa- cinematográficas.

The Sinking of the Lusitania


El hundimiento del Lusitania

D: Winsor Z. McCay. G: Winsor Z. Z. McCay para Universal Jewel.


McCay. F: Winsor Z. McCay. Ay. Dur: 8 min. E: 20 de junio de 1918.
D: John A. Fitzsimmons. Anima- País: EEUU.
ción: Winsor Z. McCay. P: Winsor I: Dibujos animados.
Winsor McCay, inventor de divisa las costas de Irlanda, cer-
los dibujos animados, decide lle- ca ya del final de su viaje. Pero
var a la pantalla el histórico cri- dos horas más tarde, el barco es
men que impactó a la humani- alcanzado casi bajo el puente
dad, el hundimiento del Lusi- por un torpedo disparado por el
tania, para lo cual es asesorado submarino alemán V-39. Las-
previamente por el señor Beach. timosas despedidas tienen lugar
El Lusitania parte del puerto a bordo del Lusitania. Perecen
de Nueva York hacia Liverpool 1.150 personas. Entre 114 ame-
el 1 de mayo de 1915, llevando ricanos muertos están el filósofo
más de dos mil pasajeros, dos- Elbert Hubbard, el distinguido
cientos de los cuales son ameri- escritor Charles Klein, el multi-
canos. Periódicos neoyorquinos millonario Alfred G. Vanderbilt
han publicado las amenazas y el empresario teatral Charles
transmitidas por la embajada Rohman. Mientras son bajados
germana, pero todos a bordo se los botes salvavidas, un segundo
sienten seguros. Alemania, que torpedo hace impacto en la sala
ya ha estremecido al mundo con de máquinas y una gran explo-
sus asesinatos masivos, se prepa- sión tiene lugar en el barco. El
ra para la cobarde ofensiva. Lusitania comienza a hundirse
El 7 de mayo, el Lusitania por la proa.
El mar se cubre de inocentes práctica que vuelve a llevar a
víctimas humanas. Un bebé que cabo en esta película. Para la
cuelga del pecho de su madre realización de The Sinking of the
chilla al mundo, como queriendo Lusitania y fotografiar los
vengar la violenta crueldad per- 25.000 dibujos que la componen,
pretada. Quince minutos después McCay emplea veintidós meses,
del primer impacto, el Lusitania en los que cuenta con la colabo-
se ha hundido. El hombre que ración de John A. Fitzsimmons,
realizó el disparo es condecorado que se encarga de plasmar el
por el Kaiser, y todavía nos piden movimiento de las olas y de las
que no les odiemos. secuencias en el mar.
Teniendo en cuenta el mo-
En las páginas del diario He- mento histórico -la película está
rald y los periódicos de la cadena realizada en plena Guerra mun-
Hearst más tarde, Winsor McCay dial- y la sensibilización que
ha sido el creador de numerosas indudablemente provoca en
series de cómics, incluyendo McCay la matanza de compa-
Little Sammy Sneeze, Hungry triotas, se entiende que el film
Henrietta, Dreams of Rarebit constituya una crítica subjetiva y
Friend y, sobre todo, Little Nemo partidista, en la que el motivo
in Slumberland, su obra maestra. tratado es calificado como «la
Apasionado por su trabajo, más violenta crueldad perpetra-
McCay busca nuevos medios de da nunca sobre gente inocente»;
expresión en donde profundizar pero además, en la cinta aflora
en el desarrollo de su arte y con un marcado sentimiento antiger-
esa intención se introduce en el mánico, como denota su queja:
medio cinematográfico en 1907. «Y todavía nos piden que no les
Considerado el padre inventor odiemos!» -refiriéndose a los
de los dibujos animados y decidi- alemanes-, que delata claramen-
do a afrontar en plena Gran te su talante propagandístico
Guerra la realización de un film nada sutil.
de propaganda, McCay recurre a A pesar de su vena patriótica
un hecho histórico acontecido en y del altísimo nivel técnico al-
1915, el del hundimiento del canzado en la película, fruto del
buque Lusitania por un submari- espléndido trabajo realizado por
no alemán. Carente de ambición McCay y Fitzsimmons, el ámbi-
económica, McCay acostumbra a to de distribución del film es
aparecer él mismo en sus realiza- reducido por lo que su éxito en-
ciones, a pesar de la pérdida de tre el gran público es, más bien,
comercialidad que esto supone; escaso.
Shoulder Arms
Armas al hombro

D: Charles Chaplin. G: Charles un sargento de su compañía,


Chaplin. F: Roland H. Totheroh, siendo perseguido luego por el
Jack Wilson. D.A.: Charles D. Hall. pelotón enemigo. Huyendo de
Ay. D: Chuck Reisner. P: Charles
Chaplin para Charles Chaplin Film ellos, Charlot llega hasta una
Corporation. Dis: First National casa en ruinas, donde todavía ha-
Pictures, Inc. Dur: 1.005 metros. E: bita una joven francesa. Al llegar
20 de octubre de 1918. País: EEUU. los alemanes, él consigue esca-
I: Charles Chaplin (soldado), Edna par, pero la joven es detenida por
Purviance (muchacha francesa), colaboracionista. Casualmente,
Sydney Chaplin (sargento / Kaiser), el Kaiser y dos altos colaborado-
Henry Bergman (soldado alemán / res realizan por allí una visita a
tabernero / Hinderburg), Albert sus tropas. Vestido con el unifor-
Austin (oficial / soldado alemán /
chófer del Kaiser), Tom Wilson me de un oficial alemán, Charlot
(sargento norteamericano), Jack rescata a la joven y al sargento,
Wilson (Príncipe heredero), John otra vez prisionero; se hace pasar
Rand (soldado norteamericano), por el chófer del Kaiser, y con
Loyal Underwood (capitán), Park sus amigos, conduce a éste hasta
Jones (soldado). las líneas aliadas, donde es de-
tenido.
Una torpe escuadra, dentro de En ese momento Charlot es
la cual destaca Charlot, realiza despertado por dos soldados que
instrucción durante la Guerra le invitan a continuar la instruc-
Mundial. Ya en el frente, la dura ción. Todo ha sido un sueño.
vida de las trincheras: lluvia de
obuses, reparto de cartas y pa- Considerando muy arriesga-
quetes. Charlot recibe un oloroso do el bromear con un tema tan
queso, que utiliza como arma candente como la Guerra Mun-
arrojadiza contra el enemigo, dial en curso, son varios los
luego descansa en un cobertizo compañeros, incluyendo a Cecil
medio inundado, y participa en el B. DeMille, que intentan persua-
asalto de una trinchera alemana, dir a Charles Chaplin de que
haciendo trece prisioneros. desista de desarrollar esa idea,
Charlot se ofrece voluntario como motivo para su segunda
para adentrarse en las líneas ene- película con la First National.
migas. Con ese fin se disfraza de No obstante, Chaplin ha encon-
árbol, y uno tras otro, deja sin trado un filón de inspiración al
sentido a un grupo de alemanes. que no está dispuesto a renunciar
Después, evita el fusilamiento de por lo que, desoyendo todos los
consejos, decide seguir adelante de calor que todos los miembros
con su proyecto. del equipo se ven obligados a
Shoulder Arms es concebida soportar durante el rodaje.
inicialmente como una película Además, la negativa de la pro-
de cinco rollos. El primero de ductora a sufragar los gastos
ellos ha de titularse: La vida en extraordinarios que van surgien-
el hogar, el tercero: La guerra y do, determina una prolongación
el quinto: El banquete. Pero el en los tiempos programados y
cómico, en la intención de pre- dejan a Chaplin cansado y desa-
servar el pasado del soldado y nimado. En un momento de
presentarle como un hombre del inseguridad, el cómico llega a
que nada se sabe, decide modifi- confesar a su amigo Fairbanks,
car la obra; desecha del montaje la tentación de tirar la cinta al
definitivo la parte inicial, ya cesto de los papeles. Doug, que
rodada y obvia la filmación de la no para de reírse al visionar la
última parte, eliminando de ese cinta en un pase privado, de-
modo todo aquello que pueda vuelve a Chaplin la objetividad,
distraer la atención del poderoso haciéndole ver su error.
discurso del film: una visión Estrenada el 20 de octubre de
humana y profunda de lo absur- 1918 en el Strand Theatre de
do de la vida en las trincheras. Nueva York, le película alcanza
El desagrado que ya de por sí pronto una enorme resonancia
le produce a Chaplin trabajar en mundial y aunque no faltan los
exteriores («La concentración y que critican sus tintes pacifistas,
la inspiración se desvanecen -el armisticio aún no se ha fir-
con el viento», declara), se mado-, la gran mayoría la acla-
incrementa ante la enorme ola ma como la obra maestra que es.

Carmen
Carmen

D: Ernst Lubitsch. G: Hanns Kraly, Liedtke (Don José Navarro), Leo-


Norbert Falk, basado en la novela pold von Ledebour (Escamillo, el
homónima de Prosper Mérimée. F: torero), Grete Diercks (Dolores),
Alfred Hansen, Theodor Sparkühl. Wilhelm Diegelmann (guardián de
D.A.: Kurt Richter, Karl Machus. prisiones), Heinrich Peer (oficial
Ves: Ali Hubert. M: Leo Spiess. P: inglés), Margarete Kupfer (posade-
Projektions-A.G. Union, Berlín. ra), Sophie Pagay (la madre de Don
Dur: 106 min. E: 20 de diciembre José), Paul Conradi (Don Cairo,
de 1918. País: Alemania. contrabandista), Max Kronert (otro
I: Pola Negri (Carmen), Harry contrabandista).
pable, decide procurar la fuga
del soldado, pero José no acepta
su ayuda. Tras ser puesto en
libertad, José recibe la visita de
Dolores, pero para entonces su
corazón ya pertenece a Carmen.
Tan cegadora pasión le lleva a
desatender sus obligaciones y a
permitir el paso de unos ladro-
nes, amigos de la gitana, cerca
del puesto de guardia que él
vigila. Un día, en una pelea a
espada, José da muerte a un
superior que también está intere-
sado en la gitana. Obligado a
huir, José busca refugio en la
sierra, al lado de los bandoleros.
En un viaje a Gibraltar, Car-
men conoce al torero Escamillo,
con quien promete citarse. Des-
cubiertos por los soldados, los
El sargento José Navarro lle- bandoleros son diezmados en las
ga a su casa para disfrutar de un montañas; José y Carmen logran
breve permiso. Allí le esperan su huir y llegarse hasta Sevilla. En
madre y su novia Dolores. Antes la ciudad, Carmen, quien no
de partir para Sevilla, José jura a oculta ya su desinterés por José,
Dolores fidelidad eterna. La ale- acompaña a Escamillo hasta la
gría del pueblo sevillano se desa- plaza de toros. Mientras tiene
ta al paso de los militares. En el lugar la corrida, José, cegado por
barrio gitano, la bella Carmen los celos, apuñala a su amada
coquetea con José mientras éste Carmen hasta matarla.
lee una carta de su novia.
Durante su trabajo en la fábri- Mientras el frente Oeste ale-
ca de tabaco, Carmen apuñala a mán se derrumba, Lubitsch co-
una compañera tras una disputa, mienza en los estudios Tem-
siendo detenida. Es conducida a pelhof el rodaje de Carmen. La
la cárcel por José, pero en un obra de Bizet-Merimée es consi-
descuido de éste Carmen se derada por Paul Davidson, presi-
escapa por entre las callejuelas dente de la Unión-Film, un tema
de la ciudad, y como consecuen- de éxito seguro; convicción que
cia, José es degradado y encarce- el productor basa en la acepta-
lado. Carmen, que se siente cul- ción popular obtenida por las
numerosas versiones que la pre- grientas cuevas gitanas son vis-
ceden, entre las que destacan la tosamente reconstruidas, otor-
de DeMille con Geraldine Fa- gando al conjunto la soltura de
rrar, y la de Theda Bara para la un ballet narrado.
Fox, ambas de 1915, la rodada El film se estrena en el
por Chaplin con Edna Purviance Union-Theatre Kurfürstendamm
en 1916. de Berlín el 20 de diciembre de
Lubitsch acepta la sugerencia 1918. La recientemente finaliza-
de Davidson de que sea Pola da contienda ha dejado a la ciu-
Negri, una polaca traviesa y tem- dad sumida en un absoluto caos;
peramental, a decir del realiza- lo que no impide que la pobla-
dor, la que interprete a Carmen; ción, en un intento de evadirse
siendo Harry Liedtke, un actor de la realidad, busque refugio en
forjado en la «troupe» de Max los cines. Además de constituir
Reinhardt y habitual colaborador un gran éxito de público, la críti-
de Lubitsch, el encargado de ca la elige la mejor película ale-
darle réplica. mana del año y destacan tanto la
La película destaca por su labor del realizador como la
buena ambientación y en ella, desenfadada actuación de Negri,
todos los detalles están cuidados que van a situarse en la cumbre
al máximo. Las calles y rincones de la cinematografía europea. En
de la Sevilla del siglo XIX están EEUU, el estreno del film tiene
ingeniosamente recreados sin lugar tres años después, bajo el
que falte nada. Sierras salvajes título de Gypsy Blood, obtenien-
transitadas por bandoleros, rústi- do igualmente, una espléndida
cas tabernas populares y mu- acogida.
1919

J'Accuse
Yo acuso

D: Abel Gance. G: Abel Gance,


Blaise Cendrars. F: Léonce-Henry
Burel, Marc Bujard, Maurice
Forster. Mon: Andrée Danis, Abel
Gance. Ay. D: Blaise Cendrars. P:
Charles Pathé (con el apoyo del
Servicio cinematográfico de la
Armada). Dur: 5.250 metros. E: 25
de abril de 1919. País: Francia.
I: Séverin-Mars (François Laurin),
Romuald Joubé (Jean Diaz), Marise
Dauvray (Edith Laurin), Maxime
Desjardins (Maria Lazaro), Angèle
Guys (Angèle), Camille Decori
(Madre de Jean), Blaise Cendrars,
Elizabeth Nizan, Pierre Danis.

Orneval, en la Provenza. En
casa con su mujer Edith, Fran-
-ois bebe tras una cacería. Jean
Diaz, en otro tiempo novio de sa a Orneval, donde ya nada es
Edith, es ahora un poeta y escri- como antes. El pueblo ha sido
be la obra Los pacíficos. François odia duramente
y siente celos
castigado
de Jean, por la con-
que antes fuera su amigo. tienda y la madre de Jean ruega a
Dios que pida cuentas a los res-
Al entrar Francia en guerra, ponsables de tan terrible caos.
una multitud enfervorizada lo Cuando François llega al pue-
celebra por las calles. François se blo de permiso, descubre que
alista y Jean es enviado como te- Edith tiene una hija, Angela, y
niente al mismo lugar. La amistad responsabiliza de ello a Jean, al
vuelve a unirles cuando Jean, to- que intenta matar. Edith confiesa
mando el lugar de François, entonces a su marido que Jean
arriesga su vida en una peligrosa nada tiene que ver, siendo un
misión. soldado alemán el culpable de su
Pasado un tiempo, Jean regre- maternidad.
En el frente de Verdún, Jean, estos tiempos la sensibilización
ahora un soldado más, pierde la patriótica es denominador co-
razón mientras François cae gra- mún en un gran sector de pobla-
vemente herido. Al día siguiente ción, no es de extrañar que la
de la victoria, François muere en orientación del film vaya a aca-
el hospital dando la mano a Jean, rrear a Gance algunos proble-
después de reconocer a la niña y mas.
pedir a su amigo que si sobrevi- J'acuse se convierte en un
ve cuide de las dos mujeres. amasijo de espectaculares movi-
Al volver a casa, Jean cuenta mientos de masas, impactantes
a Edith su visión: las víctimas de efectos de pantalla dividida,
la guerra se levantan de los cam- expresivos primeros planos y
pos de batalla y preguntan si su delirantes escenas, en una de las
sacrificio ha servido para algo. cuales, los muertos en combate
Jean, cada vez más atormentado se levantan de los campos de
por esas terribles pesadillas, pide batalla y preguntan reprochantes
a la muerte que se lo lleve, ya si su muerte ha servido para
que sólo así podrá conseguir la algo. Pero toda esta desmesura,
paz interior que necesita. que en ocasiones bordea el ridí-
culo, no impide evidenciar la
Abel Gance forma parte de la sinceridad, fuerza y sentido fíl-
nueva ola de cineastas franceses mico del que Gance hace gala, y
que, liderados por Louis Delluc que en sus mejores momentos le
y con confesada voluntad van- emparentan con Griffith.
guardista, buscan una reorienta- La película supone una
ción del cine en su país. De entre denuncia de la inutilidad de la
toda la escuela impresionista -en guerra y de la inconsciencia de
la que se incluyen Germaine los que, conociendo sus conse-
Dulac, Marcel L'Herbier, Jean cuencias, arrastran a los suyos al
Epstein- es Gance el que destaca terrible caos de destrucción y
como el más grandilocuente y miseria. En su alegato, el direc-
visionario. tor intenta impactar en el espec-
Aunque producido con el tador y hace de los simbolismos
concurso del Servicio Cine- y lo macabro moneda de cambio,
matográfico de la Armada Fran- dando ya muestras de un nacien-
cesa, el film no es la propaganda te lirismo ganceriano.
de guerra que muchos esperan. El film obtiene, tras su estreno
Por el contrario, se trata de una el 29 de abril de 1919, una reso-
película pacifista en la que algu- nancia considerable, y será obje-
nos ven un marcado sentimiento to de un remake por el mismo
antimilitarista, y dado que en autor en la década de los 30.
Broken Blossoms
Lirios rotos / La culpa ajena

D: David Wark Griffith. G: David


W. Griffith basado en The Chink
and the Child de Thomas Burke. F:
Billy Bitzer, Karl Brown. E.E.:
Hendrik Sartov. Mon: James E.
Smith, Rose Smith. D.A.: Wilfred
Buckland, Cedric Gibbons, Charles
E. Baker. Consejero Técnico:
Moon Kwan. Ay. D: Henry Carr.
M: Louis Ferdinand Gottschalk,
David W. Griffith. R: David W.
Griffith. P: David W. Griffith Inc.
para Aircraft-Paramount. Dis:
United Artists Corporation. Dur:
107 min. E: 13 de mayo de 1919.
País: EEUU.
I: Lilian Gish (Lucy), Richard
Barthelmes (Cheng Huan) Donald
Crisp (Battling Burrows), Arthur
Howard (el manager de Burrows),
Edward Peil (Evil Eye, el tendero
chino), Norman Selby (El Tigre, un maltratando a Lucy, su adorable
boxeador), George Béranger (el hija adoptiva de quince años.
espía), Moon Kwan (monje budista), Tras una de las habituales pa-
Wilbur Higby (policía londinense), lizas, Lucy se escapa de casa y
Ernest Butterworth. llega por azar hasta el comercio
de Cheng Huan. El oriental la
En un puerto de China, Cheng recoge, la cuida y la trata con
Huan ora en el templo poco antes afecto, un sentimiento hasta ese
de iniciar su viaje a Occidente, momento desconocido para la
portador de mil sueños y deseoso joven.
de propagar por doquier el pacífi- Después de un combate de
co mensaje de Buda. boxeo, Battling es informado del
Años más tarde, en el humilde paradero de su hija por un tende-
barrio londinense de Limehouse, ro chino. Iracundo, acude a reco-
Cheng Huan es un comerciante ger a Lucy y, aprovechando la
chino que no ha logrado ver ausencia del comerciante, se la
cumplidas sus expectativas. En el lleva a casa, donde la apalea
mismo barrio vive Battling hasta matarla.
Burrows, un boxeador alcohólico Horrorizado ante la falta de la
que desahoga sus frustraciones joven y los signos de violencia
que encuentra en su casa, Cheng tencia al observar el martirio de
Huan coge una pistola y se diri- un ser inocente y desvalido, para
ge a la casa del boxeador. Al ver el que ni siquiera se nos ofrece
a su lirio blanco sin vida, dispara esperanza.
sobre Burrows y, tras ofrecer Tratando de explicar esta
simbólicamente unas flores a su peculiaridad de Griffith, se habla
amada, se quita la vida. de el gusto por la desgracia,
refinado eufemismo para definir
El importante fracaso comer- una exploración tan explícita de
cial de Intolerance en 1916, las conductas primitivas, que su
representa para David W. Gri- exposición raya el sadismo abi-
ffith un punto de inflexión nega- garrado que, por otra parte, re-
tivo en su carrera. Bien es cierto, sulta imprescindible para provo-
que en 1919 nadie discute toda- car la catarsis final. El especta-
vía su condición de maestro del dor sonríe cuando el hombre
cine, pero sí que comienza a amarillo, paradigma del pacifis-
dudarse en Hollywood que el mo, levanta su arma para asesi-
realizador pueda volver a supe- nar al malvado, y el realizador
rarse a sí mismo. también, al comprobar, que con
Basándose en el cuento The su depurada técnica narrativa, ha
Chink and the Child, del libro conseguido su objetivo: conver-
Limehouse Nights de Thomas tir al público en cómplice.
Burke, Griffith nos presenta una Lillian Gish borda su papel y
historia triste, que una vez más nos ofrece con él momentos
tiene como telón de fondo la inolvidables. El temor reflejado
intolerancia. La relación del en su rostro en la escena del tras-
padre con su hija y con el mundo tero o la forzada mueca que pro-
que le rodea podría ser definida voca con sus dedos al ser obliga-
de esta manera. ¿O tal vez nues- da a sonreír, nos acompañarán
tro respeto por Griffith se con- siempre.
vierte en benevolencia, y la El 13 de mayo de 1919 tiene
moral victoriana del director esté lugar en el George M. Cohan
realizando una apuesta mas fuer- Theatre de Nueva York el estre-
te? Las escenas de crueldad, de no de la película. Broken Blos-
tortura moral y física, nos son soms consigue un gran éxito de
mostradas detenida y repetida- taquilla, llegando a recaudar
mente. No nos queda sino un 700.000 dólares, ocho veces más
profundo sentimiento de impo- de lo que había costado.
The Miracle Man
El milagro

D: George Loane Tucker. G: ción, piensa él, pueden lograr


George Loane Tucker, basada en la una auténtica fortuna. Tras
historia corta de Frank Louis refrendar la idea, todos acuerdan
Packard: The Miracle Man, y en la esperar la llamada de su jefe
obra del mismo título de George M.
Cohan. F: Philip Rosen, Ernest para entrar en acción.
Palmer. D. A.: Ferdinand Pinney Semanas más tarde, Tom in-
Earle. Ay. D: Chester L. Roberts. P: forma a su novia que él ya ha
Mayflower Photoplay Corporation. conseguido ganarse la confianza
Dis: Paramount-Artcraft Pictures. del sanador y que, mediante una
Dur: 8 rollos. E: 31 de agosto de estratagema, prepara su llegada
1919. País: EEUU. al pueblo. Tras la integración de
I: Thomas Meighan (Tom Burke) Rosa en la comunidad y conti-
Betty Compson (Rose), Lon Chaney
nuando con el plan previsto, «el
(el Rana), J.M. Dumont (el
Drogadicto ), Joseph J. Dowling (el Rana» se presenta ante «el Pa-
Patriarca ), W. Lawson Butt (Richard triarca», y mediante un aparatoso
King), Elinor Fair (Claire King), número en el que ponen de ma-
Fred A. Turner (Mr. Higgins), nifiesto sus habilidades, asombra
Lucille Hutton (Ruth Higgins), a la multitud con su curación.
Frankie Lee. Pero poco después, una auténtica
curación tiene lugar cuando
En su guarida del barrio Clara King, una inválida hija del
chino, unos estafadores se repar- rico magnate Richard King, se
ten el botín de su último robo. levanta de su silla de ruedas.
Ellos son cuatro: «el Rana», un Tom se apresura a extender un
mendigo contorsionista, «el cheque al «Patriarca», lo que
Drogadicto», el jefe del grupo mueve a los asistentes a realizar
Tom Burke y su novia, la bella y multitud de donaciones. La ex-
despiadada Rosa. Interrumpien- trañeza se apodera de Tom cuan-
do el reparto, Tom lee al resto do sus amigos no acuden al
del grupo una noticia de un reparto del dinero.
periódico, según la cual un hom- El hecho que han presenciado
bre sordomudo, apodado «el les ha marcado profundamente
Patriarca», posee unos poderes hasta el punto de modificar sus
curativos con los que ha logrado conductas en la vida. «El Dro-
ganarse el afecto de la sociedad gadicto» se ha enamorado y aban-
en la que vive. Tom propone un dona la droga. «El Rana» se dedi-
plan para aprovecharse del sor- ca enteramente a cuidar al «Pa-
domudo, con cuya materializa- triarca», mientras que Rosa re-
chaza -por su amor a Tom- la encima de la correcta realización
propuesta del rico King de con- y del tono melodramático del
vertirla en su esposa. Al morir «el film, destaca la sorprendente
Patriarca», los cuatro amigos actuación de Lon Chaney, un
deciden continuar con su obra, y actor poco conocido, a pesar de
emplear el dinero en buenas haber trabajado en más de 90
acciones. películas, casi siempre como
actor de reparto y ocasionalmen-
Después del enorme éxito te como director y productor.
obtenido con su largometraje Chaney impresiona su creación
Trqffic in Souls (1913), que llega a de falso mendigo y la escena de
recaudar medio millón de dolares, la falsa curación milagrosa a
ciertos problemas con la producto- manos del Patriarca ha quedado
ra (la IMP de Carl Laemmle) en los anales: sobrecoge ver
hacen que George Loane Tucker cómo su retorcido cuerpo, tras
se marche a Gran Bretaña, donde fuertes convulsiones, recupera la
va a realizar varias películas. A forma erguida.
su vuelta a los EEUU en 1917, Estrenado en el George M.
Tucker dirige Virtuous Wives Cohan Theatre de Nueva York el
(1918), y más tarde, él mismo 31 de agosto de 1919, el film
escribe el guión de The Miracle alcanza un excepcional éxito de
Man, basándose en una exitosa taquilla, obteniendo dos millones
obra teatral de George M. Cohan, y medio de dólares de recauda-
a su vez inspirada en una historia ción. Además, lanza a la fama a
corta de Frank L. Packard. Lon Chaney, Thomas Meighan y
La película describe las haza- Betty Compson, convirtiéndose,
ñas de una banda de estafadores junto a Lirios Rotos (Broken
que finalmente deciden consa- Blossoms) de Griffith, en la pelí-
grar su vida a buenos propósitos, cula más popular del año.
transmitiendo el mensaje opti- Tucker sólo va a poder rodar una
mista de que los buenos senti- película mas, Ladies Must Live,
mientos de las personas sólo antes de morir en Los Angeles el
están esperando una oportunidad 20 de junio de 1921, víctima de
para aflorar a la superficie. Por una enfermedad renal incurable.

Madame Dubarry
Madame Dubarry
D: Ernst Lubitsch. G: Fred Orbing Wagner. D.A.: Kurt Richter, Karl
(Norbert Falk), Hanns Kraly. F: Machus. D.T.: Kurt Waschneck.
Theodor Sparkühl, Fritz Arno Ves: Ali Hubert. M: Alexander
Schirman. P: Projektions-A.G. Armand, que ha sido condenado a
Union. Dis: Universum Film A. G. muerte, a lo que el rey accede
(Ufa), Berlín. Dur: 120 min. E: 18 inmediatamente. Más tarde,
de septiembre de 1919. País: haciendo valer su influencia,
Alemania. logra que su ex-amante sea ascen-
I: Pola Negri (Jeanne Vaubernier,
dido de granadero a teniente.
luego Mme Dubarry), Emil Jannings
(Luis XV), Reinhold Schünzel El pueblo, harto de su desme-
(Duque de Choiseul, ministro de sura, hace objeto de sus chanzas
Estado), Harry Liedtke (Armand de a Jeanne, mediante cancioncillas
Foix), Eduard von Winterstein satíricas. Tratando de evitarlo, el
(Conde Jean Dubarry), Karl Platen rey decide presentarla en la cor-
(Guillaume Dubarry), Paul Biens- te, pero para ello se requiere un
feldt (Lebel, un sirviente real), Mag- título nobiliario. Jeanne se casa
nus Stifter (Don Diego, embajador con Guillermo Dubarry, pero en
español), Willi Kaiserheyl (Coman- su presentación el pueblo, que la
dante de la guardia), Else Berna abuchea, es brutalmente reprimi-
(Duquesa de Gramont).
do. Madame Dubarry recibe a
Armand en sus aposentos. Este
Jeanne Vaubernier es una be- se desespera al enterarse de que
lla y coqueta dependienta, aman- su suerte se la debe a la favorita
te del estudiante Armand de del rey, y abandona las armas.
Foix, al que abandona cuando Durante uno de sus juegos, el
conoce al embajador español rey cae enfermo de viruela negra
Don Diego. En el baile de la y al poco muere. El nuevo mo-
ópera, Armand da muerte, en narca Luis XVI ordena el destie-
duelo al embajador y es deteni- rro de Madame Dubarry. El pue-
do. El conde Dubarry se lleva a blo, que paulatinamente ha ido
Jeanne a su mansión, y la joven tomando conciencia de su situa-
se deja seducir por él. Dubarry, ción, se subleva. Es la Revo-
que se encuentra en la bancarro- lución, la toma de la Bastilla por
ta, envía a Jeanne a ver al minis- los insurrectos. Los nobles son
tro Choiseul para intentar el enviados al cadalso. Armand es el
cobro de unos derechos. presidente del tribunal revolucio-
Aunque fracasa en su misión, nario que condena a muerte a
su presencia no pasa desapercibi- Madame Dubarry. Arrepentido,
da para el rey Luis XV, que la intenta salvarla pero, al ser descu-
manda buscar. Al poco tiempo, bierto, es abatido de un disparo.
Jeanne se ha convertido en la Madame Dubarry es ejecutada en
favorita del monarca, para quien la guillotina.
los asuntos de estado pasan a un
segundo plano. La muchacha En medio de una Alemania
pide al soberano que indulte a arruinada tras la Gran Guerra,
con el hambre y la escasez ha- ción la ordinariez de su personaje
ciendo mella en la población, y Emil Jannings, correcto como
Lubitsch se dispone a realizar, el empolvado monarca, en un
según refiere su productor, el papel inicialmente pensado para
film más grande de todos los Eduard von Winterstein.
tiempos. Su tema es un episodio El estreno se efectúa el 18 de
de la historia de Francia. A pesar septiembre de 1919 y sirve para
de todos estos problemas, la pe- inaugurar el UFA-Palast am Zoo
lícula no sólo sigue adelante, de Berlín, el más suntuoso teatro
sino que además no le son esca- del país. El éxito del film es es-
timados ni libertad ni medios al truendoso, catapultando a los pro-
realizador berlinés. tagonistas, director, productora y
Madame Dubarry es el gran al cine alemán, al primer plano de
film histórico de Lubitsch, una la cinematografía europea y mun-
película donde el director se per- dial. Convenientemente disfraza-
mite experimentar con los deco- da como «un espectáculo euro-
rados, el vestuario y la interpreta- peo», el 12 de Diciembre de 1920
ción. Dejando a un lado el tras- tiene lugar su premier en Nueva
fondo real de los hechos, Lu- York bajo el título de Passion.
bitsch presenta una Revolución Esto no impide que, al descubrir
Francesa motivada por los exce- su verdadero origen, antiguos
sos de la favorita del rey y desa- combatientes de la Legión Ame-
rrolla toda su fina ironía al mos- ricana intenten conseguir la retira-
trarnos la grandeza de la nobleza da del film. Pero el público, ajeno
francesa. En el reparto destaca la a las tensiones políticas, abarrota
figura de la Dubarry, muy bien las salas propiciando la total aper-
recreada por una espontánea Pola tura del mercado americano al
Negri, quien traduce a la perfec- cine alemán.

Herr Arnes pengar


El tesoro de Arne

D: Mauritz Stiller. G: Mauritz I: Richard Lund (Sir Archie),


Stiller, Gustaf Molander, basada en Hjalmar Selander (Herr Arne),
la obra de Selma Lagerlof. F: Julius Concordia Selander (su esposa),
Jaenzon, Gustaf Boge. D.A.: Mary Johnson (Elsalill), Wanda
Alexander Bakó, Harry Dahlström. Rothgardt (su nieta), Axel Nilsson
Ves: Axel Esbensen. P: Svensk (Toranin), Stina Berg (posadera),
Biografteatern. Dur: 99 min. E: 22 Erik Stocklassa (Sir Reginal), Gösta
de septiembre de 1919. País: Gustafson (el sacerdote), Gustav
Suecia. Aronson (el patrón del barco).
Siglo XVI en Dinamarca. Sir a hombros por una amplia comi-
Arne es poseedor de una gran tiva fúnebre. Mas tarde, el asesi-
fortuna y vive feliz con su fami- no de Sir Arne es arrestado y
lia. Un día, su esposa tiene una condenado a pagar su crimen.
visión premonitoria a la que Sir
Arne no concede demasiada Si bien en un primer momen-
importancia. Poco después, tres to es Víctor Sjöström, el reputa-
mercenarios escoceses ham- do realizador de Érase una vez
brientos descubren la rica granja un hombre (Terje Vigen, 1917) y
de Sir Arne. Tras prender fuego Los proscritos (Berg-Ejvind och
al edificio y matar a sus habitan- hans hustru 1918), el elegido por
tes, los mercenarios escapan lle- la productora para la realización
vándose el tesoro de Arne. La del film, una postrera decisión
joven Elsa, que asiste a la muerte de Sjöström delega tal función
de su hermana, es la única super- en su compañero y amigo Mau-
viviente, siendo recogida en el ritz Stiller. Sin embargo, la adap-
humilde hogar de Toranin. tación cinematográfica que de la
El hielo detiene a los merce- novela de Selma Lagerlöf Herr
narios en el puerto de Marstrand, Arnes Penningar realizan Stiller
lo que propicia que el jefe de y Gustaf Molander, provoca en
éstos, Sir Halmar, conozca a la escritora un enorme disgusto.
Elsa, que ha perdido las ganas de Ciertamente, aunque gran parte
vivir. Del encuentro, sin embar- de los intertítulos de la película
go, surge el amor y Sir Halmar constituyen reproducciones casi
propone a Elsa irse con él. literales de la novela, por otro
Pero un día, la muchacha lado, existen pequeñas diferen-
escucha horrorizada una conver- cias textuales, que contienen a
sación en la que su enamorado menudo dobles intenciones y
reconoce ser el asesino de Sir elementos nuevos que, si bien no
Arne y de su hermana. El deseo se alejan básicamente de la his-
de justicia vence al amor, y Elsa toria original, conceden a la pelí-
denuncia el hecho a los solda- cula un enfoque diferente.
dos. El deshielo del mar anticipa Además del magistral sentido
la partida y cuando Sir Halmar del ritmo que Stiller logra impri-
acude a buscar a Elsa, ésta le mir a la cinta, destaca la esplén-
confiesa que lo ha delatado. Sir dida fotografía de Julius Jaen-
Halmar le reprocha su acción zon, que capta los magníficos
mientras los soldados y los esco- escenarios naturales. De ese mo-
ceses entablan una encarnizada do, las escenas del incendio de la
batalla. En ella Elsa resulta casa de Sir Arne mientras los
muerta, y Sir Halmar logra esca- mercenarios huyen con el tesoro
par. El cuerpo de Elsa es llevado o las de la procesión fúnebre
sobre el hielo, portando el cadá- que se esfuerza por revelarnos la
ver de Elsa, resultan bellas e fatalidad que inexorablemente se
inolvidables. cierne sobre la vida de los perso-
Ayudado por una gran labor najes.
interpretativa, en la que destaca La película se estrena el 22 de
la frescura y transparencia de septiembre de 1919 en Estocol-
Mary Johnson dando vida a la mo. Su éxito hace que el film sea
torturada Elsalill, Stiller constru- distribuido en una veintena de
ye un poema de contrarios senti- países y proporciona el estrellato
mientos en donde amor y justicia a Mary Johnson, que ya co-
luchan entre sí; una sinfonía mienza a ser apodada «la Lilliam
ética cargada de simbolismos, Gish sueca».

Die Spinnen
(Der Goldene See / Das Brillantenschiff)
Las arañas
(El lago de oro / El barco de los brillantes)

D: Fritz Lang. G: Fritz Lang, según una botella con un mensaje, en el


su propio argumento. F: Emil cual un profesor relata haber
Schünemann, Karl Freund, Carl sido capturado por unos incas
Hoffmann. D.A.: Otto Hunte, Carl poseedores de un inmenso teso-
Ludwig Kirmse, Heinrich Umlauff, ro. Por la búsqueda del mismo,
Hermann Warn. D.T.: Heinrich
Umlauff. P: Erich Pommer para Hoog entra en competición con
Decla-Film-Ges. Holz & Col. «Las Arañas», una sociedad
Berlín. Dur: 80 y 94 min. E: 3 de internacional de bandidos que
octubre de 1919. País: Alemania. dirige Lio-Sha.
I: Carl de Vogt (Kay Hoog), Ressel En Perú, Hoog accede a la
Orla (Lio Sha), Lil Dagover (Naela, caverna del tesoro con Naela,
sacerdotisa del sol), Georg John (Dr. una joven sacerdotisa del sol, a
Telphas / el Maestro), Paul Morgan la que ha salvado la vida. El
(experto / judío), Rudolf Lettinger Gran Sacerdote hace prisionera a
(John Terry), Thea Zander (Ellen
Terry), Reiner-Steiner (el capitán), Lio-Sha, pero Hoog irrumpe en
Edgar Pauli («Cuatrodedos» John), el templo poco antes de que
Friedrich Künhe (AIl-Hab-Mah, el agentes de «las Arañas» se
yogi). enfrenten con los nativos. La
ciudad es destruida y el tesoro se
1 . - El lago de oro. Kay pierde en el fondo del mar. Ya
Hoog, un aventurero de San en San Francisco, Lio-Sha con-
Francisco, encuentra en el mar fiesa su amor a Hoog, pero éste,
que ama a Naela, le rechaza. tendencia, la Decla-Film se plan-
Despechada, Lio-Sha manda tea la realización de Die Spin-
matar a la sacerdotisa. Hoog, nen, un proyecto que inicialmen-
furioso, jura acabar con la orga- te piensa desarrollar en cuatro
nización. episodios, y cuya puesta en esce-
2.- El barco de los brillan- na oferta a su autor: Fritz Lang,
un joven director que sólo cuen-
tes. Desde el subsuelo, «las
ta, hasta el momento, con dos
Arañas» intentan conseguir el
películas en su filmografía.
fabuloso diamante La cabeza de
Inspirándose en las historias
Buda, con el que esperan asegu-
de aventuras de las que Lang es
rarse la dominación de Asia. A
un apasionado, el realizador vie-
través de un fakir averiguan que
nés configura un nutrido univer-
John Terry, el rey de los diaman- so fantástico donde no faltan
tes, lo posee en Londres. Los sociedades secretas, exóticas
bandidos logran abrir la caja delincuentes femeninas, ciuda-
fuerte del millonario pero, al no des subterráneas, civilizaciones
encontrar la piedra, raptan a antiguas y tesoros perdidos. To-
Ellen, la hija de Terry. El millo- da esta exuberancia temática es
nario confiesa a Hoog no saber mostrada en magníficas imáge-
nada del diamante, robado siglos nes con las que Lang, además de
atrás por un antepasado suyo. combinar con acierto la pureza
Siguiendo las indicaciones de escénica con la profusión de ele-
un viejo libro, Hoog llega a las mentos narrativos, nos descubre
islas Malvinas donde descubre el su tendencia hacia lo arquitec-
tesoro, pero es capturado por «las tónico.
Arañas». Hoog logra escapar, Junto a los componentes me-
consiguiendo de esta manera lodramáticos, sensacionalistas y
sobrevivir a los gases venenosos festivos presentes en el film,
que, emanados de un volcán, le Lang demuestra saber iluminar
cuestan la vida a Lio-Sha. En otros aspectos más interiores
Londres, con la ayuda de la agen- mediante un inteligente manejo
cia Pinkerton, Hoog libera a de simbolismos, repeticiones de
Ellen, que había sido hipnotizada. objetos o simetrías, que convier-
ten la película en algo más que
L o s seriales cinematográfi- un simple regalo para la vista.
cos están de moda en estos años, La primera parte, El lago de
como lo prueba el éxito alcanza- oro (Der Goldene See), se estre-
do en todo el mundo por Fan- na en Berlín el 3 de octubre de
tomas, Judex, Paulina o Nick 1919. Tras ella, Lang rueda
Carter, por citar sólo los más Harakiri, y cuando se dispone a
destacados. Sumándose a esa dirigir El gabinete del Dr.
Caligari (Das Kabinett des llantes (Das Brillantenschiff), se
Doktor Caligari), el éxito de Die estrena el 13 de febrero de 1920
Spinnen le obliga a abandonar en Berlín, siendo así mismo muy
precipitadamente este último bien acogida.
proyecto, para hacerse cargo de Simultáneamente a los films,
la segunda parte de la serie y el realizador publica una versión
que, a la postre, será la última. literaria de Die Spinnen que
Con el título El barco de los bri- obtiene una notable difusión.

Blind Husbands
Maridos ciegos / Corazón olvidado / El engaño
D: Erich von Stroheim. G: Erich
von Stroheim, adaptación de su obra
The Pinnacle. F: Ben I. Reynolds,
William H. Daniels. Mon: Frank
Lawrence, Viola Lawrence, Eleanor
Frie, Grant Whytock. D.A.: Erich
von Stroheim. R: Liliam Ducey. P:
Carl Laemmle para Universal
Jewell. Dur: 7.710 pies. E: 19 de
octubre de 1919. País: EEUU.
I: Sam De Grasse (Dr. Robert
Armstrong, el marido), Francellia
Billington (Margaret, la mujer), Erich
von Stroheim (teniente Von Steuben.
el otro hombre), T. H. Gibson
Gowland (Sepp, el guía de montaña).
Fay Holderness (la camarera vampi-
resa), Ruby Kendrik (un joven de la
aldea), Valerie Germonprez (mujer en
luna de miel), Jack Perrin (marido en
luna de miel), Richard Cummings (el
médico de la aldea), Louis Fitzroy (el Steuben, oficial de caballería
cura de la aldea). australiana y conquistador empe-
dernido. El teniente no pierde
Hasta un hotel del pequeño ocasión de cortejar a Margaret
pueblo de Cortina llegan a pasar en la fiesta de transfiguración.
unas vacaciones el Dr. Robert Pese a sentirse desatendida por
Armstrong, famoso cirujano su marido, la mujer le rechaza.
americano, con su mujer Mar- Von Steuben aprovecha las
garet y el teniente Erich von repetidas ausencias del doctor,
que acude a atender a una mujer Al día siguiente, el doctor
luego, al auxilio de unos mon- abandona el albergue con su
tañeros perdidos, para insistir en esposa mientras la corteja.
su acoso, consiguiendo entrar en
el dormitorio de Margaret y be- Finalizada la Gran Guerra, el
sarla. mercado cinematográfico de
Al día siguiente, el doctor, su «malvados y prusianos», en
mujer y el teniente se detienen a cuyos papeles el actor Erich von
pernoctar en un albergue en la Stroheim está especializado, ha
base del Pinnacle. Por la noche, comenzado a agotarse. Esta cir-
Margaret escribe una nota al te- cunstancia, unida a su gran tena-
niente quien, al leerla, intenta cidad, le llevan a convencer al
pasar a su habitación, pero se productor Carl Laemmle de la
confunde y entra en la de Sepp, conveniencia de llevar a la pan-
un montañero. El celo de éste talla un guión suyo: El Pinnacle,
impedirá a Steuben perpetrar que supuestamente ha de costar
finalmente sus intenciones. muy poco dinero y del cual el
Por la mañana, Armstrong y propio Stroheim será intérprete y
Steuben inician la ascensión del director.
Pinnacle y una vez en la cima, Con inusual osadía, la pelícu-
el doctor descubre casualmente la aborda el tema del triángulo
la nota de su mujer entre las amoroso, que aquí componen un
pertenencias del teniente. Para médico atareado, su desatendida
evitar su lectura, Steuben lanza esposa y un seductor sin escrú-
el papel ladera abajo y ante las pulos, espléndidamente interpre-
explicaciones que le son pedi- tado por Stroheim y al que el
das por el doctor, el militar le actor-director aporta ciertos ras-
asegura que su mujer ha prome- gos con los que también gusta
tido unirse con él. Armstrong presentarse a sí mismo. Bajo el
abandona al teniente en la cima, pretexto de un film moralista, el
y en su descenso encuentra la realizador muestra el vicio con
nota de Margaret, donde ésta un atrevimiento nada común y
pide al teniente que la deje en además, su mensaje resulta in-
paz, ya que quiere a su marido. tencionadamente ambiguo. El
Tras leerla, resbala y cae entre duelo final entre los dos hombres
las rocas. en la cima de una montaña de
Margaret, que ha tenido un morfología fálica, constituye el
presentimiento, asciende a la climax de la película e ilustra
montaña con Sepp y unos milita- perfectamente el realismo pictó-
res, quienes rescatan con vida a rico que inunda toda la cinta.
Armstrong, sin poder evitar que La minuciosidad de Stroheim,
Steuben se despeñe. retocando constantemente el
guión sobre la marcha y el pro- Poco antes de su estreno, que
gresivo crecimiento del plan de tiene lugar en el Rialto Theatre
rodaje, hacen que el presupues- de Washington el 13 de octubre
to comience a aumentar. Para- de 1919, la película pasa a lla-
lelamente, la Universal, en un marse Blind Husbands. El film
intento por asegurar que el éxi- es un auténtico acontecimiento y
to del film compense su eleva- el debut de Stroheim, al que
do coste, realiza una intensa algunos críticos ya comparan
campaña publicitaria por todo el con Griffith, resulta ser el más
país, con lo que el gasto total impactante habido hasta el mo-
asciende finalmente a 250.000 mento como realizador en toda
dólares. la historia de Hollywood.

Male and Female


Macho y hembra / El admirable Crichton

D: Cecil B. DeMille. G: Jeannie encuentra la altiva Lady Mary


McPherson, basada en la obra The Lasenby, prometida de Lord
Admirable Crichton de James M. Brockelhurst, y su mayordo-
Barrie. F: Alvin Wyckoff, Karl mo Crichton, que es objeto de
Strüss. Mon: Anne Bauchens. D.A.:
Wilfrey Buckland. Ves: Mitchell las atenciones de la doncella
Leisen, Paul Iribe. P: Cecil B. Tweeny. En un descuido del
DeMille para Famous Players-Lasky timonel, el barco choca contra
(Paramount). Dis: Paramount-Artcraft unos peñascos y los náufragos
Pictures. Dur: 107 min. E: 30 de consiguen ponerse a salvo en
noviembre de 1919. País: EEUU. una isla desierta.
I: Gloria Swanson (Lady Mary De todo el grupo, es Crichton,
Lasenby), Thomas Meighan (Wi- el más activo y preparado, quien,
lliam Crichton), Lita Lee (Tweeny), adoptando el papel de líder, expli-
Theodor Roberts (Lord Loam),
Raymond Hatton (Ernest Wooley), ca a los demás la necesidad del
Mildred Reardon (Lady Agatha trabajo en común. Las tesis de
Lasenby), Bebe Daniels (la favorita Crichton son rechazadas por los
del rey), Robert Cain (Lord Broc- nobles y, en especial, por Lady
kehurst), Julia Faye (Susan), Maym Mary, que enfatiza su condición
Kelso (Lady Brockelhurst). de mayordomo. Crichton abando-
na la compañía del grupo, procu-
Un grupo de aristócratas lon- rándose por sí solo todo lo necesa-
dinenses realiza un viaje de pla- rio para satisfacer sus necesidades.
cer a los Mares del Sur en el yate La lectura de un poema sume
de Lord Loam. Entre ellos se a Crichton en un sueño, en el
que él es el rey de Babilonia y mirable Chrichton, del escritor
Lady Mary una esclava cristiana británico Sir James M. Barrie,
a la que envía a los leones por no autor del célebre Peter Pan. La
renunciar a su fe. modificación del título original
Uno a uno, los náufragos, por una frase del Génesis suscita
incapaces de resolver solos sus una fuerte polémica a pesar del
problemas, acuden a Crichton, beneplácito de Barrie, pero obe-
para ponerse a sus órdenes. dece tanto a la pretensión de
Hasta Lady Mary, la más obsti- DeMille de clarificar el discurso
nada, acaba aceptando la evi- del film a los espectadores, co-
dencia y admite como jefe al mo a la obtención de una coarta-
antiguo mayordomo. Con el da bíblica, con la que justificar
paso del tiempo, Lady Mary se el importante contenido erótico
enamora de Crichton y disputa a de la película. Apoyado en un
Tweeny el amor del hombre, ritmo lento, DeMille realiza un
consiguiéndolo finalmente. En estudio minucioso del comporta-
el transcurso de la ceremonia miento humano y pone de mani-
nupcial entre Mary y Crichton fiesto la deformada jerarquía
es avistado un barco que viene a social que la civilización impo-
recogerles. ne. Sólo la vuelta al primitivis-
La vuelta a la civilización ha- mo colocará a cada uno en su
ce que todos recuperen su rango, lugar, y el hombre y la mujer
convirtiendo en imposible el podrán verse el uno al otro en su
amor de la pareja. Crichton se concepción original, tal y como
casa con Tweeny y Lady Mary Dios los creó.
hace lo propio con Lord Broc- El espléndido vestuario que
kelhurst. Mitchell Leisen diseña para la
barroca visión de la vieja Ba-
Que las comedias domésticas bilonia y la actuación de la
constituyen el género favorito de Swanson, cargada de sex-appeal
Cecil B. DeMille, lo demuestra y valentía -la escena que realiza
el desenfadado tratamiento y el con el león es auténtica- com-
acertado sello personal con que pletan la obra más interesante y
el director ha logrado impregnar perfecta rodada por DeMille
sus dos últimas realizaciones: ¡A hasta la fecha.
los hombres! (Don't Change Estrenada el 30 de noviembre
your Husband, 1919) y Abne- de 1919 en el Sid Grauman's
gación (For Better for Worse, Theater de los Angeles, la pelí-
1919), ambas interpretadas por cula obtiene un éxito prodigioso,
Gloria Swanson. y unas ganancias de 1.250.000
Male and Female es una dólares, en comparación con los
adaptación de la obra The Ad- sólo 170.000 invertidos.
Die Puppe
La muñeca

D: Ernst Lubitsch. G: Hanns Kräly, se case con una muñeca, carente


Ernst Lubitsch, adaptación libre de de los problemas propios de las
la opereta de A.E. Willner sobre mujeres de carne y hueso, como
temas de E.T.A. Hoffman. F: de que destine el dinero para su
Theodor Sparkühl. D.A.: Kurt congregación.
Richter. D.T.: Kurt Waschneck.
Ves: Kurt Richter. P: Projektions- Acto 2o. Hilarius, fabricante
A.G. Union, Berlín. Dur: 60 min. E: de muñecas casi reales, realiza
4 de diciembre de 1919. País: una a semejanza de su hija Ossi,
Alemania. que es rota accidentalmente por
I: Ossi Oswalda (Ossi, hija de Hi- el aprendiz. Para evitar su casti-
larius), Hermann Thimig (Lancelot), go, Ossi remplaza provisional-
Victor Janson (Hilarius, fabricante mente a la muñeca. Lancelot
de muñecas mecánicas), Jacob
Tiedtke (prior de la abadía), Gerhard queda tan encantado con su vi-
Ritterband (empleado de Hilarius), sión, que insiste en llevársela
Marga Kohler (esposa de Hilarius), inmediatamente.
Max Kronert (Barón de Chante- Acto 3 o . Apenado por su
relle), Josefine Dora (ama de llaves
de Lancelot), Ernst Lubitsch (pre- sobrino, el barón cae gravemente
sentador en la primera secuencia), enfermo, mientras sus parientes
Paul Morgan (monje). discuten por el reparto de sus
bienes. Cuando llega Lancelot
Acto 1o. Mediante un bando con Ossi, el barón se recupera
milagrosamente y anuncia el
se anuncia que el barón de Chan-
enlace a los desilusionados fami-
terelle, en un intento de perpe-
liares. La boda se celebra y mien-
tuar su dinastía, pide a las muje-
tras Lancelot cobra la dote, Ossi
res jóvenes que se reúnan cerca
baila alegre con los invitados.
del mercado, a fin de que su
sobrino Lancelot pueda escoger Acto 4o. Lancelot vuelve al
esposa. Como consecuencia del monasterio. Allí los monjes bai-
llamamiento, cuarenta mujeres lan encantados con «la muñeca».
persiguen al misógino Lancelot Esta consigue colarse en la alco-
hasta que éste logra despistarlas, ba de Lancelot, y tras convencer-
tras lo cual, el joven pide asilo le de que es una mujer auténtica,
en un monasterio. Enterados de escapa con él del monasterio.
la dote de 300.000 francos, ofre- Hilarius, que ya se ha dado cuen-
cida por el barón, los monjes ta de la travesura de su hija,
consiguen convencer a Lancelot, encuentra a la pareja, a la cual
tanto de la conveniencia de que no duda en felicitar después de
que le es mostrada la partida presionista en su vertiente más
matrimonial. cómica, al recoger, de alguna
manera, toda la transparencia y
Cuando no han hecho sino simplicidad de sus esquemáticos
comenzar los ecos del enorme protagonistas.
éxito que está constituyendo en Utilizando un primitivo recur-
todo el mundo su film Madame so vodevilesco, el equívoco, y
Dubarry (1919), Ernst Lubitsch, con una estructura paródica
inspirándose en los cuentos de repleta de abundantes y picantes
Ernst Theodor Amadeus Hoff- gags, Lubitsch satiriza sobre di-
man y en los relatos fantásticos versas instituciones sociales. En
del romanticismo alemán, se una escena tres pletóricos mon-
apresura en llevar a la pantalla jes engullen unos manjares con
una historia, en clave de come- gran voracidad, muy preocupa-
dia, sobre la traviesa hija de un dos por el momento en que
marionetista. La soltura de la pueda faltarles la comida, y en
que el realizador hace gala en otra, los familiares del conde
Die Puppe, evidencia su forma- acaban por romper un jarrón
ción en el mundo de la pantomi- durante la agonía de éste, en
ma al lado del maestro Max medio de una fuerte discusión
Reinhardt. sobre quien se lo ha de llevar
Desde la primera escena, en tras su óbito.
la que el propio Lubitsch aparece Todo ello convierte a esta
componiendo un escenario de deliciosa comedia, que se estrena
juguete en el que sitúa a dos pro- el 4 de diciembre de 1919 en el
tagonistas, ya nos anuncia el uni- UFA Palast am Zoo de Berlín,
verso de opereta que el realiza- en un éxito de público, así como
dor se dispone a desarrollar y su en la favorita de su realizador y,
marco escénico, conformado por a decir de muchos, máximo
un decorado irreal y grotesco, exponente del arte poética de
que se anticipa a la corriente ex- Lubitsch.
1920
Das Kabinett des Doktor Caligari
El gabinete del doctor Caligari

D: Robert Wiene. G: Carl Mayer,


Hans Janowitz, según una historia
de Hans Janowitz. F: Willy Ha-
meister. D.A.: Hermann Warm,
Walter Reimann, Walter Röhrig.
Ves: Walter Reimann. P: Rudolf
Meinert para Erich Pommer, Decla-
Bioskop, Berlín. Dur: 78 min. E: 2
de marzo de 1920. País: Alemania.
I: Werner Krauss (Dr. Caligari).
Conrad Veidt (Césare), Lil Dagover
(Jane Olsen), Friedrich Fehér
(Francis), Hans Heinrich von
Twardowski (Alan), Rudolf Le-
ttinger (Dr. Olsen, padre de Jane),
Rudolf Klein-Rogge (el asesino),
Ludwig Rex, Elsa Wagner, Henri
Peters-Arnolds.

Prólogo: En el banco de un
parque, el joven Francis cuenta
su historia a un compañero sen-
tado junto a él: chacha de la que ambos están
Holstenwali, villa natal de enamorados. Por la noche Alan
Francis. El secretario de Estado es apuñalado en su cama.
ha sido asesinado. Francis y su Enterado del asesinato de su
amigo Alan acuden a la feria amigo, Francis acude a ver al Dr.
donde el Dr. Caligari habla al Olsen, padre de la muchacha, de
público sobre Césare, un sonám- quien obtiene el permiso para
bulo que puede responder a cual- investigar al sonámbulo, pero
quier pregunta, pasada o futura. entonces leen que el autor de los
Alan pregunta cuanto tiempo crímenes ha sido arrestado. El
vivirá, a lo que el sonámbulo acusado, no obstante, afirma ser
responde que hasta el amanecer. inocente y tras el entierro de su
Al salir de la feria los dos ami- amigo, Francis vigila a Césare
gos se encuentran con una mu- en su ataúd. Esa misma noche, el
sonámbulo rapta a la muchacha, va parábola que Erich Pommer
pero al ser perseguido por la pone en manos del realizador
multitud, la abandona y huye. La Fritz Lang. Pero el importante
joven acusa a Césare. éxito obtenido por su film Las
La policía descubre que en el arañas: El lago de oro (Die
ataúd de Césare sólo hay un Spinnen: Der Goldene See
maniquí. Francis sigue a Caligari 1919), precipita el rodaje de la
hasta un psiquiátrico. Allí dicen segunda parte de la serie, lo que
no conocer a ningún enfermo obliga a Lang a abandonar defi-
con ese nombre y llevan a Fran- nitivamente este proyecto. Po-
cis ante el director, que no es mmer pone entonces al frente del
otro que el Dr. Caligari. mismo a Robert Wiene, un hom-
Revolviendo entre los papeles bre de teatro sin experiencia
del director, descubre un libro de cinematográfica. Wiene va a
1726 en el que se evoca la figura conservar la idea de Lang de
del músico italiano Caligari que introducir un prólogo y un epílo-
asesinaba a través de un sonám- go a la historia original, con lo
bulo, así como un diario del cual se invierte el sentido de la
director en donde reconoce estar misma y toda la narración pasa a
obsesionado por dicho persona- ser dominada por la subjetividad
je. Césare, que ha sido encontra- de un loco.
do, es conducido ante el director. La plasticidad del film, mar-
Desenmascarado por Francis, cada tanto por la influencia de
Caligari es presa de una crisis las corrientes expresionistas ber-
nerviosa, que obliga a colocarle linesas, en las que se mueven los
una camisa de fuerza. decoradores Warm, Reimann y
Epílogo: Francis se encuen- Röhrig, como en las restriccio-
tra en el patio del manicomio. nes eléctricas que imperan en el
Entre los demás enfermos están país, define un espacio fílmico
la muchacha y Césare. Al salir pesadillesco y mórbido. El em-
el director, Francis enloquece y pleo sistemático de telas pinta-
grita que el loco es Caligari. El das, perspectivas deformadas,
director dice comprender ahora predominancia de líneas oblicuas
el problema de Francis y asegu- y en zigzag, conforman las figu-
ra conocer el remedio para ras emocionales, fruto de la pro-
curarlo. yección de los atormentados sen-
timientos internos de los perso-
Entremezclando sus recuer- najes, que golpean al espectador
dos acerca de un extraño asesi- con dureza.
nato y de un antipático psiquiatra El sobrecogedor relato posee,
militar, Carl Mayer y Hans independientemente de su estéti-
Janowitz elaboran una subversi- ca, una gran fuerza intrínseca.
Las sorpresas vertiginosas no timiento de incredulidad nos
cesan en ningún momento con inunda.
continuos e imprevistos lances La película se convierte, tras
argumentales y cuando al final su estreno en el Marmorhaus de
las piezas del gran puzzle narra- Berlín el 2 de marzo de 1920, en
tivo encajan en la historia, el la más comentada de la época y
protagonista es presentado como se constituye, con su arrolladura
un loco y las causas de su esta- influencia, en paradigma del
do descubiertas. Un enorme sen- expresionismo cinematográfico.

Dr. Jekyll and Mr. Hyde


El hombre y la bestia
D: John S. Robertson. G: Clara S.
Beranger, basado en la novela de
Robert Louis Stevenson. F: Roy F.
Overbaugh. D.A.: Robert M. Haas.
Clark Robinson, Charles O. Seessel.
Ay. D: Shaw Lovett. P: Adolph
Zukor para Famous Players-Lasky
(Paramount). Dis: Paramount-
Artcraft Pictures. Dur: 6.355 pies.
E: 28 de marzo de 1920. País:
EEUU.
I: John Barrymore (Dr. Henry
Jekyll / Mr. Edward Hide), Brandon
Hurst (Sir George Carewe), Martha
Mansfield (Millicent Carewe).
Charles Lane (Dr. Richard La-
nyon), Cecil Clovelly (Edward
Enfield), Nita Naldi (Miss Gina).
Louis Wolheim (propietario del
Music Hall), J. Malcolm Dunn
(John Utterson), George Stevens
(Poole).
En una cena en casa de sir
Londres. El doctor Henry George Carewe, a la que asisten
Jekyll es un médico reputado, varios de sus amigos, el anfitrión
investigador progresista y filán- se muestra partidario de la expe-
tropo, que financia un taller rimentación en todos los órdenes
desde donde puede atender a los y para demostrar sus teorías
pobres. lleva a sus invitados a un caba-
ret. Allí, sir George consigue que Terminada la droga que le
la bailarina Gina se insinúe a hace regresar a su mejor yo, el
Jekyll, provocando en el doctor doctor se encierra en su laborato-
sensaciones que nunca antes rio. Millicent acude a verle, pero
había experimentado. Hyde regresa e intenta abusar de
Perturbado por lo sucedido, ella. Afortunadamente, el propio
Jekyll discute con su colega el Jekyll, en previsión de la trage-
Dr. Lanyon sobre la posibilidad dia, se ha administrado un vene-
de separar las dos naturalezas no y, al mismo tiempo que acaba
que todos tenemos, la buena y la con la vida de la criatura, sacrifi-
mala, en diferentes cuerpos. ca la suya propia, expiando de
Seducido por la idea, Jekyll ese modo sus culpas.
investiga día y noche encerrado
en su laboratorio; hasta que The Strange Case of Dr.
finalmente sufre en su cuerpo la Jekyll and Mr. Hyde es una
conversión en un ser deforme. novela corta de Robert Louis
Bajo esa identidad, a la que Stevenson que ha servido de
llama Hyde, puede realizar todo base a numerosas adaptaciones
aquello que a Jekyll no le está teatrales y cinematográficas. La
permitido y, tras administrarse primera versión para la pantalla
una droga, recuperar su estado la produjo la Selig en 1908; dos
normal. años más tarde, vio la luz otra de
Viendo que las transforma- la Nordisk, y en 1913, es la IMP
ciones en la criatura son cada quien lleva al cine la truculenta
vez más frecuentes y que la avi- historia del Dr. Jekyll. En 1920,
dez de Hyde por el vicio aumen- Louis B. Mayer, con Sheldon
ta de día en día, Jekyll intenta Lewis como protagonista y la
frenarlas y se acerca a Millicent Paramount, con John Barrymore
Carewe, la hija de sir George, lo en el doble papel, lanzan al mer-
que parece hacer brotar el amor cado dos nuevas versiones casi
entre ellos. Pero en un momento simultáneamente. Crítica y pú-
de debilidad, Hyde resurge. blico se apresuran a destacar el
Preocupado por su hija, sir producto de la Paramount, que
George decide investigar el dirige John S. Robertson, por
oscuro entorno que rodea a encima de los otros.
Jekyll y averiguar su relación Alejándose de su referencia
con el indeseable Hyde. Cuando literaria, la idea del bien y del
sir George le pide explicaciones mal coexistiendo simultánea-
bajo la amenaza de no conceder- mente en el mismo hombre, es
le la mano de Millicent, Jekyll se presentada en la pantalla bajo
transforma en Hyde y mata a sir diferentes matices conceptuales.
George. Mientras que el Dr. Jekyll de
Stevenson ya había manifestado derados como exclusivos de
su parte malévola antes de la Dios.
transformación del personaje en La metamorfosis del desven-
Mr. Hyde, el de Robertson apa- turado doctor es sorprendente-
rece como un espíritu puro y mente recreada por John
será su inquietud investigadora Barrymore, quien prescindiendo
la que le empujará a ingerir el de sofisticados maquillajes y de
peligroso suero conversor. De sombrías iluminaciones, logra
esa manera, mientras que la transmitir al espectador el senti-
mutación de Jekyll en Hyde es miento de posesión demoníaca
presentada en la novela como de su personaje a través, única-
fruto de la dualidad esencial del mente, de su gran talento inter-
ser humano, su recreación cine- pretativo.
matográfica basa sus tesis en un La película se estrena el 28 de
no disimulado temor al cientifis- marzo de 1920 en el Rivoli
mo y establece una llamada de Theatre de Nueva York, obte-
alerta sobre el peligro que supo- niendo un éxito tan extraordina-
ne el adentramiento del hombre rio en su distribución, que le
en terrenos clásicamente consi- lleva a batir records de taquilla.

Sumurun
Sumurun / Una noche en Arabia

D: Ernst Lubitsch. G: Hanns Kräly, Califa), Paul Wegener (el Sultán),


Ernst Lubitsch, según una pantomi- Carl Clewing (el Príncipe, hijo del
ma de Friedrich Freksa y Víctor Sultán), Harry Liedtke (Nur-al-Din,
Holländer inspirada en cuentos de mercader de tejidos), Margarete
Las mil y una noches, que fue pro- Kupfer (la vieja), Jacob Tiedtke
ducida en 1910 por Max Reinhardt. (jefe eunuco), Paul Graetz (sirviente
F: Theodor Sparkühl, Fritz Arno de Nur-al-Din).
Wagner, Guido Seeber. D.A.: Kurt
Richter, Ernö Metzner. D.T.: Kurt Entre un grupo de nómadas
Waschneck. Ves: Ali Hubert. M: que se dirigen a Bagdad, viajan
Víctor Holländer. D.M.: Bruno la bella y coqueta bailarina
Schulz. P: Projektions-A.G. Union,
Berlín. Dur: 90 min. E: 1 de sep- Yannaia y Yeggar, un payaso
tiembre de 1920. País: Alemania. jorobado, secretamente enamora-
I: Pola Negri (Yannaia, la bailarina), do de ella. En el palacio del Sul-
Ernst Lubitsch (Yeggar, el payaso tán, su favorita Zuleika, desespe-
jorobado), Aud Egede Nissen (Hai- rada con su cautiverio, sueña con
dee, su sirvienta), Jenny Hasselqvist el amor del joven mercader Nur-
(Zuleica Sumurun, la favorita del al-Din.
Buscando bellezas para el mentor y que es considerado el
Sultán, el traficante Achmed gran renovador de la escena ale-
descubre a Yannaia y la lleva a mana, y ninguna mejor que
Bagdad. Todos en la ciudad, Sumurum, con la que Pola Negri
incluido el hijo del Sultán, que- y el propio Lubitsch triunfaron
dan prendados del arte y del des- como actores en los escenarios
parpajo de la bailarina. Sólo teatrales en temporadas pasadas.
Nur-al-Din, enamorado de Zu- Lejos de toda pretenciosidad, la
leika, se resiste a sus encantos. película constituye una gran pan-
La belleza de Yannaia fascina tomima cinematográfica, en
también al Sultán, que decide donde la ciudad árabe, el jeque
incorporar a la muchacha a su enloquecido, harenes maravillo-
harén. La bailarina llega al Pa- sos, divertidos eunucos, atracti-
lacio, lugar en donde poco des- vas bailarinas y un payaso celo-
pués, también consiguen intro- so, conforman un elegante
ducirse sin ser vistos Nur-al-Din espectáculo visual, lleno de bri-
y Yeggar. Tras los continuos llantez y exotismo.
rechazos de los que es objeto La puesta en escena del míti-
por parte de Zuleika, el Sultán co Bagdad de Las mil y una
manda castigar a ésta y además noches, supone para Lubitsch un
nombra a Yannaia su nueva reto irresistible y una excusa
favorita. para mostrarnos toda la inventi-
Pero cuando descubre que la va de la que es capaz. La secuen-
bailarina le es infiel con su pro- cia inicial, en la que nos presenta
pio hijo, el Sultán la apuñala una serie de cúpulas y minaretes
hiriéndola mortalmente. Sólo el que se alzan tras unas colinas,
jorobado acompaña a Yannaia constituye un ejemplo del efecto
en sus últimos momentos. El de realidad que es posible trans-
Sultán reclama entonces a Zu- mitir al espectador mediante un
leika, a la que encuentra en bra- truco visual y el hábil uso de
zos de Nur-al-Din. Cuando se miniaturas.
dispone a acabar con éste, es el La réplica a la seductora bai-
propio Sultán quien resulta larina, que interpreta Pola Negri,
muerto a manos del jorobado. se la da un gesticulante e incon-
Nur-al-Din y Zuleika abandonan tenido Lubitsch, en el papel del
el palacio abrazados. Ya nada va payaso jorobado, afligido por un
a interponerse en su amor. amor que no es correspondido
por la muchacha. A decir de toda
Desde hace ya algún tiempo la crítica, su actuación es con-
Ernst Lubitsch acaricia la idea de movedora y maravillosa, pero la
llevar a la pantalla una obra de negativa opinión que él se forma
Max Reinhard, el que fuera su de la misma va a ser la causa de
su retirada definitiva del cine más tarde, bajo el título de One
como actor. Arabian Night la película es dis-
Con el permiso de la censura tribuida por la First National en
que elimina unos cuantos metros EEUU a partir de mayo de 1921,
de cinta, el estreno de la película consiguiendo un nuevo e impor-
tiene lugar en el 1 de septiembre tante éxito, que se viene a sumar
de 1920 en el Ufa-Palas am Zoo a los obtenidos ya por Lubitsch
de Berlín y es seguido de una en el país del dólar.
estruendosa ovación. Un año

Prästänkan
La mujer del párroco / La viuda del pastor

D: Carl Theodor Dreyer. G: Carl da. Se trata de Margarita Pe-


Theodor Dreyer, basado en una nove- dersdotter, una septuagenaria
la de Kristofer Janson. F: George que estuvo casada tres veces, y
Schnéevoigt. Mon: Carl Theodor de la que un rumor popular ase-
Dreyer. P: Svensk Filmindustri,
Estocolmo. Dur: 84 min. E: 4 de gura que ha mandado a la tumba
octubre de 1920. País: Suecia. a sus dos últimos maridos.
I: Hildur Carlberg (Margarita), Einar Desde un primer momento, Sö-
Röd (Söfren), Greta Almroth (Kari, fren verá en Margarita a una per-
su novia), Olav Aukrust (candidato a versa hechicera, poseedora de
la parroquia), Kurt Welin (candidato misteriosos poderes que utiliza
a la parroquia), Emil Helsengreen para embrujarle.
(jardinero), Mathilde Nielsen (servi- Con el fin de estar cerca de su
cio), William Ivarson (prior), Lo- amada, Söfren presenta a Kari
rentz Thyholt (campanero). como su hermana y la lleva a
vivir a la parroquia. Pero bajo la
Noruega 1600. Un terrible atenta mirada de la meticulosa
dilema invade al joven Söfren. Margarita, los encuentros entre
Para poder casarse con Kari, la los enamorados resultan casi
mujer que ama, debe conseguir el imposibles. El joven párroco
cargo de pastor en el pueblo, que confía en que la muerte de su
es también apetecido por otros vieja esposa llegue pronto e in-
candidatos. Por contra, es costum- cluso llega a plantearse el asesi-
bre local que la viuda del párroco narla. Una noche, Söfren se dis-
anterior se despose con el nuevo. fraza de diablo para provocar el
Söfren, que está empeñado en horror en Margarita, pero lo úni-
conseguir el puesto a pesar de co que consigue es recibir unos
todo, decide casarse con la viu- garrotazos.
Curiosamente, un accidente secundarios e incluso insertando
de Kari en la escalera hace que una danza folklórica, con lo que
cambie radicalmente la situa- la película alcanza un carácter
ción. Los delicados cuidados de documental casi etnográfico.
Margarita hacia la joven hacen La historia de Dreyer reniega
que Söfren se sincere con su del maniqueísmo que caracteriza
anciana esposa y le cuente sus el melodrama tradicional, pre-
planes. Cuando Margarita, gra- sentando a los personajes en una
vemente enferma, se retira a su doble vertiente, que a menudo el
lecho para morir en él, los tres realizador explora en su totali-
personajes se encuentran unidos dad. En su discurso, Dreyer se
por una extraña sensación de esfuerza en aclarar que la pureza
comprensión y amistad. del carácter en el ser humano es
exclusiva de las películas de
Con una película en su ha- moda y nunca reflejo de la reali-
ber, El presidente (Praesidenten, dad. Así, las gentes casi nunca
(1920) y un proyecto en curso son lo que parecen a primera
aún inacabado, Páginas del libro vista o desde un ángulo falto de
de Satán (Blade af Satans Bog), perspectiva, porque en todos
el director danés Carl Theodor ellos existen numerosos y com-
plejos matices, buenos y malos,
Dreyer se centra en la realiza-
que conforman su personalidad.
ción de Prästänkan. La película
Tan maduro tratamiento, además
está basada en una narración del
de favorecer el desarrollo de una
escritor Kristofer Janson, a su
actitud reflexiva en el especta-
vez inspirada en una historia
dor, contribuye a crear una pecu-
acaecida en Noruega hacia el liar atmósfera dentro del film.
año 1600. Destaca en el reparto la me-
A través de las reconocidas morable actuación de Hildur
influencias del cine de Griffíth y Carlberg, quien gravemente
Sjöström, Dreyer establece una enferma durante el rodaje, muere
narrativa particular, llena de poco después de finalizar la pelí-
espiritualidad y tocada por lo cula. Su retrato de la vieja Mar-
fantástico, pero al mismo tiempo garita resulta especialmente
poseedora de un realismo visual sobrecogedor, ya que, en un alar-
y psicológico. El realizador des- de de profesionalidad extremo,
taca este último aspecto rodando con el que reafirma la esencia
en exteriores en la aldea de realista emanada por el film, la
Lillehammer, utilizando a autén- actriz convierte su propia agonía,
ticos campesinos como actores en un regalo para su personaje.
Der Golem: Wie er in die welt Kam
El Golem
D: Paul Wegener, Carl Boese. G:
Paul Wegener, Henrik Galeen,
según una historia de Gustav
Meyrink. F: Karl Freund, Guido
Seeber. D.A.: Hans Pölzig, Kurt
Richter. Ves: Rochus Gliese. M:
Hans Landsberger. P: Projektions-
A.G. Union, Berlín. Dur: 67 min. E:
29 de octubre de 1920. País:
Alemania.
I: Paul Wegener (el Golem), Albert
Steinrück (rabino Loew), Lyda
Salmonova (Miriam, su hija), Ernst
Deutsch (el ayudante de Loew),
Hanns Sturn (el rabino viejo),
Lothar Müthel (Floriano), Otto
Gebühr (el emperador), Max Kro-
nert, Dore Paetzold, Greta Schröder.

El gran maestro Loew, rabino


de una comunidad judía en la
Edad Media, observa el firma- y por castigo divino el palacio
mento e interpreta en los astros comienza a hundirse. El empera-
los signos del destino. Estos le dor ofrece entonces a Loew el
anuncian que una desgracia en sus perdón de los judíos a cambio de
vidas va a tener lugar muy pronto. su salvación. El rabino acepta y
Poco después, el conde Flo- ordena al Golem sujetar los
riano les comunica a los judíos muros del palacio.
un decreto real que dicta su ex- Concluida su misión, Loew
pulsión del ghetto de Praga. Para debe deshacer al gigante de
salvar a su pueblo, Loew realiza barro; pero su ayudante, que está
un conjuro, mediante el cual enamorado de Miriam, la hija
consigue dar vida al Golem, el del rabino, ordena al Golem que
hombre de barro, y con él acude mate a Floriano, también enamo-
a una audiencia concedida por el rado de Miriam y a quien ésta
emperador. Loew muestra ante corresponde.
la concurrencia del palacio el Tras arrojar al conde desde
éxodo de sus antepasados por el una torre, el Golem rapta a Mi-
desierto. Desoyendo las adver- riam y luego quema la casa de
tencias del rabino, la gente se ríe Loew. La comunidad es presa
del pánico. Sólo la visión de cialmente capaz de sentir, y tal
unos niños enternece al gigante, humanización va ligada al desa-
que toma en sus brazos a una rrollo de una autonomía similar a
niña que, jugando, quita del la del hombre. Pero la existencia
pecho del gigante la estrella de de un conjuro que limita el lado
David que le da vida. Los judíos positivo de la criatura, convierte
dan gracias a Jehová. su destrucción en objetivo priori-
tario para todos. La película deja
La vieja leyenda judía del entrever la amargura de un ser,
coloso de barro que cobra vida que no comprende y se revela ante
es la base que inspira a Der el injusto destino que las fuerzas
Golem de Paul Wegener y Carl superiores le han otorgado.
Boese. El film es un remake del Aunque Wegener no concibe
realizado en 1914 por el mismo Der Golem como una obra
Wegener y Henrik Galeen, pero expresionista, la atmósfera que
mucho más elaborado que aquel, crean en él tanto el decorador
tanto narrativa, como histórica y Hans Poelzig como el director
plásticamente. artístico Rochus Gliese, acercan
La persecución de los judíos la película a dicha corriente.
del gueto de Praga por los Pero, por otra parte, el universo
Habsburgo sirve de marco y punto narrativo del film descansa sobre
de partida a Wegener para el desa- antiguas leyendas medievales, la
rrollo de su discurso fílmico. La fuerza del destino, las ciencias
idea, según Kracauer, «de la ocultas y el desencadenamiento
razón que se alía a la fuerza bruta de poderes mágicos, todos ellos
para liberar a los oprimidos», jus- elementos comunes en el roman-
tifica aquí la aparición del gigante ticismo alemán. La suma de
de barro. A través de la convin- ambas tendencias va a confor-
cente interpretación de Paul mar una nueva corriente, una
Wegener, descubrimos la madura- especie de tele-expresionismo o
ción experimentada por el coloso expresionismo postrero, al que
con respecto a la primera versión. varias películas alemanas de la
Ahora el gigante es un ser poten- época se adhieren.

Erotikon
D: Mauritz Stiller. G: Mauritz Gille. M: Kurt Atterburg. P: Char-
Stiller, Arthur Nordén, basado en la les Magnusson para Svensk Fil-
obra A Kék Róka de Ferenc Herc- mindustri, Suecia. Dur: 85 min. E:
zeg. F: Henrik Jaenzon. D.A.: Axel 8 de noviembre de 1920. País:
Ebensen, Mauritz Stiller. Ves: Carl Suecia.
I: Anders de Wahl (profesor Leo tra desafiante. El celoso Preben
Carpentier), Tora Teje (Irene, su intenta entonces provocar un
esposa), Karin Molander (Marthe, su duelo entre el barón y el profe-
sobrina), Elin Lagergren (madre de sor, que afortunadamente Marta
Irene), Lars Hanson (Preben Well /
el escultor), Vilhelm Bryde (Barón logra evitar. I r e n e consigue el
Félix), Bell Hedqvist (amiga del divorcio y es libre para unirse
Barón Félix), John Lindlöf (amigo con Preben que, por fin, se ha
de Preben), Torsten Hammarén (pro- dado cuenta de que sus celos son
fesor Sedonius), Stina Berg (criada). infundados. Marta se queda con
el profesor y, ya como señora,
El profesor Leo Carpentier puede dejar de fingir que es una
es un entomólogo abstraído por buena ama de casa.
su trabajo, que dedica más tiem-
po a sus insectos que a su joven Prescindiendo de las adapta-
esposa Irene. Tal desatención ciones de Johannes Linnankoski
provoca que la mujer flirtee con y Selma Lagerlöf, que han inspi-
varios hombres, entre ellos, el rado a Mauritz Stiller grandes
barón Félix, con quien Irene sale epopeyas cinematográficas, el
a dar una vuelta en su avioneta. realizador sueco vuelve a sumer-
Durante el viaje, sobrevuelan el girse en el mundo de la come-
estudio del escultor Preben Well, dia, el género que mejor conoce
el mejor amigo de los Carpen- y al que Stiller ha dado ya obras
tier, y de quien Irene está secre- de la talla de Amor y periodismo
tamente enamorada. A su vez, (Kärlek och journalistik (1916)
Preben observa celoso la escena, o La mejor película de Thomas
convencido de que I r e n e es la Graal (Thomas Graals basta
protegida del barón. Mientras, film (1917). En esta ocasión,
Marta, la sobrina de Leo, que Stiller se sirve de una obra del
aparenta estar interesada por la escritor húngaro Ferenc Herczeg
entomología, cuida de la casa de para llevar a la pantalla Ero-
su tío con el único objeto de tikon.
atraerle, lo que poco a poco va La producción está orientada,
consiguiendo. desde el principio, a obtener una
En el teatro, los pensamientos resonancia internacional y ante
de Irene y Preben tienen reflejo tal apuesta, no se escatiman gas-
en la escenificación de un ballet tos. Sacando a relucir su amplia
y, por ello, el escultor, molesto, experiencia teatral, Stiller pone
abandona la representación. Al en escena unos lujosos decora-
día siguiente, Preben pide expli- dos que él mismo diseña, así
caciones a I r e n e acerca de su como un riquísimo vestuario. El
relación con el barón, pero la impacto visual alcanza su punto
joven lejos de dárselas, se mues- culmen en las tomas realizadas
desde una avioneta, auténtica- inevitable moraleja al uso en
mente excepcionales para la que, de otro modo, se hubiera
época y en las escenas filmadas convertido.
en el Teatro de la Ópera de Es- El film, que se estrena en
tocolmo, que cuentan además Estocolmo el 8 de noviembre de
con una música compuesta ex- 1920, impacta agradablemente
presamente para la película. entre el público y permanece tres
Al narrar una comedia atrevi- semanas en cartel. En Alemania,
da y picante, en un tono sutil y la película consigue un éxito aún
estilizado, Stiller logra soslayar mayor, y el mismísimo Rein-
el potencial escabroso del asunto hardt se desata en entusiastas
hasta hacerlo prácticamente ino- opiniones. Pero su logro más
fensivo. Afortunadamente, la importante es que va a constituir-
elegante presentación del trío o, se en patrón de un nuevo estilo
mejor, cuarteto amoroso, no está de comedia que, en el futuro, ser-
exenta de situaciones en las que virá de fuente de inspiración a
el cínico toque del realizador se realizadores de la talla de Ernst
hace presente, lo que sitúa la Lubitsch, Cecil B. De Mille, Jean
película muy por encima de la Renoir o Billy Wilder.

The Mark of Zorro


El signo del Zorro

D: Fred Niblo. G: Elton Thomas (capitán Juan Ramón), Charles Hill


(Douglas Fairbanks), Eugene Miller Mailes (Don Carlos Pulido), Claire
según la obra The Curse of Ca- McDowell (Doña Catalina, su
pistrano de Johnston McCulley. F: mujer), George Periolat (el goberna-
William McGann, Harry Thorpe, dor Alvarado), Sydney de Grey
Tony Gaudio. D.A.: Edward M. (Don Alejandro), Walt Whitman
Langley, Wilfred Buckland. Ay. D: (Fray Felipe), Tote du Crow
Theodore Reed. Consejero Técnico: (Bernardo).
M. Harry Uttenhover. M: William
Perry. P: Douglas Fairbanks para A principios del siglo XIX,
Douglas Fairbanks Pictures Cor- Don Diego Vega regresa a Ca-
poration. Dis: United Artists Cor- lifornia tras haber concluido sus
poration. Dur: 94 min. E: 28 de estudios en España. Descubre
noviembre de 1920. País: EEUU. que la provincia vive bajo la
I: Douglas Fairbanks (Don Diego opresión de un avaro goberna-
Vega / «El Zorro» ), Noah Beery (el dor. Tomando la apariencia de
sargento Pedro), Marguerite de la un justiciero enmascarado «el
Motte (Lolita), Robert McKim Zorro», Don Diego se constituye
en el defensor del pueblo. Sus dores y liberar de nuevo a Lolita,
hazañas pronto provocan la alar- raptada por el capitán Ramón,
ma del gobernador, que pone «el Zorro» se refugia en su pro-
precio a su cabeza. pia casa. Allí, ante la sorpresa de
El padre de Don Diego, desco- todos, Don Diego ridiculiza al
nocedor de la doble personalidad capitán en un duelo a espada,
de su hijo, le reprocha su apatía con lo que su personalidad de
ante la situación y su soltería, enmascarado queda al descubier-
proponiéndole a Lolita, la hija de to. No obstante, con el respaldo
Don Carlos Pulido, como futura de los caballeros, obliga a abdi-
mujer. Don Carlos, un hacendado car al gobernador y después besa
a quien el gobernador ha dejado a Lolita.
sin bienes, ve en esta relación la
oportunidad de resarcirse. Pero Douglas Fairbanks va a dar
Don Diego, que no quiere que se un vuelco espectacular a su ca-
le valore por su dinero, se mues- rrera cinematográfica, al prota-
tra desagradable con la chica gonizar la adaptación a la pan-
para, poco después, cortejarla talla de la novela de Johnston
bajo la apariencia del «Zorro». McCulley The Curse of Capis-
Al ver al enmascarado, Don trano, aparecida por entregas en
Carlos manda llamar a los solda- All-Story Weekly y que relata las
dos, quienes bajo el mando del populares aventuras del venga-
capitán Ramón, ponen en fuga al dor enmascarado conocido co-
justiciero. El capitán también mo «el Zorro». De ese modo, el
pretende a Lolita y, en ausencia popular actor abandona las co-
de sus padres, intenta propasarse merciales comedias de costum-
con ella. La intervención del bres en las que solía desenvol-
«Zorro» pone en evidencia al verse y apuesta por un papel di-
capitán, al que obliga a discul- ferente y, a priori, algo dispara-
parse. Más tarde, Don Diego tado, el de un justiciero que gra-
rehúsa cortésmente, ante los ba su marca en los rostros de sus
padres de Lolita, lavar con san- enemigos.
gre la afrenta del capitán. Bajo el seudónimo de Elton
El gobernador se persona en Thomas, el propio Fairbanks
la región para dirigir la captura diseña un guión a su medida, en
del «Zorro». Los embustes del el que junto a soberbias escenas
capitán Ramón, provocan el de acción, que le permiten al
encarcelamiento de la familia actor desarrollar sus atléticas
Pulido, pero «el Zorro» logra habilidades, tienen cabida otras
rescatarles. Tras ganarse a los de amor apasionado, todas ellas
caballeros en su lucha contra la teñidas de un gran sentido del
opresión, burlar a sus persegui- humor, que brota de la doble
personalidad del protagonista Las dudas sobre la respuesta
(Don Diego-«El Zorro»). La popular hacia su cambio de esti-
cobardía y el afeminamiento de lo, unidas a los pesimistas augu-
Don Diego, descritos con gran rios de cierta crítica especializa-
tino, permiten a Fairbanks ase- da, obligan a Fairbanks a cubrir-
gurarse la complicidad del se comercialmente con la reali-
espectador frente a la ufanía del zación de una comedia The Nut,
villano de turno. En contraste, la que curiosamente va a constituir
figura del «Zorro», aparece su primer fracaso comercial. The
como paradigma del líder valien- Mark of Zorro, por el contrario,
te, restaurador de las libertades desencadena el entusiasmo
populares más básicas y equipa- popular, hasta el punto de dotar
do de una virilidad que disipa al género de espadachines de
cualquier malentendido que una entidad de la que antes care-
hayan podido crear las excesiva- cía, además de condicionar toda
mente templadas maneras de la filmografía posterior de
Don Diego. Fairbanks.

Anna Boleyn / Küngens Matress


Ana Bolena

D: Ernst Lubitsch. G: Fred Orbing, Tras un viaje en barco, Ana


Hanns Kräly. F: Theodor Sparkuhl. Bolena llega a la corte inglesa
D.A.: Kurt Richter, Karl Machus para ser dama de honor de la
(sin acreditar). D.T.: Kurt Wasch- Reina Catalina. Su marido, el Rey
neck. Ves: Ali Hubert. M: E. Enrique VIII, no oculta su desin-
Prasch, Dr. Landsberger. P: Mess-
terés por Catalina y se divierte en
ter-Film Gmbh-Projektion-A.G.
Unión, Berlín. Dur: 2.793 metros. una fiesta privada mientras se
E: 3 de diciembre de 1920. País: celebra en palacio la onomástica
Alemania. de la reina. Avisado por ésta, el
I: Emil Jannings (Enrique VIII), rey acude a la celebración, pero
Henny Porten (Anna Bolena), Hilde allí centra en Ana toda su aten-
Müller (Princesa María), Ludwig ción. En los días posteriores, Ana
Harían (Duque de Norfolk), Hedwig será constantemente asediada por
Pauli (la reina Catalina), Paul Hart- el monarca. Catalina recibe una
mann (Enrique de Norris), Aud Ege-
mañana, a través del cardenal
de Nissen (Juana Seymour), Maria
Reisenhofer (Lady Rochford), Fer- Wolsey, una carta del rey en la
dinand von Alten (Marc Smeton), que éste manifiesta su decisión de
Adolf Klein (Cardenal Wolsey). separarse de ella, ante la imposibi-
lidad de la mujer para darle un El alto grado de celebridad
descendiente. alcanzado por Ernst Lubitsch en
El rey Enrique ofrece a Ana todo el mundo, tras el aconteci-
la corona a cambio de un herede- miento que supone la exitosa
ro, pero la joven no acepta por- distribución de su película Ma-
que está enamorada de Enrique dame Dubarry, es indudable.
de Norris. Este, creyendo a Ana Cada nueva obra del realiza-
amante del rey, la rechaza y la dor es esperada con interés y en
muchacha se ve obligada a acce- su producción no se escatiman
der a las pretensiones del mo- esfuerzos, ni técnicos, ni artís-
narca. ticos.
El Papa Clemente VII no Elocuentes cifras ilustran el
autoriza el divorcio y amenaza al importante despliegue de medios
rey con la excomunión. Enrique, efectuado durante el rodaje de
apoyado por el clero, se erige Anua Bolena. Para la construc-
entonces en cabeza de la Iglesia ción de los decorados se emple-
de Inglaterra. El día de la corona- an permanentemente catorce
ción de la nueva reina, las masas capataces, doscientos carpinte-
que piden la vuelta de Catalina, ros, cuatrocientos estucadores,
son reprimidas brutalmente. Tras escultores, etc.. La reproducción
el banquete, el lascivo monarca exacta de la abadía de West-
conduce hasta la cámara nupcial minster exige 380 escultores.
a la asustada Ana. Quinientos caballos y cuatro mil
Meses después, en la celebra- hombres participan en el rodaje.
ción de la Fiesta de Primavera, Se confeccionan dieciséis vesti-
Ana sufre un desvanecimiento a dos para la señorita Porten y diez
consecuencia de su embarazo, y para el señor Jannings. Hasta el
al cabo da a luz a una niña. El Presidente del Reich, en una
rey, cuyo interés por Ana ha dis- visita de cortesía, refrenda con
minuido, se siente agraviado por su presencia el rodaje.
el hecho de que no sea un varón e Como elenco artístico, el
ignora a la reina y al bebé. Lady director cuenta con Henny Por-
Janet es su nuevo amor y con ella ten, una de las máximas vedettes
acude a un torneo, despreciando alemanas del momento, que
abiertamente a Ana. Obedecien- interpreta a la amada, amante y,
do a los planes del rey, Norris es finalmente, engañada esposa de
herido, y la reina, por su ostensi- Enrique VIII, y con el omnipre-
ble aflicción, detenida. Ante la sente Emil Jannings, que se
imposibilidad de demostrar su desenvuelve a sus anchas en el
culpa, el falso testimonio del pér- papel del excesivo monarca.
fido trovador Smeton la condena. Siendo el placer uno de los
Ana es conducida al patíbulo. temas preferidos de la obra de
Lubitsch, no es de extrañar que La película se estrena con
disfrute con la disculpa histórica éxito en el Reform-Lichtspiele
que le brinda este relato. Suce- de Weimar el 3 de diciembre de
sivos abandonos y conquistas 1920 y 11 días después es pre-
conceden al deseo el papel este- sentada en el Ufa-Palast am Zoo
lar en la historia, siendo esta pul- de Berlín con motivo de una gala
sión de tal raigambre en la perso- de la Asociación de la prensa.
na del monarca, que ni el poder Bajo el título de Deception se
popular ni tan siquiera el Papa, estrenará en Nueva York en abril
cabeza visible de la Iglesia, van a del año siguiente, con resultados
ser capaces de frenarla. igualmente brillantes.

The Last of the Mohicans


El último mohicano

D: Maurice Tourneur, Clarence L. Magua, un indio hurón renega-


Brown. G: Robert A. Dillon. basado do, se dirigen a Fort Henry, que
en la novela homónima de James está al mando de su padre, el
Fenimore Cooper. F: Philip R. du coronel Munro. En el camino se
Bois, Charles van Enger. Mon: encuentran con un fanático reli-
Clarence Brown. D.A.: Floyd gioso y, más adelante, con Un-
Mueller. Ay. D: Charles Dorian. M: cas, Chingachgook y Hawkeye.
Arthur Kay. P: Maurice Tourneur
Al ser reconocido como un trai-
para Associated Producers-First
National Pictures. Dur: 6 rollos. E: dor, Magua huye. El grupo es
28 ce diciembre de 1920. País: guiado ahora por Hawkeye, y
EEUU. entre Cora y Uncas, comienza a
I: Wallace Beery (Magua), Barbara nacer una mutua atracción. Tras
Bedford (Cora Munro), Albert caer en una emboscada de los
Roscoe (Uncas), Lillian Hall (Alice hurones de la cual Uncas, Chin-
Munro), Henry Woodward (mayor gachgook y Hawkeye consiguen
Heyward), James Gordon (coronel escapar, Magua pretende hacer
Munro), George Hackathorne (capi- de Cora su compañera a cambio
tán Randolph), Nelson McDowell de la libertad del resto del grupo,
(David Gamut), Harry Lorraine pero éstos no consienten el sacri-
(Hawkeye), Theodore Lerch (Chin- ficio de la muchacha. Uncas y
gachgook). sus dos compañeros logran res-
catar a los cautivos y juntos lle-
Las hermanas Munro, Cora y gan a Fort Henry.
Alicia, bajo la custodia del ma- Pero el fuerte sufre un fuerte
yor Heyward y guiadas por asedio por parte de los indios
hurones, aliados de los france- cine americano. Películas como
ses Allí, Cora es cortejada por el Pobre niña rica (The Poor Little
capitán Randolph. El coronel Rich Girl, 1917), El pájaro azul
Munro, para salvar de una muer- (The Blue Bird, 1918) o La isla
te segura a las mujeres y los ni- del tesoro (Treasure Island,
ños, se ve obligado a rendir el 1920) avalan su carrera.
fuerte. A pesar de eso, los huro- The Last of The Mohicans es
nes, bajo la dirección de Magua, una fiel adaptación de la novela
atacan a las indefensas fuerzas homónima, publicada en 1826
de Munro, provocando una terri- por James Fenimore Cooper, y
ble matanza. es la primera película de Tour-
Magua rapta a Cora y Alicia y neur para Associated Producers,
las lleva hasta el campamento de un consorcio de producción en-
los indios Delawares, en donde tre cuyos miembros figuran
pide asilo. En persecución del Thomas H. Ince, Mack Sennett,
traidor, llegan hasta allí Uncas y Alian Dwan o el propio Tour-
el mayor Heyward. Aunque neur. El film se rueda en gran
Uncas se presenta como mohica- parte en exteriores en el lago
no y por ello emparentado con Big-Bear y el valle Yosemite en
los Delawares, éstos no pueden California, lo que unido al desa-
faltar a su palabra de proteger a rrollo de una magnífica técnica
Magua. Sólo gracias a un pacto, de iluminación y a la utilización
por el que Cora acepta irse con de diversos efectos especiales,
Magua, Alicia es liberada. Uncas como la utilización de humo pa-
sigue a ambos hasta un alto, ra crear la sensación de niebla en
donde presencia el asesinato de el bosque, contribuyen a dotar a
Cora, al negarse ésta a ceder a la cinta del refinamiento visual
los propósitos de Magua. En que caracteriza toda la obra de
dura lucha con el pérfido hurón, Tourneur. Así mismo, las esce-
también Uncas encuentra la nas de acción, sobre todo, la ma-
muerte. Finalmente, Magua es tanza del fuerte y la pelea final
abatido de un disparo por Haw- entre Uncas y Magua, figuran
keye. Los Delawares rinden ho- por su realismo, entre las más
nores a Uncas, el último de los emocionantes vistas nunca en un
mohicanos. film de aventuras.
A mitad de la filmación,
Aunque nacido en Francia, Tourneur sufre un accidente que
en los EEUU es donde Maurice obliga a su ayudante de direc-
Tourneur adquiere todo su pres- ción, Clarence Brown a hacerse
tigio, gracias al cual ha llegado a cargo de la producción. Sin des-
ser reconocido como uno de los merecer en absoluto, Brown rea-
mas grandes realizadores del liza un excelente trabajo, que va
a representar para él el comienzo (1931) de James Whale, habrá
de una formidable carrera. Tam- de darle fama mundial.
bién cabe destacar, como anéc- La película es aclamada por
dota, la presencia en el film de la crítica a su estreno el 28 de
Boris Karloff, un actor novel diciembre de 1920, siendo consi-
que, en un pequeño papel de derada como la mejor del reali-
indio, pasa casi desapercibido, zador parisino y destacada como
pero cuya creación como la inol- uno de los mejores films de ese
vidable criatura en Frankenstein año.
1921

Körkarlen
La carreta fantasma

D: Victor Sjöström. G: Victor Son las 12 de la noche, y una


Sjöström, basado en la novela de carreta conducida por un encapu-
Selma Lagerlöf. F: Julius Jaenzon. chado se acerca a buscar su espí-
D.A.: Alexander Bako, Axel Es- ritu. El emisario de la muerte es
bensen. P: A. B. Svenks Filmin- George, un viejo amigo del infor-
dustri. Dur: 120 min. E: 1 de enero tunado borracho. David deberá
de 1921. País: Suecia. ser el nuevo carretero y comienza
I: Victor Sjöström (David Holm),
a revivir su pasado: Sus años fe-
Hilda Börgström (su mujer), Tore
Svennberg (Georges, conductor de lices con su mujer, sus dos hijos
la carreta), Astrid Holm (hermana y su hermano. Su encarcelamien-
Edith), Lisa Lundholm (hermana to como consecuencia del alcoho-
María), Einar Axelsson (hermano de lismo; el encuentro en prisión
David), Tor Weijden (Gustafsson), con su hermano, víctima de la
Concordia Selander (madre de misma lacra. Al salir de la cárcel
Edith), Olaf Aas (cochero), Nils su mujer ha huido de casa y, lle-
Aréhn (capellán). no de odio, la busca por toda
Suecia. Borracho, David encuen-
Es víspera de Año Nuevo en tra refugio en el Ejército de
un pequeño pueblo de Suecia. La Salvación, donde conoce a Edith,
joven Edith, miembro del Ejército que aunque logra que su mujer
de salvación, está a punto de morir vuelva con él, no consigue su
tuberculosa y pide ver a David redención, y es contagiada de
Holm. Mientras, en el cementerio, tuberculosis por David.
David bebe junto a otros dos bo- Georges hace que David le
rrachos a los que cuenta una extra- acompañe en la carreta. Llegan
ña historia según la cual la última ante el lecho de muerte de Edith,
persona en morir cada año está la cual confiesa haber estado
condenada a conducir la carreta de enamorada de David, y su aflic-
la muerte durante todo el año si- ción por el estado de su familia.
guiente. Avisado David de que David, que le escucha consterna-
Edith desea verle, se niega a ir, lo do, agarra la mano de la joven
que provoca una pelea entre los mientras ésta expira. Su segunda
borrachos, tras la cual, David parada es en la propia casa de
queda tendido en el suelo. David; allí su mujer, no pudien-
do soportar la situación en que to de la iluminación, una cuida-
vive, prepara un veneno para ella dosa planificación de las escenas
y sus hijos. David arrepentido, y el empleo de un buen número
suplica a Georges que haga algo de trucajes, el realizador consi-
para impedirlo. gue crear una atmósfera sobrena-
David se despierta en el ce- tural en la que se desenvuelven
menterio, está vivo. Corre hacia las atormentadas almas de los
su casa, llegando a tiempo de protagonistas. A través del espí-
evitar que la tragedia se consu- ritu de David Holm, Sjöström se
me. Su vida a partir de ese mo- permite despojar al ser humano
mento, va a ser totalmente dife- de su envoltura externa para
rente. mostrarnos sus miedos y sus sen-
timientos más profundos que, de
A estas alturas, el reconoci- otro modo, quizás nunca hubie-
miento alcanzado por la cinema- sen llegado a aflorar al exterior.
tografía escandinava es indiscu- De la altísima calidad técnica
tible. La fuerza de las imágenes, exhibida en la película van a
y la naturalidad interpretativa de derivarse momentos impresio-
los actores nórdicos hacen a su nantes gracias a la labor del di-
escuela objeto de la admiración rector de fotografía Julius Jaen-
mundial. zon. Los efectos de sobreimpre-
De nuevo, una obra de la sión que logra en la escena de la
escritora Selma Lagerlöf, princi- liberación del espíritu del prota-
pal fuente inspiradora de los dos gonista, refuerzan el sentido eté-
mejores realizadores suecos del reo de la muerte como continua-
momento -Victor Sjöström y ción de la vida, estableciendo un
Mauritz Stiller-, sirve al primero poético nexo visual entre ambas.
de ellos para poner en pantalla Así mismo, la evocadora imagen
este cuento moral sobre los peli- de la carreta fantasma, en la no-
gros del alcoholismo, problema che sobre el mar, resulta impere-
que representa una auténtica la- cedera.
cra social en su país. La película se estrena el 1 de
En Körkarlen, Sjöström re- enero de 1921 en Estocolmo
nuncia a los grandes espacios -viene siendo tradición en Sue-
abiertos, presentes en sus ante- cia estrenar el día de Año Nue-
riores filmes, centrando todo su vo-, y pronto va a obtener una
esfuerzo en el retrato de interio- gran resonancia y el merecido
res. Con un magistral tratamien- aplauso de todo el mundo.
The Kid
El chico

D: Charles Chaplin. G: Charles


Chaplin. F: Roland H. Totheroh,
Jack Wilson. D.A.: Charles D. Hall.
Ay. D: Charles Reisner. M: Charles
Chaplin (Sonorización posterior). P:
Charles Chaplin para Charles Cha-
plin Film Corporation. Dis: First
National Pictures, Inc. Dur: 58 min.
E: 6 de febrero de 1921. País:
EEUU.
I: Charles Chaplin (el vagabundo),
Jackie Coogan (el chico), Edna
Purviance (madre del chico), Carl
Miller (amado de Edna), Tom
Wilson (el policía), Chuck Reisner
(el fuerte), Albert Austin (el granu-
ja), Lita Grey (ángel), Thelbert
Theustin (el estafador), Henry
Bergman (propietario de la pensión).

Un bebé es abandonado en
una limusina por su madre solte-
ra. Poco después, el coche es ro-
bado por unos malhechores, los pedradas por el chico con tal fin.
cuales al descubrir al diminuto Al mismo tiempo, la madre del
pasajero, lo abandonan en un muchacho, ahora convertida en
callejón. una gran estella de cine, se dedi-
Charlot encuentra al bebé en ca a hacer caridad por el barrio
su paseo matinal e intenta, sin donde vive el chico.
resultado, colocarlo en un coche- Un día en que John cae enfer-
cito con otro bebé. Conmovido mo, el pequeño es visitado por
al leer la nota de la madre, en la un médico. El doctor no conside-
que pide a quien lo encuentre ra la vivienda un lugar adecuado
que lo cuide con cariño, el vaga- para el niño y las autoridades
bundo decide adoptarlo, ponién- dictaminan apartar a John de
dole de nombre John. aquel ambiente. El vagabundo
Cinco años más tarde, Charlot logra rescatarlo, pero eso les
trabaja de cristalero. No le falta convierte a ambos en fugitivos.
trabajo: cambia casa por casa los Enterada por el médico de la
vidrios previamente rotos a identidad de su hijo, la madre
ofrece una recompensa a quien mo, que Chaplin va a hacer suyo
le ayude a recuperarlo. El vigi- a partir de ahora. Si en sus obras
lante del albergue en el que el precedentes el sentimentalismo
vagabundo pernocta con el chico aparece en calidad de pinceladas,
lee la noticia y para cobrar los The Kid puede ser considerada
mil dólares, secuestra al mucha- una obra dramática y, en ocasio-
cho mientras duerme. Charlot, nes, trágica, regularmente nutri-
desesperado, busca al niño sin da por magníficos momentos
descanso, hasta que agotado se cómicos. Este precedente temáti-
queda dormido y sueña con el co se nutre del perfecto equili-
barrio convertido en un paraíso brio conseguido entre la figura
lleno de ángeles. El sueño es del vagabundo y la del chico, así
súbitamente interrumpido por un como en la profundización que
policía que, enviado por la del personaje de Charlot realiza
madre, conduce al vagabundo Chaplin.
junto a ella y el chico. El rodaje de la película va a
prolongase durante un año, y los
Charles Chaplin acomete el gastos se disparan hasta el medio
rodaje de The Kid en unas condi- millón de dólares. Además, la
ciones de libertad artística fuera First National insiste en reducir
de lo normal. Para el papel de el colosal metraje de la cinta, lo
coprotagonista, Chaplin elige a que fuerza a Chaplin, en un
Jackie Coogan, un actor infantil intento por evitarlo, a entablar
al que ya ha probado en A Day's un pleito con la productora.
Pleasure, y de quien el cómico Dado que ésta implica a Mildred
destaca su rápido aprendizaje y la Harris, la ex-mujer del cómico,
facultad de conservar la esponta- Chaplin debe ocultar la película
neidad a pesar de tener que repe- y montarla en la habitación de
tir las escenas una y otra vez. un hotel, en condiciones increí-
El film se aparta bastante del bles pero, finalmente, logra salir-
tono burlesco habitual del cómi- se con la suya.
co y, ya desde el rótulo inicial: Afortunadamente, el impacto
«Una historia con una sonrisa y de The Kid entre el público es
tal vez con una lágrima», se nos tremendo y todo lo relacionado
anuncia la intención del realiza- con el primer largometraje de
dor de introducirnos en ese uni- Chaplin, adquiere categoría de
verso dual de diversión-patetis- auténtico fenómeno.
The Four Horsemen of the Apocalypse
Los cuatro jinetes del apocalipsis

D: Rex Ingram. G: June Mathis.


basado en la novela homónima de
Vicente Blasco Ibáñez. F: John F.
Seitz. Mon: Grant Whytock, June
Mathis. D.A.: Walter Mayo, Curt
Rehfeld, Joseph Calder, Amos
Myers, Fred Gabourie. Ay. D:
Walter Mayo. Ay. F: Starret Ford,
Walter Mayo. M: Ernst Luz, Louis
F. Gottschalk. R: Jack W. Robson.
P: Rex Ingram para Metro Pictures
Corporation. Dur: 150 min. E: 6 de
marzo de 1921. País: EEUU.
I: Rudolph Valentino (Julio Des-
noyers), Alice Terry (Marguerite
Laurier), Nigel de Brulier (Tcher-
noff), Alan Hale (Karl von Hartrott),
Pomeroy Cannon (Madariaga), John
Sainpolis (senador Laurier), Josef
Swickard (Marcelo Desnoyers),
Stuart Holmes (capitán Von Har-
trott), Brinsley Shaw (Celedonio), vida en la pintura, las mujeres y
Bridgetta Clark (Doña Luisa). el tango, baile de moda, que Ju-
lio ensena a bailar en los cafés
Madariaga, un despótico de Montmartre. Un día conoce a
terrateniente argentino de origen Marguerite Laurier, esposa de un
español, ha logrado acaparar una amigo de su padre y se enamora
inmensa fortuna. Con sus dos de ella. La mujer llena ahora to-
hijas casadas, una con un alemán talmente su vida. El señor Lau-
y la otra con un francés, su rier se entera de la infidelidad de
apuesto y mujeriego nieto Julio, su esposa a través de un anóni-
es ahora su debilidad, porque ve mo y la abandona. Ningún obstá-
reflejado en él el espíritu de su culo interfiere en su amor, pero
juventud. Sin embargo, al morir, el asesinato del archiduque
el viejo reparte su fortuna entre Francisco Fernando de Austria,
sus hijas. Las dos familias regre- significa el inicio de la Gran
san a sus países de origen: Guerra.
Francia y Alemania. Francia entra en el conflicto y
En París, Julio goza de una sus gentes responden a la movili-
acomodada posición. Ocupa su zación. El señor Laurier queda
ciego en el frente y Marguerite do con sus dos últimas películas,
siente el deber de acudir a Shore Acres y Hearts are
Lourdes como enfermera para Trumps, un éxito razonable.
cuidarle. Julio va a buscarla, pe- El film destaca por la contun-
ro Marguerite, a pesar de estar dencia visual con la que Ingram
locamente enamorada de él, nos describe los variados esce-
decide quedarse junto a quien la narios presentes en la obra. Dota
necesita. Julio determina enton- a sus imágenes de una atmósfe-
ces alistarse en el ejército. ra, que es espléndidamente reco-
En bandos opuestos se en- gida por el fotógrafo John Seitz.
frentan los dos nietos de Ma- Pero, por encima de todo, la más
dariaga. El destino va a jugarles grata sorpresa la constituye, sin
una mala pasada a los primos, duda, el descubrimiento de Ru-
cuando al estallar una granada, dolph Valentino, un joven actor
perecen ambos en el campo de de origen italiano, que hasta el
batalla. Sus familias se lamentan momento no había interpretado
de la triste ironía. Los cuatro sino papeles secundarios. La
jinetes del Apocalipsis: Victoria, autoría del hallazgo es debida
Guerra, Peste y Muerte se alejan otra vez a June Mathis, quien
cabalgando al terminar la guerra, contrata al actor tras quedar
pero regresarán periódicamente impresionada por su actuación
mientras no se erradique el odio en The Wonderful Chance, y
del corazón de los humanos. descubrirle un atractivo en el
que ella misma se siente atrapa-
Finalmente, la Metro Pic- da. El joven Valentino no va a
tures consigue hacerse con los defraudarla, revelándose como
derechos de la codiciada novela un auténtico animal cinemato-
de Vicente Blasco Ibáñez Los gráfico. Sensualidad, audacia y
cuatro jinetes de la Apocalipsis, magnetismo se combinan en este
una obra de propaganda que amante de mirada irresistible,
narra el enfrentamiento entre dos que mientras ejecuta el baile del
ramas de una misma familia tango, consigue llevar a la pan-
durante la Gran Guerra y que talla unas dosis de erotismo des-
sólo en los EEUU. lleva vendi- conocidas en el medio hasta la
dos más de dos millones de fecha.
ejemplares. El guión lo escribe La película se estrena en
June Mathis, jefa de guionistas marzo de 1921 en el Lyric Thea-
de la productora y persona de tre de Nueva York y el éxito que
gran peso en la compañía. De la acompaña es de una magnitud
ella parte la idea de encargar la como no se recuerda en Ho-
realización del film a Rex In- llywood desde El Nacimiento de
gram, un irlandés que ha obteni- una Nación (The Birth of a
Nation (1915) de Griffith. Ade- dor Rex Ingram, y consigue sal-
más de elevar al estrellato a Va- var a la productora de los apuros
lentino, el film proporciona un financieros por los que atraviesa,
importante prestigio a su realiza-

Schloss Vogelöd
El castillo Vogeloed

D: Friedrich Wilhelm Murnau. G: esposa), Lothar Mehnert (conde


Carl Mayer, Berthold Viertel, según Johann Oetsch), Paul Hartmann
la novela de Rudolf Stratz. F: Fritz (conde Peter Paul Oetsch), Hermann
Arno Wagner, Laszlo Schäffer. D.A.: Valentín (juez retirado), Julius
Hermann Warm, Robert Herlth. Falkenstein (el invitado temeroso),
Consejero Técnico: Graf Montgelas. Rudolf Leffler (el mayordomo),
P: Erich Pommer para Uco-Film der Victor Blütner (Padre Faramund),
Decla-Bioscop. Dur: 88 min. E: 7 de Walter Kurt Kuhle (un sirviente),
abril de 1921. País: Alemania. Georg Zawatzky (pinche de cocina).
I: Arnold Korff (Von Vogeloed, el
señor del castillo), Lulu Keyser- E n t r e los numerosos invita-
Korff (Centa von Vogeloed, su dos a una cacería que llegan al
castillo Vogelöd, se presenta ble, ella juró silenciar el hecho.
inesperadamente el conde Jo- Ante la sorpresa de todos, el Pa-
hann Oetsch, del que todos sos- dre Faramund resulta ser Johann
pechan que hace tres años asesi- Oetsch disfrazado. Suena un dis-
nó a su hermano Peter. La viuda paro en la habitación del barón,
de éste y su nuevo marido, el el verdadero asesino se ha suici-
barón Safterstädt, se encuentran dado.
molestos ante la presencia de
Oetsch y decididos a abandonar Partiendo de una mediocre
el castillo. Sólo tras el anuncio novela de Rudolf Stratz, publica-
de la llegada del padre Fara- da por entregas en el Berliner
mund, la pareja, ostensiblemente lllustrirle Zeitung y un guión de
turbada, toma la determinación Carl Mayer, el productor Erich
de quedarse. Pommer encarga la realización
Cuando, por fin, la baronesa de Schloss Vogelöd a Friedrich
logra entrevistarse con el sacer- Wilhelm Murnau. Murnau es un
dote, comienza a descargar en él director con pocos años de expe-
sus angustias, relatándole la riencia y escasa reputación, y en
armonía que reinó en su primer ello basa Pommer la nada disi-
matrimonio hasta que su enton- mulada desconsideración que
ces marido vuelve totalmente demuestra por él, obligándole a
transformado de un viaje. En- rodar la película en poco más de
tregado a lecturas místicas, su dos semanas.
esposo rechaza el amor físico Destaca en el film el clima
con ella y esta conducta origina claustrofóbico que el joven reali-
acaloradas disputas con su her- zador logra imponer tanto en las
mano. Llegado a este punto, la tomas interiores como en los
mujer, nerviosa y fatigada, inte- espacios naturales. La cargada
rrumpe su narración y promete atmósfera que desprenden las
concluirla más adelante. escenas de exteriores está inspi-
Cuando la baronesa vuelve a rada en elementos tomados del
solicitar la presencia del Padre, Romanticismo pictórico y tienen
éste ha desaparecido. El barón un perfecto complemento en el
Safterstädt acusa abiertamente a espacio interior, auténtico domi-
Oetsch del asesinato de su her- nador de la película, cuyos lími-
mano. El conde, consternado, tes físicos acentúa perfectamente
abandona la estancia. Algo más una cuidada iluminación.
tarde llega el Padre Faramund, a Murnau aprovecha la escasez
quien la baronesa le confiesa que de recursos en la que se mueve
fue su actual marido quien, inter- para abusar de la repetición de
pretando mal sus palabras, mató encuadres y planos de voyeur,
al conde y, sintiéndose responsa- aumentando de esta manera el
nivel de asimilación del especta- La película se estrena el 7 de
dor y al mismo tiempo, dándole abril de 1921 en el Marmorhaus
pistas acerca de la identidad del de Berlín y la buena acogida dis-
observador, no siempre verdade- pensada por el público le lleva a
ras con las que provoca su des- Erich Pommer a firmar un contra-
carga emocional. El director se to a Murnau, mediante el cual el
esfuerza, además, en la obten- realizador queda ligado en exclu-
ción de matices visuales, que siva con la Decla-Bioscop, a par-
distraigan al público de la que a tir de la conclusión de la película
él le parece evidente tendencia Nosferatu, que ya se rueda produ-
de los actores a teatralizar. cida por la Prana-Film.

Scherben
El raíl

D: Lupu Pick. G: Carl Mayer, Lupu Durante uno de los paseos del
Pick. F: Friedrich Weinmann, Guido guardavías, el inspector seduce a
Seeber. D.A.: Robert A. Dietrich. su hija. La madre, guiada por el
M: Giuseppe Becce. P: Rex-Film ruido, descubre a la pareja en la
Gmbh, Berlín. Dur: 64 min. E: 27
de Mayo de 1921. País: Alemania. intimidad y presa de la desespe-
I: Werner Krauss (el guardavías), ración, se adentra en los nevados
Edith Posca (la hija del guardavías), caminos para rezar ante una ima-
Paul Otto (el inspector), Hermine gen de la Virgen. El guardavías
Strassmann-Witt (la madre), Lupu encuentra a su mujer congelada
Pick (un viajero). y traslada el cadáver a la casa.
Al borde de la enajenación, la
En una solitaria y fría sierra, muchacha suplica al inspector
situada entre las montañas, vive que la lleve consigo a la ciudad,
un guardavías con su mujer y su pero el hombre rechaza rotunda-
hija. Los tres disfrutan de una mente tal posibilidad. Sintién-
vida tranquila y armónica, ante dose despechada, la joven cuenta
la ausencia de elementos extra- lo ocurrido a su padre y éste,
ños que la pongan en peligro. ciego de dolor, acude a la habita-
Tras la cena en familia, el guar- ción del inspector y lo estrangu-
davías realiza el largo paseo por la. Luego, provisto de una linter-
las vías del ferrocarril como en na de señales, detiene a su paso
él es costumbre. Pero la llegada un tren expreso y confiesa que es
al lugar de un inspector ferrovia- un asesino ante la mirada de los
rio, va a romper súbitamente la atónitos viajeros. Desde lo alto
calma imperante. de una roca, la hija ve pasar el
tren en el que viaja su padre, fílmica, en donde los espacios
camino de la prisión. contribuyen activamente al
drama, Pick se esfuerza, con su
La labor como coguionista y prodigiosa narración visual, en
posterior puesta en pantalla que concentrar en ésta todo el len-
efectúa el realizador Lupu Pick, guaje de su obra, hasta hacer
sobre un texto del padre del innecesario la utilización de in-
expresionismo alemán Carl Ma- tertítulos explicativos.
yer, va a resultar providencial El realizador, en su reiteración
para la hasta ese momento me- de imágenes, fuerza la creación
diocre carrera de Pick como ci- de símbolos y a través de ellos
neasta. La película surge de una desarrolla este melodrama. Así,
especie de intento de transcrip- en el tren representa los estados
ción cinematográfica del teatro de ánimo del ferroviario, las
de cámara alemán (Kammers- botas del inspector hacen clara
piel), en el que Max Reinhardt alusión a su autoridad y los cris-
sobresale como su máximo ex- tales rotos, reflejan la pérdida del
ponente. Este nuevo género va a orden establecido. Sin ninguna
ser bautizado como Kammers- duda, el film supone un enrique-
pielfdm. cedor muestrario de posibilidades
Como corresponde a un film en cuanto a vocabulario visual y
fundacional, Scherben contiene pone de manifiesto un avance del
todos los elementos que han de medio cinematográfico en cuanto
caracterizar a la nueva escuela. a capacidad descriptiva.
Con una línea narrativa simple y La película, que se estrena el
unos personajes desprovistos de 27 de mayo de 1921, obtiene un
identidad, se nos refiere una his- gran éxito, logra encumbrar a su
toria de seres cotidianos, cuyas protagonista Werner Krauss, y
vidas se ven irremisiblemente hace de Lupu Pick un maestro y
turbadas por la tragedia. Apo- referencia obligada del nuevo
yado en una elaborada atmósfera estilo de cine.

Way Down East


Las dos tormentas

D: David Wark Griffith. G: Smith, Rose Smith. D.A.: Charles


Anthony Paul Kelly, basada en la O. Sessel, Clifford Pember. D.T.:
historia de Lottie Blair Parker y Frank Wortman. Ves: Duff Gordon,
Joseph Grismer. F: Billy Bitzer, O'kane Cromwell. Ay. D: Herbert
Hendrick Sartov. Mon: James Sutch, Frank Walsh. M: Louis
Silvers, Williams F. Peters. R: no es otro sino Lennox. Este, al
Victor Georg. P: David W. Griffith ver a Anna, le insta a que se
Inc. Dis: United Artists Corporation. marche de allí. Pero la joven,
Dur: 150 min. E: 21 de agosto de convencida por David, se queda.
1921. País: EEUU. Con el tiempo, Anna termina
I: Lillian Gish (Anna Moore), convirtiéndose en una más de la
Richard Barthelmess (David Bar-
tlett) Lowell Sherman (Lennox casa y David le declara su amor,
Sanderson), Burr McIntosh (Squire pero el peso de su pasado obliga
Bartlett), Kate Bruce (Mrs. Bartlett), a la muchacha a rechazarle.
Mary Hay (Kate Brewster), Mrs. Al llegar el invierno, la casera
David Landau (madre de Anna), de Belden visita el pueblo. Esto
Josephine Bernard (Mrs. Tremont), hace que se propaguen chismes
Mrs. Morgan Belmont (Diana sobre el pasado de Anna, que lle-
Tremont), Patricia Fruen (la herma- gan hasta Squire Bartlett. Squire,
na de Diana). tras verificar la información,
echa a Anna de su casa. Con
En una casita en la pradera Lennox presente como invitado
vive Anna Moore con su madre. de los Bartlett, la joven cuenta
Las dificultades económicas que toda la verdad, tras lo cual, se
padecen fuerzan a Anna a visitar despide de la casa, perdiéndose
a sus primos ricos, los Tremont, en una tormenta de nieve. David
en la ciudad. En una fiesta en sale en su busca. Anna llega has-
casa de éstos, conoce a Lennox ta el río helado y se desmaya en
Sanderson, un conquistador un bloque de hielo que se abre
empedernido. Para aprovecharse camino hacia la gran catarata.
de Anna, Lennox organiza una David logra rescatarla en el últi-
falsa boda con ella. La mucha- mo momento. Tras aceptar las
cha se queda embarazada y disculpas de Squire y rechazar la
entonces Lennox le comunica petición de matrimonio de
que todo ha sido una farsa. Lennox, Anna se casa con David.
Tiempo después, sola a causa
de la muerte de su madre, Anna Basándose en una historia
se esconde de la vergüenza en el algo anacrónica de Lottie Blair
pueblo de Belden. Allí nace su Parker, cuyos derechos de adap-
hijo, que muere algo más tarde. tación cuestan a Griffith la
En su peregrinaje, Anna llega a desorbitada cantidad de 175.000
la casa de Squire Bartlett, un rico dolares, comienza a rodarse en
y puritano granjero, que acaba abril de 1920 Way Down East,
dando trabajo a la joven. David, en la cual el realizador va a rea-
el hijo de Squire, se interesa por firmar su fidelidad a un estilo de
Anna. Un día les visita el hijo de cine que le pertenece y en el que
sus vecinos, los Sanderson, que se desenvuelve como nadie.
Sus estudios Mamaroneck gue salvar del suicidio a su
acogen a la pareja Gish-Bar- amada. Las durísimas condicio-
thelmess, que tan excepcional nes de rodaje en escenarios natu-
juego le dieron en Broken Blos- rales, las narra así Gish: «Tra-
soms como protagonistas del bajamos tres semanas con tem-
desgarrador melodrama. Griffith peraturas bajo cero, echados
vuelve a recrearnos su universo constantemente sobre centenares
puritano, en donde pasiones, de bloques de hielo (...) Usá-
odios, abusos, vicios y sufri- bamos dinamita para hacer sal-
mientos desfilan ante nosotros a tar los pedazos gruesos de hielo,
la espera de ser purgados. La recorríamos las masas saltando
rígida moral griffithiana, la única entre ellas (...) Tuvimos suerte».
concebible, juzga esos senti- Un final feliz, no podía ser de
mientos para aplicarles todo el otro modo, rubrica tan espléndi-
peso de su merecido castigo. De do trabajo técnico y artístico.
esta manera, a través de la efu- Tras una «première» el 20 de
sión intimista de los personajes, agosto de 1920 en el 44th St.
Griffith consigue dotar al relato Theater de Nueva York, la pelí-
de la intensidad dramática nece- cula se estrena el 21 de agosto de
saria, y todo ello lo arropa con la 1921 con gran éxito. A pesar de
plasticidad impecable de la que que su coste ha superado el
él siempre hace gala. millón de dolares, las altas re-
De antológica puede conside- caudaciones del film, van a tra-
rarse la escena final, no exenta ducirse en beneficios, haciendo
de simbolismo, donde el prota- de Way Down East, el mayor
gonista saltando de bloque en logro económico de Griffith
bloque por el río helado, consi- desde The Birth of a Nation.

L'Atlantide
La Atlántida

D: Jacques Feyder. G: Jacques Avit), Jean Angelo (capitán Mo-


Feyder, basado en la novela homóni- rhange), Stacia Napierkowska (reina
ma de Pierre Benoit. F: Georges Antinéa), Marie-Louise Iribe (Tanit
Specht, Victor Morin, Amedée Zerga), Mohammed Ben-Noui (Bou-
Morrin. Mon: Jacques Feyder. D.A.: Djema), Abd-el-Kader Beh Ali
Manuel Orazi. Ves: Manuel Orazi. (Cegheir-ben Cheik), Paul Fran-
M: M. Jemain. P: Louis Aubert para ceschi (el archivero), Emile Daltour
Thalman y Cía. D: 210 min. E: 1 de (el coronel), André Roanne (teniente
octubre de 1921. País: Francia. Massart), René Lorsay (teniente
I: Georges Melchior (teniente Saint- Ferrière).
Un destacamento militar en- bello oasis. Los oficiales son
cuentra inconsciente en el de- informados de encontrarse en un
sierto de Tanez al teniente pequeño resto de tierra resurgida
Saint-Avit, uno de los dos oficia- del hundimiento de la Atlántida y
les desaparecidos en una expedi- de ser prisioneros de su sobera-
ción anterior, y lo traslada al na, la reina Antinea. Esta colec-
cuartel general de Timbuctu. El ciona amantes, a los que convier-
teniente se recupera lentamente te en figuras de metal cuando se
y, tres meses después, relata al cansa de ellos.
teniente Ferrière su odisea en el Rechazada por el capitán
desierto: Morhange, que sólo anhela su
El capitán Morhange y el libertad perdida, la cruel An-
teniente Saint Avit parten a la tinea induce a Saint-Avit, hechi-
búsqueda de un viejo camino de zado por su belleza y bajo el
caravanas. En las montañas del influjo de las drogas, a matar a
Tifedest descubren una extraña su compañero. Cuando el tenien-
inscripción y, guiados por un te recupera la consciencia, con
tarki que encuentran cerca de la ayuda de Tanit Zerga, una sir-
allí, hallan nuevas inscripciones vienta de la reina, logra escapar
en las cuevas de los montes de allí. En el ardiente desierto,
Hoggar. Súbitamente se ven inva- Tanit pierde la vida y Saint-Avit
didos por una extraña em- se encuentra al borde de la
briaguez y, cuando despiertan, muerte cuando es descubierto
divisan desde sus habitaciones un por el destacamento.
El teniente Saint-Avit, que El aspecto formal de la pelí-
desea fervientemente volver cula es cuidado con un esmero
junto a Antinea, parte con Fe- desacostumbrado en las produc-
rrière y el tarki hacia un incierto ciones de la época. Desde las
destino. impactantes imágenes de exte-
riores rodadas en el desierto del
Ciertas disputas de Jacques Sáhara, pasando por la multipli-
Feyder con la productora Gau- cidad de estilos presentes en los
mont, motivadas por desacuer- decorados del Palacio de An-
dos acerca de la película (La tinéa, hasta la espléndida foto-
faute d'ortographe, 1919) y un grafía de Georges Specht, todo
recorte presupuestario de la contribuye a dotar a la cinta de
compañía, hacen que ésta no se una credibilidad sorprendente,
encuentre en condiciones de pro- tanto en su vertiente realista,
ducir la adaptación cinematográ- donde adquiere tono de auténtico
fica de la novela de Pierre Be- documental, como en su veta
noit L'Atlantide, que Feyder más fantástica.
tiene pensado llevar a la panta- El mérito de Feyder se pro-
lla. Tal contrariedad obliga al longa en la perfecta traslación a
realizador a recurrir a un primo la pantalla del mundo onírico
suyo, Alphonse Frédérix, direc- presente en la obra de Benoit y
tor de la Banca Thalman, para la su exploración del subconsciente
consecución de un préstamo de universal. El Paraíso perdido, la
600.000 francos. atracción de lo desconocido y la
Con este dinero, Feyder se mujer fatal, seductora y verdugo
embarca en el arriesgado proyec- de los hombres que caen en sus
to que le lleva hasta Argelia. manos, conforman este relato
Para el papel de la Reina An- repleto de paralelismos bíblicos
tinéa, los productores, que dese- y, a la vez, de elementos consti-
an una figura relevante en el tuyentes de la psique colectiva.
reparto, imponen a Stacia Na- La película va a llevarle casi
pierkowska. Feyder, por su un año de trabajo y, durante ese
parte, habría preferido a Mu- tiempo, el presupuesto se dispa-
sidora, vampiresa por excelencia ra, llegando a costar casi dos
del cine francés y a la que el rea- millones de francos, convirtién-
lizador había conocido dando dose en el film francés más caro
vida a misteriosas seductoras en jamás filmado. Estrenada en
los seriales de Feuillade, con octubre de 1921 en el Gaumont-
quien Feyder trabajó como asis- Palace de París, la película cons-
tente. tituye un éxito clamoroso.
Der Müde Tod
Las tres luces / La muerte cansada / Destino

D: Fritz Lang. G: Thea von Harbou, rechazo, manda perseguir al ena-


Fritz Lang. F: Fritz Arno Wagner, morado de la joven, un infiel que
Erich Nitzchmann, Hermann Saal- ha osado penetrar en el Templo
frank. D.A.: Walter Röhrig, Her- de Alá. Aunque el joven inicial-
mann Warm, Robert Herlth. Ilu- mente logra escapar, al final es
minación: Robert Hegerwald. Ves:
Umlauff Museum de Hamburgo. M: capturado y enterrado vivo.
Peter Schirmann. P: Erich Pommer 2. Venecia. Tratando de sal-
para Decla-Bioscop. Dur: 100 min. var a su amado de una conspira-
E: 7 de octubre de 1921. País: ción urdida por su pretendiente
Alemania. Girolamo, la bella Frametta le
I: Bernhard Goetzke (la Muerte / el manda un recado. El mensaje es,
desconocido), Lil Dagover (la ena- sin embargo, interceptado por el
morada), Walter Janssen (el joven),
cruel pretendiente, quien lo sus-
Rudolf Klein Rogge (el rival), Max
Adalbert (el notario), Hans Sternbert tituye por otro. La trampa surte
(el burgomaestre), Erich Pabst (el su efecto y el enamorado muere
médico), Hermann Picha (sastre), apuñalado.
Car! Rückert (el vicario), Georg 3. China. El mago A Hei
John (mendigo). junto con su hija Tian-Tsien y su
enamorado Liang se presentan
Una joven pareja de enamo- ante el Emperador, pero éste se
rados viaja en una diligencia. El encapricha de Tian y pretende
vehículo realiza una parada en quedarse con ella. Gracias a una
una posada, donde un misterioso varita mágica los novios logran
desconocido, que se ha unido huir, siendo perseguidos por la
poco antes a los viajeros, desa- guardia imperial. La muchacha
parece con el joven. La mucha- se convierte en estatua y el joven
cha busca desesperadamente a su en tigre. Una lágrima recorre la
novio y, al descubrir que es la mejilla de la estatua cuando un
Muerte quien se lo ha llevado, arquero abate al tigre.
implora a ésta para que se lo A pesar de su fracaso en las
devuelva. La Muerte le muestra tres pruebas previas, la Muerte
tres velas (vidas) a punto de ofrece a la muchacha una última
extinguirse y le explica que sólo oportunidad: si en una hora le
si logra salvar alguna de ellas, entrega una vida cualquiera, ella
podrá recuperarlo. conseguirá a cambio recuperar la
1. Bagdad. El califa pretende de su amado. Pero nadie, ni el
a la bella Zobeide. Ante su viejo boticario, ni el mendigo, ni
los ancianos del asilo están dis- Der Müde Tod destaca por su
puestos a ceder la suya. Aunque plasticidad prodigiosa, nutrida
en el último momento, un fortui- de variadas referencias pictóri-
to incendio en el asilo le permite cas a Durero, Grünewald, Rem-
disponer de la vida de un bebé, brandt, etc. y por las formas
ella se muestra incapaz de sacri- arquitectónicas que le sirven de
ficarlo. La Muerte se compadece marco. Además, las fuentes esté-
y los dos enamorados, abando- ticas varían según las distintas
nando sus cuerpos, pasean juntos historias. Así, en las exóticas
por el Más Allá. imágenes del legendario Bag-
dad, con el modelo art-dèco pa-
Profundamente impactado por ra el carnaval de Venecia, o con
el relato de la prolífica escritora el estilismo decorativo al recrear
Thea von Harbou sobre tres his- la antigua China se nos ofrece,
torias de amor que se ven trunca- en tintes expresionistas, un
das por la muerte del enamorado, espectáculo visual diverso e
Fritz Lang logra convencer a irrepetible.
Erich Pommer de la convenien- La película se estrena simul-
cia de llevarlo a la pantalla. táneamente en el Mozartsaal y
La corriente romántica alema- en el Kurfürstendamm de Berlín
na inspira a la escritora en su el 7 de octubre de 1921, sin
fascinante visión de la muerte y obtener una gran repercusión
Lang la transcribe literalmente a popular. Tras su éxito en París el
la pantalla. Su imponente figura, film logra el reconocimiento en
lejos de reflejar horror, es casi Alemania, convirtiendo a Lang
tierna, y su fatídica misión no es en un reputado director y pasan-
sino una obligación que ha de do a conformar, junto a Madame
llevar a cabo muy a su pesar. La Dubarry de Ernst Lubitsch y El
película constituye un profundo gabinete del Dr. Caligari (Das
relato en el cual, mediante un Kabinett des Dr. Caligari) de
discurso determinista, es puesto Robert Wiene, la trilogía fílmica
de manifiesto lo inevitable del que sitúa a la cinematografía
destino. En una escena, cargada alemana en primera línea mun-
de simbolismo, se nos presenta a dial.
la Muerte junto a una multitud El popular actor Douglas
de velas, que representan las Fairbanks, impresionado por la
vidas de todos los seres humanos película, compra los derechos
y cuyas llamas caminan hacia la para su distribución en EEUU,
extinción, dependiendo sólo del donde retitulada Destiny, es aco-
tiempo como modulador de su gida con entusiasmo.
final común.
The Paleface
Rostro pálido

D: Buster Keaton, Eddie Cline. G: interpretando el hecho como


Buster Keaton, Eddie Cline. F: algo sobrenatural, ven en él a un
Elgin Lessley. D.T.: Fred Gabourie. enviado de los dioses y le rinden
P: Joseph M. Schenck para Co- culto aceptándole en la tribu con
mique Film Corporation. Dis: el nombre de Pequeño Jefe.
Associated First National Pictures. Informado del problema que
Dur: 33 min. E: 17 de diciembre de
1921. País: EEUU. preocupa a sus nuevos compañe-
I: Buster Keaton (Rostro pálido), ros, Buster conduce a los indios
Joe Roberts (indio), Virginia Fox a la oficina de registro. Se orga-
(hija del Jefe Indio), Al St. John. niza una persecución a los tram-
posos, que se complica con la
En el lejano oeste, los indios aparición de una tribu rival. Fi-
viven en paz en su reserva, hasta nalmente, los indios consiguen
que un enviado de la Great Wes- recuperar sus tierras y Buster el
tern Oil Co roba a un piel roja la amor de la bella hija del jefe,
carta de propiedad de sus tierras. con la que queda ligado median-
Con el documento en su poder, te un larguísimo beso.
la compañía da a los desampara-
dos moradores un plazo de 24 A pesar de su juventud, Bus-
horas para que abandonen sus ter Keaton posee una dilatada
tierras. experiencia en el mundo del
Los indios, encolerizados por espectáculo cuando, de la mano
el atropello sufrido, planean ven- del popular actor cómico Roscoe
gar la afrenta matando al primer Fatty Arbukle, decide pasarse al
blanco que vean. Buster, ajeno a cine. Fatty asesino (The Butcher
lo ocurrido, deambula por el Boy, 1917), es su primera pelícu-
lugar cazando mariposas y es la y constituye el inicio de una
capturado. El muchacho es atado relación con Arbukle que ha de
a un poste de tortura con la durar varios años. Durante ese
intención de quemarle vivo, pero tiempo, Keaton aprende los
consigue escapar. Buster llega a secretos técnicos del medio, a la
una cabaña y allí encuentra vez que adquiere una madurez
amianto con el que se confeccio- artística, que ha de permitirle, ya
na un traje. en solitario, realizar en calidad
Capturado de nuevo, Buster de actor, coguionista y codirec-
es sometido al mismo tratamien- tor, su primer cortometraje im-
to, pero entonces el traje que portante Fin de semana (One
lleva le salva la vida. Los indios, Week, 1920).
Un año más tarde, sobre un los indios empeñados en sus jus-
guión suyo y de Eddie Cline, tas reivindicaciones, contiene
Keaton se convierte en un con- gags antológicos. En uno de ellos,
fiado entomólogo en The Pale- Keaton intenta cazar mariposas
face. Rodada casi íntegramente ajeno a un ataque indio que contra
en exteriores, la película se be- él está teniendo lugar. En otro,
neficia de una impecable foto- cambia varias veces de sitio
grafía, lo que contribuye a real- mientras se encuentra atado a un
zar aún más la belleza de los poste a punto de ser quemado
escenarios naturales. Sobre ellos vivo, lo que obliga al indio a cam-
despliega Keaton, con la inex- biar los hatos de leña otras tantas
presividad facial que le caracte- veces, para ponerlas a sus pies. O
riza, un nutrido repertorio de la secuencia final, cuando «tres
acrobacias, algunas de las cuales años más tarde» del primer beso,
rayan lo imposible. De entre Keaton sigue besando sin cambiar
ellas cabe destacar el espectacu- de postura, a la hija del jefe.
lar salto que el cómico ejecuta El film se estrena el 17 de
desde lo alto de un monte, 24 diciembre de 1921 y su éxito
metros por encima de una red sirve para poner sobre aviso a
convenientemente disimulada. los que todavía no han reparado
La película, además de un ale- en él, de la categoría de este jo-
gato anti-racista, en el que nos ven cómico, cuyo futuro se au-
presenta de manera simpática a gura prometedor.

Die Hintertreppe
Escalera de servicio

D: Leopold Jessner, Paul Leni. conduce hasta la habitación de


G: Carl Mayer. F: Karl Hasselmann, la criada, la cual se resiste a
Willy Hameister. D.A.: Paul Leni, levantarse de su cama pese a la
Karl Görge. M: Hans Landsberger. insistente alarma del desperta-
P: Henny Porten Filmgesellschaft-
Universum Film A.G. (Ufa), Berlín. dor. Cuando inicia las tareas de
Dur: 40 min. E: 22 de diciembre de la casa, el tullido cartero la ob-
1921. País: Alemania. serva con deseo, antes de entre-
I: Henny Porten (la sirvienta), garle una carta. Por la noche en
Wilhelm Dieterle (el amante), Fritz una callejuela oscura, la mucha-
Kortner (el cartero). cha se besuquea con su amante,
mientras el cartero divisa la es-
La lúgubre entrada trasera cena desde la ventana de su se-
de una pensión berlinesa nos misótano.
Pero las noches siguientes el sión. Sin ilusión por la vida,
amante no acude a la cita; la muchacha se la quita precipitán-
muchacha, que ni siquiera recibe dose a la calle desde el tejado de
arta de él, se desespera. Cuando una casa.
por fin, un día, el cartero le hace
entrega de la ansiada correspon- Poco después del estreno de
dencia, la joven se llena de ale- El rail (Scherben, 1921) de Lupu
gría. Con una botella de vino Pick -el film que es considerado
acude a festejar el hecho a casa unánimemente como el kammers-
del cartero, pero allí descubre pielfilm fundacional-, el director
que es éste el verdadero autor de teatral Leopold Jessner y el de-
la carta y se marcha apesadum- corador Paul Leni llevan a la
brada. Más tarde, la muchacha pantalla Die Hintertreppe, basa-
recapacita y se conmueve por el da en un relato de Carl Mayer
«esto del cartero. Volviendo a anterior a 1921.
casa de éste, le besa. El pobre Pese a la data preinaugural
tullido se siente el hombre más del substrato literario, en esta
feliz del mundo, ante la respues- película se dan cita todas las
ta de su enamorada, y prepara la características que definen al
cena para ambos. kammerspielfilm. Así, un peque-
Mientras el cartero sirve el ño número de personajes -en
vino, la muchacha ve la sombra este caso tres-, dispuestos en un
de su amante por la ventana, y ambiente cotidiano nos desve-
acude a su encuentro. Este se lan, mediante un ejercicio in-
disculpa ante la joven por su trospectivo, la inexorable trage-
marcha inesperada, pero insiste dia que se avecina, y una estruc-
en haberla escrito. La muchacha tura narrativa fundamentalmente
llena de dudas, acaba por perdo- visual posibilita la escasez de
narle. Intuyendo la tragedia, la intertítulos. Además, el film de
joven vuelve a la casa del cartero Jessner pone de manifiesto la
y encuentra la puerta cerrada. existencia de un influjo expre-
Con ayuda de los hombres del sionista, como evidencian tanto
barrio logra derribar la puerta y el carácter tendente a la abstrac-
una horrible escena aparece ante ción de los decorados, como la
sus ojos: su amante, que había convulsiva interpretación que
ido a pedir explicaciones al car- del cartero realiza Fritz Kortner.
tero acerca de la desaparición de En contraste a esta actuación,
sus cartas, yace muerto, mientras destaca la contención puesta en
el tullido empuña en su mano el escena por la superestrella de la
hacha homicida. El revuelo que pantalla alemana Henny Porten,
ocasiona la noticia hace que la en su papel de atribulada sir-
criada sea despedida de la pen- vienta.
Aunque sea mínima, no se La película se estrena el 11 de
debe pasar por alto la explora- diciembre de 1921 en Berlín, obte-
ción que de los nuevos concep- niendo una refrendo popular bas-
tos r e a l i s t a s efectúa el film, tante moderado. Parte del público
cuando compara la lujosa facha- se incomoda ante tanta sordidez y
da del edificio principal con el un final tan desgraciado. Afor-
portal que da acceso a la escalera tunadamente, la audaz propuesta
de servicio y la calle -subraya- no va a caer en saco roto, siendo
mos el término, que ha de dar recogida por nuevos cineastas, y
título a todo un género cinemato- desarrollada por éstos en impor-
gráfico-, en que ésta se ubica. tantes producciones futuras.

Tol'able David
D: Henry King. G: Edmund de é s t e . M i e n t r a s t o n t e a con
Goulding, Henry King, basado en un Esther Hatburn, la nieta de un
relato de Joseph Hergesheimer. F: vecino, David sueña en emular a
Henry Cronjager. Mon: Duncan su hermano y convertirse algún
Mansfield. P: Henry King para
día en c o n d u c t o r del c o c h e -
Inspiration Pictures. Dis: Associated
correo.
Firts National Pictures. Dur: 118
min. E: 28 de diciembre de 1921. La llegada al pueblo de los
País: EEUU. tres primos de Esther, cambia
I: Richard Barthelmess (David radicalmente la vida en la comu-
Kinemon), Gladys Hulette (Esther nidad. Los tres Hatburn son unos
Hatburn), Walter P. Lewis (Iscah c r i m i n a l e s sin e s c r ú p u l o s , a
Hatburn), Ernest Torrence (Luke quienes persigue la justicia en
Hatburn), Ralph Yearsley (Herma- otro estado, y que fijan su resi-
no de Luke), Forrest Robinson dencia en casa de Esther. Desde
(Neighbor Hatburn, el abuelo),
el primer momento, la muchacha
Edmund Gurney (Hunter Kinemon,
padre de David), Marion Abbott (la se siente a t e r r o r i z a d a ante el
madre de David) Laurence Eddinger comportamiento del trío de ma-
(senador Gault), Walter Richmond leantes.
(Alian, hermano de David). El n a c i m i e n t o del hijo de
Alian y Rose llena de alegría la
Greensteam es un tranquilo casa de los Kinemon. La felici-
valle del oeste de Virginia donde dad va a durar poco ya que un
se e n c u e n t r a la granja de los día, por pura diversión, los sal-
Kinemon. En ella viven el joven vajes Hatburn matan al perro de
David Kinemon, sus padres, su los Kinemon, y cuando intervie-
hermano Alian y Rose, la esposa ne Alian, pidiéndoles una expli-
cación le golpean con una pie- rarse de Griffith en 1920, com-
dra en la espalda dejándole para- pra al director los derechos para
líico En un intento de vengar a cedérselos a la Inspiration Pic-
Alian, su padre toma su rifle, tures, una compañía de reciente
ero en ese momento sufre un creación.
infarto y muere. David atiende a La realización de Tol'able
las súplicas de su madre para David es encomendada a Henry
que no se enfrente a los Hatburn, King, un antiguo colaborador de
aunque luego se va dando cuenta Tomas H. Ince. Edmund Goul-
que la comunidad le considera ding es encargado de escribir el
un cobarde. guión, en el que el propio King
Sin ingresos fijos, los Kineton colabora, plasmando en la histo-
se ven obligados a dejar su gran- ria sus propias vivencias. A
ja y se acomodan en un modesto pesar del interés de la productora
apartamento en la ciudad. David de rodar los exteriores en Pen-
consigue un empleo en unos silvania, el realizador insiste en
almacenes, y un día en el que el respetar la idea del relato origi-
conductor del coche-correo se nal y hacerlo en Virginia, a po-
emborracha, el muchacho es cos kilómetros de su lugar de
encargado de realizar la tarea. Al nacimiento. Con todo ello, la
llegar a casa de los hermanos identificación de King con la
Hatburn, los forajidos le dispa- historia es absoluta, y la fuerte
ran, hiriéndole en un brazo. convicción que desarrolla en su
David no se deja amedrentar y realización redunda en la gran
armado con un revólver, se des- autenticidad del film; hasta tal
hace de dos de los hermanos, punto, que Hergesheimer felicita
mientras que, en pelea cuerpo a al director, asegurándole que ha
cuerpo con Luke, resiste a base puesto en el relato todo lo que él
de amor propio, hasta que final- había dejado fuera.
mente consigue acabar con él.
David regresa a la ciudad con el La gran interpretación de
correo, lo que le gana el respeto Barthelmess -que es junto a la
de toda la comunidad. que efectuara en Lirios rotos
(Broken Blossoms, 1919) la
La película se basa en un re- mejor de toda su carrera- y la
lato de tonalidades bíblicas, es- bella fotografía de Henry Cron-
crito por Joseph Hergesheimer, jager contribuyen a dar forma a
cuyos derechos habían sido esta exaltación de la vida de una
adquiridos por David W. Gri- pequeña comunidad de la Amé-
ffith. El genial realizador pensa- rica preindustrial. Un ejercicio
ba llevarla a la pantalla con de fe en la gente sencilla, sus
Richard Barthelmess como pro- costumbres y valores, lleno de
tagonista, pero el actor, al sepa- intimismo y poesía.
El film obtiene un enorme siado buena». Su resonancia le
éxito popular, y la crítica la en- va a hacer traspasar todas las
salza comparándola con el cine fronteras, hasta el punto de con-
de Griffith. El propio Griffith se vertirse en uno de los films de
deshace en elogios hacia la pelí- referencia para los nuevos valo-
cula, calificándola como «dema- res del naciente cine soviético.
1922
Orphans of the Storm
Las dos huerfanitas

D: David Wark Griffith. G: David Años más tarde, las mucha-


Wark Griffith, según la obra Les chas ya adultas se dirigen a París
deux orpltelines de Adolphe Phi- buscando curar la ceguera de
lippe d'Ennery y Eugène Cormon. Louise. Por el camino coinciden
F: Hendrik Sartov, Paul Alien, Billy con el marqués de Praille. Al ver
Bitzer. Mon: James Smith, Rose
a Henriette, la lascivia del mar-
Smith. D.A.: Edward Scholl,
Charles M. Kirk. D.T.: Frank qués se despierta, y al llegar a la
Wortman. Ay. D: Herbert Sutch. M: ciudad rapta a la muchacha. A su
Louis Ferdinand Gottschalk, Wi- vez Louise, cae en manos de la
lliam F. Peters. P: David Wark señora Frochard, una picara sin
Griffith Inc. Dis: United Artists escrúpulos que la utiliza para la
Corporation. Dur: 172 min. E: 3 de mendicidad.
enero de 1922. País: EEUU. Henriette es rescatada por el
I: Lillian Gish (Henriette Giraud), caballero De Vaudrey, sobrino
Dorothy Gish (Louise Giraud), Josef
Schildkraut (Caballero de Vaudrey), de la ahora condesa de Linières,
Creighton Hale (Picard), Monte auténtica madre de Louise. Am-
Blue (Danton), Sidney Herbert bos se enamoran, y por ese moti-
(Robespierre), Lucille la Verne vo el caballero De Vaudrey re-
(Madre Frochard), Sheldon Lewis chaza una boda arreglada con
(Jacques Frochard), Frank Losee una noble. Tal decisión provoca
(Conde de Linières), Katherine que sea exiliado y Henriette en-
Emmett (Condesa de Linières). carcelada.
Liberados tras el estallido de
La noble familia De Vaudrey la Revolución, vuelven a reunir-
no acepta el matrimonio de su se, pero son de nuevo detenidos
hija con un plebeyo. Este es ase- por el régimen de terror implan-
sinado, y su bebé, Louise, depo- tado por Robespierre. En el Tri-
sitado a las puertas de una inclu- bunal que les condena a la gui-
sa. Al mismo tiempo, Jean Gi- llotina, Henriette se reencuentra
raud, sacudido por la pobreza, se con Louise. A punto de ser eje-
dispone a abandonar a su hijita cutados, son salvados en el últi-
Henriette cuando, viendo medio mo momento por Danton. Loui-
helado al otro bebé, vuelve a ca- se, que ha recuperado la vista, y
sa con ambos. ya al lado de su madre, da la
aprobación a la boda entre ciega, sale al balcón y la llama,
Henriette y De Vaudrey. pero el encuentro se torna impo-
sible por las circunstancias. La
El enorme entusiasmo levan- escena posee tal intensidad, que
tado en América por Ernst Lu- muchos espectadores de la época
bitsch con Madame Dubarry, y creyeron haber oído cantar a la
la necesidad de Griffith de rei- muchacha.
vindicarse como maestro de la La segunda parte nos adentra
epopeya, llevan a éste a adquirir en la Revolución Francesa.
los derechos de The Two Or- Aquí, la toma de la Bastilla por
phans. Se trata de una obra pasa- el populacho y la carga de Dan-
da de moda con la que Kate ton para evitar el aguillotina-
Claxton ha recorrido el país miento de Henriette constituyen
durante años, y enmarcada tam- sus mejores escenas, que avalan
bién en la Francia revoluciona- la maestría del realizador en la
ria. Impregnado de la misma dirección de masas.
extravagancia de la que hiciera Conjugando a la perfección
gala en Intolerance, Griffith con- elementos intimistas y epopéyi-
vierte los estudios de Mama- cos, Griffith no puede evitar aña-
roneck en el París de finales de dir su toque doctrinal, con el que
siglo XVIII, construyendo deco- nos previene de los fanáticos que,
rados en una extensión de 14 bajo la apariencia de líderes, pre-
acres, lo que dispara los costes dican doctrinas bolcheviques.
de la producción. La crítica se divide ante la
El film está dividido en dos proyección del film. Mientras
partes. En la primera, que mues- algunos, henchidos de patriótico
tra la llegada de las jóvenes a sentimiento la consideran como
París, su separación y tribulacio- baluarte del triunfo del cine ame-
nes, Griffith llena la pantalla de ricano sobre el alemán (en alu-
incidencias; de ese modo, raptos, sión al film de Lubitsch), otros
orgías, atropellos y fugas perfec- no ven en ella sino un apergami-
tamente recreadas, consiguen nado fiasco. La película, aunque
apartar de la película cualquier obtiene un relativo éxito de
fantasma acerca de su origen tea- público, no consigue recuperar
tral. El punto culminante lo su abultado costo. La suerte ha
constituye la escena en la que vuelto de nuevo la espalda a
Henriette y la condesa, madre de Griffith; ya que, además, éste se
Louise, comprenden que son ve obligado a costear los dere-
hermana y madre de la misma chos de distribución del film en
persona. En ese momento, Hen- el extranjero, luego de perder un
riette oye cantar a su hermana pleito con la Fox.
Foolish Wives
Esposas frivolas

D: Erich von Stroheim. G: Erich I: Erich von Stroheim (Conde


von Stroheim. F: Ben Reynolds, Wladislaw Sergius Karamzin),
William H. Daniels. Mon: Arthur Maude George (Princesa Olga
Ripley. D.A.: Richard Day, E. E. Petchnikoff), Mae Busch (Princesa
Sheeley. D.T.: William Meyers, Vera Petchnikoff), Rudolph Chris-
James Sullivan, George Williams. tian y Robert Edeson (Andrew J.
Ves: Western Costuming, Erich von Hughes), Miss Dupont (Helen, su
Stroheim. Iluminación: Harry J. esposa), Dale Fuller (Maruschka, la
Brown. Escultura: Don Harvis. Ay. criada), Al Edmundson (Pavel
D: Eddy Sowder, Louis Germon- Pavlich, el mayordomo), Caesare
prez, Jack R. Proctor. Ay. Mon: Gravina (Caesare Ventucci), Mal-
Eddy A. Sowders, Bob Roberts, vine Polo (Marietta Ventucci, hija de
Daniel Mandell. M: Sigmund Caesare), Louis K. Webb (Dr. Judd).
Romberg. R: Marian Aisnee, Erich
von Stroheim. P: Carl Laemmle-
Universal Pictures. Dur: 210 min. En Villa Amorosa, cerca de
E: 11 de enero de 1922. País: Montecarlo viven tres estafado-
EEUU. res que se hacen pasar por aristó-
cratas rusos. El conde Sergio abandonar Montecarlo. Como la
Karamzin y sus primas Olga y noche aún es joven, Sergio acu-
Vera, hacen circular en el casino de a casa de Ventucci dispuesto
el dinero falso con que les pro- a divertirse con la hija de éste.
vee Cesare Ventucci, un jugador Creyéndole un intruso, Cesare le
que en un día infortunado lo per- dispara y le mata, tirando luego
dió todo. su cadáver a una alcantarilla.
Al enterarse de la llegada a Olga y Vera son detenidas por la
Monaco de Andrew Hughes, policía cuando pretenden aban-
conocido millonario americano, donar la villa.
y de su esposa Helen, el grupo se Hughes regresa al hotel y allí
apresura a hacer sus planes, basa- conforta a su mujer.
dos en el éxito de Karamzin con En el estreno se exhibe una
las mujeres. El conde se ofrece a secuencia final, luego suprimida,
enseñar la ciudad a Helen, que se en la que Helen da a luz un hijo
muestra impresionada por sus prematuro de su marido, a quien
atenciones. Durante uno de sus había ocultado su embarazo
paseos, estalla una fuerte tormen- para no perderse su viaje a
ta que obliga a ambos a buscar Europa.
refugio en una cabaña; sólo la
llegada de un monje impide al Después de estrenar La gan-
conde culminar sus propósitos. zúa del diablo (Devil's Pass Key
En una noche afortunada, Helen 1920), Erich von Stroheim obli-
gana mucho dinero en la ruleta. ga a la Universal a revisar su
Horas después, Sergio cita a contrato y al mismo tiempo
Helen en la villa, donde tiene acepta la idea de Carl Laemmle
lugar una fiesta; en ella, el conde de hacer de Montecarlo el marco
le pide a Helen 900 francos, ale- de su próxima película.
gando una deuda de honor, que la En respuesta al éxito que
mujer le entrega. varias superproducciones rivales
Maruschka, la criada del con- están obteniendo en su distribu-
de, que espera en vano sus pro- ción, la Universal da vía libre a
mesas de matrimonio, enloquece Stroheim, quien en un alarde de
de celos ante la presencia de gigantismo, sólo superado por la
Helen en la villa, prendiendo Babilonia aparecida en Intole-
fuego a la residencia. Helen y rance de Griffith, reconstruye en
Sergio son rescatados por los estudio con gran minuciosidad
bomberos, mientras que la criada toda la plaza del casino de Mon-
se suicida arrojándose al mar. tecarlo.
Hughes es informado de que su El rodaje se va a convertir en
mujer le es infiel, y furioso gol- un cúmulo de desastres: gran
pea al conde, conminándole a parte del decorado es destrozado
por violentas tormentas y ha de que se muestra no es tal, sino el
ser reconstruido; Stroheim es que el director observa: un uni-
arrestado por agentes federales verso personal teñido de negrura
acusado de fabricar dinero fran- e ironía. Esto es precisamente lo
cés para la película; Rudolph que hace de Foolish Wives una
Christians, que interpreta el pa- obra maestra.
pel de embajador americano, En el estreno el 11 de Enero
muere repentinamente y ha de de 1922 en el Central Theatre de
ser precipitadamente reemplaza- Nueva York, el film está recorta-
do por Robert Edeson, un doble do hasta doscientos diez minu-
que se le parece vagamente, lo tos, por lo que Stroheim acusa a
que obliga al director a filmarlo la productora de mostrar sólo «el
de espaldas o entre sombras; el esqueleto de su hijo muerto». La
presupuesto final se va incre- película logra recaudar sólo
mentando progresivamente, lo 870.000 dólares, un fracaso
que ocasiona numerosos enfren- teniendo en cuenta su elevado
tamientos entre Stroheim y Thal- costo.
berg, superando finalmente el La crítica está dividida; mien-
millón de dólares. tras para algunos, el alumno
Con grandiosidad formal y - S t r o h e i m - ha alcanzado al
minuciosidad extrema, Stroheim maestro -Griffith-; para otros,
busca un realismo que sólo en- los más, el joven director es ya
cuentra en la estética. El mundo un enemigo declarado.

Nosferatu, Eine Symphonie des Grauens


Nosferatu, el vampiro

D: Friedrich Wilhelm Murnau. G: inmobiliario), Georg Heinrich


Henrik Galeen, basado en la novela Schnell (Harding, el armador), Ruth
Drácula de Bram Stoker. F: Fritz Landshoff (Ruth, su hermana), Max
Arno Wagner, Günter Krampf. Nemetz (Capitán del Empusa), John
D.A.: Albin Grau. Ves: Albin Grau. Gottowt (Profesor Bulwer, un para-
M: Hans Erdmann. P: Albin Grau, celsista), Gustav Botz (médico de la
Enrico Dieckmann para Prana-Film ciudad), Wolfgan Heinz (primer ofi-
Gmbh, Berlín. Dur: 106 min. E: 4 cial).
de marzo de 1922. País: Alemania.
I: Max Schreck (Conde Orlok,
1838. En la ciudad de Wisborg
Nosferatu), Gustav von Wange-
nheim (Jonathan Hutter), Greta viven felices el joven Hutter y su
Schroeder (Ellen, su esposa), Ale- mujer Ellen, hasta que el oscuro
xander Granach (Knock, agente agente inmobiliario Knock decide
enviar a Hutter a Transilvania
para cerrar un negocio con el
conde Orlok. Se trata de la venta
de una finca en Wisborg que
linda con la casa de Hutter.
Durante el largo camino, Hu-
tter pernocta en una posada,
donde ojea un viejo tratado sobre
vampiros que encuentra en su
habitación. Una vez en el casti-
llo, es recibido por el siniestro
conde, que se excita cuando el
joven se corta un dedo. Al día
siguiente, Hutter amanece con
dos pequeñas marcas en el cue-
llo, que él interpreta como pica-
duras de mosquito. Una vez fir-
mado el contrato, descubre que
el conde es, en realidad, un vam-
piro. Al verle partir hacia su gos en la ciudad. Ellen lee que
nuevo hogar, Hutter teme por sólo el sacrificio de una mujer
Ellen. El joven, muy debilitado sin pecado, que haga olvidar al
por las mordeduras del vampiro, vampiro el primer canto del ga-
precisa el internamiento en un llo, puede librarles de su azote.
hospital. Al mismo tiempo, Ellen La joven no ve otra salida: abre
contrae una misteriosa enferme- la ventana de su cuarto y propi-
dad y también Knock, bajo influ- cia la llegada del vampiro, que
jo del conde, enloquece. cae fulminado con los primeros
El velero Empusa parte del rayos del sol.
puerto de Barna. En él viaja el Hutter llega a tiempo de ver
conde, acompañado de varios cómo Ellen muere en sus brazos.
ataúdes llenos de tierra y ratas. Desde aquel momento cesa la
Durante la travesía se declara la Gran Muerte en toda la ciudad.
peste a bordo y uno tras otro van
pereciendo todos los miembros Nosferatu, Eine Symphonie
de la tripulación, siendo el conde des Grauens nace como conse-
el único que arriba al puerto de cuencia del fuerte impacto que
Wisborg. Amparado por la oscu- causan en Albin Grau tanto la
ridad de la noche, desembarca y novela Drácula de Bram Stoker
se dirige a su nueva mansión. como la película Der Golem de
Poco después, llega Hutter ya Paul Wegener. Grau consigue
restablecido. La peste hace estra- implicar en el proyecto al guio-
nista del citado film, Henrik además, bajo una envoltura exce-
Galeen, y contrata a Friedrich lente. El realizador mezcla reali-
W. Murnau, un director poco dad y fantasía, combinando cua-
relevante que se encuentra finali- dros de gran belleza plástica
zando el rodaje de El castillo basados en la pintura romántica,
Vogeloed (Schloss Vogelöd con decorados reales, como el
1921). viejo almacén de Barna, obte-
Desde un aseptismo moral niendo un climax inquietante y
absoluto, Murnau construye un mágico, que convierte a la pelí-
poema diabólico, a la vez ro- cula en una sinfonía perversa.
mántico y expresionista, en don- Su estreno el 4 de marzo de
de el poder maléfico lucha por la 1922 en el Primust-Palasl de
supervivencia y la relación del Berlín es recibido con entusias-
Nosferatu con las fuerzas de la mo por crítica y público. Poco
vida es elevada a un plano meta- después, sin embargo, la viuda
físico. Mucho más espeluznante de Bram Stoker denuncia el
resulta la sospecha de que, en el impago de los derechos de autor.
trasfondo psicológico de la La sentencia obliga a suspender
monstruosa criatura, se esconde la proyección de la película y a
un esfuerzo introspectivo del rea- destruir todas las copias y el
lizador a la propia esencia del ser negativo. Afortunadamente, la
humano. Tal estremecedor ejerci- resolución judicial no fue cum-
cio, para el cual Murnau rehuye plida en su totalidad, lo que per-
en todo momento añadir elemen- mitió la conservación de uno de
tos desagradables o propiciadores los films esenciales del séptimo
del susto fácil, se nos presenta, arte.

Pay Day
Día de paga

D: Charles Chaplin. G: Charles capataz), Sydney Chaplin (colega de


Chaplin. F: Roland H. Totheroh. Charlie / dueño de la salchichería),
D.A.: Charles D. Hall. Ay. D: Albert Austin (obrero), John Rand
Charles Reisner. P: Charles Chaplin (obrero), Loyal Underwood (obre-
para Charles Chaplin Film Cor- ro), Henry Bergman (compañero de
poration. Dis: First National Pic- juerga de Charlot), Alian García
tures, Inc. Dur: 610 metros. E: 2 de (otro compañero).
abril de 1922. País: EEUU.
I: Charles Chaplin (obrero), Phyllis C h a r l o t es un peón de la
Alien (su mujer), Mack Swain construcción que llega tarde al
(capataz), Edna Purviance (hija del trabajo e intenta, con una flor,
apaciguar al enojado capataz. de agua, y al ser sorprendido por
Iniciando su tarea, Charlot exca- su mujer, simula estar aseándo-
va una zanja, pero lo hace tan se, a pesar de llevar la ropa pues-
lentamente que el capataz le tras- ta. Bajo la atenta mirada de su
lada a la sección de albañilería. recelosa señora, Charlot vuelve a
Allí, sin embargo, trabaja tan su trabajo.
rápido, que el resto de compañe-
ros no pueden seguir su ritmo. Sintiéndose cansado tras con-
La hija del capataz está en la cluir la realización de Vaca-
obra, y Charlot flirtea con ella. ciones (The Idle Class 1921),
Al término de la jornada, los Charles Chaplin decide tomarse
obreros aguardan su turno ante la un descanso y se anima a em-
taquilla, ya que hoy es día de prender un viaje a Europa. Las
paga. Charlot discute con el experiencias del viaje son referi-
capataz convencido de que le das por el cómico en el libro My
han pagado de menos, pero lo Trip Abroad, que se publica
único que consigue es recibir un poco después. De regreso a su
puñetazo. Al llegar a su casa, país, Chaplin va a rodar para la
Charlot intenta escamotear la First National el film Pay Day,
paga a su esposa, pero sólo logra ya que a pesar de contar con una
quedarse con una pequeña parte compañía propia, la United
del dinero, que va a gastar rápi- Artists -la empresa que fundara
damente en la taberna con los en 1919 junto a sus colegas
amigos. Todos ebrios, entonan Douglas Fairbanks, Mary Pick-
canciones en una callejuela y ford y David W. Griffith-, a
desde una ventana una mujer les Chaplin le quedan por rodar
arroja agua... y luego la jarra. todavía dos películas más, hasta
Comienza a llover y el grupo se acabar el contrato con su actual
dispersa. A duras penas Charlot productora.
consigue coger un tranvía, pero La película nos muestra la
es empujado por los pasajeros y vida de un obrero de la construc-
sale despedido. ción durante 24 horas. Para su
Al llegar a casa, de madruga- exposición, Chaplin no sólo va a
da, comprueba que los gatos se utilizar enormes dosis de humor,
han comido su cena y cuando se sino también una fuerte carga de
dispone a meterse en la cama, ironía y amargura. Observemos
suena el despertador y debe su enfoque: el vagabundo Char-
hacer ver a su enojada esposa lot, ha encontrado trabajo como
que acaba de despertarse. En un peón. Felizmente casado con una
desesperado intento de dormir, malhumorada mujer, Charlot
Charlot se introduce en la bañe- busca refugio en la taberna y los
ra, sin reparar en que está llena amigotes, con los que consigue
olvidar la monotonía que supone sus incondicionales, Chaplin no
su vida. La alegría artificial pro- se olvida de endulzar este men-
vocada por el alcohol, y su pos- saje tan poco halagüeño, y nos
terior resaca, dan paso al co- demuestra además, con el des-
mienzo de una nueva jornada la- pliegue de los espléndidos y
boral, al no fructificar los inten- abundantes gags que pueblan la
tos de Charlot por descansar. cinta, que mantiene su genio
Frente a la vida errante del vaga- humorístico intacto.
bundo, mostrado por Chaplin en La película se estrena el 2 de
su obra previa, el mundo de abril de 1922 y el público res-
Charlot se ha reducido aquí con- ponde ante ella con entusiasmo.
siderablemente. Consiste única- La crítica de la revista Photoplay
mente en el proceso cíclico que recoge el significativo hecho de
constituye su itinerario: trabajo- que el film hace reír a los aco-
casa-taberna-casa-trabajo. No modadores ¡incluso una semana
obstante, incapaz de defraudar a después de su estreno!

Doktor Mabuse
(Der Spieler / Inferno des Verbrechens)
El doctor Mabuse
(El jugador / Infierno de crímenes)

D: Fritz Lang. G: Thea Von


Harbou, Fritz Lang, según la novela
de Norbert Jacques. F: Carl Hoff-
mann, Erich Nittzchmann. D.A.:
Carl Stahl-Urach, Otto Hunte, Erich
Kettelhut, Karl Vollbrecht. Ves:
Vally Reinecke. M: Konrad Elfers.
P: Erich Pommer para Ullstein-Uco-
Film-Universum Film A.G. (Ufa).
Dis: Decla-Bioscop-Ufa. Dur: 130 y
115 min. E: 15 de abril de 1922.
País: Alemania.
I: Rudolf Klein-Rogge (Dr.
Mabuse), Alfred Abel (Conde Told),
Aud Egede Nissen (Cara Carozza, la
bailarina), Gertrud Welcker (Con-
desa Ducy Told), Bernhard Goetzke
(Procurador von Wenck), Robert
Foster-Larrinaga (Spoerri, el secre-
tario), Paul Richter (Edgar Hull), nalista, que no es otro que el Dr.
Georg John (Pesch), Hans Adalbert Mabuse. Este, que tiene cautiva a
Schlettow (Georg, el chófer), Grete Ducy en su casa, incomunica al
Berger (Fine, sirviente de Mabuse). conde como parte del tratamiento
y luego le induce al suicidio,
1ª Parte: El jugador. Retrato haciéndole creer que su esposa
de una época. Gracias al robo de piensa internarle. Cara se suicida
un importante documento co- en su celda con un frasco de
mercial y a su maestría en el arte veneno que le proporciona uno
del disfraz, el doctor Mabuse de los hombres de Mabuse.
consigue hacerse con una fortu- Von Wenck asiste a un espec-
na en la bolsa. Valiéndose de sus táculo de un especialista en su-
poderes hipnóticos, el doctor gestión de masas, que resulta ser
logra, bajo otra personalidad, Mabuse disfrazado. El fiscal hip-
vencer a sus rivales en el poker. notizado, es salvado en el último
El joven Edgard Hull, una de sus momento por sus compañeros y
víctimas, sospecha de su mala entonces Von Wenck reconoce a
suerte y se ofrece a ayudar al fis- Mabuse como la mente criminal
cal Von Wenck en sus investiga- que está detrás de todo. Efectivos
ciones. Mabuse obliga a su de la policía y el ejército logran
amante, la artista Cara Carozza, entrar en el domicilio del doctor
a que seduzca a Hull. y rescatan a Ducy, pero Mabuse
Durante la inauguración del logra huir. En un taller de mone-
casino clandestino tiene lugar deros falsos es encontrado y
una redada policial. En el des- detenido el doctor, que ha enlo-
concierto, Hull es asesinado si- quecido acosado por los fantas-
guiendo las órdenes de Mabuse, mas de sus víctimas.
pero Cara es detenida. Mabuse,
asistente a una fiesta en la man- La adaptación realizada por
sión de los condes Told, hipnoti- Fritz Lang y su esposa Thea von
za a su anfitrión al que obliga a Harbou sobre un serial de Nor-
hacer trampas y, mientras, se- bert Jacques, publicado por en-
cuestra a su esposa Ducy. tregas en el Berliner Illustrieten
2ª Parte. Infierno de crímenes. Zeitung, le sirve al director vie-
Hombres de una época. El conde nés para mostrar en la pantalla
Told refiere al inspector Von un apasionante relato de intriga y
Wenck el aturdimiento que ha aventuras, en cuyo trasfondo
sufrido durante la última velada, puede adivinarse una pintura
que le ha llevado a hacer trampas realista de la corrupta sociedad
y piensa por ello que Ducy le ha alemana de la postguerra.
abandonado. El conde decide Con Dr. Mabuse, Lang da vida
ponerse en manos de un psicoa- a uno de los malvados más ca-
rismáticos de la historia del cine. ca y trepidante, Inferno des
El genio criminal, cuya per- Verbrechens se presenta más psi-
sonalidad es cuidadosamente cológica, y en ella, además, de la
esbozada por el director a través del doctor, se desarrollan perso-
de su desdoblamiento en otras najes tan sugestivos como Cara
muchas, aparece como una mente Carozza o el conde Told, homo-
esquizoide y criminal, que se sexual latente según Lotte Eisner.
aproxima al mal desde su prisma La primera parte de la pelícu-
más romántico. Para él, el amor y la se estrena el 15 de abril de
la felicidad no existen, y en su 1922 en el UFA Palast am Zoo
lugar sólo ve deseo y ansia de de Berlín, un mes antes que su
poder. Desde ese peculiar objeti- continuación. Ambas obtienen
vo, su postura aparece perfecta- un éxito de tal envergadura, que
mente coherente y su comporta- convierten a Lang en una estrella
miento no sería tanto demoníaco en Alemania, y en EEUU le vale
como ilustrativo de algún capítulo el ser considerado como el máxi-
de un tratado de psicopatología. mo representante del cine ale-
En su aspecto plástico, la pelí- mán. Con el tiempo, Lang rodará
cula combina con acierto la esté- dos secuelas: El testamento del
tica expresionista en el manejo de Dr. Mabuse (Das Testament des
la luz y las sombras, con las for- Dr. Mabuse, 1933) y Los críme-
mas futuristas de algunos decora- nes del Dr. Mabuse (Die Tau-
dos, o las más realistas de otros. send Augen des Dr. Mabuse,
La obra se compone de dos 1960), con la que precisamente
partes bien diferenciadas. Si Dr. pondrá punto final a su dilatada
Mabuse der Spieler es más gráfi- y espléndida filmografía.

Kino-Pravda
Cine-Verdad

D: Dziga Vertov. G: Dziga Vertov Dur: 23 números. E: 21 de mayo de


(Documental). F: Milkhail Kaufman, 1922. País: U.R.S.S.
Eduard Tissé, Ivan Beliakov,
Alexander Lemberg, Pyotr Novitzky, Noticiario cinematográfico
Gregori Guiber, Alexander Levitsky,
aparecido desde 1922 hasta
Ilia Kopalin, Pyotr Zotov, Boris
Frantsisson, Bystrov. Mon: Dziga 1925. Consta de 23 números,
Vertov. Ay. D: Ilia Kopalin. Ay. que -salvo que se especifique
Mon: Yelizaveta Svilova. R: Dziga otra cosa-, aparecen bajo el títu-
Vertov, Ivan Beliakov, Alexander lo genérico de Kino-Pravda.
Rodchenko. P: Goskino (Moscú). Entre ellos destacan:
Nº1: El proletariado, al son Plaza Roja. Entierro de las vícti-
de la Internacional, exige cam- mas de la contrarrevolución.
bios importantes y la recupera- Nº 14: Dos mundos opuestos.
ción de los bienes de la Iglesia. La Rusia soviética frente al
Comida de unos niños víctimas mundo capitalista y la emigra-
del hambre. ción blanca.
Nº 6: La nueva Rusia se pone Nº 15: Primera Exposición
a trabajar. Reconstrucción de un
Pansoviética.
teatro, trazado de una vía férrea,
alisamiento de la tierra para la Nº 16: Vessennyaya Pravda
puesta a punto del aeropuerto (La verdad de la primavera).
Khodinka. Actualidad lírica en paisajes.
Nº 9: Congreso en Moscú. N° 17: Muestra la «circula-
Carreras en el hipódromo de ción sanguínea» que suscita la
Moscú. Accidente de tráfico. idea de la Exposición Agrícola
N° 13: Vtchera, Segodnia, de Rusia.
Zavtra (Ayer, hoy y mañana). N° 18: Partiendo de la Torre
Cine-poema realizado para el Eiffel de París, la cámara atra-
cumpleaños de Lenin. Parada de viesa Moscú y se para en la leja-
octubre en Moscú. Lenin en la na fábrica de Nadejdinsk.
Nº 19: Tchernoie More- serie de manifiestos teóricos ra-
Ledovity Okean-Moskkva (Mar dicales desde donde desautorizan
Negro- Océano Ártico Moscú). a todos los films teatralizados sin
Análisis del papel de la mujer en excepción.
el país de los soviets. Viendo en Kino-Pravda una
N° 20: Pionierskaia Kino- muralla protectora para los tra-
pravda (Cine-verdad de los pio- bajadores contra la negativa
influencia de los dramas cinema-
neros).
tográficos, Vertov se desmarca
Nº 21: Lenjnskaia Kino-
de los otros noticiarios que desa-
pravda (Cine-verdad leninista).
rrollan la vida de acuerdo a un
Cine-poema sobre Lenin: Lenin guión. Frente a ellos, refiere el
herido. Enfermedad y muerte. realizador, Kino-Pravda, prime-
Lenin vive entre el pueblo, a ro, observa y registra la vida tal
pesar de su muerte. como es y, sólo más tarde, extrae
Nº 22: V Serdtse Krestianina sus propias conclusiones.
Lenin J IV (Lenin vive en el Kino-Pravda es una revista
corazón del campesino). cinematográfica periódica, un
Nº 23: Radio Kinopravda boletín de propaganda, cuyo pri-
(Radio cine-verdad). Noticiario mer título se estrena el 5 de junio
experimental alrededor de la de 1922 y del que van a ver la luz
radio. 23 números, antes de su desapari-
ción en 1925. Acometiendo los
Encendido admirador de las primeros números con prudencia
corrientes futuristas y bajo el formal, Vertov va paulatinamente
seudónimo de Dziga Vertov, el rompiendo los viejos moldes de
joven Denis Kaufman se convier- las crónicas filmadas al uso, a la
te en redactor-jefe del primer vez que radicalizando su discur-
noticiario de actualidades soviéti- so, hasta que la aparición de los
co, el Kinonedelia (Cine-semana, n° 13 y 14, desatan pasiones
39 números), y serán fragmentos encontradas. La ausencia de tex-
de ese material los que compon- tos de ligazón entre temas dife-
gan el film El aniversario de la rentes provocan numerosas críti-
Revolución (Godovshchina revo- cas desfavorables, incluso las de
lutsii, 1919). En 1922, junto a su colaboradores del realizador. Sin
hermano Mikhail y su esposa embargo, la excelente respuesta
Yelizaveta Svilova, Vertov for- de la clase popular, a quien va
ma el «Consejo de los tres», polí- dirigido, otorga al noticiario su
ticamente apoyado en las tesis continuidad y posibilita a Vertov
del programa comunista. Para una vía de experimentación cine-
poco después, ya con el sobre- matográfica, cuya influencia futu-
nombre de kinoks, realizar una ra va a ser enorme.
Nanook of the North
Nanuk, el esquimal

D: Robert J. Flaherty. G: Robert J.


Flaherty (documental). F: Robert J.
Flaherty. Mon: Robert J. Flaherty,
Charles Gelb. Ay. D: Thierry
Mallet. M: Rudolf Schramm (So-
norizada en 1947). R: Robert J.
Flaherty, Carl Stearns Clancy. P:
Robert J. Flaherty para Révillon
Frères. Dur: 77 min. E: 11 de junio
de 1922. País: EEUU.
I: Allakarialuk (Nanuk), Nyla (espo-
sa de Nanuk), Cunayou (otra mujer
de Nanuk), Allegoo (hijo de Nanuk).
los habitantes de Port Harrison.

En el estrecho de Hopewell,
al norte de Ungara (Canadá),
está situado el terreno de caza
recorrido por el esquimal Nanuk,
una extensión casi tan grande
como Inglaterra en la que viven
menos de 300 habitantes. Una banquisa errante pone al
En un kayak, embarcación grupo en peligro, pero la habili-
construida con pellejos de morsa dad de Nanuk, que le permite
y pieles de foca, Nanuk viaja con encontrar un buen lugar para la
su familia, sus mujeres Nyla y pesca del salmón, les salva de
Cunayou, su hijo Allegoo, el morir de hambre. Al retirarse los
bebé y su perro Comock. Juntos hielos, los esquimales avistan a
llegan a la factoría, «el gran un grupo de morsas y se lanzan
igloo del hombre blanco», en en su persecución. Tras arponear
donde Nanuk intercambia sus a un ejemplar logran dominarlo
pieles de focas, zorros, morsas y en la orilla.
osos por cuchillos, caramelos de Llega el invierno. Nanuk se
colores y abalorios. Allí descu- arrastra sigiloso entre la nieve y
bre el gramófono. El comercian- captura en su guarida a un zorro
te invita a un banquete a los blanco. Al final del día, el esqui-
hijos de Nanuk, pero Allegoo mal construye un igloo con su
come en exceso y le administran cuchillo de colmillo de morsa, y
aceite de ricino. luego le añade una ventana de
hielo para que entre la luz. Una última expedición al Ártico.
'auna de perros transportan en Cargado de 23.000 metros de
trineo a los esquimales, ocupa- película, filma durante quince
dos en la búsqueda de comida. meses la vida de los itivimuits,
La captura de la foca, que ha una rama esquimal cuyo jefe
sido arponeada por Nanuk al Allakarialuk (Nanuk), centra el
salir a respirar, requiere la pre- protagonismo del film. La inte-
sencia de varios esquimales y gración de Flaherty con los abo-
entre todos consiguen sacarla a rígenes es total, hasta el punto de
la superficie. Allí es desollada y que las dos mujeres de Nanuk en
todos, hasta los perros, comen la película, lo son del propio rea-
con avidez. Una tormenta ame- lizador, y con ellas tiene dos
nazadora llega del Norte. A hijos.
punto de morir por las heladas Con su experiencia e imagi-
ráfagas de nieve, los esquimales nación, el director no duda en
encuentran un igloo abandonado, reconstruir los acontecimientos
en donde se refugian. que habitualmente componen la
rutina de esta raza esquimal, y a
Robert J. Flaherty tiene sólo modo de actores, Nanuk y su
26 años cuando en 1910 acude familia nos muestran su lucha
por primera vez a la bahía de por la supervivencia diaria. La
Hudson en busca de yacimientos belleza de los paisajes y la
de hierro. Allí, su carácter abier- autenticidad de sus personajes
to la lleva a establecer muy hacen de la película, por encima
pronto relaciones amistosas con de su didactismo etnológico, un
los esquimales. Para su tercera imperecedero canto a la libertad.
expedición en 1912, Flaherty Sin embargo, la crudeza fílmica
acude provisto de una cámara es superada por la realidad, ya
amateur con la que registra la que Nanuk, morirá de hambre y
vida de sus habitantes, pero un frío dos años más tarde en el
desafortunado incendio en la curso de una expedición de caza.
sala de montaje destruye el ne- Tras arduos intentos de lograr
gativo. la distribución de la película,
En 1920, con el apoyo finan- ésta consigue ser estrenada el 11
ciero de una compañía peletera, de Junio de 1922 en el Capítol
regentada por los hermanos Ré- Theatre de Nueva York, obte-
villon, quienes poseen vastos niendo un enorme éxito, y mos-
terrenos de caza al norte de Ca- trando al mundo una nueva
nadá, Flaherty realiza su quinta y forma de hacer cine.
Grandma's Boy
El mimado de la abuelita

D: Fred Newmeyer. G: Thomas J.


Crizer, basado en una historia de
Sam Taylor, Jean Havez, Hal Roach.
F: Walter Lundin. Mon: Thomas C.
Crizer. R: H.M. Walker. P: Hal
Roach Studios para Associated
Exhibitors, Inc. Dis: Pathé Ex-
change, Inc. Dur: 46 min. E: 14 de
junio de 1922. País: EEUU.
I: Harold Lloyd (Harold, el chico / el
abuelo), Mildred Davies (Mildred, la
chica), Annah Townsend (la abuela),
Charles Stevenson (el matón), Dick
Sutherland (el vagabundo), Noah
Young (el sheriff), Gus Leonard (un
granjero), Wallace Howe (ciudada-
no), Sammy Brooks (ciudadano).
William Gillespie (ciudadano).

Desde su más tierna infancia,


la gran timidez de Harold, le
hace ser blanco de los abusos de
otros niños. A sus 19 años, un asistentes. Para quedarse con
fuerte y bruto rival le impide Mildred, el rival cede su placa a
cortejar a su bella vecina Mil- Harold, y éste, tras un accidenta-
dred. A la fiesta de ésta, Harold do paso por el granero, se refu-
se presenta vestido con un traje gia en su casa lleno de miedo.
de su abuelo, al haber encogido Por la mañana, el muchacho
el suyo por una gracia de su se confiesa un cobarde ante su
rival. El muchacho logra des- abuela. Esta le refiere cómo
prenderse de las bolas de naftali- durante la Guerra de Secesión,
na que contiene su abrigo y su marido consiguió vencer sus
dejarlas en la caja de los dulces, miedos con la ayuda de un amu-
lo que provoca en algunos invi- leto mágico, del que hace entre-
tados una desagradable sorpresa. ga a Harold. El muchacho, con-
El sheriff se presenta en la vertido en otro hombre, logra
fiesta para anunciar la búsqueda poner, él solo, fuera de combate
de un peligroso vagabundo y al forajido y entregarlo a la justi-
nombra comisarios entre los cia ante el entusiasmo de todo el
pueblo. Al volver a casa, no matón que aterroriza a la comu-
aguanta las impertinencias de su nidad, y al mismo tiempo, desha-
rival al que derrota a puñetazos. cerse del bruto que pretende qui-
Su abuela !e cuenta entonces, tarle a la mujer de sus sueños.
que la historia del abuelo es in- Pero, a diferencia de su referen-
ventada y el amuleto no es sino el cia fílmica, la justicia no será
mango de su paraguas. Conven- administrada mediante la fuerza
cido de su valía, Harold carga a que da el saberse en posesión de
Mildred en sus brazos y se la lleva la verdad, sino ante la falsa cre-
para convertirla en su esposa. encia de la posesión de un poder
mágico, el amuleto que le ha
En sus comienzos cinemato- dado su abuelita. Un discurso
gráficos Harold Lloyd encarna menos aleccionador, pero mucho
diversos personajes sin demasia- mas divertido.
da fortuna, como Willie Work y En la película, Lloyd sienta
El solitario Luke (Lonesome las bases que van a conformar la
Luke); pero será a partir de 1917, personalidad de su personaje en
en que Lloyd crea al muchacho lo sucesivo, un hombre tímido
de las gafas y el sombrero de hasta límites patológicos y torpe
paja, cuando la popularidad del casi en igual medida, pero pose-
cómico va a dispararse. edor de una extrema vitalidad,
Grandma's boy supone el que será la que finalmente le
segundo largometraje de Lloyd, haga triunfar.
y al igual que el primero, Mari- El film está, además, repleto
nero de agua dulce (A sailor de excelentes gags, como la per-
made man, 1921), es inicialmen- secución de Harold al coche que
te concebido como un corto; sólo a su vez persigue al delincuente,
la abundancia de buen material, o aquella en la que el protagonis-
acabará determinando su dura- ta, aún a sabiendas de que el
ción definitiva. La película cons- amuleto mágico es sólo el man-
tituye una revisión en clave de go de un paraguas, vuelve a aga-
humor de uno de los mayores rrarlo esperando que le preste un
éxitos de la temporada pasada, el último servicio. Ambos mo-
film de Henry King Tol'able mentos resultan irresistibles.
David (1921); una conmovedora El gran éxito de la cinta tras
historia sobre una pequeña co- su estreno en Los Angeles, el 14
munidad de la América prein- de junio de 1922, va a convertir
dustrial. Con el mismo marco a Lloyd en el cómico de moda
rural, Lloyd crea una deliciosa para el gran público y en el
farsa en la que un joven e inma- único competidor directo de
duro campesino logra finalmente Charles Chaplin en las carteleras
imponer sus derechos frente al de todo el país.
Blood and Sand
Sangre y arena

D: Fred Niblo. G: June Mathis, ba-


sado en la novela Sangre y arena de
Vicente Blasco Ibáñez y en la obra
de Tom Cushing. F: Alvin Wyckolff.
Mon: Dorothy Arzner. P: Fred
Niblo Production para Famous
Players-Lasky (Paramount). Dur:
110 min. E: 6 de agosto de 1922.
País: EEUU.
I: Rudolph Valentino (Juan Gallardo
«Zapaterín»), Lita Lee (Carmen),
Nita Naldi (doña Sol), George
Periolot (marqués de la Moraima),
Walter Long («Plumitas», el bandi-
do), Leo White (Antonio), Rose
Rosanova (viuda Gallardo), Fred
Becker (don José, apoderado).
Charles Belcher (don Joselito),
Sidney De Grey (Dr. Ruiz).

Juan Gallardo apodado «Za-


paterín», prefiere torear en las
pequeñas plazas de los alrededo-
res de Sevilla, antes que ayudar a za se suceden y Juan se convierte
su madre en el negocio familiar. en el ídolo de Sevilla. Durante
El bandolero «Plumitas» observa una celebración, el torero baila
desde una ladera el arte del toreo con Rosa en un café, pero rechaza
de «Zapaterín». Chiripa, compa- sus coqueteos ya que sólo le
ñero de Juan, muere ese día de importa una mujer. La boda entre
una cornada. Juan y Carmen constituye todo un
Las proezas del torero llegan a acontecimiento en la ciudad.
oídos de los empresarios. Por fin, Tras dos años de éxitos en
en una soleada tarde, «Zapaterín» Sevilla, Juan triunfa en Madrid.
debuta en Sevilla, obteniendo un Una tarde en la plaza, conoce a
triunfo resonante. En esos días, ha doña Sol, una viuda cuya princi-
regresado a la ciudad Carmencita, pal afición consiste en coleccio-
su compañera de juegos en la nar hombres, y de la cual el torero
infancia, y al verla convertida en queda hechizado. Juan intenta
una bella mujer, el torero se ena- apartarla de su lado por todos los
mora de ella. Los éxitos en la pla- medios pero resulta inútil. Un día,
Carmen les sorprende juntos en película basada en otra obra del
«La Rinconada», la finca de Juan. novelista valenciano. Lo que dis-
En la última corrida de la gusta sobremanera al divo, provo-
temporada, Juan brinda el toro a cando que sus relaciones con la
«Plumitas», que se encuentra productora atraviesen por mo-
escondido entre el público. Esto mentos muy delicados, es la
alerta a la Guardia Civil que ins- negativa de la Paramount a sus
tantes después acaban con la pretensiones de que el film se
vida del bandolero. En ese mo- ruede en España. Por si esto fuera
mento, el torero presiente su poco, las continuas intromisiones
final y, segundos más tarde, es de su mujer, Natacha Rambova, y
corneado al entrar a matar al sus enfrentamientos con el reali-
toro. En la capilla, Juan expira zador, Fred Niblo, llegan a hacer
en brazos de su esposa, tras con- peligrar la continuación del pro-
fesarle que sólo le ama a ella. yecto, cosa que, al final, afortuna-
damente no ocurre.
El acontecimiento del año El alegato antitaurino conte-
1921, tiene en Hollywood un nido en la obra es tan marcado,
nombre propio, el de Rudolph que envuelve toda la historia
Valentino, que se ha convertido hasta hacer de cada lance de la
de la noche a la mañana, en la trama, una reiterada exploración
más rutilante estrella del mo- de dicho sentimiento. El fatalis-
mento. Su animalidad y exhibi- mo candente que arrastra al tore-
cionismo en la pantalla enloque- ro a la muerte (única expiación
ce a las mujeres y enfurece a posible a su delito: el ser mata-
ciertos críticos, que tildándole de dor de toros) es manifiesto en
afeminado, desencadenan contra cada escena. Y todos los perso-
él una desproporcionada campa- najes parecen conocer que su
ña de descrédito. Tratando de final no puede ser otro que el de
aprovechar el fenómeno, la Pa- morir en la plaza, víctima de su
ramount hace aparecer al astro propia víctima, el toro.
en cuatro películas a lo largo del La película permite a Va-
año 1922, de entre las cuales lentino potenciar su imagen
sólo destaca Blood and Sand. como objeto de deseo, en un pa-
Además de encumbrar a su pel racial y primitivo, que inclu-
protagonista, The Four Horsemen ye además, un baile del divo. El
of Apocalypse hace otro tanto con importante éxito que obtiene,
su autor, Vicente Blasco Ibáñez, tras su estreno el 6 de agosto de
que se convierte de este modo en 1922 en el Rívoli de Nueva
el escritor de moda en Holly- York, confirma a la película
wood. Valentino se muestra muy como un gran acierto, en la línea
feliz de volver a protagonizar una de lo que el público espera de él.
La Femme de nulle part
La mujer de ninguna parte

D: Louis Delluc. G: Louis Delluc.


F: Alphonse Gibory, Georges
Lucas. D.A.: Francis Jourdain,
Robert-Jules Garnier. Ves: George
Lepape. M: Jean Wiener. P: Félix
Juven para la Société des Films
Cosmograph. Dur: 65 min. E: 8 de
septiembre de 1922. País: Francia.
I: Eve Francis (la desconocida),
Gine Avril (la mujer joven), Roger
Karl (el marido), André Daven (el
hombre joven), Noémi Scize (la
asistente), Denise (el niño), Michel
Duran (el joven amado por la desco-
nocida).

En una bonita casa de la cam-


piña cercana a Florencia, habita
un joven matrimonio con su hijo. a punto de vivir una pasión amo-
El muchacho juega en el jardín rosa. Cuando desde la ventana de
mientras sus padres desayunan en su habitación, la desconocida des-
la terraza. Nada parece poder tur- cubre que la esposa se dispone a
bar la armonía del hogar. Sin abandonar la casa, sale precipita-
embargo, las relaciones entre damente a su encuentro. Ase-
ambos cónyuges no atraviesan un gurándole haber vivido hace años
buen momento. Cuando el mari- un apasionado romance, le expli-
do, que deberá estar ausente unos ca a la joven las penurias que ella
días, se dispone a partir, llega a tuvo que pasar, y que si bien ella
su casa una desconocida. Se trata optó por fugarse, su situación era
de una mujer madura, que en otro otra, al no tener un hijo.
tiempo habitó en la casa y que ha Durante de un evocador paseo
vuelto para recordar brevemente por el parque, la desconocida
aquellos momentos. Antes de descubre a los enamorados cerca
irse, el marido le ofrece una habi- de la fuente. El amante dirige a la
tación para pasar noche y ella esposa las mismas palabras que
acepta. ella escuchara años atrás. Vuelve
Durante un paseo por el jardín a su habitación pero esa noche no
con la joven esposa, la desconoci- puede dormir. Por la mañana, sin
da se da cuenta que la joven está embargo, todo lo ve de diferente
manera. Instando a la joven a que conservadora que representa el
olvide sus consejos de ayer, le mantener un desahogado status
¡de que escuche a su corazón. junto a su marido y el amor de su
La joven decide marchar con su hijo. Bajo la mirada imparcial del
enamorado que ya la espera en su realizador, será una mujer madu-
coche. Pero entonces será su hijo, ra -perfectamente interpretada
el que corriendo tras ella, se lo por Eve Francis-, la que, basán-
impida. Mientras la madre abraza dose en una experiencia suya
a su pequeño, llega su marido y similar, orientará a la muchacha.
comprende la situación. La visi- Pero este asesoramiento es con-
tante agradece al matrimonio su tradictorio porque se basa en su
hospitalidad y les desea felicidad. ánimo alternante, ya que las du-
Luego se aleja, sola, por la ca- das que le inundaron antaño, no
rretera se han disipado y resurgen ahora
con igual intensidad.
Es a raíz de su boda con la La sobriedad de la puesta en
actriz Eve Francis, cuando se escena, la simplicidad de la intri-
despierta el interés de Louis ga y la economía de los intertítu-
Delluc por el mundo del cine. los permiten al realizador liberar
Desde sus artículos en París- el discurso de lo superfluo, lo
Midi, Le Film y Cinéa, Delluc que unido al inteligente empleo
crea un nuevo estilo, desligándo- que hace del flash-back y la uti-
se desde un principio de los críti- lización de escenarios naturales
cos- títere al uso y sentando las como creadores de una singular
bases teóricas de las que han de atmósfera, nos invitan a sumer-
mamar una generación de cine- girnos de lleno en las disquisi-
astas en su país. «El cine francés ciones de la desconocida y pre-
debe ser cine, el cine francés guntarnos con ella: ¿Que hubiera
debe ser francés», maximiza. ocurrido en nuestra vida si el
En 1920, tiene lugar su paso a camino elegido hubiera sido el
la pantalla como realizador con otro?
Le Silence, a la que seguirán Aunque la película va a lograr
Fièvre, Le chemin d'Ernnoa y Le relanzar la estancada carrera de
Tonnerre, los tres de 1921. La Eve Francis, problemas de distri-
femme de nulle part es su quinta bución impiden que el film con-
película y en ella nos refiere la siga el éxito esperado y llevan a
elección que una joven se ve Delluc a una muy difícil situa-
obligada a realizar ante dos op- ción económica. El director sólo
ciones que se le plantean en su podrá realizar un nuevo film
vida. El abandono a la pasión, L'inondation antes de su muerte,
con el riesgo que supone el inicio que tendrá lugar al año siguiente,
de algo nuevo, frente a la actitud víctima de la tuberculosis.
Häxan
La brujería a través de los tiempos

D: Benjamin Christensen. G: Ben- me junto a su marido. La vieja


jamin Christensen. F: Johan Val- bruja se emborracha, siendo con-
demar Ankerstjerne. Mon: Richard ducida por el diablo a un castillo
Louw. D.A.: Richard Louw, Helge donde sus sueños se ven satisfe-
Morel, Leonhard Mathiesen, H. chos, pero el amanecer le de-
Jorgensen. M: Daniel Humair (para
el reestreno en Francia). P: Svensk vuelve a la realidad.
Filmindustri (Estocolmo). Dur: 110 Tercera, cuarta y quinta parte.
min. E: 18 de septiembre de 1922. Caza de brujas en la Edad Media
País: Suecia. en Alemania. La enfermedad de
I: Maren Pedersen (Ja bruja), Clara Jesper, el transcriptor hace creer a
Pontoppidan (la monja). Tora Teje su familia que ha sido hechizado,
(la histérica), Elith Pio (el joven y lleva a éstos a denunciar a
monje), Benjamín Christensen Maria, la tejedora. Los inquisido-
(Satán / el médico moderno), Oscar res consiguen, bajo tortura, que
Stribolt (el doctor), Emmy Schön- María se confiese culpable y ésta,
field (Marie), Karen Winther
(Anna), Johs Andersen (Inquisidor- en venganza, denuncia a varios
jefe), Alice O'Fredericks (mujer miembros de dicha familia. Muer-
poseída por el diablo). to Jesper, sólo queda en la casa el
pequeño hijo de Jesper y su cuida-
Primera parte. Con la ayuda dora, de quien está enamorado el
de gráficos y libros antiguos se inquisidor Hermano Johannes.
nos muestra cómo, desde las más Acusada de hechizar al Hermano,
remotas civilizaciones, se intenta la cuidadora es inducida mediante
explicar lo desconocido relacio- engaños a responsabilizarse del
nándolo con espíritus malignos. hecho y finalmente condenada a la
Segunda parte. A finales del hoguera.
siglo XV, la vieja bruja Karna Sexta Parte. Se muestran
fabrica sus pócimas cuando una diversos instrumentos de tortura.
sirvienta acude a su morada para El terror al demonio invade los
solicitarle un filtro amoroso con conventos de la Edad Media.
el que conquistar al monje para Una monja apuñala una sagrada
el que trabaja. Dos hombres forma y el resto, al observarla,
intentar descubrir el origen de la sufre un enloquecimiento colec-
enfermedad diseccionando a una tivo. Otra monja roba un niño
mujer. El demonio se aparece Jesús del altar y luego se autoin-
bajo distintas formas a varias culpa ante los Inquisidores.
personas: a un monje, a una mu- Séptima Parte. Se equiparan
jer sonámbula y a otra que duer- ciertas enfermedades psiquiátri-
cas actuales, como la histeria, Inquisidores torturando a sus ino-
sonambulismo, la cleptomanía, centes víctimas, orgías satánicas
sueños patológicos, etc., con o monjas enloquecidas ante la
estados de posesión demoníaca visión del destrozo de una hostia
de la Edad Media. Resulta re- por una compañera, vienen a
confortante comparar los moder- conformar este desmitificador
nos tratamientos de las duchas relato, que enfatiza las atrocida-
templadas, con la barbarie de las des cometidas por la Santa Inqui-
hogueras del pasado. sición. Con este esfuerzo divul-
gativo, Christensen incluye, ade-
Refrendando el interés de la más, su tesis sociológica final, en
escuela cinematográfica escandi- la que muestra diversas patologí-
nava por lo oculto y lo sobrenatu- as psiquiátricas actuales refirien-
ral, e inspirándose en Michelet, el do la interpretación que antaño
realizador danés Benjamín Chris- hacía de ellas, siempre relacio-
tensen efectúa con Häxan un nándolas con estados de posesión
estudio minucioso sobre la ten- demoníaca. Afortunadamente, el
dencia del hombre a lo largo de tratamiento de las mismas a tra-
su historia a explicar lo descono- vés del tiempo, si bien conserva
cido en relación con fuerzas dia- ciertos rasgos heredados, ha sido
bólicas. La película es una pro- suavizado sustancialmente.
ducción sueca que va a tardar tres La gran variedad de trucajes,
años en rodarse. Paralelamente, unos cuidados encuadres y una
en Dinamarca, Carl T. Dreyer perfecta iluminación confieren a
dirige Páginas del libro de Satán la película una perfección técni-
(Blade af Satans Bog, 1921), ca poco común, y las múltiples
temáticamente emparentada con referencias pictóricas (Durero,
Häxan, que se estrena un año Bosch, Breughel, Goya) le otor-
antes que ésta. gan el sentido plástico preciso.
La película constituye un tra- Estrenada el 18 de septiembre
tado didáctico, que explica las de 1922 en Estocolmo, en años
causas del arraigamiento social sucesivos va a ser divulgada por
de las creencias en las fuerzas todo el mundo y con ella Chris-
ocultas, y muestra los métodos tensen conocerá un gran éxito.
represivos que son desplegados No obstante, su contenido hace
por las Iglesias para combatir que la controversia acompañe al
tales tendencias. Christensen film, que es acusado de anticleri-
construye un relato realista, pro- cal y provoca diversas protestas
fundamente documentado, al que entre grupos conservadores. To-
añade escenas dramatizadas fuer- do ésto no evitará que la influen-
temente impactantes y no despro- cia de Häxan en la cinematogra-
vistas de sentido del humor. fía mundial, sea enorme.
Robin Hood
Robín de los Bosques

D: Alian Dwan. G: Lotta Woods,


Kenneth Davenport, Edward Kno-
block según una historia de Elton
Thomas (Douglas Fairbanks) basada
en las leyendas medievales de Robin
Hood. F: Arthur Edeson. Mon:
William Nolan. D.A.: Wilfred
Buckland, Irvin J. Martin, Edward
M. Langley. E.E.: Paul Eagler. Ves:
Mitchell Leisen. Asesor Histórico:
Arthur Woods. Ay. D: Richard
Rosson. Ay. F: Charles Richardson.
M: Ernö Rapée. P: Douglas Fair-
banks para Douglas Fairbanks
Pictures. Dis: United Artists Cor-
poration. Dur: 178 min. E: 30 de
octubre de 1922. País: EEUU.
I: Douglas Fairbanks (Robin Hood).
Wallace Beery (Ricardo Corazón de
León), Sam De Grasse (Príncipe
John), Enid Bennett (Lady Marian
Fitzwalter), Paul Dickey (Sir Guy de malvado príncipe, lo que obliga
Gisbourne), William Lowery (Su-
premo de Justicia de Nottingham), al conde a salir en su defensa.
Willard Louis (Fray Tuck), Alan Esto enemista a los dos hombres.
Hale («Little» John), Maine Geary Antes de partir, Marian y Hun-
(Will Scarlett), Wilson Benge (escu- tington se prometen.
dero del príncipe John). Tras la marcha del rey Ri-
cardo con sus tropas, Juan usur-
Desde todos los rincones de pa el trono e instaura en el país
Inglaterra llegan los caballeros un régimen de terror. Ya en
que mañana partirán en Santa Francia, Huntington es informa-
Cruzada. El rey Ricardo preside do de lo ocurrido por su escude-
el torneo de despedida, y a su la- ro, al que ha enviado Lady Ma-
do, su siniestro hermano, el prín- rian. Para no hacer fracasar la
cipe Juan. El conde Huntington, Cruzada, el conde decide volver
favorito del rey Ricardo, vence en a Inglaterra sin exponer los he-
el torneo a Sir Guy de Girbourne, chos al rey, pero es descubierto
protegido de Juan. En la cena, y, considerado por ello un deser-
Lady Marian es molestada por el tor, es encarcelado.
Huntington consigue escapar En su afán por ofrecer un gran
llegar a Inglaterra. Allí se con- espectáculo al público, Doug
vierte en un paladín contra la plantea desde el principio la pelí-
injusticia, liderando a unos pros- cula como una superproducción,
critos en los bosques de Sher- y encarga a Wilfred Buckland la
wood, bajo el nombre de Robin construcción del decorado más
Hood. El rey Ricardo, enterado grande visto nunca en Holly-
de la felonía de su hermano, re- wood: un enorme castillo medie-
gresa a Inglaterra. Robin en- val. Semejante estructura llega a
cuentra a su amada Marian, a la intimidar al actor, haciendo que
que creía muerta, refugiada en éste exprese su temor de pasar
un convento. desapercibido a los ojos del pú-
Pero la muchacha es captura- blico. Va a ser necesario introdu-
da por los esbirros de Juan, el cir unas rampas y escalinatas en
día en que Robin encabeza una la estructura, en las que Fairbanks
sublevación popular. Por ello, pueda permitirse todo tipo de
Robin acude sólo al castillo del acrobacias, para que el actor con-
príncipe, y sólo cuando avista a siga despejar sus dudas y vuelva
sus proscritos se deja capturar a sentirse cómodo en él. Fi-
para distraer su llegada. En el nalmente, la lujosa empresa supe-
momento de ser ajusticiado, el ra los dos millones de dólares,
escudero del rey Ricardo, infil- conviertiéndose en la película
trado entre los liberadores, le más cara en la historia del cine.
salva. El castillo se rinde al rey y Asumiendo las tareas de
el príncipe Juan es desterrado. dirección, Alian Dwan se mues-
Ricardo se disculpa ante el con- tra perceptivo en todo momento
de por haber dudado de él, y esa a la inventiva de Fairbanks,
noche se celebra la boda entre auténtico autor de la película,
Robin y Marian. como el propio realizador reco-
noce. Por eso el film, que cuenta
Douglas Fairbanks vuelve a además con una espléndida foto-
encarnar el personaje dinámico y grafía de Arthur Edeson, resulta
bravucón que tan buen resultado enormemente entretenido y la
le ha dado en El signo del Zorro actuación de Doug como pros-
(The Mark of Zorro, 1920) y crito justiciero, prácticamente
D'Artagnan (Three musqueteers, perfecta. Si acaso y como única
1921). El propio Fairbanks, bajo matización a su papel, destacar
el seudónimo de Elton Thomas, la exacerbada camaradería de la
es el autor de la historia, una visi- que hace gala su personaje; o
ta a la Inglaterra del rey Arturo, más exactamente, una misoginia
inspirada de modo evidente en sin paliativos, que le lleva a sen-
Ivanhoe de Walter Scott. tirse más cómodo junto a los
rudos hombrachones encabeza- cinco millones de dólares, y la
dos por su gran amigo el rey crítica la ensalza como la mejor
Ricardo, que al lado de la feme- de Fairbanks hasta la fecha. En
nina y gentil Lady Marian. 1938 se realizará un remake pro-
Sabiamente promocionada, la tagonizado por Errol Flynn, bajo
película alcanza, tras su estreno el título de The Adventures of
en el Lyric de Nueva York el 30 Robin Hood, que aunque de cali-
de noviembre de 1922, una re- dad notable, no consigue superar
caudación en taquilla superior a en nada a su predecesora.

Polikushka
D: Alexander Sanin, Yuri reclutarlo en el ejército, su amo le
Zheliabuzhsky. G: Valentin Turkin, elija a él en beneficio de su com-
Fedor Ocep, Nikolai Efros, según pañero Dublov. Pero la interven-
una obra de Leon Tolstoi. F: Yuri ción de la señora hace que
Zheliabuzhsky. D.A.: Sergei Koz- Polikuska, que ha prometido
lovsky, S.I. Petrov. M: Dobrovein. enmendarse, se quede finalmente.
P: Colectivo Artístico Russ. Dur: El criado se vanagloria ante
1.200 metros. E: 31 de octubre de
1922. País: Rusia. Akulima, su mujer, de la confian-
I: Ivan Mosjoukin (Polikei), Vera za que su señora ha depositado en
Pasennaya (Akulina, su mujer), él, al enviarle a la ciudad a cobrar
Evgenya Rayevskaya (la patrona), 3.500 rublos de un deudor.
Vera Bulgakova (sobrina de la patro- Al llegar a la ciudad, Po-
na), Sergei V. Ajdarov (el cartero), likuska cobra la deuda y se insta-
Sergei A. Golovin (Dublov), Ale- la en un albergue. Durante la
xander Istomin (sobrino de Dublov), noche el hombre nervioso se
Varvara Massalitinova (mujer del despierta continuamente para
mesonero), Nicolai Znamensky comprobar la presencia del dine-
(Aliosha), Dimitri Gundurov. ro. Hasta allí llegan los reclutas
de Pokrovskoje, entre los que se
Polikei es un criado alcohóli- encuentra Iljuska, sobrino de
co al que la gente apoda Po- Dublov. Mientras bebe vodka, el
likuska. Su dependencia del muchacho maldice a su tío que
vodka le hace plantearse el ven- le ha enviado allí.
der el reloj de sus amos para con- De regreso al pueblo, Poli-
seguir dinero con el que poder kuska se duerme en la carretera
emborracharse. Esto motiva que, y al despertar se percata de que
ante el dilema de tener que esco- ha perdido el dinero. Por no pre-
ger a uno de sus siervos para ocupar a su mujer, le dice que ha
entregado el dinero a su señora, con el que logra transmitir la
pero luego acude al granero y se atormentada existencia de su
ahorca. Los gritos de una vecina personaje. La escena en la que
alertan a Akulina, que está ba- descubre la pérdida del dinero es
ñando a su bebé en un balde. particularmente expresiva. Del
Mientras acude donde su mari- mismo modo, la secuencia pre-
do, el bebé se ahoga y ella se via al suicidio de Polikei, en la
vuelve loca. cual éste, con la soga al cuello,
Días después, Dublov encuen- detiene momentáneamente su
tra el dinero perdido y lo entrega acto para confirmar que efectiva-
a la señora. Esta se niega a tocar mente ha perdido su dinero, es
aquel maldito dinero y se lo rega- escalofriante.
la a Dublov, quien lo utiliza para Renunciando voluntariamente
rescatar del ejército a su sobrino. a dotar la cinta de tonalidades
Al salir de la ciudad, ambos se épicas, Sanin despliega una na-
encuentran con unos reclutas, y rrativa intimista, con la que nos
entre ellos Aljosa, el sustituto de refiere una historia trágica y de-
Iljuska, que excitado por el alco- salentadora, que contiene ade-
hol, estalla en improperios. más de un mensaje implacable,
ilustrado con los reclutas de Po-
Recogiendo el testigo de al- krovskoje. La vida, a manera de
gunos de los maestros del cine una ruleta de infortunio, gira
ruso prerrevolucionario -Evgeni hasta eligir a su víctima. La libe-
Bauer o Yakov Protazonov-, el ración de ésta hasta una situa-
director teatral Alexander Sanin, ción de bienestar, pasa indefecti-
auxiliado por el fotógrafo Yuri blemente por otro giro de la rule-
Zheliabuzhsky, construye un film ta, y el traspaso de la desgracia a
en donde no faltan un buen nú- un nuevo elegido.
mero de elementos expresivos Realizada en 1919, la película
genuinamente cinematográficos: no se estrena hasta el 31 de octu-
el primer plano, la cámara en mo- bre de 1922. A pesar del retraso,
vimiento o un montaje dinámico. el éxito que logra en su país es
Junto a eso, Sanin nos descubre tan importante que se convierte
su capacidad para traspasar a la en la primera película soviética
pantalla toda la carga psicológica vendida en el extranjero, donde
presente en la obra de Tolstoi. también va a ser muy bien acogi-
La interpretación del célebre da. La crítica elogia la película,
actor ruso Ivan Mosjoukin re- encuadrándola dentro de un nue-
sulta, una vez más, auténtica- vo realismo, y por unanimidad,
mente excepcional. Cargada de ensalza la interpretación de Mos-
emoción y veracidad, Mosjoukin joukin, calificándola de profunda
efectúa un ejercicio introspectivo y conmovedora.
Squibs wins the Calcutta Sweep
Squibs gana la copa de Calcuta

D: George Pearson. G: Hugh E. noticia, Squibs estalla de alegría


Wright, George Pearson. F: Emile y su padre sufre un desmayo. Los
Lauste. D.A.: Ernest Jones. P: amigos y vecinos necesitados de
Thomas Welsh, George Pearson la afortunada son objeto de la
para Welsh-Pearson Film. Dur: 72 generosidad de ésta, quien les
min. E: ¿noviembre? 1922. País: hace entrega de numerosos rega-
Gran Bretaña.
los. Una organización de caridad
I: Betty Balfour (Squibs Hopkins),
llama la atención a Squibs, acu-
Hugh E. Wright (Sam Hopkins),
Fred Groves (P.C. Charlie Lee), sándola de despilfarradora por
Annette Benson (Ivy), Bertram malgastar su dinero con los
Burleigh («La Comadreja»), Hal pobres, ya que consideran que
Martin (detective), Donald Searle son ellos a quienes corresponde
(reportero), Sam Lewis (Nosey), canalizar ese dinero.
Tom Morris (Bob), Mary Brough En la casa de su novio Lee,
(Señora Lee). Squibs finge ser una gran señora,
pero sus modales le delatan una
Squibs Hopkins es una joven y otra vez. La nueva rica decide
florista londinense, cuya familia realizar un viaje a París para
componen su padre Sam, un buscar a su hermana y a su cuña-
simpático borrachín, y su novio, do. La policía londinense, en su
el policía P.C. Lee. La hermana intento por localizar a «la
de Squibs, Ivy Hopkins, está Comadreja» sigue a la mucha-
casada con un ladrón apodado cha. Cuando Squibs, por fin, los
«La Comadreja», quien, al ser encuentra, provoca involuntaria-
descubierto in fraganti robando mente el cerco de la policía a su
en una casa, tiene que huir a cuñado. El proscrito, imaginán-
París. Poco después, Ivy viajará dose la suerte que le espera si le
hasta la capital francesa para capturan, se quita la vida. Squibs
reunirse con su marido. consuela a su afligida hermana.
Incapaz de controlar su afi-
ción por la bebida, Sam se lleva En 1912, a la edad de 37 años,
un dinero de su hija para gastár- el británico George Pearson acce-
selo en la taberna. Pero luego en de por primera vez al mundo del
compensación, compra a Squibs cine. Educado en Oxford y posee-
un boleto de apuestas en las dor de la carrera de magisterio, el
carreras de caballos. La suerte realizador tiene en la serie Ultus,
sonríe a la florista y el boleto inspirada en el Judex de Feui-
resulta ganador. Al conocer la llade, su obra más popular.
Los nuevos estudios en Win- lizaciones de bajo presupuesto.
chmore Hill, propiedad de la En el reparto destaca la labor de
Welsh-Pearson -empresa creada la protagonista Betty Balfour,
en 1918 por Thomas Welsh y que nos ofrece momentos brillan-
por el propio Pearson-, están tes en su papel de la ordinaria
preparados para acoger el rodaje florista Squibs.
de la primera secuela de Squibs El film obtiene un éxito con-
(1921), que lleva por título siderable. Recauda, aproximada-
Squibs wins the Calcutta Sweep. mente, el doble de las diez mil
Pronto, sin embargo, van a surgir libras que ha costado; lo que va a
las primeras dificultades, motiva- posibilitar el rodaje de dos nue-
das por las reticencias de las altas vos títulos, con los que Pearson
instituciones londinenses a con- va a completar la serie: Squibs
ceder permisos para la filmación M.P y Squibs Honeymoon. Sin
en las principales calles de la ciu- embargo, la aparición del sonoro
dad. Esto obliga a Pearson a provocará el cierre de la Welsh-
rodar con cámara oculta, lo que Pearson, al ser incapaz de afron-
precisamente logra dotar a las tar un cambio radical de su infra-
escenas rodadas en Picadilly estructura. En 1937 se rodará,
Circus de una frescura iniguala- bajo el título de Squibs, la ver-
ble. Además, mezclando hábil- sión musical de S.W.C.S., de
mente comedia y melodrama, la nuevo con Balfour en el papel
película se haya impregnada de que más fama ha dado a esta
todo el sabor característico de las popular actriz, apodada la «Mary
grandes obras que surgen de rea- Pickford inglesa».

Salome
Salomé

D: Charles Bryant. G: Aubrey Judea), Nigel De Brulier (Juan


Beardsley, basado en la obra homó- Bautista), Rose Dione (Herodías),
nima de Oscar Wilde. F: Charles van Earl Schenck (el joven Syrian, capi-
Enger, Charles Bryant. D.A.: tán de la guardia), Arthur Jasmine
Natacha Ramboba. Ves: Natacha (el paje de Herodías), Frederick
Rambova. M: Ulderico Marcelli, Peters (Naamán, el verdugo), Louis
George Rubinstein. P: Nazimova / Dumar (Tigelino, joven romano).
Allied Producers. Dis: United Artists
Corporation. Dur: 75 min. E: 31 de
diciembre de 1922. País: EEUU. En el gran salón del palacio
I: Alla Nazimova (Salomé), Mit- de Herodes, tetrarca de Judea,
chell Lewis (Herodes, tetrarca de tiene lugar un banquete. Mien-
tras, encerrado en un foso se ra su amor al profeta, al que
halla Juan Bautista, el santo pro- desea tocar y besar, pero es re-
feta, confinado tras denunciar al chazada por el santo, que la con-
tetrarca por haberse desposado sidera hija del pecado. El lacayo
con Herodías, la mujer de su her- se suicida ante los presentes.
mano Filippo. Esta tiene una Salomé, despechada ante la ne-
hija, Salomé, que es objeto de gativa de Juan Bautista, anuncia
las lascivas miradas de su que bailará para Herodes. La
padrastro. Durante la fiesta, la muchacha ejecuta la danza de los
gente de Judea discute animada- siete velos. Después pide al
mente de religión. Fariseos y tetrarca la cabeza de Juan sobre
saduceos debaten sobre la exis- una fuente de plata. Herodes,
tencia de los ángeles. Herodes que ha dado su palabra, accede
suplica a Salomé que baile para de mala gana a la terrible de-
él y, a cambio, promete darle lo manda. El verdugo Naamán pro-
que pida. cede a decapitar a Juan Bautista.
Al oír la voz del profeta, Salomé besa su cabeza y excla-
Salomé queda extrañadamente ma ¡lo he conseguido! La luna se
seducida, y valiéndose de Na- oscureció por una gruesa nube,
rrabot, un lacayo, consigue lle- las estrellas desaparecieron, y no
gar hasta él. La muchacha decla- hubo nada tan malvado en el
mundo como el nombre de técnica, y el reparto se completa
Salomé. con actores homosexuales en
claro homenaje a Wilde.
Formada como actriz en la El resultado es una obra insó-
Academia de Moscú y habiendo lita, de corte experimental, y
trabajado a las órdenes de Sta- poseedora de una estética nada
nislavsky, Alla Nazimova inicia convencional. Renunciando in-
una exitosa carrera teatral. Con la tencionadamente a explotar las
obra de Ibsen The Chosen Peo- posibilidades que encierra el
ple, Nazimova triunfa en los prin- medio cinematográfico, la pelí-
cipales escenarios del mundo: cula explora otras vías con desi-
Londres, Berlín y Nueva York se gual resultado. El intento de
rinden ante su arte, y ella, a la mostrarnos todo el magnetismo
búsqueda de nuevas expectativas, de Nazimova, a través de una
fija su residencia en EEUU. condensación narrativa espacio-
Desde su debut en el cine en temporal y unos estridentes
1915, la joven Alla interpreta decorados inspirados en graba-
varias películas con diferentes dos de Aubrey Beardsley, se
resultados, destacando en títulos queda a mitad de camino. Las
como El farol rojo (The Red desmedidas aspiraciones artísti-
Lantern, 1919) de Albert Ca- cas de la productora desencade-
pellani o La dama de las came- nan que el producto final no sea
lias (Camille, 1921), donde la sino un aborto de intenciones,
actriz ya impone su manera de una rareza fílmica, pero posee-
actuar, estilizada y hierática. A dora de una atmósfera diferente,
pesar de todo, Nazimova se con- que convierte la película en una
sidera infrautilizada y cree llega- obra imprescindible.
do el momento de desarrollar Aunque cierto sector de críti-
todo su potencial artístico en una ca se entusiasma con el film, que
film a su medida. se estrena el 31 de diciembre de
La actriz encuentra en la obra 1922 en el Criterion de Nueva
de Oscar Wilde Salome, los ele- York, el público la encuentra
mentos que anda buscando para aburrido, y ni siquiera la «danza
exponer sus teorías en la pantalla de los siete velos», con la que
y, constituyéndose en productora Nazimova les obsequia, parece
independiente, decide llevar ella excitarles. La ambiciosa tentati-
misma el proyecto adelante. Para va de la actriz representa así un
ello Nazimova va a rodearse de enorme fiasco financiero, que va
un equipo muy familiar. Su suponer un lastre en su carrera
marido Charles Bryan se encarga cinematográfica del que Nazi-
de la realización, su amiga Na- mova nunca terminará de recu-
tacha Ramboba de la dirección perarse totalmente.
1923
La Roue
La rueda

D: Abel Gance. G: Abel Gance. F:


Léonce H. Burel, Marc Bujard, Al-
bert Duverger, Gaston Brun. Mon:
Marguerite Beaugé, Abel Gance.
D.A.: Karl Görge Prochaska.
Efectos de sonido: Paul Fosse. Ay.
D: Blaise Cendrars, William de la
Fontaine. M: Arthur Honegger. P:
Charles Pathé et Films Abel Gance.
Dis: Pathé Consortium Cinéma.
Dur: 140 min. E: 17 de febrero de
1923. País: Francia.
I: Séverin Mars (Sísifo), lvy Close
(Norma, la huérfana), Georges Térof
(Machefer, maquinista), Pierre
Magnier (Jacques de Hersan, el
ingeniero), Max Maxudian (Mine-
ralogista), Gabriel de Gravone
(Elie), Gil Clary (Dalilah), Géo
Dugast (el ferroviario Jacobin),
Louis Monfils (el ferroviario Pa- morarse de ella. Atormentado
pahant). por sus pensamientos, Sísifo es
presa de una intensa lucha inte-
Un mecánico de locomotoras rior, de la que se deriva su brutal
llamado Sísifo vive con su hijo comportamiento para con Nor-
Elie. El hombre es testigo de un ma. Sin comprender lo que suce-
accidente de tren y acude en de, Norma accede de mala gana
socorro de las víctimas. En el a los requerimientos de matrimo-
lugar del siniestro encuentra a nio del rico ingeniero Jacques de
Norma, una niña huérfana a la Hersan. Con el corazón destroza-
que decide adoptar. do, Sísifo intenta matarse junto a
Quince años más tarde, Nor- Norma camino de la boda, pero
ma es toda una mujer, que ha el fogonero Machefer logra evi-
crecido ignorando esta circuns- tar el drama. Más tarde, el mecá-
tancia, pero a lo largo de este nico sufre un percance con una
tiempo Sísifo ha llegado a ena- válvula de la locomotora a vapor
que está a punto de dejarle ciego, proyecto, Raíl, cuyo coste se
y ante el infierno que representa estima en 400.000 francos.
su existencia, decide poner fin a Con un nuevo título, La Rose
su locomotora y hace que se du Rail, se inicia un rodaje que
estrelle. va a estar lleno de dificultades.
Sísifo es entonces apartado de Sobre la marcha, se considera
la compañía y destinado a con- conveniente construir decorados
ducir el funicular del Mont- en la estación de Niza, para fil-
Blanc. Su hijo Elie, que ahora mar lo que, en un principio, se
fabrica violines, al descubrir que había proyectado realizar en
Norma no es, en realidad, su her- escenarios naturales. Se verán
mana, reaviva su oculta pasión obligados a utilizar grupos elec-
por ella. Cuando Hersan descu- trógenos propios ante la oferta
bre una carta de amor de Elie insuficiente de la red eléctrica de
dirigida a su esposa, reta al joven la localidad; en medio de todo
a un duelo en la montaña, en el surge una huelga de ferroviarios
transcurso del cual, Elie muere. y para el rodaje de la segunda
Un año después, Norma acude a parte de la historia, el equipo al
la cabaña de la montaña con completo debe desplazarse al
motivo del aniversario del fatal Mont-Blanc. Tantos imprevistos
desenlace y decidida a cuidar a hacen necesarios dos años de
Sísifo, que se está quedando intenso trabajo antes de ver ter-
ciego. Ambos se reconcilian. minada la película, y su coste
Una noche en la que Norma ha final va a elevarse a la astronó-
salido a celebrar con la gente del mica cifra de 2.600.000 francos.
pueblo la fiesta de San Juan, Con una audaz realización,
Sísifo muere en la cabaña, mien- dotada además de una singular
tras, los aldeanos bailan en la riqueza técnica, Gance imprime
nieve una danza en círculo. a las imágenes una intensidad y
un ritmo desconocidos hasta
En Caux (Suiza), donde Abel entonces. El director nos refiere
Gance ha acudido con su compa- un melodrama moderno, con tal
ñera Ida Danis para que la joven fuerza y convicción, que logra
se recupere de la grave gripe que impregnar las desatadas pasiones
padece, la visión del ferrocarril del film con un tono de tragedia
inspira al realizador el que ha de clásica y hace que los momentos
ser su nuevo film. Pero poco líricos resulten insuperables.
después, Gance cambia de idea y La Roue, título definitivo de
se plantea realizar Ecce Homo, la película, es presentada, dada
un film humanitario. Finalmente, su larga duración, en tres mati-
la presión del propio Charles nales, los días 14, 21 y 28 de
Pathé hace que vuelva al primer diciembre de 1922 en el Gau-
mont-Palace. Con una partitura público el 17 de febrero de 1923,
original de Arthur Honegger, el y su influencia sobre la vanguar-
film conseguirá no dejar indife- dia francesa va a ser enorme.
rente a casi nadie y, entre los crí- Pero para Gance, esta película
ticos, las posturas se extreman, irá siempre ligada al emocionan-
tanto a favor como en contra. te recuerdo de su amada Ida,
Notablemente recortada por la finalmente víctima de su enfer-
productora, la obra se estrena al medad.

The Pilgrim
El peregrino

D: Charles Chaplin. G: Charles pueblo donde los feligreses espe-


Chaplin. F: Roland H. Totheroh, ran a un párroco.
Jack Wilson. D.A.: Charles D. Hall. Inmediatamente es invitado a
Ay. D: Chuck Reisner. P: Charles oficiar, y él se despacha con una
Chaplin para Charles Chaplin Film gesticulante y particular versión
Corporation. Dis: First National
Pictures, Inc. Dur: 40 min. E: 26 de sobre David y Goliat. Alojado en
febrero de 1923. País: EEUU. la casa de la señora Brown y su
I: Charles Chaplin (falso clérigo), bella hija, soporta con estoicismo
Edna Purviance (chica), Kitty Brad- las bromas de un mocoso hasta
bury (madre de la chica), Mack que, libre de miradas, lo aparta de
Swain (presidente del consejo parro- un puntapié. Al atardecer, llega a
quial), Loyal Underwood (anciano), la casa Howard Huntington, alias
Chuck Reisner (ladrón), Dean «Nitro Nico», antiguo compañero
Reisner (niño maleducado), Sydney de presidio que le reconoce al
Chaplin (padre del niño), Tom Mu- salir de la iglesia. Aprovechán-
rray (sheriff), Monta Bell (policía).
dose de la situación, el delincuen-
te se hace pasar por un compañe-
Charlot es un convicto que ro de estudios de Charlot, entra
logra evadirse de la cárcel y, para en casa de la señora Brown y le
pasar desapercibido, cambia sus roba el dinero de su hipoteca.
ropas por las de un clérigo. En la Charlot, en quien la hija de la
estación del ferrocarril, el fugado señora Brown pone todas sus
se muestra inquieto ante la llega- esperanzas, consigue recuperar
da de un policía y, más tarde, es el dinero, pero el sheriff del con-
perseguido por una pareja que dado, que ha descubierto su
pretende contraer matrimonio. identidad, le detiene. Conducido
Tras elegir un destino al azar, a la frontera mejicana, Charlot
toma un tren y va a parar a un comprende, tras recibir una pata-
da en el trasero, la invitación del sociedad de provincias en los
sheriff para que huya de allí. EEUU, una forma de vida tantas
Jubiloso se adentra en México, veces exaltada por las películas
donde se encuentra con un tiro- de Griffith, es aquí cuestionada
teo entre dos bandidos, que le por Chaplin, quien no pierde
lleva a ir caminando a lo largo ocasión de criticar la hipocresía
de la frontera con un pie en cada y falsedad de tales principios.
país, sin decidirse por ninguno. Además, la película represen-
ta, sobre todo en su inicio, un
Como si aflorara el subcons- esfuerzo de comicidad comprimi-
ciente cada vez que se dispone a da, en donde divertidos gags se
abandonar una compañía, Cha- suceden uno tras otro a un ritmo
plin recupera la historia de la vertiginoso: el encuentro del falso
evasión del vagabundo de la cár- clérigo con la policía, la elección
cel como tema para su nuevo de destino en la estación, el en-
film. El mismo motivo lo había cuentro con la pareja de novios,
tratado en El aventurero (The etc. La avalancha humorística es
Adventurer, 1917), que significó de tal magnitud y frecuencia, que
entonces la finalización del ciclo llega a dificultar al espectador el
de Chaplin para la Mutual, y disfrute pleno de cada gag, sumi-
ahora The Pilgrim va a ser la do todavía éste, en un estado hila-
última película que va a rodar rante provocado por el gag pre-
para la First National. vio. El film posee momentos
Este film, además de la última memorables, como cuando el
obra corta del cómico, es su falso clérigo se ve obligado a diri-
colaboración postrera con la que gir un sermón a los feligreses, su
ha sido su actriz fetiche durante particular pelea con un niño male-
varios años, Edna Purviance, ducado, o la espléndida escena
compañera de reparto de manera final, en la que el vagabundo
prácticamente ininterrumpida deambula con un pie en cada país,
desde Charlot trasnochador (A a lo largo de la línea fronteriza
Nigh Out, 1915), en los tiempos que divide México y EEUU y se
de la Essanay. Chaplin considera pierde en el horizonte. Esta con-
que el aspecto físico de Edna ya clusión, un tanto abstracta, obede-
no es el más adecuado para dar ce al parecer, tanto a la búsqueda
réplica al vagabundo y, en un de Chaplin de un final efectista,
intento de favorecer su despegue como a su esfuerzo por elevar,
en solitario, prepara su próxima con la sugerencia de un destino
película como un vehículo incierto, la trascendencia del per-
exclusivo para ella. sonaje, a la vez que enriquece una
mítica en la cual el vagabundo se
En The Pilgrim, el fervor reli-
haya cada vez más envuelto.
gioso y el puritanismo de la
Safety Last
El hombre mosca

D: Fred Newmeyer, Sam Taylor. G:


Hal Roach, Sam Taylor, Tim
Whelan, Harold Lloyd. F: Walter
Lundin. Mon: Thomas J. Crizer.
D.A.: Fred L. Guiol, C.E. Chris-
tensen, John L. Murphy. E.E.: Fred
L. Guiol, J.L. Murphy, C.E. Chris-
tensen. Ay. D: Robert A. Golden. R:
H.M. Walker. P: Hal Roach Studios,
Inc. Dis: Pathé Exchange Inc. Dur:
70 min. E: 1 de abril de 1923. País:
EEUU.
I: Harold Lloyd (Harold, el mucha-
cho), Mildred Davis (Mildred, la
chica), Bill Strother (Limby Bill),
Noah Young (el policía), Wescott B.
Clarke (Mr. Stubbs), Mickey Da-
niels (el niño), Anna Townsend (la
abuela), Gus Leonard (oficinista),
Charles Stevenson (ayudante de gerente en la que ofrece mil dó-
ambulancia), Hel Gilmore (cliente). lares por un buen reclamo pu-
blicitario para su empresa. La
En espera de hacer fortuna mente de Harold se ilumina. Su
en la ciudad y poder así casarse amigo Bill es un «hombre-mos-
con su novia Mildred, Harold ca» y un altercado con la policía
abandona Great Bend. Aunque permitió a Harold observar sus
sólo consigue un modesto em- habilidades mientras ascendía
pleo como vendedor de telas, por la fachada de un inmueble.
escribe diariamente a su novia De acuerdo con su compañero,
contándole falsos progresos la- Harold informa a los periódicos
borales para no defraudarla. de la ascensión al Bolton Buil-
Ante el supuesto éxito de su ding que va a tener lugar, patroci-
amado, Mildred cree que ha lle- nada por los almacenes en los que
gado el momento esperado y, de trabaja. Pero el día señalado, con
improviso, se presenta en la ciu- la multitud apilada en la calle, a
dad. Sorprendido, Harold logra a Bill se le presentan dificultades.
duras penas hacerse pasar ante El policía con el que tuvo el inci-
su novia por el gerente de los dente, le está esperando allí mis-
almacenes. Luego, sorprende mo e intenta apresarle. Esto moti-
una conversación del auténtico va que sea el propio Harold el
que deba iniciar la escalada del co que el actor la efectúa en soli-
edificio, en la esperanza de ser tario sin utilizar trucaje alguno,
relevado por Bill en el 2° piso, parece demostrado que tanto Bill
pero no es posible. Como tampo- Strothers como Harvey Parry rea-
co va a serlo en el siguiente, ni en lizan las partes más difíciles de la
ninguno de los sucesivos. Du- escalada. Además, la construc-
rante la peligrosa ascensión, ción de dos pisos de falso edificio
Harold se encuentra con múlti- sobre el tejado del verdadero,
ples obstáculos: unas palomas, posibilita a Lloyd el filmar las
una red, unos pintores, un ratón y escenas con relativa seguridad.
un reloj, que están a punto de Bastará con angular la cámara
hacerle fracasar. Finalmente, el para conseguir el efecto deseado.
intrépido empleado consigue lle- Casi tan legendaria como la
gar al tejado, donde su novia última secuencia es la primera.
Mildred le espera para felicitarle En ella se nos expone que Ha-
personalmente. rold ha visto salir el sol por últi-
ma vez antes de iniciar un viaje
Safety Last representa el cuar- muy largo y se muestra al prota-
to largometraje de Harold Lloyd gonista tras unos barrotes, siendo
y uno de los últimos que va a pro- despedido por dos mujeres lloro-
ducirle Hal Roach. Frente a la sas. Atendido por un guardián y
intemporalidad de las películas de un sacerdote, al fondo vemos la
Chaplin o Keaton, Lloyd aparece horca. La cámara gira 180 gra-
mucho más implicado en su tiem- dos y ya nada es lo que parece,
po y el público así lo reconoce. El la cárcel resulta ser una estación
paseo de Harold en ambulancia, de tren, y todos los elementos
camino de su trabajo, por entre mencionados adquieren entonces
las calles de Los Angeles, tiene un significado distinto, acordes a
visos de auténtico documental. la nueva perspectiva. Un peque-
Si bien toda la película está ño toque de perversión en el
construida a base de espléndidos genio de aspecto impoluto.
gags visuales, su última escena, la Aunque Mildred Davis no
ascensión al Bolton Building, tiene el encanto de Bebe Daniels,
desarrolla la habilidad de Lloyd, su predecesora como partenaire
que éste ya exhibiera en Viaje al de Lloyd, éste parece opinar lo
paraíso (Never Weaken, 1921), contrario y convierte a la Davis
para sacar partido de situaciones en su esposa. Todo sonríe a este
comprometidas en las fachadas anti-héroe del que América se ha
de los edificios, y resulta la más enamorado. La película se estrena
antológica rodada nunca por el el 1 de abril de 1923 en el Srand
cómico. Aunque durante muchos Theatre de Nueva York, obte-
años se va a hacer creer al públi- niendo una acogida memorable.
Merry-Go-Round
Los amores de un príncipe / El carrusel de la vida

D: Rupert Julian, Erich von muchacha, que tiene por jefe al


Stroheim. G: Erich von Stroheim, despiadado Schani Huber. Este,
Harvey Gates, Finis Fox. F: Charles celoso del conde y furioso por la
Kauffman, William H. Daniels. negativa de Agnes de ceder a sus
Mon: Maurice Pivar, James Mckay.
deseos, fustiga a la muchacha a
D.A.: Richard Day, E.E. Sheeley.
D.T.: Archie Hall. Ves: Erich von su vuelta del paseo con el conde.
Stroheim. Ay. D: Eddy Sowders, Al oír los gritos, Sylvester trata
Louis Germonprez. R: Mary de apuñalar a Huber, pero al ser
O'Hara. P: Carl Laemmle, lrving visto por la policía, es detenido.
Thalberg / Universal Pictures. Dur: Haciendo valer sus influen-
91 min. E: 1 de julio de 1923. País: cias, el conde consigue que Syl-
EEUU. vester sea liberado y poco des-
I: Norman Kerry (conde Franz pués, él y Agnes se declaran su
Maximilian von Hohenegg), Mary amor en los jardines del Pratter.
Philbin (Agnes Urban), Cesare Un accidente provocado por
Gravina (Sylvester Urban), Edith Huber, deja a Sylvester malheri-
Yorke (Úrsula Urban), George
Hackathorne (Bartholomew Gruber), do, pero el malvado patrón es víc-
George Siegmann (Schani Huber), tima de un gorila al que Bar-
Dale Fuller (Marianka Huber), tholomew, un jorobado enamora-
Lillian Sylvester (Aurora Ropss- do de Agnes, ha dejado escapar
reiter), Dorothy Wallace (condesa de su jaula con esa intención.
Gisella von Steinbrueck), Albert Razones de estado impiden al
Conti (Rudy, barón von Leichtzinn). conde romper su compromiso
con su novia Gisella y la boda
La Viena imperial, ciudad de entre ambos tiene lugar. En el
duques, príncipes y condes, hospital, en donde convalece su
donde algunos miembros de la padre, Agnes descubre la verda-
aristocracia, consagran su vida a dera identidad de su amado,
la diversión y al placer. El conde mientras éste realiza una visita
Maximilian von Hohenegg es un oficial acompañando al empera-
juerguista empedernido. Una dor. Poco después estalla al gue-
noche, en una visita de incógnito rra. El conde parte con sus tropas
al Pratter vienés, el conde cono- al frente. En uno de los sangrien-
ce a Agnes Urban, una organille- tos combates, resulta herido
ra del carrusel por la cual se Sylvester, que muere en brazos
siente atraído. Juntos se divierten del conde mientras le maldice,
observando unos títeres que sin atender a las súplicas de per-
maneja Sylvester, el padre de la dón del desdichado Maximilian.
Al término de la contienda, la centralización del poder en el
Maximilian regresa a una Viena jefe de producción.
que ya no es la que él conoció. Ruper Julian, un director de
En su reencuentro con Agnes, segunda fila, es el encargado de
ésta le explica que, a pesar de se- finalizar la película. En un intento
guir enamorada de él, se ha pro- de vestir el film como suyo, el
metido con Bartholomew y se realizador contrata a Harvey Gates
siente incapaz de romper su para reescribir el guión, aunque
compromiso. Al verlos pasear sin duda el gran acierto de Julian,
juntos Bartholomew es presa de consiste en mantener plenamente
un profundo abatimiento. El ca- el espíritu de Stroheim en el film.
rrusel, inalterable al paso del A través del Prater vienés, se na-
tiempo, sigue dando vueltas. rran las historias personales de dos
clases sociales paralelas que, aun-
A pesar del fracaso comer- que conectadas por intereses
cial de Foolish Wives, la película comunes, los convencionalismos
sitúa el prestigio de su director sociales y en última instancia el
en lo más alto. Ambas circuns- fatalismo, parecen querer abocar-
tancias llevan a Thalberg a acep- las a una perpetua separación. Los
tar el borrador de la nueva pelí- simbolismos y el destino, enmar-
cula de Stroheim, Merry-Go- cando una historia de vicios y
Round, si bien con una serie de pasiones, permanecen como fieles
condiciones. Thalberg exige el valedores del omnipresente uni-
control absoluto sobre la produc- verso de su verdadero autor.
ción, y encarga a James W. Hun Narrativamente, se aprecia la
las tareas de supervisión; además carencia de un nexo argumenta!
prohibe a Stroheim interpretar sólido en el film; vacío que en el
ningún papel, a pesar de que el guión original era cubierto por el
personaje de conde está hecho a personaje ideado por Stroheim
su medida. para él, pero que la blanda pre-
Desde un principio, el direc- sencia de Norman Kerry como el
tor no tolerará las intromisiones conde Maximilian, no consigue
de Hun, y sus desavenencias, día llenar en absoluto.
a día, van en aumento. Esto uni- La película se estrena el 1 de
do a las extravagancias de Stro- Julio de 1923 en el Rívoli de
heim, llevan a Thalberg a tomar Nueva York, obteniendo unos
la determinación de cesarle, beneficios importantes, que casi
cuando sólo se lleva rodado un resarcen a la Universal de las pér-
tercio del film. Hecho tan inaudi- didas de Foolish Wives, siendo
to, es considerado por algunos además elegida por la crítica espe-
historiadores como el fin del rei- cializada como una de las diez
nado del director en Hollywood y mejores películas de este año.
The Three Ages
Las tres edades

D: Buster Keaton, Eddie F. Cline. G


R: Clyde Bruckman, Joseph A.
Mitchell, Jean C. Havez, Buster
Keaton. F: William McGann, Elgin
Lessley. D.T.: Fred Gabourie. P:
Joseph M. Schenck para Buster
Keaton Productions. Dis: Metro
Pictures Corporation. Dur: 67 min.
E: 25 de julio de 1923. País: EEUU.
I: Buster Keaton (el chico), Mar-
garet Leahy (la chica), Wallace
Beery (el rival), Joe Roberts (padre
de la chica), Lillian Lawrence
(madre de la chica), Horace Morgan
(el emperador), Oliver Hardy (amigo
del rival), Blanche Payson (la ama-
zona), Lionel Belmore.

Lo único que no ha cambiado


desde el comienzo de la huma-
nidad es el amor. Un triángulo
amoroso en tres épocas diferen-
tes: la edad de piedra, el período
romano y los tiempos modernos.
- Los padres de la mujer son experta en lucha libre o por el
siempre los que eligen al preten- novio de la mujer.
diente, valorando la fortaleza, el - Un duelo entre ambos riva-
estatus social y la cuenta banca- les puede ser la solución al pro-
ria respectivamente. blema. Buster vence a Wally: en
- Buster resulta siempre per- una lucha a garrotazos, en una
dedor. No obstante, continúa carrera de cuádrigas y en un par-
enamorado y desea saber si es tido de rugby.
correspondido mediante: la tor- - A pesar de todo y valiéndo-
tuga de un adivino, los dados y se de malas artes Wally consigue
deshojando una margarita. a Margaret, por lo que Buster
- Buster intenta recuperar el lleno de cólera, regresa y rescata
amor de Margaret y provocar sus a su amada mediante: una vio-
celos cortejando a otra mujer, lenta lucha a pedradas, derrum-
pero siempre sale malparado: bando una columna sobre su
Por una fuerte amazona, por una rival y descubriendo la bigamia
de Wally mediante un recorte de cada cuestión planteada nos es
prensa. resuelta por triplicado, y así
- La felicidad de la pareja en hasta en cinco ocasiones. Este
su paseo demuestra que el amor ordenamiento riguroso constitu-
no ha cambiado: saliendo de la ye, sin embargo, el punto funda-
cueva con sus once hijos, acom- mental para el funcionamiento
pañados de sus seis hijos o con de la historia, permitiéndole ade-
un minúsculo perrito. mas amplificar el efecto a su
mordaz crítica contemporánea.
D e s d e hace algunos años, Rodeado del estupendo equi-
Keaton viene saboreando la idea po de guionistas y gagmans que
de producir sus propias películas. conforman Clyde Bruckman,
Ello ha de permitirle afrontar sin Joseph Mitchell y Jean Havez,
presiones, su paso al largometra- Keaton se asegura la presencia de
je pero -como si por riguroso una cascada de divertidísimos
orden de popularidad se tratase- gags: el meteorólogo que anuncia
serán, primero, Chaplin en 1921 un sol espléndido y debe de
con El chico (The Kid), y poco variar precipitadamente su pre-
después, Harold LLoyd con dicción al comprobar que está
Marinero de agua dulce (A nevando intensamente; en la
Sailor made Man, 1921), los que jaula del león de quien acaba
consigan este objetivo. The three haciéndose amigo; o cuando para
Ages representa la primera pro- dar celos a su amada, Buster
ducción propia de Keaton, y a comienza a afeitarse en un res-
nivel de prestigio personal, le taurante, en un intento de atraer
supone el formar parte del trío de la atención de una muchacha que
grandes cómicos del momento. se empolva la cara, y otros mu-
Armado de su fina ironía, el chos, que ilustran los frutos de
realizador nos muestra la inva- una asociación que se adivina
riabilidad del amor a través de duradera. Así mismo, la presen-
tres épocas diferentes, en lo que cia en el reparto de Wallace
resulta una clara parodia -y al Beery y Oliver Hardy -que toda-
mismo tiempo homenaje- al film vía no ha formado pareja con
Intolerancia de Griffith. Aún Stan Laurel- contribuye a deco-
mas minucioso que de costum- rar un film, en el que ya comen-
bre, Keaton ordena su relato en zamos a atisbar la existencia de
hoja de cuadrícula, en donde un genio cinematográfico.
The Hunchback of Notre-Dame
El jorobado de Notre-Dame

D: Wallace Worsley. G: Perley


Poore Sheehan, Edward T. Lowe Jr.,
basado en la novela Notre-Dame de
Victor Hugo. F: Robert S. Newhard,
Tony Kornman. Mon: Edward
Curtiss. D.A.: E. E. Sheley, Sydney
Ullman, Stephen Gooson. Ay. D:
William Wyler. P: Carl Laemmle
para Universal Super Jewel. Dur:
120 min. E: 2 de septiembre de
1923. País: EEUU.
I: Lon Chaney (Quasimodo), Patsy
Ruth Miller (Esmeralda), Norman
Kerry (Phoebus), Ernest Torrence
(Clopin), Raymond Hatton (Grin-
goire), Nigel De Brulier (Dom
Claude), John Cossar (Juez de la
corte), Kate Lester (Mme. de Gon-
delaurier), Brandon Hurst (Jean),
Tully Marshall (Louis XI).

París 1482. Mientras se des-


liza por entre las estatuas de la
fachada de la catedral de Notre- consigue rescatar a la gitana y
Dame, Quasimodo el jorobado detener al infeliz Quasimodo. El
hace burla a una multitud que jorobado es azotado públicamen-
celebra el año nuevo. A su paso te en la plaza.
por la plaza, la zíngara Esme- Pese a la oposición de Clopin,
ralda es increpada por una mujer padre adoptivo de Esmeralda, el
enajenada desde que unas gita- amor que ha nacido entre la
nas le robaran a su hijita. muchacha y el capitán es verda-
El capitán Phoebus de Cha- dero. Johan, celoso, apuñala a
teaupers, al tiempo que corteja a Phoebus dejándole malherido.
una doncella, ve bailar a Esme- Esmeralda es acusada del hecho y
ralda y queda prendado de ella. condenada a morir en la horca.
El malvado Johan, hermano del En su camino hacia el patíbulo, la
archidiácono, que también desea gitana es abordada de nuevo por
a la muchacha, ordena a Qua- la loca, quien descubre, por un
simodo su rapto. Pero el capitán medallón que porta Esmeralda,
Phoebus, al presenciar la escena, que ella es la hija que le robaron
hace años. No pudiendo soportar desigual realización de Wallace
la magnitud de la emoción, la Worsley. Por una parte, los
mujer muere poco después. impresionantes decorados que
Desde la catedral, Quasimodo recrean el París del siglo XV:
observa la ejecución y al descu- desde la reconstrucción de la
brir de quien se trata, rescata a la catedral de Notre-Dame y su
muchacha acogiéndola a sagrado. plaza hasta las calles de la ciudad,
Entretanto, Clopin subleva a la todo destila autenticidad y conce-
población en un intento desespe- de al film una fuerza visual que
rado por rescatar a su hija. Los asegura un magnífico espectácu-
agitadores, tras saquear la ciudad, lo. De otro lado, el excepcional
ponen cerco a la iglesia. Qua- trabajo interpretativo de Lon
simodo intenta repelerlos con pie- Chaney -convertido en primera
dras y plomo fundido. Pero será figura tras El milagro (The
el capitán Phoebus, al mando de Miracle, Man 1919)-que domina
sus tropas, quien ponga en fuga a la película de principio a fin.
los agitadores. El jorobado descu- Extremando su pasión por la
bre a Johan intentando forzar a caracterización, el actor carga con
Esmeralda y tras una violenta 35 kg. sobre su espalda, para
lucha lo lanza desde lo alto de la hacer creíble su joroba y restrin-
catedral. Quasimodo ha recibido gir notablemente sus movimien-
de aquel una mortal puñalada y tos. Pese a esconderse tras un abi-
mientras Esmeralda y Phoebus se garrado y grotesco maquillaje que
besan, el jorobado toca sus últi- incluye: dentadura prominente,
mas campanadas. pómulos pronunciados, cejas y
peluca postizas, y un ojo de cris-
La película está basada en la tal que parece querer salirse de su
célebre novela homónima de órbita, Chaney hace trascender su
Victor Hugo que ya ha conocido personaje hasta convertirlo en
numerosas versiones anteriores, y paradigma del deforme cinemato-
va a suponer el último proyecto gráfico, enseñándonos además, al
supervisado por Irving Thalberg mostrarnos el sufrimiento de la
antes de abandonar la Universal. criatura, que un monstruo tam-
Es el joven productor quien logra bién puede resultar patético.
convencer a Carl Laemmle de las La película, que se estrena el 2
grandes posibilidades del proyec- de septiembre de 1923 en el
to, hasta el punto de hacerle Astor Theatre de Nueva York,
alcanzar la categoría de superpro- obtiene un gran éxito popular y
ducción, con un coste que va a los elogios de la crítica. Da a
superar el millón de dólares. Chaney el espaldarazo definitivo
Diversos elementos destacan y le convierte en una nueva estre-
en la película por encima de la lla del universo hollywoodiense.
Rosita
Rosita, la cantante callejera

D: Ernst Lubitsch. G: Edward Bert Sprotte (carcelero grande),


Knoblock, Hans Kräly, según la Snitz Edwards (carcelero pequeño).
novela Don César de Bazán de
Adolphe Dennery y Philippe Fran- Siglo XVII. Por las calles de
cois Pinel Dumanoir. F: Charles Sevilla, la bonita y alegre Rosita,
Rosher. D.A.: William Cameron
interpreta con su guitarra diverti-
Menzies, Svend Gade. Ves: Mitchell
Leisen. Ay. D: James Townsend. das canciones sobre el rey de
M: Louis F. Gottschalk. P: Ernst España. En ellas la muchacha
Lubitsch para la Mary Pickford critica al rey Carlos, al que tacha
Company. Dis: United Artists de libertino y de aprovecharse de
Corporation. Dur: 96 min. E: 3 de los bienes de sus subditos.
septiembre de 1923. País: EEUU. Aclamada por el pueblo, los
I: Mary Pickford (Rosita), Holbrook ecos de su popularidad llegan
Blinn (el rey), Irene Rich (la reina),
hasta el mismo rey, que la hace
George Walsh (Don Diego), Charles
Belcher (primer ministro), Frank llamar. Rosita canta para el mo-
Leigh (comandante de la prisión), narca, y éste queda deslumhrado
Mathilde Comont (madre de Rosita), ante la belleza y el arte de la
George Periolat (padre de Rosita), muchacha. Aún a sabiendas de
que la joven está enamorada de of Haddon Hall, basado en un
Don Diego, un noble arruinado, romance cortesano muy popular
el rey pretende a Rosita, y se ese año. Al leer el guión, Lu-
muestra obsequioso con ella, bitsch lo desecha considerándolo
regalándole finas joyas. Al tratar aburrido, y como contrapartida
de defender a Rosita, cuando iba ofrece a Pickford el papel de
a ser detenida por la Guardia Gretchen en Fausto. La actriz se
Real, acusada de insultar al rey niega rotundamente a interpretar
en sus cantos, Don Diego es a una enajenada que mata a su
también detenido. bebé, y finalmente ambos alcan-
La muchacha es conducida a zan un compromiso con una obra
la cámara real y obsequiada con del siglo XIX, que Lubitsch te-
lujosos vestidos de seda y una nía pensado realizar en Ale-
lujosa villa en el campo. Por mania, bajo el título de Karneval
contra, Don Diego es condenado in Toledo.
a muerte. El rey Carlos arregla, En pleno rodaje, reciben la
sin embargo, el matrimonio de noticia de que la Paramount está
Rosita con el noble para que la preparando The Spanish Dancer,
joven se convierta en condesa bajo la dirección de Herbert
antes de quedarse viuda. Brenon y con Pola Negri como
Gracias a la mediación de la principal intérprete. Ambas pro-
reina, los cartuchos con los que ducciones están basadas en la
han de ejecutar a Don Diego son novela de Adolphe Dennery Don
vaciados previamente. El noble César de Bazán, pero mientras el
se finge muerto. Luego es lleva- film de Brenon se mantiene fiel
do a la villa de Rosita, donde al original, la derivación que
llega a tiempo de evitar que la experimenta la línea argumental
muchacha, al conocer la ejecu- de Rosita la lleva a encontrar en
ción de su esposo, apuñale al la ópera Tosca de Giacomo
rey. El monarca, viendo que Puccini, su referente más cerca-
ambos están realmente enamora- no. Entre ambos films se estable-
dos, perdona a Don Diego y les ce una competición para ver cuál
deja vivir en paz. de ellos se estrena primero. Ro-
sita consigue hacerlo en sep-
A sus 29 años y preocupada tiembre, un mes antes que la ver-
por el encasillamiento popular sión de Negri.
en papeles de niña a que se ve La colaboración de Lubitsch y
sometida por los gustos de su Pickford atraviesa por momentos
público, Mary Pickford hace lle- de gran tensión. Las enormes
gar hasta Hollywood a Ernst diferencias metodológicas entre
Lubitsch. Con el director germa- ambos hace exclamar a la actriz:
no piensa rodar Dorothy Vernon «¡Puertas! ¡Es un director de
puertas!» El malentendido es conjugación que logra el director
también idiomatico, ya que el en el manejo de los diversos ele-
realizador no aprende inglés hasta mentos que integran la película.
después de un año, debiendo tra- Lo grotesco, lo sentimental, lo
bajar a través de un intérprete. histórico y lo espectacular son
A pesar de la animadversión entremezclados por Lubitsch con
que Mary Pickford acaba sin- un estilo entre berlinés y holly-
tiendo por realizador y película, woodiense, obteniendo un gran
la actriz nos ofrece, en Rosita, su resultado. Todo ello no va a evi-
mejor trabajo hasta la fecha, tar que Pickford exponga su
siendo calificada por la crítica, deseo de ver el film destruido y
como exquisita, distinguida y termine prohibiendo su exhibi-
encantadora. Se alaba la perfecta ción pública.

Krasnye d'javoljata
Los diablos rojos

D: Ivan Perestiani. G: Pavel rado de la obra de Fenimore


Blyakhin, Ivan Perestiani. F: Ale- Cooper, su hermana prefiere la
xander Digmelov. D.A.: Fedor lectura de Ovod.
Push. M: Ivan Gokieli. P: Sección La comunidad es súbitamente
Cinematográfica de Narkompros de atacada por la banda de Mahno.
Georgia. Dur: 3.800 metros. E: 25 Todos se organizan rápidamente
de septiembre de 1923. País: URSS.
I: Alexander Davidovsky (S.M. tratando de repeler la agresión.
Budennyi), Pyotr Esikovsky (Mi- Pero en el curso de la violenta
sha), Sofiya Zhozeffi (Dunjasha, su reyerta, Petrov cae gravemente
hermana), Kador Ben Salim (Tom herido. Moribundo, encarga a
Jackson), Vladimir Sutyrin (Mahno), sus hijos la misión de luchar
Gregori Lein (Petrov, un obrero), contra los enemigos de los so-
Nicandre Nirov (Garbuzenko), viets. Misha y Dunjasha prestan
Sergei Liuks, Jakov Burinsky, Vale- el juramento de cumplir con la
re Briansky. voluntad de su padre.
Tras la batalla, el caserío
Ucrania, durante la guerra ci- queda destruido, y los jóvenes
vil. En una casa humilde vive el abandonan el lugar. Por el cami-
vagabundo Petrov, con sus dos no, conocen a Tom Jackson, un
jóvenes hijos, Misha y Dunjasha, muchacho de color, que se gana
ambos apasionados por la lectu- la vida como acróbata ambulan-
ra. Mientras Misha es un enamo- te. Misha y Dunjasha traban
amistad con Tom, y a partir de deseada por aquellos que ven en
ese momento se hacen insepa- el cine un instrumento funda-
rables. mentalmente instructivo. Por
Los tres jóvenes comparten ello, al conseguir aunar ideolo-
numerosas aventuras, en el trans- gía y comercialidad en una sola
curso de las cuales intentan película, Krasnye d'javoljata va
ingresar en el Ejército Rojo de a representar el milagro que
Budennyi y son probados como todos estaban buscando. Peres-
exploradores, en la lucha contra triani parte de una historia de
la banda de Mahno. Tras múlti- aventuras sin pretensiones, pero
ples dificultades, los tres cama- además de la ubicación patria,
radas consiguen hacer prisionero acierta a impregnarla de toda la
a Mahno, e ingresar en el ejérci- heroica revolucionaria y de los
to de Budennyi, viendo de ese valores juveniles oficiales. La
modo cumplido su sueño. frescura interpretativa está ase-
gurada, al contratar como acto-
l i s indudable la importancia res a artistas de circo. Su gran
que la joven URSS concede al espontaneidad logra inundar la
medio cinematográfico, pero no película, dando lugar a que, su-
lo es menos que la reestructura- mada a otros e indudables valo-
ción habida en el país en dicho res plásticos que la cinta posee,
medio no ha dado, hasta este el conjunto produzca la preten-
momento, los resultados apeteci- dida diversión.
dos. En el terreno comercial, los Estrenada en Tiflis el 25 de
films soviéticos no representan septiembre de 1923, la película
una alternativa válida frente a las es presentada en dos episodios,
películas de importación, sobre que serán convertidos en uno
todo americanas, que les inun- posteriormente. Del éxito arro-
dan, y los actores favoritos del llador que el film conoce en toda
público comunista no son otros la URSS y parte del extranjero,
que Mary Pickford, Douglas van a derivarse una serie de nue-
Fairbanks, Charlie Chaplin o vas películas: Savur Mogila, El
Pearl White, cuyos films consti- crimen de la princesa Chir-
tuyen también para ellos, la vanskaia, El castigo de la prin-
mejor garantía de diversión. cesa Chirvanskaia y Illan-Dilli,
Sin embargo, la moral que con las que se completan las
destilan estas películas occiden- aventuras de los populares «Dia-
tales no es ni mucho menos la blos Rojos».
A Woman of Paris
Una mujer de París / La opinión pública

D: Charles Chaplin. G: Charles Pese a que el tiempo les ha dis-


Chaplin. F: Roland H. Totheroh, tanciado, Marie esta de acuerdo
Jack Wilson. Mon: Monta Bell, en que Jean le haga un retrato. El
Charles Chaplin. D.A.: Arthur joven le cuenta que su padre
Stilbolt, Charles D. Hall. Ay. D: murió aquella noche, que sigue
Eddie Sutherland. Ay. Mon.: Harry
d'Abbadie d'Arrast, Jean de Limur. amándola y que la desea en ma-
M: (Sonorización posterior: Charles trimonio.
Chaplin.) P: Charles Chaplin para Marie sorprende una conver-
Regent Films Corporation. Dis: sación de Jean en la que éste,
United Artists Corporation. Dur: 85 presionado por su madre, afirma
min. E: 1 de octubre de 1923. País: retractarse de su intención de
EEUU. desposarse con ella. Marie vuel-
I: Edna Purviance (Marie St. Clair), ve con Pierre y Jean, desespera-
Adolphe Menjou (Pierre Revel), do, se suicida. Su madre preten-
Carl Miller (Jean Millet), Lydia de vengarle terminando con la
Knott (madre de Jean), Charles K. vida de Marie pero, al ver el pro-
French (padre de Jean), Clarence
Geldert (padre de Marie), Betty fundo sufrimiento de la mucha-
Morissey (Fifi), Malvina Polo cha, comprende que su cariño
(Paulette), Karl Guttman (conduc- era auténtico.
tor), Henry Bergman (maître de Tiempo después, ambas muje-
hotel). res regentan en la campiña un
albergue para niños. Un día,
Marie St. Clair es una joven Marie viaja en una carreta de
víctima de un hogar desgraciado heno cuando un Rolls-Royce cir-
y planea fugarse con su novio cula en sentido contrario. En el va
Jean Millet a París, donde tienen Pierre, su antiguo protector, quien
previsto casarse. Pero una enfer- precisamente en ese momento y
medad de su padre impide a Jean contestando a una pregunta de su
acudir a la estación, y Marie, acompañante, confiesa no haber
desconociendo los motivos de la vuelto a saber nada de Marie.
no comparecencia de su prometi-
do, parte sola. La finalización de su contra-
Un año después, en París, to con la First National en 1922,
Marie se ha convertido en la permite a Chaplin la posibilidad
amante de Pierre Revel, un hom- de rodar su primer film para
bre de mundo. En una fiesta en United Artists, la empresa creada
el barrio latino, la joven se reen- tres años antes por Mary Pick-
cuentra con Jean, que es pintor. ford, Douglas Fairbanks, David
W. Griffith y por él mismo. A visual del film es donde los supe-
pesar del ataque de puritanismo ra a todos. Con precisión y sutile-
que invade Hollywood y del za, descubre una nueva forma de
código ético de producción re- contar sin palabras. A la incues-
dactado por Will Hays y su ofi- tionable originalidad técnica,
cina a principios de año, Chaplin Chaplin suma el clasicismo narra-
decide basarse en las historias tivo, y con él destapa, sin contem-
mundanas de Peggy Hopkins- placiones, una sociedad fría, iró-
Joyce como tema para su próxi- nica y cruel, que el artista conoce
mo film. como nadie.
Afrontada en la seguridad de Para su exhibición en Europa,
que será la obra cumbre de su bajo el título La opinión pública,
carrera, y convencido que el se rueda un final alternativo, me-
prestigio intemporal es patrimo- nos moral, en el que Marie regre-
nio de los directores de dramas sa con Pierre tras la muerte de
serios, Chaplin prescinde del Jean. El film se estrena en el
vagabundo y de los gags habi- Lyric Theatre de Londres el 1 de
tuales. Todo su talento cinemato- Octubre de 1923 desatando un
gráfico es puesto al servicio de aluvión de elogios y críticas.
melodrama y éste al de Edna Pero, por encima de su innegable
Purviance, su más fiel colabora- calidad y de su fracaso comercial,
dora en los últimos diez años. la película marca un hito en cuan-
En diciembre de 1922 se to a la confesada influencia que
comienza a trabajar en la película, ejerce en otros realizadores.
que llevará nueve meses y costará Eisenstein, Lubitsch, Murnau,
800.000 dolares. En su realiza- Von Stroheim y otros muchos
ción, Chaplin exprime todo el confirman hasta que punto A
nivel técnico adquirido, revelán- Woman of Paris establece un
dose a la altura de los grandes cambio de rumbo en el lenguaje
directores; pero en el tratamiento cinematográfico.

Schatten, Eine nächtliche Halluzination


Sombras

D: Arthur Robison. G: Rudolph M: Ernst Riege. P: Pan-Film de


Schneider, Arthur Robison, basado Dafu-Film-Verleih Gmbh, Berlín.
en una idea de Albin Grau. F: Fritz Dur: 108 min E: 16 de octubre de
Amo Wagner, Hugo von Ka- 1923. País: Alemania.
weczynski. Mon: Arthur Robison. I: Fritz Kortner (el conde), Ruth
D.A.: Albin Grau. Ves: Albin Grau. Weyher (la condesa), Gustav von
Wangenheim (el amante), Alexander salón. Allí, enloquecido por los
Granach (exhibidor de sombras), celos, ordena a los cortesanos
Fritz Rasp (mayordomo), Ferdinand que den muerte a su mujer para,
von Alten (caballero), Max Gulstorff luego, como un niño, recoger
(caballero), Karl Platen (caballero), flores con las que honrar su
Lilli Herder (la doncella), Max cadáver y llorar amargamente.
Güstorff.
Los cortesanos, indignados por
su acción, arrojan al conde por
En la mansión del conde de
la ventana.
Schlossberg, éste se siente obse-
La alucinación termina, con-
sionado por los favores que dis-
siguiendo liberar los fantasmas
pensa su coqueta esposa a los psicológicos de las mentes de los
cortesanos, especialmente a un presentes. El conde se transfor-
bello joven al que apodan «el ma en un adulto maduro, su
amante». Durante una fiesta noc- mujer en una amorosa esposa,
turna a la que asisten, ademas de mientras que los asistentes,
los anfitriones, «el amante» y incluido «el amante», se retiran
otros tres caballeros, la condesa prudentemente de la escena.
flirtea abiertamente con todos los
invitados y, al término de la Basándose en una idea del
cena, baila cariñosamente con pintor y decorador Albin Grau,
ellos. el realizador Arthur Robison,
Hasta la casa llega un artista americano de nacimiento y for-
ambulante, que solicita permiso mado en Alemania, consigue con
para realizar una representación Schatten, mediante una simple
de sombras chinescas en medio trama, explorar, aunque de for-
de la fiesta. El feriante capta el ma ligera, la noción del subcons-
enrarecido ambiente que provo- ciente.
can las fuertes pulsiones de los Diversos elementos aproxi-
asistentes e, hipnotizando a los man la película al universo fíl-
invitados, logra que las sombras mico de Carl Mayer. Bien sea el
cobren vida y comiencen a refle- esfuerzo de referir la acción a
jar las preocupaciones más ínti- través de las imágenes, prescin-
mas de los allí presentes. diendo casi totalmente de rótu-
La condesa abandona el los explicativos, bien la presen-
salón y se dirige a su dormitorio. tación de un grupo reducido de
Tras ella sale el amante y luego personas cuyas pasiones abocan
el conde que, siguiendo sus sus vidas a la tragedia, o incluso
pasos, observa como la pareja la estética de luces y sombras
se abraza. El furioso marido con las que los pensamientos
ordena a sus criados que deten- más íntimos de los personajes se
gan a su mujer y la trasladen al exteriorizan. Todos estos rasgos
nos trasladan de lleno tanto al y privadas del control del yo, dan
universo expresionista alemán rienda suelta al ello, mostrándo-
como al kammerspielfilm. Sin nos la potencial tragedia existen-
embargo, el film de Robison, al te. Todo el poder terapéutico del
revelar como ficción todas las proceso revierte, no obstante, en
premisas anteriormente expues- la curación de los personajes-
tas, se sumerge en un viaje hacia pacientes y en la conclusión feliz
el interior del ser humano po- del curioso relato.
niendo sus instintos al descu- La película, que se estrena el
bierto. 16 de o c t u b r e de 1923 en el
Mediante una especie de psi- Theater am Nollendorfplatz, va a
coanálisis de feria o la magia de pasar casi inadvertida para el
un artista errante, la película nos público en general, encontrando
refiere las distintas pulsiones de eco únicamente entre algunos
unos protagonistas estereotipa- estudiosos de la estética cinema-
dos, que convertidas en sombras tográfica.

Le brasier ardent
El brasero ardiente

D: Ivan Mosjoukin, Alexander buena racha. Mientras él recela


Volkoff. G: Ivan Mosjoukin. F: de la juventud de su mujer y se
Jean-Louis Mundviller, Nicolaï atormenta pensando que pueda
Toporkoff. D.A.: Ivan Lochakoff, serle infiel, ella se muestra insa-
Edouard Gosch, Pierre Schildknecht. tisfecha del cariño que recibe de
Ves: Boris Bilinski. P: Films
su marido. Como consecuencia
Albatros. Dis: Pathé Consortium
de lo cual, la mujer es presa de
Cinéma. Dur: 120 min. E: 2 de
noviembre de 1923. País: Francia. extraños sueños en los que un
I: Ivan Mosjoukin (Zed, el detecti- hombre la persigue, adoptando
ve), Nathalie Lissenko (la esposa), diversas personalidades (proxe-
Nicolaï Koline (el marido), Camille neta, obispo o mendigo). Los
Bardou (presidente del club), rasgos del perseguidor resultan
François Zellas, Paul Franceschi, ser los del famoso detective Zed,
Jules de Spoly, Hugette de la Croix, cuyas memorias ella ha estado
Albert Bras, Morlas Kavales. leyendo.
Tras una d i s p u t a familiar,
Un matrimonio acomodado, motivada por un viaje del indus-
compuesto por un industrial y su trial a París, la mujer roba la par-
coqueta esposa, no atraviesa una tida de matrimonio. El marido,
tratando de recuperar el cariño trabajado con los principales rea-
de su mujer y el documento per- lizadores de la época, como
dido, pone el asunto en manos Vassili Gontcharov, Evgeni
del detective Zed. Este se plan- Bauer o Yakov Protazonov. Con
tea atraer el interés de la esposa este último Mosjoukin había
para luego asustarla y hacerla alcanzado su plenitud interpreta-
regresar con su marido totalmen- tiva en La dama de picas (Pi-
te arrepentida. Pero al ver al kovaja dama, 1916) y, sobre
detective, la muchacha no sólo todo, en El padre Sergio (Otets
cae enamorada del hombre de Sergij, 1918). Exilado a Francia
sus sueños sino que, además, tras el estallido de la Revo-
intenta seducirle, utilizando para lución, Mosjoukin se relaciona
ello diversas tretas. La mujer con miembros de la vanguardia
sólo logra, sin embargo, que el cinematográfica gala, que inte-
asombrado Zed le demuestre sus gran realizadores de la talla de
facultades como bailarín en un Louis Delluc, Marcel L'Herbier
restaurante y que, al declararle o Abel Gance. Todos ellos
abiertamente su amor, el detecti- aplauden L'enfant du carnaval
ve regrese a su casa con dolor de (1921), su primer film como rea-
muelas. lizador.
Restituido el contrato y re- Supervisado por Alexander
conciliado el matrimonio, se dis- Volkov, Mosjoukin dirige e
pone a emprender viaje a los interpreta Le brasier ardent, una
EEUU. Súbitamente y obede- espléndida película que explora,
ciendo un irresistible impulso, bajo una estética impresionista,
ella abandona a su marido y las tesis psicoanalíticas freudia-
corre a casa de Zed. Allí, una nas. Sueños persecutorios, perso-
vez que la madre del detective najes sin nombre, a modo de
da su consentimiento a la rela- abstracción, y sexualidad repri-
ción, Zed, que había reprimido mida -motivo al que hace alu-
su sentimiento hacia la mujer, sión el artificioso título del
estalla de alegría. El marido film-, conforman este viaje al
comprende que aquello es lo mundo del subconsciente en su
mejor para que su esposa sea vertiente más lúdica. Finalmente,
feliz, embarca solo y parece la irresistible pasión del brasero,
decidido a intentar disfrutar de tan fuertemente contenida, verá
su nueva situación. la luz; con el beneplácito, eso sí,
de su más directo influyente, su
En estos momentos, Ivan madre y la aceptación de la
Mosjoukin está considerada la situación por parte del cónyuge
máxima estrella del cine soviéti- apartado. El instinto se impone
co prerrevolucionario, habiendo ante la falta de oposición.
Bajo una cuidadísima puesta tivos, adelantada a su tiempo.
en escena, que combina ele- Tras una «première» el 30 de
mentos clásicos con otros mo- mayo de 1923 en la Sala Mari-
dernistas, un hábil montaje, un vaux, el film se estrena al público
tono oscilante entre lo cómico y el 2 de noviembre de ese mismo
lo trágico, ciertos toques de ca- año, y aunque exaltado por la
rácter pre-surrealista y el talen- incondicional vanguardia france-
to interpretativo de Mosjoukin sa -buenos amigos y grandes
en un papel que invita al luci- admiradores del arte de Mos-
miento, la película constituye, joukin-, la película no va a gozar
en su conjunto, una obra insó- del éxito al que su gran calidad le
lita, profunda y, por varios mo- hubiera hecho merecedora.

Die Strasse
La calle

D: Karl Grüne. G: Karl Grüne, trarse en la sugerente jungla de


Julius Urgiss, según un proyecto de asfalto.
Carl Mayer. F: Karl Hasselmann, En la calle es abordado por
Walter Weisse. D.A.: Karl Görge una prostituta que le asegura
Prochaska, Ludwig Meidner. P: haber sido despojada de su dine-
Stern-Film Gmbh, Berlín. Dur: 103
ro; intrigado, el burgués la sigue
min. E: 29 de noviembre de 1923.
País: Alemania. hasta un baile. Allí conversa con
I: Eugen Klöpfer (el hombre), Aud la muchacha, bajo la atenta mira-
Egede Nissen (la prostituta), Lucie da de dos chulos. A ellos se une
Höflich (la mujer), Leonhard Haskel otro viejo cliente, y todos parti-
(el provincial), Antón Edthöfer (El cipan en una partida de cartas, en
proxeneta), Max Schreck (el ciego), la que el burgués pierde una bue-
Hans Trautner. na suma de dinero.
La prostituta abandona el
Tumbado en su sofá, un pe- baile acompañada del viejo, al
queño burgués ve las sombras que lleva a una humilde vivien-
de los transeúntes reflejados en da. La casa es propiedad de uno
el techo del salón. Cautivado por de los chulos, donde en ese mo-
la calle, el hombre la observa mento descansan su padre ciego
desde su ventana, ante la mira- y su hijo pequeño. Hasta la casa
da preocupada de su mujer. En llega también el burgués, a quien
un arrebato, el hombre decide la prostituta acomoda en otra
abandonar su hogar para aden- habitación. Avisados por la mu-
chacha, los dos chulos penetran camino de la aventura, nos tras-
en la vivienda dispuestos a des- lada de lleno al kammerspiel de
valijar al viejo. Ante su resisten- Carl Mayer, existen sin embargo
cia, tiene lugar un forcejeo, diversos elementos en la película
durante el cual el viejo se des- que se escapan de la cotidianei-
ploma muerto. Los chulos y la dad que caracteriza a dicho
prostituta abandonan apresurada- género y que van a constituir lo
mente la casa, mientras que el que se da en llamar el nuevo rea-
burgués es detenido como sospe- lismo, pero a su vez matizado
choso. por el establecimiento en el film
La prostituta llega a la comi- de una atmósfera mágica y de
saria para acusar al burgués, que expresiones tímidamente van-
es encarcelado. El chulo, que ini- guardistas.
cialmente niega conocer los Esta confluencia de tenden-
hechos, es puesto en evidencia cias estilísticas se ve acompaña-
por la inocente declaración de su da por la hábil utilización de los
hijo, y termina confesando la procedimientos técnicos habitua-
verdad. Los responsables son les. Con sobreimpresiones de
detenidos y el burgués liberado. carácter subjetivo y un montaje
Ha amanecido en la ciudad cuan- breve, Grüne acierta a extraer
do el burgués regresa a casa y se toda la fuerza de las imágenes en
reúne con su esposa. su descripción casi naturalista de
la vida de la calle. Los persona-
Si bien los títulos filmados jes son abstracciones de la reali-
hasta ese momento por el actor y dad (el burgués, la prostituta, el
director vienés Karl Grüne, ni proxeneta, el niño, etc.), pero
poseen demasiada identidad ni están definidos con una minucio-
evidencian en él una personali- sidad, que eso mismo logra
dad definida, la condición de devolverlos a ella. Esta transpa-
antiguo discípulo y colaborador rencia aleja definitivamente a
de Max Reinhardt y la ocasión esta película de la corriente ex-
de escribir un guión a partir de presionista.
un proyecto de Carl Mayer, le El film se estrena el 29 de
conceden un estado de gracia noviembre de 1923 en el Ufa
del que va a surgir Die Strasse. Theater Kurfürstendamm. Desde
Aunque la temática del film, el primer momento se le recono-
fue narra la degradación de un cen estos valores y la película es
buen hombre seducido por la considerada el manifiesto inau-
calle y el abandono de su hogar gural del nuevo realismo alemán.
Our Hospitality
La ley de la hospitalidad

D: Buster Keaton, John G. Blystone. objeto de numerosos atentados


G y R: Jean C. Havez, Joseph A. que, afortunadamente para él,
Mitchell, Clyde Bruckman, Buster resultan frustrados.
Keaton. F: Elgin Lessley, Gordon Invitado a cenar por Virginia,
Jennings. D.T.: Fred Gabourie. Willie acude a su casa ignorando
Iluminación: Denver Harmon. Ves:
que es la hija de los Canfield.
Walter Israel. P: Joseph M. Schenck
para Buster Keaton Productions, Inc. Pero como un código de honor
Dis: Metro Pictures Corporation. impide a éstos causarle ningún
Dur: 75 min. E: 9 de diciembre de daño mientras sea su invitado,
1923. País: EEUU. Willie decide convertirse en su
I: Buster Keaton (Willie McKay), huésped permanente. En la casa,
Natalie Talmadge (Virginia Can- Willie y Virginia se enamoran.
field), Joseph Keaton (Lem Doo- El joven consigue escapar dis-
little), Buster Keaton Jr. (Willie frazado de mujer, pero es descu-
niño), Kitty Bradbury (Tía Mary),
bierto. En la persecución que se
Joe Roberts (Joseph Canfield), Ralph
Bushman (Clayton Canfield), Craig ocasiona, primero cerca de un
Wood (Lee Canfield), James Duffy precipicio y luego en los rápidos
(Sam Gardner), Erwin Connelly de un río, Willie rescata a Vir-
(marido que pega a su mujer). ginia a punto de perecer en una
catarata. Cuando los Canfield
En 18 10 la disputa entre dos regresan a casa, encuentran a la
familias lleva a Jim Canfield y pareja en actitud cariñosa, y el
John McKay a matarse entre sí. cura que ha celebrado la ceremo-
La mujer de McKay traslada a su nia, pide al sorprendido Joseph
hijito Willie a Nueva York, don- Canfield que bese a la novia.
de el muchacho crecerá ignoran- Joseph y Willie entierran la vieja
do la disputa. disputa con un apretón de manos.
Veinte años más tarde, Willie
regresa a Rockville para tomar L a s disputas familiares y su
posesión de las propiedades de repercusión en generaciones pos-
su padre y es puesto al corriente teriores sirven de base a Keaton
de todo. para la realización de Our Hos-
Durante el accidentado viaje pitality. Este tema universal lo
en tren, traba amistad con una sitúa en un pequeño pueblo del
bella joven llamada Virginia. Oeste americano. Para ello, Kea-
Tras su llegada y una vez entera- ton se inspira en antiguos graba-
dos de la presencia de Willie en dos del siglo XIX. Así logra re-
el pueblo, los Canfield le hacen producir exactamente enclaves de
la época como, por ejemplo, la de Rockville, es apedreado por un
esquina de Broadway y la calle individuo. El maquinista repele la
42 tal como eran en 1830. La re- agresión lanzándole maderos.
creación, cuidada con tanto esme- Una vez ha pasado el tren, el
ro, logra transportarnos en el hombre hace acopio de la made-
tiempo con la fuerza de un docu- ra, que era lo único que, en reali-
mental. dad, pretendía con su ataque.
En medio de la sinrazón que Por primera (y última) vez,
lleva a hombres de una familia a Keaton reúne con él en pantalla,
crecer matando a los varones de a su padre Joe, a su hijo Buster
la familia rival, surge un rayo de Jr., de quince meses de edad, y a
esperanza: un viejo código de su esposa Natalie Talmadge. La
honor, que impide a un anfitrión nota triste la pone Joe Roberts,
atentar contra su huésped. Este villano keatoniano por excelen-
singular hecho es explotado por cia, que muere poco después de
Keaton con gran maestría. Su finalizado el rodaje.
personaje, Willie McKay, sólo La película, luego de una
se encuentra a salvo en la casa «première» el 3 de noviembre de
de los hombres que le intentan 1923 en San Francisco, se estre-
matar, los Canfield. Si a ello na el 9 de diciembre en el Rialto
sumamos que la hija de sus ene- Theatre de Nueva York, obte-
migos es la mujer que ama, la niendo un gran éxito de crítica y
paradoja se completa. Con bue- público. Había costado doscien-
nas maneras, los Canfield inten- tos diez mil dólares y recauda un
tan hacer salir de su casa a millón setencientos mil. Las cró-
Willie para matarlo y éste, cor- nicas de la época hablan de las
tésmente, rehusa; su enamorada enormes colas que se formaron
y su salud así se lo aconsejan. ante los cines que la exhibían,
La película cuenta con nume- provocando la espera de multi-
rosos y espléndidos golpes cómi- tud de personas, incluyendo al
cos. Uno de los más inspirados entonces presidente del país,
tiene lugar cuando el tren, camino Calvin Coolidge.

The Ten Commandments


Los diez Mandamientos

D: Cecil B. De Mille. G: Jeannie Westerberg, Archie J. Stout, Donald


MacPherson, basado en el libro del Biddle Keyes. Mon: Anne Bau-
Éxodo. F: Bert Glennon, Edward S. chens. D.A.: Paul Iribe. E.E.: Roy
Curtis, J. Peverell Marley, Fred Pomeroy. M: Hugo Riesenfeld. P:
Cecil B. de Mille Production para
Famous Players-Lasky (Paramount).
Dur: 160 min. E: 21 de diciembre
de 1923. País: EEUU.
I: Theodore Roberts (Moisés).
Charles De Roche (Ramsés, el mag-
nífico), Edythe Chapman (Señora
Martha McTavish), Richard Dix
(John McTavish), Rod La Rocque
(Dan McTavish), Leatrice Joy (Mary
Leigh McTavish), Nita Naldi (Sally
Lung), Robert Edeson (Redding, un
inspector), Estelle Taylor (María),
Julia Faye (esposa del Faraón).

1ª Parte. Moisés, es el elegi-


do por Dios para salvar al pueblo
de Israel, sometido a la esclavi-
tud egipcia. Después de morir
todos los primogénitos de las
casas egipcias, Ramsés deja par-
tir a los judíos, pero poco des- construcción de una catedral. Su
pués cambia de idea y los persi- inconsistencia es descubierta por
gue para aniquilarlos. Dios abre su honrado y creyente hermano
las aguas del Mar Rojo para que John, que trabaja allí como car-
pase su Pueblo y las deja caer pintero. Pero John no puede evi-
sobre los egipcios. Moisés sube tar que su madre perezca duran-
al monte Sinaí donde talla los te una visita a la catedral cuando
diez mandamientos divinos. se derrumba la pared sur de la
Mientras su gente adora al Be- obra. Dan arruinado, acude a
cerro" de oro, Moisés, enfadado, pedir dinero a su amante Sally
rompe las Tablas y Dios descar- Lung. Esta se lo niega y le dice
ga su ira contra los herejes. que le ha contagiado la lepra.
2a Parte. John y Dan McTa- Dan la mata de un tiro. Per-
vish se enamoran ambos de seguido por la policía, huye a
Mary Leigh, una pobre chica México en su motora. Tras esta-
acogida en casa de su devota llar una tormenta, el barco coli-
madre. Dan es correspondido siona contra una roca y Dan
por Mary y ambos deciden muere. Creyéndose contagiada
casarse. Asociado con Redding, de lepra, Mary intenta suicidar-
un inspector deshonesto, Dan se. John se lo impide y le enseña
asciende rápidamente en los que la fe en Dios puede devol-
negocios. Su mayor fraude es la verle la pureza.
La extraordinaria acogida de ra historia la que despierta un
crítica y público obtenida por el mayor interés. En esta parte, pró-
film Juana de Arco (Joan the diga en secuencias monumenta-
Woman, 1916), convierte a Cecil les, destaca la impactanle separa-
B. de Mille en uno de los gran- ción de las aguas del mar Rojo,
des realizadores norteamerica- conseguida mediante la proyec-
nos. Nada tiene de extraño que, ción invertida de dos recipientes
tras sus triunfantes melodramas de agua vaciándose. Además las
domésticos, entre los que desta- imágenes del éxodo del pueblo
can ¡A los hombres! (Don't judío y su persecución por las
change your husband, 1919), tropas del Faraón, son descritas
Macho y hembra (Male and en toda su grandiosidad. Cu-
female, 1919) o El señorito pri- riosamente, la literalidad bíblica
mavera (The Affairs of Anatol, del pasaje de la orgía durante la
1921), el realizador decida em- adoración del becerro de oro,
prender su segunda gran epope- posibilita, a pesar de las escenas
ya histórico-religiosa y la com- subidas de tono que contiene, su
pañía Lasky se vuelque en el pase por la censura.
proyecto. Investigaciones histó- Estrenada el 21 de diciembre
ricas, decorados y vestuarios, de 1923 en el George M. Cohan
todo es puesto al servicio de la Theatre de Nueva York, Los
gran superproducción. diez mandamientos representa
Aunque inicialmente De Mi- un gran éxito de público, que
lle planifica la película como una provoca enormes colas en los
historia referida a través de va- cines donde se proyecta y supo-
rias épocas, en un estilo similar ne, para De Mille, su mayor lo-
al empleado por Griffith en gro comercial hasta el momento.
lntolerance, finalmente lo deshe- La crítica, en general, se mues-
cha, para terminar realizando tra favorable.
una reflexión maniquea y llena El realizador de Massachu-
de consejos morales sobre los setts realizará un remake de la
excesos de la América de la película en 1956, en el que habrá
postguerra, que es completada de ser su último film y con el
con un breve prólogo bíblico. que ha de conseguir, también, un
Es, sin duda alguna, la prime- enorme éxito.
1924
The Marriage Circle
Los peligros del flirt

D: Ernst Lubitsch. G: Paul Bern,


basada en la obra teatral Nur ein
Traum de Lothar Goldschmidt. F:
Charles J. Van Enger, Henry Heinz
Sharp. D.A.: Lewis Geib, Esdras
Hartley. Ay. D: James Flood, Henry
Blanke. M: Edgar Istel. P: Ernst
Lubitsch Production para Warner
Brothers. Dur.: 83 min. E: 3 de
febrero de 1924. País: EEUU.
I: Florence Vidor (Charlotte Braun),
Monte Blue (Dr. Franz Braun),
Marie Prevost (Mizzi Stock).
Adolphe Menjou (profesor Josef
Stock), Creighton Hale (Dr. Gustave
Mueller), Harry Myers (detective
privado), Dale Fuller (enferma de
los nervios), Esther Ralston (señorita
Hofer).

V i e n a a principios del siglo


XX. El profesor Josef Stock y su
mujer Mizzi sienten sobre su
matrimonio el peso de la indife-
rencia. Un día Mizzi conoce en
un taxi al doctor Franz Braun y
coquetea abiertamente con él, sin
saber que es el marido de Char-
lotte, su mejor amiga. El conoci-
miento del hecho no evita que tido por el Dr. Gustav Mueller,
Mizzi se finja enferma para atraer compañero de Franz, quien en el
al Dr. Braun. Este, que no quiere fondo queda encantado, ya que
acudir, debe acceder ante la insis- esta enamorado de Charlotte.
tencia de Charlotte. El flirteo de Durante una cena, Charlotte
la insistente Mizzi continúa en la s o s p e c h a que Franz se siente
consulta. Allí, el hecho es adver- atraído por su invitada, la señori-
ta Hofer, una bella rubia, y pide La película es una comedia
ayuda a Mizzi para que la aparte erótica llena de sofisticación
de él. Mientras, Charlotte flirtea que, como el mismo Lubitsch
con Gustav, para provocar los reconoce, está marcada por el
celos de Franz. Pero cuando impacto que ha causado en
Charlotte encuentra a su marido todos los realizadores del mo-
en la terraza con la señorita Ho- mento, el film de Chaplin Una
fer, le echa de casa. Franz, en- mujer de París (A Wornan of
fadado, acude a una cita que le Paris, 1923). Prescindiendo de
ha propuesto Mizzi, pero en el la profusión de decorados exis-
último momento y, convencido tentes en la película de Chaplin,
de que va a dar un mal paso, se Lubitsch da otra vuelta de tuerca
arrepiente y abandona el aparta- en la profundización de la vida
mento de la muchacha. de pareja, para mostrarnos su
Enterado de las andanzas de su visión cínica y descreída del
mujer por un detective que ha matrimonio.
contratado, Josef Stock le pide Presentándonos la unión con-
que se marche de casa. Cuando yugal como un ciclo de amor ine-
Charlotte acude al hotel a conso- xorablemente aniquilado por el
lar a su amiga, encuentra allí a paso del tiempo, Lubitsch lo ilus-
Franz, dándose cuenta de que el tra con dos ejemplos. Por una
supuesto amante de Mizzi es su parte, la pareja compuesta por
marido. Gustav es utilizado por Charlotte y Franz, en un estado
Charlotte para castigar a Franz de enamoramiento mantenido,
pero, al final, todo se aclara y la propio de la escasa duración de
pareja se reconcilia. Cuando el su relación y situados en la pri-
consternado Gustav se aleja, mera parte del ciclo. Y por otro
Mizzi le llama insinuante desde lado, Josef y Mizzi, la pareja
un taxi. veterana, que han comenzado a
dejar atrás la indiferencia mutua
1 ras la dura experiencia que para pasar a un estado de aver-
supone para Ernst Lubitsch el ro- sión no disimulado, característico
daje de Rosita con Mary Pickford, del ciclo en una fase avanzada y
el realizador alemán es contratado culminación natural del mismo.
por la Warner, en un nuevo inten- Con Lubitsch, los actores se
to de la compañía por convertirse muestran exquisitos y logran
en un estudio prestigioso. Sobre extraer de la comedia los ricos
un guión de Paul Bern, The matices que ella posee, prelu-
Marriage Circle constituye el pri- diando además, todo el universo
mero de una serie de cinco films sofisticado que el realizador ha
que el director berlinés ha de de poblar con su sutil toque, en
rodar para esta productora. el futuro.
La première de la película es coincidente y altamente posi-
tiene lugar el Grauman's Rialto tiva y, aunque no acierten a pre-
de Los Angeles y el estreno en cisar de que se trata, todos intu-
Nueva York se efectúa en el yen la existencia de una forma
Strand el 3 de febrero de 1924. diferente de hacer comedia.
La respuesta de crítica y público

Die Nibelungen
(Siegfrieds Tod / Kriemhilds Rache)
Los Nibelungos
(La muerte de Sigfrido / La venganza de Crimilda)

D: Fritz Lang. G: Thea von Harbou,


Fritz Lang, basado en viejas leyen-
das germánicas y noruegas. F: Carl
Hoffmann, Günther Rittau, Walther
Ruttmann. E.E.: Walther Ruttmann.
Mon: John Michael Flick. D.A.:
Otto Hunte, Karl Vollbrecht, Erich
Kettelhut. Ves: Paul Gerd Guderian.
Anne Willkomm. Maq: Otto Ge-
nath. M: Gottfried Huppertz, Hugo
Reisenfeld. R: John Michael Flick.
P: Erich Pommer para Decla-
Bioscop-Universum Film A.G.
(Ufa), Berlín. Dur: 135 y 150 min.
E: 14 de febrero de 1924. País:
Alemania.
I: Paul Richter (Sigfrido), Margarete
Schön (Krimilda), Hanna Ralph
(Brunilda), Theodor Loos (Rey
Ghunter), Hans Adalbert von
Schlettow (Hagen Tronje), Rudolph dirige al castillo del rey Gunther
Klein-Rogge (Atila), Gertrud Arnold
(Reina Ute), Hans Carl Müller a pedir la mano de su hermana
(Gerenot), Erwin Biswanger (Gi- Crimilda. Por el camino se en-
selher), Bernhard Goetzke (Volker frenta al dragón Fafnir, al que
von Alzey). mata, adquiriendo la invulnera-
bilidad al bañarse en su sangre,
1. La muerte de Sigfrido. In- excepto en la espalda, donde se
fluido por los relatos de sus le posa una hoja de tilo. En el
compañeros, el joven Sigfrido se país de las nieblas da muerte a
Alberico al que arrebata una Tratando de superar el éxito
capa con la que hacerse invisible obtenido con Dr. Mabuse 1922,
y su tesoro. Sus gestas llegan a Fritz Lang se empeña en llevar a
oídos del rey Gunther, que acep- la pantalla la historia de los
ta darle a su hermana en matri- Nibelungos, un gigantesco pro-
monio si antes él consigue des- yecto que muchos califican de
posarle con Brunilda, reina de irrealizable. Basándose en leyen-
Iseland. Sigfrido ayuda al rey a das germanas y escandinavas, así
derrotar a la soberana en tres como en la obra de Wagner,
pruebas, y adopta su forma para Thea von Harbou escribe el
seducirla. Los dos matrimonios guión de la obra, que divide en
se celebran conjuntamente. En- dos partes: La muerte de Sigfrido
terada Brunilda del engaño, (Siegfrieds Tod) y La venganza
exige a su esposo la muerte de de Crimilda (Kriemhilds Rache).
Sigfrido. El corpulento Hagen Con Die Nibelungen, Lang
Tronje logra con engaños arran- realiza un fresco medieval irre-
car a Crimilda el lugar vulnera- petible, una historia de amores y
ble de Sigfrido y lo mata. Bru- venganzas, en donde todo el uni-
nilda se suicida. verso mitológico poblado por
2. La venganza de Crimilda. enanos que ocultan un fabuloso
Rüdiger, enviado de Atila, llega tesoro, el dragón cuya sangre
hasta el castillo del rey Gunther confiere invulnerabilidad, casti-
a pedir la mano de Crimilda para llos en encrespadas montañas y
su soberano. Esta acepta y se rudos bárbaros, es descrito con
casa con Atila, al que pronto da poética ingenuidad.
un hijo. Crimilda, con ánimo de La síntesis en imágenes resulta
venganza, invita a los nibelungos portentosa, situando la plasticidad
a la corte de su esposo, y pide a visual de la película muy por
éste la vida de Hagen Tronje. encima de una, en ocasiones,
Atila se niega alegando que es su farragosa narrativa. Toda la
invitado. En la recepción Hagen, magna escenografía diseñada por
intuyendo la encerrona, mata al Otto Hunte, con su recreación en
hijo de Crimilda y se refugia estudio del famoso bosque, la for-
junto con el rey Gunther y sus taleza de Atila, la reproducción de
hermanos en el castillo de Atila. la ciudad de Worms, pasando por
Crimilda incendia el castillo y a la lograda plasmación del dragón
pesar de saber que condena a sus que necesita para sus movimien-
hermanos a una muerte segura, tos de un equipo de ocho hombres
no desiste en su empeño hasta en su interior, o las escenas de la
matar ella misma a Hagen. Sa- sangrienta batalla final, son reco-
ciada su sed de venganza, la vida gidos en cuadros de extraordina-
de Crimilda se apaga. ria belleza. Trascendiendo a la
propia historia, Lang desarrolla continuación lo hace doce días
un inusual virtuosismo estético más tarde en el mismo auditorio,
mediante el que nos trasporta en logrando ambas un triunfo atro-
un viaje apasionante, con la única nador que bate records de taqui-
finalidad de mostrarnos la inexo- lla en Alemania y lleva a la Ufa,
rabilidad del destino. a pesar del elevadísimo coste de
La primera parte se estrena en producción que ha supuesto la
el Ufa Palast am Zoo de Berlín película, a obtener notables be-
el 14 de febrero de 1924, y su neficios.

America
América

D: David W. Griffith. G: John L.E. enamora locamente de ella. Nan-


Pell, basado en la historia The cy pertenece a una noble familia
Reckoning de Robert W. Chambers. inglesa, muy influyente en Vir-
F: Billy Bitzer, Hendrik Sartov, ginia, unida a George Washin-
Marcel Le Picard, Hal S. Sintzench.
gton por una profunda amistad.
Mon: James Smith, Rose Smith.
D.A.: Charles M. Kirk, William J. Para sufragar los gastos del país,
Bantel. E.E.: Warren A. Newcombe, el rey Jorge III de Inglaterra
Charles E. Boss. Ay. D: Herbert eleva los impuestos a sus colo-
Sutch, Frank Walsh. M: Joseph Carl nias. Los americanos consideran
Breil, Adolph Fink. R: Robert W. injusta la medida y se niegan a
Chambers. P: David W. Griffith Inc. pagar. Como represalia, el rey
Dis: United Artists Corporation. manda cerrar el puerto de Boston
Dur: 164 min. E: 21 de febrero de
y el hambre se apodera de toda
1924. País: EEUU.
I: Neil Hamilton (Nathan Holden), la región. Informado el Parla-
Erville Alderson (Justice Monta- mento de Virginia a través de
gue), Carol Dempster (Nancy Nathan, George Washington
Montague), Lee Beggs (Samuel llama al levantamiento para libe-
Adams), John Dunton (John Han- rar Boston. Justice Montague,
cock), Arthur Donaldson (rey Jorge padre de Nancy, proclama que
III), Lionel Barrymore (capitán seguirá fiel a su rey.
Walter Buttler), Charles Bennett
(William Pitt), Frank Walsh (Tho- Ante el curso de los aconteci-
mas Jefferson), Downing Clarke mientos, la familia Montague
(Lord Chamberlain). acude al cuartel de las fuerzas
inglesas en Boston. Allí, Nancy
T r a s conocer a la bella Nan- recibe las atenciones de Walter
cy Montague, Nathan Holden se Buttler, un ambicioso capitán
que ha puesto a los indios en El rodaje de la película, al
contra de la revolución. Nathan contrario de lo sucedido con The
es sorprendido asomado a la Birth of a Nation, transcurre en
habitación de Nancy, y el padre medio de un inmenso clamor
de ésta le exige una satisfacción. publicitario. Numerosas institu-
Charles, hermano de Nancy, y ciones civiles y militares, histo-
Nathan se disponen a batirse en riadores, monumentos y archi-
duelo, pero lo posponen ante la vos históricos, son puestos al
llamada a las armas. Aunque en servicio de la ambiciosa produc-
el primer enfrentamiento las ción, en lo que, además de un
fuerzas británicas hacen huir a esfuerzo por dotar al film del
los rebeldes, éstos se toman la máximo rigor histórico, consti-
revancha en siguientes comba- tuye un valor promocional aña-
tes. Accidentalmente, el arma de dido. De nuevo, con la historia
Nathan hiere a Justice. Nancy lo de los EEUU como temática,
entiende como una agresión y Griffith intenta recuperar el lu-
despacha a su enamorado. Char- gar de privilegio del cual el
les Montague, alistado con los transcurrir del tiempo parece
patriotas, muere en el frente. querer apearle.
Un año después, los Montague Fiel adaptación de la obra del
se han dado cuenta de las tropelí- novelista-historiador Robert W.
as perpetradas por el capitán Chambers, la película nos de-
Buttler y le retiran su apoyo. El vuelve, en muchas de sus esce-
capitán detiene al señor Montague nas, al Griffith de sus mejores
y luego intenta forzar a Nancy, tiempos. Con inmensa maestría,
pero en ese momento es reclama- el realizador despliega las tro-
do a la batalla. Buttler pretende pas sobre los campos de batalla,
arrasar el valle y Fort Sacrifice, en cuadros de una plasticidad
pero Nathan se ha enterado de sus grandiosa, que al estar rodados
planes y alerta a la gente del valle en los parajes donde original-
para que se refugien en el fuerte. mente transcurrió la acción, ad-
Tras dura batalla las fuerzas britá- quieren una autenticidad sor-
nicas se disponen a tomar Fort prendente, representando un es-
Sacrifice, cuando llega Nathan pectáculo insuperable y a veces
Holden con los refuerzos. Los conmovedor.
patriotas consiguen una gran vic- Pero las fisuras del film co-
toria. Buttler muere a tiros de sus bran realce en las relaciones per-
propios hombres cuando pretende sonales, sustento imprescindible
huir. Nathan, Nancy y su padre para la adecuada progresión
vitorean a George Washington narrativa de la historia. Ni Neil
mientras éste jura su cargo de pre- Hamilton ni Carol Dempster, en
sidente sobre la constitución. quien el realizador lleva demos-
trando durante años un interés dan como resultado, un excesivo
personal, están a la altura de los espesamiento de la película.
personajes y las escenas en las Estrenada el 21 de febrero en
que aparecen juntos resultan el 44th Street de Nueva York,
poco creíbles, haciendo decaer el América no alcanza un gran
interés de la película. Se ha éxito. Años de distribución y
achacado y con razón, al torpe y reposiciones, hacen que acabe
poco minucioso montaje, la con- amortizando su costo, pero nun-
versión del film en una sucesión ca rendirá beneficios; quizás
de bellos cuadros plásticos, en- porque su espíritu, el de Griffith,
trelazados entre sí por abigarra- no corresponde ya con el de los
das referencias históricas, que tiempos que corren.

Gösta Berlings Saga


La leyenda de Gösta Berling / La expiación de Gösta Berling

D: Mauritz Stiller. G: Mauritz Stiller.


Ragnar Hyltén-Cavallius, basado en
la novela de Selma Lagerlöf. F:
Julius Jaenzon. Mon: Mauritz Stiller.
D.A.: Wilhelm Bryde, Ragnar
Brattén. Ves: Ingrid Günther. M:
Eric Bengtson. P: Charles Mag-
nusson (Svensk Filmindustri). Dur:
140 y 110 min. E: 10 de marzo de
1924. País: Suecia.
I: Lars Hanson (Gösta Berling),
Cerda Lundeqvist-Dahlstrom (Mar-
gareta Samzelius), Hilda Forsslund
(su madre), Otto Elg-Lundberg
(Mayor Samzelius), Sixten Mal-
merfeldt (Melchior Sinclair), Karin
Swanstrom (Gustava Sinclair), Jenny
Hasselqvist (Marianne Sinclair),
Greta Garbo (Elisabeth Dohna),
Mona Martenson (Condesa Ebba
Dohna), Ellen Hartman-Cederstrom cuya adición al alcohol va a pro-
(Martha Dohna). vocar que sea expulsado de la
parroquia y excomulgado. La
Suecia, hacia 1820. Gösta condesa Marta Dohna le acoge
Berling es un joven predicador como tutor de su hijastra Ebba,
en la intención de que ésta acabe embargo, la muchacha se niega a
casándose con el apuesto joven: regularizarlo, abandona a su
un plebeyo. De esa manera su marido y acude a casa de Mar-
hijo Henrik pasaría a convertirse garet. Berling, que ha reconstrui-
en heredero. Al conocer la ver- do Ekeby, se reúne con su amada
dad, Ebba se siente engañada y Elisabeth.
cae enferma, muriendo poco
después. Tras los éxitos obtenidos con
Berling busca refugio en la El tesoro de Arne (Herr Arnes
mansión de Ekeby, donde el pengar, 1919) y La leyenda de
mayor Samzelius acoge a los Gunnar Hede (Gunnar Hedes
necesitados. Durante una fiesta, Saga, 1923), Mauritz Stiller re-
Melchor Sincler sorprende a curre por tercera vez a una nove-
Berling besando a su hija Ma- la de Selma Lagerlöf, dispuesto
rianne y no quiere saber más de a poner en pantalla su obra más
ella. En la misma reunión Sam- ambiciosa. La libertad con la que
zelius se entera que su esposa el director sueco afronta la adap-
Margaret fue la amante del ante- tación de la novela no es, sin
rior propietario de Ekeby, quien embargo, del agrado de Lager-
por ese motivo le legó a él su löf, que acusa a Stiller de desvir-
mansión. Samzelius repudia a su tuar su obra.
esposa y dona Ekeby a sus pen- A pesar de las reticencias de
sionistas. la escritora, la película describe
Berling encuentra a Marianne a la perfección el nutrido univer-
abandonada en la nieve y la lleva so de su referente literario, po-
a Ekeby. Margaret, en un intento blado de personajes con pasio-
de purificar su pecado, incendia nes incontenibles, viejas maldi-
la mansión. De entre las llamas, ciones y trágicos desenlaces,
Berling consigue rescatar a Ma- prestados en su mayoría de las
rianne, quien se reconcilia con viejas leyendas del folklore es-
su padre. Hasta allí acude Elisa- candinavo. El tono epopéyico de
beth, la esposa de Henrik, para este monumental relato, se ve
encontrarse con Gösta, de quien realzado por las sugerentes imá-
está enamorada. Ambos, tras genes que presenta, en donde los
escapar en un trineo de la perse- bosques y lagos helados de
cución de una manada de lobos, Wärmland contribuyen no sólo a
se declaran su amor, aunque dotar a la película de una enor-
luego las circunstancias les obli- me belleza plástica, sino que,
gan a separarse. además y gracias al buen hacer
Henrik recibe una notifica- de Stiller, el paisaje llega a dotar
ción según la cual su matrimonio a la historia de una fuerza psico-
con Elisabeth no es legal. Sin lógica adicional, lo que constitu-
ye ya una constante en el cine turar una prometedora carrera en
sueco. el futuro.
Para c o m p l e t a r el r e p a r t o , El film se estrena en dos par-
Stiller recurre a su amigo Gustav tes: la primera, el 10 de marzo de
Molander, director de la Escuela 1924 en el Roda Kvarn de
dramática del Teatro Real de Estocolmo, siete días antes que su
Estocolmo, que le envía a sus continuación, y su originalidad
discípulos más aventajados. Una impacta al público. La película
de ellas es Greta-Lovisa Gus- constituye, a decir de muchos, la
talfsson, cuyo apellido cambia obra cumbre de Stiller, así como
Stiller por el de Garbo, y a la que el último gran film de la edad
su gran actuación permite aven- dorada del cine sueco.

The Thief of Bagdad


El ladrón de B a g d a d

D: Raoul Walsh. G: Lotta Woods,


Elton Thomas (Douglas Fairbanks),
basado en los cuentos de Las mil y
una noches. F: Arthur Edeson, P. H.
Whitman, Kenneth McLean. E.E.:
Hampton del Ruth. Mon: William
Nolan. D.A.: William Cameron
Menzies, Irving J. Martin, Anton
Grot, Paul Youngblood, Harold
Grieve. Ves: Mitchell Leisen. Ay.
D: James T. O'Donohue. M: Mor-
timer Wilson. P: Douglas Fairbanks
para Douglas Fairbanks Pictures.
Dis: United Artists Corporation.
Dur: 145 min. E: 18 de marzo de
1924. País: EEUU.
I: Douglas Fairbanks (Ahmed, el
ladrón de Bagdad), Snitz Edwards
(el cómplice), Charles Belcher (el
hombre santo), Julanne Johnston (la
princesa), Anna May Wong (la va del laúd), Mathilde Comont (el
esclava mongol), Brandon Hurst (el príncipe persa).
califa), Noble Johnson (el príncipe
hindú), Sojin Kamiyama (el príncipe En las calles de Bagdad, el
mongol), Winter Blossom (la escla- alegre y atlético ladrón Ahmed
vive de pequeños hurtos que rea- sa los cielos y encuentra la capa
liza con habilidad. Aprove- que le hace invisible y un cofre
chando un momento de oración, mágico.
roba a un mago una cuerda má- La princesa es envenenada
gica. Gracias a ella, Ahmed por orden de Cham Shang. Los
logra penetrar en el palacio del tres pretendientes, utilizando
califa. Allí, encuentra dormida a sucesivamente al bola de cristal,
la princesa, la bella hija del cali- la alfombra y la manzana, logran
fa, de quien queda prendado, descubrir el hecho, llegar hasta
olvidándose del tesoro que ha la princesa y curarla. Esta, obser-
ido a buscar. va que ninguno de los tres rega-
Al día siguiente llegan a la los es completo ya que depende
Corte los pretendientes de la de los otros dos.
princesa, uno de los cuales se ha Como tenía previsto, Cham
de casar con ella. Además del Shang manda a sus hordas tomar
príncipe de las Indias, el de Bagdad. Al llegar Ahmed, hace
Persia y de Cham Shang, el de salir de su cofre un ejército de
los mongoles, Ahmed se presen- 100.000 hombres, que hacen
ta haciéndose pasar por el prínci- huir de la ciudad a las tropas
pe de las islas y los mares. La mongolas. Con ayuda de la capa
princesa elige a Ahmed como invisible, rescata a la princesa, a
marido, pero al ser descubierta la que el califa le otorga en ma-
su treta, es mandado azotar. Tras trimonio. Montados en la alfom-
sobornar a los carceleros, la bra mágica, la feliz pareja aban-
princesa consigue que Ahmed dona la ciudad.
quede en libertad y luego hace
saber que se casará con aquel Douglas Fairbanks queda tan
que consiga el más singular de impresionado al visionar Las
los tesoros. tres luces (Der Müde Tod, 1921)
El príncipe de Persia compra del realizador germano Fritz
una alfombra mágica, el de las Lang, que decide comprar los
Indias una bola de cristal y el de derechos de distribución del film
los mongoles una singular man- para EEUU. La influencia del
zana. Siguiendo los consejos de film en Doug deriva al terreno
un hombre santo, Ahmed atra- artístico, ya que una de sus histo-
viesa el valle de fuego, el de los rias, la que relata la persecución
monstruos, en donde mala a un por el legendario Bagdad, le ins-
dragón, la caverna de los árboles pira y anima a realizar una pelí-
encantados, y el fondo de las cula sobre los cuentos de Las mil
aguas, consiguiendo la llave que y una noches.
le permite entrar en la morada Bajo su seudónimo habitual,
del caballo alado. Con él atravie- Elton Thomas, Fairbanks firma
junio a Lotta Woods el guión de lares efectos especiales, el ima-
The Thief of Bagdad, una fantasía ginativo vestuario de Mitchell
plagada de variopintas aventuras Leisen, el trabajo del operador
en la mítica ciudad oriental, que Arthur Edeson y, por supuesto,
es convertida en el marco idóneo la espléndida labor del realizador
para el desarrollo del estilo acro- Raoul Walsh, el cual, compene-
bático y desenfadado del actor. trándose con Fairbanks a la per-
Su estética característica es uno fección, no duda en sacrificar su
de los puntos fuertes de la pelícu- toque personal en aras de lograr
la, obtenida mediante los estiliza- el dinamismo narrativo que su
dos decorados que pone en esce- protagonista requiere.
na William Cameron Menzies. La película se estrena el 18 de
Con ellos, Fairbanks pretende la marzo de 1924 en el Liberty
consecución de un estilo visual Theatre de Nueva York. Además
nuevo, transmisor de sensaciones de obtener un enorme éxito, que
internas, a modo del expresionis- le lleva a recuperar sobradamente
mo alemán, pero dotado de una los dos millones y medio que ha
costado y de situar a Fairbanks
energía diferente, más alegre y en su cima de popularidad, se
vivificante. convierte en título paradigmático
El resto del equipo también dentro del cine de aventuras, y
raya a gran altura, desde Hamp- uno de los films más populares
ton Del Ruth, con sus espectacu- del cine mudo americano.

Girl Shy
El tenorio tímido

D: Fred Newmeyer, Sam Taylor. hombre pobre), Carlton Griffin


G: Sam Taylor, sobre una historia de (Ronald De Vore, el hombre rico),
Sam Taylor, Ted Wilde, Tim Whe- Julien Rivero (pasajero adormecido
lan. F: Walter Lundin, Henry N. en el tren), Gus Leonard (pasajero
Kohler. Mon: Alien McNeil. D.A.: barbudo en el tren), Charles Ste-
Liell K. Vedder. Ay. D: Robert A. venson (conductor del tren), Joe
Golden. R: Thomas J. Gray. P: Ha- Cobb (muchacho en la sastrería),
rold Lloyd Corporation. Dis: Pathé Jackie Condon (muchacho con los
Exchange, Inc. Dur: 82 min. E: 28 de pantalones remendados), Mickey
marzo de 1924. País: EEUU. Daniels (repartidor de periódicos).
I: Harold Lloyd (Harold Meadows,
el muchacho pobre), Jobyna Ralston En el pequeño pueblo de
(Mary Buckingham, la chica rica), Little Bend, Harold Meadows
Richard Daniels (Jerry Meadows, el trabaja de aprendiz en la sastre-
ría de su tío. El joven, que es un Cuando el muchacho descu-
tímido incorregible, tartamudea bre casualmente en un diario la
cada vez que tiene que atender a noticia de la boda de Mary, parte
una chica. A pesar de ello, por rápidamente hacia la ciudad tra-
las noches escribe un libro titula- tando de evitarlo. Para ello utili-
do El secreto de cortejar en el za todos los medios a su alcance,
cual, presentándose como un varios coches, un caballo, un
experimentado mujeriego, expo- coche de bomberos, un tranvía,
ne sus teorías de conquista para una moto de policía y una carre-
el aprendizaje de los jóvenes. ta de caballos, con la que irrum-
En la estación de Little Bend, pe en la mansión de los Bu-
Harold coincide con Mary Buc- ckingham. Como la reaparición
kingham, una rica heredera que del tartamudeo le impide expli-
se ha visto obligada a tomar el car su acción, Harold rapta a
tren por una avería de su coche. Mary y le declara su amor.
El muchacho ayuda a Mary a
esconder su perrito de un revisor A estas alturas Harold Lloyd
puntilloso con el reglamento, pasa por ser el cómico más ta-
hace amistad con ella y le habla quillera del momento, por encima
del libro que piensa editar. Se- de Charles Chaplin y Buster
manas después, ambos se en- Keaton, siendo Chaplin el único
cuentran de nuevo en el río de que logra superarle en prestigio.
Little Bend y se dan cuenta de Films tan notables como El
que están enamorados. mimado de la abuelita (Grand-
Harold acude a la editorial ma's boy, 1922), El hombre
para preguntar por su libro, des- mosca (Safety Last, 1923) ¡Venga
cubriendo la hilaridad que su alegría! (Why Worry?, 1923) o
texto ha provocado entre las Casado y con suegra (Hot Water,
empleadas. El editor le despide y 1924) confirman al simpático
Harold, creyéndose un fracasado cómico de las gafas como el pre-
e indigno del amor de Mary, ferido del gran público. Por eso
hace ver a ésta que todo ha sido Lloyd, una vez consumada su
una farsa. La chica, desesperada, ruptura con Hal Roach, cree que
accede entonces a casarse con ha llegado el momento de asumir
Ronald De Vore, un conquista- el control absoluto sobre sus pelí-
dor oportunista. Entre tanto, el culas. Girl Shy va a constituir su
editor cambia de idea y se decide primer proyecto como productor
a publicar el libro como un dia- independiente.
rio humorístico. Harold, aunque Retomando el personaje de
descontento con el nuevo enfo- muchacho tímido que ya exhi-
que, acepta los tres mil dólares biera en Grandma's boy, Lloyd
que recibe. amplia y desarrolla sus posibili-
dades en el presente film. Me- muy adecuado para insertar en él
diante un ejercicio de onirismo, diferentes y divertidos gags. De-
que constituye un claro ejemplo mostrando su habilidad en el
de introspección subconsciente, manejo del ritmo, Lloyd -junto
el protagonista se lanza a repre- con los realizadores, Newmeyer
sentar otros papeles, vedados y Taylor-, da un espectacular
habitualmente para él, dada su giro y nos ofrece la trepidante
profunda timidez. De ese modo, persecución final, en donde se
el tartamudo incorregible con las atinan velocidad y suspense, y
mujeres, se presenta ante una cuyos últimos minutos son una
vampiresa como un duro indife- auténtica antología del género.
rente, resultado de la experiencia El film se estrena el 28 de
que hubiera querido tener, y marzo de 1924 en el Roof Thea-
como un rudo primitivo frente a ter de Nueva York. Es un nuevo
la jovencita chic, en clara mani- éxito para el cómico. La película
festación de su ello reprimido. recauda dos millones de dólares,
Utilizando el carácter del confirmando que Lloyd se en-
muchacho como pretexto, Lloyd cuentra en la cima de su popula-
imprime al film un tiempo lento, ridad.

Messalina
Mesalina

D: Enrico Guazzoni. G: Enrico Trouchè (Tigris), Alfredo de Folice


Guazzoni, G. Calvi, según argumen- (Marco).
to de Enrico Guazzoni. F: Alfredo
Lenci, Vittorio Armenise. D.A.:
El cruel emperador Calígula
Giusseppe del Monaco. Ves: Enrico
Guazzoni. P: Guazzoni Film (Ro- es asesinado y Claudio es elegi-
ma). Dis: Minerva. Dur: 3.373 do nuevo emperador por los pre-
metros. E: 31 de marzo de 1924. torianos. La esposa de Claudio,
País: Italia. Mesalina, es una lasciva mujer
I: Rina de Liguoro (la emperatriz que no duda en mantener su
Messalina), Augusto Mastripietri (el disoluta conducta pese a su nue-
emperador Claudio), Gino Talamo vo cargo en el Imperio. Incluso
(Ennio, un auriga persa), Gianna Marco, jefe de los pretorianos,
Terribili-Gonzales (la sacerdotisa
no puede resistirse a sus en-
Mirit), Lucia Zanussi (la esclava
Egle), Gildo Bocci (senador Apo- cantos.
lonio), Bruto Castellani (Tigrane), Una noche en la que, según
Aristide Garbini (Narciso), Adolfo costumbre, acude a los lupanares
de Roma en busca de lujuriosas se dirigen a arrestarla, decide
aventuras, se produce una redada. suicidarse.
La emperatriz logra escapar gra-
cias a la ayuda de Ennio, un auri- Consecuencia de la falta de
ga persa, esclavo del senador infraestructura existente en el
Apolonio. Mesalina convierte al cine italiano de la postguerra, el
joven en objeto de su deseo, pero pionero cinematográfico, Enrico
Ennio, enamorado de Egle, una Guazzoni, se encuentra en un
esclava de Apolonio, no puede momento profesional difícil. La
corresponderle. Mirit, sacerdotisa emigración de técnicos y artistas
de Iside, enamorada también de hacia otros países como Alemania
Ennio, presa de los celos por el o Francia, propiciada por la esca-
amor existente entre los dos jóve- sez de la inversión en Italia, ha
nes, hace azotar cruelmente a la situado la producción autóctona
pobre Egle, la cual consigue sal- de películas en unos mínimos que
varse gracias a la intervención del afectan a todo el sector, dejando
gigante Tigrane. al mercado transalpino a expensas
Mientras, Marco intenta de- del cada vez más fuerte cine ame-
rrocar a Claudio, pero el empera- ricano. Atrás queda la posición
dor advertido, contrata a Silio, hegemónica alcanzada por la
un asesino a sueldo, para acabar cinematografía italiana y con ella
con él. aquellos films de Guazzoni que
Mirit continua acechando a hicieran historia en el séptimo
Ennio pero, rechazada de nuevo, arte, como Fausto (Faust, 1910),
se venga envenenando los caba- La esposa del Nilo (La sposa del
llos con los cuales el joven parti- Nilo, 1911), su gran éxito mundial
cipará en una carrera de aurigas Quo Vadis? (1913), La Jerusalem
con la idea de obtener su libertad. Libertada (La Gerusalemme libe-
Durante la competición, el carro rata, 1918) en su segunda versión,
de Ennio vuelca, y sólo la oportu- o la dramática El saco de Roma
na intervención de Mesalina con- (II sacco di Roma, 1920).
sigue su salvación y le libra de Fruto de su insistencia ante
morir a manos de los gladiadores. distintos financieros, Guazzoni
Mirit termina sus días devorada logra finalmente sacar adelante
por uno de sus leones. un viejo proyecto suyo: Messa-
Aliada con Cayo Silio, Me- lina. Con la historia como excusa,
salina prepara una conspiración la película reconstruye con entera
contra su marido, pero la traición libertad las andanzas de una em-
es descubierta. Cayo Silio es peratriz ninfómana, lo que pro-
públicamente desenmascarado y porciona al realizador el marco
expulsado de Roma. Enterada ideal para la vuelta a esa puesta
Mesalina de que los pretorianos en escena fastuosa y monumen-
tal, que caracterizara al cine épico estrena el 31 de marzo de 1924
italiano durante la década ante- en Roma, y su distribución en
rior. La impresionante recons- Italia va a conocer un éxito acep-
trucción de la Roma Imperial y el table. De mayor calibre será su
Circo Máximo, en donde tiene repercusión en el extranjero, lle-
lugar la carrera de cuadrigas, el gando a triunfar no sólo en los
lujoso vestuario, o el buen oficio paises anglosajones, donde es
del fotógrafo Alfredo Lenci, no retitulada The Fall of an Em-
logran, sin embargo, ocultar los press (La caída de una empera-
vicios de una producción incone- triz), sino también en la URSS.
xa, realizada conforme a los pla- Será el único film italiano exhi-
zos de capital que va obteniendo bido en ese país durante toda la
durante el rodaje, y una interpre- década. La película, además,
tación poco tendente a evitar los proporcionará el estrellato a la
excesos melodramáticos. exuberante actriz Rina de Li-
Tras ser ampliamente recorta- guoro, que se convierte así en la
da por la censura, la película se nueva diva del cine italiano.

Neobychainiye priklucheniya Mistera Vesta


v stranye bolshevikov
Las extraordinarias aventuras de Mr. West
en el país de los bolcheviques

D: Lev Kuleshov. G: Nikolai Ase- cana), Pyotr Galadzhev (bandido bol-


yev, Vsevolod Pudovkin F: Ale- chevique), A. Gorjchilin (millonario),
xander Levitsky. Mon: Lev Ku- G. Garlampiev (Serika Svish).
leshov. D.A.: Vsevolod Pudovkin.
Ay. D: Vsevolod Pudovkin, Sergei El burgués americano Mr.
Komarov, Leonid Obolensky, Leo West se dispone a partir hacia la
Mur, Porfiri Podobed, Alexandra Unión Soviética. Ni sus familia-
Khokhlova. P: Goskino. Dur: 80 res, ni las terribles fotos que de
min. E: 27 de abril de 1924. País: ese país y sus moradores bolche-
U.R.S.S.
viques publican los periódicos,
I: Porfiri Podobed (Mr. J.S. West),
Boris Barnet (cowboy Jeddy), consiguen disuadirle. Como
Alexandra Khokhlova (la condesa), única medida de protección se
Vsevolod Pudovkin (el aventurero), hace acompañar por el cowboy
Sergei Komarov (el conde), Leonid Jeddy.
Obolensky (el elegante), Valia Una vez allí, comienzan los
Lopatina (Ellie, la muchacha ameri- problemas para Mr. West, al serle
hurtado su portafolios. Confun- leschov, gran teórico y máximo
dido, Jeddy ataca a un inocente representante de la Escuela sovié-
conductor, siendo perseguido por tica de cinematografía, realiza
la policía. En su huida, se encuen- Mr. West, una comedia irónica
tra con Ellie, una americana a la con la que pretende denunciar el
que conoce. Entretanto, Mr. West sensacionalismo partidista que
se aloja en las oficinas de una refleja la prensa burguesa. Para
empresa americana. ello, el realizador se rodea de
Hasta allí llega un supuesto varios de sus discípulos, de entre
conde, que devuelve el maletín al los que destacan Vsevolod Pu-
yanqui, y, presentándose como dovkin -simultaneando labores de
una víctima de los bolcheviques, ayudante de dirección, decorador,
invita a Mr. West a su casa. Con- coguionista e intérprete-, y Boris
tinuando con la farsa, una falsa Barnet en un papel de cowboy.
condesa intenta seducirle, provo- Con la película, Kuleschov
cando su asombro. El plan se cul- pretende una sátira de la sociedad
mina cuando, más tarde, la casa americana y de las falsas ideas
es atacada y ellos reducidos por que tiene de los bolcheviques, así
unos supuestos comunistas,en como una parodia de los seriales
realidad, unos compinches de la americanos. El resultado desde el
pareja, convenientemente disfra- punto de vista ideológico es, sin
zados de los tipos bolcheviques embargo, ambiguo, ya que, por
que en América creen auténticos. una parte, todos los temores del
Luego, los falsos bolcheviques ingenuo americano sobre la peli-
constituyen un tribunal, que juzga grosidad del país soviético se
y condena a muerte a Mr West. confirman, al ser objeto de una
Desconocedor de que la auténtica extorsión por parte de una banda
finalidad de la farsa es el sacarle de reaccionarios, que además
dinero, Mr. West no cabe en su remedan la tipología bolchevique
perplejidad. que Mr. West teme encontrar y,
Jeddy es liberado de la cárcel por otro lado, al aprovecharse
por Ellie. Ambos, ayudados por descaradamente de las comedias
la policía, encuentran la casa de aventuras que pretende ridicu-
donde está secuestrado Mr. West lizar, la película acaba convir-
y desbaratan la pantomima. tiéndose en un velado homenaje
Acompañado de un represen- a dicho género. Así, las persecu-
tante comunista, Mr. West cono- ciones, los tiros, y el simpático
ce el verdadero rostro de la Mr. West -una especie de Harold
Unión Soviética. Lloyd soviético- confieren al
film un ritmo vivo, en el más
puro estilo de los modelos ameri-
Basándose en una obra del
canos.
poeta Nikolai Aseev, Lev Ku-
Técnicamente, la película re- hiben la composición de imáge-
presenta un progreso evidente nes, la fotografía o el montaje,
sobre los films soviéticos del resulta incuestionable, y van a
momento. Poniendo en práctica marcar una etapa en la historia
sus teorías cinematográficas, no cinematográfica soviética, ya
sin evidente mesura, Kuleschov que culminan el proceso de
consigue plasmar en pantalla transformación del séptimo arte
una coherencia expresiva nada en la URSS.
común. La gran calidad que ex-

Sherlock Jr.
El moderno Sherlock Holmes

D: Buster Keaton. G y R: Clyde


Bruckman, Jean C. Havez, Joseph
A. Mitchell, Buster Keaton. F: Elgin
Lessley, Byron Houck. Mon: Buster
Keaton (sin acreditar). D.T.: Fred
Gabourie. Ves: Clare West. M: Club
Foot Orchestra. P: Joseph M.
Schenck para Buster Keaton Pro-
ductions, Inc. Dis: Metro Pictures
Corporation. Dur: 48 min. E: 25 de
mayo de 1924. País: EEUU.
I: Buster Keaton (el chico / Sherlock
Jr.), Kathryn McGuire (la chica),
Ward Crane (el rival), Joe Keaton
(el padre de la chica), Erwin Conelly
(el amigo de la familia), Jane
Conelly (la madre), Ford West
(manager teatral / Gillette), George
Davis (conspirador), Horace Morgan
(conspirador), John Patrick (conspi-
rador).

otro pretendiente, empeñando el


Mientras trabaja como ope- reloj que ha robado al padre de
rador de películas en un pequeño la joven, le compra a ésta, con el
cine de pueblo, Buster estudia dinero obtenido, un regalo me-
para detective. Al término de la jor. Cuando el padre hecha en
función, el joven compra a su falta su reloj, Buster saca a relu-
novia un pequeño anillo. Pero cir sus dotes de detective, y en-
cuentra el ticket del prestamista mundo real y el del celuloide. La
en el bolsillo de su propio traje, precisión técnica y agudeza
donde su rival lo había colocado argumental con que el cómico
astutamente. Por ello es expulsa- resuelve tan sugestivo plantea-
do de la casa y su novia le de- miento resulta auténticamente
vuelve el anillo. ejemplar.
Durante la proyección de La secuencia del sueño exige
Hearts and Pearls, Buster se la preparación de un plató espe-
queda dormido, y en su sueño se cial. Dentro de un marco que
introduce dentro de la pantalla, asemeja una pantalla de cine, se
donde le dan réplica los persona- construye un escenario donde se
jes de su vida cotidiana. Los rá- mueven los actores reales. La
pidos cambios de plano colocan ilusión se consigue gracias a
a Buster en dificultades. Sher- especiales efectos de ilumina-
lock Jr. (Buster), el mejor detec- ción, de manera que parece una
tive del mundo, es reclamado película proyectada en la panta-
para investigar el robo de unas lla. La composición de la escena
perlas. Tras escapar a todo tipo del plano cambiante se logra con
de trampas mortales tendidas una cuidadosa sincronización,
contra él por su rival y un cóm- requiriéndose incluso un equipo
plice, consigue desenmascarar- de topografía. Gracias a todo
los. Capturado por ellos más ello, Keaton logra condensar en
tarde, logra huir y recuperar las unos segundos un frenesí visual
perlas y, después de una trepi- sin precedentes, y durante ese
dante persecución, Sherlock tiempo podemos verle tropezan-
libera a la chica. do con el banco de un jardín,
En su cabina, Buster se des- aterrizando en una zanja, al
pierta. Su novia, que ha descu- borde de un acantilado, en la
bierto la verdad, llega hasta él selva rodeado de leones, atrope-
para transmitirle las disculpas de llado por un tren en el desierto,
su padre. Reproduciendo la esce- en una isla en medio del mar y
na final de la película, Buster sobre un montículo de nieve,
abraza a su novia. antes de que el plano se esfume.
Pero el mundo de los sueños
Sherlock Jr. supone para que nos muestra no está exento
Buster Keaton un extraordinario de reglas, y para ser plenamente
ejercicio de elaboración narrati- aceptado en la película, el perso-
va, donde el cómico va a conse- naje de Keaton deberá adoptar su
guir una vez más superarse a sí propio rol, el de Sherlock Junior.
mismo. En esta ocasión, Keaton Sólo entonces, y a través de este
propone el establecimiento de Super-Yo, el chico vivirá peli-
una conexión onírica entre el grosas aventuras -la persecución
en moto es escalofriante-, hasta zación del film como en un prin-
que finalmente consigua resolver cipio estaba previsto.
sus problemas personales. A pesar de contener excelentes
Los numerosos procesos judi- gags y de ser considerada por
ciales vividos en relación a la muchos como la obra maestra de
muerte de Virginia Rappe, con- Keaton, la película no va a cono-
ducen a Roscoe Fatty Arbucle a cer un excesivo interés popular,
una situación personal que va a tras su estreno el 25 de mayo de
impedirle participar en la reali- 1924 en el Rialto de Nueva York.

The Iron Horse


El caballo de hierro

D: John Ford. G: Charles Kenyon,


basado en la historia de Charles
Kenyon y John Russell. F: George
Schneiderman, Burnett Guffey (con
secuencias tintadas). Mon: Hettie
Gray Baker. Ay. D: Edward O'Fear-
na. M: Ernö Rapée. R: Charles
Darnton. P: William Fox para Fox
Film Corporation. Dur: 130 min.
E: 28 de agosto de 1924. País:
EEUU.
I: George O'Brien (Davy Brandon),
Madge Bellamy (Miriam Marsh).
Cyril Chadwick (Peter Jesson), Fred
Kohler (Deroux), Gladys Hulette
(Ruby), James Marcus (juez Haller),
Will Walling (Thomas Marsh),
Francis Powers (sargento Slattery).
J. Farrell MacDonald (cabo Gasey),
James Welch (Schultz).

A mediados del siglo XIX en


Springfield (Illinois), Thomas
Marsh se burla de los sueños de
David Brandon acerca de un tren sus teorías de Abraham Lincoln,
transcontinental. Mientras, sus Brando parte con su hijo Davy
hijos Davy y Miriam juegan feli- con el fin de encontrar un paso
ces. Animado por el respaldo a para el ferrocarril a través de las
montañas. Aunque su misión el ferrocarril. Davy consigue la
tiene éxito, Davy es testigo del ayuda de los hombres del pue-
asesinato de su padre a manos de blo, y en la sangrienta batalla,
unos indios conducidos por un descubre en Deroux al hombre
hombre con dos dedos. que asesinó a su padre y le mata.
1862. Lincoln autoriza la La revuelta es sofocada. Cuando
construcción del transcontinen- en 1869, las dos líneas, Unión y
tal. Thomas Marsh es encargado Pacífico, se encuentran, Davy y
de llevar a cabo el proyecto. Su Miriam vuelven a reunirse.
hija Miriam se ha casado con
Peter Jesson, el ingeniero de su El impulso que para el wes-
padre. 1865. El asesinato de tern supone el éxito obtenido por
Lincoln no impide que la empre- el film La caravana de Oregón
sa siga adelante. Huyendo de los (The Covered Wagon, 1923) de
indios, Davy, pasajero del Pony James Cruze anima a la Fox a
Express, debe saltar a un tren en llevar a la pantalla The Iron
movimiento. Esto provoca su Horse. La película se plantea
reencuentro con Miriam, a la que desde el primer momento como
inicialmente no reconoce, aun- una superproducción épica y su
que se siente atraído por ella. realización se encarga al poco
Davy informa a Marsh de la conocido director John Ford.
existencia del desfiladero, que El film posee altibajos narra-
años atrás descubriera su padre, tivos, propios de un farragoso
pero Deroux, un rico terratenien- guión que, en un intento de de-
te, discute su propuesta, interesa- sarrollar varias lineas temáticas,
do en que el tren atraviese sus no acaba de atar todos los cabos.
propiedades. Para verificar el A la construcción del ferrocarril
hecho, Marsh manda a Davy y a y a la relación de Davy y Mi-
Jesson, el cual, tras encontrar el riam, se suma el tema de la ven-
desfiladero, intenta asesinar a ganza, que resulta un añadido
Davy a instancias de Deroux, innecesario. Esto obliga a Ford a
pero fracasa. La animadversión apoyarse en la acción fílmica
entre ambos hombres hace que como eje sustentador del relato
Miriam tome la decisión de no y posibilita la presencia en la
volver a ver a Davy, a pesar de película de momentos inolvida-
que le ama; lo que lleva a Davy bles, como la escena de la es-
a marcharse a trabajar al otro tampida o la del encuentro de las
extremo de la vía férrea. dos líneas férreas.
Empeñado en sus propósitos, El film se rueda en los tres
Deroux incita a la guerra a los primeros meses de 1924 en
Cheyennes y, vestido como uno Nevada, y aunque el trabajo se
de ellos, dirige su ataque contra ve dificultado debido a las extre-
mas condiciones climatológicas, nas adicionales con Madge
el resultado va a compensar tal Bellamy, de la que Sol Nurtzel,
esfuerzo. Así, los grandes espa- jefe de producción de la Fox, se
cios abiertos componen impre- ha encariñado.
sionantes imágenes que otorgan Tras una gran campaña publi-
al paisaje un rol protagonista. citaria, la película es estrenada el
Además, se despliega un enorme 28 de agosto de 1924 en el Lyric
esfuerzo técnico y humano tra- Theatre de Nueva York y en el
tando de plasmar una reproduc- Nuevo Teatro Chino de Holly-
ción de los hechos con la máxi- wood simultáneamente, presen-
ma fidelidad posible, lo que va a tando secuencias tintadas. El
conferir a The Iron Horse una film va a conocer una gran popu-
verosimilitud histórica de la que laridad, así como excelentes
de otro modo hubiese carecido. beneficios de taquilla, con lo que
Ford deberá soportar que, el estudio se ve ampliamente
para el montaje final de la pelí- resarcido de su inversión, y su
cula, otro realizador ruede esce- realizador, catapultado a la fama.

The Covered Wagon


La caravana de Oregón

D: James Cruze. G: Jack Cu- El 8 de mayo de 1848, dos


nningham, basado en la novela The caravanas, conducidas por Jesse
Covered Wagon de Emerson Hough.
Wingate y Will Banion, parten
F: Karl Brown. Mon: Dorothy
Arzner. Consejero Técnico: Coronel juntas para recorrer las dos mil
Tim McCoy. Ay. D: B. Reeves millas que separan Wesport Lan-
Eason. M: Hugo Riesenfeld. P: ding (Kansas City) de Oregón.
James Cruze para Famous Players- Molly, hija de Wingate, se siente
Lasky (Paramount). Dis: Paramount- atraída por Banion, aunque está
Artcraft Pictures. Dur: 125 min. E: 8 ya prometida con Sam Woo-
de septiembre de 1924. País: EEUU. dhull. Este, celoso, acusa a Ba-
I: Lois Wilson (Molly Wingate), nion de haber sido expulsado del
Jack Warren Kerrigan (Will Ba- ejército por robar ganado. Por
nion), Alan Hale (Sam Woodhull), esto, Wingate pide a Banion que
Charles Ogle (Jesse Wingate), Ethel
Wales (sra. Wingate), Ernest To- evite a su hija. Las continuas
rrence (Bill Jackson), Tully Marshall peleas entre Will y Sam hacen
(Jim Bridger), John Fox (Jed Win- insostenible la convivencia y las
gate), Guy Oliver (Kit Karson), Tim dos caravanas se separan a ori-
McCoy (un colono). llas del río Platte.
La caravana de Banion llega a
Fort Bridger. Allí son informa-
dos de la existencia de oro en
California y deciden cambiar su
rumbo en busca de fortuna. El
grupo de Banion, al abandonar el
fuerte, se cruza con el de Win-
gate. Estos se disponen a cele-
brar la boda entre Molly y Sam,
cuando la muchacha es informa-
da de la falsedad de las acusacio-
nes que pesan sobre Will y pla-
nea ir en su busca. En ese instan-
te son atacados por los indios y
una flecha hiere a Molly. Su her-
mano pequeño Jed acude a pedir
ayuda a Banion; éste llega a
tiempo de evitar una matanza y
pone en fuga a los indios. Win- Mary Miles Minter, y que había
gate vuelve a impedir que Ba- de realizar George Melford. Pero
nion vea a su hija. la lectura de la obra de Hough
Algunos de los hombres de causa al productor Jesse L. Las-
Wingate, entre ellos el resentido ky, nieto de un pionero, una hon-
Woodhull, movidos por la fiebre da impresión y eso va a suponer
del oro deciden ir a California. una variación radical en la con-
Una vez allí, Sam intenta matar a cepción de la película.
Will pero un amigo de éste mata Lasky reemplaza a Melford
antes a Woodhull. Banion, que por James Cruze y consigue el
ha hecho fortuna, informado de apoyo de Zukor para su proyec-
que Molly sigue enamorada de to, una superproducción sobre la
él, acude a Oregón en su busca. epopeya de los pioneros ameri-
A su encuentro, Molly y Will, se canos. Con objeto de dotar a la
abrazan. película de un realismo casi
documental, se filma en escena-
La novela de Emerson Hough rios naturales de Utah y Nevada
The Covered Wagon estaba lla- y se utilizan más de 500 carretas.
mada, inicialmente, a ser un Como figurantes participan 750
western más de la Paramount. indios y las escenas de acción
Un proyecto dotado de un presu- -la caza de búfalos, el vado del
puesto de sólo cien mil dólares río, etc.- se esfuerzan por reme-
con la idea de proporcionar una dar las realizadas por los auténti-
nueva plataforma a la estrella cos pioneros. Todo ello da como
resultado el más genuino wes- minucioso, propicia el marco
tern nunca filmado, muy por ideal para que el férreo código
encima del digno, pero primitivo moral de los expedicionarios, la
y maniqueo universo recreado ingenuidad, inquietudes y sueños
por los cineastas que han ido de aquellos hombres, mujeres y
conformando el género durante niños que tomaron parte en la
dos décadas, como Broncho conquista del Oeste, se muestre
Billy Anderson, Thomas H. Ince, en todo su esplendor.
o los mas actuales William S. El film, estrenado el 8 de sep-
Hart y Tom Mix. tiembre de 1924 -tras una pre-
Sin embargo, el pulso de Cru- mière el 16 de marzo de 1923 en
ze se torna endeble en la conti- el Crilerion de Nueva York-, ob-
nuidad dramática, y las historias tiene un éxito de repercusión
personales resultan convencio- mundial y recauda más de tres
nales y sin demasiado interés. millones de dólares, otorgando al
Afortunadamente, el ya reflejado western una credibilidad de la
esfuerzo del realizador por lo que, hasta este momento, carecía.

Aelita
Aelita

D: Yacov Protazanov. G: Fedor mujer de Erlih) Konstantin Eggert


Ocep, Alexei Faiko, basado en la (el padre de Aelita), Jury Zavadsky
obra homónima de Alexei Tolstoi. (Gor, guardián de la energía del pla-
F: Yuri Zhelyabuzhsky, Emili neta Marte).
Schonemann. D.A.: Sergei Koz-
lovsky. Maquetas: Victor Simov, Presa de un enorme pesimis-
Isaak Rabinovich. Ves: Alexandra mo con respecto a lo poco que la
Exter. P: Mezhrabpom-Russ. Dur: Tierra ofrece al hombre y carga-
105 min. E: 25 de septiembre de do de problemas personales, el
1924. País: U.R.S.S. ingeniero Loss ansia volar con
I: Igor Ilinsky (Kravkov, el de- destino a Marte. Para ello traba-
tective), Yulia Solntseva (Aelita), ja en el diseño de los planos de
Nikolai Tseretelli (Loss, el ingeniero
un sofisticado cohete. En una
/ Spiridonov), Nikolai Batalov
(Gusev, soldado de la armada roja), disputa conyugal, Loss reprocha
Vera Orlova (Masa, su mujer), a su mujer Natasa las atenciones
Valentina Kuinzhi (Natasa, mujer de de ésta para con un vecino que
Loss), Pavel Pol (Erlih, un especula- otrora fuera novio suyo. En un
dor), Nadia Tretyakova (Elena, ataque de celos, Loss dispara a
su mujer y huye de casa. El Consiguen escapar, pero Gusev
cohete está terminado y el inge- con la ayuda de la sirvienta de la
niero decide anticipar el viaje a reina, se queda y logra sublevar a
Marte. Acompañado de Gusev, los esclavos. A punto de ver su
un soldado de la armada roja, y acción culminada por el éxito, los
Kravcov, el detective que inves- representantes de la tierra son
tiga la muerte de Natasa, Loss traicionados por Aelita. Loss,
pone rumbo hacia el desconoci- furioso, se despierta en una esta-
do planeta. ción de Moscú y se da cuenta de
Marte tiene en Aelita a su que todo ha sido un sueño. De
bella soberana, mal aconsejada vuelta a casa, el ingeniero en-
por un pérfido primer ministro. cuentra a Natasa intacta y com-
Este ejerce una terrea dictadura prende que nunca le ha sido
sobre los habitantes, que viven infiel. Quema sus proyectos y
convertidos en esclavos, situación decide afrontar ahora su vida en
a la que Loss y sus compañeros la tierra lleno de esperanza.
pretenden poner fin. Poco a poco,
el corazón del ingeniero Loss es Siguiendo el ejemplo marca-
conquistado por Aelita. Pero el do el año anterior por la produc-
primer ministro, receloso de las tora georgiana Narkompros con
intenciones de los terrícolas, el film Los diablos rojos (Kras-
manda arrestarlos en las cuevas. nye d'javoljata), la Mezhrab-
pom-Russ insiste en competir Tolstoi. De ese modo, el futuris-
con los films americanos y sin mo original se ve arrinconado
reparar en gastos se lanza a la ante el constructivismo fílmico,
realización de una película de y los decorados, el vestuario y el
gran puesta en escena, basada en maquillaje se erigen como los
una novela de Alexei Tolstoi. El máximos protagonistas de esta
guión, en el que apenas participa exótica aventura.
el novelista pese a figurar en los Una ruidosa publicidad y
títulos de crédito, es elaborado grandilocuentes entrevistas con-
por un extraordinario equipo que cedidas por los autores a los
incluye a Alexei Faiko y Fedor medios de comunicación, prece-
Ocep, siendo encargada la reali- den al estreno de la película el
zación de la película a uno de los 25 de septiembre de 1924. A
maestros del cine prerrevolucio- pesar de las reservas de la críti-
nario: Yakov Protazanov. El rea- ca, que acusa al film de frialdad
lizador acaba de regresar de Pa- y eclecticismo, el público acude
rís, donde ha mantenido una masivamente a verla, hasta el
estrecha relación con algunos de punto de igualar en número de
los miembros más destacados de espectadores el récord obtenido
la nueva vanguardia francesa. por el film de Ivan Perestriani
Asistido por experimentados Los diablos rojos, al que antes
colaboradores, Protazanov no se hacíamos alusión. La repercu-
resiste a la tentación de centrar sión en su país se extiende al
su mayor interés en las búsque- extranjero, en donde va a con-
das estéticas, dejando en un se- vertirse en la película más cono-
gundo plano las intenciones ideo- cida del nuevo cine soviético
lógicas presentes en la obra de hasta ese momento.

Ballet Mécanique
Ballet mecánico

D: Fernand Léger. G: Fernand Una mujer se columpia. Una


Léger. F: Dudley Murphy, Man rápida sucesión de imágenes nos
Ray. Mon: Dudley Murphy. Ay. D: muestran botellas, un sombrero,
Dudley Murphy. M: Georges
Antheil. P: Synchro. Ciné. Dur: 14 un triángulo. Alternativamente
min. E: 30 de septiembre de 1924. vemos unos labios que sonríen y
País: Francia. un sombrero. Engranajes. Pén-
I: Katherine Murphy, Kiki de dulo. La mujer columpiándose
Montparnasse, Dudley Murphy. vista desde arriba. Más péndulos.
de forma fragmentada. Una mujer
gira su rostro 180°. Una figura
acartonada se acerca y aleja de la
cámara en movimiento pendulan-
te. Rostro de una mujer que pasa
la mano por su cara. Círculo-
triángulo. Discos que giran. Gran
numero de cacerolas alineadas.
Un círculo se acerca y aleja. Pier-
nas de maniquí desde diversas
posiciones. Péndulos. Sombrero.
Mujeres en espejos distorsionan-
tes. La mujer gira la cabeza al
lado contrario. Botellas. Una fi-
gura chaplinesca se descompone.
La mujer, que antes se columpia-
ba, ahora huele unas flores.

El pintor francés Fernand


Triángulo-círculo alternados. Léger encuentra en el medio
Ojos atónitos. De entre unas imá- cinematográfico un terreno expe-
genes indefinidas surge un rostro rimental para el desarrollo del
masculino. Triángulo-círculo. universo futurista que le apasio-
Números 1-2-3. Botellas. Imá- na. Léger toma prestados de la
genes indefinidas. Péndulos. Ojo realidad diversos objetos cotidia-
derecho e izquierdo mostrados nos y nos los presenta fuera de
separadamente. Péndulos. Ele- su contexto habitual y carentes
mento giratorio. Imágenes urba- de toda identidad. Para lograr
nas: un tobogán por el que baja- ese efecto, los objetos son cons-
mos, pies de soldados desfilando, tantemente repetidos en la panta-
coches, atracción de feria, círcu- lla y mezclados con rostros hu-
los, cuadrados. Diversas máqui- manos dotados de movimientos
nas. Triángulo-círculo. Nuevas mecanizados, además de diver-
máquinas cuyos engranajes giran. sas figuras geométricas.
Una mujer abre y cierra los ojos. Este auténtico aluvión de imá-
Separada en tres tandas se nos genes nos es mostrado a ritmo
muestra hasta 24 veces la secuen- variable y algunas de ellas, por su
cia de una mujer subiendo una rapidez, llegan a resultar imper-
escalera con un bulto sobre el ceptibles al ojo humano en una
hombro. «On a volé an collier de proyección normal. Sólo en su
perles de 5 millions». El robo del pase a cámara lenta o fotograma a
collar se anuncia repetidamente fotograma, logran ser captadas, lo
que parece un tímido intento del trato, y sobre todo las posibilida-
realizador por mostrarnos el ocul- des que la película abre en el
to poder de lo subliminal. medio cinematográfico, avalan la
Con la insistencia de sobreim- enorme importancia del film.
presiones, distorsiones y repeti- La película se estrena en
ciones, Léger crea un efecto abs- Viena a finales de setiembre o a
tracto, en el que celebra la forma primeros de octubre de 1924; el
geométrica y el movimiento me- 3 de mayo del año siguiente lo
cánico, en un ejercicio no exento hace en Berlín; en Londres y
de sentido del humor. Poco im- Nueva York se efectúa simultá-
porta que su apuesta sea funda- neamente, el 14 de marzo de
mentalmente estética, que el or- 1926, convirtiéndose en un film
denamiento de sus imágenes de proyección obligada en cir-
resulte gratuito o que el discurso cuitos cinematográficos especia-
fílmico carezca de contenido. En lizados. Unos problemas previos
todo caso, el placer visual basado de distribución van a provocar,
en su encanto decorativo, el re- sin embargo, que el film no sea
gocijo intelectual en la búsqueda estrenado en París hasta finales
minuciosa de un hipotético subs- de la primavera de 1926.

The Navigator
El navegante

D: Buster Keaton, Donald Crisp. G


y R: Clyde Bruckman, Joseph A.
Mitchell, Jean C. Havez, Buster
Keaton. F: Elgin Lessley, Byron
Houck. Mon: Buster Keaton (sin
acreditar). D.T.: Fred Gabourie. P:
Joseph M. Schenck para Buster
Keaton Productions, Inc. Dis: Metro
Pictures Corporation. Dur: 68 min.
E: 12 de octubre de 1924. País:
EEUU.
I: Buster Keaton (Rollo Treadway),
Kathryn McGuire (Betsy O'Brien).
Frederick Vroom (John O'Brien),
Noble Johnson (jefe caníbal),
Clarence Burton (espía), H. M.
Clugston (espía), Donald Crisp (ros-
tro en pintura).
Rollo Tradway es un joven por los caníbales. Estos acaban
millonario que planea una luna de ocupando el navio, obligando a
miel en barco tras su boda con su la pareja a saltar al agua, de
novia y vecina Betsy. Pero ésta, donde son rescatados en el últi-
harta de la timidez de su prometi- mo momento por un submarino
do, le rechaza y Rollo decide que surge inesperadamente del
entonces realizar el viaje solo. fondo del mar.
El muchacho se embarca por
error en el Navigator, pertene- Las discrepancias que surgen
ciente al padre de Betsy, pero en el transcurso del rodaje, entre
esa misma noche, el barco es sus dos co-directores, Keaton y
saboteado por unos agentes ex- Crisp, son continuas. Ello no es
tranjeros y queda a la deriva. de extrañar si tenemos en cuenta,
Por la mañana, Rollo descubre que Donald Crisp ha aprendido
su delicada situación, y encuentra la técnica de dirección de David
a Betsy, que casualmente también W. Griffith, para quien ha traba-
había embarcado la noche ante- jado como actor en The Birth of
rior. Ambos constituyen toda la a Nation y Broken Blossoms.
tripulación del navio y su incom- Aunque resulta evidente que los
petencia ante las tareas del barco planteamientos cinematográficos
es manifiesta. Al preparar la co- del maestro Griffith son radical-
mida, o al izar involuntariamente mente opuestos a los del univer-
la bandera de cuarentena cuando so diseñado por Keaton, esto no
avistan otro barco, evidencian una va a impedir, afortunadamente,
y otra vez su marcada inutilidad. que The Navigator termine sien-
Al día siguiente, cuando ya do un film redondo.
han ideado unos artilugios para La irónica visión que Keaton
facilitarles la tarea, avistan tie- ofrece de la clase adinerada cons-
rra. En ese momento, el barco se tituye el elemento fundamental a
avería, y Rollo desciende a repa- la hora de desarrollar la historia.
rarlo vestido de buzo. En el Esta, por otra parte, no resulta
fondo es atacado por dos peces- sino un mero pretexto, un discu-
espada, y utilizando la espada de rrir de situaciones ante las cuales
uno como arma, el muchacho la atenta mirada del gran cómico
mantiene un reñido duelo con el puede explayarse a gusto, y con-
otro pez. Entre tanto, los caníba- seguir una sucesión de gags inol-
les raptan a Betsy y la llevan vidables. Su personaje, Rollo
hasta la playa, pero huyen despa- Treadway, no concibe el atrave-
voridos cuando Rollo surge de sar la calle sin su Rolls, no sabe
las aguas con su traje de buzo. abrir una lata de conservas ni su
Los dos jóvenes regresan al novia Betsy preparar un café, ya
barco, siendo de nuevo acosados que en el mundo en que viven no
lo necesitan. Y cuando fruto de la utilizando ambos las mismas
necesidad, redescubren solucio- armas. La súbita irrupción del
nes a sus problemas, éstas son submarino, en la escena final, es
absolutamente abigarradas y tan surrealista como eficaz.
están fuera de lugar. La película, que ha costado
Realmente antológica resulta solo 215.000 dólares -incluyen-
la secuencia que muestra a Rollo do 25.000 dólares de gasolina
con su traje de buzo en el fondo para el barco, su alquiler, tripula-
del mar, en la que comienza a ción y la costosa escena bajo las
reparar el barco, sólo tras señali- aguas-, recauda en taquilla más
zar convenientemente la avería. de dos millones a las pocas se-
Momentos después tiene lugar la manas de exhibición, convirtién-
hilarante lucha del buzo contra el dose en uno de los mayores éxi-
pez espada, en una pugna justa tos económicos del cómico de
como pocas, ya que tiene lugar Kansas.

Kino - Glaz
Cine-Ojo

D: Dziga Vertov. G: Dziga Vertov


(documental). F: Mikhail Kaufman.
Illia Kopalin. Mon: Yelizaveta
Svilova. P: Dziga Vertov para
Kul'tkino (Sección documental de
Goskino). Dur: 82 min. E: 13 de
octubre de 1924. País: Urss.

Un elefante, camino del zoo


de Moscú, pasea a través de las
calles de la capital. Simboli-
zando el fin del bloqueo al pue-
blo bolchevique y el triunfo final
de sus tesis.
En la antigua Rusia, país de
especuladores, ladrones, droga-
dictos y mendigos, unas campe-
sinas borrachas bailan en la floreciente de la nueva nación,
Iglesia durante una celebración. afrontan con alegría la tarea de
Frente a eso, los jóvenes pione- construir e inaugurar un campa-
ros, que constituyen el germen mento de pioneros.
Ante un cartel que dice: «No dad», que desvele, a la clase pro-
permitas el beneficio de los letaria, el origen de las cosas, en
comerciantes, compra en la coo- un intento de concienciarla de
perativa», una mujer se concien- que es a ella a quien pertenecen.
cia y deja de adquirir los produc- Convencido de que la cámara
tos en la tienda de su tendero ha- puede captar la realidad mejor
bitual. Los orígenes de un trozo que el ojo humano, Vertov la
de carne y un pedazo de pan sur- define como «lo que el ojo no
gen ante nuestros ojos. Un toro ve», y a través de ella, nos mues-
pasta en su manada y un segador tra de forma diferente, un mundo
se enfrenta a su trabajo diario. al que nuestra limitación humana
Ambos son materias primas para nos impide acceder.
la obtención de los alimentos Con la ayuda de su hermano,
básicos. Asistimos a la muerte Mikhail Kaufman, el realizador
de un guardián ante los inútiles rueda en Moscú y sus alrededo-
esfuerzos del equipo de socorro res. Vertov emplea todos los
por reanimarle. avances técnicos a su alcance,
Lista de personajes a manera exprimiendo al máximo sus
de actores: Cameraman, cartero, posibilidades y, de este modo,
burgués, policía de paisano, logra convertirse en precursor,
estudiante, vendedora de pesca- ya que, con sus innovaciones,
do, lechera, destacamento de contribuye a poner de manifies-
pioneros, equipo de bomberos, to nuevos elementos de reali-
equipo de primeros auxilios, zación cinematográfica, que has-
ciclista, cochero, especulador, ta ese momento permanecían
prestidigitador chino, trapero, ocultos.
señora con perrito. Kino-glaz significa la plas-
Lista de localizaciones a mación en pantalla de las revo-
manera de estudio: Campamento lucionarias tesis de Vertov. Ya
de pioneros, tren, barco, asilo de los «kinoks» han anunciado la
inválidos, pensión, cementerio, pronta desaparición del guión de
panadería, campo, pueblo, habi- las películas y con este film pre-
tación de un obrero, maternidad, sentan su alternativa. Simples
aeródromo, baño, prisión, etc. hechos, cuidadosamente selec-
cionados y organizados, son
La película representa una mostrados a los trabajadores,
tentativa del realizador soviético con clara vocación formativa,
Dziga Vertov, de modificar, ni frente al cine-drama, al que
más ni menos, el curso del cine ellos definen como sucedáneo
mundial. Prescindiendo de acto- de la vida y su residuo alienan-
res, guión y decorados, el direc- te. La impresión imperecedera
tor pretende un «asalto a la reali- que provoca la contemplación
de las imágenes de la construc- La película es la primera de
ción del campamento de pione- una serie de seis capítulos en los
ros, un auténtico prodigio de que Vertov pretende desarrollar el
montaje, es resumida por un florecimiento de la nueva socie-
cronista de época con esta frase: dad de la URSS, el contraste entre
«Consituye un avance mayor el trabajador soviético y el ameri-
para el arte cinematográfico cano y el rechazo de los trabaja-
soviético que los films descolo- dores hacia la burguesía. Des-
ridos realizados durante los tres graciadamente, el resto del pro-
últimos años». yecto nunca llegará a realizarse.

He who Gets Slapped


El que recibe el bofetón

D: Victor Seastrom (Sjöström). G:


Carey Wilson, Victor Seastrom,
según la obra He, the One who Gets
Slapped de Leonid Nikolaevich
Andreyev adaptada por Gregory
Zilboorg. F: Milton Moore. Mon:
Hugh Wynn. D.A.: Cedric Gibbons.
Ves: Sophie Wachner. P: Metro-
Goldwyn. Dur: 71 min. E: 3 de
noviembre de 1924. País: EEUU.
I: Lon Chaney (Paul Beaumont, «el
que recibe el bofetón»), Norma
Shearer (Consuelo), John Gilbert
(Bezano), Tully Marshall (conde
Mancini), Marc MacDermott (barón
Regnard), Ford Sterling (Tricaud),
Ruth King (María Beaumont).
Paulette Duval (Zinida), Harvey
Clarke (Briquet), Clyde Cook
(payaso).

Paul Beaumont, un científico Paul, en complicidad con María,


francés, realiza una tesis sobre el roba la tesis y la desarrolla como
origen de la humanidad. En su propia ante la Academia de
vida existen dos pasiones, su tra- Científicos. Paul, entonces, sube
bajo y su mujer María. El barón al estrado y defiende la propie-
Regnard, supuesto benefactor de dad de la tesis, pero los científi-
cos no le creen y se ríen de él. hombres y acaba con la vida del
Profundamente abatido, y cons- conde y el barón. Una domadora
ciente de que su mujer le está llega a tiempo para impedir la
engañando con el barón, decide muerte de Paul. La función con-
dar un giro a su vida, y reírse de tinúa y Paul moribundo, sale a la
todo lo que le rodea, incluso de arena para representar el último
sí mismo. número de su vida. El público,
Renunciando a su identidad, inconsciente de la tragedia, con-
se contrata como payaso en un tinua riendo.
pequeño circo cerca de París.
Allí cada noche representa, con El balance profesional del
gran éxito, su número El que primer año de estancia en EEUU
recibe el bofetón, en el que es no es muy positivo para Victor
golpeado por un coro de sesenta Sjöström, aquí rebautizado
payasos. Consuelo, una bella Seastrom. Tras rechazar los
amazona, se une al circo y se diversos guiones que le propo-
enamora de su compañero de nen, rueda en Hollywood Nom-
número, el apuesto Bezano. El bre al culpable (Name the Man,
conde Mancini, padre de Con- 1923), con la que no obtiene un
suelo, sin considerar los senti- gran éxito comercial. Afor-
mientos de su hija, arregla la tunadamente, la Metro-Goldwyn
boda de ésta con el barón Reg- brinda otra oportunidad al direc-
nard a cambio de una suma eco- tor sueco, situándole al frente del
nómica que le saque de la ruina nuevo proyecto de la máxima
en la que se encuentra. El barón estrella del cine de terror del
accede al trato y abandona a momento, Lon Chaney.
María para casarse con Con- Basándose en una célebre
suelo. La boda se celebra esa novela de Leonid N. Andreyev,
misma noche después de la fun- Seastrom va a componer con He
ción. Paul, también enamorado who Gets Slapped una obra
de Consuelo, intenta proteger a asombrosa, tanto visual como en
la chica del desaprensivo barón. su vertiente dramática. A pesar
La función ha comenzado. del escaso presupuesto, unos
Paul mantiene una violenta dis- 140.000 dólares y de ser rodada
cusión con Regnard y Mancini en menos de un mes, el realiza-
en la que se identifica ante el dor domina magistralmente el
barón; pero el conde, sacando un complejo aparato técnico puesto
estilete le hiere de muerte. En- a su disposición, consiguiendo
tonces un león, al que Paul pre- dotar a la película de un look
viamente había abierto la puerta personal. Con la utilización de
de la jaula, entra en la estancia película de alto contraste y el
en la que se encuentran los tres desarrollo de una iluminación
especial, Seastrom huye de la te, aunque impermeable en sus
estética habitual de las produc- emociones para no perturbar el
ciones de la compañía, logrando deleite del público. En medio de
una atmósfera nueva, de tintes esta dura tragedia, el realizador
naturalistas. destaca con ironía la insana joco-
La espléndida interpretación sidad de la multitud, tras la cual
de Chaney otorga credibilidad a nos deja entrever toda la cruel-
su improbable personaje, un dad y sadismo que la sociedad
científico amargado que hace de encierra.
su desgracia moneda de cambio Estrenada el 3 de noviembre
y utiliza su propia humillación de 1924 en el Capítol Theatre de
como medio para ganarse la vi- Nueva York, la película alcanza
da. Este combinado de amargura elevadas recaudaciones, con lo
y masoquismo contribuye a que el maestro sueco, logra
reforzar la mítica del clown tris- enderezar su carrera americana.

Das Wachsfigurenkabinett
El hombre de las figuras de cera

D: Paul Leni. G: Henrik Galeen. F: cuentra trabajo come redactor


Helmar Lerski. D.A.: Paul Leni, publicitario en un parque de
Fritz Maurischat, Alfred Junge. Ves: atracciones, debiendo elaborar
Ernö Metzner, Ernst Stern. P: tres historias sobre otras tantas
Neptun-Film. Dis: Universum Film figuras de un museo de cera. La
A.G. (Ufa), Berlín. Dur: 95 min. E: hija del patrón mira embelesada
13 de noviembre de 1924. País: al escritor mientras éste comien-
Alemania. za su trabajo.
I: Emil Jannings (Harun-al-Rashid),
1er relato. El califa Harun al-
Conrad Veidt (Iván el terrible),
Werner Krauss (Jack el destripa- Rashid manda matar al panadero
dor), Wilhelm Dieterle (escritor / Assad, alegando que le molesta
panadero / novio / enamorado), Ol- el humo de su horno. El Gran
ga Belajeff (hija del dueño / pana- Visir no ejecuta las órdenes del
dera / novia), John Gottowt (propie- califa, pero refiere a su mujerie-
tario del Panoputikum), Ernst go monarca la hermosura de
Legal, Georg John, Lupu Pick, Zarah, la coqueta mujer del pa-
Ernst Stern. nadero. Assad, muy enamorado
de Zarah, intenta recuperar su
Gracias a un anuncio en el interés mediante el robo del ani-
periódico, un joven escritor en- llo mágico del califa. Para ello,
se desliza hasta sus aposentos y nombre el que figure en el reloj.
corta la mano del califa -en rea- Temiendo su propia muerte, Ivan
lidad, un maniquí- mientras cambia sus atuendos con un no-
duerme pero, al ser sorprendido ble que le ha invitado a la boda
por los guardias, debe huir a su de su hija. En el trayecto el no-
casa precipitadamente. Allí se ble es asesinado. Durante la fies-
encuentra, cortejando a su espo- ta, el zar pretende forzar a la
sa, el auténtico califa, que ante la novia mientras su amado es tor-
llegada de Assad, se esconde en turado. Pero es interrumpido por
el horno. Para salvar a su marido su astrólogo, que le anuncia que
de los guardias, la inteligente ha sido envenenado. Ivan enlo-
Zarah finge valerse del anillo quece, al tiempo que volviendo
mágico para hacer aparecer al al reloj de arena, una y otra vez,
califa intacto. intenta retardar el momento de
2o relato. El sadismo del zar su muerte.
Iván el Terrible le lleva a delei- 3er relato. Cansado por su tra-
tarse con la contemplación de bajo, el escritor se duerme y
sus víctimas mientras son tortu- tiene una espantosa pesadilla, en
rados, y sus tiempos de agonía la cual Jack el Destripador les
son registrados por un carcelero persigue -a él y a su enamorada,
en un reloj de arena. El astrólogo la hija del director- por los pasa-
advierte al zar que un día será su dizos de la feria. Súbitamente el
escritor se despierta y, al darse Pero si bien la película pre-
cuenta de que todo ha sido un senta semejanzas temáticas con
sueño, ríe con la muchacha. Los la de Wiene (la feria como
enamorados se besan. marco de uno de los episodios y
el mundo onírico como protago-
En sus comienzos artísticos, nista de otro), las diferencias
como pintor y decorador, Paul existentes entre ambos films son
Leni trabaja en el teatro a las más que notables, tanto en el dis-
órdenes de Max Reinhardt. En curso como en la estética. El
1914, Leni pasa a colaborar en expresionismo de Caligari se
diversos proyectos cinematográ- torna aquí decorativo y el senti-
ficos, el más importante de los do de humor mostrado por Leni
cuales lo constituye su labor de en su relato convierte sus seme-
codirección, junto a Leopold janzas con Caligari en una paro-
Jessner, en Escalera de servicio dia de aquel. La cuidada esceno-
(Hintertreppe, 1921), que repre- grafía es uno de los principales
senta una de las cimas del valores del film, ya que combina
Kammerspielfilm. a la perfección lo pictórico, con
Das Waschsfigurenkabinett lo decorativo y lo arquitectónico.
presenta dos referencias fílmicas Otro pilar de esta genial obra es
fundamentales. En primer lugar, la equilibrada mezcla de humor
posee una disposición enunciati- y horror de que Leni dota a la
va similar a Las tres luces (Der película. La escasez de presu-
müde Tod, 1921), en donde los puesto obliga al realizador a
personajes-tipo son recreados desarrollar toda su pericia técni-
por los mismos intérpretes en las ca en el juego con la luz y las
tres diferentes historias de que sombras, pero también a dejar
consta la película. Por otro lado, sin filmar una cuarta historia ini-
el film de Leni realiza un intento cialmente prevista.
descarado de aprovechar el tirón Estrenada el 13 de noviembre
popular de El gabinete del de 1924 en el Ufa-Theater
Doctor Caligari (Das Kabinett Kurfüirsterdamm, la película
des Doktor Caligari, 1920) de obtiene un gran éxito y, en opi-
Robert Wiene, a cuyo título nión del historiador Georges
alude en el suyo, y del que in- Sadoul, su aparición representa
cluso se anuncia como una se- el canto del cisne del expresio-
cuela. nismo.
Entr'acte
Entreacto

D: René Clair. G: Francis Picabia, una paloma que se posa sobre su


René Clair. F: Jean Berliet. Mon: hombro. Otro cazador, al inten-
René Clair. D.A.: Francis Picabia. tar abatir al ave, alcanza al hom-
Ay. D.: Georges Lacombe. M: Erik bre, que cae al vacío desde un
Satie. Coreografía: Jean Borlin. P: tejado.
Rolf de Maré para Les Ballets
Suedois. Dur: 22 min. E: 4 de Tras el funeral, la comitiva se
diciembre de 1924. País: Francia. coloca detrás del coche que porta
I: Jean Borlin (poeta / prestidigita- el féretro y del que cuelgan pa-
dor), Erik Satie (hombre sobre el nes y salchichones. Tirado por
tejado), Francis Picabia (el hombre un dromedario, el coche empren-
del fusil), Man Ray (ajedrecista), de su marcha, siendo seguido
Marcel Duchamp (ajedrecista), Inge por el séquito que da saltos a
Fries, (la bailarina), Georges Auric, cámara lenta. Pero el animal se
Marcel Achard, Georges Charensol, suelta del coche y éste se embala
Rolf de Maré. durante el descenso por una calle
pendiente, lo que obliga al séqui-
En un lugar de la gran ciu- to a iniciar una frenética perse-
dad, dos hombres saltan y discu- cución. Al tomar una curva, el
ten junto a un cañón, en el que ataúd sale despedido sobre un
introducen un proyectil, que sale prado. Hasta allí van llegando
por la boca del arma. los improvisados corredores, que
Las cabezas de tres muñecos observan atónitos como el fére-
se hinchan y se deshinchan una y tro se abre y de él sale el cazador
otra vez. Las luces invaden la convertido en mago; el cual, con
metrópoli al llegar la noche. Una su varita mágica hace desapare-
bailarina de ballet ejecuta una cer, primero, el ataúd y, luego,
danza. De día, dos personas jue- uno a uno a todos los presentes.
gan una partida de ajedrez sobre Finalmente, volviendo la varita
un tejado, hasta que una tromba hacia él, desaparece también.
de agua que cae sobre el tablero,
hace que los jugadores se disper- El film es concebido por
sen. Una flor abre sus estambres, Francis Picabia y René Clair,
que resultan ser los pies de la para servir de entreacto al ballet
bailarina, que salta y da vueltas; Relâche de Rolf de Maré y en el
la mujer tiene una barba poblada. participan influyentes artistas de
Al divisar un huevo que baila la época, entre los que destacan
y se multiplica, un cazador dis- Man Ray, Marcel Duchamp y el
para sobre él, surgiendo entonces propio Picabia.
Rompiendo abiertamente con visto de piernas; el hombre,
el cine narrativo, Entr'act va a montado sobre un carrito, puede
significarse como una de las a duras penas seguir el ritmo de
obras más innovadoras de toda la sus compañeros. Llegado a un
vanguardia cinematográfica. La punto, el señor abandona el ca-
película refiere una serie de inci- rrito para continuar el segui-
dentes extraños, a través de una miento del féretro a la carrera.
historia inconexa, que es dotada Todas estas premisas conve-
para su exposición de un ritmo nientemente asimiladas por otras
que va paulatinamente in crescen- corrientes vanguardistas en los
do. En ella, el realizador, sirvién- años siguientes, y adecuadamen-
dose del ralentí y la aceleración te alimentadas de una mayor
con fines burlescos, nos conduce mordacidad y poder de provoca-
a una delirante persecución final, ción, van a ocasionar el naci-
que imita a la vez que homenajea miento del surrealismo cinema-
el estilo de Mack Sennett y sus tográfico.
famosos Keystone Cops. Aunque en su estreno, el 4 de
diciembre de 1924 en el Téâtre
Este alegre festival visual se des Champs Elysées, el film
mueve en una dimensión dadaís- escandaliza a los organizadores
ta, en donde el movimiento exa- por su tono inconformista y bur-
cerbado, sorpresivo y delirante, lón, pronto va a hacerse muy
una vez liberada la imagen de su célebre, lo que va a permitir a
deber de significar, no pretende Clair proyectarlo separadamente
sino divertir. Así, cabe citar la en salas de vanguardia, y además
secuencia en la que el vehículo va a permitir la distribución de
funerario pierde el control; entre París qui dor, 1923, su ópera
los perseguidores se encuentra prima, que había sido realizada
un señor, aparentemente despro- por Clair el año anterior.

Greed
Avaricia

D: Erich von Stroheim. G: Erich Mathis, Joseph W. Farnham, Rex


von Stroheim, basado en la novela Ingram. D.A.: Cedric Gibbons,
McTeague de Frank Norris. F: Ben Richard Day, Erich von Stroheim.
Reynolds, William H. Daniels, Ay. D: Edward Sowders, Louis
Ernest B. Schoedsack (con tintados Germonprez. Ay. F: Walter Bader,
en color). Mon: Erich von Stroheim, H.C. Van Dike. M: Leo A. Kem-
Frank Hull, Gran Whytock, June pinsky, Theodore Huff. Ay. Mon:
Marguerite Faust. R: June Mathis, ta ambulante. Más tarde, McTea-
Joseph W. Farnham. P: J.J. Cohn gue se instala como odontólogo
para Goldwyn Company. Dur: 165 en la calle Polk, en San Fran-
min. E: 4 de diciembre de 1924. cisco. En la ciudad conoce a
País: EEUU. Marcus Schouler y a su prima
I: Gibson Gowland (Doc McTea- Trina Sieppe. Inmediatamente,
gue), Zasu Pitts (Trina Sieppe), Jean Mac se siente atraído por Trina,
Hersholt (Marcus Schouler),
con la q u e M a r c u s p r e t e n d e
Florence Gibson (vieja bruja),
Günther von Ritzau (Dr. Potter), casarse, pero éste se la cede por
Jack Curtís (padre de McTeague), amistad. Mac viaja hasta Oa-
Tempé Piggot (madre de McTea- kland, donde conoce a la familia
gue), Chester Conklin (Hans de Trina, y tiempo después se
Sieppe), Sylvia Ashton (Mommer p r o m e t e con ella. La fortuna
Sieppe), Austin Jewell (Owgoost sonríe a la muchacha, que gana
Sieppe). 5.000 dólares en la lotería. Al
enterarse, Marcus maldice su
California, 1908. En la cuen- mala suerte.
ca a u r í f e r a trabaja el joven Mac y Trina se casan. La ob-
McTeague. Aconsejado por su sesión por el ahorro pronto ad-
madre, el muchacho se convierte quiere en la mujer límites enfer-
en ayudante de Potter, un dentis- mizos. Marcus se considera esta-
fado y reprocha a Mac haberle El presente proyecto está
quitado a su chica y su dinero. basado en la novela McTeague
Antes de abandonar la ciudad, de Frank Norris, ya llevada al
Marcus se venga de Mac denun- cine en 1916 con el título de
ciándole ante la junta de dentis- Life's Whirpool, bajo la direc-
tas. La citada organización pro- ción de Barry O'Neil. El natura-
hibe el ejercicio a McTeague por lismo de la obra -que pone de
carecer de título. Decepcionado manifiesto los instintos animales
y sin trabajo, Mac cae en la bebi- del hombre, dispuestos a aflorar
da y comienza a maltratar a de entre su civismo a la menor
Trina hasta que, un día, la aban- ocasión- complace plenamente a
dona. Stroheim. Por ello y, a pesar de
Necesitado de dinero, Mac introducir ligeros cambios, el
vuelve a casa y exige a Trina que realizador se esmera en respetar
se lo proporcione. Ante su nega- toda la esencia literaria en su
tiva, el hombre mata a su esposa película.
y huye con los 5.000 dólares. Se Como es su costumbre, Stro-
ofrece una recompensa por su heim exige una puesta en escena
captura y Marcus, todavía resen- completa; donde la labor de los
tido, participa en la persecución. actores, decorados, fotógrafos,
McTeague se dirige al Valle de etc, es revisada con una minu-
la Muerte, pero tras muchas jor- ciosidad casi enfermiza, a la bús-
nadas, Marcus consigue darle queda de un realismo exhaus-
alcance. Sin agua, ambos son tivo, cercano al documental.
hombres muertos. Aún así, ini- Siempre con esa idea, se ruedan
cian una violenta disputa por el exteriores en San Francisco y en
dinero. McTeague golpea mor- los inhóspitos parajes del Valle
talmente a Marcus, pero antes de la Muerte. Intencionada-
éste se ha esposado con él. En- mente, el director elige el verano
cadenado al cadáver, McTeague para filmar en el desierto, llegán-
se sienta a esperar la muerte bajo dose a trabajar con temperaturas
el sol abrasador. que superan los 60°C, lo que
constituye un auténtico calvario
Tras ser despedido por Irving para todos los miembros del
Thalberg del rodaje de Merry- equipo. De todos ellos, sólo
Go-Round (Los amores de un Stroheim parece disfrutar.
príncipe, 1923), Erich von Stro- Para su distribución, la pro-
heim firma un contrato con la ductora considera inaudita la
Goldwyn Company, confiando duración de la película, que es de
en la promesa de libertad crea- casi 10 horas, y en su montaje
tiva que le ha sido dada por la van a trabajar sucesivamente
nueva compañía. Stroheim, su amigo Rex Ingram
y un tercer montador, impuesto la más sucia, vil y podrida de la
por la compañía, quien recorta historia del cine (...) Consigue
salvajemente la película, hasta poner el estómago al revés hasta
dejarla reducida a menos de tres a un basurero». Aunque el film
horas. consigue cierta popularidad, va a
En su estreno, el 4 de diciem- ser incapaz de amortizar su coste
bre de 1924 en el teatro Cos- en los EEUU. En Europa no va a
mopolitan de Nueva York, la crí- correr mejor suerte, llegando
tica la ataca con ferocidad, lle- incluso a sufrir en Alemania un
gando a comentar: «Es la pelícu- boicot de los nazis.

Der Letzte Mann


El último

D: Friedrich Wilhelm Murnau. G:


Carl Mayer, según su propio argu-
mento. F: Karl Freund. D.A.: Robert
Herlth, Walter Rohrig. Ves: Anne
Willkomm. Ay. F: Robert Baberske.
M: Giuseppe Becce, Werner
Schmidt-Boelcke. P: Erich Pommer
para Union-Film de Universum Film
A.G. (Ufa), Berlín. Dur: 101 min.
E: 23 de diciembre de 1924. País:
Alemania.
I: Emil Jannings (el portero del
Hotel Atlantic), Maly Delschaft (su
hija), Max Hiller (el prometido de la
hija) Emilie Kurz (la tía), Hans
Unterkircher (el gerente del hotel),
Olaf Storn (un cliente joven), Her-
mann Valentín (un cliente corpulen-
to), Emmy Wyda (vecina delgada),
Georg John (vigilante nocturno),
Erich Schonfelder. da y admirada. Pero una lluviosa
tarde, al bajar un enorme baúl
El portero del gran hotel del techo de un coche, el portero
Atlantic de Berlín está orgulloso se tambalea y tiene que sentarse
de su trabajo, que lleva desem- a descansar, gesto que es obser-
peñando ya muchos años, siendo vado por un superior. Cuando al
en su barrio una persona respeta- día siguiente vuelve a su trabajo,
encuentra su puesto ocupado por Silvester, 1923. Pero desavenen-
otra persona y él es asignado a cias surgidas entre el guionista y
desempeñar un humilde servicio el realizador, máximo exponente
como encargado en los lavabos. del Kammerspielfilm, llevan a
Destrozado, intenta ocultar lo Erich Pommer a encargar el pro-
ocurrido a todo el mundo. Para yecto a W. Murnau.
ello roba el uniforme, con el que La progresiva degradación
acude a la boda de su hija y por interior de un hombre que refiere
la mañana lo deposita en una la historia nos es mostrada me
consigna. diante un conjunto de aciertos
Todo queda al descubierto técnicos y artísticos. Dotada de
cuando su casera le visita en el un alto presupuesto, el rodaje del
hotel. La noticia se divulga rápi- film se convierte en un fluido
damente por su vecindario y, a campo de experimentación. La
su vuelta a casa, el portero es cámara desencadenada se inde-
recibido entre las risotadas de pendiza del operador y comienza
todos. Avergonzado, regresa al a desplazarse libremente, obte-
hotel y devuelve el uniforme. niendo innovadores y sorpren-
Allí, la compasión del vigilante, dentes efectos. Los intertítulos
le permitirá quedarse a dormir en son eliminados de la película y
los lavabos. sustituidos por un lenguaje sim-
Epílogo: Un titular del perió- bólico, imágenes con doble sen-
dico informa que un estrafalario tido y un montaje de contraste.
multimillonario mexicano falle- La degradación del portero,
cido en los lavabos de hotel mientras le desabrochan los bo-
Atlantic dispuso en su testamen- tones, o el montaje en paralelo
to heredero universal a aquella de clientes que comen ostras
persona en cuyos brazos murie- mientras el portero come sopa,
se. El portero es el nuevo millo- ejemplarizan perfectamente este
nario y, como distinguido cliente diálogo sin palabras.
del hotel, invita a comer al anti- Los altos cargos de la Ufa
guo vigilante. Generoso con to- consideran el film triste y poco
dos, especialmente con el nuevo comercial. Muy a su pesar,
encargado de los lavabos, es Mayer se ve obligado a introdu-
reverenciado a su salida por el cir un increíble epílogo, con el
joven portero. que de alguna manera se desdice
de todo su discurso previo, y
Der letzte mann es un guión convierte la desgarradora histo-
creado por Carl Mayer con la ria en un cuento de hadas. A
intención de poner punto final a Murnau, un supertécnico, no
la trilogía de Lupu Pick, iniciada parece importarle demasiado el
con El raíl (Scherben, 1921) y añadido, e incluso consigue con
él, alguno de los mejores planos unirse a la productora americana
de la película. una vez finalice su relación con
El estreno tiene lugar el 23 de la Ufa. El film obtiene un reso-
diciembre de 1924 en el Ufa- nante éxito en todo el mundo,
Palast ara Zoo de la capital ger- siendo considerado una obra
mana. Mientras, Murnau se maestra, perfectamente repre-
encuentra en Nueva York, fir- sentativa de la transición entre el
mando un precontrato con la expresionismo y el realismo
Fox por el que se compromete a naciente.
1925
Visages d'enfants
La otra madre

D: Jacques Feyder. G: Jacques sa y envía a un sacerdote para


Feyder, Françoise Rosay, Dimitri de que, con cuidado, informe del
Zoubaloff. F: Léonce-Henry Burel, hecho a su hijo.
Paul Parguel. D.A.: Jacques Feyder. Cuando Jean vuelve a su casa,
Ay. D: Frangoise Rosay, Charles encuentra que todo en ella, es
Barrois. P: Mundus-Film (Charles
ahora diferente. Su hermanastra
Schuepbach); Société Zoubaloff et
Porchet; Lausanne. Société des Arlette le resulta insoportable y
Grands Films Indépendants, París. se niega a comprender cualquier
Dur: 2.500 metros. E: 24 de enero decisión tomada por su madras-
de 1925 País: Suiza-Francia. tra. Las difamaciones que Jean
I: Rachel Devyris (Jeanne Dutois), hace de ella le granjean el recha-
Jean Forest (Jean Amsler), Víctor zo de todos. Durante un viaje en
Vina (Pierrc Amsler), Arletle Peyran trineo, el muchacho deja caer
(Arlette Dutois), Pierrette Houyez voluntariamente la muñeca de
(Picrrette Amsler), Suzy Vernon (la Arlette; cuando ésta acude a bus-
madre de Jean), Jeanne-Marie Lau-
carla, es sorprendida por una ava-
rent (la sirvienta), Arthur Porchet (el
cura), Henry Duval (el párroco de lancha. Aunque la joven consigue
Vissoy), P. Lecoq. guarecerse en un refugio, éste
también quedará finalmente ente-
La Valais, Suiza. La muerte rrado bajo la nieve, en donde
de su madre representa un gran Arlette será encontrada más tarde.
trauma psicológico para el pe- Jean, desesperado, se siente
queño Jean. Su padre, Pierre responsable de lo ocurrido. Tras
Amsler, director de una explota- huir de casa, planea quitarse la
ción forestal y p r e s i d e n t e de vida y se lanza a un torrente.
Saint-Luc, confía a Jean al cui- Jeanne logra rescatarle y Jean,
dado de su padrino, tras el entie- descubriendo en su madrastra
rro de su mujer, en la esperanza todo al amor que siempre le ha
de que una temporada fuera del profesado, le llama, por primera
pueblo consiga recuperar aními- vez, «mamá».
camente a Jean. Meses después,
Pierre se ha enamorado de Jea- En estos años, Jacques Fey-
nne Dutois, una bella viuda, a la der goza de una gran reputación.
que espera convertir en su espo- Este artesano cinematográfico, si
bien honrado y limitado como él pantalla con la misma maestría
mismo reconoce, puede presumir que ya luciera el citado Griffith
sin sonrojo del respeto y admira- en Las dos tormentas (Way Down
ción con que son acogidas sus East, 1920).
películas, tanto por el público El realizador belga pone un
como por la crítica especializa- toque de originalidad al mostrar-
da. Con motivo de su último nos la visión que de los hechos
film: La historia de un humilde tienen unos niños. Sus puntos de
(Crainquebille, 1922), el realiza- vista, y en especial el del joven
dor galo ha recibido encendidos Jean, confieren una nueva pers-
elogios del considerado maestro pectiva al relato. Feyder demues-
de la pantalla, su colega ameri- tra su talento en la dirección in-
cano David W. Griffith. fantil, al igual que su esposa,
Visages d'enfants se rueda en Françoise Rosay, que reemplaza
1923 en una remota aldea suiza. durante dos semanas a su marido
La simplicidad y sobriedad de la en la dirección del film.
que el realizador hace gala en la Un breve contrato con unos
película convierten a ésta en un estudios austríacos y ciertas dife-
ejercicio de filtrado lírico. Feyder rencias jurídicas entre Feyder y
desliga a la sensibilidad de todo los distribuidores franceses, pro-
componente superfluo, la abstrae, vocan una demora de 15 meses
para mostrárnosla en su estado en el estreno de la película.
puro, obteniendo como resultado Cuando por fin se produce, el 24
que la cinta se acerque, en ocasio- de enero de 1925, en el Gaumont
nes, al rigor documental. Tan Palace de París, va a ser muy
intencionado acotamiento es bien acogida por la crítica
compensado con la introducción -incluso es proclamada por la
de elementos afines a los utiliza- prensa japonesa como el mejor
dos por diversos realizadores film europeo del año-, lo que no
americanos. El tratamiento com- impide que la respuesta popular
binado de aspectos melodramáti- sea escasa y la película acabe
cos junto a la descripción de convirtiéndose en un enorme
motivos naturales, es llevado a la fiasco económico.

La casa de la Troya
D: Alejandro Pérez Lugín, Manuel F: José Gaspar, Agustín Macasoli,
Noriega. G: Alejandro Pérez Lugín, Alberto Arroyo. Ay. D: José Ar-
Manuel Noriega, según la novela güelles. R: Alejandro Pérez Lugín. P:
homónima de Alejandro Pérez Lugín. Antonio Moriyón para Alejandro
mandarle a Santiago de Com-
postela para que enderece su vida
y termine los estudios de Dere-
cho. Durante el viaje, Gerardo tra-
ba amistad con Pitouto, Panduriño
y Augusto, tres estudiantes que le
relatan la vida y costumbres de la
ciudad universitaria. A su llegada,
Gerardo se instala en «La casa de
la Troya», una popular pensión de
estudiantes, y muy pronto conoce-
rá a Carmen Castro Retén, hija del
hacendado Don Laureano, de la
cual se enamora. En una fiesta,
Gerardo pide en matrimonio a la
muchacha, prometiéndole para
ello aplicarse en los estudios y ter-
minar pronto la carrera.
Tras el fallecimiento de Don
Laureano, Maragota, la madras-
tra de Carmen, intenta forzar a
que su hijastra se case con su
hijo Octavio y, mediante embus-
tes, boicotea la relación entre los
dos enamorados. Carmen, des-
trozada, decide escaparse y con
Pérez Lugín-Troya Films. Dur: 120 la ayuda de la aldeana Tona, in-
min. E: 28 de enero de 1925. País: gresa en un convento. Hasta allí
España. llega Gerardo que se hace pasar
I: Carmen Viance (Carmiña de
por médico y, tras aclararse el
Castro Retén), Luis Peña (Gerardo
malentendido, los jóvenes se re-
Roquer), Juan de Orduña (Augusto),
concilian. La pareja se casa y
Florián Rey (Panduriño), Pedro
festeja su amor junto a todos los
Elviro (Pitouto), Lola Valero (La
Maragota), Juan de Dios Muñiz invitados al banquete.
(Barcala), María Luz Callejo (Mon-
cha), Francisco García Ortega (padre El célebre escritor Alejandro
de Carmiña), Domingo del Moral Pérez Lugín, cuya única experien-
(Samoeiro). cia cinematográfica consiste en
unos reportajes que realizó sobre
Gerardo Roquer es un joven la guerra del Riff, decide embar-
alocado y pendenciero, a quien su carse en la aventura de llevar a la
padre decide alejar de Madrid y pantalla La casa de la Troya, una
de sus novelas más populares. aborda la novela, adolece de cier-
Desde el principio surgen proble- tas reiteraciones; si bien ello no
mas de financiación, que fuerzan evita que el conjunto de la obra se
al autor a crear su propia produc- muestre compacto, en su armóni-
tora «Troya Film» para sacar el ca visión del mundo estudiantil
proyecto adelante. En un intento compostelano.
de anteponer la calidad a la eco- La película se estrena el 28 de
nomía, la película se filma sin enero de 1925 en el Teatro de la
escatimar en gastos con lo que Zarzuela de Madrid, local que
finalmente, acaba convirtiéndose Pérez Lugín ha contratado perso-
nalmente para tal fin, y obtiene un
en una costosa superproducción.
gran éxito. Esto no va a poder evi-
Con el asesoramiento del más
tar que, económicamente, el film
experimentado realizador Manuel
resulte un fiasco, al no lograr en
Noriega -autor de títulos destaca- su distribución amortizar su enor-
dos como Alina de Dios (1923) o me costo. A lo largo del año, la
Venganza isleña (1924)-, Pérez película llegará a estrenarse en el
Lugín construye una obra de bella Camegie Hall de Nueva York, y
factura, en donde las magníficas con el tiempo, será objeto de
imágenes de las tierras y monu- numerosas versiones, entre las
mentos gallegos confieren al film que destacan la de Robert Z.
un aspecto documental, sobre el Leonard, con Ramón Novarro de
cual se dispone la intriga senti- protagonista, titulada Estudiantina
mental. Esta, reflejando la excesi- (In Gay Madrid), y la de Rafael
va literalidad con la que el guión Gil en 1951.

The Lost World


El mundo perdido

D: Harry O. Hoyt. G: Marion I: Lloyd Hughes (Edward J. Malo-


Fairfax, basado en la novela The ne), Bessie Love (Paula Whitte),
Lost World de Arthur Conan Doyle. Wallace Beery (profesor Cha-
F: Arthur Edeson. Mon: George llenger), Lewis Stone (Sir John
McGuire. D.A.: Milton Menasco. Roxton), Arthur Hoyt (Profesor
E.E.: Willis O'Brien, Fred W. Summerlee), BulI Montana (hombre-
Jackman, Ralph Hammeras, Marcel mono), Alma Bennett (Gladys
Delgado. Ay. D: Sam Rock. P: Hungerford), Margaret McWade
Associated First National Pictures. (Mrs. Challenger), Jules Cuwles
Dur: 108 min. E: 8 de febrero de (Zambo, sirviente de Roxton),
1925. País: EEUU. George Bunny (Colin McArdle).
Edward Malone, un joven
reportero del London-Record es
enviado por su editor a cubrir una
información sobre el excéntrico
profesor Challenger, quien ha
proclamado la existencia de dino-
saurios en una meseta perdida del
Amazonas. En una conferencia,
Challenger expresa su deseo de
formar una expedición. El reto es
aceptado por su rival científico el
profesor Summerler, el explora-
dor Sir John Roxton, y el propio
Malone, que asegura la financia-
ción con su periódico a cambio
de la exclusiva. A la empresa se
suma Paula White, que espera así
encontrar a su padre, el desapare-
cido profesor Maple White, autor quedado presa del fango y es
del diario en donde se cita la exis- capturado por la expedición.
tencia de tales animales. De vuelta en Londres, Malo-
En lo profundo de la selva ne telefonea a Challenger anun-
amazónica, los hombres descu- ciándole que el animal se ha
bren la veracidad de los escritos escapado al ser desembalado. El
de White, cuando en lo alto de la brontosaurio, después de provo-
meseta un brontosaurio destruye car escenas de pánico por las
el árbol que han utilizado para calles de la ciudad, se lanza al
salvar una falla, dejándoles inco- Támesis y nada hacia el mar.
municados. Tras asistir a la lu- Malone y Paula se marchan jun-
cha de allosaurios con tricera- tos, mientras, el profesor Cha-
tops y brontosaurios, Roxton llenger se sienta abatido en el
descubre en una cueva el esque- Puente de la Torre.
leto del profesor White. Poco a
poco el amor surge entre Paula y Basada en una novela del
Malone, a lo que Roxton, secre- escritor británico Arthur Conan
tamente enamorado de la joven, Doyle -padre literario del popu-
asiste resignado. Gracias a una lar detective Sherlock Holmes-,
larga escala preparada por los la película se plantea desde el
porteadores, los expedicionarios primer momento como una su-
consiguen descender de la mese- perproducción, en la que la First
ta. Un brontosaurio, despeñado National no va a escatimar gas-
en su lucha con un allosaurio, ha tos. De la realización del film es
encargado Harry O. Hoyt, quien brontosaurios, allosaurios y es-
a su vez confía los trucajes y tegosaurios. Todo el fascinante
figuras a Willis O'Brien, que mundo de finales del jurásico es
encabeza un equipo de profesio- reproducido de manera muy
nales que incluyen a Fred W. convincente. Pequeñas licencias,
Jackman, Ralph Hammeras y como la inclusión de un hom-
Marcel Delgado. bre-mono, cuya presencia con
La película destaca por varias respecto a la novela ha sido
escenas de exteriores rodadas en afortunadamente reducida, no
Sudamérica, pero por encima de influyen en el desarrollo del
todo, por sus magníficos efectos film. El resultado es una entrete-
especiales que la convierten en nida película de aventuras, na-
una auténtica pionera en dicho rrada en tono divertido y desen-
campo. Con un asesoramiento fadado, y donde únicamente de-
paleontológico bastante riguroso sentona la relación entre los ena-
y apoyándose en láminas exis- morados, abordada de una ma-
tentes en el Museo Americano nera tan endeble que se antoja
de Historia Natural, O'Brien y innecesaria.
su equipo dan forma a los distin- Estrenada el 8 de febrero de
tos animales prehistóricos. Para 1925 en el Astor Theatre de
su recreación se construyen es- Nueva York, el film alcanza un
queletos de acero, que son re- resonante éxito, el mayor logra-
vestidos de esponja, y la piel es do nunca por la First National.
simulada con goma. Balones Años más tarde, la historia de
introducidos dentro de los es- The Lost World será descarada-
queletos producen, al ser hin- mente utilizada en King Kong,
chados y deshinchados, un efec- que en 1933 han de realizar
to similar al de la respiración. Merian C. Cooper y Ernest B.
De esta manera, desfilan ante Schoedsack, y en donde O'Brien
nosotros los pterodáctilos y dife- volverá a demostrar la maestría
rentes tipos de dinosaurios como que atesora.

Seven Chances
Las siete ocasiones

D: Buster Keaton. G y R: Clyde Lessley, Byron Houck (con algunas


Bruckman, Joseph A. Mitchell, Jean secuencias en Technicolor). Mon:
C. Havez, según la obra de Roi Buster Keaton (no acreditado). D.T.:
Cooper Megrue originalmente pro- Fred Gabourie. Efectos eléctricos:
ducida por David Velasco. F: Elgin Denver Harmon. P: Joseph M.
Schenck para Buster Keaton todas ellas. Poco antes de la hora
Productions, Inc. Dis: Metro Pic- convenida, se presenta solo en la
tures Corporation. Dur: 103 min. E: iglesia y se queda dormido.
16 de marzo de 1925. País: EEUU. Pero su amigo Billy, desespe-
I: Buster Keaton (James Shannon), rado ante la posibilidad de per-
Ruth Dwyer (Mary Jones), T. Roy
der su sociedad, ha publicado un
Barnes (Billy Meekin), Snitz
Edwards (abogado), Frankie Ray- anuncio en la prensa de la tarde,
mond (Sra. Jones), Jules Cowles exponiendo que un joven millo-
(criado), Erwin Connelly (Reve- nario se casará con la primera
rendo), Jean Arthur (recepcionista), mujer que acuda a la iglesia de
Marion Harlan (una de las chicas Broad Street a la hora citada. La
pretendidas por James), Hazel Dea- respuesta es multitudinaria. Más
ne (otra de las chicas pretendidas de quinientas mujeres han res-
por James). pondido a la misiva, y el párroco
las despide a todas, diciéndoles
J i m m y Shannon y su amigo que han sido víctimas de una
Billy son socios de una firma de broma pesada. Las despechadas
agentes de bolsa. Metidos en una novias persiguen a Jimmy por
delicada operación financiera, toda la ciudad y después por el
ambos necesitan una gran suma campo. Tras eludir unas peligro-
de dinero. Un abogado visita a sas abejas, atravesar a nado dos
Jimmy para informarle de que riachuelos y lanzarse por una
acaba de heredar de su abuelo pendiente en la que debe de sor-
siete millones de dólares, con la tear gran número de rocas, el
única condición de casarse antes joven consigue finalmente des-
de las 19 horas del día en que pistarlas.
cumpla 27 años. Jimmy se ha enterado de que
Como ese día es hoy, Jimmy Mary accede a casarse con él y
se apresta a pedir a su novia acude a su casa. Pero para cuan-
Mary en matrimonio. Ante la do consigue llegar, Billy le in-
cruda exposición de Jimmy, la forma que el plazo ya ha sido
muchacha le cree interesado tan superado. Jimmy queda desolado
sólo en el dinero y le rechaza. antes de darse cuenta de que el
Para no dejar escapar la fortuna, reloj de su amigo está adelantado
Jimmy realiza la misma petición y de que aún no son las 7 p.m.
a todas las mujeres que conoce, Disponen de unos pocos minu-
pero en siete ocasiones obtiene tos, el tiempo justo para contraer
la misma negativa por respuesta. matrimonio.
Aunque sus peticiones de mano
son cada vez más indiscrimina- Basándose en una obra teatral
das -incluso llega a declararse a de Roi Cooper Megrue, Las no-
un escocés-, Jimmy fracasa en vias enloquecidas, que ha obte-
nido escasa repercusión en los tras el infortunado héroe, sigue
escenarios, los gagmans habitua- un peligroso descenso por una
les de Buster Keaton: Havez, colina, donde Keaton debe de
Bruckman y Mitchell, trabajan sortear un alud de gigantescas
junto al propio Keaton en el rocas, algunas de las cuales, a
guión del film Seven Chances. pesar de ser de cartón-piedra,
En él, los guionistas componen llegan a alcanzar los cien kilos
sobre la marcha una equilibrada de peso.
historia con dos premisas como En Seven Chances, el perso-
principales pilares argumentales: naje de Keaton ve como las cir-
la premura de tiempo impuesta cunstancias adversas determinan,
para el cobro de una herencia y una vez mas, su conducta a se-
una trepidante persecución final. guir, y su particular manera de
La película se divide en dos hacer las cosas provoca que el
partes bien diferenciadas. La pri- entorno hostil en el que se mue-
mera es una comedia de costum- ve habitualmente, se vea aquí
bres, donde se nos van dando a amplificado. Afortunadamente,
conocer los personajes, y contie- el amor, al final, mueve monta-
ne sobresalientes gags como los ñas, y entonces hasta el factor
diferentes tipos de proposicio- tiempo se alía con él.
nes-rechazos de los que el joven La película se estrena el 16 de
Shannon es protagonista. A par- marzo de 1925 en el Capítol
tir de la escena de la iglesia, la Theatre de Nueva York, obte-
cinta adquiere un ritmo desenfre- niendo un éxito importante entre
nado, que va progresivamente en el público. Parte de la crítica, sin
aumento hasta el final. A una embargo, la acoge con reservas,
colosal persecución, en la que considerándola excesivamente
varios cientos de mujeres corren larga para su gusto.

Madame Sans-Géne
D: Léonce Perret. G: Forrest I: Gloria Swanson (Catherine
Halsey, basada en la obra Madame Hubscher, Mme Sans-Gêne), Emile
Sans-Gêne de Victorien Sardou y Drain (Napoleón), Charles De
Émile Moreau. F: George Webber. Roche (Lefèbre), Warwick Ward
D.A.: Herry Menestier. Ves: René (conde de Neipperg), Arlette Mar-
Hubert. Ay. D: Jean Durand. M: chai (Caroline, reina de Nápoles),
Hugo Reisenfeld. P: Adolph Zukor Renne Heribelle (Elizabeth, princesa
y J. Lasky para Famous Players- de Bacciochi), Suzanne Branchetti
Lasky (Paramount). Dur: 111 min. (Emperatriz Maria Luisa), Denise
E: 17 de abril de 1925. País: EEUU. Lorys (Madame De Bulow), Jacques
Marney (Salvary, ministro de poli- en su dormitorio a Neipperg, un
cía), Madeline Guitti (La Roussotte). oficial austríaco al servicio de
María Antonieta, y que provoca
Catherine es una bella lavan- los celos de Lefèbre, Catherine
dera de afilada lengua, que cuen- se declara al teniente, y ambos se
ta entre sus clientes con un joven casan. La muchacha acompaña a
lugarteniente llamado Napoleón su esposo a la guerra, encargán-
Bonaparte. La escasa solvencia dose de atender a los soldados
del militar no preocupa a la heridos. Napoleón es nombrado
lavandera quien, enamorada de emperador y Lefèbre ascendido
Napoleón, incluso sisa para él a mariscal y nombrado duque de
prendas nuevas de otros clientes. Danzing.
El militar no presta atención a Aunque se esfuerza, Cathe-
los flirteos de la lavandera, atra- rine no consigue adquirir los
pado como está en elevados pro- modales adecuados a su nueva
yectos. situación, y se convierte en el
Al estallar la Revolución, blanco de las mofas de la corte.
Catherine abraza la causa popu- Las intrigas cortesanas contra
lar y conoce al apuesto teniente Catherine animan a Napoleón a
Lefèbre, con quien entabla una organizar una recepción para
relación. Tras un malentendido, dejarla en evidencia. La mucha-
ocurrido al esconder Catherine cha es incapaz de reprimir el
enfado que le causan las cons- de cierto prestigio en su país, en
tantes provocaciones de las que cuya filmografía destaca La
es objeto. Napoleón cita a Ca- alondra y el milano (L 'enfant de
therine, dispuesto a defenestrar- París, 1913) y, sobre todo,
la, pero ésta le agita ante su cara Koeningsmark (1923).
las viejas cuentas impagadas de Gracias al apoyo incondicio-
la lavandería. Mientras, corren nal de las autoridades francesas,
rumores de que Neipperg ha sido se consigue rodar en los lugares
visto en el dormitorio de la históricos donde transcurre la
emperatriz. Catherine contiene al trama. Así, la sala Henri II en
emperador para que no fusile al Fontainbleu, la biblioteca de Na-
oficial austríaco, y luego hace poleón o la sala de juegos Luis
que caiga en manos de Napoleón XV desfilan ante nuestros ojos,
un mensaje, en realidad escrito dotando al film de una autentici-
por la propia Catherine, en el dad y grandeza estética, de otro
que la emperatriz pide a su modo inalcanzable.
padre, el emperador de Austria, La firme dirección de Perret,
que haga volver a Neipperg y además de darnos una película
que ama a Napoleón. El empera- sólida y llena de situaciones
dor se cree el ardid, y permite a divertidas, consigue extraer de la
Catherine seguir casada con Swanson su mejor interpretación
Lefèbre. hasta la fecha. El estado de gra-
cia de la estrella se prolonga
Basándose en una famosa fuera de la pantalla, ya que du-
obra parisina de Victorien Sar- rante la filmación, contrae matri-
dou Madame Sans-Gêne, que ya monio con el marqués Henri de
había inspirado, entre otros ar- la Falaise, aunque poco después,
tistas, a André Calmettes un film en un hospital parisino, tiene un
homónimo en 1911, y a Um- aborto que a punto está de cos-
berto Giordano la partitura de la tarle la vida.
ópera en 1915, Forrest Halsey La película se estrena en el
escribe un brillante guión para la Teatro Rívoli de Nueva York el
película. 17 de abril de 1925, obteniendo
Gloria Swanson, tras insistir unas críticas favorables y un
ante los directivos de la produc- refrendo popular que, aún sin ser
tora, consigue imponer sus tesis el esperado por los productores,
y que la Paramount autorice la coloca a la Swanson en la cima
realización del proyecto en esce- del éxito. Tan privilegiada posi-
narios naturales de Francia y ción, lleva a la actriz preguntar-
bajo la dirección de un francés. se, con un tono entre irónico y
La elección del mismo recae en melancólico, sobre si le queda ya
Leonce Perret, un realizador galo alguna meta por conseguir.
Statchka
La huelga

D: Sergei M. Eisenstein. G: Valeri trabajadores apedrean la fábrica


Pletniev, Sergei M. Eisenstein, y arrojan a varios jefecillos al
Grigori Alexandrov y Colectivo río. Las máquinas paran total-
Proletkult. F: Eduard Tissé, Vasili
mente.
Khvatov, Vladimir Popov. Mon:
Sergei M. Eisenstein. D.A.: Vasili 3a Parte. La fábrica paró. En
Rakhals. Ay. D: Grigori Alexan- un bosque vecino los obreros
drov, Alexander Levshin, I. Krav- reunidos deciden sus reivindica-
chunovski. P: Boris Mikhine para ciones: jornada de 8 horas, buen
Goskino-Moscú Proletkult. Dur: 73 trato y aumento salarial del 30%.
min. E: 28 de abril de 1925. País:
La policía carga contra los asam-
U.R.S.S.
blearios. Tras examinar las peti-
I: Maxim Strauch (informador «el
c i o n e s , la a d m i n i s t r a c i ó n las
Mochuelo»), Grigori Alexandrov
(contramaestre), Mikhail Gomorov considera inaceptables.
(obrero), Ivan Klyukvin (militante), 4a Parte. La huelga se prolon-
Alexander Antonov (otro militante), ga. El hambre se adueña de los
Judith Glizer (reina de los ladrones), hogares de los huelguistas. Los
Boris Iurtsev (rey de los ladrones), informadores salen a la calle dis-
Ivan Ivanov (jefe de policía),
frazados para vigilar y fotogra-
Maksim Strauh (soplón), Misha
Mamin. fiar a los c a b e c i l l a s . U n o de
éstos es apaleado por la policía
y, al final, acaba delatando a
Ia Parte. En la fábrica, la
otros compañeros.
tranquilidad es sólo aparente.
Los obreros de una gran empresa 5a Parte. La provocación. La
en la Rusia zarista están descon- policía recluta a unos pordiose-
t e n t o s , y d i s p u e s t o s a ir a la ros, cuyo jefe es conocido como
huelga. El director de la empresa «el Rey», para actuar como pro-
transmite sus sospechas a altos v o c a d o r e s . E s t o s se m e z c l a n
cargos políticos, y éstos mandan entre los huelguistas e incendian
desplegar a sus informadores. una fábrica de vinos. Los obre-
Reuniones conspirativas de tra- ros observan su presencia y deci-
bajadores y reparto de octavillas den marcharse, pero son cerca-
preparan el terreno. dos con chorros de agua por los
2" Parte. El motivo de la bomberos. Los cabecillas son
huelga. Un obrero, injustamente capturados.
acusado de robo, se suicida. Este 6a Parte. La liquidación. Se
acontecimiento es la chispa que envían tropas al barrio fabril. El
hace estallar el conflicto. Los distrito es brutalmente reprimí-
do. Tras su paso, queda un cam- stein centrar en las imágenes
po cubierto de cadáveres. toda su fuente de motivación. El
realizador se nos revela, en
A sus 25 años, Sergei Mi- Statchka, como un virtuoso en
khailovitch Eisenstein, decepcio- el manejo de la cámara y el
nado por la puesta en escena de montaje, lo que le permite ofre-
su última obra teatral, decide cer, mediante metáforas, planos
pasarse al cine. Con un bagaje alegóricos y paralelismos sim-
artístico interesante, las teorías bólicos, una riquísima sinfonía
cinematográficas soviéticas impe- visual de un frenesí sin prece-
rantes y una ilimitada capacidad dentes. Desarrollando de mane-
creativa, Eisenstein acomete la ra radical la idea del llamado
realización de Statchka, con la montaje de atracciones -como
que pretende rendir un homenaje cuando yuxtapone imágenes de
a la clase obrera en su lucha con- la masacre en el barrio obrero
tra el capital, mantenida durante con la matanza de un toro-,
los años de la Rusia zarista. Eisenstein consigue concentrar
Prescindiendo de toda indivi- en el espectador toda la fuerza
dualidad, Eisenstein no presenta brutal de ambos motivos y ge-
en la historia ningún personaje nerar en éste una imagen nueva,
importante, concediendo entera- resultado de las anteriores. El
mente el protagonismo del relato realizador logra reflejar en
a los huelguistas como colecti- Statchka su nuevo concepto de
vo. Tampoco son analizadas en cine, con lo cual contribuye a
profundidad las causas que mo- ampliar notablemente los lími-
tivan el conflicto, que no intere- tes del lenguaje cinematográfico
san. Con esta intencionada de- existentes.
sinformación y a través de la La película se estrena el 1 de
simplicidad argumental y la tipi- febrero de 1925 en Leningrado.
ficación de personajes, el reali- Aunque en la URSS la película
zador trata de evitar cualquier plantea cierta polémica, en
lastre que la razón pudiera cau- Europa, sin embargo, es recibida
sar a los sentidos. con entusiasmo, que la lleva
La conceptualización ideoló- incluso a recibir un premio en la
gica del film permite a Eisen- Exposición Universal de París.
Diagonal Symphonie
Sinfonía diagonal

D: Viking Eggeling. G: Viking En un principio se exhiben


Eggeling (desfile de dibujos abstrac- estructuras lineales, compuestas
tos). F: Viking Eggeling. Mon: por elementos rectos, semejantes
Viking Eggeling. P: Universum Film al boceto de un arpa o un peine
A.G. (Ufa), Berlín. Dur: 8 min. E: 9
de mayo de 1925. País: Alemania. deformado. Otras formas más
I: Dibujos animados. pequeñas, con aspecto de corche-
tes, aparecen en pantalla descen-
Sobre un fondo negro apare- tradas y dispuestas en diagonal.
cen formas abstractas blancas, Manteniendo su morfología
que a modo de anuncios fosfo- dentada, las estructuras se ven
rescentes, se encienden y luego enriquecidas por el nuevo traza-
se difuminan. Tales formas, que do que las domina: la línea
se mueven mediante oscilaciones curva. Esta estética impone un
y modulaciones, van progresiva- grupo más estilizado.
mente haciéndose más comple- Las figuras son cada vez más
jas, llegando a adquirir una esté- elaboradas y, de una manera rít-
tica mucho mas abigarrada a lo mica, las formas van modificán-
largo de la obra. dose mediante ramificaciones
que surgen de una estructura ya senta el primer intento de anima-
existente, mientras otras desapa- ción abstracta a nivel cinemato-
recen de la matriz. Esta es, asi- gráfico.
mismo, cambiante y desaparece El cine imperante, como arte
también dejando que una nueva nuevo, ha buscado en la literatu-
parte de la estructura realice su ra y en el teatro el substrato del
función. que, por su pasado inexistente,
Llegado a un punto, todas las carece. En un intento de aprove-
variaciones descritas se articulan char al máximo las posibilidades
simultáneamente, hasta confor- que ofrece el medio cinemato-
mar un espléndido conjunto gráfico, Eggeling abre una nueva
complejo y armónico, que parece vía, utilizando la pintura como
estar dotado de relieve y cuyas alternativa artística. Si bien
piezas modifican continuamente desde principios de siglo, dife-
sus colores en una amplia tonali- rentes artistas han intentado libe-
dad de grises. rar al cine de la esclavitud de la
Tras la profusión de formas narración, es el pintor sueco el
complejas, vuelven a aparecer en primero en expresar en imágenes
pantalla los elementos iniciales el movimiento puro.
para, desprovistos de toda ampu- Los elementos básicos y las
losidad y con la misma suavidad formas simples son animadas
que mostraron inicialmente, mediante un proceso rítmico.
poner punto final a la sinfonía Dichos componentes aparecen
diagonal. tan ligados al arte musical, que
acaban confiriendo al experimen-
Las preocupaciones pictóricas to los modos de una bella sinfo-
del artista sueco Viking Eggeling nía muda. En ella, las notas serían
le llevan a efectuar numerosas sustituidas por el grafismo y el
investigaciones en dicho terreno. minucioso estudio al que son
De su amistad con el también sometidos los intervalos de tiem-
pintor alemán Hans Richter va a po lo hacen equiparable a la más
derivarse una importante colabo- académica de las melodías. El
ración durante más de dos años. ritmo de adagio, en la que nos es
Tras el frustrado intento de llevar presentada finalmente la obra,
al cine sus trabajos con el rodillo, resulta de un esfuerzo del realiza-
Eggeling se plantea un nuevo dor para favorecer su asimilación.
proyecto: Diagonal Symphonie, La película se estrena en
con la que finalmente verá cum- Berlín el 9 de mayo de 1925,
plido su objetivo. Realizado en provocando los elogios de la crí-
Berlín entre 1921 y 1924, el film tica y numerosas reacciones en
va a necesitar de tres años de tra- los medios artísticos, entre ellas
bajo para su conclusión, y repre- la de Niklos Bandi, el grupo
dadaísta Noviembre y la revista de su experimento, ya que muere
De Stijl. D e s g r a c i a d a m e n t e , el 19 de mayo de 1925; tan sólo
Eggeling no va tener tiempo de unos días después de que su film
comprobar la repercusión futura haya visto la luz.

Die Freudlose Gasse


Bajo la máscara del placer / La calle sin alegría

D: Georg Wilhelm Pabst. G: Willy Greta Rumfort y Marie Leschner.


Haas, Georg W. Pabst, basado en la Greta es una mecanógrafa, hija de
novela de Hugo Bettauer. F: Guido unos burgueses venidos a menos.
Seeber, Kurt Oertel, Walter Robert M a r i e cae en las garras de la
Lach. Mon: Georg W. Pabst, Anatole señora Greifer para conseguir el
Litvak, Marc Sorkin. D.A.: Hans
d i n e r o que necesita su novio
Sohnle, Otto Erdmann. Ay. D: Mark
Sorkin. P: Hirschel Sotar para Sofar Egon para beneficiarse de una
Filmproduktion, Berlín. Dur: 115 especulación bursátil. Mientras se
min. E: 18 de mayo de 1925. País: deja seducir por Alfonso Cañez,
Alemania. Marie descubre en otra habitación
I: Greta Garbo (Grete Rumfort), Asta a Egon con otra mujer, Lía, a la
Nielsen (Maria Leschner), Einar que estrangula.
Hanson (Teniente Davy), Werner Greta se ve obligada a aban-
Krauss (El carnicero Josef Geirin- donar su trabajo cuando su jefe
ger), Jaro Fürth (Josef Rumfort), intenta seducirla y poco después
Agnes Erterhazy (Regina Rosenow), su padre pierde todo su dinero en
Waleska Gert (Señora Greifer), la b o l s a ; d e s e s p e r a d a Greta
Robert Garrison (Alfonso Cañez),
acude a ver a la señora Greifer.
Loni Nest (Mariland), Max Kohlhase
(Leschner). Marie, ya convertida en amante
de Cañez, acusa a su novio del
asesinato de Lía, pero más tarde,
Viena, tras la Gran Guerra. presa de remordimientos, confie-
En la sórdida calle Melchior, el sa la verdad a la policía. Greta, a
carnicero Josef Geiringer abusa punto de caer en la prostitución,
de la necesidad de sus clientas, es rescatada en el último mo-
exigiendo que las más bellas le mento por su padre y por el lu-
paguen con sus favores. En otra garteniente Davy, un oficial de
zona del barrio, la señora Greifer la Cruz Roja Americana, que ha
explota el hotel Merkel, un tugu- estado alquilado en su casa y se
rio clandestino. ha enamorado de ella.
Entre las mujeres que guardan Las gentes del barrio, hartas
cola en la carnicería se encuentran de tanta injusticia, apedrean el
hotel Merkel y después descar- radica en el descreimiento que le
gan sin piedad sus iras sobre provoca todo cuanto le rodea.
Josef, que se ha negado a dar La interpretación resulta
carne a una mujer para su hijo. excepcional, y tanto Greta Garbo,
la joven actriz sueca que viene de
El tercer film de Georg W. rodar en Estocolmo su primera
Pabst está basado en un serial por película a las órdenes de Stiller,
entregas de Hugo Bettaver y como Asta Nielsen, perfecta en
cuenta la historia de un barrio su hermético papel de mantenida,
pobre vienés durante la postgue- demuestran hasta qué punto Pabst
rra, cuyas gentes se ven empuja- es un gran director de actores.
das a situaciones límite para poder Marlene Dietrich, contrariamente
subsistir. En el film confluyen las a lo afirmado por muchos espe-
dos corrientes cinematográficas cialistas, no aparece entre las
más importantes de la década en mujeres que guardan cola en la
Alemania. La realista, que se carnicería. Se le confunde con
torna aquí más social que visual, y Herta von Walther, con quien la
la expresionista, que no necesita Dietrich guarda gran parecido.
esta vez de artificios decorativos Para su estreno el 18 de Mayo
para mostrarnos la monstruosidad. de 1925 en el Mozartsaal de
Tras la Viena fílmica se adivi- Berlín la censura elimina diver-
nan perfectamente los rasgos de sas escenas del film. Aún así, es
una sociedad alemana presa de bien acogido. Poco después en
una inflación galopante. Todo ese París, la película constituye un
mundo en putrefacción, dominado gran acontecimiento.
por el dinero, la especulación, los Tratando de consolidar el
abusos de poder, y las desigualda- impacto producido por Greta
des sociales, nos es mostrado en Garbo en EEUU y de resaltar su
la película con gran nitidez, reve- papel, la actuación de Asta
lando el buen pulso de su realiza- Nielsen, para la distribución de
dor, narrador contundente y la película en el país del dolar, es
observador distante e imparcial, sustancialmente recortada.
cuya fuerza, paradójicamente,

The Gold Rush


La quimera del oro

D: Charles Chaplin. G: Charles Marlatt. Mon: Harold McGhan.


Chaplin, Jim Tully. F: Roland H. D.A.: Charles D. Hall. Ay. D:
Totheroh, Jack Wilson, Mark Chuck Reisner, Eddie Sutherland,
acaba de encontrar un filón de
oro. Tras una fuerte disputa,
Blak los acepta en su cabaña. El
hambre y el azar hacen que
Larsen salga en busca de provi-
siones. Charlot y Big Jim se ven
obligados a ingerir un viejo za-
pato. McKay, presa de una aluci-
nación, ve al vagabundo conver-
tido en pollo e intenta comér-
selo. La aparición de un oso re-
suelve su situación y ambos se
separan.
Big Jim acude a su mina, pero
ésta ha sido descubierta por
Larsen tras matar a dos policías.
El bandido golpea a Big Jim
dejándole sin sentido, y en su
huida se despeña en un alud.
Harry d'Abbadie d'Arrast. M: Carl Charlot llega a la taberna de
Elinor. P: Charles Chaplin para una de tantas ciudades construi-
Charles Chaplin Film Corporation. das durante la fiebre del oro. Allí
Dis: United Artists Corporation. conoce a Georgia, una prostituta,
Dur: 120 min. E: 26 de junio de y se enamora de ella. Para gastar
1925. País: EEUU. una broma al vagabundo, Geor-
I: Charles Chaplin (vagabundo),
Mack Swain (Big Jim McKay), Tom gia acepta su invitación a cenar
Murray (Black Larsen), Georgia el día de fin de año, pero luego
Hale (Georgia), Betty Morissey no acude.
(amiga de Georgia), Malcolm White Big Jim, que ha perdido la
(Jack Cameron), Henry Bergman memoria, encuentra a Charlot y
(Hank Curtis), Joan Lowell (amiga lo hace su socio, pidiéndole que
de Georgia), John Rand (prospec- le ayude a encontrar el yacimien-
tor), Albert Austin (otro prospector). to. Tras estar ambos a punto de
caer por un precipicio, consiguen
A la larga hilera de buscado- su objetivo.
res de oro que trepan por el paso Como multimillonarios, los
de Chilkoot intenta unirse Char- dos amigos viajan en barco con
lot. Una tormenta de nieve con- destino a América. Charlot con-
duce al vagabundo hasta la caba- siente en volver a vestirse de va-
ña de Blak Larsen, un fuera de la gabundo para la prensa. Georgia,
ley. Hasta allí llega también Big que viaja en tercera clase, intenta
Jim McKay, otro buscador que ayudarle creyéndole un polizón.
Aclarado el malentendido, los pera al «Vagabundo» y enrique-
dos se besan para una foto. ce su figura como nunca hasta
Charlot ya ha decidido hacerla ahora. Para enfrentarlo en solita-
su mujer. rio a un mundo hostil, le dota de
una envergadura trágica, sus sen-
1 ras el fracaso económico de timientos son más fuertes y su
A Woman of Paris, Chaplin vaci- frustración casi una constante.
la durante un tiempo buscando el Situado en plena fiebre del oro,
tema para su próximo film. la línea argumental permite im-
Finalmente le inspira la visión de pregnar al film de elementos de
unas imágenes estereoscópicas la épica americana, magistral-
mostrando una larga hilera de mente reflejados en todo él, y
buscadores de oro que trepan a ejemplarizados en la espectacu-
lo largo del desfiladero de lar escena del desfiladero rodada
Chilkoot, así como una lectura en escenarios naturales de las
acerca de la expedición de Do- Montañas Rocosas. Así mismo
nner a California en 1884, de la Chaplin, en plenitud creativa,
que parte de sus integrantes, per- dota a la película de gags antoló-
didos en una tormenta de nieve, gicos, como la secuencia de la
consiguen sobrevivir a base de ingesta de los cordones-espagetis
prácticas caníbales. Rodeado de o la de la cabaña al borde del
colaboradores, trabaja durante precipicio. Lo cómico y lo dra-
un año en el argumento de la mático se integran entre sí a lo
película, que ha de titularse The largo de todo el film de una
Lucky Strike, y comienza su fil- manera perfecta. Chaplin, no
mación sin tenerlo ultimado. podía ser otro, ha vuelto a conse-
Para el papel femenino, guirlo.
Chaplin, ya separado artística- La película se estrena en el
mente de Edna Purviance, ha Egyptian Theatre de Hollywood
seleccionado a Lita Grey, y tras el 26 de Junio de 1925 con un
meses de rodaje, el embarazo de éxito clamoroso, que se confirma
la actriz obliga al cómico a susti- el 15 de agosto en el Mark
tuirla y a convertirla en su espo- Strand Theatre de Nueva York y
sa. Gregoria Hale se hace cargo de ahí a todo el mundo. Recauda
del papel, pero todo ello hace en dos años más de cinco millo-
que el coste, al final, se eleve a nes de dólares. A partir de enton-
casi un millón de dólares. En ces comienza a hablarse de
The Gold Rush, título definitivo Charles Chaplin como de un
de la película, el realizador recu- genio.
Sally, of the Sawdust
Sally, la hija del circo

D: David Ward Griffith. G: Forrest


Halsey, basado en la obra Poppy de
Dorothy Donnelly. F: Harry
Fischbeck, Hal Sintzenich. Mon:
James Smith. D.A.: Charles M.
Kirk. Ay. D: Erville Alderson,
Frank Walsh. P: David W. Griffith
para Paramount. Dis: United Artists
Corporation. Dur: 104 min. E: 2 de
agosto de 1925. País: EEUU.
I: W.C. Fields (profesor Eustace
McGargle), Carol Dempster (Sally).
Alfred Lundt (Peyton Lennox), Effie
Shannon (Señora Foster), Erville
Anderson (juez Foster), Glenn
Anders (León, el acróbata), Charles
Hammord (Lennox), Roy Applegate
(detective), Florence Fair (Señora
Vinton), Marie Shotwell (mujer de
sociedad).

Sally es una joven huérfana,


cuyo único hogar es la carpa del
circo. Ayuda en un espectáculo
de juegos malabares al profesor
Eustace McGargle, a quien la a Green Meadow. En una pana-
madre de Sally la confió al mo- dería, el profesor casi se abrasa
rir. La muchacha ya es toda una al pretender descansar metido
mujer y es asediada por León, un dentro de un horno.
funambulista, al que la interven- McGargle y Sally acuden a
ción del profesor impide culmi- un carnaval para huérfanos que
nar su fechoría. McGargle se ha organizado la pudiente fami-
vale de su habilidad con los jue- lia Lennox, cuyo hijo Peyton se
gos de mano para estafar al pú- interesa por Sally. Al día si-
blico, lo que ocasiona una pe- guiente, el profesor y la mucha-
queña trifulca. Semanas después, cha acuden a la casa del juez
sin dinero, el profesor cree llega- Foster, pero éste, sin mediar ex-
do el momento de llevar a Sally plicación, los expulsa de su pro-
ante su auténtica familia. Tras un piedad. McGargle tranquiliza su
accidentado viaje en tren llegan conciencia pensado que Sally
será más feliz sin conocer que el La elección de Fields para
juez es, en realidad, su abuelo. recrear el papel de McGargle en
Puesto bajo vigilancia, McGar- la película va a dar lugar a la
gle es sorprendido poniendo en confluencia en la misma de dos
práctica sus juegos habituales y universos totalmente antagóni-
arrestado. Con su intervención, cos. Al conservadurismo, senti-
Sally consigue que el profesor mentalismo y poder moralizante
logre escapar, pero es detenida de Griffith, va a oponerse el ego-
acusada de complicidad. ísmo, mezquindad, cobardía y
Durante el juicio, la chica no gracia natural del personaje re-
sabe responder a las preguntas presentado por Fields. Por su
del juez Foster acerca de la iden- parte, el director flaquea al desa-
tidad de sus padres, identifican- rrollar la historia, que muestra
do a ambos con McGargle. La lapsos de tiempo incomprensi-
llegada en el último momento bles, y donde un buen número de
del profesor desvela el misterio y los toques melodramáticos están
ambos son absueltos. Tiempo introducidos de manera un tanto
después, McGargle, convertido forzada, resultando difíciles de
en un importante corredor de fin- digerir. Afortunadamente, la
cas, se pasea en coche acompa- estrella del «Follies» y su bigote
ñado de los enamorados, Sally y postizo se adueñan de la película
Peyton, y de sus respectivas y gana a Griffith en su pulso par-
familias. ticular -queda bien patente, por
la forma en que la cámara se fija
A estas alturas, cuando el en ella, que el realizador quería
genio de Griffith parece haberse otorgar el protagonismo a su
agotado, el realizador decide protegida Carol Dempster-,
abandonar la United Artists, la otorgando al film una frescura de
empresa de la cual él es cofun- la que, de otro modo, carecería.
dador, para firmar un contrato La película se estrena el 2 de
como director de plantilla de la agosto de 1925 en el Strand
Paramount por 250.000 dólares. Theatre de Nueva York, siendo
Aunque puede parecer una con- bien acogida por crítica y públi-
cesión parcial hacia los gustos co, lo que llega a hacer presagiar
del público, Griffith acepta diri- una nueva resurrección del reali-
gir Sally, of the Sawdust, basa- zador que nunca llegará a produ-
da en la comedia musical Poppy cirse. En 1936 Fields, de la
de Dorothy Donnelly que, in- mano de A. Edward Sutherland,
terpretada en los escenarios por repetirá su papel en una nueva
el cómico William Claude versión cinematográfica, esta
Fields, ha constituido un gran vez sonora, pero inferior en cali-
éxito teatral. dad al original mudo.
The Unholy Three
El trío fantástico

D: Tod Browning. G: Waldemar


Young, basado en un relato de
Clarence Aaron Tod Robbins. F:
David J. Kesson. Mon: Daniel J.
Gray. D.A.: Cedric Gibbons, Joseph
Wright. P: Tod Browning Pro-
duction para Metro-Goldwyn-Ma-
yer. Dur: 69 min. E: 2 de agosto de
1925. País: EEUU.
I: Lon Chaney (Echo, el ventrílocuo
/ Granny O'Grady), Mae Busch
(Rosie O'Grady), Victor McLaglen
(Hércules), Harry Earles (Tweedle-
dee), Matthew Betz (Regan), Matt
Moore (Hector MacDonald).
Edward Connelly (Juez), William
Humpheys (abogado defensor), John
Merkyl (Jeweler), Charles Welleslcy
(John Arlington).

El trío de feriantes que com- dulce abuelita y su niñito -en


ponen el ventrílocuo Echo, el realidad Echo y Tweedledee dis-
forzudo Hércules y el enano frazados-, en la cual los estafa-
Tweedledee no desaprovecha dores venden loros mudos ha-
ocasión alguna para poner en ciéndolos pasar por parlantes,
práctica sus tretas y conseguir gracias al particular don de
dinero fácil. Mientras ejecutan Echo. Su apariencia cándida, les
sus habilidades circenses, la permite introducirse en las casas
joven Rosie O'Grady, en com- de los acaudalados compradores
plicidad con ellos, se encarga de sin levantar sospecha y robarles
aligerar los bolsillos de los in- con facilidad. Como contable de
cautos espectadores. la tienda, los estafadores han
Una noche, Echo expone a contratado al inocente Héctor
sus dos compañeros un plan, MacDonald, un joven que, poco
consistente en utilizar un nego- a poco, se ha ido enamorando de
cio como tapadera de sus tropelí- Rosie.
as, en el convencimiento de que En una de sus múltiples fe-
les reportará a los tres, importan- chorías, Hércules y Tweedledee
tes beneficios. Se trata de una son sorprendidos por el dueño de
pajarería, regentada por una la casa, el millonario John Ar-
lington, al que asesinan. Los The Unholy Three es una his-
estafadores hacen recaer las sos- toria desarrollada en los ambien-
pechas de la policía en Héctor, el tes de feria, que supone la cuarta
cual es detenido. Mientras el jui- colaboración entre Browning y
cio contra el contable tiene Chaney. En tal marco, el realiza-
lugar, Rosie, también enamorada dor pone en liza una variopinta
de Héctor, suplica a Echo que le «galería de monstruos»: el ven-
salve la vida y ella, a cambio, trílocuo que se disfraza de abue-
corresponderá al amor del ven- lita, el enano que se hace pasar
trílocuo. Presentándose en el jui- por un bebé y el forzudo de cir-
cio, Echo refiere los hechos ante co. El extravagante universo de
el jurado, dejando a Héctor libre Browning se ve, de esta manera,
de sospecha y consiguiendo, él enriquecido por la multiplicidad
también, salir en libertad. Hui- de caracteres deformes presentes
dos en una cabaña de la monta- en la obra. Todo este «mundo
ña, Hércules y Tweedledee son macabro» se beneficia del exce-
presa de su propia codicia. El lente pulso narrativo del realiza-
forzudo es muerto por un gorila dor y en él se combinan, a la per-
mientras que el enano es captu- fección, elementos melodramáti-
rado por la policía. En aras de la cos y moralizantes junto a toques
felicidad de Rosie, Echo la desli- humorísticos.
ga de su juramento y la mucha- La película posee dos excep-
cha puede ahora correr a los bra- cionales momentos de suspense:
zos de Héctor. la escena en la que un policía se
entretiene con un elefante de
Desde su consagración en el juguete, en el que la banda es-
mundo del cine, interpretando al conde la joya robada, y la del
falso inválido Frog en El milagro juicio, en la que acusado y abo-
(The Miracle Man, 1919), Lon gado, manosean repetidamente
Chaney interviene en más de 25 un papel antes de descubrir que
películas, algunas tan importan- contiene la confesión de Echo
tes como El jorobado de Notre- que demuestra su inocencia. El
Dame (The Hunchback of Notre- tratamiento maestro dado por
Dame, 1923) o El que recibe el Browning a ambas, resulta esca-
bofetón (He who Gets Slapped, lofriante y claramente adelanta-
1924), trabajando con realizado- do a su tiempo. El film cuenta,
res de la talla de Loane Tucker, además, con las excelentes inter-
Maurice Tourneur o Victor Sjös- pretaciones, tanto de Lon Cha-
tröm. Pero, de entre todos ellos, ney, travestido y maquillado,
ninguno como Tod Browning como de Harry Earles, que da
sabe explorar el lado más oscuro vida al malvado enano. Ambos
y morboso de Chaney. componen una de las parejas
cinematográficas más insólitas Chaney volverá a interpretar al
de toda la historia del cine, la de protagonista en un remake de
la a b u e l a Chaney y su n i e t o esta obra. Bajo la dirección de
Earles. Jack Conway, será la primera y
El film se e s t r e n a el 2 de última película sonora del actor,
agosto de 1925 en el Capítol que muere poco después víctima
Theatre de Nueva York. En 1930 de un cáncer de garganta.

The Merry Widow


La viuda alegre

D: Erich von Stroheim. G: Erich von en Technicolor). Mon: Frank E.


Stroheim, Benjamin Glazer, basado HuII, Margaret Booth. D.A.: Cedric
en la opereta Die lustige Witwe de Gibbons, Richard Day, Archie Hall.
Leo Stein y Victor León. F: Oliver T. Ves: Erich von Stroheim, Richard
Marsh, William H. Daniels, Ben Day. Ay. D: Eddy Sowders, Louis
Reynolds, Ray Rennaban (secuencia Germonprez. M: David Mendoza.
William Axt, según la partitura de el barón Sadoja, poseedor de una
Franz Lehar. R: Marian Ainslee. P: gran fortuna. Durante la noche
Irving Thalberg para Metro-Gol- de bodas, el barón sufre un ata-
dwyn-Mayer. Dur: 111 min. E: 26 que de apoplejía, muriendo me-
de agosto de 1925. País: EEUU. ses después. Sally se marcha a
I: Mae Murray (Sally O'Hara), John
Gilbert (príncipe Danilo Petrovich), París.
Roy D'Arcy (príncipe Mirko), Tully Danilo es enviado a la capital
Marshall (barón Sadoja), Josephine francesa con la idea de que la
Crowell (reina Milena), George «fortuna Sadoja» vuelva a Mar-
Fawcett (Nikita I, rey de Monte- sovia, pero él ignora el conteni-
cario), Albert Conti (adjunto de Da- do de su misión. En el baile de la
nilo), Wilhelm von Brincken (ayuda embajada Sally le acusa de ser
de cámara de Danilo), Sidney Bra- un cazadotes. Al confirmar el
cey (lacayo de Danilo), Don Ryan hecho, Danilo se dedica a embo-
(adjunto de Danilo). rracharse. Mirko aparece dis-
puesto a conquistar a Sally, pero
Marsovia. Tras realizar unas ésta le rechaza. Furioso, Mirko
maniobras militares con sus tro- sospecha que Danilo mantiene
pas, el apuesto príncipe Danilo y relaciones con ella, y le reta a
su primo, el príncipe heredero duelo, en el curso del cual, Mir-
Mirko, se detienen en un alber- ko hiere a Danilo.
gue a descansar. Hasta allí llega En Marsovia el rey ha muer-
también Sally O'Hara, una baila- to. Mirko regresa para presidir el
rina de variedades, que despierta cortejo fúnebre y es asesinado
el interés de ambos príncipes. por un fanático. Danilo es ahora
Los dos primos, acompañados el heredero y marcha junto a
del barón Sadoja, un viejo dege- Sally en el desfile de su corona-
nerado, asisten a una representa- ción.
ción de Sally en el teatro. La
joven consigue esquivar las aten- Tras la negativa experiencia
ciones de Mirko y se cita con que ha supuesto Avaricia (Greed
Danilo en un burdel. En la fiesta 1924), tanto por la mutilación de
que allí tiene lugar Sally está a la película como por el posterior
punto de sucumbir ante Danilo, varapalo de la crítica y público,
cuando son descubiertos por Erich von Stroheim acepta reali-
Mirko y otros invitados. Para zar de encargo el film The Merry
salvar su honor, Danilo anuncia Widow, basado en una artificiosa
que se casara con Sally, pero el opereta de Victor León y Leo
príncipe es convencido de la Stein. La película plantea de ini-
inconveniencia de su decisión y cio dos serios problemas al reali-
deja plantada a la novia. Sally, zador: por un lado, el acaramela-
despechada, acepta casarse con do argumento, que obliga a
Stroheim a renunciar a las tesis ca, Stroheim remata su obra con
realistas presentes en su obra un toque muy personal: convier-
previa y, por otro, tener que tra- te a la protagonista femenina en
bajar con dos superestrellas: prostituta.
Mae Murray y John Gilbert, algo El rodaje está lleno de inci-
de lo que el realizador siempre dentes: las notas de histrionismo
ha huido en su ánimo de modelar de Mae Murray, los rumores de
a los actores a su antojo. Con que Robert Z. Leonar, marido de
ironía, Stroheim justifica su acti- la actriz, se hará cargo de la rea-
tud en la necesidad de dar de lización del film, el puñetazo
comer a sus hijos. que Mayer propina a Stroheim
El realizador, sin embargo, no durante una discusión, la fractura
se resigna y con habilidad inten- de una pierna del director y el
ta recuperar para la película todo despido temporal de Stroheim
su universo. Utilizando sólo el con su rápida readmisión, por
esqueleto del libreto, comienza a destacar los más importantes.
edificar sobre él. Al romanticis- La película, que se estrena el
mo original opone Stroheim el 25 de Agosto de 1925 en el
sexo y el dinero, y los escarceos Embassy Theatre de Nueva
amorosos de la obra son sustitui- York, obtiene un gran éxito, que
dos por orgías a gran escala. Así acabará por resarcir al estudio
mismo, el personaje masculino -ya fusionado con la Metro
principal es desdoblado en dos, Goldwyn-Mayer- de las pérdi-
uno de los cuales resulta ser un das de Greed. Lo cual, paradóji-
depravado de la peor especie. Y, camente, va a darle a Stroheim
fiel al espíritu renovador que una gran reputación como direc-
alienta la versión cinematográfi- tor de estrellas.

The Rat
La rata

D: Jack Graham Cutts. G: Graham I: Ivor Novello (Pierre Boucheron),


Cutts, basado en una obra de David Mae Marsh (Odile Etrange), Isabel
L'Estrange (Ivor Novello, Cons- Jeans (Zelie de Chaumet), Robert
tance Collier). F: Hal Young. D.A.: Scholtz (Herman Stetz), Esme
Charles W. Arnold. P: Michael Fitzgibbons (Madeleine Sornay),
Balcon para Gainsborough W & F. Hugh Brook (Paul), James Lindsay
Dis: Artlee. Dur: 7.323 pies. E: 6 (detective Caillard), Iris Grey
de septiembre de 1925. País: Gran (Rose), Marie Ault (Mere Colline),
Bretaña. Julie Suedo (Mou Mou).
Las calles y tabernas parisi- cidad. En la lucha, «la Rata»
nas constituyen el territorio habi- apuñala al degenerado hasta
tual de un simpático apache lla- darle muerte.
mado Pierre Boucheron, popu- Para proteger a Pierre, Odile
larmente conocido como «la se confiesa responsable del ase-
Rata». El ratero centra su interés sinato ante la policía y es deteni-
en las personas adineradas, a las da. En el juicio, la muchacha es
cuales hace víctimas de sus absuelta, al ser considerada su
robos como base para su subsis- acción como un acto de legítima
tencia. Además, su natural apos- defensa. Odile es puesta en liber-
tura provoca en las mujeres una tad y entonces Pierre comprende
magnética atracción que lo hace que ha estado siempre enamora-
irresistible para ellas, y de lo do de ella.
cual Pierre sabe sacar provecho.
La única mujer por la que siente En The Rat se dan cita dos de
auténtico respeto es Odile los más reputadas personalidades
Elrange, una virginal muchacha de la cinematografía británica del
que, tras ser abandonada, fue momento, Graham Cutts e Ivor
recogida por Pierre en su humil- Novello. Si el primero cuenta en
de vivienda. su haber con realizaciones tan
Un día, «la Rata» conoce a importantes como Flames of
Zelie de Chaumet, una mujer de Passion (1922), Wornan to Wo-
alta posición social que, hastiada man (1923), y The Blackguard
de su vida monótona, se ha acer- (1924), Novello, por su parte, es
cado a conocer el mundo sórdido un popular actor, compositor y
y vulgar de los desarrapados. dramaturgo que ha llegado traba-
Zelie se siente enseguida atraída jar a las órdenes de Griffith en
por Pierre. El amante de Zelie, The White Rose (1923).
Herman Stetz, posa a su vez sus La película está basada en un
ojos en la candida Odile. Para pieza teatral del propio Novello,
conseguir sus pérfidos propósi- de gran éxito durante la tempora-
tos, Stetz obliga a Zelie a citarse da anterior en los escenarios lon-
con Pierre en su apartamento y dinenses. Este «grueso» melo-
así tener el camino libre. Cuando drama romántico es suavizado
Stetz se encuentra a solas con por Cutts en su pase a la panta-
Odile, trata de violarla. La joven lla. El director no sólo consigue
se defiende y le suplica piedad restringir los excesos folletines-
apoyándose en una imagen de la cos del guión, sino que además
Virgen María. Pierre llega a la realiza una imaginativa apuesta
vivienda casi en el último mo- visual. El hábil empleo de cáma-
mento, pero todavía a tiempo de ra móvil por Hal Young, permi-
evitar que Stetz culmine su atro- tirá el seguimiento de la acción,
lo que unido al gran sentido de la lente trabajo, sensible y emotivo.
imagen del realizador británico y El film obtiene un enorme
a la atmósfera parisina creada éxito en Gran Bretaña, lo que va
por el director artístico Charles a propiciar la aparición de dos
W. Arnold, concede a la película continuaciones, El triunfo de la
una estética notable. rata (The Triumph of the Rat,
Mientras el personaje inter- 1926), y El retorno de la Rata
pretado por Ivor Novello -el del (The Return of the Rat, 1929),
ladrón francés Pierre Boucheron- ambas dirigidas por Cutts e
adolece de una estilización exce- interpretadas por Novello, y con
siva, a la que, por otra parte, el Isabel Jeans como actriz princi-
actor ya nos tiene habituados, su pal. En Estados Unidos, sin
partenaire Mae March, pese a en- embargo, por culpa de una distri-
contrarse enferma durante casi to- bución deficiente, el film va a
do el rodaje, nos ofrece un exce- pasar desapercibido.

The Phantom of the Opera


El fantasma de la ópera

D: Rupert Julian, Edward Sedgwick (madre de Carlotta), Gibson Gow-


(sólo las escenas finales). G: Ray- land (Simon), Edith Yorke (Mamá
mond L. Schrock, Elliott J. Claw- Valerius).
son, basado en la novela de Gaston
Leroux. F: Virgil Miller, Dan Hall,
Los nuevos propietarios de la
Milton Bridenbecker, Charles van
Enger (con secuencias en Tech- Ópera de París sonríen al ente-
nicolor). Mon: Edward Sedgwick, rarse de los rumores que apuntan
Maurice Pivar. D.A.: Charles D. la existencia de un fantasma en
Hall, Ben Carré. .M: David Broek- el teatro. Sin embargo, un em-
man. R: Tom Reed. P: Carl pleado, Joseph Buquet, asegura
Laemmle para Universal-Jewel. haber visto a un ser infernal sin
Dur: 101 min. E: 6 de septiembre nariz.
de 1925. País: EEUU. La madre de la diva Carlotta
I: Lon Chaney (Erik, «el Fan- muestra, indignada, a los direc-
tasma»), Mary Philbin (Christine
Dade), Norman Kerry (Vicente tores una carta dirigida a su hija
Raoul de Chagny), Arthur Edward por el supuesto fantasma, en la
Carewe (Ledoux), Snitz Edwards que éste amenaza a la artista si
(Florine Papillon), Jhon Sainpolis sale a escena en la próxima re-
(conde Philip de Chagny), Mary presentación. Una súbita enfer-
Fabian (Carlotta), Virginia Pearson medad de Carlotta hace que
Christine le sustituya en el papel
de Margarita en Fausto, obte-
niendo un gran éxito. Cuando
Carlotta vuelve recuperada a los
escenarios, la gran lámpara cen-
tral del teatro cae aplastando a
varios espectadores en mitad la
representación. Con el rostro
cubierto con una careta, «el Fan-
tasma» se presenta ante una
embelesada Christine y la con-
duce por el lago subterráneo
hasta su escondite. Allí le cuen-
ta su historia: se llama Erik y
sólo por su amor podrá redi-
mirse. Desoyendo la adverten-
cia del «Fantasma», la joven
descubre su rostro, viéndolo en
toda su fealdad. Sólo tras la
promesa de la joven de que no
volverá a ver a su novio, Raoul
de Chagny, «el Fantasma» la
deja marchar. garse a los deseos del «Fan-
Faltando a su palabra, en el tasma», salva la vida de Raoul.
baile de Máscaras, Christine vuel- La multitud, guiada por Si-
ve a ver a Raoul. La asustada món Bouquet, desciende a las
joven informa a su novio de lo catacumbas en busca del «Fan-
sucedido y le pide que la saque de tasma». Éste huye con la joven
allí. Pero «el Fantasma», disfraza- en un coche de caballos pero, en
do de Muerte Roja, consigue rap- una violenta maniobra, Christine
tar a Christine durante la repre- sale despedida del carruaje.
sentación. El empleado Joseph Raoul la encuentra. Mientras, el
Bouquet aparece ahorcado y su «Fantasma» es alcanzado y apa-
hermano Simón jura vengarse. leado por la muchedumbre y
Raoul y un policía secreto se luego arrojado al Sena.
adentran en los subterráneos y
llegan al escondite del «Fan- El realizador americano de
tasma». Éste, al descubrirlos, origen neozelandés Rupert Julian
eleva la temperatura de la estan- salta a la fama al ser elegido por
cia donde se encuentran con el fin Irving Thalberg para terminar la
de matarlos. La intercesión de película Los amores de un prín-
Christine, que le promete doble- cipe / El carrusel de la vida
(Merry-Go-Round, 1923). El cionar a la perfección. Además,
film había sido comenzado por tras su monstruosa envoltura, el
Erich von Stroheim, pero su acti- actor logra trasmitir todo el com-
tud derrochadora provocó su plejo y vehemente mundo inte-
despido fulminante. Tras el gran rior del fantasma, aún mas espe-
éxito que logra alcanzar la pelí- luznante.
cula Julian intenta, de manera un Con objeto de asegurar el éxi-
tanto hipócrita, monopolizar los to de la película y resarcirse de
méritos del film que, si bien su elevado costo, la Universal
resultan incuestionables, se de- exige a Julian un final espectacu-
ben fundamentalmente al mante- lar. Ante su negativa, la compa-
nimiento del estilo originalmente ñía se ve obligada a contratar a
marcado por Stroheim. Edward Sedgwick, que es quien
La Universal concibe desde el filma las escenas finales de la
primer momento la adaptación a caza del Fantasma y se encarga
la pantalla de la obra de Gaston del montaje de la película.
Leroux El fantasma de la Opera A su estreno, el 6 de septiem-
como una superproducción, y bre de 1925 en el Astor Theatre
prueba de ello son las monumen- de Nueva York, la película supo-
tales construcciones, réplica del ne, no podía ser de otro modo,
Teatro de la Opera de París, que un enorme acontecimiento. Cha-
se llevan a efecto. A la grandio- ney refuerza su popularidad y
sidad decorativa de la película se añade a la gran galería de mons-
une la aparatosidad interpretativa truos cinematográficos uno anto-
de la que Lon Chaney hace gala lógico, posiblemente, el mejor
en su personaje, haciéndolo fun- de todos.

The Freshman
El estudiante novato

D: Fred Newmeyer, Sam Taylor. G: I: Harold Lloyd (Harold «Speedy»


Sam Taylor, John Grey, Ted Wilde, Lamb), Jobyna Ralston (Peggy),
Tim Wheelan, Clyde Bruckman, Lex Brooks Benedick (caradura cole-
Neal, Jean Havez. F: Walter Lundin. gial), James Anderson (héroe cole-
Ay. F: Henry N. Kohler. Mon: Alien gial), Hazel Keener (belleza cole-
McNeil. D.A.: Liell K. Vedder. R: gial), Joseph Harrington (sastre), Pat
Thomas J. Grey. P: Harold Lloyd Harmon (entrenador), Charles Ste-
Corporation. Dis: Pathé Exchange venson (asistente del entrenador),
Inc. Dur: 80 min. E: 20 de septiem- Oscar Smith (chófer), Grady Sutton
bre de 1925. País: EEUU. (estudiante).
sentación del curso, le obligan a
presentarse a los asistentes ante
las carcajadas de todos. Sus
recursos monetarios se evaporan
cuando tiene que invitar a hela-
dos a casi todo el colegio, por
ello debe buscar alojamiento en
una modesta pensión, propiedad
de la madre de Peggy.
Su ingreso en el equipo de
football resulta un desastre: el
entrenador le asigna la tarea del
chico del agua. Cuando en la
fiesta social de Tate Harold se
presenta con un traje hilvanado y
acaba quedándose en paños
menores, las burlas se multipli-
can. Un iracundo compañero, al
que Harold impide flirtear con
Peggy, le descubre de golpe la
realidad: no es un héroe sino un
payaso.
El último partido del campeo-
Ante el inminente comienzo nato es contra Union State. Su
del curso escolar, Harold «Spee- equipo va perdiendo por 3-0
dy» Lamb, sueña con convertirse cuando las sucesivas lesiones de
en el superhéroe del campus de los jugadores obligan a un reti-
la universidad de Tate. Para ello cente entrenador a contar con su
ensaya una y otra vez los gritos concurso. A base de tesón y co-
de ánimo del colegio y una pecu- raje, Harold logra llevar al equi-
liar forma de presentación. po a la victoria, convirtiéndose
En el tren hacia Tate, Harold en el héroe del colegio y en
conoce a Peggy, una bella joven dueño del corazón de Peggy.
que trabaja en la recepción de un
hotel cercano a la universidad y Aunque son Fred Newmeyer
se enamora de ella. y Sam Taylor, habituales colabo-
Desde su llegada al colegio, radores de Harold Lloyd, los que
el muchacho es blanco de las figuran en los títulos de crédito
pesadas novatadas de sus com- como realizadores de The Fres-
pañeros, quienes le hacen creer hman, según el cómico, éstos
que el coche del decano es para sólo se limitan a retocar aquellos
su uso personal. El día de la pre- pequeños detalles que a él, con-
centrado en su actuación, pudie- sonal de Harold varía en base a
ran escapársele. los logros que él cree realizados.
Si el principal problema de Tan íntimo sentimiento es trans-
Lloyd con algunos de sus largo- mitido al espectador por la dife-
metrajes ha podido radicar en rente altura a la que Harold colo-
una construcción deficiente de ca su retrato en la pared de su
los mismos, con una falta de habitación, en relación a otro
nexo argumental que convierte a retrato del héroe local.
los excelentes gags en hechos La película contiene uno de
aislados en el conjunto de la pe- los momentos más hilarantes de
lícula, con The Freshman no va la filmografía de Lloyd y, por
a ocurrir lo mismo. La historia extensión, de todo el cine cómi-
del estudiante que aspira a con- co: la escena de la fiesta de
vertirse en el héroe del campus apertura de la temporada social
rebosa solidez, a la vez que de Tate, en la que un sastre alco-
constituye una mordaz sátira de hólico repasa una y otra vez el
los valores sociales de los felices traje hilvanado de Harold tratan-
años veinte. do inútilmente que no se deshi-
Lloyd pone en escena un per- laclie, resulta sencillamente an-
sonaje cuya torpeza e inexperien- tológica.
cia hacen de él un blanco ideal Aunque el film no consigue el
para las bromas pesadas de sus apoyo de la crítica, la respuesta
compañeros. Su ingenuidad sin del público en taquilla es entu-
límites motiva las continuas bur- siasta y, gracias a ello, el incre-
las de aquellos, convirténdose en mento patrimonial de Lloyd, sus-
el payaso de la escuela. Ajeno a tancioso.
toda realidad, la autoestima per-

Duskal aere din hustru


El amo de la casa / Honrad a vuestra esposa

D: Carl Theodor Dreyer. G: Carl T. I: Johannès Meyer (Viktor Frand-


Dreyer, Svend Rindom, basado en la sen), Astrid Holm (Ida Frandsen, su
obra Tyrannens Fald de Svend esposa), Karin Nellemose (Karin
Rindom . F: George Schnéevoigt. Frandsen, la hija), Mathilde Nielsen
Mon: Carl Theodor Dreyer. D.A.: (Mads, la nodriza), Clara Schönfeld
Carl Theodor Dreyer. P: Palladium (Alvida Kryger, madre de Ida),
Film (Copenhague). Dur: 170 min. Johannes Nielsen (el médico), Pétrine
E: 5 de octubre de 1925. País: Sonne (la lavandera), Aage Hoffman
Dinamarca. (niño), Byril Harvig (niña).
Copenhague. Ida Frandsen es marido sobre el correcto com-
una abnegada ama de casa y portamiento conyugal.
buena madre que diariamente El reencuentro de los cónyu-
madruga para completar las tare- ges llena de felicidad a Viktor.
as del hogar. Su marido Viktor Su esposa le informa que el
es un verdadero tirano domésti- hombre de la carta es, en reali-
co, egoísta y ruin, que no ceja en dad, un anciano del que se ha
críticas y humillaciones hacia estado ocupando por caridad.
ella. Mads, la vieja nodriza de Viktor dice haber comprendido
Viktor, cuenta a Alvida, la ma- ahora cuál es la auténtica felici-
dre de Ida, lo que ocurre en la dad. De nuevo todos juntos en
casa. Alvida explica a Ida que no familia, se disponen a iniciar una
puede seguir así, pero ésta justi- nueva y mejor convivencia.
fica el comportamiento de su
marido, alegando que llega can- Du skal aere din hustru está
sado del trabajo y que éste no le basada en una pieza teatral de
marcha bien. Sobrecargada psi- Svend Rindom titulada Tyra-
cológicamente, Ida cae enferma. nnens Fald (La caída de un tira-
Presa de una fuerte depresión, la no). Con ella, desposeída la his-
mujer se ve obligada a abando- toria de grandes lances argumen-
nar el hogar y a sus hijos para tales, Dreyer pretende «observar
recibir ayuda. al microscopio la banalidad que
A partir de ese momento, constituye la vida de miles de
Mads toma las riendas de la ca- ciudadanos». El realizador da-
sa, y aunque inicialmente Viktor nés, que recientemente acaba de
se enfrenta a ella, poco a poco va rodar dos films en Berlín, renun-
asimilando la nueva situación c cia a desarrollar la película en
incluso termina participando en términos naturalistas e insiste en
pequeñas tareas del hogar. De el Kammerspielfilm como fuente
ese modo, se va dando cuenta de inspiradora.
lo injusto de su conducta para Ante la imposibilidad de fil-
con Ida, a quien echa mucho de mar en un auténtico apartamen-
menos. to, Dreyer reconstruye uno en
Tiempo después, Ida regresa estudio con extrema minuciosi-
a casa ya curada, pero la nodriza dad. Su idea de hacer transcurrir
oculta momentáneamente el dato la mayor parte de la historia en-
a Viktor, al que atormenta inten- tre decorados, reside en el inten-
cionalmente enseñándole una to de crear una atmósfera capaz
carta en la que Ida menciona el de transmitir al espectador una
nombre de otro hombre. Antes sensación claustrofóbica, que
de la aparición de Ida, la vieja ayude a explicar las tensiones
Mads adoctrina al atribulado psicológicas a las que los perso-
najes están sometidos. Las su- en contraste con la horizontali-
perficies lisas del entorno, tienen dad que representaba el rigor
por objeto remarcar la expre- previo impuesto por el esposo.
sividad facial de los actores que, El final, donde se observa la
a manera de termómetro aní- transformación del marido en un
mico, nos traducen la intensidad ser de apacible carácter, que
de su mundo interior. posibilita la estabilidad conyu-
La maestría técnica y estilísti- gal, no es tan feliz como abierto.
ca de Dreyer encuentra recreo en La sospecha de que la nueva
su tendencia a la esencialidad. situación no va unida necesaria-
Así, mediante un diseño de líne- mente a un carácter de irreversi-
as transversales y diagonales, bilidad, es perfectamente lúcida.
configuradas por los tenderetes La película se estrena el 5 de
de ropa tendida esparcidos por octubre de 1925 en el Pala-
toda la casa, el realizador nos dsteatret de Copenhage y repre-
muestra la ruptura del orden senta para Dreyer uno de sus
establecido, cuando en la histo- éxitos mas importantes, que va a
ria, la anciana nodriza se hace otorgarle una enorme reputación
cargo de las labores del hogar, internacional.

The Eagle
El águila negra

D: Clarence Brown. G: Hans Kräly, Guardia cosaca), Spottiswoode


basado en la novela Dubrovsky de Aitken (padre de Dubrovsky), Mario
Alexander Sergei Pushkin. F: Carrillo.
George Barnes, Dev Jennings. Mon:
Hal C. Kern. D.A.: William Ca- Rusia. Mientras la zarina pa-
meron Menzies. Ves: Adrian. R: sa revista a un regimiento impe-
George Marion Jr. P: Art Finance rial, el teniente cosaco Vladimir
Corporation. Dis: United Artists Dubrovski logra detener una
Corporation. Dur: 72 min. E: 8 de carroza, a la deriva por culpa de
noviembre de 1925. País: EEUU. unos caballos desbocados, en la
I: Rodolfo Valentino (Vladimir
que viajan una bella joven,
Dubrovsky), Vilma Banky (Mascha
Troekouroff), Louise Dresser (zarina Mascha, y su gobernanta. La
Catalina II), Albert Conti (Kuschka), zarina, impresionada, invita al
James Marcus (Kyrilla Troekou- apuesto teniente a palacio con la
roff), George Nichols (Juez), Carrie intención de conquistarle. Pero
Clark Ward (tía Aurelia), Michael éste, a la primera oportunidad,
Pleschkoff (capitán Kuschka de la escapa de tan embarazosa situa-
ción. La zarina, agraviada, emite de Kyrilla y allí cae enamorado
un bando de búsqueda y captura de Mascha. Los constantes anó-
contra aquél. nimos que recibe su padre y la
Vladimir recibe una carta de aparición del «Águila negra» en
su padre en la que le cuenta que sus habitaciones llevan a Mascha
un vecino, Kyrilla, se ha apode- a sospechar la verdadera identi-
rada de sus tierras. El teniente dad de Le Blanc, pero es incapaz
acude junto a él, pero sólo llega de delatarle. Cuando por tratar
para verle exhalar el último sus- de liberar a su lugarteniente, el
piro. Jurando venganza, Vladi- falso profesor se pone en eviden-
mir se lanza a administrar justi- cia, es detenido por la policía
cia por la región. Tras una más- imperial. Mascha entonces le
cara, su brío y valor pronto le confiesa su amor.
valen el sobrenombre del «Águi- La zarina condena a muerte e
la negra». Sus hombres capturan Vladimir y éste, como último
a la hija de Kyrilla, que no es deseo, se casa con Mascha. Los
otra que Mascha y él, caballero- disparos suenan en el mismo ins-
samente, la libera. tante en que la zarina arrepenti-
Bajo la identidad del profesor da, ha decidido suspender la eje-
francés Marcel Le Blanc, Vla- cución. Pero el general al mando
dimir se presenta en el castillo y actual amante de la emperatriz,
ya se había adelantado a sus que se desaten pasiones entre su
deseos y le hace firmar un visa- audiencia incondicional, sino
do extranjero a nombre de un tal más bien su irresistible persona-
Le Blanc. La zarina y el general lidad cinematográfica y un mag-
despiden desde la ventana del netismo fuera de lo común, ele-
palacio a la pareja de recién mentos que precisamente marcan
casados. la diferencia entre el artista y la
estrella.
The Eagle está basada en la Junto a Valentino, Vilma Ban-
novela Dubrovsky, escrita por ky, una popular actriz europea
Alexander Pushkin en 1832. Si que ha firmado contrato con Sa-
bien, dada su similitud temática, muel Goldwyn, y Louise Dres-
tanto con El signo del zorro (The ser, fantástica como la capricho-
Mark of Zorro, 1920), como con sa zarina, completan el acertado
Robin Hood (1922), parece evi- reparto de la película en sus
dente que ambas están presentes principales papeles.
en la mente de Clarence Brown a Hans Kräly, colaborador
la hora de llevar a la pantalla habitual de Ernst Lubitsch, firma
esta lujosa superproducción. un ingenioso guión de aventuras,
A diferencia de estas obras, cuyo final, aunque espléndido,
no son dos sino tres las persona- difiere ligeramente del tono del
lidades diferentes en las que resto del film. De auténtica alta
acaba desdoblándose el persona- comedia puede calificarse el epí-
je protagonista: un teniente cosa- logo de la película, con el que
co, un bandido enmascarado y Kräly nos traslada de lleno al
un tutor francés. Con la desenfa- universo narrativo del citado rea-
dada y elegante recreación de lizador berlinés, demostrando así
todas ellas, Rodolfo Valentino el elevado nivel de coparticipa-
nos demuestra no sólo su gran ción del guionista en el famoso
ductilidad interpretativa, sino toque del maestro alemán.
también hasta qué punto su fama El ritmo ágil con que Brown
de latin-lover está bien ganada, y sabe dolar al film, el buen trabajo
sus recursos como actor resultan en el diseño de decorados de
múltiples. Nunca faltan, sin William Cameron Menzies y,
embargo, los críticos que, a tra- sobre todo, la presencia de Va-
vés de los despiadados ataques lentino, llevan al público a con-
que le prodigan, se empeñan en vertir esta divertida película,
hacernos ver lo contrario. Cier- estrenada el 8 de noviembre de
tamente, no es su extraordinaria 1925 en el Mark Strand Theatre
técnica interpretativa la causa de de Nueva York, en un gran éxito.
Varíeté
Varietés

D: Ewald Andreas Dupont. G: Ewald T r a s diez años de prisión, el


Andreas Dupont, Leo Birinski, basa- director de la cárcel comunica al
do en la novela de Félix Holländer. preso n° 28, Stephan Huller, que
F: Karl Freund. D.A.: Oscar su mujer ha solicitado el indulto
Friedrich Werndorff, Emil Hasler, al Ministerio. El reo comienza a
Alfred Junge. Ves: Anne Willkomm.
relatar su historia:
Ay. D: Skutesky. M: Ernö Rapée. P:
Erich Pommer para Universum Film Hamburgo. Stephan vive con
A.G. (Ufa), Berlín. Dur: 2.844 su mujer y su hijo pequeño; es un
metros. E: 16 de noviembre de 1925. trapecista retirado tras un grave
País: Alemania. accidente en el que se rompiera
I: Emil Jannings (Stephan Huller), las piernas. Un día llevan hasta
Lya De Putti (Bertha Maria), su casa a una muchacha huérfa-
Warwick Ward (Artinelli), Maly na, Bherta-Maria, a la que deci-
Delschaft (Señora Huller), Georg den adoptar. La joven coquetea
John (un clown), Kurt Gerron (un
d e s c a r a d a m e n t e con Stephan
espectador), Charles Lincoln (el
quien, a u n q u e al principio se
actor), The Codonas (Escenas de
«Los tres Artinelli» en el trapecio), resiste a sus encantos, finalmente
Paul Rehkof, Alice Hechy. termina s u c u m b i e n d o a ellos.
Huller abandona su familia y se En esta ocasión, el hecho
marcha con ella a Berlín. banal que la historia propone no
En la capital, ambos trabajan constituye sino la excusa que
como trapecistas de feria, cuan- permite a Dupont desarrollar
do un golpe de suerte va a cata- todo su virtuosismo técnico y
pultar su estancada carrera pro- narrativo. No importa tanto lo
fesional. El gran Artinelli, que que dice sino la forma en que lo
anda buscando acompañantes hace. En Varieté, su realizador
para su espectáculo en el Pa- utiliza con gran brillantez todo
lacio de Invierno, tras el acci- tipo de planos y sitúa la cámara
dente de su hermano, repara en en lugares inverosímiles donde
ellos. Y, como «Los tres Ar- antes nunca había estado. En ese
tinelli», comienzan una triunfal sentido, las escenas finales en el
carrera. En pleno éxito, Bertha- trapecio resultan especialmente
Maria acaba cediendo ante el impactantes.
acoso de Artinelli, siendo Ste- A través de la profundización
phan el último en enterarse. de recursos tales como las elip-
Cuando lo hace, cegado por los sis y la fuerza que adquieren las
celos, planea dejar caer a Ar- insinuaciones, la película esta-
tinelli del trapecio, desistiendo blece nuevas cotas en el desarro-
en el último momento. En vez llo del lenguaje cinematográfico,
de eso, le da muerte durante un lo que se va a dar en llamar ex-
duelo a cuchillo y luego se en- presión subjetiva de la imagen,
trega a la policía. y que incluye secuencias porten-
Una vez finalizado el relato, tosas. Así, destaca aquella en la
el director, conmovido, le abre que Bherta-María se entera de la
las puertas de la prisión. A su muerte de su amante al ver la
juicio, Stephan merece una sangre correr por el lavabo
nueva oportunidad. cuando Boss se limpia las ma-
nos. O esa otra en la que Bherta-
Previamente a la versión de María y Artinelli, después de
Ewald Andreas Dupont -antiguo entrar cariñosos en la habita-
crítico cinematográfico, hoy ción, bajan la persiana, y al le-
convertido en original realiza- vantarla de nuevo, sabemos que
dor, y autor, entre otros, del bri- la relación amorosa ha sido con-
llante film La antigua ley (Das sumada.
Alte Gesetz, 1923)-, la novela de La película obtiene un triunfo
Félix Holländer Der Eid des apoteósico, tanto en Alemania
Stephan Huller ya había sido lle- como en el resto del mundo. En
vada a la pantalla por Viggo EEUU, retitulada Vaudeville, su
Larsen en 1912 y por Reinhard éxito llega a superar el que años
Brucken 1921. atrás obtuviera el film de Lu-
bitsch Madame Dubarry. No to de nuevos medios de expre-
menos importante será influjo sión, ejercerá en la cinematogra-
que Varieté, en su descubrimien- fía europea en el futuro.

The Big Parade


El gran desfile

D: King Vidor. G: Harry Behn,


King Vidor, basado en un relato de
Laurence Stallings. F: John Arnold.
Mon: Hugh Wynn. D.A.: Cedric
Gibbons, James Basevi. Ves: Ethel
P. Chaflin. Ay. D: David Howard.
George W. Hill. M: William Axt.
David Mendoza. R: Joseph W.
Farnham. P: lrving G. Thalberg.
King Vidor para Metro Goldwyn
Mayer Pictures Corporation. Dur:
130 min. E: 19 de noviembre de
1925. País: EEUU.
I: John Gilbert (James Apperson).
Renée Adorée (Melisande), Hobart
Bosworth (Sr. Apperson), Claire
McDowell (Sra. Apperson), Claire
Adams (Justyn Reed), Robert Ober
(Harry), Tom O'Brien (Bull), Karl
Dane (Slim), Rosita Marstini (madre
francesa), George K. Arthur
(George).

En la primavera de 1917, Amé-


rica progresa en paz. Jim Apper-
son, un «hijo de papá», presencia
un desfile de voluntarios que par-
ten hacia los campos de batalla.
Al volver a casa, su padre recri- En el cuerpo de infantería, los
mina su actitud frente a la vida y novatos reciben entrenamiento y,
le tacha de vago; pero cuando se más tarde, son enviados a Fran-
entera, por su novia Justyn, de cia, al pueblecito de Champilon,
que Jim se ha alistado en el ejérci- donde las tropas tiene orden de
to, le felicita efusivamente. acantonarse. Allí, Jim conoce a
Melissande, una bella campesina nal del conflicto bélico. A través
de la cual se enamora. Antes de de un muchacho de clase media,
que la columna de tropas parta ni pacifista ni belicista, la obra
hacia el frente, Melissande des- insiste en la maduración psicoló-
cubre la existencia de Justyn. gica experimentada por el prota-
Aunque contrariada, profunda- gonista a lo largo de la contien-
mente enamorada, corre a despe- da. Intuyendo las posibilidades
dir a Jim. del proyecto, Irving Thalberg
En acción de guerra, Jim y decide otorgarle un tratamiento
sus compañeros son sorprendi- de superproducción.
dos en un bosque repleto de La principal característica del
francotiradores, costándoles la film la constituye el enfoque con
vida a sus amigos Slim y Bull. e! que Vidor afronta el relato.
Jim es herido en la pierna, antes Prescindiendo de la habitual idea-
de que consiga tomar un nido de lización con que la guerra es
ametralladoras enemigo. mostrada en el cine, la película
Trasladado a un hospital de representa un ejercicio desmitifi-
campaña, Jim se escapa para ir cador, que es posible gracias a la
en busca de Melissande. A su perspectiva que otorgan los años
llegada, el pueblo ha sufrido un transcurridos y que permiten a
duro bombardeo, se encuentra Vidor mostrar la guerra como
semidestruido y ha sido evacua- algo real y doloroso. Sobre esta
do. En ese momento, Jim es al- premisa, el director construye
canzado por una granada. una de los poemas visuales más
Cuando Jim vuelve a su país complejos y rotundos que se han
con la pierna amputada, es sico- filmado.
lógicamente otro hombre. Tam- La habilidad de Vidor para
bién en su casa han cambiado las enfrentar los individuos a las
cosas. Durante su ausencia, su masas va a hacer que su cine sea
novia Justyn se ha enamorado de calificado como arquitectónico.
su hermano. Ya nada le impide La famosa secuencia del bosque
volver a Francia en busca de la de Belleau se rueda con la ayuda
mujer que él ama realmente. Al de un tambor, que actúa a modo
encontrarse de nuevo, ambos de amplificador del tictac de un
jóvenes se besan apasionada- metrónomo, y tal orquestación,
mente. confiere al conjunto tintes de
ballet sangriento. El nivel épico
Una historia con tintes auto- alcanzado por la película contri-
biográficos de Lawrence Sta- buye a realzar, por contraste,
Hings, sirve de base perfecta tanto la emotiva relación amoro-
para que King Vidor pueda mos- sa de la pareja protagonista,
trar en pantalla su visión perso- magníficamente recreada por
John Gilbert y Reneé Adoreé, Theater de Nueva York-, un
como la repercusión psicológica acontecimiento sin precedentes,
que provocan en el soldado los logrando, con sus más de diecio-
amargos momentos vividos cho millones de dólares recauda-
durante la contienda. dos, pulverizar los records de
El film supone -tras una pre- taquilla que hasta el momento
mière en el Grauman's Egyptian ostentaba la obra de D.W. Gri-
Theatre de Hollywood el 5 de ffith, El nacimiento de una na-
noviembre de 1925 y su estreno, ción (The Birth of a Nation,
14 días más tarde, en el Astor 1915)

Tartüff
Tartufo

D: Friedrich W. Murnau. G: Carl


Mayer, según la obra de Jean
Baptiste Poquelin «Molière». F:
Karl Freund. D.A.: Robert Herlth,
Walter Röhrig. Ves: Robert Herlth.
Ay. D: Erich Holder. Ay. F: Robert
Baberske. M: Giuseppe Becce. P:
Erich Pommer para Universum Film
A.G. (Ufa), Berlín. Dur: 102 min.
E: 20 de noviembre de 1925. País:
Alemania.
I: Hermann Picha (el anciano), Rosa
Valetti (el ama de llaves), André
Mattoni (el nieto), Emil Jannings
(Tartufo), Werner Krauss (Orgon),
Lil Dagover (Elmire), Lucie Höflich
(Dorine).

Una ambiciosa ama de llaves


consigue, empleando toda su
astucia, que su señor le legue
una importante fortuna en detri-
mento de su joven nieto. Éste, en remedio. Convenientemente dis-
una fugaz visita a la casa, se da frazado, el nieto se presenta de
cuenta de la perniciosa influen- nuevo en la casa con un cine
cia que la mujer ejerce sobre su ambulante logrando, mediante
abuelo y se dispone a ponerle zalamerías, que el ama de llaves
le permita pasar y acceda a pre- problema de esta obra radica en
senciar, junto con el abuelo, la la idea preconcebida que del per-
proyección de la película El sonaje del Tartufo dicta la
Tartufo. Comédie Française. La actuación
Orgon es un hombre rico y de Emil Jannings, que ha sido
confiado, que posee una fe ciega previamente contratado por la
en el Tartufo, al que considera productora para dicho papel, va a
poco menos que un santo. Sin confirmar a la postre los temores
embargo, Elmire, la mujer de del realizador ya que, consciente
Orgon, enseguida reconoce en el o no, Jannings imita en exceso a
personaje a un hipócrita y un la recreación del Tartufo reali-
malvado. zada en los escenarios alemanes
Instalado en casa de Orgon, por Eugen Klöpfer en 1922.
el Tartufo se va adueñando poco La desgana con la que Mur-
a poco de la misma e incluso nau afronta el proyecto, queda
pretende los favores de Elmire, reflejada en la escasa entidad
ante la ingenua pasividad del que los personajes poseen dentro
ignorante anfitrión. Desarro- del conjunto, viéndose éstos
llando un meditado plan, la minimizados en medio del es-
mujer consigue finalmente de- pléndido tratamiento concedido
senmascarar al Tartufo ante su por el realizadór a las luces y
marido, lo que obliga al farsan- sombras. Igualmente, Murnau
te, en realidad, un peligroso centra su preocupación en los
delincuente, a marcharse de su decorados, haciendo del espacio
casa para siempre. el protagonista del drama. La
Al término del pase, el nieto acción de «un intruso adueñán-
se quita el disfraz y pone en evi- dose de la casa», Murnau la tra-
dencia las similitudes existentes duce como «la casa ha cambia-
entre ficción y realidad, descu- do de dueño», convirtiendo a la
briendo, además, un veneno len- mansión en el sujeto más rele-
to que el ama de llaves tenía des- vante de todo el discurso fílmi-
tinado al consumo del abuelo. El co. Asimismo, la profusión de
viejo echa a la calle a la pérfida intertítulos presentes en la pelí-
mujer y devuelve a su nieto el cula, contrasta con el esfuerzo
cariño del que nunca debió pri- narrativo visual efectuado en el
varle. citado Der letzte Mann.
También cabe destacar el
Tras realizar Der letzte Mann, óptimo aprovechamiento de las
Friedrich W. Murnau se plantea posibilidades de la cámara que
el rodaje de Faust como nuevo consigue Karl Freund. Para la
proyecto, pero la UFA le impone historia de Tartufo, el fotógrafo
rodar Tartuff. Para Murnau, el utiliza una imagen más diluida,
casi imprecisa, en un intento de película de imágenes pictóricas
crear una atmósfera artificiosa e de Adolf von Menzel, en su
irreal y está perfectamente apo- reflejo del mundo de Federico el
yada en la expresiva plástica del Grande, no deberá sorprendernos
decorador Robert Herlth. Por la enorme belleza visual de la
contra, el relato actual es presen- que el film hace gala. A pesar de
tado con una imagen definida y ello, la acogida dispensada a la
tendente a la utilización de ángu- película por crítica y público,
los bajos, algunos a ras de suelo, tras su estreno en Viena el 20 de
con los que se pretende reforzar noviembre de 1925 y el 25 de
el tono dramático del film. enero de 1926 en el Gloria-Pa-
Si a la depurada técnica uni- last de Berlín, va a ser más bien
mos la cuidada recreación en la fría.

Lady Windermere's Fan


El abanico de Lady Windermere

D: Ernst Lubitsch. G: Julien Jo- declara su amor, pero la mucha-


sephson, basado en la obra homóni- cha le rechaza, refiriéndole que
ma de Oscar Wilde. F: Charles J. ama a su marido. A su vez, Lord
Van Enger. Mon: Ernst Lubitsch. Windermere es citado por una
D.A.: Hans Dreier, Harold Grieve, desconocida, Mrs Edith Erlynne,
Edgar G. Ulmer. Ay. D: George quien le confiesa que es la madre
Hippard, Ernst Laemmle. Ay. F: de su mujer.
Willard Van Enger. P: Ernst Lu- Gracias a los cheques de Lord
bitsch para Warner Brothers Pic-
tures. Dur: 85 min. E: 1 de diciem- Windermere, Mrs Erlynne lleva
bre de 1925. País: EEUU. una vida extravagante, que la
I: Ronald Colman (Lord Dar- convierten en la comidilla de
lington), Irene Rich (Mrs. Erlynne), toda la ciudad y en la obsesión
May McAvoy (Lady Windermere), del millonario Lord Augustus
Bert Lytell (Lord Windermere), Lorton.
Edward Martindel (Lord Augustus), Lady Windermere recibe de su
Carrie Daumery (duquesa de marido un abanico como regalo
Berwick), Helen Dunbar (duquesa de cumpleaños. Pero la actitud de
chismosa), Billie Bennett (duquesa éste para con Mrs Erlynne des-
chismosa), Larry Steers (invitado), piertan en su joven esposa dudas
Wilson Benge (maître del hotel). sobre su fidelidad. Su indignación
crece cuando Mrs Erlynne se pre-
Lady Windermere recibe la senta en su fiesta de aniversario.
visita de Lord Darlington, que le Así que decide abandonar a su
marido y acudir al domicilio de tiene ni un solo epigrama de
Lord Darlington, dejándole a Wilde, al considerarlos el reali-
aquel una nota. zador no adecuados para el cine
Mrs Erlynne, más pendiente mudo. El problema queda sol-
del comportamiento de su hija ventado por Lubitsch mediante
que de las pretensiones matrimo- una inteligente decisión: conver-
niales de Lord Lorton, descubre tir la letra en imágenes.
la nota y parte tras los pasos de Lady Windermere's fan no es
Lady Windermere. Cuando la sólo una realización de bella fac-
encuentra, intenta convencerla tura, en donde eficaces actores,
para que vuelva con su marido y elegantemente ataviados, se
de que ella no tiene nada que ver mueven entre lujosos decorados.
con él. En ese momento llega Lubitsch consigue extraer todos
Lord Darlington acompañado de los temas puestos en juego en la
los otros invitados, incluido Lord obra de Wilde y, tras limpiarlos
Windermere. Este, al descubrir cuidadosamente hasta dejarlos
allí el abanico de su esposa, pide en estado puro, los reordena a
explicaciones a Darlington. La placer y los intensifica. Así, la
disputa se interrumpe cuando, decadencia, el amor, el dolor, el
ante la sorpresa de todos, de la duelo y la vergüenza pasan a for-
estancia contigua, surge Mrs mar parte del universo lubitsch-
Erlynne que dice haber tomado niano de una manera natural.
el abanico por equivocación. Al trío clásico, ya presente en
Al día siguiente, Mrs Erlynne, otras obras del realizador, se
antes de partir para Francia, se suma esta vez la decisiva presen-
despide de Lady Windermere, cia de un cuarto personaje: el de
quien desconocedora de su pa- la señora Erlynne, madre de
rentesco real, ha llegado a hacer- Lady Windermere. Introducién-
se su amiga. En el portal de los dose en la hipócrita alta sociedad
Windermere, Mrs Erlynne se londinense, la señora Erlynne
encuentra con Augustus, a quien logrará ponerla en evidencia y
la mujer consigue interesar de manipularla a su antojo.
nuevo, fingiéndose indignada Lubitsch juega con el hecho
por su atrevimiento de anoche. de hacer su cómplice al especta-
dor, mostrándole información
El cuarto film que Ernst Lu- que le es negada a los persona-
bitsch rueda para la Warner Bro- jes. Al complicarse la trama,
thers está basado en la obra llega un momento en que la
homónima del escritor británico revelación inicial se muestra in-
Oscar Wilde. A pesar de consti- suficiente para intuir el desenla-
tuir una adaptación bastante fiel ce; pero de éste, sólo el realiza-
a su original, la película no con- dor tiene la llave.
Como una prolongación cine- subespacios. Con todo ello, tam-
matográfica del gusto wilderiano bién la personalidad visual de la
por lo indirecto, Lubitsch realiza película está asegurada. La cinta
una creativa utilización del espa- es elogiada por la crítica ameri-
cio en off llegando a dotarlo de cana, que la selecciona entre las
vida, y una sugerente división diez mejores películas del año.
del campo fílmico en diversos

Tumbleweeds
El hijo de la pradera

D: King Bagott, William S. Hart (sin Barbara Bedford (Molly Lassiter),


acreditar). G: C. Gardner Sullivan, Lucien Littlefield (Kentucky Rose),
basado en un relato de Hal G. Evarts. J. Gordon Russell (Noll Lassiter),
F: Joseph H. August. M: Arthur H. Richard R. Neill (Bill Freel), Jack
Gutman. P: William S. Hart Tum- Murphy (Bart Lassiter), Lillian
bleweeds Co. Dis: United Artists Leighton (Viuda Riley), James
Corporation. Dur: 88 min. E: 20 de Gordon (Joe Hinman), Fred Gamble
diciembre de 1925. País: EEUU. (propietario del hotel), Monte
I: William S. Hart (Don Carver). ColIins(Hicks).
Don Carver es capataz de la a Noll y a Bill, es acusado de
dehesa del rancho Box K, una ladrón por la malinformada
tierra fértil en territorio Chero- Molly, y abandona el rancho. Se
kee. Tanto él como su amigo encuentra con Kentucky Rose
Kentucky Rose, son seres poco que se va a casar con una viuda,
amigos de echar raíces. y le informa de su intención de
El gobierno va a abrir la fron- dirigirse a Sudamérica. En el
tera a los granjeros que quieran camino observa cómo Noll y Bill
competir por la posesión de las intentan robar el terreno a una
tierras del territorio Cherokee. A pareja de ancianos. Don detiene
la cercana ciudad de Caldwel, a los villanos, y los pone a dis-
Kansas van llegando colonos posición de la justicia.
desde todos los puntos. Aunque Al final, la inocencia de Don
inicialmente no piensa participar queda totalmente demostrada, y
en la carrera, cuando conoce a abrazando a Molly, contempla,
Molly Lassiter, Don se enamora con ella, el bello paisaje del
de ella y cambia de opinión, en es- Oeste que, a partir de ahora, va a
pera de obtener para ambos y pa- constituir su hogar.
ra el pequeño hermano de Molly,
la tierra del Rancho Box K. D e s d e comienzos de la
Dos villanos, Noll Lassiter, década de los 20, William S.
hermanastro de Molly, y Bill Hart ve como su estatus de má-
Freel, también pretendiente de la xima estrella del cine del Oeste
muchacha, intentan por todos los ha ido decreciendo paulatina-
medios deshacerse de Carver mente en favor de Tom Mix.
para apropiarse de Box K. Por Desoyendo los consejos de la
ello, cuando Don penetra en el Paramount de que modernice
territorio para buscar una res sus sombríos westerns, Hart
extraviada, es denunciado por abandona la compañía y con la
Noll y Bill, y encarcelado. intención de preservar su enfo-
El día de la carrera, cien mil que en las películas, crea su
personas en carros, bicicletas, propia productora independien-
caballos, etc, corren en busca de te. Tras comprar los derechos de
las nuevas tierras. Don es infor- una historia de Hal G. Evarts
mado de que los dos villanos han publicada en el Saturday Eve-
infringido las reglas, introdu- ning Post, Hart contrata a King
ciéndose previamente en el terri- Baggot, antiguo ídolo de la pan-
torio, y han matado a un solda- talla, como director.
do. Con la ayuda de una pértiga, Los escenarios naturales,
Don consigue escapar de la cár- decorados, vestuario y utillaje
cel y al galope llega al rancho son recreados con el máximo
Box K. Pero tras expulsar de allí esmero en un intento de lograr
una plasticidad realista. En ese tos carromatos, mil caballos y
marco se desarrolla una historia otros tantos extras. La alternancia
cuya máxima fuerza radica en su de planos generales con otros
absoluta sencillez. Hart impreg- cortos, confiere a la misma un
na a su personaje de unos rasgos gran realismo y un alto nivel de
que, traspasando su propia per- intensidad dramática.
sonalidad, llegan a hacerse uni- La película obtiene buenas crí-
versales. La mítica del cow-boy ticas a su estreno en Nueva York,
queda ligada a la esencia de Don pero la compañía distribuidora
Carver y, de ese modo, valentía United Artists exige reducir su
e integridad pasan a conformar, metraje. Hart se opone y la U.A.
junto a un primitivismo psicoló- responde saboteando deliberada-
gico, el mundo maniqueo, rígido mente la comercialización del
y puritano del héroe del Oeste. film. La estrella interpone un
El momento más espectacular pleito, consiguiendo 278.000
de la película es la escena de la dólares en concepto de daños y
carrera, en la que los colonos perjuicios. Sin embargo, la carre-
compiten para tomar posesión de ra de Hart va a quedar definitiva-
las tierras de los cherokees. Ro- mente arruinada, viéndose obliga-
dada a cuarenta millas de Holly- do a abandonar el cinc.
wood, en ella participan trescien-

Bronenosets «Potyomkin»
El acorazado Potemkin

D: Sergei M. Eisenstein. G: Sergei Barsky (capitán Golikov), Beatrice


M. Eisenstein, Nina Agadzhanova Vitoldi (mujer con el coche de
Shutko. F: Eduard Tissé. Mon: bebé), Ivan Bobrov (recluta humilla-
Sergei M. Eisenstein. D.A.: Vasili do), Alexandre Liouchine (oficial),
Rakhals. Ay. D: Grigori Alexan- Andrei Fait (oficial al piano),
drov, Alexander Antonov, Maxime Konstantin Feldman (estudiante),
Strauch, Mikhail Gomarov. M: Protopopov (anciano), Yulia Ei-
Edmund Meisel (1930), Nikolai senstein (mujer que lleva comida a
Krjukok (1956), Chostakovitch los amotinados).
(1976). R: Nicolai Asseyev. P:
Jacob Bliokh para Goskino. Dur: 72 I.- Hombres y gusanos. 1905.
min. E: 21 de diciembre de 1925.
País: URSS. Son numerosas las voces que se
I: Alexander Antonov (marinero alzan ya contra el régimen zaris-
Vakulinchuk). Grigori Alexandrov ta. También a bordo del acoraza-
(teniente Guliarovsky), Vladimir do Potemkin corren aires de
revolución. A pesar de las quejas discursos de los amotinados, se
de los marineros, la carne podri- solidarizan con ellos.
da y con gusanos es considerada IV.- La escalera de Odessa.
apta para su consumo. Las masas acuden a las escalina-
II.- Drama en cubierta. Parte tas de Odessa, siendo brutalmen-
de la tripulación se niega a comer te reprimidas por los cosacos.
la sopa con gusanos. El capitán Las escaleras se cubren de cadá-
Golikov ordena el fusilamiento, veres. El acorazado responde
sobre la cubierta del barco, de los atacando el teatro de Odessa,
insurrectos. En el último momen- Estado Mayor de los generales.
to, al grito de «Hermanos, V.- Encuentro con la escua-
dra. El acorazado se dirige a pre-
¿Contra quién disparáis?», la
sentar batalla a la flota rusa que
marinería se amotina y, tras una
les ha cerrado la salida del puer-
violenta lucha, los oficiales son
to. Sin embargo, los marineros
eliminados. Pero el líder de la de la escuadra confraternizan
revuelta, el marinero Vakulin- con los del Potemkin, quienes
chuk muere en la reyerta. atraviesan el cerco entre los víto-
III.- La sangre pide ven- res de sus compañeros.
ganza. El cadáver del marinero
es trasladado al puerto de Ode- La película nace con la idea
ssa. Allí, el pueblo desfila ante de conmemorar el XX Ani-
sus restos; y tras escuchar los versario del ensayo revoluciona-
rio de 1905. Eisenstein se plan- crear emociones en ausencia de
tea su segundo film como un protagonistas personalizados,
ambicioso proyecto, en el que la representan nuevas cotas expre-
rebelión del Potemkin constituye sivas que nunca antes habían
uno de los varios episodios de la sido alcanzadas. La impotencia y
obra. La imposibilidad de con- rabia que provoca la visión del
cluirlo para las fechas señaladas, coche del bebé descendiendo a
obligará al realizador a utilizar la toda velocidad las escalinatas,
revuelta del acorazado como después de que su madre ha sido
motivo único de la historia. abatida a tiros, resume la perfec-
Ante las escalinatas de Ode- ta combinación entre ideología y
ssa, de donde el operador Eduard formalismo que logra esta trage-
Tissé viene de filmar su última dia en cinco actos.
película, Eisenstein se inspira y El film se rueda en una sema-
en su mente dibuja el esbozo de na y tarda en montarse 12 días,
la que ha de ser una de las esce- no concluyendo tal proceso hasta
nas más memorables jamás reali- el mismo día del estreno. El
zadas. Superándose a sí mismo, acontecimiento tiene lugar en
con un montaje basado en la Moscú el 21 de diciembre de
atracción del impacto, el realiza- 1925, pero la película no logra
dor, en un ritmo in crescendo, entonces gran eco popular. Su
intercala primeros planos de ojos reconocimiento internacional le
asustados con otros generales, llegará tras su éxito en Berlín y
bocas que claman justicia, botas desde ahí, su fama va a ir au-
militares bajando las escaleras, mentando progresivamente hasta
manifestantes escapando, rifles convertirse en un film mítico y,
que disparan, escenas de pánico, sin duda, en el más estudiado de
primeras víctimas. La fuerza de toda la historia del cine.
las imágenes y su capacidad para

Les Miserables
Los miserables

D: Henri Fescourt. G: Henri Fes- René Arcy-Hennery. M: Bernard


court, basado en la novela de Victor Heurteur. P: Jean Sapène para
Hugo. F: Raoul Aubourdier, Ka- Société des Cinéromans-Films de
rénine Mérobian, Georges Laffont, France. Dis: Pathé Consortium
Léon Donot. Mon: Henry Fescourt, Cinéma. Dur: 513 min. E: 25 de
Jean Louis Bouquet. D.A.: Louis diciembre de 1925. País: Francia.
Nalpas, Georges Quénu. Ves: Paul I: Gabriel Gabrio (Jean Valjean /
Castiaux. Ay. D: René Barberis, Señor Madeleine / Champmathieu),
Jean Toulout (Javert), Georges nardier salvó la vida a su padre
Saillard (Thénardier), Sandra Mi- en Waterloo, Marius denuncia el
lowanoff (Fantine / Cosette), Renée plan a Javert, quien detiene a la
Carl (Sra. Thénardier), Suzanne banda.
Nivette (Éponine), Francois Rozet
(Marius), Charles Badiole (Gavro- Parte IV - Junio de 1832. El
che), Henri Maillard (Gillenor- gobierno de Luis Felipe provoca
mand), Paul Guidé (Enjolras). la contestación popular y estalla
la revuelta liberal. Enjolras, un
Parte I - Octubre 1815. El líder estudiantil, empuja a Ma-
preso Jean Valjean, dotado de rius en sus ideas. También Val-
una fuerza hercúlea, es puesto en jean combate en las barricadas.
libertad tras 19 años de cárcel, a Moralmente incapaz de detener a
la que fue condenado por robar Valjean, Javert se suicida. Co-
sette y Marius se casan. Valjean
un pan. Rechazado por las gen-
va a morir, satisfecho por la feli-
tes del pueblo de Digne, encuen-
cidad de la pareja y recordando a
tra cobijo en el obispado, que
Monseñor Myriel.
Monseñor Myriel utiliza para
hacer caridad entre los necesita-
La película está basada en la
dos. El enseña a Valjean a elegir
célebre novela de Victor Hugo,
el camino del bien.
que ya fue llevada a la pantalla
Parte II - 1817. Abandonada en 1912 por Albert Capellani. Su
por su amante, Fantine da a luz director, Henri Fescourt, co-
una niña. La muchacha vuelve al mienza en el cinc como guionis-
pueblo de Montrevil y confía su ta en Gaumont, y apoyándose en
hija Cosette a la señora Thé- la experiencia que le ha supuesto
nardier. El alcalde del pueblo y el trabajar con Feuillade, se
propietario de una fábrica, el res- especializa en la realización de
petable señor Madelaine, es de- seriales, destacando su labor en
senmascarado por el inspector Mathias Sandorf (1920) y Man-
Javert, que reconoce en él a Val- drin (1923), bajo la producción
jean, deteniéndole en el lecho de de Louis Nalpas.
muerte de Fantine. Valjean logra Aunque problemas de finan-
escapar, y tras pagar un alto pre- ciación ponen en peligro el desa-
cio a Thénardier, consigue ha- rrollo de un proyecto tan ambi-
cerse con la custodia de Cosette. cioso como es Les misérables,
Parte III. El joven Marius, finalmente éste consigue llevarse
cae enamorado de Cosette y se a cabo, si bien ciertas escenas de
entera que los Thénardier, que la revolución de la cuarta parte,
ahora se hacen llamar Jondrette, inicialmente previstas, no van a
preparan una emboscada a Val- llegar a ver la luz. Por lo demás,
jean. A pesar que el señor Thé- la larga duración de la película
permite a Fescourt desarrollar simplicidad y grandeza, épica y
con fidelidad la trama de la obra folletín, obteniendo como resul-
literaria. Para ello, el realizador tado una obra seria y con ese
apuesta por el clasicismo formal, toque de calidad tan preciado por
evitando el acercamiento al mo- el público del momento.
delo de la escuela impresionista Tras un preestreno el 25 de
francesa que abanderan Abel noviembre de 1925 en el Cinema
Gance o Marcel L'Herbier. De L'Empire de París, la obra es
ese modo, utilizando una narrati- dividida en cuatro partes. La pri-
va más literaria que visual - mera se estrena el 25 de diciem-
Fescourt huye hasta del uso de bre de ese mismo año, las tres
simbolismos-, van desfilando en restantes lo harán el 31 de di-
imágenes las páginas de la obra ciembre, el 8 de enero y el 15 de
de Hugo, fielmente reproduci- enero respectivamente. El éxito
das. Aunque la mano artesanal obtenido por la película es de tal
de Fescourt confiere un cierto magnitud que se convierte en
tono teatral al film, el realizador, uno de los mas grandes aconteci-
mediante una perfecta puesta en mientos que va a conocer el cine
escena, mezcla con habilidad francés en esa década.

Ben-Hur
Ben-Hur

D: Fred Niblo. G: Carey Wilson, min. E: 30 de diciembre de 1925.


Bess Meredyth, June Mathis, basado País: EEUU.
en la novela de Lew Wallace. F: I: Ramon Novarro (Judah Ben-Hur),
Karl Strüss, René Guissart, Percy Francis X. Bushman (Messala), May
Hilburn, Clyde de Vina, George McAvoy (Esther), Claire McDowell
Meehan, E. Burton Steene. E.E.: (Miriam, princesa de Hur), Kalhleen
Paul Eagle. Mon: Lloyd Nosler. Key (Tirzah), Frank Currier (Quin-
D.A.: Cedric Gibbons, Arnold tus Arrius), Mitchell Lewis (Ilde-
Gillespie, Horace Jackson, Camilo rim), Nigel De Brulier (Simónides),
Mastrocinique, Ferdinand Pinney Carmel Myers (Iras), Betty Bronson
Earle. Ves: Hermann J. Kaufmann. (la Virgen María).
Ay. D: Silas Clegg, Alfred Raboch,
William Wyler (sin acreditar). M:
William Axt, David Mendoza. R: 24 de diciembre. José de Na-
Katherine Hilliker, H. H. Caldwell. zaret y su mujer María llegan a
P: Louis B. Mayer, Samuel Gol- Belén. Esa noche tiene lugar el
dwyn, Irving Thalberg para la nacimiento de Cristo, el espera-
Metro-Goldwyn-Mayer. Dur: 194 do Salvador.
sangriento combate, consigue
escapar, pero antes salva al tri-
buno Quintus Arrius. Rescatados
de una balsa por la flota impe-
rial, el tribuno adopta al joven
Hur, y ambos regresan a Roma,
donde Ben-Hur se convierte en
un atleta ganador de carreras de
cuadrigas.
El recuerdo de su familia ha-
ce a Judah regresar a su tierra.
En Antioquía participa como
auriga de Ilderim en una carrera
de cuadrigas enfrentándose a su
ahora enemigo Messala. Ben-Hur
gana la carrera y Messala pierde
la vida. Con el dinero obtenido,
el judío recluta dos legiones para
ponerlas a disposición del naza-
reno, a quien considera el salva-
dor de su pueblo, pero éste las
Año 26. El pueblo judío es rechaza y predica la paz.
violentamente reprimido por los Esther, de quien Judah esta
romanos. Judah Ben-Hur visita a enamorado, encuentra a la madre
Messala, compañero de juegos y a la hermana de Ben-Hur en el
de la infancia, hoy convertido en valle de los leprosos, y las con-
centurión romano. Pero su amigo duce ante Jesucristo. Este, cami-
ha cambiado, ambos discuten. no del calvario, las sana. Tras la
Mientras la comitiva que tras- muerte de Jesús, la familia de
lada al tirano Gratus pasa cerca Ben-Hur regresa a su casa en la
de la casa de Judah, se desprende convicción de que algo ha cam-
una teja. Interpretado como un biado.
atentado, el joven, junto con su
madre y su hermana son deteni- Desde la realización por la
dos por Messala. Judah es sen- Kalem Company en 1907 de un
tenciado a galeras de por vida. cortometraje sobre la obra de
Camino del mar, en Nazaret, el Lew Wallace, Ben-Hur, son nu-
hijo de José, el carpintero, da de merosos los productores que pug-
beber al sediento Ben-Hur. nan por llevarla a la pantalla
Pasan tres años. La embarca- como largometraje, hasta que
ción de Judah es atacada por los finalmente Samuel Goldwyn con-
piratas, pero él, en medio del sigue hacerse con los derechos.
June Mathis, diseñadora y tacando dos momentos estelares:
supervisora de producción de la la batalla naval -filmada parte en
compañía, tras no llegar a un el mar de Livorno, parte en una
acuerdo con Rex Ingram y von piscina- y la carrera de cuadri-
Stroheim, elige a Charles J. Bra- gas, para la cual se reproduce en
bin como realizador y a George Hollywood el impresionante
Walsh en el papel protagonista. Coliseo de Antioquía, en lo que
Los inicios del rodaje en Italia y constituye el climax final de la
Egipto están llenos de irregulari- película. Dicha carrera, se efec-
dades, lo que determina a Irving túa realmente ante cuatro mil
Thalberg, como máximo respon- espectadores y es filmada en una
sable de la recientemente fusio- sola toma con mas de 40 cáma-
nada MGM, a introducir impor- ras, convirtiéndose en una de las
tantes cambios. En la dirección, secuencias más emocionantes y
Fred Niblo sustituye a Brabin, y dramáticas jamás presenciadas.
Ramon Novarro será Ben-Hur en Sobre ella se insertaran poste-
lugar de Walsh. June Mathis es riormente los planos de Novarro
igualmente destituida, y se deter- y Bushman.
mina que todo el equipo regrese La película se estrena el 30 de
a casa y el film sea terminado en diciembre de 1925 en el George
Culver City. En total, el rodaje M. Cohan Theatre de Nueva
va a prolongarse durante tres York y va a conocer un enorme
años. éxito, llegando a recaudar más
Filmada sin escatimar gastos de nueve millones de dólares.
y con el convencimiento de que Todo un récord, que no evita que
la película dará prestigio al la compañía no llegue a recupe-
nuevo estudio, Ben-Hur rezuma rar, en su momento, el total de su
ante todo espectacularidad, des- inversión.
1926
Moana
Moana

D: Robert J. Flaherty. G: Robert J. Mientras, mamá Tu'ungaita


Flaherty, Julian Johnson, Frances tensa la corteza de la morena y
Hubbard Flaherty (documental). F: con semillas rojas de sándalo, co-
Robert J. Flaherty. Ay. F: Bob Ro- mo tinte, confecciona el lavala,
berts. Mon: Robert J. Flaherty. Ay. el vestido típico del país. P e ' a
D: Frances Hubbard Flaherty. R:
trepa a los árboles para coger
Robert J. Flaherty, Julian Johnson. P:
Robert J. Flaherty para Famous coco y luego hace fuego para
Players Lasky (Paramount). Dur: 90 capturar un cangrejo gigante.
min. E: 7 de febrero de 1926. País: Moana y su hermano capturan en
EEUU. el agua a una tortuga. La familia
I: Moana, Fa'angase, Pe'a, Tu'un- de Moana prepara la comida para
gaita, Pua'a Tele, Lupenga, familia un suculento banquete: fruta del
de tatuadores Tufunga. pan, taro, plátanos verdes, etc. Al
final del día, Fa'angase frota a
En una isla paradisíaca de Moana con un ungüento de aceite
los Mares del Sur, el joven Moa- de coco y el muchacho, orgullo-
na extrae la raíz del taro para ha- so, baila el Siva.
cer pan, m i e n t r a s su m a d r e , Todo lo anterior no es sino
Tu'ungaita, busca a su hijo pe- preparación para el gran aconte-
queño Pe'a entre las ramas de cimiento por medio del cual el
morena. polinesio gana el derecho a lla-
Los dos hermanos, Moana y marse hombre: un doloroso pro-
Pe'a, junto con su amigo Pua'a ceso de tatuaje, que dura varios
Tele, colocan una trampa para días, y con el que Moana va a
jabalíes. Poco después, vuelven conseguir la dignidad y el carác-
para comprobar la captura de un ter para p e r p e t u a r su raza.
jabato, al que consiguen reducir, Mientras, la tribu lo festeja con
y atado a un palo por sus pezu- un baile ceremonial. En la despe-
ñas, lo llevan hasta al poblado. dida, los jefes beben la kava y
Tras la caza, los tres amigos salen Moana baila con Fa'angase, la
en canoa y se sumergen en el mar muchacha que ha elegido para él.
coralino para pescar. Fa'angase,
la muchacha más alta del pueblo, El éxito de Nanook of the
se une a ellos en la orilla. North 1922, da lugar a una serie
de malas imitaciones y propor- Pero este discurso, centrado en
ciona a su autor Robert J. Fla- el universo de los samoanos que
herty un contrato con la Para- nos presenta Flaherty, tan alejado
mount. El máximo responsable de los estereotipos habituales,
de la productora, Jesse L. Lasky, dista bastante de reflejar la reali-
está ansioso por explotar el filón dad actual. La isla que encuentra
naturalista y permite al realiza- el realizador es mucho más civili-
dor escoger el lugar para su pró- zada de lo que se nos pretende
ximo film. hacer creer. Sus nativos han
Flaherty viaja a Samoa en los abandonado ya muchos de los
Mares del Sur. Esta vez va ritos de sus ancestros, lo que obli-
acompañado por su esposa y ga a Flaherty a tener que incenti-
colaboradora Frances Hubbard. varles económicamente para
Elige Savali de entre las islas de poder reconstruir sus vie-jas cos-
Polinesia, por entender que se tumbres, entre ellas le ceremonia
preserva mejor que ninguna otra de iniciación. Este artificio, no
de la invasión de la civilización. impide a Moana convertirse en
Durante los primeros meses de un excepcional documento etno-
los casi dos años que ha de durar lógico y, rodado en negativo pan-
la empresa, el realizador estudia cromático, representar un poema
el modo de vida de los nativos. en imágenes de una belleza difí-
De este modo puede verificar cilmente superable.
que aquí, al contrario de lo que La decepción de los jefes de la
ocurría con los esquimales, no Paramount ante la visión de la
existe una lucha por la supervi- película es enorme, ya que no es
vencia, ya que la naturaleza les el nuevo Nanuk que ellos espera-
brinda graciosamente todo lo ban. Flaherty ha de presionar para
que necesitan. En medio de este conseguir su distribución, pero
paraíso, los polinesios, para ante la falta de apoyo de la pro-
demostrar su virilidad, deben ductora, la película fracasa comer-
procurarse un malestar artificial cialmente tras su estreno, que
y se someten a una dolorosa tiene lugar el 7 de febrero de 1926
prueba, a la que revisten de un en el Rialto Theatre de Nueva
significado religioso y con la York. En Europa, sin embargo, el
que de alguna manera consiguen film será reconocido y recibido
expiar una existencia tan feliz. con los honores que se merece.
Feu Mathias Pascal
El difunto Matías Pascal

D: Marcel L'Herbier. G: Marcel


L'Herbier, basado en la novela de
Luigi Pirandello: Il Fu Mattia
Pascal. F: Paul Guichard, Jean
Letort, Fedote Bourgassoff, Jimmy
Berliet, Nicolas Roudakoff. Mon:
Alberto Cavalcanti. D.A.: Alberto
Cavalcanti, Lazare Meerson, Erik
Aaes. Ay. D: Alberto Cavalcanti. P:
Alexandre Kamenka para Ciné-
graphic Albatros / Films L'Herbier.
Dur: 192 min. E: 12 de febrero de
1926. País: Francia.
I: Ivan Mosjoukin (Mathias Pascal),
Michel Simon (Jérôme Pomino),
Marcelle Pradot (Romilde Pes-
catore), Loïs Moran (Adrienne
Paléari), Jean Hervé (Terence Pa-
piano), Pierre Batcheff (Scipion
Papiano), Marthe Belot (Marie
Pascal, madre de Mathias), Pauline joven matrimonio se ve obligado
Carton (Scolastique Pascal), Isaure a vivir en la sórdida casa de la
Douvane (Batta Maldagna), Philippe malhumorada madre de Romil-
Hériat (Anselmo Paléari). da, quien no ve en su yerno sino
a un vago. Matías consigue tra-
Matías Pascal, un soñador, bajo en la poco frecuentada bi-
ocupa su tiempo en escribir la blioteca local; allí, rodeado de
curiosa historia de su vida. ratas y libros enmohecidos en-
Nacido en una familia aco- cuentra un respiro a la atmósfera
modada, se ve obligado a forjar- asfixiante en la que vive. La sú-
se su propio destino al enviudar bita muerte de su madre y de su
su madre y perder ésta toda la pequeña hija le hacen huir del
fortuna familiar por causa de un pueblo sin rumbo fijo. Llega a
administrador sin escrúpulos. Montecarlo, donde por una ra-
Un día, su tímido amigo Je- cha de buena fortuna gana una
rónimo Pomino le pide que cor- pequeña suma de dinero en la
teje en su nombre a Romilda, ruleta. Con ella piensa regresar a
una muchacha de Miragno, el Miragno pero una noticia en el
pueblo donde viven, pero Matías periódico le deja perplejo: «Ma-
termina casándose con ella. El tías Pascal se ha suicidado». Un
halo de libertad se dibuja en su loide al ser destinado al Servicio
mente. Cinematográfico del Ejército
Adoptando la identidad de Francés. Finalizada la contienda,
Adrián Meis se dirige a Roma y L'Herbier refleja sus inquietudes
allí se hospeda en casa del señor intelectuales y plásticas en su
Paleari. Pronto se enamora de opera prima, Rose-France, que a
Adriana, la hija de su patrón, pesar de revelarse como una in-
pero la muchacha está ya com- novadora propuesta fílmica, no
prometida con Terencio Papia- es muy bien recibida por el pú-
no, un vil arqueólogo. Escipión, blico.
hermano de Terencio, aprove- Sus preocupaciones por crear
chando un momento de oscuri- un cine diferente, desligado de
dad, durante una sesión de espi- subordinaciones teatrales y que
ritismo que tiene lugar en la recoja al mismo tiempo la esen-
habitación de Matías, le roba a cia del espíritu nacional francés,
éste su dinero. La falta de una llevan a L'Herbier a formar parte
identidad legal le impide denun- de la que se ha dado en llamar la
ciar el robo a la policía, pero primera vanguardia, junto a rea-
llega a un acuerdo con los her- lizadores como Abel Gance,
manos de olvidar el hecho si Germaine Dulac, Jean Epstein o
abandonan Roma y dejan en paz Louis Delluc. Después llegaran
a Adriana. El dorado (1921), Don Juan et
Reconociendo que es imposi- Faust (1922) y L'inhumane
ble vivir en la falsedad se dirige (1924), en los que L'Herbier
a Miragno en busca de su anti- apuesta por un esteticismo deca-
gua identidad. Romilda se ha ca- dente y un artificio formal, cada
sado con Jerónimo y tienen un vez más delirante, que lo con-
pequeño bebé. Matías se apena vierten en el poeta del antirrea-
de la pareja y aunque su matri- lismo.
monio no es legal les deja que Pero el fracaso comercial de
continúen unidos. Visita su pro- la experimental L'inhumane,
pia tumba para rendir homenaje obliga a L'Herbier a efectuar un
al pobre desgraciado allí enterra- giro en su carrera. Frente al em-
do, y ya libre de su pasado, re- pleo sistemático del flou, la bús-
gresa a Roma con Adriana. queda del intelectualismo puro
y el decorativismo a ultranza,
Parisino de nacimiento y li- Feu Mathias Pascal se ve nutri-
cenciado en derecho y en letras, da, tanto por un sólido texto de
Marcel L'Herbier, durante su Pirandello -autor muy de moda
movilización en la Gran Guerra, en el París de la época y aún sin
tiene posibilidad de entrar en explotar en el medio cinemato-
contacto con el mundo del celu- gráfico-, como por la influencia
del estilo estético de la produc- personal, por poco halagüeña
tora del film, Cinégraphic Alba- que ésta sea.
tros, que dirige Alexandre Ka- La première de la película
menka. Además, la presencia tiene lugar en la Salle Marivaux
del versátil actor ruso Ivan Mos- de Paris, en septiembre de 1925,
joukin, del que L'Herbier acier- y el estreno se efectúa el 12 de
ta a exprimir sus amplias posi- febrero del año siguiente, obte-
bilidades interpretativas, pone niendo un importante éxito, tanto
el colofón a una historia dife- de crítica como de público y en el
rente, que invita a reflexionar que, sin duda, tiene mucho que
sobre la fatalidad que puede su- ver la presencia del popular y jus-
poner la pérdida de la identidad tamente prestigiado Mosjoukin.

Mare Nostrum
Mare Nostrum

D: Rex Ingram. G: Willis Goldberg, al mar. Por ello, desde su juven-


basado en la novela homónima de tud, Ulises Ferragut sabía cual
Vicente Blasco Ibáñez. F: John F. iba a ser su destino. Casado con
Seitz. Mon: Grant Whytock. D.A.: Doña Cinta en un matrimonio
Ben Carré. Ay. D: Joe Boyle, Mi- convenido por su padre, Ulises
chael Powell. M: William Axt, Da-
vid Mendoza, Edward Bowes. P: no siente nada especial por su
Rex Ingram para Metro-Goldwyn- mujer, siendo su hijo Esteban,
Mayer. Dur: 113 min. E: 13 de que ya cursa estudios en la Aca-
febrero de 1926. País: EEUU. demia Naval, el que ocupa su
I: Alice Terry (Freya Talberg), corazón y le llena de orgullo.
Antonio Moreno (Ulysses Ferragut), Propietario de un barco mer-
Michael Brantford (Esteban Fe- cante, el Mare Nostrum, las
rragut), Mlle. Kithnou (Doña Cintia, grandes pérdidas económicas
mujer de Ulisses), Uni Apollon (el colocan a Ferragut al borde de la
tritón), Hughie Mack (Caragol), pérdida del buque. Sólo con el
Mme. Paquerette (Dr. Feldelman),
Andre von Engelmann (comandante estallido de la Gran Guerra, con-
del submarino), Rosita Ramírez sigue resarcirse y atesorar im-
(Pepita), Fernand Mailly (conde portantes beneficios.
Kaledine). En Pompeya, Ulises conoce a
Freya Talberg, una austríaca que
Desde tiempo inmemorial, posee un asombroso parecido
los hombres de la familia con Amphitrite, la diosa del mar,
Ferragut han consagrado su vida cuyo retrato siempre ha colgado
en casa de los Ferragut. Ulises se mente su larguísima película
enamora al instante de Freya, Avaricia (Greed, 1924). Tras la
desconociendo que es un agente realización de The Arab, rodada
secreto alemán, aunque al descu- en el continente africano, con
brirlo, tampoco le importa dema- Ramón Novarro y su esposa
siado. Alice Terry, el director enfrenta
Locamente enamorado de la que ha de representar su em-
ella, Ulises llega a colaborar con presa mas importante.
los alemanes, abasteciendo a uno Como en Los cuatro jine-
de sus submarinos, y cuando tes del apocalipsis (The Four
Esteban llega a Nápoles a visi- Horsemen of the Apocalypse,
tarle, Ulises, cegado en su amor 1921), Ingram recurre a una
por Freya, no se reúne con él. novela del escritor valenciano
Decepcionado, Esteban regresa a Blasco Ibáñez como fuente lite-
casa cuando su barco es torpede- raria. En su filmación no se es-
ado por un submarino alemán, lo catimarán gastos. Acondiciona
que ocasiona su muerte. los viejos estudios Victorine de
Terriblemente afectado, Uli- Niza y gran parte de la película
ses rompe relaciones con Freya se rueda en escenarios naturales
y entrega su barco a la causa de Marsella, Barcelona, Pom-
francesa. Freya es hecha prisio- peya y Nápoles. Todo ello con-
nera y fusilada por los franceses. tribuye a dotar al film de una
Al mando de un barco de guerra, autenticidad y una belleza im-
que es hundido por un submari- presionantes. Con un acentuado
no alemán, Ulises tiene tiempo
estilismo visual, el realizador
para destruir a sus atacantes
dublinés consigue convertir esta
antes de ser tragado por el mar
obra de espionaje e intriga en un
con su barco. Freya y Am-
poema cinematográfico al Me-
phitrite, en perfecta simbiosis,
diterráneo.
recogen en sus brazos a Ulises
y le conducen a una muerte apa- En el reparto figuran la inevi-
cible. table Alice Terry, que ve cum-
plido su deseo de interpretar a
En estos tiempos, Rex In- una mujer fatal, y Antonio Mo-
gram es reconocido por Holly- reno, un actor en el que Ingram
wood como uno de sus más ya pensó al rodar The Four
grandes realizadores, siendo su Horsemen of the Apocalypse.
prestigio sólo comparable al La película es aclamada por
ostentado por Griffth y De Mi- el público en su estreno el 13 de
lle, por encima incluso del que febrero de 1926 en el Criterion
atesora Von Stroheim, a quien Theatre de Nueva York, cose-
Ingram ha remontado reciente- chando un gran éxito, tanto en
Estados Unidos como en Fran- les de la década, su supuesto
cia. La crítica la ensalza y el pro- contenido antigermánico, hace
pio Blasco Ibáñez felicita perso- que sea retirada de la circu-
nalmente a Ingram. Pero a fina- lación.

The Torrent
El torrente / Entre naranjos

D: Monta Bell. G: Dorothy Farnum,


basado en la novela Entre Naranjos
de Vicente Blasco Ibáñez. F: Wi-
lliam Daniels. Mon: Frank Sullivan.
D.A.: Cedric Gibbons, Merryl Pye.
Ves: Kathleen Kay, Maude Marsh,
André Ani, Max Ree. R: Katherine
Hilliker, H.H. Caldwell. P: Irving
Thalberg para Metro-Goldwyn-
Mayer. Dur: 75 minutos. E: 21 de
febrero de 1926. País: EEUU.
I: Ricardo Cortez (Rafael Brull).
Greta Garbo (Leonora Brunno).
Gertrude Olmsted (Remedios),
Edward Connelly (Dr. Brunno).
Lucien Littlefield (Cupido), Martha
Mattox (Dña Bernarda Brull), Lucy
Beaumont (Doña Pipa), Mario Ca-
rillo (rey de España), Mack Swain
(Don Matías), Tully Marshall (Don
Andrés).
Leonora se establece en París,
donde con el tiempo llega a con-
La acomodada familia Brull vertirse en una célebre cantante,
no ve con buenos ojos las relacio- pero la muchacha siente añoran-
nes de su apuesto hijo Rafael con zas de la tierra española que la
Leonora, una simple campesina, vio nacer. Entretanto Rafael ha
ya que temen puedan desembocar rehecho su vida, se ha presenta-
en un matrimonio entre ambos. do como diputado y tiene por
Para evitarlo, Doña Bernarda, novia a Remedios, una joven de
madre de Rafael, idea un plan con su clase.
el que consigue expropiar a la Al regresar a España, Leonora
familia de Leonora y provocar su acude a visitar a Rafael, quien se
marcha del país. sorprende de los progresos profe-
sionales de su antigua compañera. Monta Bell, antiguo colabora-
El contacto hace renacer de dor de Chaplin, sumido en la
nuevo el amor entre ellos e inclu- preparación de su nuevo trabajo
so, durante una inundación, The Torrent, visiona los ensayos
Rafael no duda en arriesgar su de Stiller y queda encantado con
vida por socorrer a Leonora. el estilo de la Garbo, a la que
Entendiendo el obstáculo que reclama para su película. A pesar
sigue suponiendo para ellos la del gran disgusto que le supone
oposición de Doña Bernarda y no el no debutar en Hollywood a las
queriendo enfrentar a un hijo con- órdenes de su mentor, Greta se
tra su madre, Leonora decide ve obligada a aceptar.
romper la relación. Aunque ini- The Torrent está basada en
cialmente Rafael proclama que su una novela del autor favorito
amor es indisoluble, aconsejado del momento, Vicente Blasco
por Don Andrés, el joven decide Ibáñez, y en ella están conteni-
volver con su familia. dos todos los ingredientes de
Años mas tarde, Leonora y sus obras más populares. Pa-
Rafael vuelven a encontrarse. El siones desatadas, frustraciones y
hombre se ha casado con Re- amores imposibles configuran
medios, es padre de cinco hijos, de nuevo el sugerente universo
y ocupa un cargo importante en del autor valenciano. Con un
la Administración, pero su rostro presupuesto de 250.000 dólares,
refleja un envejecimiento prema- la MGM reconstruye en estudio
turo. Leonora, por el contrario, los impresionantes decorados
está más bella que nunca y se ha que constituyen fieles represen-
convertido en toda una estrella, a taciones del Teatro de la Opera
la que el público adora. de París, la Opera Real de Pe-
trogrado y la Scala de Milán.
Al final del verano de 1925, Por otro lado, cabe destacar el
Louis B. Mayer, máximo diri- estupendo trabajo del director
gente de la MGM, trae a Ho- de fotografía William Daniels,
llywood a Greta Garbo para que quien, rodando en platós cerra-
firme un contrato con su produc- dos al público, consigue vencer
tora. En realidad, la actriz forma la introversión de la actriz y
parte de un lote que incluye al obtener lo mejor de ella en
realizador Mauritz Stiller, verda- excelentes tomas. La afinidad
dero interés de Mayer. La com- que ambos desarrollan durante
pañía, en espera de adjudicarles la película, va a marcar el co-
un proyecto, manda a Stiller rea- mienzo de una larga relación
lizar filmaciones promocionales profesional. El resultado final
va a ser un producto de acabado
de la joven actriz, que no entu-
impecable.
siasman precisamente a ésta.
Estrenada el 21 de febrero de y p e r s o n a l i d a d de la G a r b o ,
1926 en el Capítol Teatre de quien, pese a su juventud, se per-
Nueva York, la película supera fila ya como la nueva reina de
las expectativas previstas y toda Hollywood.
la crítica resalta el magnetismo

The Black Pírate


El pirata negro

D: Albert Parker. G: Jack Cu- banks para Elton Corporation. Dis:


nningham, Kenneth Davenport, ba- United Artists Corporation. Dur:
sado en un relato de Elton Thomas 100 min. E: 8 de marzo de 1926.
(Douglas Fairbanks). F: Henry País: EEUU.
Sharp (Technicolor). Mon: William I: Douglas Fairbanks (Michel, el
Nolan. D.A.: Dwight Franklin, Karl pirata negro), Billie Dove (la prince-
Oscar Borg, Edward M. Langley, sa), Anders Randolf (capitán de los
Jack Holden. Asesor Náutico: P. H. piratas), Donald Crisp (McTavish),
Wilson. M: Mortimer Wilson. R: Tempe Piggott (Duenna), Sam De
Robert Nicholls. P: Douglas Fair- Grasse (lugarteniente pirata), Char-
les Stevens (encargado de la pólvo- un galeón, que es hundido por los
ra), Charles Belcher (pasajero), Fred piratas. Nadando por debajo del
Becker (tripulante), John Wallace barco pirata, Michel y sus hom-
(otro tripulante). bres, consiguen abordarlo. En
dura batalla, los piratas son diez-
U n a banda de crueles piratas mados y finalmente derrotados. El
logran abordar un barco y, tras duque de Arnaldo, verdadera per-
saquearlo y atar a los tripulantes sonalidad del «pirata negro», se
al mástil, lo hacen explotar. El reúne con su enamorada, descu-
único superviviente, Michel, con- briendo que la supuesta princesa
sigue llegar a nado hasta tierra, lo es en realidad. Tras la llegada
arrastrando con él a su padre gra- del gobernador, McTavish propo-
vemente herido. Michel jura ven- ne entregar el tesoro a la pareja
ganza ante su progenitor, que como regalo de bodas.
muere entre sus brazos. Hasta allí
llegan los piratas dispuestos a Ya sea en el papel de justicie-
repartirse el botín. Ocultando su ro e n m a s c a r a d o , m o s q u e t e r o ,
identidad, Michel sale de su es- c a b a l l e r o medieval o ladrón
condite y desafía al capitán pirata, árabe, la personalidad que desa-
que resulta muerto en la pugna. rrolla Douglas Fairbanks resulta
Bajo el sobrenombre de «pi- invariablemente autosuficiente,
rata negro», Michel se integra en acrobática y desenfadada y viene
la tripulación del barco pirata y inevitablemente marcada por su
para ganarse su confianza, les interpretación en La marca del
promete capturar un b a r c o él Zorro (1920). Fairbanks explora
solo. Así lo hace, descubriendo diferentes variantes dentro del
en él la presencia de una bella género de aventuras y lo hace
joven de la que se enamora. En mediante una espectacular puesta
un intento de salvarla del acoso en escena y con los objetivos cen-
del lugarteniente, Michel expone trados en el deleite del gran públi-
que la muchacha es una princesa co. Por eso The Black Pírate
y propone retenerla como rehén, cuenta con un elevado presupues-
para cobrar un rescate por ella. to, un millón de dólares, y va a
Al ser descubierto su intento de ser rodada por el procedimiento
liberarla, ambos son apresados. bicromático Tecnicolor.
Michel es obligado a saltar de la La película, de cuya realiza-
tabla, pero logra librarse de sus ción es encargado Albert Parker,
ataduras gracias a McTavish, un está basada en una sencilla histo-
simpatizante, lo que evita que ria del propio Fairbanks, y es
muera ahogado. p r e c i s a m e n t e la a u s e n c i a de
Tras conseguir algunos re- complejidad de la trama una de
fuerzos, el pirata negro vuelve con sus mayores bazas. Los persona-
jes son arquetipos: piratas san- cuchillo, se requiere para su ro-
guinarios, un valeroso héroe y daje del truco de un plano incli-
una princesa cautiva, que se nado y un complicado sistema de
desenvuelven con gracia en un alambres. En otra, que constitu-
film lleno de sentido del humor. ye el climax final de la película,
Junto a ellos no faltan los típicos el héroe y sus amigos nadan por
ingredientes del género como debajo del barco pirata como
enormes galeones repletos de preámbulo a su abordaje y a la
oro, islas desiertas, encarnizadas decisiva batalla.
luchas y una bella historia de La película, que se estrena el
amor. Pero por encima de todo, 8 de marzo de 1926 en el Selwyn
la película destaca por sus im- Theatre de Nueva York, obtiene
presionantes escenas de acción. un gran éxito que confirma la
En una de ellas, en la que «el privilegiada posición de Fair-
pirata negro» se desliza por una banks en Hollywood, donde le
vela con la sola ayuda de su consideran «el rey».

Geheimnisse einer Seele


El misterio de un alma

D: Georg Wilhelm Pabst. G: Colin Impactado por la noticia de


Ross, Hans Neumann, Dr. Hans que un primo de su mujer y ami-
Sachs, Dr. Karl Abraham, inspirado go de la infancia regresa de la
en las teorías psicoanalíticas de India, Mathias Fellman, un profe-
Sigmund Freud. F: Guido Seeber, sor de química, tiene un sueño en
Kurt Oertel, Walter Robert Lach. el que intenta asesinar a su esposa
D.A.: Ernö Metzner. Ay. D: Mark con una navaja de afeitar. Al día
Sorkin. M: Giuseppe Becce. P: Hans
siguiente, el profesor experimenta
Newmann para Newmann Film-
produktion. Dis: Universum Film una inexplicable fobia hacia los
A.G. (Ufa), Berlín. Dur: 95 min. E: instrumentos cortantes como la
24 de marzo de 1926. País: Ale- navaja o el abrecartas, y con su
mania. extraño comportamiento, llega a
I: Werner Kraus (Profesor Mathias inquietar a su mujer y a su primo.
Fellman), Ruth Weyher (su esposa), Cuando Mathias siente el impulso
Ilka Grüning (la madre del profe- de cometer el crimen soñado, lo-
sor), Jack Trevor (el primo de la gra reprimirlo, y abrumado, huye
esposa), Pawel Pawlow (Dr. Orth, de su casa.
psicoanalista), Hertha von Walther
(la ayudante), Renate Brausewetter En un café, Mathias conoce al
(la criada). Dr. Orth, un psicoanalista que se
interesa por su estado y con el dos prestigiosos científicos, discí-
que, aconsejado por su madre, se pulos de Freud, que actúan como
pone en tratamiento. A través del supervisores del film. El mundo
psicoanálisis, el doctor va desci- del subconsciente, que ya fuera
frando el origen de sus obsesio- insinuado por el realizador Arthur
nes. El sentimiento de inferiori- Robison en su película Sombras
dad y celos que ya en la infancia (Schatten, 1923), puede ser ahora
le provocan las atenciones de su explorado por Pabst con profun-
hoy esposa hacia su primo, la didad y rigor.
impotencia que ello deriva que le Con un sofisticado tratamien-
hace adquirir un complejo de to del montaje y haciendo gala
culpabilidad, y que, tarde o tem- de gran habilidad técnica, Pabst
prano, le habría llevado a come- logra una película estéticamente
ter un acto irresponsable. Una impecable, repleta de trucos; en
vez reconocidas y asimiladas las la que, a través de un discurso
fuerzas de su subconsciente, el deliberadamente confuso y de-
profesor queda curado. sordenado, el realizador nos in-
Tiempo después, cerca de un troduce en el oscuro universo de
chalet de montaña, Mathias dis- un desequilibrado. El rompeca-
fruta de sus vacaciones pescan- bezas que constituye el abundan-
do. Cuando ve a su mujer y su te material de hechos descritos,
bebé, el profesor se precipita es organizado mediante un serio
hacia ellos. Su felicidad es ahora ejercicio de regresión psicoanalí-
completa. tica, que dota a la obra de una
objetividad documental y pone
Muy interesado en las mo- de manifiesto el respaldo cientí-
dernas teorías psicoanalíticas, fico adquirido. Además, la pelí-
que en esta época causan furor cula contiene una trama melo-
entre los intelectuales de todo el dramática, bien patente en la idí-
mundo, y hombre de talento con- lica escena campestre del epílo-
trastado, el director George W. go. Ambas, documento y ficción,
Pabst, ofrece todas las garantías se unen en audaz conjunción,
a la productora como conductor conformando una obra única en
de este proyecto experimental. la historia del cine.
El film propone un acerca- El 24 de marzo de 1926 la
miento a la pantalla de los imbri- película se estrena en el Gloria
cados vericuetos utilizados por el Palast de Berlín, destacando, no
consciente, en su traducción de tanto por la moderada aceptación
las pulsiones que estimulan nive- que obtiene entre el público,
les mentales más profundos. Para como por el hueco que en el sép-
ello, se logra la colaboración de timo arte cubre el nuevo género
Karl Abraham y Hanns Sachs, que el film inaugura.
Nana
Nana

D: Jean Renoir. G: Pierre Lestrin-


guez, según una novela de Émile
Zola. F: Edmund Corwin, Jean
Bachelet. Mon: Jean Renoir. D.A.:
Claude Autant Lara, Robert Jules
Garnier. Ves: Claude Autant Lara.
Ay. D: André Cerf, Pierre Lestrin-
guez. Ay. F: Georges Asselin. M:
Clément Doucet. R: Jean Renoir,
Denise Leblond-Zola. P: Jean
Renoir para Les Films-Jean Renoir
(París). Dis: Aubert-Pierre Braun-
berger. Dur: 108 min. E: 27 de
marzo de 1926. País: Francia.
I: Catherine Hessling (Nana), Jean
Angelo (conde de Vandeuvres),
Werner Krauss (conde Muffat),
Raymond Guérin-Catelain (Georges
Hugon), Jacqueline Forzane (conde-
sa Sabine Muffat), Valeska Gert
(Zoé, la doncella de Nana), Har- desengañada por los avatares del
bacher (Francis, el peluquero de destino, decide consagrarse ente-
Nana), Claude -Autant-Lara- Moore ramente a una vida fácil.
(Fauchery), Nita Romani (Satin), El conde Vandeuvres repro-
Marie Prévost (Gaga). cha a Nana el haber pervertido a
su sobrino Georges Hugon. En
París durante el Segundo Im- realidad, Vanduvres se haya muy
perio. Nana es una joven actriz i n t e r e s a d o en la m u c h a c h a y
con ambiciones, que ha conse- desea convertirse en su protector
guido pequeños éxitos en pape- sustituyendo a Muffat. Para tal
les ligeros. La joven seduce al empresa necesita mucho dinero,
conde Muffat que, a partir de ese por lo que intenta amañar una
momento, se constituye en su carrera de caballos. Su fraude es
protector. Las influencias del descubierto, lo que le supone un
conde ante el señor Bordenave, gran deshonor. Vandeuvres su-
director del teatro, le valen a plica entonces a Nana que se
Nana el papel protagonista en el case con él, lo que provoca la
p r ó x i m o e s t r e n o , titulado La risa de la muchacha.
pequeña duquesa. La obra resul- Al igual que su tío, Hugon
ta un absoluto fracaso y Nana, desea a Nana en matrimonio,
pero tachado de inmaduro por Chaplin, Clarence Brown y, so-
ésta, se apuñala. Vandeuvres se bre todo, Erich von Stroheim, del
envenena en las caballerizas. Na- cual, su film Esposas frivolas
na es presa de grandes remordi- (Foolish Wives, 1922), constituye
mientos, que sus amigos no con- el punto de referencia de Renoir
siguen alejar. Muffat, cansado de a la hora de plasmar en imágenes
la vida disoluta que lleva, la la obra de Zola. Las celebracio-
abandona. Nana cae enferma de nes orgiásticas, el valor absoluto
viruela; al enterarse, Muffat acu- del dinero en la vida de ciertas
de junto a ella para verla por úl- personas, la morbosidad fetichis-
tima vez antes de que la muerte ta de algún personaje nos trasla-
aleje a la muchacha definitiva- dan automáticamente al abigarra-
mente de su lado. do universo de Von Stroheimn.
El tono progresivamente mor-
La película, basada en una tuorio de la película desemboca
novela de Emilio Zola, narra la finalmente en un clima trágico y
transformación de una actriz fra- fantástico, casi irreal, que ha sido
casada en una rica cortesana y su entendido a posteriori, como el
muerte. Tras dirigir La hija del toque de pretenciosidad juvenil
agua (La Filie de l'eau, 1924), propio de un futuro genio.
Jean Renoir afronta con Nana su Es destacable la actuación de
segunda realización, que además Catherine Hessling, esposa del
representará su debut en tareas realizador y ex-modelo de su pa-
de producción. dre, el conocido pintor impresio-
Pese a permitirse ciertas li- nista August Renoir. Hessling
cencias en la intriga del relato, interpreta a Nana asumiendo con
Renoir se esmera en que toda la atrevimiento la voluptuosidad y
inspiración naturalista de la obra carnalidad del personaje pero, a
quede preservada. Por otro lado, decir del propio Renoir, se mues-
en un intento premeditado de ale- tra mecánica y carente de poder
jarse de la aburrida -a juicio de dramático.
Renoir- tendencia artística impe- La película es bien acogida
rante en el cine francés del mo- por la crítica y el público no se
mento, el realizador toma el mo- muestra indiferente, pero supone
delo de un cine más vivo y acti- un fracaso financiero que arruina
vo, un cine al que él profesa au- a su director, a quien el film ha
téntico culto: el americano. Sus costado la abultada suma de un
maestros resultan ser: Chales millón de francos.
Die Abenteuer des Prinzen Achmed
Las aventuras del Príncipe Achmed

D: Lotte Reiniger. G: Lotte Rei- que le es presentado por un brujo


niger, basado en varios cuentos de e, inocentemente, le ofrece a éste
Las mil y una noches. E.E.: Wal- cambiárselo por lo que él desee.
ther Ruttmann, Berthold Bartosh, Pero el malvado hechicero pre-
Walter Türck. Animación: Lotte tende pretende llevarse a Dinar-
Reiniger, Carl Koch, Berthold Bar-
zade como recompensa y es dete-
tosh, Walther Ruttmann, Alexander
nido. Achmed monta en el caba-
Kardan. M: Wolfgang Zeller. P:
Carl Koch, Paul Ritter para Co- llo, y sin poder dominarlo sale
menius-Film, Berlín y Potsdam. volando con él, llegando a las
Dur: 1.811 metros. E: julio de 1926. islas de Wak-Wak. Allí se ena-
País: Alemania. mora de la princesa Peri-Banu, a
I: Sombras chinescas. la que pide r e g r e s e con él.
Montados en el caballo, ambos
El califa de Bagdad celebra llegan hasta la lejana China.
con gran fasto su cumpleaños en El brujo, que ha conseguido
palacio, acompañado de sus hijos escapar disfrazado de murciéla-
Achmed y Dinarzade. El califa se go, rapta a Peri-Banu y la condu-
encapricha de un caballo mágico ce ante el emperador de China,
que pretende hacerla su mujer. Lotte Reiniger se introduce en el
Achmed, colocado por el hechi- Instituí fuer Kulturforschung que
cero sobre la boca de un volcán, dirige Hans Cuertis y pronto
es salvado por un ogro, quien comienza a rodar películas de
además le regala una armadura y sombras. Cuatro años mas tarde,
una espada que le han proteger un banquero berlinés, Louis
de la brujería. Achmed y el ogro Hagen, propone al Instituto la
llegan al palacio del emperador a realización de un largometraje
tiempo de evitar la boda y resca- de sombras chinescas. La idea de
tar a Peri-Banu. Poco después, divertir al público con ellas du-
los espíritus malignos de Wak- rante más de diez minutos es
Wak se llevan a la princesa. nueva y parece descabellada,
Achmed la sigue hasta la entrada pero constituye para ellos un
de las islas, donde salva la vida a desafío al cual les resulta impo-
Aladdin. Este, sin conocer la sible sustraerse.
identidad de Achmed, le cuenta El estudio, pese a sus limita-
que un misterioso personaje le ciones físicas y técnicas, es un
ofreció como esposa a Dinarzade hervidero de ilusión, donde, a
a cambio de encontrar una lám- base de imaginación, se desarro-
para maravillosa. Una vez la llan nuevas posibilidades artísti-
lámpara le hubo colmado de cas día a día. El tema elegido es
riquezas, desapareció, junto a la Las mil y una noches y de las
princesa y el palacio en el que otras tantas historias se entresa-
vivían. can los hechos que se piensa
El ogro informa a Achmed pueden destacar en este medio:
que Peri-Banu es presa de la ira caballos voladores, hechiceros,
de los espíritus. La lámpara es la ogros, transformaciones, etc.
solución para entrar en la isla y Tres años de trabajo va a llevar
el ogro la consigue tras una dura el recortar las siluetas de papel y
batalla con el brujo. Los espíri- moverlas para su impresión ima-
tus, que han condenado a muerte gen por imagen, hasta superar el
a Peri-Banu, son contrarrestados cuarto de millón de tomas.
por espíritus del bien que salen El domingo 2 de mayo de
de la lámpara y finalmente de- 1926 por la mañana, en el teatro
rrotados. Aladdin recupera a Di- Volksbuehne, situado al norte de
narzade, y Achmed a Peri-Banu. Berlín, tiene lugar la presenta-
Tras despedirse del ogro, los ción de la película a la prensa,
cuatro viajan a Bagdad al palacio que está cargada de incidentes.
del califa. Entre los invitados se incluyen el
realizador Fritz Lang y su espo-
En 1919, de la mano del rea- sa. El Dr. Karl With, renombra-
lizador Paul Wegener, la joven do experto de arte, ha de prolon-
gar su introducción, ante la rotu- sos aplausos de los asistentes
ra de una lente del proyector, preludian los que dos meses más
que debe de ser reemplazada por tarde se han de escuchar en su
otra traída apresuradamente primera proyección pública en la
desde la Ufa. Durante la proyec- Comédie des Champs-Elysées de
ción, un policía intenta pararla París. De ese modo, la audaz rea-
alegando que el teatro incumple lización se ve justamente com-
las normas de seguridad. Fi- pensada con un éxito artístico y
nalmente, se le convence de que comercial en Francia, que habrá
haga la vista gorda. Los caluro- de repetir en muchos países.

The Son of the Sheik


El hijo del caíd

D: George Fitzmaurice. G: Frances


Marion, Fred De Gresac, basado en
la obra The Sons of the Sheik de
Edith M. Hull. F: George Barnes.
Mon: Hal C. Kern. D.A.: William
Cameron Menzies. R: George
Marion Jr. P: John W. Considine Jr.
para Feature Productions. Dis:
United Artists Corporation. Dur: 75
min. E: 9 de julio de 1926. País:
EEUU.
I: Rudolph Valentino (Ahmed / el
caíd), Vilma Banky (Yasmin).
George Fawcett (André, padre de
Yasmin), Montague Love (Grabah.
pretendiente de Yasmin), Karl Dane
(Ramadan), Bull Montana (Alí),
Bynunsky Hyman (Pincher), Agnès
Ayres (Diana, la esposa del caíd).
Charles Requa (Pierre), Erwin
Connelly (el suavo).

Al sur de Argelia. La bailari- caballo por el desierto para verse


na Yasmin, hija de André, el jefe con ella. En el campamento de
de un grupo de saltimbanquis y los ladrones, un día, éstos atacan
ladrones, ha seducido a Ahmed, a Ahmed, que es colgado de los
el hijo de caíd. Ahmed recorre puños y azotado, en espera de
todos los días muchas millas a cobrar un rescate. Grabah, un
miembro de la banda que desea a protagonista y el de su padre, el
Yasmin, engaña al prisionero mismo que encarnara hace cinco
diciéndole que la chica sólo ha años.
sido un cebo para capturarle. Aunque el guión es simple y
Ahmed es rescatado por dos folletinesco, contiene los ele-
de sus hombres y conducido a mentos precisos y Fitzmaurice se
Touggourt, donde el joven vuel- encarga de realzarlos con habili-
ve a ver a la bailarina. Ciego de dad. Así, en una Arabia onírica,
odio, la rapta del café Maure y se ponen en pie exóticas aventu-
se la lleva hasta su tienda donde ras, con bravos caballeros, oasis
la fuerza. El caíd, disgustado por en medio del desierto, acróbatas,
las correrías de su hijo, le per- bandidos y una historia de amor
suade para que deje en libertad a tan cargada de pasión, violencia,
Yasmin, aunque recuerda que el rencor, sexo y odio, que tiende a
hizo lo mismo para conquistar a lo antropológico. En ese marco,
su mujer. el realizador sitúa a Valentino y
Al enterarse Ahmed del equí- comienza a adorarle con su cá-
voco tramado por Grabah, parte mara, centrando su objetivo en
en medio de una tempestad de extraer todo su magnetismo físi-
arena hacia el café Maure, para co y su sex-appeal. Todas las
encontrar a su amada. Allí, Gra- composiciones visuales, ilumina-
bah y sus hombres le preparan ción, coreografía, vestuario, etc.,
una encerrona. El caíd corre a toman al astro como punto de
auxiliar a su hijo. Juntos comba- referencia en un intento de ena-
ten encarnizadamente a los la- morar a la audiencia del persona-
drones hasta la llegada de refuer- je de Ahmed. Su descarada tras-
zos. Grabah huye llevándose a cendencia y su primitivismo
Yasmin. Ahmed logra alcanzarlo emocional llegan a ser asumidos
y, tras una dura lucha, rescatar a por el espectador, en tal medida,
su enamorada. que éste acaba aceptando una
violación, como algo lógico den-
Adaptación de la novela de tro del contexto.
Edith Maude Hull The sons of El 9 de julio de 1926, Va-
the Sheik, cuyo precedente The lentino asiste en Hollywood al
Sheik, fue llevado a la pantalla estreno de la película ante un
en 1921 por George Melford, público entusiasta, que anuncia
también con Valentino como ya el éxito del film. Pero su re-
protagonista. Los dos hijos ge- pentina muerte a causa de una
melos del caíd, que aparecen en peritonitis -otros peor pensados,
la obra literaria, se convierten en ven como responsable del hecho
uno para la película, si bien Va- al magnate William Randolph
lentino realiza un doble papel, el Hearst, que habría actuado celo-
so por el flirteo del galán con su gentes, deseosas de rendir un
protegida Marion Davies-, so- último homenaje a su ídolo. El
brevenida el 23 de agosto, pro- fenómeno alcanza tal magnitud,
voca en todo el mundo un delirio que va a ocasionar el nacimiento
colectivo y convierte a la pelícu- del primer gran mito cinemato-
la en objeto de peregrinaje de las gráfico.

Three Bad Men


Tres hombres malos

D: John Ford. G: John Stone, John


Ford, basado en la novela Over the
Border de Herman Whitaker. F:
George Schneiderman. Ay. D:
Edward O'Fearna. R: Ralph Spence,
Malcolm Stuart Boylan. P: William
Fox para Fox Film Corporation.
Dur: 91 min. E: 18 de agosto de
1926. País: EEUU.
I: George O'Brian (Dan O'Malley).
Olive Borden (Lee Carleton), Louis
Tellegen (Layne Hunter), J. Farrell
McDonald (Mike Costigan), Tom
Santschi («Bull» Stanley), Frank
Campeau («Spade» Alien), George
Harris (Joe Minsk), Priscilla Bonner
(Millie Stanley), Jay Hunt (viejo
prospector), Otis Harían (Zack
Leslie).

1876. De todas las partes del


mundo llegan a Dakota infinidad bandidos sin escrúpulos, que lide-
de colonos en busca de oro. Dan ra Layne Hunter, sheriff de la
O'Malley lo hace desde Irlanda región, se les adelanta. No pu-
y, en ruta, conoce al señor Car- diendo evitar que maten al viejo
leton y a su hija Lee. Carleton, los buenos bandidos, se
Bull, Mike y Spade son tres hacen cargo de la joven Lee.
forajidos de buen corazón que se Los tres hombres se imponen
disponen a robar los caballos de la tarea de buscar un marido dig-
los Carleton, cuando observan no para la muchacha y no cejan
sorprendidos cómo otra banda de en su empeño hasta que encuen-
tran en Dan O'Malley a la perso- rril transcontinental, le ha valido
na perfecta. a Ford su salto a la fama, el direc-
Los secuaces de Layne asesi- tor irlandés confía en revalidar su
nan a un viejo para robarle el estatus con la adaptación a la pan-
plano de una veta de oro. Pero el talla de la novela de Herman
viejo, antes de morir se lo ha Whittaker Over the Border, que
entregado a Bull y los bandidos, tiene como marco otro gran epi-
en la búsqueda del documento, sodio de la reciente historia ame-
prenden fuego a la iglesia. Allí ricana: la colonización de nuevos
pierde la vida Millie, la hermana territorios en el Oeste.
de Bull. Three Bad Men parte de una
El 25 de Junio de 1887 a las línea argumental básica, desde la
doce en punto del mediodía tiene que Ford nos refiere, a través de
lugar la salida de los colonos que cómicas pinceladas, los esfuer-
el presidente Grant ha estableci- zos de los «tres forajidos» en su
do para la ocupación de las tie- búsqueda de un marido a la
rras canjeadas a los Sioux. Los huérfana Lee, hasta que encuen-
Carleton se colocan en cabeza, tran en Dan el novio ideal.
pero la banda de Hunter, violan- Progresivamente, la cinta va
do la prohibición, ha cruzado la adquiriendo un tono más serio
línea la noche anterior y persigue hasta acabar cargada de todo el
a los Carleton para robarles el dramatismo que caracteriza a
plano. Tratando de detener a los una tragedia clásica. A pesar de
bandidos, pierden la vida uno estar al otro lado de la ley, Ford
tras otro Spade Allen, Mike idealiza a los tres renegados, de
Costigan y Bull Stanley, logran- los que obvia voluntariamente su
do éste último acabar finalmente pasado, y con los que resalta la
con Layne Hunter. importancia del desarrollo de
Pasan los años. Dan y Lee sistemas morales propios, frente
viven con su hijo en una cabaña. al mal uso de las reglas sociales
El oro soñado lo constituye el imperantes. Forzados al sacrifi-
trigo que nace en aquella tierra cio personal, los «tres hombres
fértil. Dan promete a su peque- malos», adquieren categoría de
ño, llamado Stanley Costigan leyenda mientras sus espíritus se
Alien, contarle algún día la his- pierden en el horizonte.
toria de los «tres hombres La aparatosa y espectacular
malos». carrera -que guarda notables
semejanzas a la mostrada en El
Si la gran epopeya fílmica El hijo de la pradera (Tumble-
caballo de hierro (The Iron weeds, 1925)- está rodada en
Horse 1924), donde se narra la Jackson Hole (Wyoming) y en
construcción del primer ferroca- ella Ford despliega una grandio-
sa panorámica para mostrarnos miembros del equipo técnico de
la hilera de carromatos que van a la película.
tomar parte en el magno episo- El film se estrena el 18 de
dio, que representa un nuevo agosto de 1926 y la aceptación
paso en la conquista del Oeste. en su momento es refrendada
Realidad y ficción se saludan en posteriormente por los muchos
tan épico evento, ya que la ocu- críticos que ven en Three Bad
pación de tierras de Dakota fue Men el mejor western mudo de
vivida en su niñez por varios la historia del cine.

Protsess o tryokh millyonakh


El proceso de los tres millones

D: Yacov Protazanov. G: Yacov I: Igor Ilinski (Tapioca, el ratero),


Protazanov, Oleg Leonidov, basado Mikhail Klimov (Ornano, el banque-
en la novela de Umberto Notari. F: ro), Anatoli Ktorov (Cascarile, el
Pyotr Yermolov. D.A.: Isaak Rabi- ladrón caballero), Olga Zhizneva
novich. Maq: N. Sorokin. Ay. D: (Noris, la mujer de Ornano), Vla-
Juli Raizman, I. Urinov. P: Mezh- dimir Fogel (el hombre de los anteo-
rabpom -Russ. Urss. Dur: 1.931 jos), Nikolai Prozorovski (Guido,
Metros. E: 23 de agosto de 1926. amante de Noris), Daniil Vedensky
País: URSS. (ladrón).
Las malas cosechas de los lanza en la sala dinero falso; se
últimos años causan el hambre organiza un terrible revuelo en
en las provincias del norte de medio del cual Cascarille y Ta-
Italia. El banquero Ornano vende pioca se dan a la fuga.
su casa por tres millones a una Tiempo después, un viajero
comunidad religiosa, tras sobor- es sorprendido intentando robar
nar convenientemente a los los guantes de Tapioca, ahora
padres priores de la congrega- convertido en un hombre rico.
ción. Con ese dinero, Ornano Tapioca se indigna y recrimina
espera iniciar un proceso especu- al ladrón explicándole que lo
lativo para aprovecharse de la importante no es el valor de la
mala situación que vive el país. mercancía, sino el atentar contra
Noris, la mujer de Ornano, «el sagrado principio de la pro-
enterada de la operación, manda piedad».
una nota a su amante Guido
comunicándole la existencia del La capacidad de Yakov Pro-
dinero en su domicilio. Pero la tazonov, para situarse en la bre-
nota llega a manos de Cascarille, cha, adaptándose a los nuevos
un simpático aventurero, que por gustos del público soviético du-
la noche entra en el domicilio de rante todos estos años, resulta
Ornano dispuesto a dar cuenta realmente asombrosa. Conside-
del dinero. Para su sorpresa allí rado el maestro del cine prerre-
se encuentra con su amigo, el volucionario, Protazonov nos
ratero Tapioca. La súbita llegada sorprende con su brillante incur-
de Ornano pone en fuga a Ta- sión en la ciencia-ficción en
pioca, mientras que Cascarille se Aelita (1924). Al año siguiente,
refugia en la habitación de No- con El sastre de Torjok (Za-
ris. Bajo la amenaza de entregar- krojscik iz Torzka), pone de
le la nota a Ornano, Cascarille manifiesto su habilidad en el
obliga a la mujer del banquero a género de la comedia, valiéndole
distraer a su marido, mientras le el reconocimiento de la crítica,
roba la caja fuerte. que lo califica como uno de los
La policía logra detener a Ta- padres inventores de «la risa
pioca quien, tomado por el ladrón, rusa».
es encarcelado. En prisión, Ta- Process o treh millionah está
pioca es atendido con mimo, por basada en una popular obra tea-
respeto a tan alta cantidad robada. tral de Umberto Notari y en ella
La noticia alcanza gran eco popu- se hace evidente el alineamiento
lar. Durante el juicio, Cascarille del realizador con la comedia
aparece y se confiesa culpable del occidental. Influencias del cine
robo. Para dejar en evidencia a los americano y francés, sumadas a
hipócritas asistentes, Cascarille una malicia de tocador de simila-
res características a las presentes mento aleccionador de las masas.
en la obra de Lubitch, no evitan Tanto la dirección técnica de
el que nos encontremos ante una Isaac Rabinovic, cuyos decora-
auténtica comedia socialista. La dos se dejan sentir, como la
realidad cotidiana de una socie- espléndida interpretación de Igor
dad marcada por la NEP, los pro- Ilinski, en su papel de elegante
blemas y deficiencias del nuevo ratero, y del resto de los actores,
régimen, están perfectamente contribuyen a hacer de esta sátira
reflejados en la película, si bien una obra lujosa y brillante.
de manera indirecta y a través Estrenada el 4 de agosto de
del descubrimiento de las con- 1926 en Moscú, la película ob-
tradicciones del estado capita- tiene un merecido éxito, que de-
lista. Por este motivo, el discur- muestra, pese a ciertas críticas
so del film llega a resultar am- malintencionadas, de qué modo
biguo, y criticable para aque- Protazonov ha sabido conectar
llos que preconizan un didactis- de nuevo con el humor del pue-
mo llano e infantil como instru- blo soviético.

Beau Geste
D: Herbert Brenon. G: Paul Scho-
field, John Russell, Herbert Brenon,
según una obra de Percival Chris-
topher. Wren. F: J. Roy Hunt. Mon:
Julian Johnson. D.A.: Julian Boone
Fleming. M: Hugo Riesenfeld. P:
Adolph Zukor, Jesse L. Lasky para
Paramount. Dur: 120 min. E: 25 de
agosto de 1926. País: EEUU.
I: Ronald Colman (Michael «Beau»
Geste), Neil Hamilton (Digby
Geste), Ralph Forbes (John Geste).
Alice Joyce (lady Patricia Brandon),
Mary Brian (Isobel), Noah Beery
(sargento Lejaune), Norman Trevor
(mayor Heri de Beaujolais), William
Powell (Boldini), George Regas
(Maris), Victor McLaglen (Hank).

Un destacamento de rescate
de la Legión extranjera francesa
llega al fuerte Zinderneuf en el
desierto africano. Nadie en la es atacado por los árabes y Le-
fortaleza contesta a la llamada de jaune, gran estratega, coloca a los
los recién llegados. El corneta es hombres muertos en los alféizares
enviado a investigar, pero no para engañar al enemigo. Beau es
regresa. En el fuerte todos están herido de muerte y el sargento,
muertos y en el suelo yace el conocedor de que posee un valio-
cadáver de su comandante atra- so zafiro, intenta robárselo mien-
vesado por una bayoneta france- tras muere. John, que observa la
sa. Cuando el destacamento escena, mata al sargento con su
abandona el fuerte, éste comien- bayoneta y huye al desierto.
za a arder misteriosamente. El corneta encargado de in-
Quince años antes en Bran- vestigar lo ocurrido era Digby,
don Abbas, Inglaterra, los tres quien recordando su promesa de
hermanos Geste: Beau, Digby y la infancia quema el cuerpo de
John, sueñan con ser militares. Beau y marcha al desierto. Allí
Digby y Beau juran que, si uno encuentra a John, pero Digby,
de ellos muere, el otro le honrará ante la falta de agua para todos,
con un funeral vikingo. Los tres, se sacrifica adentrándose es el
junto con Isobel, viven bajo la desierto. John regresa a Ingla-
tutela de Lady Brandon. Esta, terra y se reúne con su amada
para poder sostener la manuten- Isobel; allí relata a Lady Bran-
ción de los niños, vende secreta- don, cómo Beau, conocedor de
mente su valioso zafiro «El agua la falsedad del zafiro, lo robó
azul» y lo sustituye por uno para protegerla.
falso, pero Beau conoce acciden-
talmente este hecho. Tratando de asegurarse el
Años después, el marido de éxito con la adaptación a la pan-
Lady Brandon, que vive separa- talla de la célebre novela Beau
do de ésta, anuncia su intención Geste de Percival Christopher
de regresar para vender el zafiro, Wren, la Paramount se esmera
pero esa misma noche la valiosa por dotar al proyecto de todos
piedra desaparece durante un los elementos necesarios para la
apagón de luz. Los tres herma- consecución de su objetivo. Uno
nos se autoinculpan del robo y se de los más importantes realiza-
alistan en la Legión extranjera dores de la casa, el británico
francesa, incluso John, que está a Herbert Brenon, autor de las
punto de casarse con Isobel. celebradas Peter Pan (1924), y A
En la Legión, el trato a los sol- Kiss for Cinderella (1925), se
dado es, a menudo, brutal. John y encarga de la realización. El pro-
Beau son destinados al fuerte pio Brenon, junto a John Russell,
Zinderneuf, bajo el mando del escriben una historia, fiel a la
cruel sargento Lejaune. El fuerte obra de Wren, con la que Paul
Schofield da forma al guión defi- ción de Brenon, que logra man-
nitivo; y además, el director tener el interés durante todo el
elige a Ronald Colman y Noah film. Una espléndida fotografía
Beery, dos actores consagrados, de Roy Hunt y la gran labor
para los papeles estelares. interpretativa, tanto de Colman
La película se rueda en el de- como de William Powell en un
sierto de Arizona. Sin reparar en rol secundario, culminan este
castos, la productora realiza un elaborado producto.
enorme despliegue de medios y Estrenada el 25 de agosto de
pone en escena cientos de ca- 1926 en el Criterion Theatre de
mellos y más de dos mil jinetes. Nueva York, la película conoce
A pesar de que su costo final se un gran éxito de público y de crí-
eleva a casi un millón dólares, el tica, que la destaca entre los
film gana en verosimilitud y pre- films mejores del año. Beau
senta momentos de auténtico Geste va a conocer dos secuelas:
espectáculo. Esto sirve de per- Beau Sabreur (1928), dirigida
fecto complemento a una sólida por John Waters, y Beau Ideal
trama, que plantea, desde su ini- (1931) de Herbert Brenon. La
cio, una situación cargada de nueva versión de William Well-
enigmas, que se van desvelando man en 1939, con Gary Cooper
paulatinamente, mediante un en el papel de Beau, a pesar de
inteligente manejo de los recur- ser excelente, no conseguirá su-
sos narrativos y la hábil direc- perar a su predecesora.

The Lodger
El vengador / El enemigo de las rubias

D: Alfred Hitchcock. G: Alfred Marie Ault (Sra. Jackson), Arthur


Hitchcock, Eliot Stannard, basado Chesney (Sr. Jackson), Malcom
en la novela de Mrs. Belloc Lown- Keen (Joe Betts, el policía), Anne
des. F: Gaetano di Ventimiglia, Hal Thurlby, Ben Webster, Robin Irwin,
Young. Mon: Ivor Montagu. D.A.: Sybil Rhodes.
C. Wilfred Arnold, Bertram Evax.
Ay. D: Alma Reville. R: Ivor
Londres. La ciudad está sumi-
Montagu. P: Michael Balcon para
Gainsborough. Dur: 85 min. E: 1 de da en un clima de terror cuando
septiembre de 1926. País: Gran se difunde la noticia de un nuevo
Bretaña. crimen del «Vengador». Es el
I: Ivor Novello (Jonnathan Drew, el séptimo consecutivo ocurrido en
inquilino), June (Daisy Jackson), martes, y todos ellos tienen por
víctimas a las mujeres rubias. En
casa de los señores Jackson, su
hija Daisy comenta los hechos
con su prometido, Joe Betts, que
es policía.
A esa casa llega un extraño
individuo, Jonnathan Drew, para
alquilar una habitación. Poco a
poco Daisy se siente atraída por
él. Betts es encargado por sus
superiores de la investigación
del caso del «Vengador». Las
continuas salidas del individuo
provocan las sospechas de los
Jackson y la actitud de Daisy
para con el recién llegado des-
pierta los celos de Betts. Este,
tras sorprender a su prometida y
a Jonnathan juntos, centra todas
sus sospechas en inquilino y chcock manifiesta por primera
acaba por detenerle. Jonnathan vez en The Lodger un estilo per-
es esposado, pero consigue esca- sonal y marca unas pautas que
par y reunirse con Daisy, a la habrá de desarrollar a lo largo de
que cuenta que su hermana fue su obra posterior.
víctima del «Vengador» y cómo Atraído por la versión teatral
ante el lecho de muerte de su de la novela, que utiliza una
madre juró hacer justicia. transferencia de personalidad
Al tiempo que Betts es infor- mantenida en suspenso hasta el
mado de la detención del auténti- final, Hitchcock realiza un film
co «Vengador», la multitud per- de gran ambigüedad moral, en el
sigue a Jonnathan hasta Hyde cual la presencia de Novello en
Park para lincharlo. El policía el papel del inquilino sospechoso
consigue llegar a tiempo y evi- le impide dejar en suspenso la
tarlo. Tras recuperarse en el hos- inocencia del personaje, como
pital, Joe besa a Daisy. Ahora inicialmente tenía pensado. Así,
tienen toda la vida por delante. se da la paradoja de que el hom-
bre que fríamente había planea-
Con dos largometrajes en su do matar al asesino de su herma-
haber, El jardín de la alegría na, es inocente de las sospechas
(The Pleasure Garden, 1925) y que se ciernen sobre él; aunque
El águila de la montaña (The su calculado plan no pueda ser
Mountain Eagle, 1926), Hit- considerado como moralmente
intachable. Ademas, las sospe- gido del espacio exterior. El pro-
chas infundadas sobre la persona pio Hitchcock realiza una breve
del inquilino, son lanzadas por aparición como actor, sentado en
un policía celoso de la relación la sala de redacción de un perió-
de aquel con la mujer que ama. dico.
Hitchcock acierta plenamente Una vez finalizado el rodaje,
en la estética del film, al dotar al los distribuidores consideran la
film de una atmósfera sombría, película poco comercial y con-
de clara influencia germánica. tratan a Ivor Montagu, cuya
De ese modo, la historia es refe- labor se limita a reducir aún más
rida en términos puramente vi- el apoyo del texto y a pedir a
suales, a través de miradas, ges- Hitchcock que ruede dos nuevas
tos, luces y sombras; con lo que escenas.
Hitchcock logra, además de una El film obtiene un merecido
estética muy especial, reducir los éxito de crítica y público, y Hit-
intertítulos al mínimo imprescin- chcock el reconocimiento como
dible. A nivel interpretativo, des- el director británico más prome-
taca la grácil y desenfadada tedor del momento. En 1932,
actuación de June; Novello, por Maurice Elvey realizará una
el contrario, compone un perso- nueva versión de la obra, otra vez
naje tan extraño, que parece sur- con Novello en el papel estelar.

The Strong Man


El hombre cañón

D: Frank Capra. G: Frank Capra, Thalaso (Zandow, «el Grande»),


Hal Conklin, Robert Eddy, Clarence Robert McKim (Mike McDevitt),
Hennecke, según un relato de Arthur Brooks Benedick (pasajero del auto-
Ripley. F: Elgin Lessley, Glenn bús), Tay Garnett (pasajero del auto-
Kershner. E.E.: Denver Harmon. bús).
Mon: Harold Young. D.A.: Lloyd
Brierly. Ay. D: J. Frank Holliday. Bélgica. Durante la Gran
R: Reed Heustis. P: Harry Langdon Guerra, el soldado Paul Bergot
para Harry Langdon Corporation. lee una carta que le envía Mary
Dis: Associated Firts National
Pictures, Inc. Dur: 75 min. E: 6 de Brown, luego de afinar su punte-
septiembre de 1926. País: EEUU. ría. Sin conocerse, ambos jóve-
I: Harry Langdon (Paul Bergot), nes se han escrito durante toda la
Gertrude Astor (Lily), Priscila contienda y un fuerte sentimien-
Bonner (Mary Brown), William V. to ha nacido entre ellos. En tierra
Mong (el Padre Brown), Arthur de nadie, Paul es atacado por
sonifica. Zandow y Paul llegan
al pueblo contratados por el tira-
no local para actuar en el casino.
Mary, la hija del reverendo, dejó
de escribir a su soldado belga
temiendo que éste descubriese su
ceguera. Su encuentro con Paul
le hace convencerse de la auten-
ticidad de su amor. Por una fuer-
te borrachera de Zandow, Paul
debe ocupar su lugar en escena.
Durante su actuación ve al reve-
rendo Brown, que conduce a sus
legiones cantando salmos. Esto
hace que Paul se enfrente al
embrutecido público, y con su
cañón consiga destrozar el local.
Zandow, un soldado alemán al La paz vuelve a reinar en
que hace huir con su tirachinas. Cloverdale. Paul es su nuevo
Pero poco después el alemán re- agente y patrulla por sus calles
gresa y hace prisionero a Paul. acompañado de Mary.
Firmado el armisticio, Zan-
dow llega a Nueva York con su Harry Langdon es ya un có-
número circense, Paul es ahora su mico de larga experiencia en el
ayudante. En su búsqueda de la mundo del vodevil cuando es
chica por la gran metrópoli, Paul contratado por Sennet para la
se topa con Lily, una delincuente realización de cortos cinemato-
que, aprovechándose de la inge- gráficos. Pero serán Harry Ed-
nuidad de Paul, se hace pasar por wards y Frank Capra los que
Mary para conseguir librarse del conformen la personalidad de
acoso de un policía. Cumplido su Langdon en la pantalla. Ambos
objetivo, deja marchar a Paul, codirigen -aunque Capra no
quien por ello se considera a sí figure en los títulos de crédito-,
mismo un conquistador. Un sportman de ocasión (Tramp,
Cloverdale, en otro tiempo un Tramp, Tramp, 1926), la película
tranquilo pueblo, es ahora pasto que catapulta al éxito a Langdon.
de las fechorías de Mike McDe- The Strong Man va a represen-
vitt, quien somete a los lugare- tar el primer largometraje que
ños con entretenimientos munda- ruede Capra y, en él, asume la
nos. Solo Parson Brown, con la responsabilidad de perfilar en
fuerza de la fe, se enfrenta a la solitario la maduración de «Cara
inmoralidad que McDevitt per- de niño» Langdon. Sin embargo,
la simbiosis entre director e intér- Capra pone el lenguaje cinema-
prete es absoluta y eso se deja tográfico a su servicio. Con la
notar a la hora desarrollar el per- frecuente utilización del plano
sonaje de Harry. Por una parte, la general, el realizador logra evi-
candidez del bebé más viejo del denciar la parsimonia y lentitud
mundo es celosamente preserva- del cómico y sacar partido de
da y, en su relación con el entor- ello, convirtiéndolo en su mejor
no que le rodea (violencia, sexua- arma. Así mismo, Langdon se
lidad, etc.), Harry pasa siempre muestra un experto en la utiliza-
por ser sujeto pasivo. Aunque ción del double-take o reacción
pueda intuir la existencia del mal, retrasada, consistente en mirar
nunca será él conscientemente su más de una vez al motivo antes
causante. Por otro lado, comien- de reaccionar.
zan a tomar forma importantes La película, estrenada el 6 de
elementos llamados a configurar septiembre de 1926 en el Mark
el futuro discurso de Capra, como Strand de Nueva York, además
el individuo enfrentado a una de un gran éxito que confirma la
sociedad corrupta y los binomios imparable progresión de Lang-
ciudad-vicio, virtud-campo. don, es elegida por la crítica ame-
Con el fin de potenciar las ricana como una de las diez me-
cualidades cómicas de Langdon, jores producciones de este año.

Sparrows
Gorriones

D: William Beaudine. G: C. Charlotte Mineau (Sra. Grimes),


Gardner Sullivan, basado en una his- Spec O'Donnell (Ambrose Grimes),
toria original de Winifred Dunn. F: Lloyd Whitlock (Bailey), Mark
Charles Rosher, Hal Mohr, Karl Hamilton («Hog» Buyer), Cammilla
Struss. Mon: Harald McCIernan. Johnson (un «Gorrión»), Billy Red
D.A.: Harry Oliver. Ay. D: Tom Jones (otro «Gorrión»).
McNamara, Carl Harbaugh, Earle
Brown. R: George Marion Jr. P: En las tierras pantanosas del
Mary Pickford Company. Dis: sur, el señor Grimes posee una
United Artists Corporation. Dur: granja para niños abandonados.
103 min. E: 19 de septiembre de
1926. País: EEUU. La mayor de todos ellos, Molly,
I: Mary Pickford (Mollie), Roy cuida de los mas pequeños y les
Stewart (Dennis Wayne), Mary protege como puede de los ma-
Louise Miller (Doris Wayne), Gus- los tratos a los que son someti-
tav von Seyffertitz (Sr. Grimes), dos por la familia Grimes. Los
niños son obligados a trabajar habían escondido. El señor
duramente sin apenas recibir ali- Wayne recupera a Doris, pero los
mento, debiendo además sopor- desconsolados lloros de su hija
tar la brutalidad de Ambrose, el ante la posibilidad de separarse
hijo del señor Grimes. de Molly, llevan al millonario a
Durante una tormenta, Joe decidir adoptarla... al igual que al
Bailey y otro socio raptan de su resto de los muchachos.
casa a Doris, una niña pequeña, a
la que conducen hasta la granja Finalizado el rodaje de La pe-
de su compinche, Grimes. En la queña Anita (Little Annie Rooney,
casa, Molly tiene una visión de 1925), en la que Mary Pickford
Jesucristo que viene a llevarse al compone, una vez más, bajo las
bebé que acaba de morir entre órdenes del realizador William
sus brazos. Beaudine, el papel de una desen-
Mientras la policía encuentra vuelta y traviesa chiquilla, la
la pista de los secuestradores, actriz afronta su nuevo film, Spa-
Grimes ve un titular en el periódi- rrows, con el mismo director y
co, que informa cómo el millona- repitiendo el rol de adolescente,
rio Wayne, busca a su hija desa- pero con marco y motivo radical-
parecida. Intuyendo dificultades, mente distintos: una siniestra
Grimes decide desembarazarse de granja de huérfanos en los panta-
Doris, pero Molly le hace frente y nos del sur.
se lo impide. Huyendo de la ira Con un estilo puro y eficaz,
de Grimes, la joven se adentra Beaudine logra transferir a la
con los niños en el pantano. película toda la intensidad dra-
La noticia de que Wayne pien- mática del truculento relato, me-
sa pagar el rescate por Doris, diante la creación de una atmós-
hace recapacitar a Grimes, quien fera delirante y de pesadilla,
con Bailey y el tercer socio, inicia consiguiéndolo de una forma
la persecución de los niños en un natura! y sin recurrir a fáciles
intento de recuperar a Doris. Los trucos de cámara. Desde su ini-
muchachos consiguen atravesar el cio, el film nos advierte el am-
pantano, dejando atrás arenas biente y los personajes que va-
movedizas y hambrientos coco- mos a encontrar. Las tierras pan-
drilos. La policía ha puesto cerco tanosas se nos presentan como la
a los bandidos, y en su huida contribución del diablo a la for-
Grimes es tragado por el pantano, mación del mundo, y la presen-
mientras que Bailey y su socio cia del señor Grimes como fruto
perecen en el lago. Molly y los de un esfuerzo del maligno por
chicos son rescatados por la superarse a sí mismo.
patrulla de la costa de un pequeño La perfecta reconstrucción de
barco a la deriva, en el que se los pantanos, realizada por Harry
Oliver en los estudios de la Mary como los niños, hábilmente diri-
Pickford C o m p a n y en Santa gidos por Beaudine, confirman la
Mónica, la excelente fotografía y autenticidad del relato. El inevi-
el hábil manejo de la sobreimpre- table final feliz, que impone la
sión en las espeluznantes escenas presencia de su rutilante estrella,
en las que Molly y los niños cru- no resulta muy coherente con el
zan el río plagado de cocodrilos, discurso marcado por el resto del
a través del tronco, terminan por film y puede calificarse como un
hacer viable esta preciosa rareza pequeño lastre; sin duda, la ex-
fílmica, a mitad de camino entre cepción que confirma la regla en
el m e l o d r a m a Victoriano y el esta impecable producción, cuyo
cuento de terror. estreno tiene lugar en el Strand
Tanto Mary Pickford, convin- de Nueva York, el 19 de septiem-
cente y estupenda a sus 33 años, bre de 1926.
en el papel de la intrépida Molly,

Mat
La m a d r e

D: Vsevolod Pudovkin. G: Nathan


Zarkhi, basado en la novela homóni-
ma de Máximo Gorky. F: Anatoli
Golovnya. Mon: Vsevolod Pudov-
kin. D.A.: Sergei Kozlovsky. Ay. D:
Mikhail Doller, V.I. Strauss. M: D.
Blok (sonorización en 1935). P:
Mezhrabpom-Russ (Moscú). Dur:
84 min. E: 11 de octubre de 1926.
País: URSS.
I: Vera Baranovskaya (Pelageya
Vlasova, la madre), Alexander
Chistyakov (Vlasov, el padre), Ni-
koiai Batalov (Pavel, el hijo), Ale-
xander Savitsky (Isaika Gorbov),
Ivan Koval-Samborsky (Vesovsh-
chitov, amigo de Pavel), Anna
Zemtsova (Anna, una estudiante),
Vsevolod Pudovkin (oficial de po-
licía), Nicolai Vidonov (Misha, un
obrero), Viacheslav Novikov (es- T v e r a , 1905. Nikolai Blasov
quirol), Fedor Ivanov (vigilante de es un obrero que olvida en la
prisión). taberna las duras condiciones de
trabajo que hacen de él un hom- Pavel se une a los manifestan-
bre violento, incluso con su fa- tes, entre los que se encuentra su
milia. Los reaccionarios, a cam- madre, con la que se funde en un
bio de una botella de vodka, con- abrazo, antes de que la brutal
siguen ganarse a Nikolai para su carga policial le alcance mortal-
causa. mente. La madre expresa su rabia
Pavel Blasov, hijo de Nikolai, recogiendo la bandera roja, con la
es un revolucionario y ante una que espera inmóvil el implacable
huelga obrera, sus camaradas le asalto de la caballería zarista.
confían armamento, que Pavel
oculta bajo el suelo de su casa. Tras la realización, el año
Nikolai es uno de los provocado- anterior, de Loco por el ajedrez
res que atacan a los huelguistas, (Shakhmatnaya goryachka),
entre los que se encuentra su hijo Vsevolod Pudovkin afronta Mat,
Pavel. En la refriega, una bala su primera película independien-
perdida alcanza a Nikolai y le te con la intención de alejarse de
mata. la adaptación literaria tradicional
Los soldados registran sin y conferir vida propia al texto de
éxito la casa de Pavel buscando Gorki en su pase a la pantalla.
las armas, a pesar de lo cual el Al igual que Eisenstein, y fiel
joven es detenido. Con la prome- discípulo de su maestro Lev
sa del oficial-jefe de liberar al Kulechov -con quien ha colabo-
muchacho a cambio de la entre- rado en calidad de actor, decora-
ga de las armas, la madre de dor, guionista y asistente de
Pavel descubre a los soldados el dirección, en los films Las extra-
escondite del armamento. In- ordinarias aventuras de Mr.
cumpliendo su palabra, el oficial West en el país de los bolchevi-
detiene a Pavel, que es juzgado y ques (1924) y El rayo mortal
condenado a trabajos forzados. (Luch sinerti, 1925)-, Pudovkin
La madre, que se siente traicio- considera al montaje como ele-
nada e impotente, comienza a mento diferenciador del cine
simpatizar con la causa revolu- frente a otras artes. El realizador
cionaria y a colaborar con ella. insiste, además, en subrayar el
Corre el rumor de que el 1 de protagonismo del primer plano,
mayo, una manifestación de obre- mediante el cual espera alcanzar
ros y gentes de la ciudad vendrá a un paroxismo visual que sea
liberar a los presos. El día de la capaz de impactar anímicamente
revuelta, Pavel ha sido castigado en el espectador y llega a hacerlo
sin paseo, pero consigue final- con tal reiteración, que en oca-
mente reunirse con sus compañe- siones se pone de manifiesto la
ros y, aunque herido, puede esca- gran influencia que ejercen en
par del tiroteo de la policía. Pudovkin las técnicas del acopio
de fuerzas empleadas por David perfecta simbiosis alcanzada por
W. Griffith en su obra. el realizador al conjugar esas
Por otra parte, el realizador tesis sociales con los fuertes
soviético intenta huir de la se- lazos materno-filiales, provee al
quedad y estilización que carac- film de momentos cargados de
teriza el cine de Eisenstein, y se una intensidad dramática extraor-
esfuerza por mostrar en la panta- dinaria. La escena final, con la
lla personajes de carne y hueso. madre de Pavel esperando ser
La penetración interior que abatida por la caballería zarista
Eisenstein realiza en el acoraza- mientras empuña una bandera
do, Pudovkin la efectúa en la per- roja junto al cadáver de su hijo,
sona, donde centra todo su inte- es uno de esos momentos únicos
rés. Y desde la experiencia del en la historia del cine.
individuo, Pudovkin desarrolla La película se estrena el 11 de
los acontecimientos históricos, octubre de 1926 consiguiendo,
nos baña en un aluvión de argu- por encima del favor de la críti-
mentos visuales y nos inculca su ca, el aplauso de un público que
mensaje, destinado, claro está, a agradece fervientemente el for-
revelarnos las bondades que la mato inteligible que transmite el
doctrina bolchevique encierra. La mensaje del film.

Faust / Eine deutsche Volkssage


Fausto

D: Friedrich W. Murnau. G: Hans (Valentín), Yvette Guilbert (Martha


Kyser, según las obras de Johann Schwerdtlein), Eric Barclay (duque
Wolfgang Goethe, Christopher de Parma), Hanna Ralp (duquesa de
Marlowe y viejas leyendas germáni- Parma), Werner Fuetterer (el arcán-
cas. F: Carl Hoffmann. D.A.: Robert gel), Gustav von Wagenheim (violi-
Herlth, Walter Röhrig. Ves: Robert nista).
Herlth, Walter Röhrig. Ay. D: Hans
Rameau. M: Werner Richard Hey- Mefistófeles se jacta de que
mann. R: Hans Kyser. P: Erich es capaz de arrebatar a Dios el
Pommer para Universum Film A.G. alma del Dr. Fausto. «Si lo haces
(Ufa), Berlín. Dur: 2.844 metros. E:
-le replica un arcángel-, la tierra
14 de octubre de 1926. País: Ale-
mania. será tuya».
I: Gösta Ekman (Faust), Camilla Aceptada la apuesta, Mefis-
Horn (Gretchen), Emil Jannings tófeles envía sobre la ciudad una
(Mephisto), Frieda Richard (madre peste devastadora, contra la cual
de Gretchen), Wilhelm Dieterle el Dr. Fausto se muestra impo-
tente. Desesperado invoca a Me-
fistófeles, que le ofrece el poder
y la gloria a cambio de renunciar
a Dios. El doctor lo acepta pero
sólo durante un día. De este mo-
do Fausto consigue controlar la
epidemia, pero la gente le recha-
za cuando se da cuenta que ha
hecho un pacto con el diablo.
Como el día aún no ha termina-
do, Mefistófeles devuelve al
doctor su juventud, y montándo-
le sobre su capa, le enseña diver-
sos países. En Parma, Fausto se
encapricha de la duquesa y, al
finalizar el día de plazo, se niega
a perder su juventud.
De vuelta a su ciudad natal,
joven y rico, conoce a la inocen-
te Margarita de la que se enamo-
ra. El malvado Mefistófeles no En un primer momento, la
sólo prepara el encuentro entre UFA designa a Ludwing Berger
los jóvenes, sino también que para la realización de Faust. Al
sean descubiertos por Valentín, mismo tiempo, a Friedrich W.
el hermano de Margarita y que Murnau se le encarga la dirección
éste pierda la vida en duelo con de Varieté. Pero el interés del rea-
Fausto. lizador westfaliano en llevar a la
El sufrimiento mata a la pantalla la obra de Goethe le lleva
madre de Margarita y ésta acaba a presionar a la productora con tal
mendigando a la puerta de la fin. Apoyado por Emil Jannings,
iglesia. La joven da a luz un hijo Murnau va a lograr que Erich
de Fausto, al que, en su delirio, Pommer finalmente recapacite y
fabrica una cuna de nieve. Por la acabe por situarle al frente de la
muerte del niño es condenada a gran producción Faust.
la hoguera. Bajo el influjo de maestros de
Al ver a su amada pasto de la pintura como Durero y Brue-
las llamas, Fausto se lanza hacia ghel, Murnau consigue una suce-
ella para salvarla, y con ese acto sión de extraordinarias imáge-
de amor el pacto con Mefistó- nes, donde cada plano es un por-
feles queda roto. Ambos suben tento de armonía y efectos sor-
al cielo y, de ese modo, el arcán- prendentes, nunca antes plasma-
gel consigue ganar la apuesta. dos en la pantalla con tanto es-
plendor. La articulación de los am Zoo berlinés, con la destacada
cuadros en un conjunto móvil, lo la presencia de Camila Horn. Ni
logra Murnau a través del desa- Murnau, que rueda en Hollywood
rrollo de la profundidad de cam- contratado por la Fox, ni Jannings
po mediante hábiles movimien- pueden asistir a la proyección. La
tos de cámara. película es, junto a Metrópolis, la
La maestría en el manejo de la más cara realizada por la UFA en
iluminación, de lo que Hoffman y toda su singladura. Su costo se
Murnau hacen gala, convierte a la eleva a dos millones de marcos-
película en un poema visual. oro, de los que apenas va a poder
Unido esto al altísimo nivel técni- recuperar la mitad en taquilla.
co que la UFA atesora a estas Gran parte de la crítica, sin em-
alturas, logran la consecución de bargo, viendo en ella influencias
imágenes como las que nos son de Sorrows of Satan de Griffith y
mostradas desde el manto del dia- de La brujería a través de los
blo en su viaje aéreo alrededor tiempos (Häxan, 1922) de Chris-
del mundo: ¡todo un prodigio! tensen, la aplaude, reconociéndo-
El 14 de Octubre de 1926 el la además como el más bello film
film se estrena en el UFA-Palast rodado hasta entonces.

What Price Glory?


Al servicio de la gloria / El precio de la gloria

D: Raoul Walsh. G: James T. bel), Elena Jurado (Carmen), Leslie


O'Donohoe, Laurence Stallings, Fenton (teniente Moore), Sammy
Maxwell Anderson. F: John Marta, Cohen (Lipinsky), Ted McNamara
J. Barney McGill, John Smith. Mon: (Kiper), Pat Rooney (Mulcahy).
Rose Smith. D.A.: William Darling.
Ay. D: Daniel Keefe. Ay. F: P.T. En Pekín, los sargentos Quirt
Whitman, Kenneth MacLean. M: y Flagg, ambos amantes del vino
Ernö Rapée, Carli Elinor, Rex H. y las mujeres, se disputan el co-
Bassett. R: Malcolm Stuart Boylan, razón de Shanghai Mabel. Sus
Laurence Stallings. P: William Fox repetidas peleas y recelos mu-
Para Fox Film Corporation. Dur:
tuos continúan en Filipinas, sien-
146 min. E: 23 de noviembre de
1926. País: EEUU. do normalmente Harry Quirt,
I: Victor McLaglen (capitán Flagg), más elegante y de modales más
Edmund Lowe (sargento Harry refinados, el vencedor en su
Quirt), Dolores del Río (Char- pugna por conquistar los corazo-
maine), William V. Mong (Cognac nes femeninos. Tras entrar los
Pete), Phyllis Haver (Shanghai Ma- EEUU en la Gran Guerra, Flagg
es destinado a un pequeño pue- bién acude a buscar el capitán
blo francés, con el rango de capi- Flagg. Las disputas por la mucha-
tán. Allí, Flagg corteja a Char- cha se reanudan entonces entre
maine, la hija de Cognac Pete, el los dos hombres, los cuales llegan
propietario del establecimiento incluso a jugársela a las cartas.
hostelero en donde la compañía Pero es Quirt quien se ha ganado
está acuartelada. el corazón de Charmaine. Poco
Al ser movilizada su compa- después, los soldados reciben
ñía, Flagg se separa de Char- orden de abandonar el pueblo.
maine. En el frente tiene lugar Quirt, ayudado por su camarada
una sangrienta batalla, tras la Flagg, parte con ellos, ante la
cual las tropas regresan al pue- desesperación de Charmaine.
blo. La momentánea tranquilidad
en la que vive el capitán desapa- Raoul Walsh atraviesa un
rece súbitamente al encontrarse buen momento profesional en
de nuevo con Quirt, que ha sido Hollywood. El éxito obtenido
destinado a su misma compañía por El ladrón de Bagdag (The
como sargento-primero. Inme- Thief of Bagdag, 1924) ha eleva-
diatamente, la coqueta Char- do notablemente su prestigio y
maine queda prendada del apues- ha firmado un contrato con la
to militar. Poco después, el capi- Fox por siete años. La compañía,
tán disfruta en Bar-le-Duc de un que se encuentra en plena expan-
merecido permiso de diez días, sión, acaba de construir en West-
en los que se entrega a sus dos wood unos amplios y modernos
aficiones favoritas, el vino y las estudios. En ellos va a ser rodada
mujeres. What Price Glory?, la obra de
A su regreso, Flagg descubre Laurence Stallings y Maxwell
la estrecha relación que existe Anderson por cuyos derechos se
entre Quirt y Charmaine, y Cog- ha pagado una fortuna, siendo
nac Pete exige a Quirt que se Walsh encargado de su realiza-
case con su hija. Sin embargo, ción.
sintiéndose manipulada, la mu- El espíritu desmitificador y
chacha se niega a llevar a cabo la realista que ya mostrara el film
ceremonia en esas condiciones. de King Vidor El gran desfile
De nuevo, los dos soldados son (The Big Parade, 1925), basada
llamados al frente y en el trans- también en una obra de Sta-
curso del duro combate, Quirt llings, es aquí notablemente
resulta herido. amplificado, en su deseo de pre-
Finalizada la contienda, Quirt, sentar la Gran Guerra en toda su
sin estar totalmente recuperado, monstruosidad. El reto que
se escapa del hospital para reunir- supone la transcripción del men-
se con Charmaine, a quien tam- saje literario a la pantalla es re-
suelto por Walsh con gran maes- morístico, representado por el
tría. El realizador dota a la pelí- personaje que interpreta Sammy
cula de unas impresionantes Cohen, y el desenfadado erotis-
imágenes, que carga de un rea- mo emanado de la bella Shan-
lismo sin precedentes, en espe- ghai Mabel, hasta el melodramá-
cial, las escenas de las batallas tico, que llega a adquirir tintes
nocturnas que muestran a los metafísicos.
soldados atravesando las trin- La película, que se estrena el
cheras bajo el fuego enemigo. 23 de noviembre de 1926 en el
Todo el hilo narrativo se centra Sam H. Harris Theatre de Nueva
en los dos personajes principa- York, obtiene grandes recauda-
les: dos sargentos, cuya continua ciones y sorprende a los cada
rivalidad esconde una profunda vez más numerosos espectadores
amistad, impregnada de! mejor que saben leer en los labios de
espíritu de camaradería militar los actores por la audacia del
que les lleva a compartir situa- lenguaje de los sargentos. Walsh
ciones límite. Paralelamente, se repetirá ambos personajes en
entrecruzan otras historias, que The Cockeyed World (1929) y
permiten modificar el tono del Women of all Nations (1931) y
film en un amplio abanico que John Ford realizará un remate
abarca desde el abiertamente hu- de la obra en 1952.

Anémic Cinéma
D: Marcel Duchamp. G: Marcel País: Francia.
Duchamp, Jacques Doucel. F: Man I: Fotorrelieves.
Ray, Marc Allégret. Ay. D: Marc
Allégret. P: Marcel Duchamp. Dur: Sucesivamente, nos son pre-
7 min. E: ¿diciembre? de 1926. sentados diez discos diferentes.
formados por círculos no con- futuristas, Marcel Duchamp pasa
céntricos, que giran asemejando a conformar, junto a otros artis-
una espiral. De su centro surge tas de la talla de Tristan Tzara,
una línea que, en movimien- Francis Picabia, Man Ray o Max
to, describe una figura elipsoi- Ernst, la vanguardia del movi-
dal, lo que otorga al conjunto un miento dadaísta que, en esencia,
aspecto en tres dimensiones. Los promueve el rechazo a los valo-
discos están separados entre sí res establecidos y el culto a lo
por otros que presentan a su al- irracional. René Clair reúne a
rededor divertidos juegos de pa- varios de ellos en su film En-
labras: treacto (Entr'act, 1924), en una
1.- Bains de gros thé pour de cuyas escenas podemos ver a
grains de beauté sans trop de Duchamp y a Ray disputar una
Bengué. partida de ajedrez en un tejado.
2.- L'enfant qui tète est un Llevado por sus preocupacio-
souffleur de chair chaude et nes estéticas y con la colabora-
n'aime pas le chou-fleur de serre ción de Ray, Duchamp experi-
chaude. menta con discos giratorios, lla-
3.- Si je te donne un sou, me mados fotorrelieves, consiguien-
donneras tu une paire de cise- do, al añadir cinetismo a las
aux? fuerzas geométricas, un efecto
hipnotizante. Sobre los discos
4.- On demande des mousti-
imprime varios textos en espiral,
ques domestiques demi-stock
en donde abundan las palabras
pour la cure d'azote sur la Cote
ambiguas y juegos verbales. En
d'Azur.
el mismo título del film, Anémic
5.- Inceste ou passion de Cinéma, palíndromo un término
famille à coups trop tires. del otro, manifiesta Duchamp su
6.- Esquirons les ecchymoses divertida tendencia, y con ella el
des Esquimaux aux mots exquis. realizador, parece querer acari-
7.- Avez-vous déjà mis la ciar el germen del provocativo
moëlle de l'épée dans la poêle fundamento surrealista que ha de
de l'aimée? llegar próximamente.
8.- Parmi nos articles de A pesar de una limitada dis-
quincaillerie paresseuse, nous tribución y de ir dirigida a un
recommandons le robinet qui público minoritario -de hecho,
s'arrête de couler. Duchamp no la considera una
9.- L'aspirant habite Javel et obra cinematográfica-, la pelícu-
moi j'avais la bite en spirale. la causa un enorme impacto
tanto en el mundo del cine como
Tras un periodo estéticamente en el de la pintura, a la vez que
próximo a corrientes cubistas y desata ciertas críticas de los que
se preguntan acerca de los lími- that Money can buy), con el que
tes de la representación fílmica. inicia la era de los films surrea-
En 1946, el realizador norteame- listas rodados en Hollywood,
ricano Hans Richter, utilizará los poniendo de manifiesto, además,
fotorrelieves del artista francés la intemporalidad de la propues-
para su película Sueños que el ta de Duchamp y su carácter per-
dinero puede comprar (Dreams manentemente vanguardista.
1927
Flesh and the Devil
El demonio y la carne

D: Clarence Brown. G: Benjamin


Glacer, Hans Kräly, basado en The
Undying Past de Hermann Suder-
mann. F: William H. Daniels. Mon:
Lloyd Nosler. D.A.: Cedric Gibbons.
Frederic Hope. Ves: Adrian. Ay. D:
Charles Dorian. R: Marian Ainslee.
P: Irving Thalberg para Metro-
Goldwyn-Mayer. Dur: 95 min. E: 9
de enero de 1927. País: EEUU.
I: Greta Garbo (Felicitas von
Rhaden), John Gilbert (Leo von
Sellenthin), Lars Hanson (Ulrich
von Kletzingk), Marc McDermott
(Conde von Rhaden), Barbara Kent
(Hertha Prochvitz), William Orla-
mond (tío Kutowsky), George
Fawcett (el pastor Brenckenburg).
Eugenie Besserer (madre de Leo).
Marcelle Corday (Minna), Polly
Moran (sirvienta).

Unidos por una larga y pro- descubre a la pareja en la intimi-


funda amistad, Leo von Sellen- dad. El conde, ofendido, exige
thin y Ulrich von Kletzingk, lavar la afrenta con sangre y en
siguen juntos los cursos para ofi- el duelo es muerto por Leo. El
ciales en la Academia Militar. escándalo obliga a Von Sellen-
Durante un permiso, Leo conoce thin a alistarse en el Ejército Co-
a Felicitas, una bella mujer, que lonial, pero antes de partir pide a
le deja profundamente impresio- Ulrich que en su ausencia cuide
nado. Ambos vuelven a coincidir de Felicitas.
en el baile de Stoltenhof, dando Tras tres años en África, Leo
comienzo a un apasionado ro- es perdonado y, a su regreso, des-
mance. Pero una noche, el conde cubre que Felicitas se ha casado
Rhaden, marido de Felicitas, cu- con Ulrich, ignorante éste de toda
ya existencia Leo desconoce, su relación previa. Para olvidar a
Felicitas, Leo debe ahora renun- le pone formando pareja con un
ciar a ver a su amigo pero, presio- John Gilbert cuyas últimas inter-
nado por la mujer, Leo reconside- pretaciones le han encumbrado
ra su actitud. Asediado por como una de las máximas figu-
Felicitas, Leo acaba sucumbiendo ras del Hollywood actual.
ante ella y acepta su propuesta de La ósmosis excepcional que
huir juntos. Llegado el momento, demuestra la pareja protagonista
Felicitas cambia de parecer, por va a permitir a Brown filmar
lo que Leo, lleno de ira, está a escenas de amor de una intensi-
punto de estrangularla cuando Ul- dad pocas veces vista antes en
rich les descubre. una pantalla. Con Gilbert y Gar-
Dispuestos a batirse, se citan bo, asistimos a los momentos
en la isla de la Amistad, que más deslumbrantes del film. La
había sido para ellos símbolo de secuencia en la que Felicitas,
su inquebrantable unión. Felici- durante la comunión, gira ligera-
tas, enloquecida, corre para evi- mente el cáliz para posar sus la-
tar la tragedia, pero el hielo se bios en donde Leo acaba de po-
rompe y es engullida por las sar los suyos resulta un momento
aguas. Los amigos, incapaces de mágico, entre erótico y sacrile-
dispararse, se funden en un abra- go. El talento del realizador
zo. Ulrich ha reconocido, de re- queda igualmente de manifiesto
pente, la auténtica realidad. al convertir la escena del duelo
en una elipsis visual, cuando la
The Undying Past es la no- cámara se aleja, aislando a los
vela de Hermann Sudermann adversarios y encuadrando sólo
que sirve de base a Flesh and the al árbitro.
Devil, un producto de la Metro- La película, que ha costado
Goldwyn-Mayer, cuya realiza- 370.000 dólares, se estrena el 9
ción Irving Thalberg encarga a de enero de 1927 en el Capítol
Clarence Brown. Antiguo cola- Theatre de Nueva York y supo-
borador de Maurice Tourneur, ne, además de un éxito de taqui-
Brown ha trabajado con figuras lla que deja a la Metro-Gol-
de la talla de Rudolph Valentino dwyn-Mayer un beneficio de
en El águila negra (The Eagle, 466.000 dólares, el beneplácito
1925) y Louise Dresser en La popular a la pareja que forman
mujer de los gansos (The Goose John Gilbert y Greta Garbo. So-
Woman, 1925). Por otro lado, la bre ésta Brown declara: «Posee
productora está decidida a facili- algo en la mirada que sólo se
tar a su todavía reciente fichaje, puede percibir en un primer
la actriz sueca Greta Garbo, una plano. Se la puede ver pensar».
oportunidad para su consagra- Sin duda, en Hollywood, ha
ción definitiva. Con esa idea se nacido una estrella.
Metropolis
(Das Schicksal einer Menschheit im Jahre 2000)
Metrópolis
(El destino de una comunidad humana del año 2000)

D: Fritz Lang. G: Thea von Harbou.


Fritz Lang, basado en una novela de
Thea von Harbou. F: Karl Freund,
Günter Rittau, Walter Ruttmann.
E.E.: Eugen Schüfftan. D.A.: Otto
Hunte, Erich Kettelhut, Karl Voll-
brecht. Esculturas: Walter Schul-
tze-Mittendorf. Ves: Anne Will-
komm. M: Gottfried Huppertz.
sobre temas de Richard Wagner.
Franz Liszt, Pyotr Tchaikovski. P:
Erich Pommer para Universum Film
A.G. (Ufa), Berlín. Dur: 175 min.
E: 10 de enero de 1927. País:
Alemania.
I: Alfred Abel (John Fredersen).
Brigitte Helm (María / robot).
Gustav Frölich (Freder Fredersen.
hijo de John), Rudolph Klein-Rogge
(Rotwang, el inventor), Fritz Rasp
(Slim, el espía), Theodor Loos
(Joseph / Josaphat), Erwing Bis-
wanger (obrero central n° 11.811).
Heinrich George (Groth, el capataz).
Olaf Stom (Jan), Hanns Leo Reich
(Marinus).

Siglo XXI. En la ciudad de


Metrópolis comienza el turno de
trabajo para los obreros en las
entrañas de la tierra. En el para-
disíaco jardín de la superficie, se gue, adentrándose en el mundo
divierten los privilegiados. Uno subterráneo de las máquinas.
de ellos, Freder, el hijo del amo Allí presencia un horrible acci-
de la ciudad, ve casualmente a dente y queda tan impresionado
María, hija de un obrero, que que, tras contárselo a su padre, el
enseña el parque a unos niños. todopoderoso John Fredersen, se
Prendado de ella, Freder la si- emplea como un obrero más.
Luego, en las catacumbas, asiste El cine alemán se encuentra
a una reunión en la que María en pleno proceso de expansión y
exhorta a los trabajadores a ser la UFA está decidida a realizar
pacientes y a esperar la llegada una superproducción con la que
de un mediador. Fredersen, que poder competir con los films
lo presencia todo, ordena al cien- americanos. Para ello, la produc-
tífico Rotwang que le confiera a tora alemana logra un acuerdo
un robot que ha construido las con la Metro y la Paramount
formas de María, y poder así, (Parafumet) que le permitirá
manipular a los obreros. financiar los 5.000.000 de mar-
Pero el científico programa al cos que cuesta la película.
robot-María para que incite a los Técnicamente, nos encontra-
obreros a la revuelta y justificar mos ante una de las obras más
así las medidas represivas contra notables realizadas hasta el
ellos. Los trabajadores comien- momento. El empleo de maque-
zan a destruir las máquinas pro- tas y de efectos especiales alcan-
vocando la inundación de la ciu- za una perfección sin preceden-
dad subterránea. Dándose cuenta tes, constituyendo un fantástico
del efecto de su acción, descar- libro de imágenes. Gracias al
gan sus iras contra el robot- empleo del Proceso Schüfftan
María a quien culpan de la desa- -que consiste en sustituir parte
parición de sus hijos, pero éstos del decorado por imágenes de
han sido salvados por Freder y la miniaturas convenientemente
auténtica María. reflejadas sobre él mediante un
Enamorado de la joven, Rot- espejo-, se consigue abaratar
wang la rapta. Freder persigue al costes, por lo que en un futuro,
científico y, tras una encarnizada el invento dará a su creador fama
lucha en lo alto de la catedral, y dinero.
Rotwang se precipita al vacío. Si algo desmerece en el film,
Freder abraza a María y después es sin duda su substrato temáti-
convence a su padre para que co. El tratamiento dado a la pug-
estreche la mano del obrero-capa- na entre los obreros y el capital
taz en un acto de reconciliación. resulta inconsistente y el funda-
mento ideológico, que incide en
La visita que en octubre de la llegada de un mediador como
1924 realiza Fritz Lang a Nueva solución a sus problemas, es
York y la impresión que a éste le -cuando menos- ambiguo.
produce la visión de los grandes La respuesta popular, tras el
rascacielos neoyorquinos van a estreno del film el 10 de enero
condicionar absolutamente la de 1927 en el UFA-Palast am
línea estética de su próxima pelí- Zoo de Berlín no responde a las
cula: Metrópolis. enormes expectativas con él des-
pertadas. Las importantes pérdi- todo, la visión futurista que el
das económicas que ocasiona la film nos ofrece permanece inal-
película ponen a la UFA en una terada por el paso del tiempo y
delicada situación y provocan la va a marcar indefectiblemente a
salida de la compañía tanto de los m u c h o s r e a l i z a d o r e s que
Lang como de Pommer. Pese a aborden tal género en el futuro.

The General
El maquinista de la General

D: Buster Keaton, Clyde Bruckman.


G: Buster Keaton, Clyde Bruckman.
basado en The Great Locomotive
Chase de William Pittinger, adapta-
do por Al Boasberg y Charles Smith.
F: Dev Jennings, Bert Haines, Elmer
Ellsworth. Mon: J. Sherman Kell,
Buster Keaton. Ay. Mon: Harry
Barnes. D.T.: Fred Gabourie. E.E.:
Jack Little, Denver Harmon. Ves:
J.K. Pitcairn, Fred C. Ryle. Maq:
Bennie Hubbel. P: Joseph M.
Schenck para Buster Keaton Pro-
ductions, Inc. Dis: United Artists
Corporation. Dur: 77 min. E: 5 de
febrero de 1927. País: EEUU.
I: Buster Keaton (Johnnie Gray).
Marion Mack (Annabelle Lee), Glen
Cavender (capitán Anderson), Jim
Farley (general Thatcher), Frederick
Vroom (general sudista), Charles
Smith (Lee, padre de Annabelle), ejercito sudista, pero no es acep-
Frank Barnes (hermano de Anna-
tado por considerarle más útil
belle), Joe Keaton (general nordis-
ta), Tom Nawn (general Thatcher), como maquinista. Su novia, cre-
Frank Agney (sargento). yéndole un cobarde, le abandona.
Un año después, aprovechan-
Johnny Gray tiene dos amo- do una parada del tren, el espía
res: su locomotora «La General» unionista capitán Anderson y sus
y su novia Annabelle Lee. Al h o m b r e s se a p o d e r a n de «La
estallar la Guerra de Secesión, General», en la que casualmente
Johnny intenta incorporarse al viaja Annabelle. Johnny se lanza
en su persecución con otra loco- una veintena de soldados de la
motora «La Texas», con la que, Unión -el propio autor es uno de
sin darse cuenta, atraviesa las ellos- enviados a apoderarse de
líneas enemigas. Luego, se es- la locomotora rebelde «The Ge-
conde en una casa donde genera- neral», siendo al final capturados
les unionistas planean un ataque y algunos ejecutados.
sorpresa para el día siguiente y Además de cambiar el som-
rescata a Annabell allí cautiva. brío final, Keaton propicia una
Con ella logra apoderarse de «La notable variación, la de relatar el
General» e inicia una carrera de incidente desde el punto de vista
vuelta hacia sus líneas persegui- de un ferroviario sudista, ya que
do por tropas nordistas. Tras -según él- resulta más fácil con-
incendiar el puente sobre el río vertir en malos a los del Norte
Rock, que es destruido por el que a los del Sur.
paso de un tren unionista que se La gran preocupación de
precipita a las aguas, el maqui- Keaton por cuidar hasta los más
nista informa a los confederados pequeños detalles dota a la pelí-
del ataque inminente. cula de una autenticidad extraor-
Durante la batalla, Johnny dinaria. Para ello, rueda en los
dispara un cañón, alcanzando sin impresionantes paisajes de Ore-
pretenderlo las compuertas de un gón, algunas de cuyas escenas
embalse, lo que provoca una constituyen una réplica en movi-
inundación que arrastra a las miento de las láminas de la épo-
fuerzas enemigas que intentaban ca. Dos locomotoras son conver-
vadear el río. Poco después, el tidas en reproducciones exactas
maquinista descubre semiincons- de «The General» y «The Te-
ciente a un general nordista en la xas». Una minuciosidad tan
cabina de su locomotora y lo extrema va, sin embargo, a oca-
hace prisionero. Johnny es incor- sionar un importante accidente
porado al ejército confederado durante el rodaje, cuando las lo-
con el grado de teniente. Senta- comotoras, al funcionar con
dos en las bielas de «La Gene- leña, provocan un incendio fo-
ral», Johnny besa a su novia restal. En su extinción colaboran
mientras saluda a la tropa con la los dos regimientos de guardias
otra mano. del estado de Oregón, previa-
mente contratados como extras
La película toma como punto para las escenas de batalla.
de partida un hecho real ocurrido Con una perfecta resolución
en 1862 en plena Guerra de de los movimientos de masas y
Secesión americana. Basada en los espléndidos gags del artista,
la novela de William Pittinger si bien más dosificados que en
que narra la peligrosa misión de otras ocasiones, The General
realiza un inolvidable viaje de fiasco, Keaton no volverá a diri-
ida y vuelta. gir ninguna película. No deja de
Estrenado el 5 de febrero de ser una paradoja: esta obra que
1927 en el Capítol Theatre de en el futuro será considerada su
Nueva York, el film no es muy cima cinematográfica y una de
bien acogido por la crítica, ni las películas cumbre de la come-
tampoco va a lograr recuperar en dia muda, constituye la tumba de
taquilla los 350.000 dólares que Keaton como realizador.
ha costado. Consecuencia de este

Long Pants
Sus primeros pantalones

D: Frank Capra. G: Robert Eddy, su casa. Seducido por su belleza,


Clarence Hennecke, según un relato el muchacho realiza piruetas en
de Arthur Ripley. F: Elgin Lessley, su bicicleta para atraer su interés
Glenn Kershner. Mon: Harold y, luego, al descubrir una carta
Young. P: Harry Langdon para de amor, Harry interpreta erróne-
Harry Langdon Corporation. Dis:
Associated Firts National Pictures, amente que va dirigida a él y
Inc. Dur: 67 min. E: 10 de marzo de piensa que Bebe le desea en ma-
1927. País: EEUU. trimonio.
I: Harry Langdon (Harry Shelby), Ante la presión de sus padres,
Gladys Brockwell (madre de Harry), Harry accede a casarse con su
Alan Roscoe (padre de Harry), honesta novia, Priscila. Pero el
Priscila Bonner (Priscila), Alma día de su boda, el joven se infor-
Bennett (Bebe Blair), Betty Fran- ma por un periódico de que Bebe
cisco («His Finish»), Frankie Darro ha sido encarcelada y, tras un
(Harry niño). intento frustrado de matar a su
novia, se marcha a San Fran-
En el pequeño pueblo de cisco para rescatar a su auténtico
Oak Grove, el joven Harry Shel- amor. Allí llega el mismo día de
by sólo conoce el amor por los la fuga de Bebe, que se esconde
libros que lee de la biblioteca lo- en una caja de madera, la cual
cal. Harry es ya todo un hombre Harry transporta a sus espaldas
y su padre le regala sus primeros por las calles de la ciudad. Un
pantalones largos. Ese mismo empleado deposita el maniquí de
día, Harry conoce a Bebe Blair, un policía encima de la caja, a
una mujer fatal y traficante de quien Harry intenta alejar de allí
drogas, a la que un pinchazo de creyéndole auténtico. Luego se
su vehículo, ha detenido cerca de confunde de caja, llevándose
otra que contiene un caimán lescentes. El instinto aflora con
hambriento. fuerza en el pobre Harry, y en
Tras reencontrar a Bebe, ésta pugna con la virtud, gana la pri-
roba ropa y dinero de un estable- mera batalla, arrancando al
cimiento y más tarde atraca a un muchacho de la pureza significa-
transeúnte. Sabiéndose traiciona- da por el campo y su virginal
da por su marido, Bebe acude a novia, y arrastrándolo al vicio y
un cabaret, donde se enfrenta en corrupción representados por la
brutal pelea a una corista, actual vampiresa y la gran metrópoli. El
amante de su esposo, cuando ésta patetismo de su personaje, ante la
última se disponía a huir con él. hostilidad del mundo que le ro-
La escena es observada por un dea, es subrayado por Langdon
atónito Harry, que descubre así la en la película. El mismo declara
verdadera personalidad de la al respecto: «Los momentos más
muchacha. Poco después llega su deliciosamente cómicos están lle-
marido, entablándose un tiroteo nos de implicaciones tristes para
en el cual ambos resultan muer- quienes se dan cuenta del tras-
tos. Harry es detenido y, aclara- fondo de la cuestión».
dos los hechos, puesto en liber- El film se estrena el 10 de
tad. Cansado y decepcionado, abril de 1927 en el Strand de
Harry regresa a su pueblo, donde Nueva York, y obtiene un éxito
es recibido con alegría por sus fabuloso. Será, sin embargo, la
padres... y Priscila. última colaboración entre Lang-
don y Capra, ya que al actor, cada
En la cúspide de su populari- día mas egocéntrico y vanidoso,
dad, tras los éxitos de Un sport- el éxito se le ha subido a la cabe-
man de ocasión (Tramp, Tramp, za y, en un ataque de divismo,
Tramp, 1926) y El hombre despide a Capra. No conforme
cañón, (Strong man, 1926), con eso, Langdon desacredita al
Harry Langdon afronta esta pelí- realizador, presentándole ante la
cula de la mano de Frank Capra, opinión pública, como un simple
el realizador que a lo largo de los gagman que jamás le ha dirigido.
dos films citados, ha ido confor- Capra conoce así el rechazo de
mando la personalidad de «Baby los productores y habrá de pasar
Face» Langdon en la pantalla. más de un año hasta que la firma
Con enorme pericia narrativa, de un contrato con la Columbia
Capra culmina en Long Pants la de Harry Cohn, propicie su recu-
composición del universo cómico peración profesional. A Langdon,
de Langdon. El adulto con menta- su torpe decisión le empujará a la
lidad de niño se ve aquí envuelto caída, que va a ser fulminante,
en una serie de problemas al tanto como lo fue su ascenso al
dejarse llevar por sus sueños ado- estrellato. E irreversible.
Padeniye dinasti Romanovikh
La caída de la dinastía Romanov

D: Esther Shub. G: Esther Shub


(documental). F: Diversos artistas.
Mon: Esther Shub. P: Sovkino &
Museo de la Revolución. Dur: 90
min. E: 11 de marzo de 1927. País:
URSS.
I: Familia del Zar Nicolás II; Pavel
Miliukov; Alexander Kerensky; Vla-
dimir Ilich Lenin; Guillermo II de
Alemania; Raymond Poincaré, pre-
sidente de la República francesa;
Rodzyanko, presidente de la duma;
Purishkevich, destacado monárquico
ruso; Francisco José de Austria:
Jorge V de Inglaterra.

En la Rusia de los Romanov.


la duma es un organismo de
representación popular, formada
por terratenientes, burgueses y
clero, que se encuentra bajo el de 1914. Trabajadores y campe-
total control del zar. Mientras, el sinos son movilizados y la pro-
país se ve envuelto en una atmós- ducción del país decae alarman-
fera de creciente corrupción y las temente. En los frentes de bata-
desigualdades sociales se mantie- lla, artillería, acorazados, subma-
nen desde hace siglos. Los traba- rinos y zepelines, protagonizan
jadores realizan su tarea en condi- sangrientas estampas. Ciudades
ciones extremas y se les obliga a destruidas, prisioneros, heridos,
tributar desproporcionados im- refugiados y muertos, sumen a la
puestos. Para los descontentos nación en una total desolación.
que osan clamar contra la injusti- Las sucesivas movilizaciones de
cia existen cárceles, como la reservistas no evitan que el fren-
Prisión Central Alexandrov. te ruso se desmorone.
Los países inician una carrera Llegado a este punto, el silen-
armamentística, ensayando nue- cio es imposible. Tras las bande-
vos medios de destrucción y ras rojas de los bolcheviques
muerte. Movida por intereses tiene lugar un levantamiento
económicos, Rusia firma la de- popular el 25 de febrero de 1917.
claración de guerra el 20 de julio Se declara la huelga y la gente
sale a las calles. Los soldados se do, obtiene más de un centenar
unen a los trabajadores insurrec- de registros grabados, algunos de
tos. Amparado por la burguesía los cuales han sido recogidos por
y, en un intento de parar la su- los propios operadores del zar.
blevación, se constituye un go- Shub es una experta en la
bierno Provisional, que no puede labor de montaje, tras haberlo
dar ni paz, ni pan, ni libertad. efectuado en unos doscientos
Paralelamente, los soviets esta- films extranjeros destinados a su
blecen un Comité Revolucio- exhibición en Rusia, y en diez
nario con representantes electos películas nacionales, llegando
de entre los soldados y trabaja- incluso a prestar asistencia a
dores. El 4 de marzo, la nación Eisenstein en el montaje de El
conoce la abdicación del zar Ni- acorazado Potemkin (1925).
colás II. Los bolcheviques, por Gracias a este bagaje, la realiza-
boca de Lenin, piden el poder dora logra, examinando minucio-
para el pueblo. La marea revolu- samente cada plano grabado,
cionaria, avanza imparable hacia construir una obra coherente y
la consecución de sus objetivos. conexa, con fragmentos de actua-
lidades cinematográficas. Con
La película forma parte de fina ironía, Shub revela una fasci-
una serie de films de encargo nante y a la vez conmovedora
que el Comité Central del Par- visión de los acontecimientos que
tido Comunista Soviético manda van a provocar la caída del zar, el
realizar a diferentes cineastas, establecimiento del gobierno de
con motivo del X Aniversario de Kerensky y, finalmente, la llega-
la Revolución. Dentro de cuyo da al poder de los bolcheviques.
marco también se encuadran: Dando sentido a los fríos docu-
Octubre (Octjabr, 1928) de mentos históricos, la realizadora
Eisenstein, La caída de San consigue dotarlos de otra dimen-
Petersburgo (Konyets Sankt- sión, de un nivel psicológico del
Péterburga, 1927) de Pudovkin que antes carecían, obteniendo
y Moscú en Octubre (Moskva v una realización muy personal, de
Octyabr) de Boris Barnet. la que curiosamente, ella no ha
Sin que exista ningún archivo rodado ni un solo plano.
oficial en la nueva URSS, Shub Con sus dos films posteriores,
realiza una exhaustiva labor de El gran camino (Velikij Put,
búsqueda de material fílmico 1927) y La Rusia de Nicolás II y
referente a los últimos años de Tolstoi (Rossija Nikolaja II i Lev
historia de la Rusia zarista. Los Tolstoi, 1928), Shub completa su
sótanos de los viejos estudios interesante trilogía sobre el pri-
son sometidos por Shub a un mer cuarto de siglo de historia
profundo rastreo. Como resulta- en su país.
Tretya Meshchanskaya
Cama y sofá / Tres en un semisótano / Tres de la calle
Menshkaia

D: Abram Room. G: Viktor


Shklovsky, Abram Room. F: Gri-
gori Giber. D.A.: Vasili Rakhals,
Sergei Yutkevich. Ay. D: S. Iuke-
vich, E. Kuzis. P: Sovkino (Moscú).
Dur: 85 min. E: 15 de marzo de
1927. País: URSS.
I: Nikolai Batalov (Nikolai Batalov,
el marido), Ludmilla Semyonova
(Ludmilla Semyonova, su mujer),
Vladimir Fogel (Vladimir Fogel, el
amigo), Leonid Jurenev (supervisor
de vivienda), Elena Sokolova.

Durante los años de la nueva


política económica soviética, el
impresor Vladimir llega en tren a
Moscú. La escasez de viviendas
en la ciudad y la necesidad de
acreditar una para conseguir un
permiso de trabajo obligan a manas por motivos de trabajo. A
Vladimir a aceptar la oferta de su regreso, se encuentra con que
alojamiento que le hace Nicolai, Ludmilla se ha enamorado de
el que fuera su camarada durante Vladimir. Afectado por la trai-
la guerra. Nicolai vive con su ción de su mujer, Batalov aban-
mujer Ludmilla en un humilde dona la casa. Las dificultades de
semisótano del n° 3 de la calle la nueva vida y el recuerdo de
Mescanskaja; y en tan poco espa- mejores tiempos van a hacer que
cio, un sofá es todo lo que puede acabe regresando. Ahora será el
ofrecer a su amigo. Con la rela- quien ocupe el sofá, en el que no
ción diaria, Ludmilla comienza a hace mucho tiempo dormía
sentirse interesada en el nuevo Vladimir.
huésped, el cual, a diferencia de La actitud de Batalov para
su marido, se muestra con ella con Ludmilla cambia radical-
educado y atento. mente, mostrándose con ella
Batalov, que trabaja como mucho más respetuoso que
capataz de construcción, debe antes, lo que hace que el corazón
dejar la capital durante tres se- de la muchacha se debata entre
los dos hombres. Interminables aparecen en tres personajes
partidas de damas entre Nicolai enfrentados al problema de la
y Vladimir, provocan en Lud- vivienda durante la época de la
milla un insufrible aburrimiento. NEP. El sentido del humor y el
Tal monotonía es rota por la tacto están presentes a la hora de
noticia de que Ludmilla está referirnos este mênage à trois en
embarazada, pero los dos ami- tan reducido espacio físico. La
gos, desconfiando de su paterni- nueva moral socialista permite el
dad, proponen a la joven que tocar temas como el adulterio y
aborte. Ya en el hospital, Lud- el aborto y Room lo hará con
milla, harta de que sean otros los desenfado. La toma de concien-
que decidan por ella, deja la cia final, en el que la mujer aban-
vivienda dispuesta a comenzar dona a sus apoltronados compa-
una nueva vida, no sin antes ñeros y apuesta por la vida de su
dejarles una nota. Al volver a feto, parece obedecer a la moral
casa, los dos hombres leen ab- antiabortista de la productora,
sortos el mensaje de su ex-com- pero es, sin embargo, un mensaje
pañera. abiertamente feminista, que exal-
ta la liberación de la mujer.
Con cinco años de experien- Tras descubrir el egoísmo
cia como director de teatro expe- masculino como denominador
rimental infantil, el cineasta común en su relación con los dos
lituano Abram Room, decide sucesivos reyes de la casa, Lud-
adentrarse en el medio cinemato- milla, que no está dispuesta a
gráfico, y en 1924 dirige su pri- dejarse dominar por ninguno de
mera película importante, Caza a ellos, adopta finalmente una
los destiladores clandestinos sabia decisión: la de ser ella
(Gonka za samagonko), una misma la dueña de su destino.
comedia en la que se ponen de Lejos de presentar la postura co-
manifiesto los peligros del alco- mo un hecho forzado, la historia
hol. En La Bahía de la Muerte deriva hacia el desenlace de una
(Buhta smerti, 1926), Room se manera progresiva y, tan natural,
introduce con acierto en el géne- que llega a ser el único posible.
ro de aventuras, evidenciando las La película se estrena el 15 de
fuertes influencias que el cine marzo de 1927 y se convierte en
americano ejerce sobre él. un éxito importante en la URSS,
A mitad de camino entre el y es muy bien acogida en otros
drama y la comedia, Tretya Mes- países, aunque en Gran Bretaña
hchanskaya, desarrolla con acier- la censura no va a autorizar su
to los conflictos psicológicos que proyección pública.
Dirnentragödie
La tragedia de la calle

D: Bruno Rahn. G: Ruth Goetz, Leo Auguste realiza un intento deses-


Heller, según una pieza teatral de perado para conservar el amor de
Wilhelm Braum. F: Guido Seeber. Félix y presiona a Antón para
D.A.: Carl Ludwig Kirmse. M: que asesine a Clarissa. Pero, al
Felix Bartsch. P: Pantomim-Film comprender que el sentimiento
Ag, Berlín. Dur: 2.388 metros. E:
de Félix por su compañera es
14 de abril de 1927. País: Alemania.
I: Asta Nielsen (Auguste, prostituta auténtico y profundo, Auguste se
mayor), Hilde Jennings (Clarissa, la lanza a la calle para evitar que
joven prostituta), Oskar Homolka Antón le dé muerte.
(Antón), Werner Pittschau (Félix), La reacción de Auguste es,
Hedwig Pauly-Witerstein (la ma- sin embargo, tardía, ya que el
dre), Otto Kronburger (el padre), chulo, para cuando la madura
Hermann Picha (el músico), Eva prostituta le encuentra, ya ha da-
Spever. do cuenta de su tarea y se ha
deshecho de la desdichada joven.
Compartiendo una habitación Enterada la policía, Antón y Au-
de alquiler viven dos prostitutas, guste son detenidos. Afectado
Auguste y Clarissa. Mientras que por los acontecimientos, Félix
Auguste es una mujer madura y vuelve a casa de sus padres su-
descreída, que tiene por chulo a plicándoles perdón. La vida con-
Antón, Clarissa es joven y la vida tinúa, y la habitación que ocupa-
para ella todavía es divertida. ban las dos prostitutas se pone
Félix, un estudiante expulsado de nuevo en alquiler.
del hogar de sus padres tras una
riña familiar, se encuentra con La fuerte realidad social im-
Auguste, que se enamora de él y perante en el país obliga a los ci-
lo socorre. Al ser correspondida, neastas alemanes a volver sus
Auguste no está dispuesta a dejar ojos hacia ella. Ya en 1925,
escapar la que puede ser su últi- Georg W. Pabst, con la realiza-
ma oportunidad. ción de Bajo la máscara del pla-
La mujer decide abandonar su cer (Die freudlose Gasse, 1925)
profesión, deshacerse de la in- demuestra la sensibilización que
fluencia de Antón y comprar un le provoca el sórdido mundo que
negocio. Sin embargo, el proxe- le rodea, y el especial interés que
neta se resiste a aceptar la nueva le suscita el problema de la pros-
situación e incita al ingenuo titución. Bajo ese mismo prisma,
estudiante a lanzarse en brazos el director berlinés Bruno Rahn
de Clarissa. Cuando esto ocurre, realiza Dirmentragödie, una tra-
gedia de prostitutas, basada en te en numerosas fases de la pelí-
una pieza teatral de Wilhelm cula, mediante el cual dispone
Braum. dos acciones en paralelo, lo que
Heredando ciertos elementos le permite ralentizar el tiempo
presentes en el Kammerpielsfilm, fílmico a su gusto y además ob-
como la cotidianeidad de la his- servar el relato desde diferentes
toria y la escasez de personajes, puntos de vista.
la película se ve despojada de la Destaca en el film la labor
atmósfera envolvente y del ca- interpretativa de Asta Nielsen.
rácter irremisible del destino, Al contrario de lo que ocurriera
propios de esa tendencia. Por en Die freudlose Gasse, donde la
contra, Dirmentragödie nutre sus actuación de Greta Garbo la
estructuras narrativas de materia- eclipsa parcialmente, en esta
les realistas y asume plenamente ocasión la actriz danesa consigue
los códigos del melodrama. bordar su papel y mostrarse en
Rahn demuestra en el film ser un todo su esplendor.
perfecto conocedor de las técni- La película se estrena el 14 de
cas del montaje y sabe utilizarlas abril de 1927 en el Primus-Palast
al servicio de la historia. Evi- de Berlín y es un impacto impor-
tando el virtuosismo, el realiza- tante, tanto crítico como econó-
dor efectúa un montaje alternan- mico.

The King of Kings


Rey de reyes

D: Cecil B. DeMille. G: Jeanie James Neil (Juan), Jacqueline Logan


MacPherson, basado en el Nuevo (María Magdalena), Robert Edeson
Testamento. F: J. Peverell Marley, (Mateo), Sam De Grasse (el fariseo),
Fred Westerberg, Jacob A. Ba- Clayton Packard (Bartolomé), David
daracco (Technicolor). Mon: Anne Imboden (Andrés).
Bauchens, Harold Mclernon, Cli-
fford Howard. D.A.: Mitchell Mientras Judea gime bajo el
Leisen, Anton Grot, Paul Iribe, Ben yugo romano, María Magdalena,
Carré. Ay. D: Frank Upson. M:
Hugo Riesenfeld. P: Cecil B. una cortesana, se muestra enfada-
DeMille Pictures para Paramount. da por la no asistencia a su casa
Dur: 155 min. E: 19 de abril de de Judas Iscariote. Enterada de
1927. País: EEUU. que se ha unido a un carpintero de
I: H.B. Warner (Jesucristo), Dorothy Nazaret, apuesta a que es capaz de
Cumming (María), Ernest Torrence arrebatárselo. La muchacha se
(Pedro), Joseph Schildkraut (Judas), presenta en casa de Jesús el Na-
ta. Tras expulsar a los mercade-
res del templo, Jesús es aclama-
do por la multitud como un rey,
pero él les dice que su reino no
es de este mundo. Traicionado
por Judas ante Caifás por 30
denarios de plata, el Maestro
celebra con sus discípulos la últi-
ma cena, y luego se retira a orar
a Getsemani, donde el discípulo
traidor le entrega con un beso.
Jesucristo es azotado y en su
cabeza le colocan una corona de
espinas. Sobornado por Caifás, el
gentío pide la muerte del na-
zareno, ante lo cual el gobernador
romano de Judea, Pilato, se lava
las manos. Judas, presa de te-
rribles remordimientos, se ahorca.
zareno, cuando éste realiza cu- Jesús es crucificado en el monte
raciones milagrosas. Al ver a Je- Calvario entre dos ladrones. A su
sús, la muchacha queda purifica- muerte, la tierra tiembla. Tres
da, siendo expulsados de su per- días más tarde, el día de Pascua,
sona los siete pecados capitales. Jesús resucita como había anun-
El Sumo Sacerdote Caifas ve ciado y se presenta ante los Após-
en Jesús una amenaza para sus toles. Les ordena predicar por e!
intereses comerciales en el tem- mundo la Palabra de Dios.
plo. Trata de tenderle una tram-
pa: le envía una adúltera para Sin querer poner en tela de
que la castigue, pues según la ley juicio el grado de convencimiento
de Moisés, debe de ser lapidada, con que Cecil B. De Mille declara
pero en el convencimiento de que, él no ha escrito la Biblia, bien
que Jesús no será capaz de orde- es cierto que el prestigioso reali-
nar su muerte. Efectivamente, zador se considera, cuando me-
Jesús no la condena, alegando nos, un discípulo aventajado de
que el que esté libre de pecado Cristo. Por eso, haciéndose eco
que tire la primera piedra. del mandato del Maestro de llevar
El hijo de Dios recorre los a todas partes del mundo su men-
pueblos enseñando la Ley de su saje, De Mille se impone desem-
Padre y ayudando a los necesita- peñar con The King of Kings una
dos, como a Lázaro, el hermano misión importante en el espíritu
de Marta y María, al que resuci- de ese mandato.
Para la que ha de ser su em- mente fiel a los textos evangéli-
presa mas importante, y una de cos y que, salvo en contadas
las mayores superproducciones excepciones -como en la escena
de la historia del cine, De Mille de la muñeca en la que aparece
realiza junto a su equipo de cola- más humano-, nos es mostrado
boradores, un intenso trabajo de como un ser lejano y literal.
asesoramiento fundamentado en En medio de un enorme des-
un minucioso estudio de la Bi- pliegue publicitario, la película
blia, lo que queda reflejado en la se estrena el 19 de abril de 1927
gran cantidad de citas del libro en el Gaiety Theatre de Nueva
sagrado que aparecen en los inter- York. El film es objeto de ata-
títulos. Además, el director se ques por varios grupos religio-
inspira en los lienzos de los gran- sos, tanto judíos como cristianos,
des maestros de la pintura y en el que no aprueban el comercio que
trabajo de iluminación que éstos de la vida de Cristo supone la
efectúan, para componer extraor- cinta. Pero cuando el realizador
dinarias imágenes, que asemejan destina las ganancias a obras
bellos cuadros vivientes en un benéficas, las voces se acallan, y
auténtico esfuerzo de transcrip- el film obtiene un éxito clamoro-
ción pictórica. Tales orígenes so. Traducida a 27 idiomas The
plásticos contagian, sin embargo, King of Kings acaba convirtién-
a la película de un cierto estatis- dose en una de las películas más
mo, que ayudan a enmarcar la vistas de la historia. De Mille,
presencia de un Cristo rigurosa- sin duda, ha logrado su objetivo.

Devushka s Korobkoi
La muchacha del sombrero de cartón
La chica de la sombrerera

D: Boris Barnet. G: Valentin Tur- (Madame Irene), Evgeni Mikhailov


kin, Vadim Sherschenevich. F: (abuelo de Natacha), Elena Miljutina
Boris Frantsisson, Boris Filshin. (Marfusa, la sirviente), Vladimir
D.A.: Sergei Kozlovsky, Vasili Popov (controlador de tickets).
Rakhals. P: Mezhrabpom-Russ.
Dur: 1.650 metros. E: 19 de abril de Natacha Korosteleva vive
1927. País: URSS.
con su anciano padre en un pue-
I: Anna Sten (Natacha), Ivan Kobal-
Samborsky (Ilia Sneguirev), Vla- blo cercano a Moscú. La joven
dimir Fogel (telegrafista), Pavel Pol trabaja fabricando sombreros en
(Nikolai Matveich), Serafima Birman su domicilio para el establecí-
desear hacer de Natacha su ver-
dadera esposa, pero no logra su
consentimiento.
Un día, como pago a su traba-
jo, en vez de dinero, la señora
Irene entrega a Natacha un bille-
te de lotería. Poco después, el
décimo sale premiado con
25.000 rublos. Sin ningún escrú-
pulo, Irene y su marido Nikolai,
intentan por todos los medios
que el dinero vaya a parar a sus
manos, lo que finalmente no
consiguen. Natacha, tras com-
prender que el amor de Ilia es
auténtico y desinteresado, acepta
casarse con él.

miento que la señora Irene tiene Formado en el taller experi-


en la capital. Camino de Moscú, mental de la escuela que capita-
la muchacha conoce a un joven nea el que se ha dado en llamar
paisano suyo, Ilia Snegirev, con padre del cine soviético Lev
el que conversa animadamente. Kuleschov, Boris Barnet asume
La crisis de vivienda existente plenamente las teorías de su
en la ciudad es un grave proble- maestro, pero las aplica de ma-
ma para Ilia, que busca sin éxito nera más comedida a como lo
un albergue. Esto va a provocar hacen otros grandes directores
un nuevo encuentro entre los también surgidos de la escuela,
jóvenes. Natacha, que se ha alo- como Sergei M. Eisenstein y
jado en la casa de la vendedora Vsevolod Pudovkin.
de sombreros, en un intento Ya con el serial Miss Mend
auxiliar al muchacho, le propone (1926), Barnet ha tratado, en su
hacerse pasar por su marido ante labor de codirector junto a Fedor
su jefa y, de esta manera, conse- Ocep, de adaptar las técnicas
guir un techo donde cobijarse. El americanas a los temas soviéticos
plan es llevado a la práctica y, -el realizador nunca ha ocultado
bajo la apariencia de un matri- su admiración por el género bur-
monio ficticio, Ilia se instala en lesco americano- Finalmente, en
una de las habitaciones de la el teatro constructivista, tendente
señora Irene. Esto hace que los a la austeridad de decorados y a
jóvenes mantengan una asidua la utilización de formas geométri-
relación, que lleva a Snegirev a cas, es donde encontramos la ter-
cera gran fuente que alimenta al ingeniosa y hábilmente contras-
cine de Barnet. tada con el detestable comporta-
Todo este conjunto de in- miento del matrimonio burgués
fluencias -si bien por su estruc- que componen la sombrerera y
tura cómica queda directamente su marido.
ligada al Mr. West de Kules- Esta atractiva comedia, en la
chov-, convierten a Devushka s que además de una acertada
Korobkoi en una comedia encan- dirección de actores, el humor y
tadora e imaginativa, donde las los gags son tratados meticulosa-
relaciones de la joven pareja pro- mente sin caer en la caricatura,
tagonista, felizmente interpreta- deja entrever que Barnet es un
da por Anna Stern e Ivan Kobal comediante a la altura de un
Samborsky, y su enamoramiento Clair o un Lubitsch, pero irreme-
progresivo, son tratadas por Bar- diable e injustamente eclipsado
net con gracia y exquisitez. La en su sutileza por los más apa-
ingenuidad de los jóvenes es rentes logros de los monstruos
puesta de manifiesto de manera sagrados del cine soviético.

Napoléon
Napoleón

D: Abel Gance. G: Abel Gance, I: Albert Dieudonné (Napoleón


según un argumento propio. F: Jules Bonaparte), Gina Manes (Josephine
Kruger, Léonce-Henry Burel, Roger de Beauharnais), Wladimir Rou-
Hubert, Émile Pierre, Joseph Louis denko (Napoleón niño), Alexandre
Mundwiller (con imágenes tintadas en Koubitzky (Danton), Antonin Artaud
color). Mon: Abel Gance, Marguerite (Marat), Edmond van Daele (Ro-
Baugé, Henriette Pinson. D.A.: bespierre), Abel Gance (Saint-Just),
Alexandre Benois, Pierre Schild- Maurice Schutz (Pascal Paoli),
knecht, Wladimir Meinhardt, Eugène Nicolas Coline (Tristan Fleuri),
Lourié, Georges Jacouty, Lochakoff. Annabella (Violine).
E.E.: Segundo de Chomón. Ves:
Charmy, Sauvageau, Augris, 1781. En el colegio militar de
Neminsky, Jeanne Lanvin. Ay. D: Brienne el joven Napoleón Bo-
Henri Krauss, Alexandre Volkoff, naparte vence, con la ayuda de
Henry Andréani, Pierre Danis,
otros muchachos, en una batalla
Wladimir Tourjansky, André An-
dréani, Georges Lampin. M: Arthur con bolas de nieve. Cuando dos
Honegger. P: Hugo Stines para compañeros suyos dejan escapar
Westi-Société Générale de Films. a su aguilucho, Napoleón enfa-
Dur: 318 min. E: 8 de mayo de 1927. dado, desencadena una pelea en
País: Francia. el dormitorio. El joven es re-
prendido, pero el ave regresa da de él. El general Dugommier,
junto a él. asciende a Napoleón a coman-
1798. En un club revolucio- dante. Bonaparte realiza el asalto
nario, Rouget de Lisie enseña La a Toulon a medianoche, y en
Marsellesa a los presentes. El 10 medio de una lluvia torrencial,
de agosto estalla la Revolución. consigue una gran victoria.
Como representante francés, En el París del terror, Marat
Napoleón es enviado a Córcega. es asesinado. Robespierre, en la
Acosado por los anglófilos, debe cumbre del poder, manda a
de huir precipitadamente en una Dantón a la guillotina y Napo-
barca. Se desencadena una tor- león, al negarse a tomar el man-
menta que está a punto de cos- do de la guarnición de París, es
tarle la vida. Avistado por un encarcelado en Antibes. La caída
barco en el que también viaja su y ejecución de Robespierre y
familia, es conducido a Francia. Saint-Just tiene como conse-
Paralelamente, otra tempestad cuencia la liberación de Napo-
política ha tenido lugar en la león. El general, entonces, re-
Convención. nuncia al mando como general
Septiembre 1793. Durante el en la Vendée, y es agregado al
sitio de Toulon, Napoleón es Servicio topográfico del ejército.
capitán de artillería, y se aloja en Ante el avance de los monárqui-
la pensión de Tristán Fleuri, cos, la Convención pide a Bo-
cuya hija, Violine, está enamora- naparte que defienda París. Na-
poleón acepta y salva la Re- ejercicio de sugestión colectiva,
volución. el realizador va a desarrollar to-
En el Baile de las Víctimas, da una serie de innovaciones téc-
Napoleón corteja a Josefina de nicas, entre las que destacan los
Beauharnais, y poco después se múltiples efectos de cámara sub-
casa con ella. Antes de partir jetiva. Mediante la construcción
hacia la campaña de Italia como de diversos dispositivos, Gance
General en Jefe de sus ejércitos, dota a la cámara de gran movi-
habla en la Convención con los miento: convirtiéndola en un
fantasmas de la Revolución. A péndulo en la secuencia de la
ellos, les cuenta su sueño de una Convención, o montándola en un
Europa sin fronteras. Napoleón, trineo en las escenas de la batalla
tras ganarse el respeto de sus con bolas de nieve. Además, uti-
generales, lleva al ejército fran- liza el montaje corto a gran velo-
cés a la victoria. cidad para efectos de sobre-
impresión y enriquece la pantalla
Desde hace varios años, Abel con el uso de trípticos. De todo
Gance acaricia la realización de este despliegue técnico va a deri-
un proyecto cinematográfico que varse un coste final de 18 millo-
sea a la historia francesa lo que nes de francos.
El nacimiento de una nación Tras un exitoso estreno el 7
(The birth of a Nation, 1915) de de Abril de 1927 en el Teatro de
David W. Griffith representó la Ópera de París, con secuen-
para la americana. De esta mane- cias en pantalla múltiple y parti-
ra, Napoleón se concibe como tura original de Arthur Honne-
una de las empresas más monu- ger, se proyecta, dividida en dos
mentales de la historia del cine partes, los días 8 y 9 de mayo de
francés e, inicialmente, se plan- ese mismo año en el Teatro
tea su desarrollo en seis largo- Apollo, una versión ampliada
metrajes. Sin embargo, grandes para la prensa, de más de 8 horas
problemas de financiación hacen de duración. La Metro compra
que sólo vaya a ser posible la los derechos de exhibición en el
realización, y a duras penas, del extranjero por una gran suma de
primero de ellos. dinero, pero ante la frialdad con
Mediante una visión poética y que es acogida tras su première
lírica de un Napoleón universal, en Nueva York, decide posponer
Gance se esfuerza en crear una un año su estreno en EEUU. Ya
atmósfera que invite al especta- para entonces y en pantalla úni-
dor a sentirse embriagado por ca, sufre un gigantesco fracaso...
tanta grandeza, a la vez que pro- y es que el sonoro es la sensa-
tagonista de la historia. Para este ción del momento.
Seventh Heaven
El séptimo cielo

D: Frank Borzage. G: Benjamin F.


Glazer, basado en la obra homónima
de Austin Strong. F: Ernest Palmer.
Mon: Barney Wolf, Philip Kleinù.
D.A.: Harry Oliver, Fred C. Stoos.
Ves: Kathleen Kay. Ay. D: Lew
Borzage, Park Frame, Robert Florey.
Ay. F.: Stanley Little, Harold
Schuster. M: Ernö Rapée, Lew
Pollack. R: Katherine Hilliker, H.H.
Caldwell. P: Frank Borzage para
William Fox-Fox Film Corporation.
Dur: 125 min. E: 25 de mayo de
1927. País: EEUU.
I: Janet Gaynor (Diana Vulmir).
Charles Farrel (Chico Robas), Ben
Bard (coronel Brissac), David Bu-
ttler (Gobin), Marie Mosquini
(Mme. Gobin), Albert Gran (Papá
Boule), Gladys Brockwell (Nana
Vulmir), Emile Chautard (Padre
Chevillon), Jessie Haslett (tía
Valentine Vulmir), Brandon Hurst Tras la llegada de un inspec-
(tío Georges Vulmir). tor de policía para verificar la
declaración de Chico, éste invita
C h i c o Robas trabaja como a Diana a quedarse en su casa, y
alcantarillero en los suburbios de poco después la pide en matri-
París. Al salir a almorzar, ve có- monio. En ese momento, la mul-
mo una muchacha, Diana, está titud anuncia en la calle el esta-
siendo estrangulada por otra, que llido de la guerra y la moviliza-
resulta ser su hermana alcohólica ción es inmediata. Antes de par-
Nana. Chico pone en fuga a Na- tir, Chico declara a Diana su
na, la cual, detenida más tarde en a m o r , juntos p r o n u n c i a n las
una redada denuncia a Diana. palabras rituales de una boda, y
Para salvarla, Chico declara a los él le dice que a esa hora (a las
guardias que es su mujer y se la 11) todos los días estará con ella.
lleva a su buhardilla. A la maña- Los ejércitos invasores provo-
na siguiente, Chico se incorpora can una oleada de muerte, y en su
a su nuevo trabajo de regador de avance hacia París, cruzan el
calles. Mame. El ejército francés manda
requisar todos los vehículos, y los tarillas hasta una mísera buhardi-
soldados son enviados al frente. lla. La idealización, que de la
Se lucha encarnizadamente. To- pequeña morada realiza la pare-
das las mañanas, a las 11, Chico y ja, nos describe perfectamente
Diana piensan el uno en el otro. tanto su mentalidad provinciana
Pasan los años. Los combates se como la intensidad de su amor,
suceden y en una batalla Chico es al transformar su hogar, un ático
malherido. El día del armisticio, próximo a las estrellas, en el sép-
Diana es informada de la muerte timo cielo. La exaltación román-
de su amado. La muchacha se tica de la pasión se convierte, de
desespera, pero en su interior algo ese modo, en la esencia principal
le dice que su amado vive. Efec- del film. El sentimiento que
tivamente, al dar las 11, Chico sienten el uno por el otro es la
aparece en la casa; esta ciego, base de su existencia y está más
pero su fe en Dios le ha guiado allá de la vida terrena; hasta el
por entre la muchedumbre hasta punto de no conceder, en su for-
ella. Ambos se funden en un apa- taleza, ni tan siquiera a la muer-
sionado abrazo. te, la posibilidad de separarlos.
Tras un preestreno el 6 de
Frank Borzage comienza su mayo de 1927 en el Carthay
carrera cinematográfica como Circle Theatre de Los Angeles, la
actor, y hasta 1916 no se con- película se estrena oficialmente el
vierte en director de cine. En 25 de mayo en el Sam H. Harris
1920 obtiene con Humoresque Theatre de Nueva York, con
su primer éxito importante y en banda sonora acoplada y precedi-
1926 firma un contrato con la da de unos cortos sonoros de
Fox, la compañía en la que va a Raquel Meller y Gertrude Law-
desarrollar todo su talento. rence. El film obtiene el beneplá-
Seventh Heaven es un melo- cito de la crítica y una enorme
drama en el que están incluidos resonancia popular. La industria
todos los elementos que van a cinematográfica se suma a su
definir la obra posterior del reali- éxito, concediendo a la película
zador, características que con- tres Premios de la Academia,
vertirán a Borzage en el cineasta correspondientes al mejor direc-
favorito del público americano tor, Frank Borzage; mejor actriz,
del momento. En un París ideali- Janet Gaynor; y mejor guión
zado, el director nos refiere su adaptado. En 1937, Henry King
poética visión de dos seres mar- realizará un interesante remake
ginales, que se mueven en un con James Stewart y Simone
pequeño mundo, ajenos a la Simon, que sin embargo, no va a
metrópoli que les rodea. Su limi- alcanzar la calidad ni el éxito de
tado espacio va desde las alcan- su precedente.
The Unknown
Garras humanas

D: Tod Browning. G: Waldemar


Young, Joseph W. Farnham, basado
en la historia Alonzo, the Armless de
Tod Browning. F: Merritt B.
Gerstad. Mon: Harry Reynolds, Errol
Taggart. D.A.: Cedric Gibbons,
Richard Day. Ves: Lucia Coulter. R:
Joseph W. Farnham. P: Metro-
Goldwyn-Mayer. Dur: 65 min. E: 15
de junio de 1927. País: EEUU.
I: Lon Chaney (Alonzo, el hombre
sin brazos), Norman Kerry (Malabar,
el hombre forzudo), Joan Crawford
(Nanon, la hija de! director), Nick de
Ruiz (Zanzi, director del circo), John
George (Cojo, criado de Alonzo),
Frank Lanning (Costra, gitano espa-
ñol), Billy Seay (pequeño vagabun-
do), Polly Moran (patrona), John St.
Polis, Claude King.
En realidad, Alonzo posee
En el viejo Madrid, e! circo brazos, pero los oculta bajo un
de bohemia presenta a Alonzo, corsé para evitar a la policía que
el hombre sin brazos, que ejecu- busca al ladrón poseedor de una
ta un número de lanzador de anormalidad congéníta, un se-
cuchillos con los pies. En el gundo pulgar en una de sus ma-
mismo participa Nanon, la bella nos. Increpado de nuevo por
hija del director Antonio Zanzi, Zanzi, Alonzo le estrangula,
de quien Alonzo está enamora- mientras Nanon sólo acierta a
do. Jim Malabar, el hércules del ver en la noche la peculiaridad
circo, también pretende a ¡a física del asesino de su padre.
muchacha pero ésta le rechaza Alonzo explica a la muchacha
ante la repulsión que le provoca que ahora será él quien la cuide,
el ser abrazada por un hombre. y para poder hacerla su mujer,
Ello hace que Nanon se sienta chantajea a un cirujano para que
segura únicamente con Alonzo. le ampute ambos brazos.
Zanzi sorprende a éste cortejan- Pero durante la ausencia de
do a su hija y azota al tullido Alonzo, Nanon resuelve sus míe-
hasta que interviene Malabar dos al enamorarse de Malabar,
poniendo fin al castigo. con quien planea casarse. Al
recibir la noticia, Alonzo enlo- teísta y macabro. Entre la galería
quece de dolor y lleno de odio de personajes se nos presenta a
intenta provocar un accidente en un lanzador de puñales circense
el nuevo número con caballos sin brazos, disfraz bajo el que se
que presenta Malabar ante el esconde un peligroso delincuente
público. Uno de los animales se que oculta sus miembros para
desboca y está a punto de atrope- escapar de la policía. Al final, en
llar a Nanon. Sólo lo evita la un acto que denota el miedo
intervención de Alonzo, que intenso que le provoca la posibi-
muere pateado por el caballo por lidad de perder a su amada y que
salvar a la muchacha. Nanon y representa un ilimitado ejercicio
Malabar se abrazan. Un feliz de amor hacia ella, el hombre
futuro les aguarda. decide amputárselos y hacer rea-
lidad su farsa. Aunque física-
The Unknown se basa en una mente perfecta, la muchacha es
historia del propio Tod Bro- poseedora de una fobia, la repul-
wning y supone la séptima cola- sa al contacto físico con hombres
boración entre el realizador y la que le hace huir del hombre que
máxima estrella del cine de ama, un atleta sin minusvalía
terror Lon Chaney. El abigarrado alguna que queda por ello des-
y truculento mundo de Brow- plazado en la historia a una labor
ning, vuelve a encontrar en la de mera comparsa. Todo este
versatilidad física e intensidad ejercicio de retorcimiento con-
dramática del actor, el comple- cluye con el sacrificio final del
mento ideal. protagonista, ya que la felicidad
El espléndido planteamiento es un privilegio que no todos
argumental se erige en elemento están llamados a saborear.
clave dentro de la película. Con Aunque lo enfermo es final-
él, Browning describe la pasión mente curado o erradicado, la
en toda su intensidad hasta lle- película no tiene, sin embargo,
varla a sus últimas consecuen- una lectura moralizante. La com-
cias. El amor y la obsesión se plejidad de los caracteres presen-
entrecruzan y extreman hasta tados es, sin duda, el elemento
adquirir un carácter psicopatoló- imperecedero de este relato re-
gico y dotan, por sí mismos, a la dondo.
narración de tintes terroríficos. La película se estrena el 15 de
Para su desarrollo, el realiza- junio de 1927 en el Capítol
dor sitúa este universo límite en Theatre de Nueva York. La críti-
un marco material igualmente ca la recibe con ciertas reservas.
Wings
Alas

D: William A. Wellman. G: Hope


Loring, Louis D. Lighton, según un
relato de John Monk Saunders. F:
Harry Perry. Mon: Lucien Hubbard,
Lloyd Sheldon. D.A.: Laurence Hitt.
Ves: Edith Head. Ay. D: Richard
Johnston, Norman Z. McLeod,
Charles Barton. Ay. F: Herman
Schoop, Gene O'Donnell, Faxon M.
Dean, Art Lane, Frank Cotner. M:
John S. Zamecnick. R: Julian
Johnson. P: Lucien Hubbart para
Paramount Famous Lasky Corpo-
ration. Dur: 139 min. E: 12 de agos-
to de 1927. País: EEUU.
I: Clara Bow (Mary Preston),
Charles «Buddy» Rogers (Jack
Powell), Richard Arlen (David
Armstrong), Jobyna Ralston (Sylvia
Lewis), Gary Cooper (cadete
White), Arlette Marchal (Celeste),
Richard Tucker (comandante),
Gunboat Smith (sargento), El bos jóvenes conocen al cadete
Brendel (Patrick O'Brien), Julia White, que muere en un acciden-
Swayne Gordon (Sra. Armstrong). te aéreo. En su primera misión
son avistados por el as alemán
1917. En un pequeño pueblo Kellerman, que deja huir caba-
de EEUU vive Jack Powell, llerosamente a David cuando a
cuyos sueños de juventud son éste se le encasquilla la ametra-
volar y la bella Sylvia Lewis, por lladora. Jack es derribado, lo-
lo que no repara demasiado en grando refugiarse en una trinche-
las atenciones de su simpática ra inglesa.
vecina Mary Preston. Sylvia, a Mary se ha alistado en la sec-
su vez, está enamorada del rico ción femenina motorizada y es
heredero David Armstrong. destinada a un campamento cer-
Todos viven despreocupadamen- cano al de los dos jóvenes. Desde
te hasta que la contienda hace allí presencia como un bombarde-
irrupción. Jack y David se alis- ro alemán es derribado por Jack y
tan en la fuerza aérea. Tras un David. Los dos son condecorados
período de entrenamiento, am- y disfrutan de un merecido permi-
so en París. La gran ofensiva alia- Aunque gran parte de la repu-
da obliga a cancelar los permisos. tación de Wellman se basa en la
Mary acude a avisar a Jack, y lo rapidez de su trabajo, en Wings
encuentra ebrio en el Folies va a tomarse su tiempo. El reali-
Bergère. Consigue trasladarlo zador insiste en que todas las
hasta su habitación, donde son escenas de aviones se rueden en
descubiertos por la policía mili- el aire, para lo cual se hace nece-
tar, que malinterpreta el hecho y saria la instalación de soportes
Mary es devuelta a América. en la parte delantera de los apa-
Por causa de Sylvia, Jack se ratos para situar las cámaras; así
pelea con David. Durante la como la construcción de una
ofensiva aérea David es derriba- torre de más de 30 metros, desde
do y, herido, consigue llegar donde filmar las escenas de la
hasta un campamento alemán y gran batalla aérea. En su mismo
huir en un avión en dirección a afán de autentificar también el
su base. Pero Jack furioso, cre- marco escénico, una extensión
yendo a su amigo muerto, abate desértica de Texas es bombarde-
el avión alemán, sin saber que es ada realmente con piezas de arti-
David quien lo pilota. Su amigo llería a lo largo de dos kilóme-
muere en sus brazos. Terminada tros. Para más tarde, en ese terre-
la contienda Jack vuelve a su no, procederse a cavar trinche-
pueblo como un héroe y abraza a ras, reproduciendo un campo de
Mary, de quien, sin saberlo, batalla con una fidelidad extre-
siempre ha estado enamorado. ma. El rodaje de la batalla de St.
Mihiel se realiza en una jornada,
El importante tirón comer- en la que se utilizan 3.500 solda-
cial mostrado por el gran número dos y 60 aviones. El resultado es
películas que han tomado la sobrecogedoramente eficaz. En
Gran Guerra como tema central: medio de semejante despliegue
Shoulder Arms (1918), The Four técnico, no podemos olvidar el
Horseman of Apocalypse (1921), espectacular efecto conseguido
The Big Parade (1925), etc., en la secuencia en que la cámara
anima a la Paramount a asumir se desliza por encima de las
el riesgo de dotar al proyecto mesas del café de París.
Wings de un alto presupuesto. Por otra parte, las escenas de
De la dirección se encarga a acción se ven perfectamente
William A. Wellman, piloto del complementadas tanto por un
Lafayette Flying Corps durante relato vigoroso, en el que desta-
la guerra y poseedor de una ca el espíritu de camaradería
experiencia que va a servirle existente entre los personajes,
para impregnar a la película del como las apariciones de la deli-
máximo realismo posible. ciosa Clara Bow y la corta pe-
ro intensa presencia de Gary un éxito extraordinario, y en la
Cooper, todo lo cual confiere a entrega de los primeros Premios
la película un elevado nivel dra- de la Academia consigue dos de
mático. ellos: los relativos a mejor pelí-
A su estreno el 12 de agosto cula y a los mejores efectos téc-
de 1927 en el Criterion Theatre nicos, en la persona de Roy
de Nueva York, el film obtiene Pomeroy.

Underworld
La ley del hampa

D: Josef von Stenberg. G: Robert N.


Lee, Charles Furthman, según una
historia de Ben Hecht. F: Bert
Glennon. Mon: E. Lloyd Sheldon.
D.A.: Hans Dreier. Ves: Travis
Branton. R: George Marion. P:
Hector Turnbull para Paramount
Famous Lasky Corporation. Dur: 85
min. E: 21 de agosto de 1927. País:
EEUU.
I: George Bancroft («Bull» Weed),
Evelyn Brent («Plumas» McCoy).
Clive Brook («Rolls Royce»), Larry
Semon («Slippy» Lewis), Fred
Kohler («Buck» Mulligan), Helen
Lynch (amiga de Mulligan), Jerry
Mandy (Paloma), Karl Morse
(«High Collar» Sam).

Tras atracar un banco, el


gran «Bull» Weed encuentra a
un vagabundo borracho, y lo
toma bajo su protección, apodán-
dole «Rolls Royce». Tras librarle «Plumas», la novia de «Bull»,
de las provocaciones de las que que flirtea con él. «Rolls» re-
Buck Mulligan le hace objeto en cuerda a la muchacha la deuda
la taberna, se lo lleva a su casa. que ambos tienen con «Bull».
El cambio de aspecto que En el baile anual, donde se
experimenta «Rolls», unido a su reúne todo el mundo del hampa,
alto nivel cultural, impresionan a «Plumas» es elegida reina del
baile. Aprovechando la borrache- sado para Frank Lloyd y Art
ra de «Bull», Buck Mulligan in- Rosson.
tenta forzar a su novia, pero ente- Stenberg no está dispuesto a
rado aquel, persigue a Buck hasta dejar pasar la oportunidad de
una floristería y le da muerte. obtener el mayor éxito comercial
«Bull» Weed es juzgado y posible y desarrolla los viejos y
condenado a morir en la horca. trillados temas de amor y sacrifi-
Aunque «Rolls» y «Plumas» se cio, donde la bondad humana
aman, son incapaces de abando- resplandece bajo los rasgos de
nar a su suerte a «Bull» y plane- un asesino. A pesar de estas con-
an liberarle. Mientras «Rolls», cesiones al gusto popular, la his-
en la puerta del presidio, espera toria del triángulo amoroso en un
llevar a cabo su plan, «Bull» es trasfondo «gangsteril», no termi-
informado de la infidelidad de na edulcorada. Y gracias a la
sus amigos y se fuga de la cárcel impronta del realizador, lo ini-
con la única idea de matar a cialmente accesorio -el entorno
«Rolls». que rodea a los personajes-
«Bull» llega a su domicilio y acaba por dominar formalmente.
más tarde lo hace «Plumas», No importa ya lo que dicen, sino
antes de que la policía les ponga cómo. La frase final de Bull
cerco. Enterado «Rolls», accede (George Bancroft) al policía,
al lugar a través de un pasadizo cuando éste ironiza acerca de su
secreto, en un intento de salvar a corta fuga («Para mí, esa hora
«Bull». Éste, sorprendido, com- ha valido más que toda mi
prende que a pesar que se aman, vida»), sobrecoge y confiere al
sus dos mejores amigos no le ha gángster rasgos de mito. Todo
traicionado. El gángster manda a ello, además, salpicado por las
la pareja que huya y después él notorias influencias en Stenberg
se entrega a la policía. del expresionismo alemán.
El film está finalizado en cua-
Tras el éxito obtenido por tro semanas. Sin embargo, las
Children of divorce, película diri- primeras impresiones no resultan
gida por Frank Lloyd y rehecha nada halagüeñas. Al visionario,
en pocos días por Josef von Ben Hecht lo califica como
Stenberg, la reputación en Ho- vomitivo y pide que su nombre
llywood del director vienés, ex- sea retirado de los títulos de cré-
perimenta un cambio positivo. dito. El servicio de ventas, por
Ben P. Schulberg le ofrece a unanimidad, lo considera inven-
Stenberg la realización de un film dible y se plantea el archivarlo.
basado en una sinopsis de diecio- La película es finalmente estre-
cho páginas de Ben Hetch, nada en Nueva York, sin publici-
Underworld, primeramente pen- dad previa y a las 10 de la maña-
na, para evitar a los periodistas. A c a d e m i a de H o l l y w o o d al
Tres horas más tarde, una obsti- mejor guión del año.
nada multitud guarda cola a la Underworld i n a u g u r a , sin
entrada del cine. La sala se ve pretenderlo, un nuevo género ci-
obligada a permanecer abierta n e m a t o g r á f i c o : los films de
toda la noche. Meses más tarde, gánsteres. Y Stenberg, un lla-
paradojas del destino, Ben Hecht mante nuevo contrato con la Pa-
recoge contento el Premio de la ramount.

The Cat and the Canary


El legado tenebroso / El gato y el canario

D: Paul Leni. G: Alfred A. Cohn,


Robert F. Hill, según el relato homó-
nimo de John Willard. F: Gilbert
Warrenton. Mon: Lloyd Noster.
Martin G. Cohn. D.A.: Charles D.
Hall, Paul Leni. M: Hugo Rie-
senfeld. R: Walter Anthony. P: Carl
Laemmle para Universal Pictures.
Dur: 75 min. E: 9 de septiembre de
1927. País: EEUU.
I: Laura La Plante (Annabelle
West), Creighton Hale (Paul Jones).
Forrest Stanley (Charles Wilder).
Tully Marshall (Roger Crosby).
Gertrude Astor (Cecily Young).
Arthur Edmund Carewe (Harry
Blythe), Flora Finch (Susan Sillsby),
Martha Mattox («Mammy» Plea-
sant), Lucien Littlefield (Dr. Pa-
tterson), George Siegmann (Hen- testamento no sea leído hasta
dricks). dentro de 20 años.
Transcurrido ese tiempo, sus
C y r u s West, un excéntrico parientes más cercanos van lle-
millonario desahuciado por la gando a la vieja mansión por la
medicina, se siente acorralado que se asegura vaga el fantasma
por sus herederos como un cana- de West. A n t e Harry B l y t h e ,
rio lo sería por un gato, lo que le Charlie Wilder, tía Susan y su
lleva al borde de la locura. Poco sobrina Cecily, el asustadizo y
antes de morir, establece que su torpe Paul J o n e s , A n n a b e l l e
West y la siniestra ama de llaves Jannings, el realizador germano
«Mammy» Pleasant, el abogado Paul Leni, autor del prestigioso
Roger Crosby lee el testamento film El hombre de las figuras de
según el cual Annabelle es nom- cera (Das Wachsfigurenkabinett,
brada heredera. Pero una cláusu- 1924), es reclamado desde Ho-
la del mismo establece que la llywood por Carl Laemmle para
muchacha deberá ser examinada firmar un contrato con la Uni-
por un médico que determine su versal.
buena salud mental. De lo con- The Cat and the Canary su-
trario la fortuna pasará a otra pone el primer proyecto encarga-
persona determinada en un se- do a Leni por la compañía y está
gundo sobre. basado en una obra teatral de
El abogado explica a Anna- John Willard que ha triunfado en
belle su preocupación. El segun- Broadway en 1922. Es un relato
do sobre ha sido abierto y Cros- en el que se dan cita casas miste-
by teme que el elegido intente riosas, puertas secretas, herede-
hacerse con la herencia y que ros amenazados y telarañas. Leni
Annabelle pase a convertirse en nos ofrece una película cargada
un canario rodeado de gatos. de tensión y en la que subyace la
Para evitar tal situación, Crosby idea de lo sobrenatural. Leni
se dispone a revelar el nombre logra tan sugestivo ambiente
de¡ segundo sobre a la muchacha mediante una inteligente ilumina-
cuando es raptado y posterior- ción en claroscuro, de tintes
mente asesinado. expresionistas, y su habilidad en
Más tarde, Annabelle es objeto el manejo de la cámara. Entre
del robo de un collar de su cuello muertes y desgracias, el director
mientras duerme. Todo ello pro- no se olvida de salpicar el film
voca en la muchacha una crisis con detalles humorísticos, que
nerviosa. El miedoso Paul resulta contrastan satisfactoriamente con
no serlo en absoluto y consigue el tono terrorífico general, así
evitar que un hombre con una como tampoco de realizar un
máscara asesine a Annabelle. Con ejercicio de racionalizado final,
¡a ayuda de la policía, Paul desen- con el que Leni se esmera en atar
mascara al criminal que resulta los cabos sueltos que han ido
ser Charlie Wilder. Encerrado el quedando a lo largo de la histo-
gato, Paul y Annabelle se abrazan ria, tarea que, sin embargo, se
tranquilos... y enamorados. antoja gratuita.
Por encima del éxito que la
A"i igual que otros grandes película alcanza en su distribu-
talentos del cine alemán, como ción, tras su estreno el 9 de sep-
Ernst Lubitsch, Friedrich W. tiembre de 1927 en el Colony
Murnau, Pola Negri o Emil Theatre de Nueva York, The Cat
and the Canary se constituye son Drácula (Dracula, 1931) de
como uno de los films precurso- Tod Browning, El doctor Fran-
res del género de terror. En la kenstein (Frankenstein, 1931) de
década siguiente, la Universal va James Whale, La momia (The
a especializarse en dicho género, mummy, 1932) de Karl Freund o
para producir toda una serie de Satanás (The Black Cat, 1934)
clásicos imprescindibles, como de Edgar G. Ulmer.

College
El colegial

D: James W. Horne. G: Carl Corporation. Dur: 65 min. E: 10 de


Harbaugh, Bryan Foy. F: Dev septiembre de 1927. País: EEUU.
Jennings, Bert Haines. Mon: J. I: Buster Keaton (Ronald), Anne
Sherman Kell. D.T.: Fred Gabourie. Cornwall (Mary Haines, la chica),
Ay. D: Harry Brand. P: Joseph M. Flora Bramley (amiga de Mary),
Schenck para Buster Keaton Pro- Harold Goodwin (Jeff Brown, el
ductions, Inc. Dis: United Artists rival), Carl Harbaugh (entrenador
del equipo de remo), Sam Crawford Mientras, Jeff ha sido expul-
(entrenador de béisbol), Florence sado de la universidad y preten-
Turner (madre de Ronald), Snitz de llevarse con él a Mary. Ante
Edwards (decano), Buddy Mason la negativa de la muchacha, Jeff
(amigo de Jeff), Grant Withers (otro la encierra en su habitación.
amigo de Jeff).
Enterado Ronald, corre al soco-
rro de su amada, sorteando para
Ronald es el estudiante más ello todo tipo de obstáculos, a
brillante del instituto y en la fies- modo de improvisado decathlón.
ta de fin de curso pronuncia un Tras poner fuera de combate a
discurso sobre la nefasta influen- Jeff, Ronald rescata a Mary.
cia del deporte sobre los estu- Sorprendidos por el decano, los
dios. El tema resulta tan impopu- jóvenes deben casarse. Juntos,
lar que hasta Mary Haynes, la tendrán hijos, envejecerán feli-
chica de sus sueños, le rechaza ces y en dos tumbas vecinas,
hasta que cambie de parecer. dormirán el sueño eterno.
Para pagarse los estudios en
la universidad, Ronald ha de tra- El fracaso de The General
bajar de barman, evidenciando obliga a Keaton, después de va-
su torpeza en los juegos malaba- rios años ocupado en esas ta-
res con los vasos. Más tarde, se reas, a abandonar la dirección
emplea como camarero negro en de sus largometrajes. En Co-
un restaurante pero, al ser descu- llege, si bien la influencia del
bierto su disfraz, es despedido de cómico es evidente, se aprecia
malas maneras. una menor complejidad temática
Al mismo tiempo, decidido a con respecto a anteriores films
conquistar el amor de Mary, que de Keaton.
es ahora cortejada por el atlético La película es, ante todo, un
Jeff, Ronald se apunta primero en prodigio de la técnica de monta-
el equipo de béisbol y, luego, en je. A diferencia de otras renom-
el de atletismo, pero su concurso bradas producciones, en cuyas
en ambos resulta un desastre. construcciones encontramos ad-
Citado por el decano Ed- mirables soluciones, en College,
wards, Ronald le refiere el moti- no existen. En esta película,
vo de su bajo rendimiento acadé- todos los elementos están tan
mico y aquel, deseoso de ayu- indisolublemente unidos, que
darla, le ofrece el puesto de ti- resultan innecesarias.
monel del equipo de remo. En la El discurso de Keaton pone
carrera de regatas, Ronald rompe en evidencia la sinsubstancia de
el timón de la embarcación, pe- ciertos sectores sociales, para los
ro, atándoselo a la espalda, logra cuales «lo físico» constituye el
llevar al equipo a la victoria. valor fundamental en la obten-
ción de prestigio, disculpando A su estreno, el 10 de sep-
cualquier otra deficiencia, por tiembre de 1927 en el Mark
grande que ésta sea. Otra finali- Strand de Nueva York, la pelícu-
dad bien diferente lleva a Ro- la levanta un cierto escándalo, ya
nald, que ha demostrado su tor- que algunos críticos consideran
peza en todas las pruebas físicas que es un calco de El estudiante
que ha realizado, a motivarse y novato (The Freshman, 1925) de
convertirse en un superatleta: Harold Lloyd. Ciertamente, am-
rescatar a su chica en peligro. bas transcurren en el ámbito uni-
Por primera vez en su carrera, versitario y versan sobre el de-
Keaton, que es un consumado porte, pero a partir de ahí, cual-
gimnasta, recurre a un doble. El quier otra similitud resulta forza-
campeón de pértiga Lee Barnes da. Luis Buñuel se desata en elo-
es el encargado de realizar la gios hacia el film, del que desta-
pirueta mediante la cual Ronald ca la sobriedad de Keaton, al que
entra por la ventana a salvar a su declara especialista contra toda
novia. infección sentimental.

The Student Prince


El príncipe estudiante

D: Ernst Lubitsch. G: Hans Kräly, niño), Edgar Norton (Lutz), Bobby


basada en la obra Old Heidelberg de Mack (Kellerman), Edward Co-
Wilhelm Meyer-Förster y en moti- nnelly (maestro de ceremonias), Otis
vos de la opereta de Dorothy Do- Harlan (Old Ruder), John S. Peters
nnelly y Sigmund Romberg The (estudiante).
Student Prince. F: John J. Mescall.
Mon: Andrew Marton. D.A.: Cedric En el reino de Karlburg el
Gibbons, Richard Day, Hans Dreier. pueblo espera expectante para
Ves: Ali Hubert, Eric Locke. Ay. D: ver por primera vez al príncipe
George Hippard. M: David Men- heredero Karl Heinrich, sobrino
doza, William Axt. R: Marian del rey Carlos VIL Karl, que aún
Ainslee, Ruth Cummings. P: Irving
Thalberg para Metro-Goldwyn- es muy joven, ha pasado casi to-
Mayer. Dur: 105 min. E: 21 de sep- da su vida en el extranjero y res-
tiembre de 1927. País: EEUU. ponde efusivamente a los víto-
I: Ramon Novarro (príncipe Karl res de su pueblo desde la carroza
Heinrich), Norma Shearer (Kathi), real. La vida en palacio es para
Jean Hersholt (Dr. Jüttner), Gustav el príncipe enormemente aburri-
von Seyffertitz (rey Carlos VII), da. El Dr. Jüttner, encargado de
Philippe de Lacey (príncipe Karl, su educación, es su único amigo.
Años mas tarde, Heinrich se cia y sólo la visión de Kathi le
ha convertido en un apuesto jo- devuelve a los momentos felices.
ven, al que la monotonía de la Los enamorados, sin embargo,
Corte sigue abrumando. Tras ser deben aceptar su destino que les
aprobado en los exámenes fina- obliga a continuar por caminos
les por un benévolo claustro de separados. El rey y la princesa
profesores, el príncipe parte con Ilse pasean en carroza durante el
el Dr. Jüttner hacia Heidelberg, cortejo nupcial.
para realizar sus estudios uni-
versitarios. Una vez allí se hos- Antes de que expire su con-
pedan en una humilde posada, trato con la Warner, Ernst Lu-
en donde Kathi, la hija del bitsch ya ha firmado un acuerdo
dueño, llama la atención de con la Paramount comprome-
Heinrich. En la fiesta de la cer- tiéndose por tres años. En esas
veza, los alegres estudiantes fechas, el realizador es tomado
beben y cantan a la belleza de de prestado por la Metro-Gol-
Kathi. Al ser reconocido, Hein- dwyn-Mayer para la realización
rich insiste a los estudiantes que de un melodrama sentimental
le traten como un igual y se ambientado en Alemania, que
divierte con ellos. En la campiña había sido llevado a la pantalla
Kathi y Heinrich se besan, sien- por Jon Emerson en 1915. Hans
do el preludio de un apasionado Kräly escribe el guión basándose
romance. en la obra de Wilhelm Meyer-
Pero esta idílica existencia Förster, Old Heidelberg, y utili-
concluye para el príncipe con la zando motivos de la opereta de
llegada del primer ministro, que Dorothy Donnelly y Sigmund
le informa del grave estado del Romberg The Student Prince.
rey y de la necesidad de su vuel- A pesar de su juventud, la
ta para asumir las tareas de MGM se está consolidando co-
gobierno. En su lecho de muerte, mo una de las productoras im-
el rey le obliga a prometer a portantes y desea un film de
Heinrich que se desposará con la gran espectáculo. Por eso va a
princesa Ilse. El fallecimiento imponer en él a dos de sus estre-
del Dr. Jüttner hace más grande llas mas rutilantes, Norma
el luto del nuevo rey. Shearer y Ramón Novarro, el
Kellerman, un antiguo amigo celebrado protagonista de Ben-
de los tiempos de Heidelberg, vi- Hur (1925). Culver City se ve
sita al monarca, contándole que invadido por enormes platós,
Kathi sigue esperándole. Así que donde en impresionantes deco-
Heinrich parte hacia allí inme- rados se reproducen la residen-
diatamente. Heidelberg, sin em- cia-palacio de Karlsburg y sus
bargo, ha cambiado en su ausen- lujosos interiores y el castillo de
Heidelberg, con lo que el presu- efectúan sistemáticamente al
puesto se eleva hasta 1.200.000 monarca quitándose el sombrero
dólares. ante el paso de la comitiva. Sin
Por encima del fasto y del embargo, el tratamiento que
tono melodramático del discurso Lubitsch ha dado a las escenas
fílmico, Lubitsch acierta a impri- de amor no gusta a Louis B.
mir su «toque» particular a toda Mayer, que manda a John M.
la película, como en la escena Stahl rodarlas de nuevo.
donde la inocente hija del taber- La película se estrena en el
nero hace ruborizarse al príncipe Capítol Theatre de Nueva York el
(la joven salta encima de la cama 21 de septiembre de 1927. Es
para demostrar la fortaleza de los muy bien recibida y consigue
muelles del colchón) o en el uní- recuperar en taquilla su elevado
sono saludo que los subditos coste.

Berlín, die Symphonie einer Grosstadt


Berlín, sinfonía de una gran ciudad

D: Walther Ruttmann. G: Karl


Freund, Walther Ruttmann, según
una idea de Carl Mayer. F: Reimar
Kuntze, Robert Baberske, Laszlo
Schaffer. Mon: Walther Ruttmann.
D.A.: Erich Kettelhut. M: Edmund
Meisel. P: Karl Freund para Deuts-
che Vereins-Film Ag, Berlín. Dur:
60 min. E: 23 de septiembre de
1927. País: Alemania.
I: Habitantes de Berlín.

Un tren llega a Berlín por la


mañana. Las calles de la capital,
aún desiertas, se van poblando
paulatinamente con gente que
acude a su trabajo, unos a pie,
otros en tranvía. La gran urbe
comienza a cobrar vida.
Las fábricas inician su pro- escuelas, las telefonistas pasan
ducción, las mujeres sus queha- las llamadas desde sus centrali-
ceres, los niños acuden a las tas. Los trenes vienen y van. Los
bancos abren sus puertas. La dor Karl Freund, realizador cer-
gran cantidad de coches provo- cano tanto al cine fantástico co-
can los primeros atascos de cir- mo al realista, y a Walther Rutt-
culación. Mientras los trabajado- mann, que procede del vanguar-
res construyen carreteras, una dismo en su vertiente más abs-
prostituta encuentra un cliente y tracta. Tan heterogénea pareja va
un guardia interviene ante la dis- a parir una obra distinta, una sin-
puta callejera de dos hombres. fonía cinematográfica, como
Los tranvías surcan las calles, anuncia su título, Berlín, die
los militares realizan maniobras. Symphonie einer Grosstadt.
Otro guardia pone fin al discurso Carente de historia que contar
de un orador callejero. Salen los y con la capital germana como
periódicos. Al mediodía, los tra- único protagonista, la película
bajadores paran las máquinas y constituye una invitación a pasar
hacen un descanso para almor- un día completo en la ciudad.
zar. La ciudad se relaja un mo- Lejos de suponer una visita turís-
mento, tras el cual el ritmo se tica convencional a través de sus
recupera. Los rotativos impri- principales calles y monumen-
men nuevas tiradas, bombarde- tos, es su desnudez matutina, sus
ando de noticias la urbe. Una vez atascos, sus aglomeraciones, su
finalizada la ¡ornada, las fábricas vida cotidiana, la que se nos
cierran. muestra, en un intento de tras-
Imágenes de varios deportes cender el acaparador reclamo de
(vela, equitación, tenis, carreras lo atractivo y penetrar en la pro-
de coches, polo...). Al atardecer, pia esencia de la gran urbe.
la gente pasea, descansa en los Dejando a un lado las enor-
bancos de los parques o en las mes diferencias, tanto temáticas
cafeterías. Por la noche, los como ideológicas existentes
anuncios luminosos destacan los entre la película y el cine soviéti-
diferentes servicios que la ciu- co, la influencia de éste y más
dad ofrece (cabaretes, hoteles, concretamente del cine-ojo de
combates de boxeo, conciertos Vertov, se hace evidente, sobre
de música, casinos...). todo en el montaje. Sumado esto
a otros elementos ligados al
Un buen día, presa del tráfico experimentalismo cinematográfi-
berlinés cerca del Palast am Zoo, co, da como resultado una obra
Carl Mayer, padre del kammers- poderosa, no exenta de ambigüe-
pielfilm y del expresionismo dad, en la que por encima de las
cinematográfico, tiene la idea- demás destacan dos cualidades:
germen que va a dar origen a su ritmo y su poesía.
esta película. Dispuesto a desa- La película, que se estrena el
rrollarla, Mayer recluta al opera- 23 de setiembre de 1927 en el
Tauentzien- Palast, pronto tras- enorme influencia que su narrati-
ciende los círculos de cine expe- va alternativa va a tener es lo
rimental hasta llegar a un públi- confiere verdadera importancia a
co mucho más extenso. Pero la este film.

Sunrise
Amanecer

D: Friedrich W. Murnau. G: Carl Film Corporation. Dur: 116 min. E:


Mayer, adaptado de la obra Die 23 de septiembre de 1927. País:
Reise Nach Tilsit de Hermann Su- EEUU.
dermann. F: Charles Rosher, Karl I: George O'Brien (Ansass, el hom-
Struss. E.E.: Frank D. Williams. bre), Janet Gaynor (Indre, su espo-
Mon: Harold Schuster. D.A.: Ro- sa), Bodil Rosing (la sirvienta),
chus Gliesse, Edgar G. Ulmer, Al- Margaret Livingston (la muchacha
fred Metscher. Ves: Rochus de la ciudad), J. Farrell MacDonald
Gliesse. Ay. D: Herman Bing, (el fotógrafo), Ralph Sipperly (el
Richard L'Estrange, William Con- peluquero), Jane Winton (la manicu-
selman. M: Hugo Riesenfeld, Carli ra), Arthur Housman (el hombre
Elinor. R: Katherine Hilliker, H.H. molesto), Eddie Boland (el caballero
Caldwell. P: William Fox para Fox amable), Barry Norton (el bailarín).
Verano. Una chica de la ciu- yéndola muerta, Ansass abando-
dad, que pasa sus vacaciones en na la búsqueda y vuelve a su
un pueblo al borde de un lago, ha casa.
enamorado locamente a Ansass, La mujer de la ciudad piensa
hasta entonces un honrado cam- que el campesino ha cumplido su
pesino. Inducido por su capricho- trato y corre a reunirse con él. Al
sa amante, Ansass concibe la idea verla, Ansass intenta estrangu-
de ahogar a su mujer y para ello larla y sólo la suelta al oír que su
le invita a dar un paseo en barca mujer ha sido encontrada. El
por el lago. Cuando se dispone a campesino asiste a su despertar y
arrojarla al agua y ante la mirada la besa apasionadamente.
de su mujer, consciente de sus
intenciones, Ansass recupera la En el verano de 1926, Fie-
lucidez y conduce a Indre a la ori- drich W. Murnau llega a los
lla. Ésta, atemorizada, escapa EEUU contratado por William
corriendo y se monta en un tran- Fox -a quien ha entusiasmado El
vía. Ansass la sigue, consiguien- último (Der letzte Man, 1924)-,
do alcanzar el tranvía e intenta dispuesto a materializar sus altos
consolarla ante la sorpresa de los objetivos artísticos. En su primer
demás viajeros. proyecto en Hollywood, el reali-
Al llegar a la ciudad, el matri- zador teutón va a beneficiarse de
monio entra en un café. Luego, a una libertad y unos presupuestos
la vista de una boda, sellan su mayores de los que nunca ha
reconciliación con un fuerte contado en Alemania.
abrazo. Más tarde, acuden a una Sobre una conocida novela de
barbería donde él se corta el pelo Hermann Sudermann y con un
y a continuación, a un fotógrafo equipo de procedencia alemana
para perpetuar su renaciente en su 80%, que incluye al guio-
amor. En un parque de atraccio- nista Carl Mayer y al director
nes, la pareja disfruta enorme- técnico Rochus Gliesse, Murnau
mente e incluso bailan una danza inicia el rodaje de Sunrise, don-
campesina. Llega la noche y de- de va a perfeccionar los decora-
ben regresar a casa; ambos han dos y procedimientos utilizados
vivido una segunda luna de miel. en sus anteriores films. La crea-
Una vez en la barca, se desata ción de espacio fílmico, el ma-
un fuerte temporal. Las revueltas gistral empleo de la profundidad
aguas arrastran a la mujer y lle- de campo y la agilidad en los
van a Ansass hasta la orilla. Los movimientos de cámara, confie-
lugareños acuden en su ayuda y ren a la película una estética irre-
peinan el lago con linternas en petible. El expresionismo, aun-
un desesperado intento por que presente, se ve matizado por
encontrar a la muchacha. Cre- el desarrollo de un realismo muy
particular que deriva hacia lo grandes elogios de la crítica, par-
metafísico. Todo ello propicia la te de la cual, incluso, refiere la
consecución de una obra mágica cercanía del film a su concepto
y poseedora de toda la grandeza de un cine total. En su primera
de una tragedia clásica. concesión de Premios, la Aca-
Mediante un procedimiento demia otorga a Sunrise los relati-
patentado por Frank Williams, vos a actriz principal, fotografía
que permite añadir diferentes y calidad artística de producción.
decorados a escenas filmadas pre- Aunque funciona bien en taqui-
viamente sobre fondos en blanco lla, el film no puede recuperar su
o negro, se estudian distintos am- elevado coste y supone un im-
bientes, al efecto de dotar a la portante fracaso financiero para
escena de la atmósfera más ade- la Fox, que lleva a la productora
cuada. La técnica, una vez más, a variar radicalmente su relación
es puesta al servicio del arte. con Murnau. La crítica, años
La película, estrenada en el más tarde, con motivo de la elec-
Times Square Theater de Nueva ción de las mejores películas de
York el 23 de septiembre de la historia del cine, otorgará a
1927, con banda musical y efec- Sunrise el enorme prestigio del
tos sonoros acoplados, recibe que goza hoy en día.

The Ring
El ring

D: Alfred Hitchcock. G: Alfred Jack Sanders es un boxeador


Hitchcock, Eliot Stannard, Alma de feria, que noquea en el primer
Reville. F: John J. Cox. D.A.: C. asalto a todo hombre de entre el
Wilfred Arnold. Ay. D: Frank Mills. público que se anima a enfren-
P: John Maxwell para British tarse con él. Nelly, cajera del es-
International Pictures. Dur: 100 pectáculo y novia de Jack, co-
min. E: 30 de septiembre de 1927. quetea con Bob, un espectador,
País: Gran Bretaña. incitándole a subir al ring. Sor-
I: Carl Brisson (Jack Sanders),
prendentemente, Jack es noquea-
Lillian Hall-Davies (Nelly), Ian
Hunter (Bob Corby), Forrestier do por Bob, quien resulta ser el
Harvey (el promotor), Harry Terry campeón de Australia de los pe-
(el charlatán), Gordon Harker sos pesados. Con el dinero del
(George), Billy Wells (boxeador), premio, Bob le compra un braza-
Charles Farrel (el segundo), Clare lete a Nelly, iniciándose entre
Greet (gitana). ellos una profunda relación. Días
después tiene lugar la boda entre sional, llevan al director a aban-
Jack y Nelly. donar la Gainsboroug, producto-
Animado por su esposa, que ra con la que ha rodado sus cinco
entretanto flirtea con Bob, Jack primeras películas y a firmar un
inicia una gira pugilística, sal- contrato con la British Interna-
dando con victorias los diversos tional de John Maxwell.
combates en los que participa. A Hitchcock va a gozar inicial-
su regreso al hogar, Jack lo en- mente de una gran libertad en su
cuentra vacío. De madrugada, nueva compañía, lo que le per-
llega Nelly, que ha estado divir- mitirá confeccionar por vez pri-
tiéndose con Bob. Lejos de acep- mera, guión, dirección e idea
tar los reproches de Jack, Nelly argumental propia. El resultado
decide abandonarle. es The Ring, una película en la
Muy disgustado, Jack acude al que desarrolla el típico triángulo
club, donde Bob todavía se di- amoroso, ambientado en el mun-
vierte, en busca de explicaciones. do del boxeo.
Jack no sólo no las encuentra Hitchcock, muy influenciado
sino que, además, los dos hom- por las propuestas estéticas de
bres se enzarzan en una acalora- Dupont en Varieté (1925), en-
da discusión y, finalmente, deci- cuentra sus mejores bazas en la
den verse las caras en el ring. utilización de recursos específica-
Llega el día del combate. mente cinematográficos logrando
Aunque Jack ha soñado tener a que las imágenes liberen al texto
su mujer de su lado, ésta acude, de sus tareas explicativas.
pero a animar a Bob. No obstan- Mediante una hábil utilización de
te, al ver la paliza a que está los símbolos, el realizador logra
siendo sometido su marido, Ne- que éstos adquieran en la película
lly no puede soportarlo y corre a fuerza narrativa propia. Uno de
su rincón. Enormemente motiva- ellos -el brazalete- expresa el
do, Jack saca fuerzas de flaqueza sentimiento de posesión de Bob
y deja a Bob fuera de combate. hacia Nelly, más fuerte que el
Mientras la pareja firma su re- vínculo matrimonial que une a la
conciliación, Bob recibe un bra- muchacha con Jack. Así, en la
zalete que alguien ha dejado escena de la boda entre Jack y
abandonado en el ring y que es Nelly, Hitchcock despliega un
el que él regaló a Nelly. humor extremo, preciso indicador
de la fragilidad que va a caracteri-
La fría acogida dispensada zar su matrimonio. De igual
por el público a su último film manera, la devolución del braza-
Virtud fácil (Easy Virtue, 1927) lete a su amante marca el fin de la
relación de Nelly con él, al descu-
y el deseo de Alfred Hitchcock
brir que ama verdaderamente a su
de dar un giro a su carrera profe-
marido. Con esa contundencia, el La película se estrena el 30 de
realizador refiere la historia en septiembre de 1927 en el Capítol
términos visuales, y para ello se Theatre de Londres, y aunque su
sirve de un hábil montaje, de una valía no pasa desapercibida para
aran movilidad de la cámara, de la crítica, el público, sin embar-
sobreimpresiones y de fundidos. go, se muestra indiferente ante el
Todo un derroche de recursos estilo del film, quizás excesiva-
destinados a estimular emotiva- mente depurado para el deleite
mente al espectador. masivo.

Babi Ryazanskye
El pueblo del pecado / Las buenas mujeres de Riazan

D: Olga Preobrazenskaya, Ivan que su hijo se case con una mu-


Pravov. G: Olga Visnevskaya, Boris jer de un estamento inferior. No
Altschuler. F: Konstantin Kuz- obstante, la boda se celebra. La
netsov. D.A.: Dimitri Kolupayev.
Ay. D: M. Pavlov. P: Sovkino. Dur: vida de Ana en la casa resulta
1.845 metros. E: 13 de diciembre de muy difícil ante la evidente hos-
1927. País: URSS. tilidad de sus suegros.
I: Kuzma Yastrebetsk (Vasili Alentado por su padre, favo-
Shironin), Olga Narbekova (Mat- rable a una participación activa
veevna, su mujer), Raisa Puzhnaya en la contienda bélica que causa
(Anna), Emma Tsessarskaya (Va- estragos en toda Europa, Iván
silisa, su amiga), Gregori Bobynin
(Iván, el hijo de Vasili), Mikhail decide alistarse. Pronto es movi-
Saveliev (Nikolai, el herrero), Yelena lizado y parte al frente. Aprove-
Maximova (Lukeria), Emil Kouzma chando la ausencia de su hijo,
Fastrebitsky, Nikolai Nabukov. Vasili viola a Anna. Su vida en
la casa a partir de entonces se
Transcurre el año 1916 en el vuelve insoportable. Iván es he-
pueblo de Riazan. La bella cam- rido en combate y dado por de-
pesina Anna e Iván Shironin, el saparecido. Anna trae al mundo
hijo de unos acaudalados patro- un niño en duras circunstancias.
nos, se han enamorado y deciden Corre el año 1918 cuando
unirse en matrimonio a pesar de Iván un buen día regresa al ho-
los problemas que su diferente gar. Convencido por su familia
origen les pudiera plantear. Va- de que el hijo de Anna es fruto
sili y Matreevna, los padres de de la diversión, repudia a su es-
Iván, no son de la misma opi- posa. Anna, que siempre amó
nión, considerando inadmisible profundamente a su marido, se
desespera ante tanta injusticia y corrientes ideológicas imperan-
decide terminar con su vida. Va- tes en la URSS, va a posibilitar
silisa, amiga de la infortunada, que films como éste vean la luz.
arremete contra las viejas con- Preobrazhenskaya descarta ex
cepciones morales y reivindica, professo la ocasión de subrayar,
con éxito, la memoria de Anna. con rotundidad militante, la per-
versidad de los koulaks en rela-
La realizadora moscovita ción con el campesinado pobre.
Olga Preobrazhenskaya comien- Junto a esta pérdida de «conteni-
za su andadura artística como do didáctico», la película nos
actriz de teatro y pasa luego al ofrece un discurso dominado por
cine, donde trabaja en varias la exaltación del paisaje -resalta-
películas de Yakov Protazonov. do por la bellísima fotografía de
En 1916 se inicia como directora Konstantin Kuznetsov-, y el
y rueda varios films, entre los drama individual, perfectamente
que destaca La verdad de Fredka matizado por una muy buena
(Fred'KinaPravda, 1926). interpretación. Del mismo modo,
Con una historia popular muy la realizadora señala con aplomo
simple (un padre se enamora de el papel que la nueva mujer so-
la mujer de su hijo) Preobra- viética debe asumir en contraste
zhenskaya construye con Baby con los viejos roles de subyuga-
Ryazanskye un melodrama cam- ción femenina, característicos de
pesino, en el que desarrolla sin la época de los Romanov.
complejos gran número de tópi- Estrenada el 13 de diciembre
cos del género: marido desapare- de 1927, el éxito de la película
cido, campesinos sobornados, va a traspasar la propia Unión
esposa violada con suicidio final Soviética. Obtiene momentos de
incluido... Todo ello, sin embar- gloria también en Occidente,
go, no impide que el relato esté donde va a erigirse en el film so-
narrado con notable sensibilidad. viético más proyectado en lo que
La relajación de las férreas resta de década.

Konyets Sankt-Peterburga
El fin de San Petersburgo

D: Vsevolov Pudovkin, Mikhail Ay. D: A. Ledashov, Mikhail Do-


Doller. G: Nathan Zarkhi, según un ller, V. Strauss, Alexander Feir-
poema de Pushkin y una novela de zimmer, Hendelstein. M: V. Yu-
Andrei Biely. F: Anatoli Golovnya, rovski (sonorizada en 1969). P:
K. Vents. D.A.: Sergei Kozlovsky. Mezhrabpom-Russ. Dur: 110 min.
E: 13 de diciembre de 1927. País: tas incrementan más y más sus
URSS. riquezas. Los trabajadores, inca-
I: Alexander Chistyakov (obrero), paces de soportar la situación, se
Vera Baranovskaya (su mujer), Ivan rebelan declarando la huelga.
Chuveliov (otro obrero), Sergei Obreros y soldados consiguen
Komarov (comisario de policía), derrocar al Zar. Kerensky, un po-
Nicolai Hmelev (agitador), Andrei lítico moderado, forma un nuevo
Gromov (revolucionario), Maksim
Tereshkovich (agente de bolsa), gobierno que sólo satisface a los
Vladimir Chuvelev (un patriota), capitalistas y sus ansias de man-
Vladimir Tzoppi (otro patriota), tener la misma situación social.
Leonid Obolensky (Lebedev, el Pero la Revolución está ya en
magnate). marcha y es imparable. Durante
los gloriosos días de octubre, los
Un joven campesino llega a soldados, los obreros revolucio-
San Petersburgo poco antes de narios, y con ellos el joven cam-
declararse la Gran Guerra y en- pesino, atacan el Palacio de
cuentra trabajo en una fábrica de Invierno.
municiones. Tras iniciarse la
contienda, el afán de lucro de los Al igual que otras películas,
capitalistas hace que los obreros entre las que se encuentra Oc-
sean explotados aún más. Entre tubre de Eisenstein, Koniets
los trabajadores se respira un Sankt-Peterburga obedece a un
gran descontento y los aires de encargo hecho a Vsevolov Pu-
huelga van tomando cuerpo. La dovkin por el Comité Central del
ingenuidad política del campesi- Partido Comunista a fin de con-
no hace que la empresa lo utilice memorar el X Aniversario de la
como informador y el comité de Revolución de Octubre. Pudov-
huelga es detenido. Entre ellos kin, discípulo de Kuleschov, es
se encuentra el paisano que le ya un realizador consagrado en
acogió a su llegada a San Pe- su país gracias al éxito obtenido
tersburgo. Progresivamente, el con La madre (Mat, 1926).
muchacho va tomando concien- Frente a la radicalismo formal
cia de su error. Furioso, golpea a de Eisenstein, el cine de Pudov-
un superior y es arrestado. kin aparece más influido por el
La necesidad de reclutar sol- tema. Con ella refiere historias
dados para la guerra hace que los individuales, en las que surge la
presos sean liberados y enviados figura del héroe. Su presencia
al frente. Con ellos va el joven supone un elemento identificati-
campesino. Mientras en primera vo del que se deriva una mayor
línea los soldados dan su vida, asimilación de su cine por parte
las fábricas continúan su produc- de los espectadores. Pudovkin
ción sin descanso, y los capitalis- es, digamos, más popular, ya que
además sabe combinar con habi- -que logran sugerir efectos de
lidad el drama individual con el sonido- Pudovkin realiza un
espectáculo de masas. Así lo film muy ambicioso en el que
demuestran las brillantes escenas ideología, realismo y epopeya no
de la toma del Palacio de dejan de lado importantes dosis
Invierno, donde vuelve a surgir de intimismo. El resultado es
la rivalidad con su compañero. una obra de calidad indiscutible.
«Bombardeé el Palacio desde el La película se estrena el 13 de
"Aurora", mientras que Ei- diciembre de 1927. Obtiene una
senstein lo hizo desde el Fuerte acogida popular sensiblemente
de San Pedro y San Pablo», pun- superior a la de Octubre. Esto no
tualiza Pudovkin. evita, sin embargo, que cierto
Con el inteligente empleo de sector de la crítica descalifique
metáforas visuales, el montaje la película por considerarla abs-
como motor del relato y una tracta y que Pudovkin sea acusa-
insistente repetición de tomas do de formalista.
1928
The Circus
El Circo

D: Charles Chaplin. G: Charles


Chaplin. F: Roland H. Totheroh,
Jack Wilson, Mark Marlatt. Mon:
Charles Chaplin, Harry Crocker.
D.A.: Charles D. Hall, William E.
Hinckley. M: Charles Chaplin. Ay.
D: Harry Crocker. P: Charles Cha-
plin para Charles Chaplin Film
Corporation. Dis: United Artists
Corporation. Dur: 89 min. E: 6 de
enero de 1928. País: EEUU.
I: Charles Chaplin (vagabundo),
Merna Kennedy (amazona del
circo), Alian García (director del
circo), John Rand (tramoyista).
Harry Crocker (Rex, el funanbulis-
ta), Steve Murphy (ratero), George
Davis (mago), Betty Morissey (ayu-
dante del mago), Henry Bergman
(payaso gordo), Stanley J. Sandford
(dueño de la tienda).

Charlot merodea entre las ca-


setas del circo, lo que aprovecha
un hábil carterista para desemba-
razarse de un billetero robado.
Al ser encontrado en los bolsi-
llos del vagabundo, un policía le es maltratada por su padre, el
persigue a través de la pista del director del circo, y se enamora
circo. Esto causa la hilaridad del de ella. Aunque su prueba para
público, que reclama una y otra payaso resulta un desastre, Char-
vez a Charlot, creyéndole parle lot es contratado como tramoyis-
de un número programado. ta, ya que sus predecesores se
Por los alrededores, Charlot han despedido del circo por no
conoce a la amazona Merna, que cobrar su sueldo.
Día a día, el circo progresa adelantado proyecto Napoleón y,
gracias a las equivocaciones del finalmente, se decanta por The
vagabundo. Cada vez que sale a Circus.
la pista, para realizar su labor, el En octubre de 1925 se inicia
público se desternilla. Charlot se un rodaje que va a durar dos
convierte sin saberlo en la estre- años y durante los cuales el artis-
lla del circo. Su valía, delibera- ta se ve inmerso en el proceso de
damente silenciada por el direc- divorcio de su esposa Lita Grey,
tor, se la hace saber Merna. En- la cual, según sus propias pala-
terado su padre, descarga su bras, «desea hacer todo lo posi-
furia sobre la muchacha, pero el ble por arruinar moral y mate-
vagabundo sale en su defensa y rialmente a su marido». Fi-
además reivindica un nuevo nalmente, los abogados logran
estatus. llegar a un acuerdo amistoso,
Al circo se incorpora el fu- pero el actor sufre una crisis ner-
nambulista Rex, del cual Merna viosa de la que ha de ser tratado
se enamora. Charlot se entristece por los médicos. El escándalo es
por ello y pierde su gracia ante el de tal magnitud que la opinión
público. Por ausencia de Rex, el pública se lanza contra él, dis-
vagabundo le sustituye en el puesta a ejecutarlo moralmente.
alambre, si bien fijado a un ca- Chaplin consigue apartar de su
ble, que suelta en medio de la arte la negativa influencia que los
actuación. acontecimientos han tenido en su
Cuando el director vuelve a vida privada y con The Circus
maltratar a su hija, Charlot la logra culminar la maduración del
defiende y es despedido por ello. personaje de Charlot en su ver-
La joven, agradecida, marcha tiente más cómica. En un ejerci-
tras él. Creyéndolo lo mejor para cio de estilización del slapstick,
Merna, Charlot busca a Rex y Chaplin realiza una comedia
convence a ambos para que se sobre la comedia, donde el pate-
casen. Tras la boda, el director tismo, si bien presente, es despla-
felicita a los novios y readmite al zado a un segundo plano. El arte
vagabundo, pero éste sabe que burlesco de Chaplin encuentra
su etapa en el circo ha termina- habitualmente en el ritmo y en la
do. El circo se aleja y Charlot no coreografía el patrón que sus
va con él. gags precisan. The Circus es su
muestra más acabada.
T r a s el éxito de The Gold La película se estrena el 7 de
Rush, Chaplin baraja diversos enero de 1928 en el Strand
temas para su próximo film, pero Theatre de Nueva York y, como
por varias razones, desecha la casi siempre, el éxito vuelve a
idea de llevar a la pantalla su sonreír a Chaplin. En los pre-
mios que, por vez primera, otor- mejor actor y director de come-
ga la Academia de Hollywood, dia. La importancia que, en un
el cómico recibe uno «por su principio, Chaplin concede a este
versatilidad y talento demostra- premio queda reflejada en la uti-
do al escribir, interpretar, reali- lidad que el cómico le otorga a la
zar y producir El Circo». Había figurita: la de tope de una de las
sido nominado en los apartados a puertas de su casa.

Un chapeau de paille d'Italia


Un sombrero de paja de Italia

D: René Clair. G: René Clair, basado I: Albert Préjean (Jules Fadinard),


en la obra teatral de Eugène Labiche Olga Tchékova (Anaïs de Beau-
y Marc Michel. F: Maurice Des- perthuis), Marise Maïa (Helène),
fassiaux, Nikolas Roudakoff. Mon: Yvonneck (Nonancourt), Vital
Henry Dobb, René Clair. D.A.: Geymond (el teniente Tavernier),
Lazare Meerson. Ves: Edouard Paul Olivier (Vézinet, el tío sordo),
Souplet. Ay. D: Georges Lacombe, Jim Gérald (Beauperthuis, el marido
Lily Jumel. M: Jacques Ibert. P: Film de Anaïs), Louis Pré Fils (Bobin),
Albatros-Alexandre Kamenka. Dis: Alex Alin (Félix, el criado), Va-
Films Armor. Dur: 110 min. E: 13 lentine Tessier (la cliente de la som-
de enero de 1928. País: Francia. brerería).
1895. Jules Fadinard se dirige A partir de un vodeville de
en cabriolet a contraer matrimo- mediados del siglo XIX, escrito
nio. Al atravesar el bosque de por Eugène Labiche y Marc
Vincennes su caballo se come un Michel, René Clair realiza una
sombrero de paja. El teniente muy libre adaptación, en la cual,
Tavernier pide explicaciones a aún conservando el espíritu de la
Fadinard por lo sucedido y, obra original, modifica amplia-
acompañado por Anaïs, la dueña mente su desarrollo y traspasa la
del sombrero, siguen al novio acción a finales del siglo pasado.
hasta su apartamento. Allí queda Clair cuida con esmero la
de manifiesto que Anaïs está puesta en escena: costumbres,
casada y que el sombrero es re- actitudes, vestuario y decorados
galo de su celoso marido. Bajo son estudiados minuciosamente,
amenazas, Tavernier exige a Fa- hasta conseguir una perfecta sen-
dinard un sombrero idéntico. sación de época. En el marco
preciso, el realizador pone en
Abandonando el ayuntamien-
juego un divertido embrollo,
to antes de comenzar la ceremo-
sobre el cual articula una inge-
nia, Fadinard acude a una som-
niosa y contundente crítica acer-
brerería, donde le dan la direc-
ca de la hipócrita sociedad bur-
ción del cliente que adquirió el guesa de fin de siglo.
último sombrero, la señora
La búsqueda cómica de Clair,
Beauperthuis. Fadinard se dirige
en tono de burlesque, donde se
a casa de la señora y allí se
hacen evidentes las influencias
encuentra al señor Beauperthuis,
chaplinianas, es continua, y pro-
al que refiere la historia, dándo-
vee a la película de momentos
se cuenta, demasiado tarde, de
antológicos. Uno de ellos lo
que se trata del marido de Anaïs. constituye la escena de la cere-
El padre de la novia, muy ner- monia nupcial, en la que los invi-
vioso ante las desapariciones de tados se arreglan las corbatas en
Fadinard, intenta devolver los la seguridad de que las señas que
regalos a los invitados, entre los la mujer hace a su marido para
que se encuentra un sombrero de que rehaga su nudo, van dirigidas
paja. a ellos. Otra gran secuencia es el
Las desgracias continúan, ter- relato del protagonista mediante
minando con los asistentes en un flash-back, que es encuadrado
comisaria. Fadinard consigue dentro de un forzado decorado,
hacerse con el sombrero y se lo que delata por sí solo el subjeti-
entrega a Anaïs. Al ver a su vismo de la narración del perso-
mujer con su regalo, Beauper- naje. Dos buenas muestras que
thuis respira aliviado. Fadinard y indican hasta qué punto la histo-
Helène ya son marido y mujer. ria se apoya en imágenes y cómo
Clair utiliza lo visual como fun- tica. Esto no impide que un exhi-
damento de su lenguaje cinema- bidor de provincias, engañado
tográfico. por la perfecta caracterización
Estrenada el 13 de enero de de los personajes, eleve su queja
1928 en el Omnia-Pathé-Cinéma a los productores que le han
de París, la película obtiene un enviado un film «de antes de la
enorme éxito, sobre todo de crí- guerra».

The Last Command


La última orden

D: Josef von Sternberg. G: John F.


Goodrich, basado en una historia
original de Lajos Biro. F: Bert
Glennon. Mon: William Shea. D.A.:
Hans Dreier. D.T.: Nicholas Ko-
byliansky. Ves: Travis Banton. Ay.
D: J. G. Bachmann. R: Herman J.
Mankiewicz. P: Adolph Zukor para
Paramount Famous Lasky Cor-
poration. Dur: 90 min. E: 21 de
enero de 1928. País: EEUU.
I: Emil Jannings (gran duque
Sergius Alexander), Evelyn Brent
(Natalia Dobrova), William Powell
(Leo Andreiev), Nicholas Soussanin
(adjunto de dirección), Michael
Visaroff (Sergio, el mayordomo).
Jack Raymond (ayudante de direc-
ción), Harry Semels (soldado extra),
Fritz Feld (un revolucionario),
Vaicheslav Savitsky (soldado raso), estudios Eureka se amontonan
Alexander Ikonnikov (maestro de cientos de artistas hambrientos.
ejercicios).
A Alexander le otorgan un papel
de general, como extra. En los
Hollywood 1928. El director camerinos evoca el pasado:
ruso Leo Andreiev está eligiendo Rusia Imperial. 1917. El
el reparto para su próxima pelí- gran duque Alexander, primo
cula y manda llamar a Sergius del zar y comandante en jefe de
Alexander, un antiguo coman- los ejércitos rusos, se empeña en
dante del ejercito ruso. Ante los defender un imperio que se aca-
ba. Leo Andreyev y Natalia Do- Basándose en una idea de
brova son reconocidos como Ernst Lubitsch, el realizador Jo-
revolucionarios y arrestados sef von Sternberg escribe el
por los agentes zaristas. Leo es guión de The Last Command y,
encarcelado y Natalia, cuya aunque figure en los títulos de
presencia impresiona a Sergius, crédito el escritor Lajos Biro,
pasa a ser la invitada del gran éste no interviene para nada.
duque. Natalia invita a Sergius La presencia en el reparto de
a sus habitaciones, con la inten- la estrella Emil Jannings confie-
ción de matarlo, pero en el últi- re, ya de salida, prestigio a la
mo instante se arrepiente. Am- película. Pero Jannings, posee-
bos se abrazan enamorados. Los dor de un divismo ilimitado, crea
comunistas interceptan el tren no pocos problemas durante el
en el que viajan el general y rodaje. Las constantes puntuali-
Natalia. La muchacha, para evi- zaciones que de la Rusia zarista
tar que las masas linchen a su realiza el actor alemán disgustan
amado, enarbola la bandera a Sternberg, que ironiza: «Pa-
roja y comienza a dirigir a los recía que eran todos viejos com-
revolucionarios, haciéndoles pañeros de Lenin y de los bol-
creer que se ha unido a ellos. cheviques».
Ayudado por Natalia, Sergius El film, ambientado en el
logra huir saltando del tren en Hollywood de la época, nos pre-
marcha poco antes de que éste senta inicialmente a los dos
se precipite en un lago helado, hombres cuyas historias va a
con su amada a bordo. contar. El uno es director de
Los extras son llamados al cine; el otro, un extra. Mediante
plato. Allí Sergius y Leo se un flash-back que dura casi toda
encuentran frente a frente diez la cinta, saltamos diez años atrás
años después, pero con los pape- y nos situamos en la Rusia de
les invertidos. Sergius, en su Nicolás II. En ese tiempo, el ex-
papel de general zarista, confun- tra es un general del ejército
de en una magistral actuación imperial y el director, un revolu-
ficción con realidad y durante la cionario reprimido y humillado
misma sufre un ataque cardíaco. por aquél, que además se queda
Antes de expirar, Sergius pre- con su chica.
gunta en brazos de Leo si sus Todo hasta aquí no es sino un
tropas han ganado la batalla, a lo largo preámbulo, un pretexto
que éste responde afirmativa- para la impactante escena final,
mente. El director se ha dado en la que, otra vez en el presente,
cuenta que, por encima de sus tiene lugar el reencuentro de los
diferencias, Sergius ha sido un dos hombres. Ahora, los roles
gran hombre. oprimido-opresor se han invertí-
do. Utilizando un rodaje como Academia al mejor actor del año,
herramienta, el hoy verdugo sa- como William Powell, resultan
borea su venganza con la repro- espléndidos en sus papeles.
ducción de la situación pretérita, Tras cinco semanas de rodaje,
y tras llevar a su víctima a la que al director le parecen cinco
locura y a la muerte, lo rehabili- años, la película se estrena el 21
ta. Tanto Emil Jannings, en un de enero de 1928 en el Rialto
gran ejercicio de contención, por Theatre de Nueva York, y cons-
el que recibirá el premio de la tituye un éxito fabuloso.

Sadie Thompson
La frágil voluntad

D: Raoul Walsh. G: Raoul Walsh.


basado en la historia Miss Thompson
de William Somerset Maugham y en
la obra Rain de John Colton y
Clemence Randolph. F: Oliver T.
Marsh, George Barnes, Robert
Kurrle. Mon: C. Gardner Sullivan.
D.A.: William Cameron Menzies.
Ay. D: William Tummel. P: Gloria
Swanson para Gloria Swanson
Productions. Dis: United Artists
Corporation. Dur: 94 min. E: 4 de
febrero de 1928. País: EEUU.
I: Gloria Swanson (Sadie Thomp-
son), Lionel Barrymore (Alfred
Davidson), Raoul Walsh (sargento
Tim O'Hara), Charles Lane (Dr.
McPhail), Florence Midgley (Sra.
McPhail), James A. Marcus (Joe
Hor), Sophia Artega (Ameena),
Blanche Frederici (Sra. Davidson),
Will Stanton (furriel Bates).
co reformista que viene dispuesto
Pago Pago, en los Mares del a acabar con la inmoralidad de las
Sur, donde un destacamento de islas, y Sadie Thompson, una sim-
aburridos marines norteamerica- pática prostituta. Declarada en
nos ve llegar un barco de San cuarentena por un brote de virue-
Francisco. En el viajan, entre la, la goleta que ha de llevar a
otros, Alfred Davidson, un fanáti- Sadie a Apia es retenida en el
puerto. La muchacha ha de que- frentarse a graves problemas
darse en la isla y tiene tiempo de con la censura y con algunos
saludar a los simpáticos marine- grupos conservadores del país a
ros. Uno de ellos, el sargento Tim la hora de llevar a la pantalla
O'Hara, centra el interés de Sadie. Sadie Thompson, que está basa-
El moralismo exacerbado de da en un relato corto de William
Davidson ve con malos ojos el Somerset Maugham titulado
desparpajo de Sadie y, haciendo Rain y en la obra homónima de
valer su influencia ante el gober- John Colton y Clemence Ra-
nador, consigue una orden para ndolph. Decidida a trasladar al
que la muchacha sea devuelta a celuloide la obra que inmortali-
San Francisco. Sadie, que ha re- zara Jeanne Eagels en el escena-
cibido de O'Hara una oferta de rio, Swanson no se da por ven-
matrimonio en Sidney, pide a cida. Será necesario suavizar la
Davidson que no le haga regre- historia -convirtiendo al pastor
sar, ya que allí sería encarcelada Davidson en un fanático refor-
por algo que no cometió. A pesar mista- y la mediación del influ-
de las airadas protestas de la mu- yente Joseph P. Kennedy, para
chacha, el reformista se muestra que la oficina de William Hays
inclemente y obliga a Sadie a dé finalmente el visto bueno.
rezar como único camino hacia Queriendo contar con un reali-
su purificación. zador de garantía, Swanson con-
De repente, Sadie experimen- trata a Raoul Walsh, cuya pelí-
ta un profundo cambio de acti- cula El precio de la gloria
tud. Durante tres días, la joven se (What Price Glory?, 1926), le
entrega a la oración, transfor- ha dejado hondamente impre-
mándose hasta el punto de recha- sionada.
zar la ayuda del teniente O'Hara Walsh, que además interpreta
y desear únicamente la redención con acierto al viril sargento Tim
de su alma. Una noche Davidson, O'Hara, logra una extraña y
en realidad obsesionado por Sa- enrarecida atmósfera, de la que
die, siente un deseo irreprimible brota gran parte de la fuerza de
de poseerla. A la mañana si- la película, la cual, por otra
guiente, Davidson aparece muer- parte, no es excesivamente proli-
to. Se ha suicidado. Adoptando ja en acontecimientos. La parti-
inmediatamente su personalidad cular estética del realizador,
anterior, Sadie acepta contenta la junto a la gran interpretación de
proposición de O'Hara de hacer- la Swanson -genial en el papel
la su mujer. de la atractiva, descarada, iróni-
ca y divertida Sadie- conforman
Poseedora de productora pro- las dos grandes bazas de tan
pia, Gloria Swanson ha de en- peculiar film.
Estrenada el 4 de febrero de Posteriormente, Joan Crawford
1928 en el Rívoli de Nueva -en 1932 y bajo la dirección de
York, la respuesta de la crítica y Lewis Millestrone- y Rita
el público es entusiasta. Gloria Hayworth -en La bella del Pa-
Swanson, en la mejor interpreta- cífico, 1953, con Curtis Ber-
ción de su carrera, es distinguida nhardt como realizador- acome-
con una nominación a la mejor terán con desigual fortuna las
actriz del año por la Academia andanzas de la señorita Thomp-
de Hollywood, que también son en la pantalla.
nomina la fotografía del film.

La coquille et le clergyman
La concha y el clérigo

D: Germaine Dulac. G: Antonin el rostro del cura de una gran


Artaud, Germaine Dulac. F: Paul esfera de cristal. Las mujeres
Guichard. Mon: Paul Parguel. Ay. abandonan la estancia, que es
D: Louis Ronjat. Ay. Mon.: Louis ocupada por varios hombres.
Ronjat. P: Germaine Dulac-Delia
Films. Dur: 42 min. E: 9 de febrero Una boda va a tener lugar. Por
de 1928. País: Francia. una escalera desciende el clérigo
I: Alex Alin (el clérigo), Gênica sin cabeza, portando en su mano
Athanasiou (la mujer), Lucien la esfera de cristal. Muestra la
Bataille (el oficial / cura). esfera a la gente y ésta desapare-
ce. La esfera cae al suelo y se
Un clérigo abre, con una lla- rompe apareciendo una concha
ve, sucesivas puertas hasta llegar en la que se refleja la imagen del
a un recinto. Desde allí, el reve- cura.
rendo observa la presencia de una Con el líquido que contiene la
mujer y un militar. Al ver al cléri- concha el cura llena unas bote-
go, la pareja huye, pero aquel sale llas que luego rompe. El militar
en su persecución. Tras levantar- aparece y golpea la concha con
se de su hamaca, el clérigo vuelve su sable, destrozándola. A gatas,
a ver al militar, que es besado por el clérigo recorre las calles y, al
la mujer. Una concha surge de ver al militar y la mujer circular
entre las manos del iracundo en una carroza, corre tras ellos.
reverendo, y de ella un velero, Llegan a una iglesia. Allí, el
que el clérigo imagina en el agua. reverendo intenta estrangular al
En una habitación, las limpia- oficial, cuyo rostro se llena de
doras, en plena tarea, ven surgir granos y luego se resquebraja.
Ya no es un oficial sino un cura. propone una tercera vía, con la
El reverendo levanta al cura en que pretende cubrir las carencias
brazos. Ahora se encuentran en que descubre en las dos ya exis-
lo alto de una montaña, desde tentes. Aunando ambas propues-
donde el cura es catapultado al tas, el poeta se lanza a la búsque-
vacío. El cura confiesa a la mu- da de la verdad oscura del espíri-
jer. Esta no responde a sus insi- tu. Difícil empresa, de la que
nuaciones, por lo que el cura, en- emerge una historia incoherente,
fadado, se lanza sobre ella y des- para cuya explicación, Artaud
cubre sus pechos, pero éstos se rehuye escudarse en el mundo de
convierten en un caparazón de los sueños, y habla de una fuerza
conchas. interior de las imágenes, desliga-
La gente baila en una gran da de la situación en la que se
sala, llegan el militar y la mujer, desarrollan, y que emana de la
a quienes el cura amenaza con su propia esencialidad de las cosas.
concha. La pareja se disuelve. El El origen de sus discrepancias
cura persigue a la mujer por el parece ser la decisión de Dulac
campo, luego la llama y, asiendo de no permitir que Artaud parti-
su figura imaginaria, la estrangu- cipara en la elaboración del re-
la con sadismo e introduce su ca- parto, así como de excluirle co-
beza dentro de la esfera, en cuyo mo protagonista de la historia.
interior aparece el rostro de la Pero, fundamentalmente, la sim-
mujer. plicidad de la directora conecta
mal con el espíritu complicado
Diversos factores aparecen de Artaud, que acusa a Dulac de
como determinantes para que la desnaturalizar y feminizar la
relación entre Germaine Dulac y obra, recurriendo a diversos pro-
Antonin Artaud no acabe dando cedimientos técnicos, sin evaluar
los resultados apetecidos, y la la repercusión conceptual que
importancia real de cada uno de suponen en la misma. Aunque
ellos quizás no llegue a estable- numerosos entendidos contem-
cerse nunca. plan esta causa como la principal
Mientras la realizadora es una motivante de sus desavenencias y
de las más destacadas personali- posterior ruptura, en realidad, tal
dades de la escuela impresionista orgía de trucos técnicos, además
francesa, Artaud es un relevante de provocar la aparición de admi-
poeta y actor perteneciente al rables imágenes, tiene su origen
grupo surrealista, que acaba de en el propio texto de Artaud, a
interpretar a Marat en el Na- tenor del cual, y en todo caso,
poleón de Abel Gance. Frente al Dulac se habría quedado corta.
cine imperante, que Artaud clasi- Artaud tampoco le va a per-
fica en visual y sicológico, él donar que le apartara del monta-
je, y a pesar de anteriores dife- considerarse primer film surrea-
rencias, los miembros del colec- lista, pero el boicot de los miem-
tivo surrealista hacen causa co- bros de este movimiento hace
mún con él. El 9 de febrero de que la película pase desapercibi-
1928 se estrena en el Studio des da y que se vea, injustamente,
Ursulines de Paris el que puede desligada de dicha corriente.

Four Sons
Cuatro hijos

D: John Ford. G: Philip Klein, basa- Joseph acepta la invitación y


do en el relato Grandinother Bernle pronto el muchacho dirige una
Leams her Letters de Ida Alexa carnicería en Nueva York. Per-
Ross Wylie. F: George Schnei- fectamente integrado en el nuevo
derman, Charles G. Clarke. Mon: mundo, Joseph se casa con
Margaret V. Clancey. Ay. D: Ed-
ward O'Fearna. M: S. L. Rothafel, Annabelle y tiene un hijo.
Carli Elinor, Ernö Rapée, Lee Al estallar la guerra, Franz y
Pollack. R: Katherine Hilliker, H.H. Johann son enviados al frente.
Caldwell. P: William Fox para Fox Cuando mama Bernle recibe la
Film Corporation. Dur: 100 min. E: notificación de la muerte de sus
13 de febrero de 1928. País: EEUU. dos hijos, queda profundamente
I: Margaret Man (Frau Bernle), abatida. El pequeño Andreas es
James Hall (Joseph Bernle), Charles movilizado y su madre le despi-
Morton (Johann Bernle), George de en la estación. La sangrienta
Meeker (Andress Bernle), Francis lucha continúa implacable y co-
X. Bushman (Frank Bernle), June
Collyer (Annabelle Bernle), Albert bra a las familias un elevado tri-
Gran (cartero), Earle Foxe (mayor buto. En el frente, Joseph, com-
Von Stomm), August Tollaire (bur- batiente en el bando americano,
gomaestre), Ruth Mix (mujer de oye desde su trinchera los gritos
Johann). de un soldado teutón agonizante
que llama a su madre. Al acer-
Antes de la Gran Guerra, la carse, contempla con horror que
abnegada madre Bernle vive en se trata de su propio hermano y
una ciudad bávara con sus cuatro llora mientras el desgraciado
hijos, a los que cuida con mimo. Andreas muere en sus brazos.
Franz es soldado, Johann herre- Al fin, la guerra termina y
ro, Andreas pastor y Joseph Joseph regresa a América. Desde
granjero. Animado por un amigo allí, el único hijo vivo que le
de América a reunirse con él, queda a mamá Bernle, arregla el
viaje de ésta al nuevo mundo. La se ruedan en los mismos platós
madre llega a la Isla Ellis, en en los que el director germano
donde problemas con el departa- acaba de filmar Amanecer (Sun-
mento de inmigración, paralizan rise, 1927), y los extraordinarios
su entrada en Nueva York. Ma- travelings de esta película son en
má Bernle consigue entrar ile- Four Sons imitados por Ford con
galmente en la ciudad y llegar esforzado interés.
hasta Manhattan, donde encuen- La escena cumbre del film es
tra el apartamento de su hijo. Al aquella en la que Joseph, un sol-
llegar al domicilio, Joseph y dado americano, camina por un
Annabelle encuentran dormida a campo de batalla cubierto de
mamá Bernle cerca del fuego, bruma y descubre que el comba-
con su nieto en su regazo. tiente alemán malherido que está
llamando a su madre, resulta ser
Habiendo realizado varias su propio hermano. En este me-
películas de éxito y con una re- lodramático momento, Ford
putación de buen artesano, John logra transmitir al espectador
Ford escoge la novela de Ida toda la ambigüedad sicológica
Alexa Ross Wylie Grandma que supone la contraposición de
Bernie Learns her Letters, como dos de los más grandes valores
base para su nuevo film. La humanos en el sentir del realiza-
escritora, inicialmente consterna- dor: patria y familia. Su hermano
da por las supresiones que sufre lleva su propia sangre, pero el
en su paso a la pantalla, alabará destino le ha convertido en ene-
finalmente la película, destacan- migo.
do en ella la gran contención La película se presenta en el
melodramática con que desarro- Galety Theatre de Nueva York el
lla una historia tan sentimental. 13 de febrero de 1928 con músi-
Si bien por su discurso Four ca y banda de efectos sincroniza-
Sons está emparentada ideológi- dos, obteniendo un gran éxito,
camente con el universo fílmico tanto popular como de taquilla.
de David W. Griffith, toda su La Fox la aclama como el más
estética de luces y sombras y el grande acontecimiento fílmico
acabado pictórico tienen en la de los últimos diez años, y la
obra de Friedrich Murnau su revista Photoplay la elige, por
punto de referencia. De hecho, votación, la mejor película del
gran parte de las escenas del film año.
The Crowd
...Y el mundo marcha

D: King Vidor. G: King Vidor, John


V.A. Weaver, Harry Behn, según un
argumento de King Vidor. F: Henry
Sharp. Mon: Hugh Wynn. D.A.:
Cedric Gibbons, Arnold Gillespie.
Ves: André-Ani. M: Ernst Luz. R:
Joe Farnham. P: King Vidor, Irving
Thalberg para Metro Goldwyn
Mayer. Dur: 98 min. E: 18 de febre-
ro de 1928. País: EEUU.
I: Eleanor Boardman (Mary), James
Murray (John Sims), Bert Roach
(Bert), Estelle Clark (Jane), Daniel
G. Tomlinson (Jim), Dell Henderson
(Dick), Lucy Beaumont (madre de
Mary), Freddie Burke Frederick
(hijo de John y Mary), Alice Mil-
dred Puter (hija de John y Mary),
Philippe de Lacey (John, niño).

4 de Julio de 1890. Día de la


Fiesta Nacional. La señora Sims
muere al dar a luz a su hijo John. buena, durante la visita de su
Doce años más tarde, el pequeño suegra y sus dos cuñados, John
recibe la noticia de la muerte de sale a comprar bebida, se en-
su padre. cuentra con Bert y regresa borra-
1921. El joven John, que llega cho. Las fricciones entre el ma-
a Nueva York lleno de ilusiones trimonio aumentan día a día,
y expectativas, consigue un em- aunque se alivian ligeramente
pleo en una enorme oficina. Su tras el nacimiento en octubre de
compañero Bert le presenta a su hijo. En los siguientes cinco
Mary y a otra amiga. Los cuatro años les ocurren dos aconteci-
pasan juntos un día de asueto en mientos importantes: el naci-
Coney Island. John y Mary se miento de una niña y una subida
enamoran. Tiempo después, un salarial de ocho dólares.
gentío despide a la pareja cuando Su suerte parece cambiar
parten con destino a Niágara a cuando John consigue el primer
pasar su luna de miel. premio en un concurso de slo-
Con la rutina comienzan los gans y quinientos dólares, pero
problemas. Un día de Noche- durante la celebración, un ca-
mión atropella a la niña y la que puebla las grandes ciudades
mata. John entonces se desplo- y cuyo poder devastador, será
ma. Incapaz de concentrarse en conocido por el individuo luego
su trabajo, es amonestado por de su fracaso. En última instan-
ello, por lo que, furioso, se des- cia y sumido en la más absoluta
pide. Desmotivado, no le satisfa- desesperación, el hombre en-
ce ninguno de los empleos que cuentra las fuerzas suficientes
se le presentan, incluso rechaza para luchar, y así reintegrarse en
el ofrecimiento de sus cuñados, la masa de la que siempre soñó
lo que hace que Mary se plantee salir. Aunque se proponen va-
abandonarle. John desesperado, rios finales alternativos, el amar-
intenta lanzarse a un tren, pero le go optimismo que desprende el
falta valor. De vuelta a casa, elegido, difícilmente podría
encuentra un empleo como hom- haber sido superado por ningún
bre-anuncio. Puede ser la opor- otro.
tunidad para comenzar de nuevo. No limitándose a ser portado-
John, Mary y el niño ríen jun- ra de un discurso sobrecogedor,
tos presenciando un espectáculo la película enmarca éste impeca-
de vodevil. blemente. En una de las escenas
iniciales, se retrata la insignifi-
El enorme éxito alcanzado cancia del individuo ante la urbe
por El gran desfile (The Big de una manera implacable.
Parade, 1925), otorga a King Mostrándonos en un contrapica-
Vidor un prestigio dentro de la do un enorme rascacielos, la
Metro, que lleva a Irving Thal- cámara asciende hacia él y se
berg a consentir al director el introduce por una de sus venta-
rodaje de un film experimental, nas. Se nos aparece una oficina
que narra la historia de un hom- gigante repleta de mesas dis-
bre corriente intentado triunfar puestas en hileras y finalmente
en la gran ciudad. se acerca a una de ellas: la que
Con una narrativa excepcio- ocupa el protagonista. Mediante
nal, Vidor convierte un relato esta genialidad técnica, el hom-
cotidiano, carente de lances es- bre queda integrado en la multi-
pectaculares, en el más profundo tud. Un demoledor colectivo,
y demoledor estudio del hombre que ya está dispuesto a convertir
llevado nunca a la pantalla. La sus sueños en pesadillas, sin ni
fatalidad, la quiebra del sueño siquiera inmutarse por ello.
americano y el hastío conyugal El film se estrena el 18 de
enmarcan la vida de un hombre febrero de 1918 en el Capítol de
que lucha denodadamente por Nueva York. A pesar de no obte-
destacar entre «la multitud», esa ner un gran éxito comercial, la
marabunta fría y deshumanizada crítica acoge a The Crowd con
entusiasmo, calificándola de una de las obras cumbres de la
«excepcional» y atisbando los cinematografía de todos los
valores de la que es, sin duda, tiempos.

Oktjabr
Octubre

D: Sergei M. Eisenstein, Grigori


Alexandrov. G: Sergei M. Eisens-
tein, Grigori Alexandrov, basado en
la obra Ten Days that Shook the
Word de John Reed. F: Eduard
Tissé. Mon: Sergei M. Eisenstein.
D.A.: Vasili Kovrigin. Ay. D: Ma-
xime Strauch, Mikhail Gomarov,
Ilia Trauberg. Ay. F: Vladimir
Nielsen, Vladimir Popov. M: Ed-
mund Meisel. P: Sovkino (Moscú &
Leningrado). Dur: 140 min. E: 14
de marzo de 1928. País: URSS.
I: Vasili Nikandrov (Lenin), Vla-
dimir Popov (Kerensky), Boris
Livanov (ministro Tereshchenko).
Eduard Tissé (soldado alemán),
Chibisov (ministro Kishkin), N.
Podovsky (jefe revolucionario),
Smelsky (ministro Verderevsky), B.
Lyaschenko (ministro), soldados y Julio. Los manifestantes que
marineros del Ejército Rojo, obreros se concentran ante las sedes de
y ciudadanos de Leningrado. los periódicos reaccionarios son
ametrallados por la policía. El
1917. Febrero. La estatua del gobierno ordena la elevación de
monarca Alejandro III es arran- los puentes para aislar las barria-
cada de su pedestal por las ma- das obreras del centro. La redac-
sas. La burguesía se apodera del ción del Pravda es destruida y
poder, y mientras el gobierno sus ejemplares arrojados al
provisional guarda sus compro- Neva. La sede del partido bol-
misos con los aliados, en la calle chevique de Petrogrado es des-
el hambre sigue haciendo estra- trozada y sus miembros pasan a
gos. El 3 de abril Lenin exhorta la clandestinidad. En ella, Lenin
a la multitud a no apoyar al dirige el VI Congreso del Par-
gobierno provisional. tido, que se orienta hacia la insu-
rrección popular. Los nuevos ricano John Reed, publicados
líderes poseen los hábitos y las bajo el título de Los diez días
poses de los viejos gobernantes. que conmovieron al mundo, una
El proletariado de Petrogrado se muy libre adaptación, con la que
arma para defender la villa de las toma cuerpo su nuevo proyecto
fuerzas del general Kornilov, Oktjabr.
que finalmente es arrestado. Los En un esfuerzo por reproducir
bolcheviques se preparan para con exactitud en la pantalla los
tomar el poder. acontecimientos, Leningrado
El 10 de octubre el Comité entera se pone a las órdenes de
Central bolchevique discute la Eisenstein. Las calles de la ciu-
cuestión de la intervención ar- dad, el Palacio de Invierno y el
mada. Aunque Trotski exige Instituto Smolny sirven de mar-
esperar, son aceptadas las tesis co para la recreación de los
de Lenin de actuar inmediata- hechos que tuvieron lugar allí
mente. El ministro de la guerra mismo diez años antes, contán-
cuenta con los cosacos, los cade- dose incluso con la presencia en
tes y el batallón femenino para la la película de alguno de los
defensa del Palacio de Invierno. auténticos dirigentes participan-
25 de octubre. De acuerdo tes en la insurrección.
con el comité de insurrección, el En su vigorosa reconstrucción,
acorazado Aurora entra en la Eisenstein hace desfilar ante
ciudad. Tras una sangrienta bata- nuestros ojos un aluvión de imá-
lla, los agitadores de Smolny genes con las que construye un
penetran en el Palacio de In- film de características barrocas. A
vierno y las secciones proletarias su afán didáctico no le bastan sus
toman el palacio del zar. El habituales recursos de montaje, y
gobierno provisional, ya abando- esta vez recurre insistentemente a
nado por Kerenski, es arrestado. elaboradas metáforas visuales.
El poder pasa a los soviets y Con ellas el realizador enjuicia el
Lenin se dirige a las eufóricas carácter de los personajes históri-
masas proletarias. cos que aparecen en la película.
Kerenski, por ejemplo, es un
La película nace como con- pavo real, la estatua del zar
secuencia del encargo oficial que cayendo de su pedestal anuncia el
recibe Eisenstein con objeto de derrocamiento de éste, etc.
conmemorar el X Aniversario de Tras una première el 7 de
la Revolución. El director sovié- noviembre de 1927 en el Bolchoï
tico, ayudado por su colaborador de Moscú y otra, el 20 de enero
Grigori Alexandrov, realiza, so- de 1928, en Leningrado, el film
bre una serie de artículos perio- se estrena el 14 de marzo de ese
dísticos del comunista norteame- mismo año en Moscú, provocan-
do el desconcierto en unos es- por orden de Stalin, todos los
pectadores que no aciertan a planos de la película en los que
comprender un mensaje tan aparecía Trotski, recientemente
quintaesenciado. En esta versión expulsado del partido comunista.
comercial han sido suprimidos,

Spione
Los espías

D: Fritz Lang. G: Thea von Harbou, con la escalada de violencia y


Fritz Lang, según la novela de Thea encarga del caso a Tremaine, el
von Harbou. F: Fritz Amo Wagner. agente n° 326. A su vez, Haghi
D.A.: Otto Hunte, Karl Vollbrecht. envía a su espía Sonja Barra-
M: Werner Richard Heymann. P: nikova a acabar con el agente.
Fritz Lang para Fritz Lang-Film Pero tras conocerse, ambos caen
G.M.B.H. Dis: Universum Film
A.G. (Ufa), Berlín. Dur: 175 min. locamente enamorados el uno
E: 22 de marzo de 1928. País: del otro.
Alemania. Los espías logran obtener
I: Rudolf Klein-Rogge (Haghi), información del coronel Jesullic,
Gerda Maurus (Sonja), Willy Fritsch jefe del Estado Mayor, al que
(detective n° 326, Donald Tre- luego eliminan. La organización
maine), Louis Ralph (Hans Morrier), también consigue robar un im-
Lien Dyers (Kitty), Lupu Pick (Dr. portante documento al jefe del
Masimolo), Fritz Rasp (coronel Ivan servicio secreto japonés, Mat-
Stefanov Jellusic), Hertha von Wal- sumoto, a través de Olga, una es-
ther (Sra. Leslane), Craighall Sherry pía que le seduce. Al advertir el
(Burton Jason, jefe de policía), Paul
engaño, Matsumoto se hace el
Horbiger (Franz, el chófer).
hara-kiri.
Enterado de la relación de
1927. Una ola de robos y ase- Sonja con Tremaine, Haghi pro-
sinatos, encaminada a la conse- mete liberar a la muchacha de
cución de secretos oficiales, sus obligaciones a cambio de
inunda la ciudad. Utilizando su que ésta saque el documento del
banco como tapadera, el cerebro país. Pero los verdaderos planes
criminal de Haghi controla toda del paralítico consisten en desha-
la red terrorista desde su silla de cerse de Tremaine y para ello
ruedas. manda sabotear el tren en el que
El jefe de los servicios secre- viaja. Sonja olvida su misión an-
tos, Jason, es presionado por ins- te la necesidad de socorrer al
tancias superiores para terminar hombre que ama.
A la búsqueda de pruebas con una transposición del coronel
que detenerle, la policía entra en Redl. Con ello el film llega a
el banco de Haghi, pero éste adquirir, en ocasiones, un tono
secuestra a Sonja y amenaza con de noticiario cinematográfico.
matarla. Luego de una violenta Son dos los elementos que
batalla, la banda criminal es re- aportan mayor solidez a la pelí-
ducida, pero su jefe logra huir. cula. En primer lugar, el acerta-
Haghi, en realidad un agente do desarrollo de la intriga, en la
doble, es encontrado en un teatro que el realizador hace aflorar los
de variedades, donde, disfrazado diferentes sentimientos que mue-
de payaso Nemo, realiza su últi- ven a los personajes: sus pasio-
ma función. Viéndose cercado, nes, sufrimientos y vicios son
el criminal se pega un tiro en la fuertemente subrayados. Por otra
cabeza. parte, es notoria la presencia en
el film de una fuerza que arrastra
El desastre económico que a los protagonistas en sentido
ha supuesto la ambiciosa pro- contrario al que marcan esos
ducción Metrópolis (1927), pro- sentimientos antes citados. Esto
voca, además de graves proble- nos aboca, al poder de lo ineludi-
mas financieros que hacen tam- ble, que sólo podrá ser vencido
balearse a la todopoderosa UFA, por un arriesgado y postrero
la salida precipitada de la empre- ejercicio de amor.
sa de su realizador, Fritz Lang. Destaca en el reparto la pre-
Spione es la primera película que sencia de Rudolf-Klein-Rogge
el director germano va a rodar en una comedida interpretación
para la Gesellschaf, productora del criminal paralítico, un genio
propia en la que, por una parte, del mal no exento de sentido del
Lang va a contar con entera humor, que define su ilegalidad
libertad, pero al mismo tiempo con la frase: «Soy más rico que
va a mostrarnos su lado más Ford, aunque pague menos im-
«ahorrador» en contraste con sus puestos». El director Lupu Pick,
films previos. paladín de la corriente Ka-
Como ya hiciera en Dr. mmerspielfilm, en su recreación
Mabuse, Lang explora la figura del nipón Masimoto y la pareja
del genio del mal, a la que añade formada por Willy Fritsch y
nuevos elementos. A pesar de su Gerda Maurus, que configuran
envoltorio folletinesco, la pelícu- los amantes perfectos de la cine-
la utiliza numerosos aconteci- matografía alemana de la época,
mientos de la vida real. Por completan el acertado elenco
ejemplo, el coronel Jesullic es artístico de la película.
Zvenigora
La montaña del tesoro

D: Alexander Dovzhenko. G:
Mikhail Johansen, Yurtik (Yuri
Tyutyunik) basado en un relato de
Alexander Dovzhenko inspirado en
leyendas populares ucranianas. F:
Boris Zavelyov. D.A.: Vasili Kri-
chevsky. Ay. D: Lazar Bodik, M.
Zubov, Tchernizev. P: VUFKU
(Odessa). Dur: 1.799 metros. E: 13
de abril de 1928. País: URSS.
I: Mikola Nademsky (el abuelo / el
general), Semyon Svashenko (Ti-
moshka, su nieto), Alexander Po-
dorozhny (Pavel, su otro nieto), G.
Astafiev (jefe de los invasores esci-
tas), Ivan Seljuk (el atamán),
Mikhail Barbé (monje católico),
María Pashina (mujer de Timoshka),
Antonin Simonov (oficial a caballo).
G. Charov (ayudante de Pavel).
Vladimir Uralsky (campesino).
tinúa enterrado en Zvenigora.
La acción se sitúa en Ucrania Mientras, Timoshka lucha en la
varios siglos atrás. El anciano Guerra Mundial y, al declararse
abuelo conduce una banda de el alzamiento revolucionario, se
cosacos a la montaña del tesoro, une a los bolcheviques. Pavel y
Zvenigora. Allí, consiguen de- el abuelo, en cambio, intentan
rrotar a un grupo de bandidos ignorar los cambios sociales que
polacos, pero un misterioso se están produciendo.
monje, que custodia la montaña, El abuelo narra a Pavel cómo
surge de la tierra y frustra sus hace siglos vivía en Zvenigora la
intentos de conseguir el tesoro princesa Roksana y su pueblo y
en ella escondido. cómo fueron sometidos por unos
Ahora, ya en el siglo XX, el invasores que les obligaron a
abuelo vive junto con sus dos pagar tributos en oro, que según
nietos, el despreocupado Pavel y viejas leyendas, permanece ente-
el trabajador y diligente Timosh- rrado en la montaña.
ka. Pavel y el abuelo persisten en Pavel se une a la Guardia
su idea de encontrar el tesoro Blanca y lucha contra las fuerzas
que, según viejas leyendas, con- de la armada roja en las que
milita su hermano. Continúa afe- su tierra. Los elementos mitoló-
rrado a la tradición. Exiliado gicos contenidos en el film con-
después de la guerra, consigue fieren a éste un toque de roman-
dinero de forma poco ortodoxa ticismo, que sirve de contrapun-
en el oeste de Europa para finan- to ideal a la precisión histórica y
ciar una nueva búsqueda del tono documental de la obra.
tesoro y regresa a su patria. Pasado y presente, en rítmica
Timoshka continúa trabajan- alternancia, desfilan ante nues-
do en la creación de una nueva tros ojos mostrándonos imáge-
Ucrania. Junto con los soviets, nes de gran belleza. Con una
participa en la construcción de frase, el propio Dovzhenko, re-
un ferrocarril a través de Zve- sume a la perfección el talante
nigora. Enterado de este proyec- inspirativo que le animó a crear
to, Pavel convence al abuelo de esta película: «Zvenigora no la
que deben sabotear la vía férrea, he hecho, la he cantado como
pero el anciano se arrepiente en un pájaro».
el último momento. Al fallar el Con impecable manejo de la
plan, Pavel, desesperado, se sui- iluminación, donde pueden
cida y el abuelo es subido en el advertirse claras influencias del
tren por los revolucionarios, a impresionismo ganciano, Dov-
los que el viejo acompaña en el zhenko nos introduce en un uni-
viaje del ferrocarril, que se ale- verso fantástico autóctono y
ja atravesando la montaña má- complejo, pleno de simbolismos,
gica, rumbo hacia un nuevo ho- que en ocasiones llegan a difi-
rizonte. cultar la comprensión del film
para el gran público. En este sen-
Será un súbito arrebato, en el tido, el realizador declara tajan-
transcurso de 1926, el que lleva- te: «Que ciertas personas no
rá a Alexander Dovzhenko, un comprendan mi película, es
ucraniano de 32 años, a arrinco- culpa de su manera de ser, y es
nar sus sueños de convertirse en algo que no puedo remediar.
pintor e iniciar los estudios de Quizás sean incapaces de pen-
cine en Odessa. Sólo dos años sar, y mi propósito ha sido el de
más tarde, el realizador nos pre- estimular su capacidad de racio-
senta Zvenigora. cinio».
Tomando como base diversas La película se estrena el 13 de
leyendas populares y costum- abril de 1928 en Kiev, y un mes
bres del pueblo ucraniano, Dov- más tarde en Moscú. A pesar de
zhenko combina en Zvenigora las iniciales reticencias del pú-
realidad y fantasía, para ofrecer- blico, poco a poco, el film va
nos un sentido y profundo rela- acrecentando su popularidad
to, lleno de poesía y amor hacia hasta llegar a constituir un im-
portante suceso que otorga enor- de los grandes maestros del cine
me prestigio a su r e a l i z a d o r , soviético: S.M. Eisenstein y V.
situándolo, de golpe, a la altura Pudovkin.

La passion de Jeanne d'Arc


La pasión de Juana de Arco

D: Carl T. Dreyer. G: Carl T. Dre-


yer, Joseph Delteil, basado en las
actas originales del proceso y en las
novelas Vie de Jeanne d'Arc y La
Passion de Jeanne d'Arc de Joseph
Delteil. Asesor Histórico: Pierre
Champion. F: Rudolph Maté, Gösta
Kottula. Mon: Carl T. Dreyer. D.A.:
Hermann G. Warm, Jean Hugo.
Ves: Jean Hugo, Valentine Hugo.
Ay. D: Paul La Cour, Ralph
Christian Holm, Dr. Martoff. Ay. F:
Louis Née. Ay. Mon: Margueritc
Beaugé. M: Léo Pouget, Victor
Alix. P: Société Générale de Films.
París. Dur: 110 min. E: 21 de abril
de 1928. País: Francia.
I: Renée Falconetti (Juana de Arco),
Eugène Silvain (obispo Cauchon),
Maurice Schutz (Nicolás Loyseleur),
Michel Simon (Jean Lemaître, inqui-
sidor), Antonin Artaud (Jean
Massieu), Louis Ravet (Jean Beau-
père), André Berley (Jean d'Estivet),
Jean d'Yd (juez Nicolas de Hou-
ppeville), André Lurville (juez),
Jacques Arma (juez).

1431. En Rouen tiene lugar el


proceso contra Juana, una joven
de diecinueve años que asegura
ser una enviada de Dios para sal-
var F r a n c i a . En la sala del
Tribunal se enfrenta a una cohor-
te de teólogos y jueces que la
acepta quitarse la ropa masculina, para su próxima película: María
se lo deniegan. Antonieta, Catalina de Médicis y
Tras ser objeto de las burlas Juana de Arco. Tras ser elegido
de tres guardianes, Juana es con- éste último, Dreyer basa el guión
ducida a la cámara de torturas. del film más en las actas origina-
Los jueces sostienen que es el les del proceso de Juana que en
diablo quien le hace las revela- el estudio realizado por el histo-
ciones. La joven se niega a fir- riador Joseph Delteil.
mar el acta de abjuración y se El realizador danés subordina
desvanece. Ante el miedo a que tanto las motivaciones político-
perezca de muerte natural, se le religiosas del proceso, como la
practica una sangría. Juana se exhaustiva reconstrucción históri-
siente morir y pide recibir los ca de los hechos, para centrarse
Sacramentos pero, como no con- -mediante un impresionante ejer-
siente en firmar, no se lo conce- cicio de introspección psicológi-
den. Entonces Juana acusa a los ca- en la evolución espiritual del
jueces de ser enviados del diablo alma de Juana. La necesidad de
para hacerla sufrir. traspasar la apariencia externa de
Al ser conducida ante el ver- los personajes en busca de su
dugo y ver cerca la muerte, firma fuerza interior, inquietud compar-
el acta, y le es conmutada la pena tida con los expresionistas alema-
capital por la de cadena perpetua. nes, lleva a Dreyer al abstraccio-
En la cárcel, le rapan totalmente nismo un proceso que él mismo
la cabeza. Súbitamente, Juana expresa así: es «algo que exige al
hace llamar a los jueces y se artista abstraerse de la realidad
retracta de su confesión, cons- con el fin de reforzar el contenido
ciente de su fatal destino. Lla- espiritual de la obra». Los fon-
mado el viático, Juana se confie- dos pintados en blanco y el nega-
sa y comulga. Ante el gentío, tivo pancromático, que capta con
Juana es quemada en la hoguera. extraordinaria nitidez el mínimo
Mientras su vida se extingue detalle de los rostros sin maqui-
entre las llamas, la multitud que llaje de los actores, contribuyen a
la vitorea es brutalmente repri- lograr el efecto deseado.
mida por los soldados ingleses. El esfuerzo estilístico realiza-
do por Dreyer a lo largo de todo
El gran éxito que obtiene en el film, se basa sustancialmente
Francia su film El amo de la en la reiterada utilización del pri-
casa (Du skal aere din hustru, mer plano, reforzado con pica-
1925) lleva a Dreyer a ser con- dos y contrapicados, movimien-
tratado por la Societé Générale tos rotatorios de cámara y crea-
de Films. El director propone a ción de grandes espacios vacíos.
la productora tres posibles temas Destaca la extraordinaria inter-
pretación de Renée Falconetti Precedida de una gran campa-
como Juana, un papel para el que ña publicitaria, la première mun-
habían sido seleccionadas pre- dial de la película tiene lugar el
viamente Lillian Gish, Made- 21 de abril de 1928 en el Cinema
leine Renaud y Maria Bell, y la Paladsteatret de Copenhague.
actriz parisina encarna con una Pocos días después, el 31 de ma-
fuerza extraordinariamente so- yo, se estrenará con menos éxito
brecogedora, por la que siempre de lo esperado en el Cinema Ma-
será recordada. rivaux de París.

The Man who Laughs


El hombre que ríe

D: Paul Leni. G: J. Grubb Ale-


xander, Charles Whittaker, adapta-
ción de la novela homónima de
Victor Hugo. F: Gilbert Warrenton.
Mon: Maurice Pivar, Edward Cahn.
D.A.: Charles D. Hall, Joseph
Wright, Thomas F. O'Neil. Ves:
Dave Cox, Vera West. M: Walter
Hirsch, Lew Pollack, Ernö Rapée.
R: Walter Anthony. P: Paul Leni
para Carl Laemmle Production-
Universal Pictures Corporation.
Dur: 135 min. E: 27 de abril de
1928. País: EEUU.
I: Conrad Veidt (Gwynplaine),
Mary Philbin (Dea), Julius Molnar
Jr. (Gwynplaine niño), Olga Bla-
canova (duquesa Josiana), Brandon
Hurst (Barkilphedro, el bufón),
Cesare Gravina (Ursus), Stuart
Homes (Lord Dirry Moir), Sam De
Grasse (Rey Jacobo), Josephine
Crowell (Reina Ana), George Sieg-
mann (Dr. Hardquannone). ordena su muerte y el secuestro
de su hijo. Unos forajidos, cono-
Inglaterra a finales del siglo cidos como los «comprachicos»
XVII. El rey Jacobo II, querién- deforman el rostro del niño para
dose vengar de Lord Clancharlie, venderlo como atracción de
feria. Abandonado en su huida barco, camino del exilio... y de
por los bandidos, el muchacho su felicidad.
vaga solo por la nieve. En su
camino encuentra a una mujer Con la intención de repetir el
congelada que todavía cubre con espléndido resultado obtenido en
sus ropas a un bebé a punto de taquilla con la película El joroba-
morir de frío. Con él en sus bra- do de Notre-Dame (The Hun-
zos, el niño deforme busca refu- chback of Notre-Dame, 1923) de
gio en la cabaña de Ursus, el Wallace Worley, adaptación de la
filósofo. novela homónima de Victor
Al transcurrir de los años el Hugo, la Universal se decide a
chiquillo se ha convertido en un poner en pantalla otra obra del
clown famoso, Gwynplaine, co- célebre escritor francés, que ha de
nocido por su espantosa mueca a titularse The Man who Laughs.
la que alude su sobrenombre: «el Es encargado de la realización el
hombre que ríe». Gwynplaine, director alemán Paul Leni, que
Ursus y Dea, el bebé salvado de está en Hollywood contratado por
la nieve, ahora una joven ciega Laemmle y que, en su corta
aunque muy bella, recorren el estancia, ha demostrado sobrada-
país triunfando de feria en feria. mente su talento en las dos pelí-
Gwynplaine desea casarse con culas que ha filmado, El legado
Dea, y ésta le corresponde, des- tenebroso (The Cat and the
conocedora de su defecto físico. Canary, 1927) y El loro chino
La reina Ana, que ha sucedi- (The Chinese Parrot, 1927).
do en el trono a Jacobo II, se Al tratarse de un proyecto con
entera por el bufón Barkilphedro expectativas, se piensa inicial-
del noble origen de Gwynplaine. mente en Lon Chaney para el
La soberana, que desea castigar papel estelar, pero Leni, impo-
a su hermanastra la duquesa niendo su criterio ante la produc-
Josiana por su comportamiento tora, consigue que sea Conrad
indecoroso y libertino, restituye Veidt quien acabe interpretando
a Gwynplaine su título de Lord y a Gwynplaine. El motivo de la
ordena el matrimonio entre insistencia del realizador radica
ambos. Pero el nuevo Lord Clan- en su conocimiento previo del
charlie, que ama a Dea, se atreve actor, fruto de su colaboración
a oponerse publicamente a los en El hombre de las figuras de
designios de la reina, provocan- cera (Das Wachsfigurenkabinett,
do un terrible escándalo. Tras 1924), donde éste efectúa una
una espectacular persecución de magistral recreación de Iván el
la que es objeto por parte del Terrible. La intuición de Leni se
ejército real, Gwynplaine logra ve plenamente confirmada, ya
reunirse con Ursus y Dea en un que Veidt compone un papel a
su medida, oponiendo a la inex- tórico, ciertas dosis de terror e
presividad facial del personaje, incluso algunos tintes de come-
una diversidad de matices aními- dia, Leni consigue una elaborada
cos nada común, con los que realización, que no se escapa a
logra exteriorizar toda la espiri- sus habituales tendencias expre-
tualidad de un personaje repulsi- sionistas, y en la que destaca,
vo y a la vez patético. Su com- asimismo, la labor del director
posición se nutre de elementos artístico Charles D. Hall.
pertenecientes a universos que a El film se estrena con gran
priori pudieran parecer antagóni- éxito el 27 de abril de 1927 en el
cos, como son el de Chaney y el Capítol Theatre de Nueva York.
de Chaplin, pero que en Veidt Leni sólo va a poder rodar una
confluyen de una manera casi película más, El teatro siniestro
milagrosa. (The Last Warning, 1929), antes
Diversos géneros se combi- de que un cáncer acabe con su
nan a la perfección en la pelícu- vida el 2 de septiembre de ese
la. Con elementos de drama his- mismo año.

De Brug
El puente

D: Joris Ivens. G: Joris Ivens (docu- ofrecen desde lo alto del puente,
mental). F: Joris Ivens. Mon: Joris con las aguas del río transitadas
Ivens. P: Joris Ivens. Dur: 11 min. por pequeños barcos que suben y
E: 5 de mayo de 1928. País: Ho- bajan por él.
landa. Mientras las aves revolotean
I: Empleados del tren y del puente
del ferrocarril sobre el río Maas de cerca de las vigas de hierro, un
Rotterdam. empleado sube apresuradamente
las escaleras del puente, y mira
El puente del ferrocarril desde lo alto. Una locomotora de
sobre el río Maas de Rotterdam vapor circula a toda velocidad.
es testigo mudo de la gran activi- Una tras otra, las traviesas de
dad fluvial que transcurre bajo madera desaparecen rápidamente
su estructura férrea. Desde dife- bajo la humeante máquina. A
rentes ángulos observamos la través del hilo telefónico, el em-
enorme construcción, repasando pleado del puente recibe instruc-
exhaustivamente su metálica ciones. Un gran barco se aproxi-
estructura. Asimismo, nos son ma y el puente levadizo debe de
mostradas las bellas vistas que se ser abierto para permitir su paso
por el río. El empleado pone en dad de medios en las que habi-
marcha la maquinaria, y lenta- tualmente aquel se desenvuelve,
mente el puente se abre. El bar- se encuentran presentes en De
co, seguido de otros más peque- Brug. Provisto de una pequeña
ños, prosiguen su ruta por el cámara automática portátil de afi-
Maas. Una vez han pasado, el cionado, Ivens filma durante un
empleado manipula de nuevo las fin de semana múltiples tomas del
máquinas y el proceso se invier- puente levadizo sobre el río Maas
te, comenzando a cerrarse el de Rotterdam por el que transita
puente con la misma parsimonia. un ferrocarril de mercancías, te-
El tren, que permanecía para- niendo en la lluvia y el viento, a
do, recibe la señal de reanudar su sus principales adversarios.
marcha y la locomotora vuelve a Desde diversos ángulos, el
humear. Desde el interior de un realizador explora la estructura
vagón, tomando como referencia férrea con minuciosidad, para
las vigas metálicas que desfilan mostrarnos sus vigas, cables y
ante las ventanillas, vemos el remaches, lo que, lejos de un in-
acelerado transitar del tren por el terés técnico, aparece como un
puente, rumbo a su destino. intento de desnudar la enorme
construcción, y extraer de ella
Después de completar sus su esencia mas íntima. De la
estudios en la universidad berli- observación prolongada y creati-
nesa de Charlottenbourg, Joris va, Ivens comprende la riqueza
Ivens regresa a su Holanda natal, que la realidad le ofrece, perma-
donde trabaja como director téc- neciendo atento a la captación
nico de una sociedad de venta de de fenómenos-sorpresa: un hom-
aparatos y productos fotográfi- bre, un reflejo... los cuales, reco-
cos. El cine, sin embargo, como gidos en toda su espontaneidad,
portador de valores artísticos, constituyen auténticos hallazgos
estéticos y educativos, centra fílmicos.
todo su entusiasmo, y en 1927 La película es montada por el
Ivens realiza Estudio sobre el propio Ivens y su estreno tiene
Zeedijk (Zeedijk-Filmstudie), un lugar el 5 de mayo de 1928 en el
cortometraje científico para la Central Théater de Amsterdam,
Universidad de Ley den. provocando un impacto impor-
Tanto la ilusión del cineasta tante en determinados círculos
amateur por descubrir las presta- cinematográficos, que otorgan a
ciones que su herramienta de tra- su novel realizador un notable
bajo le ofrece, como la precarie- prestigio.
Tempest
Tempestad

D: Sam Taylor, Lewis Milestone (no


acreditado). G: C. Gardner Sullivan,
Erich von Stroheim (sin acreditar).
F: Charles Rosher. Mon: Alien
McNeil. D.A.: William Cameron
Menzies, Casev Roberts. Consejero
Técnico: Alexis Davidoff. Ves:
Alice O'Neill. M: Hugo Riesenfeld.
R: George Marion Jr. P: John W.
Considine Jr. para United Artists
Corporation. Dur: 105 min. E: 17
de mayo de 1928. País: EEUU.
I: John Barrymore (sargento Iván
Markov), Camilla Horn (princesa
Tamara), Louis Wolheim (sargento
Bulra), Boris De Fas (revolucionario
/ comisario), George Fawcett (el
general), Ullrich Haupt (el capitán).
Michael Visaroff (el centinela),
Lena Malena (amiga de Tamara),
Albert Conti. fustigado por la muchacha, y
éste, furioso, la besa. Tamara
1914. En la ciudad de Vo- jura no olvidar el incidente. En
linsk, cercana a la frontera aus- la fiesta de cumpleaños de la
tríaca, tiene su base una guarni- princesa, y como consecuencia
ción militar del ejército zarista. de los continuos menosprecios
El sargento Iván Markov recibe de la joven, Markov se emborra-
la visita de un extraño personaje, cha. En estado de embriaguez se
un revolucionario, que le anuncia introduce en el dormitorio de
que en el futuro el pueblo preci- Tamara y se queda dormido,
sará de líderes como él. A pesar después de haberle grabado su
de su origen campesino, Markov amor en una medalla. Al llegar a
es ascendido a teniente. El tribu- su cuarto, la muchacha descubre
nal es presidido por un general al teniente. Markov se disculpa,
que siente gran aprecio por Iván, pero ella le denuncia.
al que quiere como un hijo. El teniente es degradado y
Mientras la princesa Tamara, condenado a cinco años de traba-
hija del general, se baña en el jos forzados. En la cárcel, la prin-
río, un soldado hurta sus ropas. cesa le visita para devolverle la
Al ir a devolvérselas, Markov es medalla, pero él, despechado, le
asegura que la inscripción no iba y Erich von Stroheim junto a
dirigida a ella. Al estallar la gue- Lewis Milestone son encargados
rra todos los prisioneros son en- de reescribir la historia. Cuando
viados al frente, menos Markov, Tourjansky es sustituido por
recluido en una celda de castigo. Sam Taylor en la dirección del
Con el triunfo de los revolu- film, Stroheim y Milestone tam-
cionarios, el ex-teniente es libe- bién abandonan la empresa.
rado y forma parte del tribunal Los problemas no terminan
militar que condena a muerte a ahí, ya que durante el rodaje, la
varios de sus antiguos compañe- actriz protagonista, Carol Lom-
ros. Markov visita a Tamara en bard, sufre un accidente que la
su celda, y al ver que lleva col- obliga a ser sustituida por Ca-
gada del cuello su medalla, com- mila Horn, que es precipitada-
prende que ella siempre le ha mente traída desde Alemania.
amado. Informado por Tamara, Por su parte, Taylor es sobrada-
Iván no consigue llegar a tiempo mente conocido por su colabora-
de evitar el fusilamiento del ción con Harold Lloyd, para
general. Lleno de dolor, Iván se cuyo lucimiento ha realizado
rebela contra aquel inútil baño entre otras El hombre mosca
de sangre. Sospechoso ante los (Safety Last, 1923) y El estu-
revolucionarios, Markov da diante novato (The Freshman,
muerte a un comisario cuando 1925), ambas compartiendo la
éste intenta detenerle. Con ayuda tarea con Fred Newmeyer.
de su amigo Bulra, Tamara e Tempest propone una visión
Iván logran alcanzar la frontera y de la Revolución Rusa desde la
abandonar Rusia. Lejos de la perspectiva americana. Con esa
tempestad, la vida vuelve a co- orientación y con la presencia en
menzar para ellos. la película tanto de una atmósfe-
ra romántica como de una apro-
Son numerosos los avatares ximación al nutrido universo de
que concurren en la concepción Stroheim, se desarrolla el tor-
de la película. Todo comienza mentoso romance de un dragón
con un viaje que Nemirovich- del ejército ruso y una orgullosa
Dantchenko realiza a los EEUU princesa imperial. Ambos pape-
para estudiar sus técnicas cine- les están perfectamente encarna-
matográficas. En ese tiempo, el dos: por John Barrymore, cuya
escritor soviético consigue ven- madurez y registro interpretativo
der un guión a Joseph Schenck y queda patente vez más, y por
a John Barrymore: el proyecto Camila Horn, que aporta además
de una película titulada Tempest. su singular belleza al film.
Para su realización se contrata al Taylor cuenta con su habitual
director Viachetslav Tourjansky, colaborador, el operador Charles
Rosher, que dota a la película de film aparece como un espectácu-
una técnica muy avanzada. En su lo deslumbrante y de gran enti-
conjunto, incluyendo los impre- dad, que va a obtener el refrendo
sionantes decorados de William popular tras su estreno el 17 de
Cameron Menzies merecedores mayo de 1928 en el Embassy
de un Premio de la Academia, el Theatre de Nueva York.

Steamboat Bill Jr.


El héroe del río

D: Charles F. Reisner. G: Carl Ernest Torrence (William Canfield),


Harbaugh. F: Dev Jennings, Bert Marion Byron (Mary King), Tom
Haines. Mon: J. Sherman Kell. D.T.: McGuire (John James King), Tom
Fred Gabourie. Ay. D: Sandy Roth. Lewis (Tom Carter), Joe Keaton
P: Joseph M. Schenck para Buster (barbero), Louise Keaton (Carneo).
Keaton Productions, Inc. Dis: United
Artists Corporation. Dur: 68 min. E:
2 de junio de 1928. País: EEUU. William Canfield «Steamboat
I: Buster Keaton (Bill Canfield Jr.). Bill», propietario de un viejo bu-
que, rivaliza con J.J. King, dueño Es innegable la existencia de
de un nuevo barco de vapor, por paralelismos entre esta película y
el transporte fluvial en el Mi- Our hospitality. Ambas cuentan
ssissipi. Canfield recibe una carta la historia de dos familias riva-
de su hijo Billy, al que no ve les, cuyos hijos se han enamora-
desde niño, anunciándole su lle- do entre sí. Pero además, el pro-
gada. La fragilidad física y las tagonista se llama aquí William
maneras del muchacho sorpren- Canfield; casualmente, una mez-
den negativamente a Bill. Kitty, cla de su propio nombre con el
la hija de J.J. King, también visita apellido de la otra familia en la
a su progenitor e inicia una rela- citada película. Teniendo en
ción amistosa con Billy, que no cuenta que ni guionistas ni direc-
es del agrado de sus padres. tores se repiten de una película a
Considerándolo un imposible, otra, resulta evidente la partici-
Bill desiste de su idea de hacer pación de Keaton en la elabora-
un hombre de su hijo y le com- ción del film a pesar de que los
pra un pasaje de vuelta a Boston. títulos de crédito no reflejen su
Pero tras un incidente con King, labor en ese cometido.
Bill es encarcelado y Billy, deci- Steamboat Bill Junior consta
dido a ayudarle, se queda. Aun- de dos partes bien definidas. En
que el sheriff descubre las herra- la primera, además del conflicto
mientas con las que el muchacho interfamiliar, tiene lugar otro mu-
pretende la evasión de su padre, cho más importante, el generacio-
Billy logra su objetivo y huye nal. El joven Billy deberá superar
con él. Cerca de la prisión son de los prejuicios de su padre y de-
nuevo reducidos. Bill vuelve a la mostrarle que, tras la frágil facha-
cárcel y Billy es hospitalizado. da que él detesta, existe un hom-
El tiempo comienza a empeo- bre auténtico, valiente y capaz. El
rar en el condado. El viento, ca- desengaño inicial del padre es tan
da vez más fuerte, anuncia la lle- grande, que sólo una actitud
gada de un tornado. El fenómeno heroica ante un fenómeno de cier-
es de tal intensidad que comien- ta magnitud puede redimir a Bi-
za a derribar una tras otra todas lly, por ejemplo, una catástrofe.
las casas del pueblo y, entre Keaton deseaba que fuera una
ellas, el hospital. La cárcel, con inundación pero Schenck, su cu-
su padre dentro, es arrastrada al ñado y productor, la considera
río. Billy consigue rescatar suce- una idea macabra para una pelí-
sivamente a Kitty, a su padre, a cula cómica y en su lugar se elige
J.J. King y, finalmente, a un un ciclón, fenómeno que se cobra
cura. Con la presencia del párro- más vidas que el otro al cabo del
co, nada impede a la pareja cele- año en los EEUU. Este cambio
brar su ceremonia nupcial. encarece en 20.000 dólares el
coste de la película. Toda esta se- riendo. Pero la fría acogida que
gunda parte está plagada de di- este desenlace obtiene entre el
vertidísimos gags. De entre ellos público, en un pase previo, desa-
destaca el de la fachada de un consejan su utilización.
edificio que cae sobre Billy: éste Tras esta película, la United
resulta ileso... ¡gracias al hueco Artists deja de distribuir los tra-
de la ventana! La escena, más que bajos de Keaton, ya que Joseph
divertida, resulta espeluznante. M. Schenck vende el contrato de
Se ruedan dos finales, en uno su cuñado a la Metro Goldwyn
de los cuales Billy aparece son- Mayer.

La chute de la maison Usher


El hundimiento de la casa Usher / La caída de la casa Usher

D: Jean Epstein. G: Jean Epstein,


basado en varias novelas de Edgar
Allan Poe. F: Georges Lucas, Jean
Lucas, Alphonse Gibory. D.A.:
Pierre Kéfer. Ves: Fernand Oclise.
Ay. D: Luis Buñuel, M. Moriat. P:
Films Jean Epstein. Dur: 55 min. E:
28 de junio de 1928. País: Francia.
I: Jean Debucourt (Roderick Usher).
Marguerite Denis-Gance (Madeleine
Usher), Charles Lamy (Alian, el via-
jero), Fournez-Goffard (el médico).
Luc Dartagnan (el criado), Halma
(la posadera), Pierre Hot, Pierre
Kéfer.

Llegado hasta la posada del


pueblo, un viajero pide ser con-
ducido hasta la casa Usher, Dentro de la casa, e influida
mientras relee una carta, en la por el ambiente terrorífico,
cual, Roderick Usher le suplica Madeleine, la mujer de Rode-
que, como su mejor amigo, vaya rick, es víctima de una grave en-
inmediatamente a verle ya que fermedad, presentando frecuen-
teme por la vida de su esposa tes estados catalépticos. Mien-
enferma. El visitante consigue tras Roderick pinta con vehe-
que un campesino la acerque mencia a su mujer, el lienzo
hasta la ruinosa mansión. parece arrancarle la poca vida
que le queda. Un día, durante va a esforzarse además por pre-
una sesión de pose, Madeleine se servar intacta toda la aparatosa
derrumba. Aunque Roderick ase- morbosidad de sus referencias
gura estar convencido de que literarias.
ella aún vive, el doctor del con- La película propone una su-
dado certifica su muerte. gestiva exploración por los confi-
El consternado marido insiste nes de la vida y la muerte, y lo
en enterrarla en una cripta del hace exhibiendo una riqueza téc-
bosque, cercana a la casa. Por la nica extraordinaria, desplegada
noche, la tensa atmósfera exis- para plasmar en la pantalla la
tente en el interior de la mansión atmósfera inquietante y enrareci-
llena de inquietud a Roderick y da que domina toda la narración.
su amigo. En medio de una tor- Al mismo tiempo, Epstein utiliza
menta cargada de aparato eléctri- con maestría recursos como el
co, Roderick ve surgir la figura ralentí, los travellings rápidos o
de Madeleine, que se dirige a la las sobreimpresiones, con los que
casa. La mansión, alcanzada por nos describe los brumosos esce-
un rayo, es pasto de las llamas. narios naturales, el asfixiante es-
Roderick, con su mujer en bra- pacio interior o el incendio final
zos, y su amigo logran ponerse a de la mansión, tan fatal como
salvo en el bosque. inevitable. A través de esta estéti-
ca fantástica e irreal, desfilan an-
Cineasta militante en la van- te nosotros imágenes de una enor-
guardia impresionista francesa, me fuerza expresiva, que des-
Jean Epstein es también un teóri- criben un espacio etéreo y expre-
co e investigador cinematográfi- san la anulación temporal que ha
co, que cuenta en su haber con tenido lugar en la historia. Esta
películas tan importantes como alteración de las coordenadas
Coeur fidèle (1923) o La glace à espacio-temporales logra darle a
trois faces (1927), una curiosa la obra un tono de pesadilla al
historia donde se funden pasado traducir, parafraseando al Epstein
y presente. Para profundizar en teórico, «la expresión más íntima
semejante tratamiento del tiem- de los atormentados sentimientos
po, el realizador se basa princi- de los protagonistas».
palmente en cinco novelas de Aunque favorablemente aco-
Edgar Allan Poe. Así, con frag- gida por la crítica tras su estreno
mentos de El hundimiento de la el 28 de junio de 1928 en el
casa Usher, Retrato oval, Bere- Studio 28, la película provoca el
nice, El hombre de la multitud, desconcierto de un público desa-
Silencio y Ligeia, va a confec- costumbrado a planteamientos
cionar el film La chute de la tan innovadores. Por otro lado, el
maison Usher, en el cual Epstein implacable avance del sonoro
margina, en cuanto a aceptación El tiempo, sin embargo, termina-
popular, cualquier otra vía inves- rá por hacer justicia al film de
tigadora cinematográfica, y por Epstein, que se verá reivindicado
ello las propuestas de la van- por influyentes cineastas en el
guardia impresionista se acaban. futuro.

Dom na Trubnoi
La casa de la calle Trubnaya

D: Boris Barnet. G: Boris Zorich, Golikov), Sergei Komarov (Ljadov,


Anatoli Marienhof, Vadim Ser- el vecino del 6o), Anna Sudakevic
shenevich, Viktor Shklovsky, Ni- (Marina, la doncella), Ada Voitsik
kolai Erdman. F: Evgeni Alexeyev. (Fenja), Vladimir Batalov (Semyon
D.A.: Sergei Kozlovsky. Ay. D: V. Byvalov), Andrei Gomov (tío
Nemoliaev, A. Jutaev. P: Mezh- Fedja), Pyotr Baksheev, Vladimir
rabpom-Russ. Dur: 1.757 metros. Uralsky.
E: 4 de septiembre de 1928. País:
URSS.
I: Vera Maretskaya (Parasa Pi- En la calle moscovita de
tunova), Vladimir Fogel (Golikov, el Trubnaya se encuentra un lujoso
peluquero), Elena Tyapkina (Sra. inmueble habitado por pequeños
burgueses. Las paredes de la Indignados, los Golikov echan a
casa se constituyen en mudos la joven a la calle. Pero ésta, que
testigos de las conductas mez- en todo este tiempo ha ido ma-
quinas y ruines de sus morado- durando su personalidad, y ahora
res. Uno de ellos, el peluquero ya es miembro del Sindicato, va
Golikov, está decidido a contra- a conseguir llevar a los Golikov
tar los servicios de una asistenta; ante los tribunales.
y sólo le invade una preocupa-
ción, que la muchacha elegida Tras el éxito obtenido con el
no sea miembro del sindicato, film La muchacha de la sombre-
para de esta manera poder explo- rera (Devushka s korobkoi,
tarla a su gusto. 1927), Boris Barnet realiza Mos-
Parasa Pitunova, una joven e cú en Octubre (Moskva v oktja-
inexperta pueblerina, reciente- bre, 1927), una película de en-
mente llegada a la capital, respon- cargo para la celebración del X
de perfectamente a su idea prefi- Aniversario de la Revolución,
jada y es contratada rápidamente. conducida por Barnet con realis-
El matrimonio Golikov no des- mo casi documental.
perdicia ocasión para aprovechar- Apartándose de la línea de
se de la tímida joven, haciéndola fuerte contenido ideológico im-
trabajar a destajo, tanto en su perante en los films de los maes-
vivienda como en el salón de tros del cine soviético, Barnet
peluquería. Los altivos y desagra- vuelve con Dom na Trubnoi al
dables vecinos del inmueble pare- género de la comedia, en el que
cen disfrutar haciendo de menos a tan bien ha demostrado desen-
Parasa y poniendo en evidencia a volverse. En esta ocasión, el rea-
la que ellos consideran de inferior lizador nos refiere, con un tono
condición. muy cercano a una sátira de cos-
Pero de la noche a la mañana tumbres, las aventuras de unos
la situación cambia radicalmente inquilinos en una casa de aparta-
en la casa y la muchacha es obje- mentos. Con reminiscencias de
to de múltiples atenciones y fal- las producciones americanas y
sos halagos de todos cuantos le parcialmente inspirada en el film
rodean. Ella misma recibe la germano Menschen untereinan-
noticia de que ha sido elegida der (1926) de Gerhard Lam-
miembro del Consejo de la ciu- precht, Barnet critica a los nue-
dad de Moscú y se explica lo vos ricos de la NEP en una obra
ocurrido. La hipócrita actitud de divertida y plagada de recursos
los inquilinos sale a la luz, cuan- cinematográficos. Más incisivo
do éstos se enteran de que no es que nunca, el realizador logra
Parasa, sino otra persona con su originales gags visuales, que
mismo nombre, la elegida. junto a un inevitable fondo dra-
mático y una brillante puesta en encima de las objeciones de cier-
escena en la que tiene buena ta crítica radical que la acusa de
parte la labor del decorador carecer de contenido didáctico,
Sergei Kozlovsky, hacen de la el film obtiene un éxito muy
película una obra personal, que importante y fama mundial.
ratifica el asentamiento de la Espléndido en su recreación del
nueva comedia soviética y con- mezquino peluquero Golikov,
vierte a Barnet en el primer co- Vladimir Fogel, uno de los
mediógrafo del cine de la nueva malos habituales del cine sovié-
URSS. tico, pone la nota triste al reali-
El film se estrena el 4 de zar con ésta su última actuación,
octubre de 1928 en Moscú, y por ya que morirá al año siguiente.

The Cameraman
El cameraman

D: Edward M. Sedgwick Jr. G:


Richard Schayer, Clyde Bruckman.
Lew Lipton, Byron Morgan (no
acreditado). F: Elgin Lessley.
Reggie Landing. Mon: Hugh Wynn,
Basil Wrangell. D.T.: Fred Ga-
bourie. Ves: David Cox. R: Joseph
W. Farnham. P: Lawrence Wein-
garten para Metro-Goldwyn-Mayer.
Dur: 78 min. E: 15 de septiembre
de 1928. País: EEUU.
I: Buster Keaton (Luke Shannon),
Marceline Day (Sally Richards),
Harold Goodwin (Harold Stagg).
Sidney Bracey (el editor Edward
Blake), Wiliam Irwing (fotógrafo),
Edward Brophy (hombre que se
viste en la cabina), Harry Cribbon
(el policía), Vernon Dent (hombre
en traje de baño), Dick Alexander,
Ray Cooke. ta, ésta desaparece y el fotógrafo
la busca para darle la foto. Por
Luke Shannon es un fotógra- fin, la encuentra en una agencia
fo ambulante de Nueva York. de documentales, donde Sally
Aunque consigue una bella dien- trabaja como telefonista. Dis-
puesto a encontrar un buen que lanza la gente en homenaje a
empleo y ganarse el corazón de Lindberg, creyendo que van diri-
la chica, Luke se compra una gidos a él.
cámara de filmación. El joven
rueda todo lo que ve pero, por su A principios de 1928, Buster
falta de experiencia, sobreimpre- Keaton decidido a asegurar su
siona la película. Sally le anima a futuro profesional y desoyendo
continuar, recomendándole que los consejos de sus amigos
gire siempre la manivela hacia Charles Chaplin y Harold Lloyd,
delante. Las atenciones de la firma un contrato con la Metro
secretaria hacia Luke no son bien Goldwyn Mayer, que va a oca-
vistas por Harold, otro camera- sionarle la pérdida del control
man que también pretende a la total de sus películas.
joven. Tras recibir de Sally infor- Aunque la compañía le dicta
mación confidencial que ha lle- el tema del film y encarga a 22
gado a la redacción, Luke acude escritores para la confección del
a Chinatown para filmar una fies- guión, Keaton logra que se con-
ta. Por el camino tiene un inci- traten los servicios del gagman
dente tras el cual acaba siendo Clyde Bruckman y del fotógrafo
propietario de un mono. En el Elgin Lessley, dos de sus más
barrio chino tiene lugar un tiro- habituales colaboradores. Frente
teo, y cercado por una banda de al encorsetamiento pretendido
nipones, el cameraman es resca- por la productora, Keaton logra
tado por la policía en el último imponer los criterios de improvi-
momento. Al presentar el repor- sación fílmica que caracterizan
taje, Luke comprueba desolado toda su obra. Si a ello añadimos
que la cámara no tiene película. que el rodaje de la película se
Al día siguiente, mientras realiza en escenarios naturales
filma unas regatas, el mono le de Nueva York y California, re-
entrega a Luke el rollo del día sulta que la frescura y esponta-
anterior que el monito había neidad habituales del cómico
guardado. Poco después, la lan- están, en The Cameraman, no
cha en la que circulan Sally y sólo preservadas, sino más pre-
Harold se accidenta, y éstos sal- sentes que nunca.
tan por los aires. Luke socorre a El personaje de Keaton es el
la joven, pero es Harold quien se de siempre, un hombre paciente
lleva los honores. El envío de las y voluntarioso, de cuya inadap-
cintas a la redacción pone las tación nace su enorme torpeza.
cosa en su sitio y le vale a Luke La estoicidad con que afronta
un sustancioso contrato. las catástrofes que acontecen a
Acompañado de Sally, Luke su alrededor no es fruto sino de
responde en la calle a los vítores su desmotivación. Cuando en-
cuentra un sentido a su vida, el La película, repleta de gags
amor hacia su chica, el hombre antológicos, resulta deliciosa y
de rostro imperturbable, lucha a merece situarse, sin ninguna
su manera hasta conseguirla. duda, entre las mejores produc-
Incluso en ese momento de ciones del cómico. Estrenada el
triunfo, el personaje no duda en 15 de septiembre de 1928 en el
mostrarnos su particular visión Capítol de Nueva York, la cali-
de la realidad, al interpretar dad del film es aplaudida por crí-
como propio el multitudinario tica y público, en la que va a ser,
recibimiento del cual Lindberg desgraciadamente, la última gran
es objeto. producción de Keaton.

The Docks of New York


Los muelles de Nueva York

D: Josef von Stenberg. G: Jules lada hasta el Sandbar, una sórdi-


Furthman, Julian Johnson, según la da tasca cercana al muelle, don-
historia The Dock Walloper de John de ella se recupera mientras Bill
Monk Saunders. F: Harold Rosson.
Mon: Helen Lewis. D.A.: Hans le da ánimos. Seducido por su
Dreier. Ves: Travis Banton. R: belleza y estimulado por el afán
Julian Johnson. P: Paramount de probar de todo, Bill le propo-
Famous Lasky Corporation. Dur: ne matrimonio y ella acepta.
2.195 metros. E: 19 de septiembre Llaman a un pastor y se celebra
de 1928. País: EEUU. la ceremonia en la taberna.
I: George Bancroft (Bill Roberts), Por la mañana, Bill con sigilo,
Betty Compson (Nell), Olga Bla-
canova (Lou), Clyde Cook («Sugar» abandona la compañía de Nell,
Steve), Mitchell Lewis (ingeniero), pero al oír un disparo, vuelve a la
Gustav von Seyffertitz («Hymn casa. Han matado al contramaes-
Book» Harry), Lillian Worth (amiga tre de calderas en la habitación
de Steve), Guy Oliver («The de Nell y la policía se dispone a
Crimp»), May Foster (Sra. Crimp). detener a la joven. En ese mo-
mento, la mujer del contramaes-
Uno de tantos barcos arriba tre y compañera de Nell en la
al puerto de Nueva York. Los cantina, se confiesa culpable.
marineros salen a disfrutar de su Bill le anuncia a Nell su in-
permiso. Bill Roberts, un rudo tención de embarcarse de nuevo.
fogonero, rescata de las aguas a Ella dolida, le despacha de su
una muchacha, Nell, que intenta- lado. A bordo del barco, Bill
ba suicidarse. En brazos la tras- recapacita y lanzándose al agua,
nada hasta el puerto. Allí se gualable en este indiscutible
entera que Nell ha sido arresta- maestro de la luz y las sombras,
da. En el juzgado se le acusa de en este perfecto compositor de la
llevar ropa robada, la que Bill le imagen que es Stenberg. Del
había proporcionado. El marine- mismo modo, el marcado interio-
ro se acusa del robo y es conde- rismo permite el lucimiento del
nado a 60 días de prisión. Bill le decorador germano Hans Dreier,
pide a Nell que le espere y ella habitual colaborador de Lubitsch.
se lo promete. La ausencia de sentimentalis-
mo puede considerarse el otro
1 ras el rodaje de La redada gran acierto del film. Su director
(The Dragnet, 1928), Stenberg no cae nunca en la tentación de
se enfrenta a su nuevo proyecto, justificar a sus personajes; no
también con un guión de Jules indaga en ellos ni nos describe
Furthman, basado en The Dock su pasado para explicarnos su
Walloper, un relato de ámbito presente. Se trata de seres huma-
portuario del escritor John Monk nos. Ciertamente, sus actos no
Saunders. son intachables, pero no por eso
El realizador huye esta vez de tienen que representar necesaria-
los escenarios naturales, refugián- mente el resultado único de una
dose en el estudio para la recons- concatenación de desgracias pre-
trucción de los ambientes portua- vias, ni haberse visto abocados a
rios. Lo que a primera vista esa situación indefectiblemente.
pudiera parecer un handicap, Stenberg no es Griffith, sólo los
constituye uno de los principales muestra tal como son.
aciertos del film. La subsiguiente La película, que se estrena el
pérdida de realismo que ello pro- 19 de septiembre de 1928 en el
voca posibilita la conceptualiza- Paramount Theatre de Nueva
ción de toda la poesía y el oniris- York, es posiblemente la mejor
mo que el puerto de mar despren- rodada por su director hasta el
de. La melancolía, el romanticis- momento, y sin duda, una obra
mo, el erotismo, la sordidez, la maestra.
violencia encuentran pintor ini-

L'étoile de mer
La estrella de mar

D: Man Ray. G: Robert Desnos. F: Strauss, Johan Sebastian Bach. P:


Man Ray, J. A. Boiffard. Mon: Man Man Ray. Dur: 15 min. E: 28 de
Ray. M: Tema O Solé Mio, Richard septiembre de 1928. País: Francia.
I: Alice «Kiki» Prin (una mujer), zar sus deseos, hace de la mujer
André de la Rivière (un hombre), el objeto de sus sueños.
Robert Desnos (el otro hombre). La mujer vuelve a pasear
sola; esta vez el hombre sale a su
Un hombre y una mujer dis- encuentro, pero otro hombre en-
frutan de un tranquilo paseo. La tra en escena y agarrando a la
joven se detiene para ajustarse la muchacha por el brazo, se aleja
media, hecho que no pasa desa- con ella, ante el desconcierto del
percibido a su acompañante. primero. En privado, el hombre
«Los dientes de las mujeres son mira la estrella de mar, con la
objetos tan encantadores que que evoca a su hembra añorada.
sólo deberían ser vistos en un El espejo en que se refleja el ros-
sueño o en un instante de amor». tro de la mujer se rompe. Bella.
La pareja sube a la habitación de
la muchacha, donde ésta se des- Qu 'elle est belle
viste y se mete en la cama. El Après tout
hombre simplemente dice adiós Si les fleurs étaient en verre
y se marcha. Belle, belle comme une fleur
La mujer vende periódicos en en verre
la calle, el hombre se le acerca y Belle comme une fleur de
ella le muestra un vaso de vidrio chair
conteniendo una estrella de mar Vous ne rêvez pas!
que es utilizado por la muchacha Belle comme une fleur de feu
para sujetar los diarios. A solas, Les murs de la santé
el hombre examina extasiado, Qu 'elle était belle
los lentos movimientos del ani- Qu 'elle est belle.
mal. Los periódicos son arrastra-
dos por el viento; el hombre co- En 1921 Man Ray, un pintor
rre tras ellos y recogiendo uno abstracto nacido en Filadelfia,
del suelo lo lee. decide establecerse como fotó-
La mujer pasea en solitario. grafo profesional en París. Ray
«Bella como una flor de cristal». se integra rápidamente en los cír-
La mujer, recibe al hombre toca- culos dadaístas, cuyas filas con-
da con un antifaz, que ella retira forman artistas como Erik Satie,
para dejar su rostro al descubier- Georges Auric, además de
to. «Bella como una flor de Marcel Duchamp y Francis
carne». El hombre estudia, inte- Picabia, dos viejos amigos que
resado, las líneas pintadas de su conoció años atrás en Nueva
propia mano. «Es necesario gol- York. Fruto tanto de sus inquie-
pear a los muertos cuando están tudes experimentales en el cam-
fríos». El hombre, obsesionado po de la fotografía, como de sus
por no poder llegar a materiali- motivaciones intelectuales, surge
su primer ensayo cinematográfi- la perfección el mundo de Des-
co, que es titulado El retorno a nos y lo enriquece, mostrándo-
la razón (Retour à la raison, nos una obra nueva, una fasci-
1923). Al año siguiente, Ray nante visión onírica rebosante de
participa junto a varios de sus belleza, por encima de cualquier
compañeros en el reparto de lógica argumental. Aunque en
Entr'acte (1924), segunda pelí- esa tendencia a la abstracción
cula de René Clair, que va a eri- parece acercarse Ray al discurso
girse en una de las obras más surrealista, a diferencia de éste,
sorprendentes y rupturistas de la las búsquedas del realizador se
vanguardia del cine. En 1925, centran fundamentalmente en la
Ray colabora con su amigo Du- plástica. En medio de esta histo-
champ en la realización de ria de impotencia y fetichismo,
Anémic Cinéma, un espléndido que invita al espectador busca-
trabajo que destaca por la utiliza- dor de simbolismos a relacionar
ción de fotorrelieves. En su la estrella de mar con una vagi-
segundo film Emak bakia, Ray na, aparecen las sugerentes imá-
explora los efectos de la luz so- genes entrevistas a través de
bre diferentes objetos, compo- cristales distorsionantes, a mane-
niendo un curioso universo de ra de advertencia del subjetivis-
formas. mo que encierra el medio cine-
L'étoile de mer surge de la matográfico.
intención de Ray de plasmar en La película se estrena, junto a
imágenes un poema que le ha otros dos films, el 28 de setiem-
regalado su amigo Robert Des- bre de 1928 en el Cinema des
nos. Mediante ingeniosos trucos, Ursulines, y al mismo asisten,
el uso sistemático del flou y un además de sus autores, diversas
tratamiento de personajes cerca- personalidades del mundo del
no a la estética impresionista de cine, como René Clair o Alberto
Marcel L'Herbier, Ray recrea a Cavalcanti.

Lonesome
Soledad

D: Paul Fejos. G: Edward T. Lowe Hall. M: Vals Always de Irving


Jr., Tom Reed, basado en un relato Berlin. R: Tom Redd. P: Carl
de Mann Page. F: Gilbert Warrenton Laemmle Jr. para Jewel-Universal
(incluyendo algunas secuencias en Pictures Corporation. Dur: 75 min.
color y otras teñidas a mano). Mon: E: 30 de septiembre de 1928. País:
Frank Atkinson. D.A.: Charles D. EEUU.
c o m p a ñ e r o s y vuelven a sus
casas. Disfrutando de la tranqui-
lidad del hogar, Jim escucha un
disco y Mary ojea un periódico,
cuando un camión publicitario
de Coney Island les a n i m a a
pasar allí el resto del día.
Los dos cogen el a u t o b ú s ,
siendo allí donde Jim se fija en
Mary por primera vez. Se en-
cuentran de nuevo en la playa y
ambos inician una animada con-
versación. A lo largo de la tarde,
mientras se divierten con las
diversas atracciones del parque,
los jóvenes acaban enamorándo-
se. Pero un pequeño accidente en
la montaña rusa, provoca el des-
mayo de Mary, ante la cual la
I: Barbara Kent (Mary Dale), Glenn gente se arremolina. Un alterca-
Tryon (Jim Parson), Fay Holderness do con un policía impide a Jim
(mujer elegante), Gustav Partos
aproximarse al lugar y con su
(caballero romántico), Eddie Phillips
(deportista), Fred Esmelton. enfado no consigue sino acabar
en comisaría.
P o r la mañana de un caluroso Liberado tras las explicacio-
día de Julio en Nueva York la nes p e r t i n e n t e s , Jim b u s c a a
joven Mary se arregla precipita- Mary por todo el parque pero no
damente y sale de su apartamen- la encuentra a pesar de que la
to para iniciar una nueva jorna- chica también le busca a él. El
da. Simultáneamente Jim, tras estallido de una tormenta provo-
afeitarse y hacer su gimnasia, ca la desbandada de la gente de
acude al bar a tomar su desayu- la feria. Una vez en su casa,
no. Ambos coinciden allí habi- Mary, rabiosa por su mala suer-
tualmente, sin que nunca hayan te, llora y golpea las paredes.
reparado el uno en el otro. Jim, molesto por el alboroto que
Por separado, toman el metro está ocasionando su vecino, des-
que les conduce a la fábrica don- cubre que se trata de Mary. Los
de trabajan, ella de telefonista y dos se abrazan dispuestos a no
el de obrero encargado de una volver a separarse.
máquina montadora. Al concluir
la jornada, cada uno por su lado, A u n q u e ha dirigido ya varios
los jóvenes se despiden de sus films en su país, son motivacio-
nes científicas las que empujan verso visual. Sobre él sitúa una
al húngaro Paul Fejos a embar- trama simple, que cuenta la vida
carse con destino a América. de dos personas en la gran ciu-
Una vez en el país del dólar, Fe- dad, lo que a su vez le sirve de
jos vuelve a sentir la llamada del excusa para la construcción de
celuloide y se traslada a Holly- un profundo documento antropo-
wood. Ya en tierras california- lógico, desde el que Fejos cues-
nas, su primera película como tiona, sin reparos, el modo de
realizador El último momento vida americano.
(The last moment, 1927) le vale En Lonesome se evidencian
al director húngaro la obtención las diferentes tendencias cinema-
de un prestigio profesional y la tográficas, tanto europeas, ale-
firma de un contrato con Carl manas y francesas como ameri-
Laemle Jr. por el que queda liga- canas, que configuran la estética
do a la Universal Pictures. del realizador húngaro, y con las
Con todos los medios e insta- que logra un lenguaje visual,
laciones de la productora puestas poético e internacional, que ha-
a su servicio, y la destreza técni- cen de este dramático e íntimo
ca que el director húngaro ateso- alegato, una obra irrepetible.
ra, Fejos experimenta con maes- La película se estrena el 30 de
tría sobre numerosos procedi- septiembre de 1928 en el Colony
mientos, tales como sobreimpre- de Nueva York. Además de la
siones múltiples, montaje en versión muda original, la moda
paralelo y panorámicas ópticas, imperante lleva a sonorizar tres
tratando de utilizar el decorado secuencias en una nueva versión,
más conveniente en cada mo- cuyo visionado no hace sino
mento. Con todas esas técnicas, constatar que son perfectamente
Fejos consigue un nutrido uni- superfluas.

The Wedding March


La marcha nupcial

D: Erich von Stroheim. G: Erich prez, Eddie Malone, Art Jell. M:


von Stroheim, Harry Carr. F: Hal John S. Zamecnik, Louis de Fran-
Mohr, Bill McGann, Harry Thorpe, cesco. P: Patrick A. Powers para
Roy Klaffki. Mon: Frank Hull, Paramount Famous Lasky Cor-
Joseph von Sternberg. D.A.: Richard poration. Dur: 115 min. E: 14 de
Day, Erich von Stroheim. Ves: Max octubre de 1928. País: EEUU.
Ree, Erich von Stroheim. Ay. D: I: Erich von Stroheim (príncipe
Edward Sowders, Louis Germon- Nikki), Fay Wray (Mitzi Schram-
Deslumbrada ante la figura
ecuestre de Nicki, Mitzi inter-
cambia con él miradas y señas.
Tras la salva de honor, el caballo
de Nicki se desboca, arrollando a
Mitzi. Schani insulta al príncipe
y es arrestado. Nicki visita a la
muchacha en el hospital.
El siguiente encuentro entre
la pareja tiene lugar en una ta-
berna perteneciente a la familia
de Mitzi, mientras ésta toca el
arpa. A orillas del Danubio, él le
hace la corte y ella le cuenta
viejas supersticiones, en las que
el bien y el mal son simboliza-
dos, respectivamente, por las si-
renas del río y por el hombre de
mell), Zasu Pitts (Cecilia Schwei- hierro.
sser), Matthew Betz (Schani Eberle), Al salir de la cárcel, Schani
George Fawcett (príncipe Ottokar es informado de los hechos y
Wilderliebe-Rauffenburg), Maude acosa a Mitzi, que le grita su
George (princesa Wilderliebe-Rau- aversión hacia él. En su siguien-
ffenburg), George Nichols (Fortunat te cita, Nicki y Mitzi se prome-
Schweisser), Dale Fuller (Katerina
Schrammell), Cesare Gravina (Mar- ten. Mientras, el príncipe de
tin Schrammell, padre de Mitzi), Ottokar, arregla la boda de su
Hughie Mack (padre de Schani). hijo con Cecilia, una muchacha
coja, hija de un rico comerciante.
Mitzi tiene entonces una visión
Viena, 1914. Como todas las del hombre de hierro.
mañanas, el príncipe Ottokar y De mala gana, Nicki se ve
su esposa María Inmaculata se obligado a aceptar la imposición
han despertado de mal humor. de su padre y Mitzi se entera de
Su hijo, el príncipe Nicki, es un la noticia por los periódicos.
joven libertino, al que sus Schani, al darse cuenta que la
padres, dada su actual situación, joven sigue enamorada de él,
aconsejan casarse por dinero. jura matarlo. Pero Mitzi, para
En la celebración del Corpus evitar que siga adelante con su
Christi, la joven Mitzi asiste a la plan, promete casarse con él.
procesión acompañada de Scha- La ceremonia tiene lugar con
ni, un carnicero brutal, con quien gran pompa. Entre la gente que se
su madre desea verla casada. agolpa ante el paso del cortejo se
encuentran Mitzi y Schani. Al lle- nio otra, vendría a ser el cínico
gar el príncipe a su altura, Mitzi mensaje de la película.
rompe a llorar. Cecilia pregunta a Como viene siendo habitual
Nicki por su identidad y éste ase- en las películas dirigidas por
gura desconocerla. El hombre de Stroheim, el presupuesto se dis-
hierro ríe a carcajadas. para, lo que obliga a Powers a
pasar la producción a la Para-
Interesado en conseguir un mount. Llegado a un punto, los
vehículo que pueda llevar a su directores de la compañía, Zuckor
protegida al estrellato, Pat Po- y Lasky, detienen el rodaje. Co-
mo solución de emergencia, se
wers contacta con Erich von
acuerda dividir la película en dos
Stroheim; pero en ese encuentro
partes; la primera conserva el
será paradójicamente el director
título original y la segunda, que
quien va a encontrar un produc-
es titulada The Honey Moon,
tor para su próxima película: The
nunca llegará a estrenarse en
Wedding March. América. En ella, Cecilia muere
Stroheim se reserva para sí por un disparo de Schani dirigido
mismo el papel protagonista, a su marido, Mikki se casa con
siendo elegida Fay Wray, una Mitzi y luego, al estallar la gue-
perfecta desconocida, para darle rra, marcha al frente. Finalmente
réplica. Los decorados de Ri- Josef von Sternberg es requerido
chard Day constituyen el marco para el montaje definitivo de la
idóneo para este retrato de la película.
Viena intemporal, sobre el que El film se estrena el 14 de
Stroheim despliega una gran octubre de 1928 en el Teatro
carga nostálgica y pesimista. El Rívoli de Nueva York. La crítica
mundo mágico de Strauss y la acoge mal y el público no
Lehar se desmorona asediado mucho mejor. Con el sonoro ya
por envidiosos ávidos de destruir implantado, nadie acierta a ver
aquello que nunca podrán pose- los importantes valores conteni-
er. El protagonista, en un intento dos en la película, y aunque se
desesperado por conservar su trata de uno de las mejores films
estatus, se rinde al dinero, sacri- rodados por Stroheim, a todos
ficando sus sentimientos. El les queda la impresión de que la
amor es una cosa y el matrimo- película está pasada de moda.
Show People
Espejismos

D: King Vidor. G: Agnes Christine


Johnson, Wanda Tuchock, Laurence
Stallings. F: John Arnold. Mon:
Hugh Wynn. D.A.: Cedric Gibbons.
Ves: Henrietta Fraser. M: Ernst Luz.
R: Ralph Spence. P: King Vidor,
Marion Davies para Cosmopolitan-
Metro Goldwyn Mayer. Dur: 63
min. E: 20 de octubre de 1928. País:
EEUU.
I: Marion Davies (Peggy Pepper).
William Haines (Billy Boone), Dell
Henderson (coronel Pepper), Paul
Ralli (André de Bergerac), Tenen
Holtz (director de casting), Harry
Gribbon (director de comedia),
Sidney Bracy (director dramático).
Polly Moran (criada), Albert Conti
(productor), Charles Chaplin (él El film consigue un éxito inespe-
mismo).
rado y Peggy se ve, de la noche a
la mañana, catapultada a la fama,
Cientos de personas dirigen
lo que la lleva a firmar un con-
sus esperanzas hacia el dorado trato con el High Arts Studio y
Hollywood. Desde Georgia llega con ello a finalizar su relación
el coronel Pepper con su hija profesional con Billy.
Peggy, totalmente convencido de Con la ayuda del primer actor
que su niña es una gran actriz. André de Bergerac, Peggy se
En la oficina de reparto de los transforma totalmente, adquiere
estudios Comet, Peggy ofrece finos modales y rueda como
una demostración de sus aptitu- actriz dramática bajo el nombre
des dramáticas que no impresio- de Patricia Pepoire alcanzando la
nan a nadie. En el comedor del fama. En un rodaje de exteriores
estudio conocen a Billy Boone, coincide un día con Billy, su
un simpático actor cómico, que antiguo compañero, al que ahora
se ofrece para introducirla en el Patricia tacha de vulgar y ordina-
mundo del cine. rio. Pero el público comienza a
Aunque la joven insiste en ser cansarse de la frialdad de Patri-
actriz dramática, su primera pelí- cia y a echar de menos la espon-
cula es una astracanada cómica. taneidad de Peggy.
Patricia y André se prometen. Dejando a un lado la intencio-
El día de la boda, Billy se pre- nalidad primera del film, el de
senta y conmina a la chica a ter- constituir un vehículo para el
minar con esa farsa. Patricia, fu- lucimiento de la Davies, existen
riosa, despide al joven, mas lue- otros factores a partir de los cua-
go recapacita y, al darse cuenta les vemos emerger los auténticos
de que tiene razón, suspende la valores de la película. En primer
ceremonia y rompe con André. lugar, se trata de un producto
Billy es recomendado por especializado dentro del género
Peggy para darle réplica en la úl- cine dentro del cine, al que en
tima película de King Vidor. Am- esta ocasión aún podríamos aña-
bos ruedan una escena de amor, dir un tercer dentro del cine, y en
que se prolonga después de que clave de parodia. De ese modo,
las cámaras ya se han retirado. podemos disfrutar con escenas
como ésa en que Billy Boone
Director reputado y autor de (William Haines), sentado en un
films tan renombrados como El cine junto a Patricia Pepoire
gran desfile (The Big Parade, (Marion Davies), critica abierta-
1925), La bohème (1926) y ...Y mente la película que están vien-
el mundo marcha (The Crowd, do, casualmente El caballero del
1928), King Vidor es el hombre amor (Bardelys the Magnificent,
que el magnate de la prensa 1926), del propio Vidor.
William Randolph Hearst anda En segundo lugar, el film
buscando para dar el espaldarazo representa un impagable docu-
definitivo a su compañera, la mento sobre el Hollywood de la
actriz Marion Davies. época, gracias al cual desfilan
Ambos acuerdan el rodaje de ante nosotros, en persona y en su
una serie de películas que, produ- habitat natural, estrellas tan repre-
cidas por la MGM, tendrán a sentativas como Charles Chaplin,
Davies como protagonista. Si en John Gilbert, Mae Murray, Renée
la primera de ellas La que paga Adorée, William S. Hart, Dou-
el pato (The Patsy, 1928) la glas Fairbanks y un largo etc.
actriz nos ofrece una muestra de Finalmente, Show People
sus recursos parodiando a algu- sirve para dejar claro, de una vez
nas de sus compañeras, la si- por todas, que Marion Davies sí
guiente, Show People, nos propo- es una buena actriz de comedia,
ne un divertido viaje entre basti- fresca y graciosa, aunque a algu-
dores, por el mundo del cine. nos les cueste reconocerlo.
The Wind
El viento

D: Victor Seastrom (Sjöströn). G:


Frances Marion, basado en un relato
de Dorothy Scarborough. F: John
Arnold. Mon: Conrad A. Nevring.
D.A.: Cedric Gibbons, Edward
Withers. Ves: Adrian. Ay. D: Ha-
rold S. Buquet. M: Herman Ruby,
William Axt, Dave Dreyer, David
Mendoza. R: John Coltons. P:
Victor Seastrom para Metro-
Goldwyn-Mayer. Dur: 88 min. E:
10 de noviembre de 1928. País:
EEUU.
I: Lilliam Gish (Letty Mason), Lars
Hanson (Lige Hightower), Montagu
Love (Wirt Roddy), Dorothy
Cummings (Cora), Edward Earle
(Beverly), William Orlamond
(Sourdough), Carmencita Johnson
(hija de Cora), Billy Kent Schaeffer
(hijo de Cora), Laon Ramon (Leon
Janney).

L e t t y Mason es una frágil y nidad, cuando son sorprendidos


atractiva jovencita que se traslada por un ciclón. En el refugio Wirt
desde Virginia a California, le dice a la muchacha que la ama
donde piensa vivir con sus pri- y que se case con él. Letty es
mos. En el tren conoce a Wirt también pretendida por Lige y
Roddy, un comerciante de gana- Sourdough, a quienes la chica
do con quien traba amistad. A su toma a broma.
llegada, bajo el azote de un te- La presión de Cora sobre Le-
rrible viento, la esperan Lige tty para que ésta se case o aban-
Hightower y su socio Sourdough, done la casa, hace que la mucha-
a quienes su primo Beberly ha cha vaya en busca de Wirt, pero
mandado a recogerla. e n t o n c e s se e n t e r a de q u e el
En Sweet Water, el rancho de h o m b r e ya está c a s a d o . Esto
su querido primo, la presencia de lleva a Letty a aceptar de mala
Letty despierta los celos de su gana el ofrecimiento de Lige y a
mujer Cora. Letty está bailando casarse con él. En la intimidad,
con Wirt en un baile de la comu- la joven rechaza a su marido, y
éste, resignado, promete reunir cienden de nuevo su inspiración.
el dinero necesario para que su El viento, en su continuo hosti-
esposa pueda volver a Virginia. gamiento y condicionante abso-
Días después, Wirt llega herido a luto de las vidas de hombres y
la cabaña y, tras reponerse, mar- animales, se erige en protagonis-
cha con Lige a la captura de ta del relato. Y lo es hasta tal
caballos salvajes. punto que el film queda impreg-
En medio de una tormenta de nado de principio a fin de una
arena, Wirt vuelve a la casa y atmósfera envolvente, alucinante
toma a Letty a la fuerza. Por la e irreal. «Los indios creen que el
mañana, ella dispara sobre el viento es un caballo fantasma
hombre y lo mata, enterrando su que vive en las nubes», le dice
cuerpo en la arena. Cuando llega Lige a Letty en su primer en-
Lige, le cuenta lo sucedido, a lo cuentro.
que él responde que el viento ha Para el rodaje de exteriores,
hecho justicia cubriendo el cadá- Sjöström elige los inhóspitos
ver. Letty le dice a Lige que paisajes de Mojave en Cali-
ahora es consciente de que le fornia. En medio de un calor
ama verdaderamente y desea sofocante, varias hélices de
quedarse con él. avión crean los vientos huraca-
nados, lanzando toneladas de
Irving Thalberg no sólo da arena contra los actores. Lillian
luz verde al proyecto de Lillian Gish, espléndida en su papel,
Gish de llevar a la pantalla la asegura no haber vivido nunca
novela de Dorothy Scarborough peor experiencia.
The Wind, sino que, además, Los exhibidores se niegan a
acepta la proposición de la actriz aceptar el final en el que Letty,
de que el realizador sea Victor tras matar a Roddy, se adentra en
Sjöström, rebautizado Seastrom el desierto en busca de su propia
durante su etapa americana, con muerte. En su lugar se rueda uno
quien Gish ya ha tenido oportu- nuevo y escasamente consecuen-
nidad de trabajar en La carta te, que es el que conocemos. The
roja (The Scarlet Letter, 1926). Wind se convierte en un éxito
La película afronta un tema artístico y en un fracaso de
que es una constante en la obra taquilla. Paradójicamente, ahora
del director sueco, el del hombre que el cine mudo ha alcanzado
en conflicto con su entorno. su perfección y surgen sus mejo-
Sjöström encuentra en América res obras maestras, el sonoro se
grandes espacios abiertos, luga- encarga de hacerlas sucumbir a
res áridos y desérticos que en- casi todas.
Potomok Chinguis-Khan
Tempestad sobre Asia / El hijo de Gengis-Kan

D: Vsevolod Pudovkin. G: Ossip


Brik, basado en un cuento de I.
Novokshonov. F: Anatoli N. Go-
lovnya. D.A.: Sergei Kozlovsky, M.
Aaronson. Ay. D: A. Ledasher, L.
Bronstein. M: Nicolai Krioukov
(1949). P: Mezhrabpom-Russ. Dur:
102 min. E: 10 de noviembre de
1928. País: URSS.
I: Valeri Inkizhinov (Bair, cazador
mongol), Anatoli Dedintsev (jefe de
las tropas de ocupación), Ludmila
Belinskaya (su mujer), Anna Su-
dakevich (su hija), Boris Barnet
(soldado inglés), Vladimir Tzoppi
(Sr. Smith, de la compañía peletera).
Alexander Chistyakov (jefe de los
partisanos), Karl Gurnyak (soldado
inglés), Fedor Ivanov (lama), Pau-
lina Belinskaya (mujer del coman-
dante de las fuerzas de ocupación).
ingleses. Tras ordenar su fusila-
Mongolia, 1918. Las fuerzas miento, encuentran entre sus
inglesas de ocupación únicamen- enseres un extraordinario docu-
te responden a los intereses del mento en el que se asegura que
capitalismo. Los especuladores el portador es sucesor de Gengis-
americanos compran las suntuo- Khan. Atisbando la potencial uti-
sas pieles a bajo precio. Bair, un lización política del hecho, los
joven cazador mongol, protesta ingleses rescatan el cuerpo aún
por el atropello sufrido ante uno con vida de Bair, y tras una labo-
de esos mercaderes. Se organiza riosa intervención quirúrgica
una enorme trifulca. El cazador realizada por los mejores ciruja-
es perseguido por los soldados y nos británicos, consiguen salvar-
tiene que refugiarse apresurada- le casi milagrosamente. Durante
mente en las montañas. Allí se su recuperación, el mongol es
une a un grupo de partisanos colmado de atenciones y hono-
rojos que luchan contra el ejerci- res. Inmediatamente, Bair es
to imperialista. declarado sucesor de Gengis-
1920. En una escaramuza, Khan y convertido en una espe-
Bair es hecho prisionero por los cie de rey-títere esperando que,
con su ayuda, su estrategia opre- La película es, ante todo, un
sora sobre el país se vea facilita- maravilloso espectáculo docu-
da. mental y artístico. Gracias a una
Pero tras contemplar cómo un técnica deslumbrante y su gran
mongol es asesinado ante su pre- minuciosidad narrativa, Pudov-
sencia, Bair se da cuenta del des- kin nos sumerge en un mundo de
precio que los invansores sienten costumbres, ritos y bailes típi-
por su pueblo, despierta de su cos, lo que dota a la historia de
letargo y se revuelve contra la una poderosa raigambre ances-
crueldad de los intrusos. Bair se tral, casi antropológica. Junto a
lanza a las montañas y con la ello, destacan las imágenes fil-
relevancia que su persona ha madas en las estepas centro-asiá-
adquirido, subleva con él a todo ticas y tan bellamente recogidas
su gente. por la cámara de Anatoli Go-
lovnya. Si bien Pudovkin entona
L o s importantes avances el credo bolchevique y, como
logrados en pocos años por la reseña Eisenstein, «muestra una
cinematografía de la URSS, el irresistible oleada de ideas e
nivel artístico que ésta ha alcan- ideales nuevos que hacen brotar
zado y la repercusión que algu- de la pantalla el sentimiento
nos de sus films comienzan a esencial de la victoriosa revolu-
tener en el ámbito internacional, ción de Octubre». La fuerza ide-
hacen que empiece a hablarse de ológica existente en otras pelícu-
¡a Santísima Trinidad del cine las del género está aquí mitigada
soviético refiriéndose a sus por un exceso de técnica y arte,
abanderados: Pudovkin, Eisens- y ello la hace aún más intempo-
tein y el recién incorporado ral e imperecedera.
Dovzhenko. Es necesario recurrir a esce-
Vsevolod Pudovkin, aventaja- nas más directas, como la ejecu-
do discípulo de Kuleschov, que ción de Bair en la montaña, o al
ha sido catapultado a la gloria épico final, que muestra la
por sus films, La madre (Mat, revuelta originada por el joven
1926) y El fin de San Petesburgo mongol tras la recuperación de
(Konec-Sankt-Petesburga, su conciencia social, para resi-
1927), recurre esta vez a un rela- tuarnos en un ámbito doctrinal
to de Novokshonov para com- del que, de forma inconsciente,
pletar, con Potomok Chinguis- Pudovkin se escapa siempre que
Khan, su trilogía revolucionaria. puede.
1929
Chelovek s Kinoapparatom
El hombre de la cámara

D: Dziga Vertov. G: Dziga Vertov


(documental). F: Mikhail Kaufman.
E.E.: Dziga Vertov, Mikhail Kauf-
man. Mon: Dziga Vertov. Ay. D:
Yelizaveta Svilova. Ay. Mon: Yeli-
zaveta Svilova. P: VUFKU (Kiev).
Dur: 95 min. E: 8 de enero de 1929.
País: URSS.
I: Mikhail Kaufman (el hombre de
la cámara), habitantes de Odessa,
habitantes de Moscú.

Sobre una cámara gigante que


mira a la audiencia, se encuentra
el cameraman. El cine, inicial-
mente vacío, se llena de público,
las luces se apagan, todo esta
preparado; el director mueve la
batuta, la orquesta comienza a
tocar y la película se inicia.
Es aún de madrugada en la
ciudad soviética; sus calles apa-
recen desiertas y las tiendas es- le. Poco a poco las calles se van
tán todavía cerradas, nada turba poblando de gente, los tranvías y
el silencio de la gran urbe. Un coches hacen su aparición, y las
coche aparece para recoger al fábricas inician su producción.
operador que va provisto de su El tráfico se hace más denso,
cámara, con la que se dispone a mientras, los comercios, abren
captar los sucesos del día. Un sus puertas. Atento a todos los
hombre, cuyo pie se ha atascado acontecimientos, el operador
en las vías del tren, ve como el filma, desde su coche, otro auto-
tren, que parece va a atropellarle, móvil en el que viajan varias
pasa por la vía de al lado. El va- personas.
gabundo del parque se despierta, En la sala de montaje, una
y la ciudad parece querer imitar- mujer corta y ordena la película.
El hombre de la cámara filma Grosstardt, 1927), el discurso de
desde todos los ángulos y en to- Vertov es mucho más complejo.
dos los lugares, incluso desde un Enemigo implacable del cine tra-
cesto suspendido por una grúa, dicional, el realizador intenta
recogiendo la realidad que le liberar la cámara de complejos
rodea: una ambulancia atendien- pretéritos, y exime como una de
do a un accidentado, mujeres en sus principales máximas la de no
la peluquería frente a otras que copiar el funcionamiento del ojo
trabajan, una cadena de empa- humano en la filmación cinema-
quetado de cigarros, telefonistas, tográfica. De esta manera, con-
mineros extrayendo carbón, trasta la vida tal como es vista
construcción de la estación Vol- por el ojo de la cámara, frente a
khov, gente divirtiéndose en la la visión imperfecta y subjetiva
playa, la actuación de un artista del ojo humano. Con sofistica-
callejero, carreras de motos, el dos efectos de montaje, que in-
girar de un tiovivo, clientes de cluyen pantalla partida, sobreim-
un bar bebiendo cerveza. presiones, cámara rápida y movi-
Los espectadores disfrutan miento invertido, Vertov nos
del acontecimiento cinematográ- muestra su interesante concep-
fico, gracias al ojo de la cámara ción del medio cinematográfico
que todo lo ve. como elemento aleccionador y
didáctico. Más preocupado que
Cineasta y teórico radical, en sus films anteriores por la
Dziga Vertov es desde sus co- plasticidad fílmica, Vertov nos
mienzos un declarado seguidor ofrece, entre el gran número de
del movimiento futurista encabe- procedimientos técnicos descri-
zado por su amigo el poeta Vla- tos, algunos momentos de gran
dimir Mayakovsky y en sus pre- belleza, con los que descubrimos
ocupaciones ideológicas y bús- la enorme sensibilidad, tantas
quedas formales está íntimamen- veces oculta, del poeta radical.
te relacionado con la vanguardia Luego de una première el 7
cinematográfica. de septiembre de 1927, la pelícu-
Aunque en una lectura sim- la se estrena el 8 de enero de
plista, Chelovek s Kinoappa- 1929 en Kiev y el 9 de abril en
ratom pudiera parecer uno de los Moscú, causando desde el pri-
tantos documentales urbanos mer momento un gran impacto
surgidos a la estela del éxito del popular, cuyos ecos van traspa-
film de Walther Ruttmann Ber- sar sus fronteras y provocar una
lín, sinfonía de una gran ciudad enorme resonancia en todo el
(Berlín, die Symphonie einer mundo.
L'argent
El dinero

D: Marcel L'Herbier. G: Marcel accede a condición de organizar


L'Herbier, adaptado de una novela un recorrido de 7.000 kilómetros
de Emile Zola. F: Jules Kruger, Jean a través del Océano con un
Lefort, Louis Le Bertre. D.A.: La- nuevo carburante. Tras el inicio
zare Meerson, André Barsacq, de la prueba, se anuncia que el
Jacques Manuel. Ves: Jacques Ma- avión de Hamelin ha sufrido un
nuel. P: Simon Schiffrin para Cine-
Mondial Cinegraphic. Dur: 195 accidente. En la bolsa, las accio-
min. E: 9 de enero de 1929. País: nes caen en picado. Informado
Francia. de lo sucedido realmente, Sa-
I: Brigitte Helm (Baron Sandorf), ccard compra los valores a bajo
Pierre Alcover (Nicolas Saccard), precio y consigue una gran fortu-
Yvette Guilbert (la mèchain), Alfred na.
Abel (Alphonse Gundermann), Saccard logra evitar el suici-
Marie Glory (Line Hamelin), Henry dio de Line, la mujer de Jacques,
Victor (Jacques Hamelin), Jules poniéndole al corriente de la ver-
Berry (periodista Huret), Raymond dad, a la que luego entrega un
Rouleau (Jantrou), Antonin Artaud talonario de cheques a nombre
(Mazaud), Marcelle Pradot (condesa de su marido, para su uso. En
Alice de Beauvilliers). una gran fiesta organizada por
Saccard, el especulador confiesa
Nicolas Saccard, un especu- a Line sus deseos hacia ella.
lador sin escrúpulos, y Alphonse Ante la sorpresa de la joven,
Gundermann, un honesto ban- Saccard la amenaza con provo-
quero, se disputan el control del car la caída de Jacques a causa
mercado internacional. Gun- de los cheques sin fondo que ha
dermann logra truncar una opera- sacado. Sandorf evita que Line
ción financiera de su rival y sitúa dispare contra Saccard, y le
a Saccard al borde de la banca- aconseja vender sus acciones.
rrota. Tan delicada situación hace Gundermann hace lo mismo y
que Sandorf se vea abandonado Saccard queda en descubierto y
por su amante, quien luego se se ve objeto de multitud de de-
une a Gundermann. mandas.
En un desesperado intento de Acusado de operaciones des-
salir a flote, Saccard se empeña honestas, Saccard es detenido, al
en financiar unas explotaciones igual que Hamelin a su regreso,
petrolíferas en Guayana, valién- con graves problemas de visión.
dose del concurso del crédulo Ambos comparecen ante el tri-
aviador Jacques Hamelin. Este bunal. Gundermann se hace car-
go de los turbios negocios de su sora el realizador. La escena de
rival y con un juego limpio, con- la Bolsa, filmada durante tres
sigue reflotarlos en buena parte. días con trece cámaras, un toma-
Jacques es puesto en libertad, y vistas automático manejado
su visión mejora. Saccard, al que desde una cúpula de 22 metros, y
todavía restan seis meses de pri- en la que toman parte más de
sión, sueña ya con su próximo 2.000 figurantes, ilustra a la per-
negocio. fección la ampulosidad que des-
tila esta tragedia moderna, que
Destacado integrante de la se queda sólo a un paso de ser la
vanguardia impresionista france- obra definitiva que pretende
sa que capitanea Louis Delluc, L'Herbier.
Marcel L'Herbier inscribe sus La sólida posición de la que
films en corrientes Art-decó, goza ya el cine sonoro y la deli-
siendo El Dorado (1921), La berada mutilación de la película
inhumana (L'inhumane, 1924) y -el día de su estreno, el 9 de
El difunto Matías Pascal (Feu enero de 1929, en el cine Max
Mathias Pascal, 1925) algunos Linder- hacen que el film no
de los más destacados. En esta obtenga el éxito esperado. Los
ocasión, el director galo realiza cortes son consecuencia del en-
una adaptación de una novela de frentamiento personal entre
Emilio Zola, pero lo hace trans- L'Herbier y el distribuidor Jean
portando su acción al mundo Sapène, el cual, desoyendo las
bursátil de la Francia de los años presiones de los críticos, reduce
20, con lo que enfatiza la intem- el metraje final de la película en
poralidad del poder del dinero y más de media hora, lo que modi-
sus devastadores efectos. fica en gran parte su sentido ori-
La película rezuma grandiosi- ginal.
dad por todas sus vertientes, lo Al rodaje de la película asiste,
que delata las ambiciones y invitado por L'Herbier, el joven
esperanzas puestas por L'Her- operador Jean Dréville, que
bier en el proyecto. Desde los filma un diario del rodaje titula-
gigantescos decorados hasta el do Alrededor del dinero (Autour
enorme despliegue técnico o los de l'argent), que constituye un
grandes movimientos de masas apasionado documento visual,
presentes en el film, obtenemos cuya celebridad llegará a ser tan
un reflejo de la gran capacidad grande como la del film al que
artística y el virtuosismo que ate- hace referencia.
Die Büschse der Pandora
La caja de Pandora / Lulú

D: Georg Wilhelm Pabst. G:


Ladislaus Vajda, Joseph R. Fliesler,
según las obras Erdgeist y Büschse
der Pandora de Frank Wedekind. F:
Günther Krampf. Mon: Joseph R.
Fliesler. D.A.: Andrei Andreiev,
Gottlieb Hesch. Ves: Gottlieb
Hesch. Ay. D: Mark Sorkin, Paul
Falkenberg. M: Curtis Ivan Salke.
R: Joseph R. Fliesler. P: Seymur
Nebenzahl y George C. Horsetzky
para Nero-Film Ag, Berlín. Dur:
140 min. E: 30 de enero de 1929.
País: Alemania.
I: Louise Brooks (Lulú), Fritz
Kortner (Dr. Peter Schön), Daisy
D'Ora (María de Zarniko, novia del
Dr. Schön), Franz Lederer (Alwa
Schön), Gustav Diessel (Jack el
Destripador), Siegfried Arno (direc-
tor teatral), Alice Roberts (condesa
Anna Geschwitz), Carl Goetz senta alegremente como un anti-
(Schigolch, protector de Lulú), guo mecenas.
Krafft Rasching (Rodrigo Quast), Alwa Schön, hijo de Peter, no
Michael von Newlinsky (marqués comprende la actitud de su padre
Casti-Pianni). para con Lulú, de la cual él está
enamorado y para quien escribe
Lulú es una joven amoral, una revista musical. A una de las
abiertamente entregada a los pla- primeras representaciones de la
ceres del amor, que no repara en obra acude Peter con su novia.
la edad ni en el género de sus Al verlos, Lulú queda desconso-
parejas. Un día se presenta en el lada y rehusa salir a escena. En
apartamento de Lulú su amante y un intento por consolarla Peter
protector Peter Schön, quien le acaba sucumbiendo a sus encan-
anuncia su intención de casarse tos y decide romper su compro-
con otra mujer. A pesar de eso miso y casarse con Lulú.
Lulú le seduce, pero después, Durante la fiesta de bodas, Lulú
Schon descubre a un hombre se divierte con todos los invita-
escondido en la casa. Se trata de dos ante la desesperación de
Schigolch, al que la joven le pre- Peter; baila el tango con una les-
biana y se muestra cariñosa con sismo con que Pabst maneja el
Schigolch y Alwa. En el curso lenguaje visual a través de elip-
de una disputa, Lulú mata a Pe- sis, superposiciones o encadena-
ter. La muchacha es condenada a do de secuencias, convierte en
cinco años de prisión, pero logra sencillo lo imposible y transcien-
escapar. de el diálogo de sus personajes,
Alwa se ve obligado a emple- hasta dar la sensación de que
arse como jugador profesional y éstos están provistos de capaci-
a hacer trampas para mantener a dad para pensar.
Lulú y poder pagar un chantaje Después de una intensa bús-
al marqués de Casti-Piani, un queda de la actriz que ha de
aristócrata decadente que ha interpretar a Lulú -Marlene Die-
reconocido a la muchacha. Tras trich se encuentra a punto de
verse implicados en la muerte de obtener el papel-, la respuesta
Rodrigo Quast, un funambulista afirmativa de la Paramount ante
que les pide dinero, Lulú, Alwa los requerimientos de Pabst con-
y Schigolch huyen en barco a firma que será Louise Brooks
Londres. Allí la joven debe tra- quien lo encarne. La actuación de
bajar como prostituta para man- la artista americana descubre el
tener al grupo. Es Navidad y un gran acierto de la elección del
extraño cliente, Jack el Destri- realizador, que sólo la conocía
pador, sube con Lulú a la habita- por el film Una mujer en cada
ción donde le da muerte. puerto (A Girl in Every Port,
1928) de Howard Hawks. Toda
La película es una adaptación la sensualidad, vulnerabilidad y
de dos obras de teatro de Frank capacidad degradante de la omni-
Wedekind: El espíritu de la tie- sexual Lulú, cazadora y víctima
rra y La caja de Pandora. Con al mismo tiempo, la logra trans-
objeto de mantener la homoge- mitir Louise Brooks en el «papel
neidad del relato, Pabst se ve de su carrera» y con el que ya
obligado a sintetizar la historia y nunca dejará de identificársele.
a eliminar algunos personajes, a Durante el rodaje, Pabst se es-
pesar de lo cual, el realizador fuerza en condicionar los estados
logra conservar toda la brutali- de ánimo de Brooks a los que
dad y carga sexual presente en Lulú precisa en cada momento y
las piezas originales. para ello el realizador no duda en
El enorme problema que su- presionar sicológicamente a la
pone llevar a la pantalla la inten- actriz. Un método ciertamente
sa y profusa temática de We- tiránico pero, a la vista de los
dekind, es resuello por el realiza- resultados, no poco efectivo.
dor mediante el espléndido trata- El film se estrena el 30 de
miento de la imagen. El virtuo- enero de 1929 en el Gloria-Pa-
last de Berlín. Impacta al público película no alcanza gran éxito.
la desinhibición del planteamien- La explicación hay que encon-
to, mucho más explícito que el trarla en el asentamiento cada
de la versión interpretara Asta vez más general del cine sonoro
Nielsen cinco años antes, pero la en Alemania.

Arsenal
Arsenal

D: Alexander Dovzhenko. G:
Alexander Dovzhenko. F: Danylo
Demutsky. Mon: Alexander Dov-
zhenko. D.A.: Isaac Shpinel, Vla-
dimir Muller. Ay. D: Lazar Bodik.
Alexei Klaper. M: Igor Belza. P:
VUFKU (Odessa). Dur: 78 min. E:
25 de febrero de 1929. País: URSS.
I: Semyon Svashenko (Timosh),
Mikola Nademsky (funcionario /
nacionalista), Amvrozi Buchma
(soldado alemán), Nikolai Ku-
chinsky (Petljura), David Erdman
(oficial alemán), Sergei Petrov (sol-
dado alemán), Gregori Kharkov
(soldado ruso), Alexander Evdakov
(Nicolás II), Fedor Merlatti (Sa-
dovsky), K. Mikhailovsky (naciona-
lista ucraniano).

Ucrania. Tras el estallido de muertos, algunos de los cuales


la Gran Guerra, el fantasma del parecen dibujar en su rostro un
hambre y el frío invade los hoga- rictus macabro. Pero, para los
res de obreros y campesinos. Los soldados, la guerra no tiene sen-
campos, antaño proveedores de tido y, desertando de las trinche-
abundantes cosechas, aparecen ras, comienzan a regresar a la
estériles. Mientras la desespera- patria.
ción hace presa en el pueblo, en En Kiev la burguesía intenta
el frente miles de soldados su- mantener su hegemonía y para
fren los horrores de la sangrienta ello organiza el Gobierno Cen-
batalla. Esparcidos por el suelo, tral. Timosh, un obrero ucrania-
yacen los cuerpos inertes de los no que acaba de llegar del frente,
se erige en portavoz del malestar ucraniana y las motivaciones que
popular, y tomando la palabra en la llevan a rebelarse contra el
el Congreso de los Soviets Ucra- poder central.
nianos, denuncia la política trai- A través de la originalidad de
dora del gobierno. Junto a otros sus procedimientos estéticos,
compañeros, Timosh llega a la donde lo natural y artístico se
fábrica Arsenal, centro de la funden formando un todo, Dov-
actividad militar de Kiev. zhenko nos muestra su propia
Manifestando su descontento realidad, auténtica y armónica. A
ante el abuso de los terratenien- diferencia de otros realizadores
tes y en demanda de tierra para soviéticos, el director ucraniano
los trabajadores, la fábrica co- no fundamenta su tesis en los
mienza una huelga. Como res- dogmáticos principios guberna-
puesta a la insurrección, los mentales. Muy al contrario,
cosacos atacan la fábrica sin pie- Dovzhenko se aleja de ellos para
dad. En un principio, son conte- presentar su significación revo-
nidos por la heroica defensa de lucionaria de un modo muy per-
los obreros. Pero las fuerzas son sonal. Combatiente por la libera-
desiguales y Arsenal es tomada ción de su país, Dovzhenko sien-
finalmente por las bandas de te lo que cuenta como parte de sí
cosacos a caballo, que irrumpen mismo, y de ello nace una narra-
en la fábrica. Habiendo sobrevi- tiva fuerte e intensa. Así, la vis-
vido a duras batallas en el frente, ceralidad presente en Arsenal es
Timosh se ve ahora rodeado por fruto de la propia convicción
las fuerzas ocupantes que dispa- moral y de su profunda identifi-
ran sobre él. El joven se mantie- cación con el tema que aborda.
ne erecto y descubriéndose el Logra, de esta manera, convertir
pecho grita a sus enemigos: un relato de mínima base argu-
«¡Disparad! Existe algo que mental sobre las luchas obreras
jamás podréis matar», mientras de su Ucrania natal en un exten-
una segunda ráfaga impacta en so poema, violento, bello e im-
su cuerpo. borrable.
La seducción que en Dov-
Arsenal supone la quinta rea- zhenko ejerce el aspecto formal
lización de Alexander Dovzhen- hace que no dude en utilizar un
ko, y después de La montaña del lenguaje complicado, que obvia
tesoro (Zvenigova, 1928), la la presentación de elementos que
película va a convertirse en su contribuyen, precisamente, a ha-
segunda obra maestra. Escrita cer asequible el film. La comple-
por el propio Dovzhenko en po- jidad interpretativa que tal pro-
co más de dos semanas, el direc- fundización formal pudiera oca-
tor nos presenta la clase obrera sionar al gran público, no le pre-
ocupa en absoluto al realizador, la película se estrena el 25 de
como tampoco las críticas de febrero de 1929 en Kiev. Con el
quienes aseguran que para la éxito que logra, Dovzhenko se
degustación total de su universo, erige en uno de los maestros del
es necesaria una cierta cualifica- cine soviético, reafirmándose,
ción en el tema. además, como el poseedor del
Tras los seis meses que re- lenguaje cinematográfico más
quieren su filmación y montaje, personal de todos ellos.

Asphalt
Asfalto

D: Joe May. G: Fred Majo, Hans


Szekely, Rolf E. Vanloo, según una
novela de Rolf E. Vanloo. F: Gün-
ther Rittau. D.A.: Erich Kettelhut.
Ves: Renée Hubert. M: Willy
Schmidt Gentner. P: Joe May-Film
de Erich Pommer Produktion para
Ufa, Berlín. Dis: Dif (Fwms). Dur:
2.575 metros. E: 12 de marzo de
1929. País: Alemania.
I: Gustav Fröhlich (Albert Holk),
Betty Amann (Elsa Kramer), Albert
Steinrück (sargento Holk), Else
Heller (la madre), Hans Adalbert
von Schlettow (cónsul), Hans Albers
(comparsa), Paul Hörbiger (compar-
sa), Arthur Duarte, Trude Lieske,
Karl Platen.

El joven agente Albert Holk culpabilidad, Albert se encarga


dirige el tráfico al atardecer en la de trasladarla a comisaría. Du-
bulliciosa metrópoli. Albert vive rante el trayecto, Elsa la supli-
con sus padres y ha heredado de ca que le deje marchar. Aunque
su progenitor, coronel de policía, inicialmente el policía se mues-
integridad y rectitud. tra inflexible, finalmente acce-
Elsa, una bella prostituta de de a pasar por casa de la joven
lujo, roba un brillante de una para recoger su documentación.
joyería y, cuando tras un largo Allí, la muchacha consigue se-
interrogatorio es establecida su ducirle.
Al día siguiente, Elsa se da la que introduce el serial en
cuenta que el policía se ha olvi- Alemania, la espectacular Ven-
dado la cartera en su dormitorio tas Vincit (1918), o la exótica La
y se la manda por correo acom- tumba india (Das indische grab-
pañada de una caja de puros. El mal, 1921) en la que también
agente, sintiéndose manipulado, colaboran Fritz Lang y Thea von
vuelve a casa de la joven para Harbou en calidad de guionistas.
devolverle el regalo, pero otra En nómina de la Ufa desde 1926,
vez sucumbe ante sus encantos y May es designado por Erich Po-
acaba pidiéndola en matrimonio. mmer para dirigir Asphalt.
La muchacha intenta desenga- La película presenta una larga
ñarle mostrándole quien es ella secuencia inicial que nos muestra
en realidad. En ese momento el humo del alquitrán elevándose
llega Langen, jefe de una banda desde el suelo y prosigue con
de ladrones y amante de Elsa. Se unas imágenes de la gran metró-
entabla una pelea entre los dos poli. Se muestran sus avenidas, el
hombres, en la cual Langen populoso tráfico y las gentes que
resulta muerto de un golpe en la inundan las calles. Se suceden a
cabeza. un ritmo vertiginoso y son fruto
Albert huye hasta su casa y de numerosos alardes técnicos -
confiesa a su padre lo ocurrido. largos travellings, técnicas de
El viejo policía se ve obligado a collage o sobreimpresiones- que
cumplir con el difícil deber de no dejan lugar a dudas sobre la
detenerle. Mientras prestan de- fuente inspiradora del film, que
claración en comisaría, se pre- no es otra que Berlín, Die Sym-
senta Elsa, que esclarece la iden- phonie einer Grosstadt (1927) de
tidad de la víctima y declara que Walther Ruttmann.
el acto ha sido en legítima defen- El nudo de la historia nos re-
sa. Albert es puesto en libertad y fiere la degradación paulatina de
Elsa retenida, pero el agente, que un policía que cae en manos de
ama a la muchacha, promete una mujer fatal y cuyos princi-
esperarla el tiempo que sea nece- pios morales sucumben ante el
sario, para hacerla su mujer. poder de la pasión. Con este sim-
ple argumento, May desarrolla
A estas alturas, el realizador interesantes hallazgos visuales
alemán Joe May es todo un vete- que le llevan a utilizar el tiempo
rano en el mundo del cine. Des- y el espacio fílmico como len-
de que se introdujera en él en guaje cinematográfico y le posi-
1911 ha dirigido unas 80 pelícu- bilitan un importante ahorro de
las, algunas tan interesantes carteles explicativos. Gracias a
como La villa misteriosa (Die la profusión de cámaras móviles,
geheimnisvolle villa, 1913), con el realizador, nacido en Viena,
traslada al cine comercial las téc- En el Ufa-Palas am Zoo de
nicas de experimentalismo y de Berlín tiene lugar el 12 de marzo
vanguardia, haciendo del film un de 1929 el exitoso estreno de la
interesante campo de pruebas película. Con ella May va a
que concluye con la gestación de alcanzar tanto su cima artística
este interesante híbrido, encua- como el status de máximo repre-
drado por algunos críticos dentro sentante del realismo alemán del
de un moderno realismo social. momento.

Novyi Vavilon
La Nueva Babilonia

D: Grigori M. Kozintsev, Leonid Z.


Trauberg. G: Grigori Kozintsev,
Leonid Trauberg, según una idea de
P. Bliakin. F: Andrei N. Moskvin.
Evgeni Mikhailov. Mon: Grigori
Kozintsev, Leonid Trauberg, Evgeni
Enei. D.A.: Evgeni Enei. Ay. D:
Sergei Gerasimov, S. Shakliarki, S.
Bartenev. M: Dimitri Shostakovitch.
P: Sovkino (Leningrado). Dur: 110
min. E: 13 de marzo de 1929. País:
URSS.
I: Elena Kuzmina (Louise Poirier).
Pyotr Sobolevsky (Jean, un solda-
do), David Gutman (el patrón del
gran almacén), Sofiya Magarill (una
actriz), Sergei Gerasimov (Lutro,
periodista), Sergei Gusev (Poirier,
viejo), Yanina B. Zheimo (Therese,
modista), Evgeni Chervyakov (sol-
dado de la Guardia Nacional), Anna cuparse por las continuas derro-
Zarzhinskaya (muchacha de la barri- tas de sus soldados. Los clientes
cada), Vsevolod Pudovkin (vende- abarrotan los grandes almacenes
dor). Nueva Babilonia, donde la joven
Louise Poirier, trabaja a destajo.
París en tiempos del Segundo En el café Imperio, los bur-
Imperio es una ciudad-comercio. gueses se entregan a los placeres
La burguesía vive alegre. Apro- de la vida, bebiendo y bailando
vecha la guerra contra el ejército el can-can animadamente. Mien-
alemán para especular, sin preo- tras, unidades de soldados fran-
ceses parten hacia el frente, tra- saqueo de los almacenes Nueva
tando de detener la ofensiva ale- Babilonia. Los soldados abren
mana. Nadie parece oír a un pe- fuego. En medio de la desigual
riodista, que anuncia que el ejér- lucha, Jean es presa de la deses-
cito francés ha sufrido una im- peración al ver a Louise entre los
portante derrota. comuneros, pero ella parece re-
Las fuerzas alemanas cercan bosar alegría.
París. La burguesía, harta de la Tras la masacre, Louise es
guerra, decide capitular a espal- detenida y condenada a ser fusi-
das de los obreros. El hambre lada. El propio Jean es obligado
hace presa en la población y los a cavar la tumba de su amada,
soldados piden limosna por las que ha dado su vida por la causa
calles de la ciudad rendida. del pueblo. En las paredes, las
Louise conoce y se enamora de palabras Viva la Comuna pare-
Jean, un soldado de origen cam- cen empeñadas en sobrevivir a la
pesino que ansia volver a su lluvia que cae sobre París.
lugar de origen. Pero el pueblo,
que no está dispuesto a aceptar El importante esfuerzo inves-
las disposiciones burguesas, se tigador realizado por los dos
revela contra la vergonzante ac- miembros más destacados del
titud de su gobierno, y se apresta grupo de la FEKS (Fábrica de
a defender la ciudad. Los obre- actores excéntricos), Grigori
ros se apropian de los cañones y Kozintsev y Leonid Trauberg,
los trasportan a sus barrios. lleva a ambos a viajar hasta la
Los alemanes abandonan capital francesa para estudiar in
París. El 18 de marzo de 1871 se situ los sucesos acaecidos duran-
organiza la Comuna de París, en te el levantamiento popular de la
la que Louise toma parte activa. llamada Comuna de París, a fin
El gobierno ordena a los solda- de estudiar y establecer la mayor
dos franceses, entre los que se veracidad de los mismos. Sin
encuentra Jean, a marchar contra embargo, la épica de Novyj Va-
los revolucionarios, pero las vilon, en su concepción fílmica,
mujeres consiguen convencer a se acerca mas al espíritu legen-
aquellos para que no se lleven dario de la historia que a la lite-
los cañones. ral reproducción de la realidad.
La burguesía, que se ha retira- La película tiene un plantea-
do a Versalles, acaba por enga- miento conceptual exagerado y
ñar a los soldados para que mar- exasperado, por el que deambu-
chen sobre París. Los obreros lan unos personajes arquetípicos,
construyen barricadas en la ca- a los que Kozintsev y Trauberg
lles, aprovechando los adoquines sumergen de vez en cuando en
y los objetos que obtienen en el hechos auténticos. De esta mane-
ra, el burgués gordo y decadente, presente en la película le dan a
se divierte despreocupado de la ésta un sentido coreográfico y la
suerte que corren los obreros en convierten en una especie de
la calle, mientras baila en el café ballet cinematográfico romántico
Imperio y se fuma su cigarro y pasional sobre un suceso, la
puro. Frente a él, se encuentra el Comuna de París, que, a decir de
proletario francés, personalizado sus autores, fue el preludio ideal
en la figura de la comunera de la Revolución de Octubre.
Louise Poirier que, harta de la La expectación desatada por
opresión de sus superiores, se el film en la URSS hace que
rebela y toma las armas. El sa- Shostakovitch acepte escribir
queo del almacén de novedades una partitura original para la pe-
La Nueva Babilonia servirá para lícula y culmina en un gran éxito
construir las barricadas. Pero de crítica y público tras su estre-
precisamente esta esquematiza- no el 13 de marzo de 1929. La
ción, la gran intensidad dramáti- cinta, posteriormente distribuida
ca que posee, los cuadros fílmi- en Occidente, tuvo una acogida
cos inspirados en pintores fran- muy favorable.
ceses y la estética expresionista

Un chien andalou
Un perro andaluz

D: Luis Buñuel, Salvador Dalí. G: Ocho años después. Un joven


Luis Buñuel, Salvador Dalí. F: Al- ciclista extrañamente ataviado,
bert Duverger. Mon: Luis Buñuel. pedalea por entre las calles. Una
D.A.: Pierre Schildknecht. Ay. D: mujer que le observa desde su
Pierre Batcheff. M: Sonorización ventana ve como el ciclista se
posterior: Richard Wagner, Bee- desploma; rápidamente la joven
thoven y un tango. P: Luis Buñuel, baja a la calle y besuquea al
Salvador Dalí. Dur: 24 min. E: 6 de joven. En la habitación, la mano
junio de 1929. País: Francia.
I: Pierre Batcheff (el ciclista), del ciclista se cubre de hormigas.
Simonne Mareuil (la mujer), Jaime Una mujer vestida de hombre
Miravitlles (Hermano marista), Luis que empuja con su bastón una
Buñuel (el hombre de la navaja), mano cortada es atropellada por
Salvador Dalí (Hermano marista). un coche. Dentro de la casa, el
joven acaricia los pechos de la
Un hombre afila una navaja mujer. Esta huye y el ciclista la
de afeitar y con ella corta el ojo persigue, pero se lo impide el
de una mujer. peso de dos sacerdotes y dos pia-
nos de cola con dos burros putre- espera. Entre las rocas descubren
factos encima. La mano del ci- las ropas del ciclista.
clista queda atrapada en la puerta En primavera el hombre y la
y vuelve a cubrirse de hormigas. mujer están enterrados en la
Hacia las tres de la mañana arena hasta la cintura.
llega un extraño que rompe el
vestido que el ciclista ha vuelto a En esta época, el interés de
colocarse, y lo tira por la ven- Luis Buñuel por el cine es muy
tana. grande y propone a su amigo
Dieciséis años antes, el extra- Salvador Dalí el realizar una
ño, que resulta ser él mismo en película juntos. Será la confluen-
su juventud, da dos libros al cia de los sueños de ambos (la
ciclista. Los libros se convierten mano de Dalí, llena de hormigas;
en revólveres, y el ciclista dispa- y Buñuel, cortando el ojo a al-
ra contra el extraño que cae guien) el germen que va a dar
muerto en una campiña. Su cuer- origen a Un chien andalou.
po es trasladado por unos seño- El guión está terminado en una
res. La mujer ve una mariposa en semana y en su realización sólo
la pared y el ciclista se borra la prevalece una máxima, la de no
boca de la cara con la mano. En aceptar ninguna idea que pueda
su lugar le aparece el sobaco de conducir a una explicación racio-
la mujer; ella le saca la lengua y nal de la historia. La película se
se va. La mujer llega a la playa, financia con la mitad de las
donde besa a al hombre que la 25.000 pesetas que le ha dado a
Buñuel su madre. La otra mitad La película se preestrena en
se la ha gastado el futuro realiza- abril de 1929 en el Studio des
dor en juergas con los amigos. Ursulines de París. A pesar de su
Si bien su fondo es absoluta- clara intención provocadora, de
mente irracional y la falta de los numerosos desmayos que ori-
concordancia entre las escenas gina, de dos abortos que tienen
manifiesta (tanto en lo espacial lugar durante su proyección y de
como en lo temporal), una por la presentación de más de 30
momentos supuesta coherencia denuncias en la comisaría de poli-
de los personajes, así como la cía, la película no es prohibida y
insistencia por parte del realiza- permanece 9 meses consecutivos
dor en subrayar determinados en cartel. La aceptación que el
objetos, invita al espectador a film obtiene entre los miembros
intentar encontrar explicaciones del grupo surrealista provoca la
lógicas a lo irracional. integración de Buñuel en su mo-
El título, Un perro andaluz vimiento, aunque luego, a algu-
-explica Buñuel-, obedece a un nos de ellos, les irrite sobremane-
libro de poemas que él tenía listo ra y les cueste entender el gran
para imprimir en 1927 y no es, éxito de audiencia de una película
como asegura García Lorca, un dirigida a ofender precisamente al
insulto contra su persona. público que la aplaude.

Die Frau im Mond


La mujer en la luna

D: Fritz Lang. G: Thea von Harbou I: Gerda Maurus (Frieda Venten),


y Fritz Lang, según la novela de Willy Fritsch (ingeniero Wolf
Thea von Harbou. F: Curt Courant, Helius), Gusav von Wangenheim
Otto Kanturek, Oscar Fischinger. (Hans Windegger), Klaus Pohl (pro-
E.E.: Kontantin Tschetwerikoff. fesor Georg Mansfeldt), Fritz Rasp
Colaboración técnica: Horst von (Walt Turner), Gustl Stark Gete-
Harbou, Hermann Oberth, Gustav ttenbaur (Gustav), Margarete Kupfer
Wolff, Josef Danoliwatz. Mon: (ama de llaves), Karl Platen (técni-
Felix Malitz. D.A.: Otto Hunte, co), Max Maximilian (Grotjan, chó-
Emil Hasler, Karl Vollbrecht. M: fer), Gerhard Dammann (capataz).
Willy Schmïdt-Gentner. R: Felix
Malitz. P: Fritz Lang para Fritz
Lang Film. Dis: Universum Film Enfrentado a la comunidad
A.G. (Ufa), Berlín. Dur: 178 min. científica por sus teorías sobre la
E: 15 de octubre de 1929. País: existencia de yacimientos aurífe-
Alemania. ros en la luna, el profesor Georg
Manfeldt proyecta, junto a su
amigo el ingeniero Wolf Helius.
un viaje espacial que le lleve a
confirmar sus tesis.
Los magnates que controlan
las finanzas en la tierra desean a
toda costa hacerse con los resul-
tados de las investigaciones del
profesor, y ante la negativa de
éste a venderlas, las roban a tra-
vés de su agente Walt Turner.
Para realizar el viaje, Helius y el
profesor deberán ahora plegarse
a las condiciones que les son
impuestas por los magnates, una
de las cuales consiste en la inclu-
sión de Turner en la tripulación.
El ingeniero Hans Windegger y
su prometida Friede Venten,
completan el quinteto de astro- Tras una exhaustiva evalua-
nautas que, a bordo de la nave ción de daños, se objetiva que
Friede, despegan hacia la luna. sólo tres personas podrán regre-
Durante el viaje descubren sar a la tierra, uno deberá que-
que el pequeño Gustav viaja darse. Ante su desesperación el
como polizón. El profesor Man- azar elige a Windegger. Pero
feldt es el primero en pisar la Helius, a pesar de que él también
superficie lunar y descubrir que ama a Friede, decide sacrificarse
su atmósfera es respirable. Con- por la pareja y abandona la nave
firma sus teorías al avistar una poco antes de partir. Tras el des-
enorme veta aurífera en la super- pegue del cohete, Helius divisa a
ficie, pero, acosado por Turner, Friede, que no ha querido aban-
el profesor se precipita en un donarle. Ambos se abrazan.
agujero. Con la información que
deseaba, Turner pretende regre- Basada en un argumento de
sar a la tierra, abandonando allí Thea von Harbou titulado Frau
al resto de la tripulación, pero es im mond, la película destaca por-
sorprendido y abatido de un dis- que vuelve a utilizar los viejos
paro. Sin embargo, durante el sueños de Méliès y acierta a
tiroteo, Turner ha logrado su dotarlos de entidad real. A la im-
objetivo: inutilizar la nave da- portante capacidad fabuladora de
ñando los tanques los oxígeno de Lang, que el realizador evidencia
un certero disparo. al inventar la cuenta atrás como
solución narrativa, se une el ase- imágenes logran cautivar los
soramiento de auténticos cientí- sentidos como, por ejemplo, la
ficos, como Willy Ley y Fer- portentosa secuencia del lanza-
mann Oberth, y de los astróno- miento del cohete. Pero, además,
mos Gustav Wolff, Josef Da- al liberar al hombre de su entor-
noliwatz y Horst von Harbou, no vital habitual, Lang consigue
que aportan a la cinta una veraci- elaborar un estudio del indivi-
dad extrema. De hecho, los nazis duo, subrayando en él sus con-
se verán obligados posteriormen- flictos personales e interpersona-
te a destruir las maquetas de la les: codicia, envidia, celos y vio-
nave espacial para no poner en lencia y mostrarlos en un estado
peligro el proyecto ultrasecreto inusualmente puro. La inmensi-
que constituye la construcción dad del espacio lo permite.
de las bombas-cohete V1 y V2. En el reparto destaca la pre-
El film consta de dos partes sencia de Gerda Maurus y Willy
bien diferenciadas. La primera es Fritsch en los papeles estelares.
un entramado folletinesco en el Al igual que en Spione, Lang
más puro estilo Lang-Harbou, en vuelve a contar con la que él
el que ambos nos muestran un considera la más exacta recrea-
universo poblado de especulado- ción cinematográfica de la pareja
res que pretenden dominar el alemana perfecta.
mundo, robos de valiosos docu- La película se estrena el 15 de
mentos, cambios de personali- octubre de 1929 en el Ufa Palast
dad, etc. La segunda parte, don- am Zoo de Berlín, obteniendo un
de se nos refiere el viaje espa- refrendo popular importante. A
cial, es sin duda lo mejor de la decir de Herman Weinberg, «es
película. En ella, el aspecto vi- uno de los últimos grandes films
sual domina totalmente y sus mudos del cine alemán».

Our Daily Bread / City Girl


El pan nuestro de cada día

D: Friedrich W. Murnau. G: Kay. R: Katherine Hilliker, H.H.


Berthold Viertel, Marion Orth a par- Caldwell. P: William Fox para Fox
tir de la pieza teatral The Mud Turtle Film Corporation. Dur: 92 min. E:
de Elliot Lester. F: Ernest Palmer. ¿octubre? de 1929. País: EEUU.
Mon: Harold Schuster. D.A.: Harry I: Mary Duncan (Kate), Charles
Oliver, William Darling. Ves: Farrel (Lem Tustine), David To-
Sophie Wachner. Ay. D: A.F. rrence (Tustine, el padre de Lem),
Erickson, Herman Bing. M: Arthur Edith Yorke (Mrs. Tustine, la madre
tías de su suegra, pero no así de
Tustine, que incluso llega a abo-
fetearla durante una discusión.
La inhibición de Lem al respecto
provoca un alejamiento entre
Kate y su marido.
Los trabajadores contratados
por Tustine llegan a la granja para
iniciar la recolección de la cose-
cha. Su capataz, Mac, no pierde
ocasión para acosar a Kate, pero
la muchacha le rechaza sistemáti-
camente. Un día, cuando Kate
cura la mano de Mac, herida en
las tareas del campo, se desata la
tragedia. Tustine, al sorprenderlos
juntos, cree tener al fin la prueba
de sus sospechas y acusa a Kate
de Lem), Dawn O'Day (Mary Tus- de serle infiel a Lem.
tine), Tom Maguirre (Matey), Dic
Alexander (Mac), Pat Rooney El empeoramiento de las con-
(Butch), Edward Brady (un sega- diciones climáticas hace necesa-
dor), Jack Pennick (otro segador). rio el doblar la jornada para sal-
var la cosecha. Mac amenaza a
Con al intención de vender la Kate con retirar a sus braceros si
cosecha de trigo, Lem parte de la no accede a irse con él. La mu-
granja de sus padres en Minne- chacha, cansada y desesperada,
sota camino de la ciudad. En la asiente. Al enterarse, Lem se
urbe, el muchacho conoce a vuelve furioso contra Mac, al que
Kate, una camarera de la que se golpea hasta hacerle confesar la
enamora y con la que se casa. verdad; a continuación, sale al
Pero a su regreso, Tustine, el paso de su mujer y consigue con-
padre de Lem, reprocha a su hijo vencerla de que regrese a la gran-
el bajo precio obtenido por la ja. A su llegada, la pareja es sor-
mercancía y ve en ello la mala prendida por los disparos de Tus-
influencia de Kate. Según pasan tine sobre los trabajadores deser-
los días, crece la antipatía que tores, que llegan a poner en peli-
Tustine siente por Kate, de quien gro la integridad de Lem y Kate.
el viejo piensa que perturba la Tal posibilidad, hace a Tustine
paz del hogar. replantearse su actitud y pide per-
Los esfuerzos de la muchacha dón a Kate. La cosecha de este
por acomodarse a la vida campe- año se ha perdido, pero la del año
sina le hacen ganarse las simpa- próximo contará con el esfuerzo
de un nuevo miembro. Tustine la historia. El amor de la pareja se
abraza a Kate. Ahora todos for- ve enfrentado a un entorno con-
man parte de la misma familia. servador, que se revuelve ante la
presencia del nuevo miembro:
A partir de la novela de Kate. El sentimiento de hostilidad
Elliot Lester The Mud Turtle, que la muchacha provoca en su
Murnau se plantea la realización suegro se deriva del convenci-
de Our Daily Bread, que preten- miento de que perturba el orden
de ser tanto un canto a la vida y establecido. El viejo actúa reacti-
costumbres de las gentes del vamente en defensa de su mundo
campo, personalizadas en los ancestral, que ahora siente peli-
granjeros de Dakota, como poner grar. El discurso maniqueo
en evidencia la alienación que (campo-virtud, ciudad-vicio),
provoca la metrópolis moderna, esgrimido en Sunrise, cobra aquí
ignorante absoluta de los recur- nueva dimensión, al contemplar
sos sustanciales de la naturaleza. la integración de la muchacha, un
Los espectaculares movimien- elemento ajeno al mundo rural y,
tos de cámara de los que Murnau por lo tanto, sospechoso, pero
hace gala en sus films anteriores finalmente redimido ante su firme
(Sunrise y Four Devils) se trans- voluntad de adaptación al medio.
forman aquí en planos fijos. El Murnau es contrario a la deci-
estatismo de los ambientes cerra- sión de la productora de sonorizar
dos pretende realzar el clima el film. Pero el director germano
opresivo y asfixiante en el que ha caído en desgracia en la Fox,
viven los personajes. Los exterio- algunos de cuyos directivos ven
res, por el contrario, se presentan en él a un nuevo Stroheim despil-
vivificadores. Allí, la cámara farrador. Murnau rescinde su con-
puede moverse libremente y des- trato y la productora centra sus
lizarse, montada en trineo, por los esfuerzos en la versión sonora,
campos de trigo. El realizador que se estrena un año después,
consigue una perfecta plasmación bajo el título de City Girl, en la
del elemento pasional presente en mayoría de los estados del país.

Oblomok imperii
Las ruinas del imperio / El hombre que ha perdido
la memoria

D: Friedrich Ermler, Katerina Evgeni Schneider, G. Bushtuyev.


Vinogradskaya. G: Katerina Vi- D.A.: Evgeni Enei. Ay. D: R.
nogradskaya, Friedrich Ermler. F: Minan, V. Portnov. M: Vladimir
nov trabaja como guarda en una
estación de ferrocarril. Un día, a
través de la ventana de un vagón
del tren ve a su mujer y, presa de
un shock emocional, a su mente
comienzan a bullir los viejos
recuerdos hasta el momento del
accidente, olvidando todo lo ocu-
rrido desde entonces. Decidido a
reencontrarse con su pasado,
Filimonov parte hacia San Peters-
burgo a la búsqueda de su mujer.
A partir de aquí, ante Fili-
monov va apareciendo un mudo
nuevo e incomprensible. Durante
el tiempo transcurrido, la mujer
de Filimonov, creyendo muerto a
su marido, se ha vuelto a casar y
disfruta de estabilidad en su
nuevo matrimonio. La fábrica,
Deshevov. P: Sovkino (Leningrado). que otrora fuera su lugar de tra-
Dur: 2.203 metros. E: 28 de octubre bajo, funciona de manera distinta
de 1929. País: URSS. a la que él conoció. Desde que
I: Fedor Nikitin (Filimonov), los soviets ocupan el poder, los
Ludmila Semyonova (su antigua patronos ya no existen, siendo
esposa), Valeri Solovtsov (el marido
de su esposa), Yakov Gudkin (solda- los propios obreros los propieta-
do herido de la Armada Roja), rios de la empresa. Con la ayuda
Sergei Gerasimov (menchevique), de los trabajadores de la fábrica,
Vyatcheslav Viskovsky (antiguo Filimonov asimila, poco a poco,
propietario de la fábrica), Varvara los grandes cambios ocurridos
Myasnikova, Ulrich Krug. durante su ausencia, lo que le
ayuda a librarse de antiguos ser-
Finalizando la Gran Guerra vilismos y adaptarse a la nueva y
mundial, el soldado Filimonov más justa sociedad.
sufre una grave conmoción cere-
bral de la cual deriva una amne- Iniciado en el mundo del cine
sia. Aunque es condecorado y como actor, Friedrich Ermler
ascendido a suboficial de caba- pronto se lanzará a la realización
llería de la Cruz de San Jorge, su de cortos experimentales. En
lesión cerebral le impide recor- franca oposición formal a la
dar nada de su vida anterior. Fábrica de actores excéntricos
Diez años más tarde, Filimo- de Leningrado, Ermler funda su
propio taller, el KEM, desde el régimen frente al viejo, se des-
que preconiza cierto ascetismo. prende además un valioso testi-
Sus films nos descubren al reali- monio de las costumbres en la
zador como un cronista indepen- época de la NEP, que son referi-
diente de los constantes cambios das mediante divertidos toques
sociales que presenta su país y, de comedia.
de entre todos ellos, El zapatero Con una inteligente utiliza-
de París (Parizskij sapoznik) de ción del montaje y asimilando
1928, es su obra más audaz hasta los ensayos de vanguardia cine-
ese momento. matográfica europea, Ermler
Basándose en un elaborado consigue eficaces momentos na-
guión de Katerina Vinograds- rrativos, como cuando nos mues-
kaya, y contando con la bella tra la visión de los campos de
fotografía de Evgeni Schneider, batalla a través de la mente de un
Ermler rueda en 1929 Oblomok amnésico, en la cual todos los
Imperii. Anteponiendo el mensa- soldados amigos y enemigos
je al virtuoso marco formal del poseen la misma identidad. Tal
film, el realizador construye un imagen, abstraída de la realidad
profundo discurso en el cual, uti- y liberada por un instante de la
lizando como excusa el transtor- carga de monstruosidad que con-
no psíquico del personaje, pone lleva toda contienda armada,
de manifiesto las grandes dife- llega a resultar poética.
rencias que separan las dos con- La película se estrena el 28 de
cepciones sociales imperantes en octubre de 1929. Unánimemente,
el país en los dos últimos años. la crítica destaca la excelente
Pasado y presente aparecen co- interpretación de Fedor Nikitin,
mo dos universos antagónicos e del que aseguran que, para pre-
irreconciliables, y de la presenta- parar su papel, se recluyó duran-
ción de las bondades del nuevo te seis meses en un manicomio.

Staroe i Novoe
La línea general / Lo viejo y lo nuevo

D: Sergei M. Eisenstein, Grigori marov. Ay. F: Vladimir Popov,


Alexandrov. G: Sergei M. Ei- Vladimir Nilsen. P: Sovkino (Mos-
senstein, Grigori Alexandrov. F: cú). Dur: 2.469 metros. E: 7 de no-
Eduard Tissé. Mon: Sergei M. viembre de 1929. País: URSS.
Eisenstein. D.A.: Vasili Rakhals, I: Marfa Lapkina (la campesina),
Andrei Burov, Vasili Kovrigin. Ay. Vasili Buzenkov (director de la
D: Maxime Struch, Mikhail Go- Central Lechera), Kostya Vasiliev (el
koljoz (cooperativa agraria). Los
devotos campesinos, ante el paso
de una nube casual, se levantan a
rezar preguntándose si eso no es
un engaño. Igual escepticismo
muestran ante la nueva máquina
desnatadora pero, al comprender
su valía, aumentan los miembros
del koljoz.
Se extirpa la raíz de lo viejo,
pero no del todo. Marfa es zaran-
deada por los campesinos cuando
les reprocha que se repartan el
dinero de la cooperativa. El kom-
somol les hace entrar en razón y
les convence de la conveniencia
de comprar un toro para mejorar
la raza. La producción se organi-
za y da como fruto el sovjos: cen-
tenares de vacas, leche embotella-
tractorista), Valeri Chukhmarev (el da, cerdos, pollos, todo es una
kulak), Pere Matevci (pope), Mikhail realidad, hasta Fomka, el primer
Gomorov (campesino), Anatoli toro comunal. El koljoz camina
Neginkov (profesor Mitrockine),
hacia un estado comunal. Hay
Ivan Yudin (komsomol), Elena
Sukhareva (campesina disconforme), que ampliar la hacienda y labrar
Nicolai Palej (otro campesino). en común con el tractor. Aunque
los viejos inicialmente se oponen,
En remotos lugares existen cuando conocen su trabajo vitore-
numerosas y pequeñas haciendas an a la máquina.
campesinas, cuyos moradores Se acerca el otoño, Marfa
llevan una vida miserable, y cu- acude a la ciudad para reclamar
yo progresivo minifundismo les el tractor que no ha llegado. Los
empobrece aún más. Una campe- kulaks envenenan a Fomka, pero
sina, Marta Lapkina, al no po- la llegada de cientos de tractores
seer un caballo, ve como su fa- permite a los campesinos fortale-
mélica vaca cae moribunda cer sus lazos con el campo. El
cuando realiza con ella las tareas socialismo, imparable, sigue
del campo. Marfa considera que adelante.
no puede vivir así y habla a los
campesinos de unión, pero sólo L a s nuevas consignas de
ella está de acuerdo cuando el Lenin sobre la industrialización
Komsomol habla de organizar un del campo llevan a Eisenstein,
auxiliado en tareas de guión y tra las semejanzas entre un salta-
dirección por Grigori Alexan- montes y la nueva trilladora.
drov, a comenzar el rodaje de El realizador se adentra en un
Stavoe i Novoe antes de haber universo mucho más reducido e
concluido Octubre. Pero los cam- íntimo que el de sus films ante-
bios programáticos que se produ- riores, y mediante la espléndida
cen en la colectivización agrícola fotografía de Eduard Tissé, nos
le obligan a reescribir el guión. muestra imágenes del campo
Aunque en su discurso el film poblado de espigas, que resultan
se parece mucho al «cuento de la poéticas como lenguaje y de
lechera» en versión bolchevique, gran belleza visual. El climax
con los pérfidos kulaks y los ig- final, en donde cientos de hom-
norantes campesinos construyen- bres describen círculos en el
do, casi de la nada, una enorme campo con sus tractores, embria-
factoría, la película encierra nu- gados por el proyecto en que es-
merosos e importantes hallazgos. tán comprometidos, es a la vez,
Uno de ellos lo constituye la delirante y delicioso.
destacada figura de la campesina El mensaje de la película, es-
María Lapkina, que se convierte pecialmente en su final, no con-
en la primera heroína de la cine- vence a Stalin, lo que hace caer a
matografía eisensteiniana. El Eisenstein en desgracia ante el
film, planteado como una pará- régimen socialista. En Nueva
bola, nos presenta la bondad de York -ciudad a la que el realiza-
lo nuevo frente a la inutilidad de dor ha sido invitado por los di-
lo viejo. La toma de conciencia rectivos de la Paramount y don-
por el campesinado del engaño de es recibido como un genio ci-
que supone la religión, es refe- nematográfico-, la película es
rida en una escena mágica y car- exhibida en una pequeña sala de
gada de simbolismos. Igualmen- arte y ensayo, decepcionando al
te excepcional resulta aquella en público, a quien sorprende nega-
la que, a través de un montaje tivamente tamaña exaltación de
alternado, Eisenstein nos mues- la colectivización.

The Kiss
El beso

D: Jacques Feyder. G: Hans Kräly, Ben Lewis. D.A.: Cedric Gibbons.


Jacques Feyder, basada en una histo- Ves: Adrian. Ay. D: André Chotin.
ria de George M. Saville (Jacques M: William Axt. R: Marian Ainslee.
Feyder). F: Willam Daniels. Mon: P: Albert Lewin para Metro-
Goldwyn-Mayer. Dur: 63 min. E: te de su marido. André regresa
15 de noviembre de 1929. País: de París para asumir la defensa
EEUU. de Irene. El abogado, que cree
I: Greta Garbo (Irène Guarry), firmemente en su inocencia, está
Conrad Nagel (André Dubail), convencido de que Charles, a
Anders Randolf (Charles Guarry),
Lew Ayres (Pierre Lassalle), George causa de sus graves problemas
Davis (Durant), Holmes Herbert (M. económicos, se ha suicidado. En
Lassalle), Polly Ann Young (vende- ello basa sus tesis e Irene es ab-
dora), Jules Racourt. suelta. La joven confiesa enton-
ces a su abogado que fue ella,
En el Museo de Bellas Artes quien, al ver que su marido iba a
de Lyon, Irene Guarry y el abo- matar a Pierre, le disparó. André
gado André Dubail hablan de su comprende lo sucedido, toma a
amor imposible. Irene está casa- Irene entre sus brazos, la besa y
da con Charles Guarry, un hom- le declara su amor.
bre mucho mayor que ella y
extremadamente celoso. Como The Kiss es el primer film
Charles nunca accedería al di- americano del realizador Jac-
vorcio, y el huir con André re- ques Feyder, recientemente con-
mordería la conciencia de Irene, tratado por la Metro-Goldwyn-
los enamorados deciden separar- Mayer. Con esta película, el di-
se. André parte para París. rector va a ver cumplido el de-
Charles contrata a un detecti- seo de trabajar con la actriz sue-
ve privado para vigilar a su mu- ca Greta Garbo, convertida en
jer. El detective le informa que poco tiempo en la más flamante
I r e n e tiene como pretendiente a estrella de la compañía. Sobre
Pierre Lassalle, el joven hijo de una historia del propio Feyder y
un amigo suyo. Aunque Pierre bajo su supervisión, Hans Kräly
está enamorado de Irene, ella le se encarga de elaborar el guión
considera sólo un adorable chi- del film.
quillo. Antes de volver al cole- Temáticamente, se trata de un
gio, Pierre pide a Irene una foto melodrama burgués convencio-
y un beso de despedida. La esce- nal, pero su fluida puesta en
na es sorprendida por Charles, escena hace que la película des-
quien loco de celos, se lanza taque sobremanera. Para dolarla
sobre Pierre. En la lucha, Char- de tan peculiar look, Feyder hace
les muere de un disparo realiza- construir nuevas cámaras, a las
do por su propia pistola. que monta sobre unos soportes
La policía interroga a Irene. bajos que permiten un balanceo
Como la declaración está llena en todos los sentidos. Con ellas,
de contradicciones, la joven es consigue rápidos desplazamien-
arrestada e inculpada de la muer- tos que le permiten rodar escenas
continuas, sin pausas adiciona- Estrenada el 15 de noviembre
les, que son filmadas por Feyder de 1929 en el Capítol Teatre de
desde varias posiciones. Su vir- Nueva York, la película obtiene
tuosismo queda patente en las un gran éxito. A pesar de la sóli-
escenas del proceso donde, con da instauración del sonoro, al
la utilización de hábiles picados que cada vez son menos los que
y contrapicados, subraya el tono toman como un hecho pasajero,
dramático del film, al igual que el film logra unos beneficios de
en los planos en que convierte la 448.000 dólares -había costado
cámara en el ojo del detective. 270.000- lo que demuestra el
Todo ello contribuye a intensifi- apoyo incondicional que el
car un relato en el que Greta público presta a la Garbo. Esta
Garbo, además de brillar con luz será su última película muda. No
propia, luce un espléndido ves- pudiendo demorarlo por más
tuario diseñado por el famoso tiempo, el estudio se prepara ya
modisto Adrian. para hacer hablar a su «reina».

Mutter Krausens Fährt ins Glück


Infierno de los pobres
El viaje a la felicidad del Dr. Krause

D: Piel Jutzi. G: Dr. Döll, Jan aumentar los escasos ingresos


Fethke, Prometheus Kollektiv, según que percibe vendiendo periódi-
relatos de Heinrich Zille y Otto cos, mamá Krause se ve obligada
Nagel. F: Piel Jutzi. D.A.: Robert a alquilar su única habitación a un
Scharfenberg, Carl Haacker. P: dudoso inquilino, con quien con-
Prometheus-Film-Verleih Und vive una prostituta y su hija.
Vertrieb Gmbh, Berlín. Dur: 3.297
metros. E: diciembre de 1929. País: Erna, que es constantemente ase-
Alemania. diada por el realquilado, acaba
I: Alexandra Schmitt (Mamá rindiéndose a él. Este mezquino
Krause), Holmes Zimmermann (su personaje, cuando la joven se
hijo Paul), Ilse Trutschold (su hija interesa por Max, un obrero con
Erna), Vera Sacharowa (muchacha ideas sociales, se encarga de
de la calle), Friedrich Gnass (Max, abortar la relación entre los jóve-
el obrero), Fee Wachsmuth (la niña), nes, haciendo ver al obrero su
Gerhard Bienert (el inquilino). relación con Erna. Paul, por su
parte, es un vago sin redención.
En un miserable barrio del Un día, arrastrado por los amigos,
norte de Berlín, vive mamá Krau- roba dinero a su madre y se lo
se con sus hijos Paul y Erna. Para gasta con ellos en la taberna.
Llegado a un punto, la situa- de que le sobrevenga la muerte -
ción se vuelve insostenible. Erna y el antiguo operador Piel Jutzi
abandona la casa y se lanza a es encargado de la dirección. En
ejercer la prostitución, pero en el estos años, Jutzi es un realizador
último momento se arrepiente y con cierta experiencia, encuadra-
corre junto a Max, que se encuen- do en la corriente realista-social.
tra en una manifestación obrera. En su filmografía destacan ya,
Convencido por el inquilino, como títulos importantes, La tra-
Paul participa con éste en un gedia de los niños (Kinder-
atraco a mano armada a una tien- tragödie, 1927) y El pan nuestro
da de empeños, cuando la visión de cada día (Unser tägliches
en el establecimiento de un retra- brot, 1929).
to de su padre ya muerto, le hace Tomando como base experien-
volver precipitadamente a su ca- cias del cine documental -una vez
sa. Más tarde, la policía se pre- más se hace inevitable referirse a
senta para prenderlo, y mamá Walther Ruttmann y su obra
Krause desesperada y sin posibi- Berlín, sinfonía de una gran ciu-
lidad de reponer el dinero que dad (Berlín, die Symphonie einer
robó su hijo, toma en brazos a la Grosstadt, 1927)-, la película
hija de la prostituta y se suicida combina, en su estética, realismo
con ella abriendo la llave del y vanguardismo de manera equi-
gas. Cuando Erna y Max regre- librada. Sin que la exaltación de
san a casa para comunicar a su los ideales sociales prevalezcan
madre que el dinero ha sido sobre la visión degradante de la
repuesto, ya es demasiado tarde. vida en los barrios bajos berline-
ses, Zille y Jutzi elaboran un dis-
A partir de 1925, en medio de curso profundamente melancóli-
la cada vez mayor confusión co, donde el suicidio de mamá
política imperante en Alemania, Krause se antoja inevitable. Ade-
el cine germano tiende al aban- más, su desplome moral le lleva
dono de antiguos valores y a incluso al infanticidio, ante la cer-
prestar atención a los modelos teza de que ese tipo de vida nada
actuales representados por la positivo puede ofrecer a una po-
Nueva Objetividad, el realismo bre criatura. Este radical plantea-
ambiguo y la temática social. La miento desesperanzado acaba
Prometeus Film, productora al inclinando hacia el melodrama
servicio del partido comunista esta película inicialmente social.
alemán, va a facilitar la realiza- El film se estrena en diciem-
ción de la película. El dibujante bre de 1929 en la Alhambra de
de izquierdas Heinrich Zille es Schöneberg consiguiendo, ade-
requerido para escribir el guión - más de impresionar a la crítica,
será su último trabajo poco antes una gran resonancia popular.
Regen
La lluvia

D: Joris Ivens. G: Joris Ivens, entre las calles de la ciudad. El


Mannus Franken (documental). F: agua, que se desliza por los cris-
Joris Ivens. Mon: Joris Ivens. Ay. D: tales del vehículo, no impide
Mannus Franken. Ay. Mon.: Mannus
observar el cambio de aspecto
Franken. M: Lou Lichtveld (en la
versión realizada en 1932), Hanns que la lluvia ha ocasionado en la
Eisler (1940). P: Joris Ivens (Capi)- urbe. La multitud y sus paraguas
Film Liga. Dur: 12 min. E: 14 de nos ofrecen un armónico conjun-
diciembre de 1929. País: Holanda. to. Las cañerías desaguan en las
I: Habitantes de Amsterdam. calles, con abundancia, el líqui-
do recogido en los tejados de las
El día en Amsterdam aparece viviendas. Mientras, un perrillo
soleado. La incesante actividad que pasea por el pavimento se
fluvial, con los barcos transitan- moja.
do por los canales y el puerto, se La lluvia comienza a remitir,
ve complementada en las calles y los charcos, poco a poco, dejan
de la ciudad, donde los automó- de ser alimentados por ella. La
viles ya han hecho su aparición. tormenta cesa.
Casi de repente, se levanta un
intenso viento que golpea con T r a s su «opera prima» El
fuerza los toldos de la gran urbe Puente (De Brug, 1928), Joris
y las negras nubes que aparecen Ivens dirige Branding, 1929, un
en el cielo sirven de anuncio a la drama en el que, con actores no
tormenta que se avecina. profesionales, narra las penurias
El agua de los canales recibe de un pescador en paro. Ivens
el contacto de las primeras gotas participa además en el comité
de lluvia. Un transeúnte, después fundacional de la Film-Liga, el
de verificar el comienzo del fe- primer cine-club de Holanda, lo
nómeno meteorológico, se apre- que le da la oportunidad de
sura a regresar a casa. En la ca- conocer a los primeros represen-
lle, los paraguas hacen rápida- tantes de la vanguardia mundial
mente su aparición y los tranvías y determinará una nueva orienta-
acogen la creciente demanda de ción creadora en la obra del di-
los sorprendidos peatones en rector holandés.
busca de resguardo. Un charco Influenciado tanto por el ger-
en la calzada capta el reflejo de mano Walther Ruttman como por
un ciclista apresurado. el soviético Dziga Vertov, Ivens
Desde el interior de un tran- se desmarca abiertamente del
vía asistimos a un recorrido por discurso de ambos realizadores
para ofrecernos en Regens un úntes que se cobijan bajo sus
poema estético de luz y movi- paraguas constituyen un espectá-
miento. Rodada durante tres culo altamente fotogénico, una
meses en las calles de Amster- sinfonía visual de tintes impre-
dam, Ivens centra en la lluvia el sionistas, un auténtico deleite
objeto de su interés. Se esfuerza para los sentidos.
por proteger este motivo de cual- El 14 de diciembre de 1929,
quier distracción que otros obje- el film se estrena en el Amster-
tos puedan ocasionar al especta- damse Filmliga, siendo recibido
dor. El fenómeno meteorológico como un gran acontecimiento en
es esta vez el único protagonista los círculos cinematográficos
y, a través de él, se nos muestra especializados, lo que le vale a
la vida en la ciudad, modificada Ivens el ser elogiado como uno
por tal circunstancia. Ivens pres- de los cineastas más innovadores
cinde de toda literatura y descri- e importantes del momento.
be el suceso en imágenes. Las Sonorizada en 1931 por Hélène
gotas de lluvia que se deslizan Van Dongen, Lou Lichtvel escri-
por los cristales, los charcos en el be la partitura musical. En 1940,
pavimento que reflejan el discu- Hanns Eisler compondrá una
rrir de los vehículos o los transe- nueva banda musical.
1930
Menschen am Sonntag
Los hombres del domingo / Gente en domingo

D: Robert Siodmak, Edgar G. gitte, una vendedora de discos),


Ulmer. G: Billie Wilder, basado en Christl Ehlers (Christl, un maniquí),
un reportaje de Kurt Siodmak. F: Annie Schreyer (Annie, la amiga de
Eugen Schüfftan. Ves: Moritz Erwin), Valeska Gert (bañista), Kurt
Seeler, Rochus Gliese (sin acredi- Gerron (bañista), Ernst Verebes
tar). Ay. F: Fred Zinnemann. M: (bañista).
Otto Stenzel. P: Filmstudio 29-
Heinrich Nebenzahl. Dis: Stein-Film Sábado por la tarde. Los tra-
Gmbh, Berlín. Dur: 74 min. E: 4 de bajadores salen de las fabricas y
febrero de 1930. País: Alemania.
oficinas. Los transeúntes, ocio-
I: Erwin Splettstöser (Erwin, un
taxista), Wolfgang von Walter- sos, se agolpan en las calles de la
shausen (Wolfgang, un representan- urbe. El taxista Erwin, que tam-
te de vinos), Brigitte Borchert (Bri- bién ha finalizado su jornada,
regresa a su casa. Christl, su es- Reunidos en un café un día
posa, le espera para ir al cine, de la primavera de 1929, un
pero una discusión les hace grupo de jóvenes entusiastas del
desistir de sus planes. cine deciden rodar juntos una
Domingo. La ciudad se des- película. Son Robert y Kurt
pierta, y poco a poco sus aveni- Siodmak, Billy Wilder, Edgar G.
das vuelven a cobrar vida. En la Ulmer, Eugen Schüfftan, Fred
parada del tranvía, Wolfgang, Zinnemann y Moritz Seeler.
un joven representante de vinos, El grupo se pone a trabajar
conoce a Annie, una bella mu- bajo la dirección de Robert Siod-
chacha, que accede a pasar el mak pero, al contar con un bajísi-
día con él. Ambos se citan para mo presupuesto, se ven obligados
más tarde. Wolfgang va en a rodar sólo durante los fines de
busca de su vecino Erwin, con semana, único tiempo del que
la intención de que él y su mu- disponen los actores, que no son
jer, les acompañen en la excur- profesionales. La película la plan-
sión dominical. Pero el taxista tean como un reto experimental,
deja a su esposa aún dormida y y en ella, bajo el espíritu de la
acude solo; no así Annie, que improvisación, se analizan he-
llega acompañada de Brigitte, chos intrascendentes, aparente-
una amiga que trabaja en la tien- mente elegidos al azar, de las
da de discos. Los cuatro amigos vidas de cinco personajes en un
llegan a orillas del lago Nicolás, día de domingo. Aunque la au-
en donde mucha gente disfruta sencia de dramatización de los
ya del día de asueto. Wolfgang actores y la inserción en el film
corteja a Annie, pero al ser de abundantes planos documenta-
rechazado por ésta, Brigitte se les dota a la cinta de la apariencia
convierte en el centro de sus de un reportaje, la cuidadosa pla-
atenciones. La joven rubia aca- nificación narrativa y la unidad
ba cediendo ante la insistencia descriptiva de la película, descu-
del representante. Sobre la hier- bren su elaborada concepción.
ba, Wolfgang y Brigitte hacen el Tanto las corrientes de Nueva
amor. Al caer la tarde, el grupo Objetividad y su enfatización de
regresa a la ciudad y se separa. mostrar la vida tal cual es, como
Erwin llega a su casa, encon- las experiencias radicales de
trándose a su mujer, todavía Dziga Vertov y, sobre todo, el
somnolienta. film del vanguardista Walther
Lunes por la mañana. La Ruttmann Berlín, Die Simphonie
población se dirige a su trabajo einer Grosstad (1927), se erigen
en distintos medios de transpor- en las fuentes de inspiración de
te. La ciudad, sumida en la vorá- esta original obra. Por primera
gine, recupera su rutina. vez, el acercamiento a la gente
corriente no se realiza desde el ter Kurfurstendamm. Al día si-
melodrama patético o la sórdida guiente, toda la crítica alemana
tragedia a la que los hechos abo- la aclama con entusiasmo. Su
can irremisiblemente. En esta éxito, tanto en Alemania como
ocasión, son personajes auténti- en el extranjero, tiene como con-
cos los que se mueven en am- secuencia que Robert Siodmak
bientes perfectamente reconoci- sea contratado por la Ufa y que,
bles y que se muestran tal y para el resto de sus comnañeros,
como son en realidad. sea éste el inicio de sus promete-
La película se estrena el 4 de doras carreras en el medio cine-
febrero de 1930 en el Ufa-Thea- matográfico.

Zemlia
La tierra

D: Alexander Dovzhenko. G:
Alexander Dovzhenko. F: Danylo
Demutsky. Mon: Alexander Dov-
zhenko. D.A.: Vasili Krichevsky.
Ay. D: Yulia Solntseva, Lazar
Bodik. M: Lev Revutsky. P: Vufku
(Kiev). Dur: 88 min. E: 8 de abril
de 1930. País: URSS.
I: Semyon Svashenko (Basil).
Stepan Shkurat (Opanas Trubenko.
padre de Basil), Yulia Solntseva
(hija de Opanas), Elena Maximova
(Natalka, prometida de Basil), Pyotr
Masokha (Khoma), Mikola Na-
demsky (Semyon, abuelo de Basil).
Igor Franko (padre de Khoma).
Valere Mykhaylov (pope), Pavel
Petrik (secretario de la célula), Luka
Lijasenko (joven kulak).

Semen, un viejo campesino


ucraniano, está a punto de morir Su muerte emana una sensación
rodeado de su familia. Sere- de paz.
namente se despide de la vida, En el pueblo existe un estado
tras haber trabajado duramente de crispación, ya que los kulaks,
arando la tierra con sus bueyes. representados por la familia de
Khoma, se niegan a vender a la Arsenal (1929). Con un guión
cooperativa sus amplias propie- escrito por él en pocos días,
dades. Basil, nieto de Semen y Dovzhenko nos ofrece una vi-
miembro activo en el movimien- sión conmovedora de la vida del
to cooperativista, ve la compra campesino ucraniano, en la que
de tractores como única solución se conjuga, en armónica combi-
para acabar con la hegemonía de nación, un discurso más intimis-
los kulaks. La llegada de la má- ta que ideológico junto con un
quina llena al pueblo de júbilo. magnífico espectáculo formal.
Tras una abundante cosecha, en El comienzo de la colectiviza-
la que todos colaboran con áni- ción de la tierra -tema ya tratado
mo y alegría, los jóvenes descan- por Eisenstein en La línea gene-
san a la luz de la luna. Basil y su ral (Staroe i Novoe, 1929)-, es
prometida están entre ellos. Basil descrito por Dovzhenko median-
regresa a casa bailando feliz te un espléndido poema visual,
cuando Khoma, escondido en el donde los kulaks y los kolkhozia-
camino, le abate de un disparo. nos representan lo antiguo y lo
Opanas, padre de Basil, lleno nuevo: la vieja Rusia, anclada en
de dolor, reniega de la existencia sus ancestrales tradiciones opre-
de Dios y pide que se entierre a soras e inmovilistas, frente al
su hijo de un modo diferente, sin progresismo de los que ven en la
cura, sin funeral, con himnos de renovación la única apuesta
la nueva vida. Ante el paso de la posible de cara a edificar un fu-
comitiva fúnebre la madre de turo digno.
Basil siente los primeros dolores A través de las poderosas imá-
de parto, y la prometida del genes de los manzanos y los tri-
difunto, presa de la desespera- gales ucranianos, y siendo fiel a
ción, se arranca la ropa llorando sus más profundas convicciones,
desconsoladamente. Algunos Dovzhenko nos propone su tesis
viejos y el cura piden clemencia de fuerte contenido social. En
a Dios por tan profana ceremo- ella, la vida y la muerte, el hom-
nia. Los asistentes aclaman la bre y la naturaleza, conforman,
vida y proclaman las obras de fundidos en su origen, una esen-
Basil. La lluvia, símbolo de la cia indisoluble y un canto lírico
regeneración, comienza a caer a la libertad.
sobre la tierra. Desde su estreno en Kiev el 8
de abril de 1930, la película pro-
C o n Zemlia, Alexander P. voca encendidas controversias.
Dovzhenko completa la trilogía Dovzhenko es acusado, desde
sobre la reciente historia ucra- diversos rotativos soviéticos, de
niana, iniciada con La montaña plasmar en el film su universo
del tesoro (Zvenigova, 1928) y particular, aislándose con ello de
las directrices socialistas. Pero bellas muestras del arte cinema-
esa independencia creadora, tográfico de todos los tiempos.
lejos de resultar un lastre, contri- Después llegará su estreno en
buye a que la película mantenga París, luego en Berlín, y de aquí
unos valores intemporales, que al resto del mundo, donde el film
hacen de ella una de las más va a obtener un sonado éxito.

La aldea maldita
D: Florián Rey. G: Florián Rey,
según un argumento propio. F:
Alberto Arroyo. Mon: Carlos
Pahissa. D.A.: Paulino Méndez. M:
Rafael Martínez. P: Florián Rey,
Pedro Larrañaga para Rey Films.
Dur: 70 min. E: 18 de octubre de
1930. País: España.
I: Carmen Viance (Acacia), Pedro
Larrañaga (Juan Castilla), Amelia
Muñoz (Magdalena), Pilar G. Torres
(Fuensantica), Ramón Meca (tío
Lucas), Víctor Pastor (el abuelo),
Antonio Mata (un gañán), Modesto
Rivas (el administrador), José
Baviera, Ricardo Núñez.

Dicen que el cielo quiso cas-


tigar a Luján, otrora ciudad
poderosa, hoy una humilde aldea mujer Acacia, animada por su
sumida en la pobreza. Allí vive amiga Magdalena, solventa sus
Juan Castilla con su mujer Aca- dudas iniciales y decide emigrar
cia, su hijo y su padre ciego. El también. Más tarde, el tío Lucas
granizo destruye sus cosechas arrepentido libera a Juan, que se
por tercer año consecutivo y con reúne con su padre y su hijo.
ellas sus últimas esperanzas de Tres años después, Juan, que
subsistencia. La gente del pueblo es capataz de una granja de un
se ve obligada a iniciar un éxodo pueblo cercano, se acerca con
masivo hacia otras tierras. En un unos amigos hasta la ciudad
momento de ira, Juan ataca al para celebrar su santo. Llegados
usurero del pueblo, el tío Lucas, hasta un bar de alterne, Juan
siendo encarcelado por ello. Su descubre que su mujer trabaja
allí. La saca a rastras de la ta- actor Pedro Larrañaga, quien
berna y se la lleva a casa, ha- decide asumir el riesgo de finan-
ciéndole prometer que ocultará a ciarlo.
todos lo sucedido y que, a la Centrada en el enfrentamiento
muerte del abuelo, abandonará del hombre con la tierra, Rey
para siempre su casa. La extraña despliega en la película toda su
situación constituye para Acacia voluntad realista, lo que da como
un auténtico calvario. Así, un resultado la obtención de imáge-
día, transcurrido el tiempo, el nes inolvidables: la secuencia de
padre de Juan muere y Acacia los carromatos abandonando el
deja la casa y se marcha a través pueblo es sencillamente antoló-
del campo nevado. gica. Pero a partir de aquí, el
Poco después, gravemente film da un giro imprevisto y se
enferma, la mujer es ingresada convierte en un escabroso melo-
en un hospital. Con la mente drama, donde el honor castellano
confundida y el deseo de estar y otros motivos calderonianos
junto a su familia, Acacia se fu- cobran un fuerte protagonismo,
ga del sanatorio y parte hacia su si bien son afrontados por el rea-
antigua casa de Luján, siendo lizador con sabia perspectiva.
apedreada el camino por unos En La aldea maldita, además
niños. Juan se entera del infortu- de la gran solidez de la puesta en
nio de su mujer por el tío Lucas escena, destaca un medido es-
y se acerca hasta Luján. Acacia, fuerzo de sintaxis narrativa. Rey
enajenada, mece la cuna vacía encadena los planos de forma
del niño pero, al ver llegar a lineal, con una economía inhabi-
Juan y a su hijo y recibir un beso tual, hasta presentar las situacio-
del niño, la mujer sonríe y pare- nes en términos puramente
ce recuperar la cordura. visuales. Por debajo de las grue-
sas pinceladas, Rey nos descubre
Buscando exteriores para el las inquietudes de sus persona-
film Los chicos de la escuela, jes, desnudando su intimidad y
Florián Rey llega a Pedraza de la poniendo de manifiesto su inno-
Sierra, otrora una próspera ciu- vador sentido de la narración
dad, convertida, a causa de las cinematográfica.
malas cosechas, en un pueblo de Aunque concebida como mu-
300 habitantes al final de los da, la película se exhibe comer-
años veinte. El director se queda cialmente sonorizada, a excep-
tan impactado que, en menos de ción de un pase restringido en
una semana, elabora un guión, al marzo de 1930. Estrenada en la
que titula La aldea maldita. Tras sala Pleyel de París el 18 de
ser rechazado por varias produc- octubre de 1930 logra un gran
toras, es finalmente su amigo, el éxito y constituye un hito del
cine español fuera de sus fronte- por la Ufa. Se trata sin duda, de
ras. Los críticos elogian el film, la obra maestra del cine mudo
al que comparan, por su seriedad español, de la que el propio Rey
y emotividad, con los producidos hará un remake en 1942.

Sol Svanetii
Sal para Svanetia

D: Mikhail Kalatozov. G: Mikhail Uchkul. El país queda cortado


Kalatozov, basado en una historia de por una cadena montañosa en
Sergei Tretyakov (documental). F: donde se encuentra la alta Sva-
Mikhail Kalatozov, Shavla Gege- netia. Esta región está casi total-
lashvili. Mon: Mikhail Kalatozov. mente aislada del resto del Cáu-
P: Goskinprom-Georgia. Dur: 1.500
metros. E: ¿octubre? de 1930 País: caso, salvo por un único desfila-
URSS. dero, que sólo permite el paso
I: Habitantes de la Alta Svanetia. durante el breve período de tiem-
po en que está desprovisto de
A ambos lados del río Ingura nieve. Sus habitantes todavía
se despliega la extensión de conservan viejas costumbres an-
cestrales, como los sangrientos de Mihail Ciaureli y Mi abuela
sacrificios realizados sobre los (Moya Babustika) de Konstantin
sepulcros de los muertos en ho- Mikaberidzc.
nor a sus divinidades Salema y Un viaje al Cáucaso del es-
Dala, a los que ofrecen diversos critor Sergei Tretyakov va a ser
animales para aplacar sus iras. El el punto de partida para la nue-
hambre y la extrema climatolo- va obra de Mikhail Kalatozov,
gía conforman la vida de sus un documental sobre una apar-
gentes, una sociedad primitiva y tada región caucásica que toma
patriarcal en continua lucha por contacto con la nueva realidad
su existencia, en donde cada na- socialista. Este tema ya fue tra-
cimiento es considerado como tado por Jeliabujskii y Jalovoi
una maldición y la muerte se en su film Svanétie de 1927,
convierte en una fiesta solemne. pero la realización no acierta a
Todos los años, algunos de sintonizar con el gran público
sus habitantes descienden en y su repercusión es más bien
grupo hacia el valle para aprovi- escasa.
sionarse. La ausencia de rutas en Apoyado en su experiencia
la dura orografía y los peligrosos como montador y fotógrafo e
glaciares hacen de la empresa un influenciado por algunos de los
difícil reto del que no todos con- grandes cineastas soviéticos,
siguen salir con vida. A su regre- Kalatozov construye un impre-
so, los expedicionarios llevan a sionante poema con un plantea-
sus familiares un preciado teso- miento visual cercano a la estéti-
ro: la sal. ca vanguardista y un contenido
Tras la llegada de los soviets dramático duro y conmovedor, si
al poder, los habitantes de Sva- bien evitando en todo momento
netia se ven beneficiados del pri- caer en el sentimentalismo.
mer plan quinquenal que ha em- El valor de la película como
prendido el gobierno y encuen- documento etnográfico, al mos-
tran, gracias a ello, posibilidades trar a un primitivo pueblo de las
de desarrollo que dejan abierta montañas realizando ofrendas de
una puerta a la esperanza de cara sangre a sus dioses, en una mez-
a su futuro. cla de paganismo y cristianismo,
es sin embargo puesto en duda
La industria cinematográfica por los propios habitantes del
georgiana, encabezada por la país, quienes niegan que esas
productora Goskinprom, atravie- costumbres extrañas hayan exis-
sa este año un buen momento tido nunca en Svanetia y denun-
creativo, como lo atestiguan la cian la intencionalidad del film,
calidad de dos de los films estre- más centrada según ellos, en
nados la pasada temporada: Saba mostrar la modernización de la
región con fines propagandísti- atraer una mayor audiencia. A
cos que sus antiguos hábitos. pesar de todo, el film, al igual
La modificación del título ori- que ocurriera con el film de Je-
ginal Djim Chvante por el defini- liabujskii, va a pasar entre el pú-
tivo Sol Svanetii obedece a un blico sin pena ni gloria.
intento de evitar confusiones y
1931

City Lights
Luces de la ciudad

D: Charles Chaplin. G: Charles


Chaplin, según su propio argumento.
F: Roland H. Totheroh, Gordon
Pollock, Mack Marlatt. Mon: Char-
les Chaplin. D.A.: Charles D.Hall.
Ay. D: Harry Crocker, Henry
Bergman, Albert Austin. M: Charles
Chaplin, Alfred Newman, Arthur
Johnston. P: Charles Chaplin para
Charles Chaplin Film Corporation.
Dis: United Artists Corporation.
Dur: 89 min. E: 6 de febrero de
1931. País: EEUU.
I: Charles Chaplin (vagabundo),
Virginia Cherrill (florista ciega).
Florence Lee (abuela de la florista).
Harry Myers (millonario), Alian
García (mayordomo del millonario),
Henry Bergman (orador / portero),
Albert Austin (barrendero / granu-
ja), Hank Mann (boxeador), Stanho-
pe Wheatcroft (hombre distinguido lleva de juerga. Por la mañana,
en el café), Stanley Stanford (ascen- el vagabundo acompaña a casa a
sorista). su nuevo amigo. Al ver a la flo-
rista transitar cerca de allí, el
1 ras aparecer dormido en los millonario insiste en prestar su
brazos de una estatua en el mo- coche a Charlot para que traslade
mento de ser inaugurada, Charlot a la joven a su domicilio. Pero
conoce a una florista ciega. Se cuando el vagabundo vuelve
queda impresionado por su be- para reunirse con él, el millona-
lleza, mientras ella toma al vaga- rio ya sobrio no recuerda nada
bundo por un hombre adinerado. de lo ocurrido y lo expulsa sin
Esa noche Charlot salva de la miramientos. Por la tarde, el
muerte a un millonario ebrio, millonario de nuevo borracho,
cuando éste intenta lanzarse al busca al vagabundo y se lo lleva
río atado a una piedra y se lo a una fiesta. Pero a la mañana, al
recuperar la lucidez, le echa de pantomima, no parece que vaya
su casa al no reconocerlo. a poder beneficiarse en absoluto
Enterado de que la florista ha del nuevo medio. Esto lleva a
enfermado, Charlot busca traba- Chaplin a decidirse a realizar un
jo tratando de conseguir dinero film mudo, al que añade efectos
para su curación, pero, con sus sonoros y, sobre todo, música.
empleos de barrendero y luego A pesar del durísimo golpe
de boxeador, no logra su objeti- moral que ha supuesto para el
vo. Charlot vuelve a encontrarse artista la muerte de su madre,
con el millonario borracho, que Chaplin trabaja intensamente en
ha regresado de Europa y se la película durante dos años en
muestra encantado de dar dinero su obsesión de completar una
al vagabundo para que la florista obra perfecta. Como ejemplo de
pueda pagar el arriendo que esa meticulosidad, destaca la
debe. Pero justo en ese momen- secuencia del encuentro entre la
to, aparecen unos ladrones que florista y el vagabundo que lleva
asestan al millonario un golpe en a la muchacha a creer que Char-
la cabeza. Al llegar la policía, ya lot es un hombre adinerado y
ha recuperado la conciencia y no que está resuelta, finalmente,
recuerda nada ni a nadie. Charlot mediante una compleja planifi-
huye con el dinero y se lo entre- cación visual. Los gags, salvo en
ga a la muchacha. Más tarde, es determinadas escenas cómicas
detenido y enviado a prisión. perfectamente definidas, están
Al salir de la cárcel, el vaga- estrictamente dosificados y, aun-
bundo descubre que la mucha- que el sentimentalismo impregna
cha, curada de su ceguera, traba- casi toda la película, la artificio-
ja en una tienda de flores y se sidad está tan bien medida, que
queda mirándola. Cuando ella desemboca en la obtención de un
sale a dar una propina al pobre instante mágico. La última esce-
hombre, reconoce por el tacto a na, donde la florista, ya con la
su bienhechor y besa su mano visión recuperada, reconoce a su
tiernamente. benefactor, es la más conmove-
dora que Chaplin haya realizado
El propio Chaplin ha procla- nunca. Aunque la película acaba
mado en numerosas ocasiones costando millón y medio de dó-
que el cine sonoro sólo le provo- lares, el genial cómico ha logra-
ca un sentimiento de repulsa, ya do claramente su objetivo.
que según él: «restringe la liber- La música la compone por el
tad de un arte que ya ha alcan- propio Chaplin y se inspira in-
zado su cima expresiva». Ade- conscientemente en motivos de
más, su personaje, nacido funda- La violetera de Padilla, lo que le
mentalmente del mundo de la vale al cómico el reconocimiento
de su faceta como compositor, acude acompañado de su amigo
además de un proceso y una sen- Einstein. El éxito de crítica y
tencia contraria, que le obliga a público es enorme. Todos los
pagar una buena suma de dinero diarios del mundo destacan la
por su plagio involuntario. noticia del triunfo de una pelícu-
El 21 de enero de 1931 se la muda, ¡tres años después de
produce el estreno de la película que el sonoro se haya impuesto
en Hollywood, al que Chaplin totalmente!
1932

Umarete wa Mita Keredo


Y sin embargo, hemos nacido

D: Yasujiro Ozu. G: Akira Fushimi, abusa de su fuerza, lo que obliga


Geibei Ibushiba, basado en el relato a su padre a sacarles del apuro.
de Akira Fushimi y James Maki A Ryoichi y Keiji no les gusta
(Yasujiro Ozu). F: Hideo Mobara, la nueva escuela y hacen novi-
Yushun Atsuta. Iluminación: llos. Cuando su padre lo descu-
Toshimitsu Nakajima. Mon: Hideo bre, les reprocha su comporta-
Mobara. D.A.: Takashi Kono,
miento e intenta hacerles com-
Takejiro Kadota, Yoshiro Kimura.
Ay. D: Yushun Atsuta, Masao Irie. prender que ése no es el camino
P: Shochiku-Kamata. Dur: 100 min. para llegar a ser alguien en la
E: 3 de junio de 1932. País: Japón. vida. El hijo del jefe de su padre,
I: Tatsu Saito (Yoshi, el padre), Taro, invita a Ryoichi y a Keiji a
Hiideo Sugawara (Ryoichi, el pri- su casa para que asistan a una
mogénito), Tokkan Kozo (Keiji, el sesión de cine. Con Yoshi tam-
hijo pequeño), Mitsuko Yoshikawa bién presente, sus dos hijos asis-
(la madre), Takeshi Sakamoto ten avergonzados al recital de
(Iwasaki, el jefe), Teruyo Hayami poses que su padre ha realizado
(señora de Iwasaki), Seichi Kato en la película y abandonan preci-
(Taro), Seiji Nishimura (maestro de pitadamente la sesión.
escuela), Shoichi Kojufita (reparti- A su regreso a casa, Yoshi
dor), Zentaro Ijima. reprende a sus hijos por su ma-
nera de comportarse y éstos le
Yoshi parte para Tokio con acusan de ser un don nadie.
su mujer y sus dos hijos, Ryoichi Yoshi abofetea a Ryoichi, mien-
y Keiji, por motivos laborales. A tras Keiji intenta defender a su
su llegada, tanto el padre como hermano con una pala de ping-
los dos muchachos comienzan a pong. Al día siguiente, los dos
descubrir el nuevo entorno. Yo- niños se han declarado en huelga
shi visita a su jefe, el señor Iwa- de hambre y se niegan a comer
saki, que es un gran aficionado a las bolas de arroz que tanto les
filmar películas familiares e gustan. Al llegar su padre, su
intenta causarle una buena im- apetito ha crecido y deciden de-
presión. Por su parte, los dos poner su actitud. Se reconcilian
niños encuentran una pandilla con su padre y comprenden que
infantil cuyo líder, Kamekichi, los jefes son personas importan-
tes, con las que conviene llevar- un héroe, no es sino un pelele en
se bien. el organigrama social. Y por otro
lado, el sufrimiento del padre,
Yasujiro Ozu se inicia en el que no desea sino que que el fu-
cine como ayudante de dirección turo no depare a sus hijos su
de Tadamoto Okubo y hasta 1927 mismo destino. Una súbita pérdi-
no va a realizar su primer largo- da de inocencia hará comprender
metraje. A partir de 1929 con pelí- a los niños la falsedad de valores
culas como La montaña del tesoro de la sociedad adulta y, a la vez,
(Daigaku wa deta heredo, 1929) y la necesidad de adaptarse a ella.
El albergue de Tokio (Tokyo no Mediante el uso de travellings
gassho, 1931), empieza a dar laterales, con los cuales Ozu es-
muestras de su estilo personal. tablece un paralelismo entre el
Umarete wa mita keredo mundo adulto y el de los niños,
sufre en su génesis una curiosa la filmación desde ángulos bajos
transformación y lo que inicial- y la minuciosidad del detalle, el
mente se plantea como una festi- realizador japonés construye una
va historia infantil, va a acabar película en la que, si bien pueden
convirtiéndose en un profundo y apreciarse influencias del cine
oscuro relato, donde se pone de americano, toda su armonía y
manifiesto la inflexibilidad de la perspectiva proceden de la más
sociedad japonesa. La película profunda esencia nipona.
es, por tanto, una comedia social Las dudas que a Ozu le pro-
y los hechos en ella referidos voca su tratamiento fílmico
aparecen desprovistos de la me- hacen que el director demore en
nor trascendencia salvo en lo dos meses su estreno, que tiene
íntimo, y sólo en ese terreno lugar en Tokio el 3 de junio de
pueden resultar trágicos. Dos 1932, pero la favorable respuesta
conflictos convergen en el relato. popular y la obtención del pri-
Por una parte, el trauma de dos mer premio Kinema Jumpo del
niños al descubrir la hipocresía año, disipan las aprensiones del
del mundo en que viven y com- realizador y confirman el gran
probar que su padre, al que creen acierto de su obra.

Queen Kelly
La Reina Kelly

D: Erich von Stroheim. G: Erich Mon: Viola Lawrence. D.A.:


von Stroheim. F: Paul Ivano, Gordon Wiles, Harold Miles,
Gordon Pollock, Ben Reynolds. Richard Day, Erich von Stroheim.
cruel y caprichosa. El príncipe
Wolfram, prometido de la reina,
regresa borracho de una de sus
correrías. Regina se comporta
como una esposa celosa, asegu-
rándole al príncipe una pronta
sorpresa.
De paseo con su escuadrón
por el camino de Kambach,
Wollfram se encuentra con un
grupo de huérfanas del convento
en su paseo diario. Una de ellas,
Patricia Kelly, llama su atención.
La joven, sorprendida ante la
presencia del príncipe, pierde los
pololos. Wolfram se lo hace no-
tar y ella, furiosa, se los arroja a
la cara. Esa noche, en el conven-
to, Patricia es castigada por su
osadía.
En la cena de palacio, la reina
Ves: Max Ree. Ay. D: Eddy Sow- anuncia su boda para el día si-
ders, Louis Germonprez. M: Adolf guiente. El príncipe, que se ha
Tandler. R: Marian Ainslee. P: quedado prendado de Patricia,
Joseph P. Kennedy, Gloria Swanson vuelve al convento, simula un
Production. Dis: United Artists falso incendio, secuestra a la
Corporation. Dur: 96 min. E: muchacha y se la lleva a palacio.
noviembre de 1932. País: EEUU. Allí Wolfram confiesa su amor a
I: Gloria Swanson (Patricia «Kitty» la muchacha, pero son sorprendi-
Kelly), Seena Owen (reina Regina), dos por Regina. El príncipe es
Walter Byron (príncipe Wolfram), encarcelado y Patricia expulsada
Wilhelm Von Brincken (adjunto del a latigazos por la propia reina.
príncipe), Madge Hunt (madre supe- Desesperada, la joven se lanza al
riora), Tully Marshall (Jan Bloehm río, de donde es rescatada por un
Vryheid), Sidney Bracey (lacayo del
soldado y devuelta al convento.
príncipe), Lucille Van Lent (criada
del príncipe), Ann Morgan (monja Patricia recibe un telegrama
que acompaña a Kelly al altar), de su tía moribunda, quien recla-
Mme. Sul Te Wan (tía de Kelly). ma su presencia junto a ella. La
joven debe viajar hasta África.
Kronberg, capital de un reino La tía, que regenta un burdel,
de Centroeuropa. Su actual mo- exige a Patricia que se compro-
narca es Regina V, una mujer meta en matrimonio con Jam
Vryheid, el viejo inválido y de- gundo y cualquier pretexto es
pravado que ha costeado sus válido para enfatizar este con-
estudios. La boda tiene lugar e traste. Stroheim no está tan inte-
instantes después, la tía expira. resado en las relaciones entre los
Epílogo: Patricia se niega a personajes como en adentrarse
vivir con Jam, pero se convierte en su esencia mas íntima y, a tra-
en la madama del burdel de su vés de ellos, sobre todo del de
tía con el apodo de «reina Ke- Kelly, hacernos comprender que
lly». Liberado Wolfram, parte las enormes diferencias que
hacia África en busca de Kelly y separan las dos civilizaciones
la encuentra en la casa de citas. están sólo motivadas por las cir-
La muerte de Jam en una pelea y cunstancias.
el asesinato de Regina hace que El 29 de enero de 1929
el camino entre ellos, quede des- Kennedy, dudando que el film
pejado. De vuelta a Kronberg, vaya a conseguir pasar la censu-
Wolfram toma posesión del ra y dando por llegado el fin del
trono y se casa con Kelly. Esta cine mudo, suspende el rodaje.
pide que no se le llame majestad, Lleva gastados 800.000 dólares
sino simplemente «reina Kelly». y sólo se ha filmado un tercio de
película. Tras despedir a Stro-
Joseph P. Kennedy, unido heim, se estudia la posibilidad de
laboral y sentimentalmente a añadir a la cinta sonido sintético
Gloria Swanson, queda encanta- e incluso de convertirla en una
do con el relato The Swamp, que opereta musical. Pero finalmente
Erich von Stroheim ha escrito se llega a la conclusión de que
especialmente para la actriz. sería más rentable empezar una
Tras conseguir la rescisión del nueva película que terminar ésta.
contrato que le une con el pro- En noviembre de 1932, Swan-
ductor Pat Powers, Stroheim son aprovecha un viaje a Europa
tiene vía libre para afrontar el para estrenar el film en Falgauire,
nuevo proyecto, finalmente titu- un centro comercial parisino. Se
lado Queen Kelly. trata de una versión bastante fiel
El estilo visual de la película al original, que ha sido montada
es impecable gracias a la presen- por Viola Lawrence. Aunque es
cia de Paul Ivano como director bien acogida, se mantiene poco
de fotografía. Con su habitual tiempo en circulación. De este
enfoque realista, Stroheim se modo, Queen Kelly, que podía
esfuerza en enfrentar dos mun- haberse convertido en uno de los
dos diferentes, totalmente desco- mayores logros cinematográficos
nectados entre sí: Europa y de la historia, sólo consigue hun-
África, la decadencia del prime- dir definitivamente la carrera de
ro frente al primitivismo del se- Stroheim como realizador.
1936
Modern Times
Tiempos modernos

D: Charles Chaplin. G: Charles


Chaplin. F: Roland H. Totheroh, Ira
Morgan. Mon: Charles Chaplin.
D.A.: Charles D. Hall, J. Russell
Spencer. Ay. D: Carter DeHaven,
Henry Bergman. M: Charles Cha-
plin, Alfred Newman, Edward
Powell, David Raskin. P: Charles
Chaplin para Charles Chaplin-
Regent Film Corporation. Dis:
United Artists Corporation. Dur: 90
min. E: 5 de febrero de 1936. País:
EEUU.
I: Charles Chaplin (trabajador de la
factoría), Paulette Goddard (la
chica), Alian García (director de la
fábrica), Stanley Sandford (obrero
en la cadena de montaje), Hank
Mann (presidiario), Henry Bergman
(propietario del café), Cecil Rey-
nolds (pastor), Chester Conklin
(mecánico), Lloyd Ingraham (direc-
tor de la prisión), Juana Sutton
(mujer del pastor). factoría, Charlot sufre una crisis
nerviosa y danza entre las má-
Charlot está empleado en quinas, mientras las manipula
una fábrica, y su trabajo, en la alegremente. Ingresado en un
larga cadena de producción, con- hospital, logra curarse, pero a la
siste en apretar tuercas. A la hora salida se encuentra sin trabajo.
del almuerzo, es elegido para de- Al ver caer un trapo rojo de
mostrar la utilidad de una máqui- un camión, Charlot intenta de-
na de comer automática, que volverlo, sin darse cuenta de que
pretende aumentar la productivi- encabeza una manifestación de
dad laboral, pero resulta un obreros. Acusado de líder comu-
desastre. Incapaz de soportar el nista, es encarcelado. Tras inge-
alto ritmo de producción de la rir cocaína accidentalmente, en
la euforia, aborta un intento de de la ciudad (City Lights, 1931)
fuga de unos reclusos, siendo para que el nuevo film de Cha-
indultado por ello. En la calle plin vea la luz. El cómico afirma
tropieza con una joven huérfana que su fuente de inspiración ha
que ha robado un pan; deseoso sido el conocimiento del sistema
de reingresar en prisión, se acu- de trabajo en cadena de las
sa, pero no le hacen caso. Final- industrias de Detroit, pero las
mente, consigue ser arrestado semejanzas con el film de René
comiendo sin dinero en un res- Clair ¡Viva la libertad! (A nous
taurante. En el furgón policial, la liberté, 1931) son evidentes y
coincide otra vez con la huérfa- llevan a la productora de esta
na, quien, al volcar el coche en película a interponer un pleito a
el que viajan, invita a Charlot a Chaplin. El propio Clair resuelve
huir con ella. la delicada situación retirando la
Charlot consigue un empleo demanda al enterarse del hecho.
como vigilante nocturno de unos Descontento con los resultados
grandes almacenes, pero esa no- de las pruebas de voz a las que
che son asaltados. Acusado de somete a su personaje, más que
complicidad, Charlot cumple diez por fidelidad a su promesa de no
días de cárcel, tras los cuales se hacer hablar al vagabundo, Cha-
marcha a vivir en una destartala- plin decide asumir el riesgo que
da cabaña que ha encontrado su supone, a estas alturas, la realiza-
amiga. Las fábricas abren de ción de un film mudo. Esto quiere
nuevo. Charlot se coloca como decir que va a apoyarse única-
ayudante de un mecánico, pero al mente en la narrativa visual y en
estallar otra vez la huelga, es los intertítulos para el desarrollo
detenido nuevamente. Dos sema- de la historia, ya que, aunque el
nas después, Charlot logra un film presenta sonido sincronizado
empleo en la taberna donde se ha -gracias al cual disfrutamos del
colocado su amiga como bailari- ininteligible canturreo del vaga-
na. Aunque fracasa de camarero, bundo-, esta práctica es habitual
como cantante cómico obtiene un en las películas mudas del fin del
éxito excepcional. La llegada de período. Sirve, como excepción
dos policías, que intentan detener que confirma la regla, la escena
a la huérfana por vagabundeo, de los ruidos estomacales, de difí-
obliga a la pareja a darse a la fuga cil comprensión sin la técnica
y juntos emprenden la marcha sonora pero que, por otra parte,
por la carretera para comenzar de no deja de ser un simple gag,
nuevo. absolutamente intranscendente
para la progresión del relato.
Ha habido que esperar cinco En Modern Times, Chaplin
años desde el estreno de Luces construye una virulenta sátira
contra la sociedad industrial y su da de un futuro incierto lejos de
mecanización, a la que culpa de la ciudad.
provocar la alienación del indi- La película se estrena el 5 de
viduo. El hombre, víctima de la febrero de 1936 en el Rívoli
máquina capitalista, no es más Theatre de Nueva York, siendo
que una pieza en la cadena, que inicialmente rechazada por la crí-
si falla, es reemplazada. La tica y público americanos, que
huérfana que el vagabundo en- encuentran su contenido inquie-
cuentra en su camino constituye tante. Europa va a hacer justicia a
la réplica femenina de sí mismo la calidad del film. Y así va a
y, aunque el amor triunfe final- pasar en adelante con la obra
mente entre ellos, su individua- posterior de Chaplin: conocerá
lismo no sale bien parado y bien distinta suerte en ambos
ambos deben partir a la búsque- continentes.
Indices
Cronológico

Año 1918
Berg-Ejvind och hans hustru (Los proscritos)
Tarzan of the Apes (Tarzán o el hombre mono)
Hearts of the World (Corazones del mundo)
A Dog's Life (Vida de perro)
Barysnjai hulligan (La señorita y el granuja)
Otec Sergij (El padre Sergio)
The Sinking of the Lusitania (El hundimiento del Lusitania)
Shoulder Arms (Armas al hombro)
Carmen (Carmen)

Año 1919
J'accuse (Yo acuso)
Broken Blossoms (Lirios rotos / La culpa ajena)
The Miracle Man (El milagro)
Madame Dubarry (Madame Dubarry)
Herr Arnes pengar (El tesoro de Arne)
Die Spinnen (Las arañas)
Blind Husbands (Maridos ciegos / Corazón olvidado / El engaño)
Male and Female (Macho y hembra / El admirable Crichton)
Die Puppe (La muñeca)

Año 1920
Das Kabinett des Doktor Caligari (El gabinete del Doctor
Caligari)
Dr Jekyll and Mr Hyde (El hombre y la bestia)
Sumurun (Sumurun / Una noche en Arabia)
Prästäkan (La mujer del párroco / La viuda del pastor)
Der Golem: Wie er in die welt Kam (El Golem)
Erotikon
The Mark of Zorro (El signo del Zorro)
Anna Boleyn / Küngens Matress (Ana Bolena)
The Last of the Mohicans (El último mohicano)

Año 1921
Körkarlen (La carreta fantasma)
The Kid (El chico)
The Four Horsemen of the Apocalypse (Los cuatro jinetes
del Apocalipsis)
Schloss Vogelöd (El castillo Vogeloed)
Scherben (El rail)
Way Down East (Las dos tormentas)
L'Atlantide (La Atlántida)
Der Müde Tod (Las tres luces / La muerte cansada / Destino)
The Paleface (Rostro pálido)
Die Hintertreppe (Escalera de servicio)
Tol'able David

Año 1922
Orphans of the Storm (Las dos huerfanitas)
Foolish Wives (Esposas frivolas)
Nosferatu, eine Symphonie des Grauens (Nosferatu, el vampiro)
Pay Day (Día de paga)
Doktor Mabuse (El doctor Mabuse)
Kino-Pravda (Cine-Verdad)
Nanook of the North (Nanuk, el esquimal)
Grandma's Boy (El mimado de la abuelita)
Blood and Sand (Sangre y arena)
La femme de nulle part (La mujer de ninguna parte)
Häxan (La brujería a través de los tiempos)
Robin Hood (Robín de los bosques)
Polikushka
Squibs wins the Calcutta Sweep (Squibs gana la copa de Calcuta)
Salome (Salomé)

Año 1923
La roue (La rueda)
The Pilgrim (El peregrino)
Safety Last (El hombre mosca)
Merry-Go-Round (Los amores de un príncipe / El carrusel
de la vida)
The Three Ages (Las tres edades)
The Hunchback of Notre-Dame (El jorobado de Notre-Dame)
Rosita (Rosita, la cantante callejera)
Krasnye d'javoljata (Los diablos rojos)
A Woman of Paris (Una mujer de París / La opinión pública)
Schatten, Eine nächtliche Halluzination (Sombras)
Le brasier ardent (El brasero ardiente)
Die Strasse (La calle)
Our Hospitality (La ley de la hospitalidad)
The Ten Commandments (Los diez Mandamientos)

Año 1924
The Marriage Circle (Los peligros del flirt)
Die Nibelungen (Los Nibelungos)
America (América)
Gösta Berlings Saga (La leyenda de Gösta Berling)
The Thief of Bagdad (El ladrón de Bagdad)
Girl Shy (El tenorio tímido)
Messalina (Mesalina)
Neobychainiye priklucheniya Mistera Vesta v stranye bolshe-
vikov (Las extraordinarias aventuras de Mr West en el país
de los bolcheviques)
Sherlock Jr (El moderno Sherlock Holmes)
The Iron Horse (El caballo de hierro)
The Covered Wagon (La caravana de Oregón)
Aelita (Aelita)
Ballet mécanique (Ballet mecánico)
The Navigator (El navegante)
Kino-Glaz (Cine-Ojo)
He who Gets Slapped (El que recibe el bofetón)
Das Wachsfígurenkabinett (El hombre de las figuras de cera)
Entr'acte (Entreacto)
Greed (Avaricia)
Der Letzte Mann (El último)

Año 1925
Visages d'enfants (La otra madre)
La casa de la Troya
The Lost World (El mundo perdido)
Seven Chances (Las siete ocasiones)
Madame Sans-Gêne
Statchka (La huelga)
Diagonal Symphonie (Sinfonía diagonal)
Die Freudlose Gasse (Bajo la máscara del placer / La calle sin
alegría)
The Gold Rush (La quimera del oro)
Sally, of the Sawdust (Sally, la hija del circo)
The Unholy Three (El trío fantástico)
The Merry Widow (La viuda alegre)
The Rat (La rata)
The Phantom of the Opera (El fantasma de la ópera)
The Freshman (El estudiante novato)
Du skal aere din hustru (El amo de la casa / Honrad a vuestra
esposa)
The Eagle (El águila negra)
Varieté (Varietés)
The Big Parade (El gran desfile)
Tartüff (Tartufo)
Lady Windermere's Fan (El abanico de Lady Windermere)
Tumbleweeds (El hijo de la pradera)
Bronenosets Potyomkin (El acorazado Potemkin)
Les miserables (Los miserables)
Ben-Hur (Ben-Hur)

Año 1926
Moana (Moana)
Feu Mathias Pascal (El difunto Matías Pascal)
Mare Nostrum (Mare Nostrum)
The Torrent (El torrente / Entre naranjos)
The Black Pírate (El pirata negro)
Geheimnisse einer Seele (El misterio de un alma)
Nana (Nana)
Die Abenteuer des Prinzen Achmed (Las aventuras del príncipe
Achmed)
The Son of the Sheik (El hijo del caíd)
Three Bad Men (Tres hombres malos)
Protsess o tryokh millyonakh (El proceso de los tres millones)
Beau Geste
The Lodger (El vengador / El enemigo de las rubias)
The Strong Man (El hombre cañón)
Sparrows (Gorriones)
Mat (La madre)
Faust / Eine deutsche Volkssage (Fausto)
What Price Glory? (Al servicio de la gloria / El precio de la gloria)
Anémic Cinema

Año 1927
Flesh and the Devil (El demonio y la carne)
Metropolis (Metrópolis)
The General (El maquinista de la General)
Long Pants (Sus primeros pantalones)
Padeniye dinasti Romanovikh (La caída de la dinastía Romanov)
Tretya Meshchanskaya (Cama y sofá / Tres en un semisótano / Tres
de la calle Menshkaia)
Dirnentragödie (La tragedia de la calle)
The King of Kings (Rey de reyes)
Devushka s Korobkoi (La muchacha del sombrero de cartón / La
chica de la sombrerera)
Napoleon (Napoleón)
Seventh Heaven (El séptimo cielo)
The Unknown (Garras humanas)
Wings(Alas)
Underworld (La ley del hampa)
The Cat and the Canary (El legado tenebroso / El gato y el canario)
College (El colegial)
The Student Prince (El príncipe estudiante)
Berlín, die Symphonie einer Grosstadt (Berlín, sinfonía de una gran
ciudad)
Sunrise (Amanecer)
The Ring (El ring)
Babi Ryazanskye (El pueblo del pecado / Las buenas mujeres de
Riazan)
Konyets Sankt-Peterburga (El fin de San Petersburgo)

Año 1928
The Circus (El circo)
Un chapeau de paille d'Italia (Un sombrero de paja de Italia)
The Last Command (La última orden)
Sadie Thompson (La frágil voluntad)
La coquille et le clergyman (La concha y el clérigo)
Four Sons (Cuatro hijos)
The Crowd (Y el mundo marcha)
Oktjabr (Octubre)
Spione (Los espías)
Zvenigora (La montaña del tesoro)
La passion de Jeanne d'Arc (La pasión de Juana de Arco)
The Man who Laughs (El hombre que ríe)
De Brug (El puente)
Tempest (La tempestad)
Steamboat Bill Jr (El héroe del río)
La chute de la maison Usher (El hundimiento de la casa Usher / La
caída de la casa Usher)
Dom na Trubnoi (La casa de la calle Trubnaya)
The Cameraman (El cameraman)
The Docks of New York (Los muelles de Nueva York)
L'étoile de mer (La estrella de mar)
Lonesome (Soledad)
The Wedding March (La marcha nupcial)
Show People (Espejismos)
The Wind (El viento)
Potomok Chinguis-Khan (Tempestad sobre Asia / El hijo de Gengis
Kan)

Año 1929
Chelovek s Kinoapparatom (El hombre de la cámara)
L'argent (El dinero)
Die Büschse der Pandora (La caja de Pandora / Lulú)
Arsenal (Arsenal)
Asphalt (Asfalto)
Novyi Vavilon (La Nueva Babilonia)
Un chien andalou (Un perro andaluz)
Die Frau im Mond (La mujer en la luna)
Our Daily Bread / City Girl (El pan nuestro de cada día)
Oblomok imperii (Las ruinas del imperio / El hombre que ha perdido
la memoria)
Staroe i Novoe (La línea general / Lo viejo y lo nuevo)
The Kiss (El beso)
Mutter Krausens Fährt ins Glück (Infierno de los pobres / El viaje
a la felicidad del Dr Krause)
Regen (La lluvia)

Año 1930
Menschen am Sonntag (Los hombres del domingo / Gente en
domingo)
Zemlia (La tierra)
La aldea maldita (La aldea maldita)
Sol Svanetii (Sal para Svanetia)

Año 1931
City Lights (Luces de la ciudad)

Año 1932
Umarete wa Mita Keredo (Y sin embargo, hemos nacido)
Queen Kelly (La reina K e l l y ) ;

Año 1936
Modern Times (Tiempos modernos)
Por directores

Alexandrov, Grigori: Oktjabr (Octubre)


Alexandrov, Grigori: Staroe i Novoe (La línea general / Lo viejo y
lo nuevo)
Bagott, King: Tumbleweeds (El hijo de la pradera)
Barnet, Boris: Devushka s Korobkoi (La muchacha del sombrero de
cartón / La chica de la sombrerera)
Barnet, Boris: Dom na Trubnoi (La casa de la calle Trubnaya)
Beaudine, William: Sparrows (Gorriones)
Bell, Monta: The Torrent (El torrente / Entre naranjos)
Blystone, John G: Our Hospitality (La ley de la hospitalidad)
Boese, Carl: Der Golem: Wie er in die welt Kam (El Golem)
Borzage, Frank: Seventh Heaven (El séptimo cielo)
Brenon, Herbert: Beau Geste
Browning, Tod: The Unholy Three (El trío fantástico)
Browning, Tod: The Unknown (Garras humanas)
Brown, Clarence: The Last of the Mohicans (El último mohicano)
Brown, Clarence: The Eagle (El águila negra)
Brown, Clarence: Flesh and the Devil (El demonio y la carne)
Bruckman, Clyde: The General (El maquinista de la General)
Bryant, Charles: Salome (Salomé)
Buñuel, Luis: Un chien andalou (Un perro andaluz)
Capra, Frank: The Strong Man (El hombre cañón)
Capra, Frank: Long Pants (Sus primeros pantalones)
Clair, René: Entr'acte (Entreacto)
Clair, René: Un chapeau de paille d'Italia (Un sombrero de paja de
Italia)
Cline, Eddie: The Paleface (Rostro pálido)
Cline, Eddie: The Three Ages (Las tres edades)
Crisp, Donald: The Navigator (El navegante)
Cruze, James: The Covered Wagón (La caravana de Oregón)
Cutts, Jack Graham: The Rat (La rata)
Chaplin, Charles: A Dog's Life (Vida de perro)
Chaplin, Charles: Shoulder Arms (Armas al hombro)
Chaplin, Charles: The Kid (El chico)
Chaplin, Charles: Pay Day (Día de paga)
Chaplin, Charles: The Pilgrim (El peregrino)
Chaplin, Charles: A Woman of Paris (Una mujer de París / La opinión
pública)
Chaplin, Charles: The Gold Rush (La quimera del oro)
Chaplin, Charles: The Circus (El circo)
Chaplin, Charles: City Lights (Luces de la ciudad)
Chaplin, Charles: Modern Times (Tiempos modernos)
Christensen, Benjamin: Haxan (La brujería a través de los tiempos)
Dalí, Salvador: Un chien andalou (Un perro andaluz)
De Mille, Cecil B: Male and Female (Macho y hembra / El admirable
Crichton)
De Mille, Cecil B: The Ten Commandments (Los diez Mandamientos)
De Mille, Cecil B: The King of Kings (Rey de reyes)
Delluc, Louis: La Femme de nulle part (La mujer de ninguna parte)
Doller, Mikhail: Konyets Sankt-Peterburga (El fin de San Petersburgo)
Dovzhenko, Alexander: Zvenigora (La montaña del tesoro)
Dovzhenko, Alexander: Arsenal (Arsenal)
Dovzhenko, Alexander: Zemlia (La tierra)
Dreyer, Carl Theodor: Prastankan (La mujer del párroco / La viuda
del pastor)
Dreyer, Carl Theodor: Du skal aere din hustru (El amo de la casa /
Honrad a vuestra esposa)
Dreyer, Carl Theodor: La passion de Jeanne d'Arc (La pasión de
Juana de Arco)
Duchamp, Marcel: Anémic Cinema
Dulac, Germain: La coquille et le clergyman (La concha y el clérigo)
Dupont, Ewald Andreas: Varíete (Varietés)
Dwan, Alian: Robin Hood (Robín de los bosques)
Eggeling, Viking: Diagonal Symphonie (Sinfonía diagonal)
Eisenstein, Sergei M: Bronenosets Potyomkin (El acorazado
Potemkin)
Eisenstein, Sergei M: Statchk (La huelga)
Eisenstein, Sergei M: Oktjabr (Octubre)
Eisenstein, Sergei M: Staroe i Novoe (La línea general / Lo viejo y
lo nuevo)
Epstein, Jean: La chute de la maison Usher (El hundimiento de la casa
Usher / La caída de la casa Usher)
Ermler, Friedrich: Oblomok imperii (Las ruinas del imperio /
El hombre que ha perdido la memoria)
Fejos, Paul: Lonesome (Soledad)
Fescourt, Henri: Les miserables (Los miserables)
Feyder, Jacques: L'Atlantide (La Atlántida)
Feyder, Jacques: Visages d'enfants (La otra madre)
Feyder, Jacques: The Kiss (El beso)
Fitzmaurice, Georg: The Son of the Sheik (El hijo del caíd)
Flaherty, Robert J: Nanook of the North (Nanuk, el esquimal)
Flaherty, Robert J: Moana (Moana)
Ford, John: The Iron Horse (El caballo de hierro)
Ford, John: Three Bad Men (Tres hombres malos)
Ford, John: Four Sons (Cuatro hijos)
Gance, Abel: J'accuse (Yo acuso)
Gance, Abel: La roue (La rueda)
Gance, Abel: Napoleon (Napoleón)
Griffith, David Wark: Hearts of the World (Corazones del mundo)
Griffith, David Wark: Broken Blossoms (Lirios rotos / La culpa
ajena)
Griffith, David Wark: Way Down East (Las dos tormentas)
Griffith, David Wark: Orphans of the Storm (Las dos huerfanitas)
Griffith, David Wark: America (América)
Griffith, David Wark: Sally, of the Sawdust (Sally, la hija del circo)
Grüne, Karl: Die Strasse (La calle)
Guazzoni, Enric: Messalina (Mesalina)
Hitchcock, Alfred: The Lodger (El vengador/ El enemigo de las rubias)
Hitchcock, Alfred: The Ring (El ring)
Horne, James W: College (El colegial)
Hoyt, Harry O: The Lost World (El mundo perdido)
Ingram, Rex: The Four Horsemen of the Apocalypse (Los cuatro
jinetes del Apocalipsis)
Ingram, Rex: Mare Nostrum (Mare Nostrum)
Ivens, Joris: De Brug (El puente)
Ivens, Joris: Regen (La lluvia)
Jessner, Leopold: Die Hintertreppe (Escalera de servicio)
Julián, Rupert: Merry-Go-Round (Los amores de un príncipe / El
carrusel de la vida)
Julián, Rupert: The Phantom of the Opera (El fantasma de la ópera)
Jutzi, Piel: Mutter Krausens Fáhrt ins Gliick (Infierno de los pobres /
El viaje a la felicidad del Dr Krause)
Kalatozov, Mikhail: Sol Svanetii (Sal para Svanetia)
Keaton, Buster: The Paleface (Rostro pálido)
Keaton, Buster: Our Hospitality (La ley de la hospitalidad)
Keaton, Buster: The Three Ages (Las tres edades)
Keaton, Buster: SherlockJr (El moderno Sherlock Holmes)
Keaton, Buster: The Navigator (El navegante)
Keaton, Buster: Seven Chances (Las siete ocasiones)
Keaton, Buster: The General (El maquinista de la General)
King, Henry: Tol'able David
Kozintsev, Grigori: Novyi Vavilon (La Nueva Babilonia)
Kuleshov, Lev: Neobychainiye priklucheniya Mistera Vesta v stranye
bolshevikov (Las extraordinarias aventuras de Mr West en el país
de los bolcheviques)
Lang, Fritz: Die Spinnen (Las arañas)
Lang, Fritz: Der Mude Tod (Las tres luces / La muerte cansada /
Destino)
Lang, Fritz: Doktor Mabuse (El doctor Mabuse)
Lang, Fritz: Die Nibelungen (Los Nibelungos)
Lang, Fritz: Metrópolis (Metrópolis)
Lang, Fritz: Spione (Los espías)
Lang, Fritz: Die Frau im Mond (La mujer en la luna)
Léger, Fernand: Ballet mécanique (Ballet mecánico)
Leni, Paul: Die Hintertreppe (Escalera de servicio)
Leni, Paul: Das Wachsfigurenkabinett (El hombre de las figuras de cera)
Leni, Paul: The Cat and the Canary (El legado tenebroso / El gato y
el canario)
Leni, Paul: The Man who Laughs (El hombre que ríe)
L'Herbier, Marcel: Feu Mathias Pascal (El difunto Matías Pascal)
L'Herbier, Marcel: L'argent (El dinero)
Lubitsch, Ernst: Carmen (Carmen)
Lubitsch, Ernst: Die Puppe (La muñeca)
Lubitsch, Ernst: Madame Dubarry (Madame Dubarry)
Lubitsch, Ernst: Sumurun (Sumurun / Una noche en Arabia)
Lubitsch, Ernst: Anna Boleyn / Küngens Matress (Ana Bolena)
Lubitsch, Ernst: Rosita (Rosita, la cantante callejera)
Lubitsch, Ernst: The Marriage Circle (Los peligros del flirt)
Lubitsch, Ernst: Lady Windermere's Fan (El abanico de Lady
Windermere)
Lubitsch, Ernst: The Student Prince (El príncipe estudiante)
Mayakovsky, Vladimir: Barysnjai hulligan (La señorita y el granuja)
May, Joe: Asphalt (Asfalto)
McCay, Winsor Z: The Sinking of the Lusitania (El
hundimiento del Lusitania)
Mosjoukin, Iván: Le brasier ardent (El brasero ardiente)
Murnau, Friedrich Wilhelm: Schloss Vogelod (El castillo Vogeloed)
Murnau, Friedrich Wilhelm: Nosferatu, eine Symphonie des
Grauens (Nosferatu, el vampiro)
Murnau, Friedrich Wilhelm: Der Letzte Mann (El último)
Murnau, Friedrich Wilhelm: Tartüff (Tartufo)
Murnau, Friedrich Wilhelm: Faust / Eine deutsche Volkssage (Fausto)
Murnau, Friedrich Wilhelm: Sunrise (Amanecer)
Murnau, Friedrich Wilhelm: Our Daily Bread / City Girl (El pan
nuestro de cada día)
Newmeyer, Fred: Grandma's Boy (El mimado de la abuelita)
Newmeyer, Fred: Safety Last (El hombre mosca)
Newmeyer, Fred: Girl Shy (El tenorio tímido)
Newmeyer, Fred: The Freshman (El estudiante novato)
Niblo, Fred: The Mark of Zorro (El signo del Zorro)
Niblo, Fred: Blood and Sand (Sangre y arena)
Niblo, Fred: Ben-Hur (Ben-Hur)
Noriega, Manuel: La casa de la Troya
Ozu, Yasujiro: Umarete wa Mita Keredo (Y sin embargo, hemos
nacido)
Pabst, Georg Wilhelm: Die Freudlose Gasse (Bajo la máscara del
placer / La calle sin alegría)
Pabst, Georg Wilhelm: Geheimnisse einer Seele (El misterio de un
alma)
Pabst, Georg Wilhelm: Die Büschse der Pandora (La caja de Pandora /
Lulú)
Parker, Albert: The Black Pírate (El pirata negro)
Pearson, Georg: Squibs wins the Calcutta Sweep (Squibs gana la
copa de Calcuta)
Perestiani, Iván: Krasnye d'javoljata (Los diablos rojos)
Pérez Lugín, Alejandro: La casa de la Troya (La casa de la Troya)
Perret, Léonce: Madame Sans-Géne
Pick, Lupu: Scherben (El raíl)
Pravov, Iván: Babi Ryazanskye (El pueblo del pecado / Las buenas
mujeres de Riazan)
Preobrazenskaya, Olga: Babi Ryazanskye (El pueblo del pecado /
Las buenas mujeres de Riazan)
Protazanov, Yacov: Otee Sergij (El padre Sergio)
Protazanov, Yacov: Aelita (Aelita)
Protazanov, Yacov: Protsess o tryokh millyonakh (El proceso de
los tres millones)
Pudovkin, Vsevolod: Mat (La madre)
Pudovkin, Vsevolod: Konyets Sankt-Peterburga (El fin de San
Petersburgo)
Pudovkin, Vsevolod: Potomok Chinguis-Khan (Tempestad sobre
Asia / El hijo de Gengis Kan)
Rahn, Bruno: Dirnentragodie (La tragedia de la calle)
Ray, Man: L'étoile de mer (La estrella de mar)
Reiniger, Lotte: Die Abenteuer des Prinzen Achmed (Las aventuras
del príncipe Achmed)
Reisner, Charles F: Steamboat Bill Jr (El héroe del río)
Renoir, Jean: Nana (Nana)
Rey, Florián: La aldea maldita (La aldea maldita)
Robert Siodmak: Menschen am Sonntag (Los hombres del domingo /
Gente en domingo)
Robertson, John S: Dr Jekyll and Mr Hyde (El hombre y la bestia)
Robison, Arthur: Schatten, Eine nachtliche Halluzination (Sombras)
Room, Abram: Tretya Meshchanskaya (Cama y sota / Tres en un
semisótano / Tres de la calle Menshkaia)
Ruttmann, Walther: Berlin, die Symphonie einerGrosstadt (Berlín,
sinfonía de una gran ciudad)
Sanin, Alexander: Polikushka
Sedgwick Jr, Edward M: The Cameraman (El cameraman)
Shub, Esther: Padeniye dinasti Romanovikh (La caída de la dinastía
Romanov)
Sidney, Scott: Tarzan of the Apes (Tarzán o el hombre mono)
Sjostrom, Victor: Berg-Ejvind och hans hustru (Los proscritos)
Sjostrom, Victor: Korkarlen (La carreta fantasma)
Sjostrom (Seastrom), Victor: He who Gets Slapped (El que recibe el
bofetón)
Sjostrom (Seastrom), Victor: The Wind (El viento)
Slavinsky, Evgeni: Barysnjai Hulligan (La señorita y el granuja)
Stenberg, Josef von: Underworld (La ley del hampa)
Stenberg, Josef von: The Last Command (La última orden)
Stenberg, Josef von: The Docks of New York (Los muelles de Nueva
York)
Stiller, Mauritz: Herr Arnés pengar (El tesoro de Arne)
Stiller, Mauritz: Erotikon
Stiller, Mauritz: Gosta Berlings Saga (La leyenda de Gósta Berling)
Stroheim, Erich von: Blind Husbands (Maridos ciegos / Corazón
olvidado / El engaño)
Stroheim, Erich von: Foolish Wives (Esposas frivolas)
Stroheim, Erich von: Merry-Go-Round (Los amores de un príncipe /
El carrusel de la vida)
Stroheim, Erich von: Greed (Avaricia)
Stroheim, Erich von: The Merry Widow (La viuda alegre)
Stroheim, Erich von: The Wedding March (La marcha nupcial)
Stroheim, Erich von: Queen Kelly (La reina Kelly)
Taylor, Sam: Safety Last (El hombre mosca)
Taylor, Sam: Girl Shy (El tenorio tímido)
Taylor, Sam: The Freshman (El estudiante novato)
Taylor, Sam: Tempest (La tempestad)
Tourneur, Maurice: The Last of the Mohicans (El último mohicano)
Trauberg, Leonid: Novyi Vavilon (La Nueva Babilonia)
Tucker, George Loane: The Miracle Man (El milagro)
Ulmer, Edgar G: Menschen am Sonntag (Los hombres del domingo /
Gente en domingo)
Vertov, Dziga: Kino-Pravda (Cine-Verdad)
Vertov, Dziga: Kino-Glaz (Cine-Ojo)
Vertov, Dziga: Chelovek s Kinoapparatom (El hombre de la cámara)
Vidor, King: The Big Parade (El gran desfile)
Vidor, King: Show People (Espejismos)
Vidor, King: The Crowd (Y el mundo marcha)
Vinogradskaya, Katerina: Oblomok imperii (Las ruinas del imperio /
El hombre que ha perdido la memoria)
Volkoff, Alexander: Le brasier ardent (El brasero ardiente)
Walsh, Raoul: The Thief of Bagdad (El ladrón de Bagdad)
Walsh, Raoul: What Price Glory? (Al servicio de la gloria / El precio
de la gloria)
Walsh, Raoul: Sadie Thompson (La frágil voluntad)
Wegener, Paul: Der Golem: Wie er in die welt Kam (El Golem)
Wellman, William A: Wings (Alas)
Wiene, Robert: Das Kabinett des Doktor Caligari (El gabinete del
Doctor Caligari)
Worsley, Wallace: The Hunchback of Notre-Dame (El jorobado de
Notre-Dame)
Zheliabuzhsky, Yuri: Polikushka
Por título español
Las pelfculas sin título español figuran en cursiva con el suyo original

Abanico de Lady Windermere, El (Lady Windermere's Fan)


Acorazado Potemkin, El (Bronenosets Potyomkin)
Admirable Crichton, El (Male and Female)
Aelita (Aelita)
Águila negra, El (The Eagle)
Al servicio de la gloria (What Price Glory?)
Alas (Wings)
Aldea maldita, La
Amanecer (Sunrise)
América (America)
Amo de la casa, El (Du skal aere din hustru)
Amores de un príncipe, Los (Merry-Go-Round)
Ana Bolena (Anna Boleyn / Küngens Matress)
Anémic Cinema
Arañas, Las (Die Spinnen)
Armas al hombro (Shoulder Arms)
Arsenal (Arsenal)
Asfalto (Asphalt)
Atlántida, La (L'Atlantide)
-Avaricia (Greed)
Aventuras del príncipe Achmed, Las (Die Abenteuer des Prinzen
Achmed)
Bajo la máscara del placer (Die Freudlose Gasse)
Ballet mecánico (Ballet mécanique)
Beau Geste
Ben-Hur(Ben-Hur)
Berlín, sinfonía de una gran ciudad (Berlin, die Symphonie einer
Grosstadt)
Beso, El (The Kiss)
Brasero ardiente, El (Le brasier ardent)
Brujería a través de los tiempos, La (Haxan)
Buenas mujeres de Riazan, Las (Babi Ryazanskye)
Caballo de hierro, El (The Iron Horse)
Caída de la casa Usher, La (La chute de la maison Usher)
Caída de la dinastía Romanov, La (Padeniye dinasti Romanovikh)
Caja de Pandora, La (Die Büschse der Pandora)
Calle, La (Die Strasse)
Calle sin alegría, La (Die Freudlose Gasse)
Cama y sofá (Tretya Meshchanskaya)
Cameraman, El (The Cameraman)
Caravana de Oregón, La (The Covered Wagón)
Carmen (Carmen)
Carreta fantasma, La (Korkarlen)
Carrusel de la vida, El (Merry-Go-Round)
Casa de la calle Trubnaya, La (Dom na Trubnoi)
Casa de la Troya, La
Castillo Vogeloed, El (Schloss Vogelod)
Cine-Ojo (Kino-Glaz)
Cine-Verdad (Kino-Pravda)
Circo, El (The Circus)
Colegial, El (College)
Concha y el clérigo, La (La coquille et le clergyman)
Corazón olvidado (Blind Husbands)
Corazones del mundo (Hearts of the World)
Cuatro hijos (Four Sons)
Cuatro jinetes del Apocalipsis, Los (The Four Horsemen of the
Apocalypse)
Culpa ajena, La (Broken Blossoms)
Chica de la sombrerera, La (Devushka s Korobkoi)
Chico, El (The Kid)
Demonio y la carne, El (Flesh and the Devil)
Destino (Der Mude Tod)
Día de paga (Pay Day)
Diablos rojos, Los (Krasnye d'javoljata)
Diez Mandamientos, Los (The Ten Commandments)
Difunto Matías Pascal, El (Feu Mathias Pascal)
Dinero, El (L'argent)
Doctor Mabuse, El (Doktor Mabuse)
Dos huerfanitas, Las (Orphans of the Storm)
Dos tormentas, Las (Way Down East)
Enemigo de las rubias, El (The Lodger)
Engaño, El (Blind Husbands)
Entre naranjos (The Torrent)
Entreacto (Entr'acte)
Erotikon
Escalera de servicio (Die Hintertreppe)
Espejismos (Show People)
Espías, Los (Spione)
Esposas frivolas (Foolish Wives)
Estrella de mar, La (L'étoile de mer)
Estudiante novato, El (The Freshman)
Extraordinarias aventuras de Mr West en el país de los bolcheviques,
Las (Neobychainiye priklucheniya Mistera Vesta v stranye
bolshevikov)
Fantasma de la ópera, El (The Phantom of the Opera)
Fausto (Faust / Eine deutsche Volkssage)
Fin de San Petersburgo, El (Konyets Sankt-Peterburga)
Frágil voluntad La (Sadie Thompson)
Gabinete del Doctor Caligari, El (Das Kabinett des Doktor Caligari)
Gato y el canario, El (The Cat and the Canary)
Garras humanas (The Unknown)
Gente en domingo (Menschen am Sonntag)
Golem, El (Der Golem: Wie er in die welt Kam)
Gorriones (Sparrows)
Gran desfile, El (The Big Parade)
Héroe del río, El (Steamboat Bill Jr)
Hijo de Gengis Kan, El (Potomok Chinguis-Khan)
Hijo de la pradera, El (Tumbleweeds)
Hijo del caíd, El (The Son of the Sheik)
Hombre cañón, El (The Strong Man)
Hombre de la cámara, El (Chelovek s Kinoapparatom)
Hombre de las figuras de cera, El (Das Wachsfigurenkabinett)
Hombre mosca, El (Safety Last)
Hombre que ha perdido la memoria, El (Oblomok imperii)
Hombre que ríe, El (The Man who Laughs)
Hombre y la bestia, El (Dr Jekyll and Mr Hyde)
Hombres del domingo, Los (Menschen am Sonntag)
Honrad a vuestra esposa (Du skal aere din hustru)
Huelga, La(Statchka)
Hundimiento de la casa Usher, El (La chute de la maison Usher)
Hundimiento del Lusitania, El (The Sinking of the Lusitania)
Infierno de los pobres (Mutter Krausens Fáhrt ins Gliick)
Jorobado de Notre-Dame, El (The Hunchback of Notre-Dame)
Ladrón de Bagdad, El (The Thief of Bagdad)
Legado tenebroso, El (The Cat and the Canary)
Ley de la hospitalidad, La (Our Hospitality)
Ley del hampa, La (Underworld)
Leyenda de Gósta Berling, La (Gosta Berlings Saga)
Línea general, La (Staroe i Novoe)
Lirios rotos (Broken Blossoms)
Luces de la ciudad (City Lights)
Lulú (Die Büschse der Pandora)
Lluvia, La (Regen)
Macho y hembra (Male and Female)
Madame Dubarry (Madame Dubarry)
Madame Sans-Gene
Madre, La (Mat)
Maquinista de la General, El (The General)
Marcha nupcial, La (The Wedding March)
Mare Nostrum (Mare Nostrum)
Maridos ciegos (Blind Husbands)
Mesalina (Messalina)
Metrópolis (Metrópolis)
Milagro, El (The Miracle Man)
Mimado de la abuelita, El (Grandma's Boy)
Miserables, Los (Les miserables)
Misterio de un alma, El (Geheimnisse einer Seele)
Moana (Moana)
Moderno Sherlock Holmes, El (Sherlock Jr)
Montaña del tesoro, La (Zvenigora)
Muchacha del sombrero de cartón, La (Devushka s Korobkoi)
Muelles de Nueva York, Los (The Docks of New York)
Muerte cansada, La (Der Mude Tod)
Mujer de ninguna parte, La (La Femme de nulle part)
Mujer de París, Una (A Woman of París)
Mujer del párroco, La (Prastánkan)
Mujer en la luna, La (Die Frau im Mond)
Mundo perdido, El (The Lost World)
Muñeca, La (Die Puppe)
Nana (Nana)
Nanuk, el esquimal (Nanook of the North)
Napoleón (Napoleón)
Navegante, El (The Navigator)
Nibelungos, Los (Die Nibelungen)
Noche en Arabia, Una (Sumurun)
Nosferatu, el vampiro (Nosferatu, eine Symphonie des Grauens)
Nueva Babilonia, La (Novyi Vavilon)
Octubre (Oktjabr)
Opinión pública, La (A Woman of Paris)
Otra madre, La (Visages d'enfants)
Padre Sergio, El (Otee Sergij)
Pan nuestro de cada día, El (Our Daily Bread / City Girl)
Pasión de Juana de Arco, La (La passion de Jeanne d'Arc)
Peligros del flirt, Los (The Marriage Circle)
Peregrino, El (The Pilgrim)
_Perro andaluz, Un (Un chien andalou)
Pirata negro, El (The Black Pírate)
Polikushka
Precio de la gloria, El (What Price Glory?)
Príncipe estudiante, El (The Student Prince)
Proceso de los tres millones, El (Protsess o tryokh millyonakh)
Proscritos, Los (Berg-Ejvind och hans hustru)
Pueblo del pecado, El (Babi Ryazanskye)
Puente, El (De Brug)
Que recibe el bofetón, El (He who Gets Slapped)
Quimera del oro, La (The Gold Rush)
Raíl, El (Scherben)
Rata, La (The Rat)
Reina Kelly, La (Queen Kelly)
Rey de reyes (The King of Kings)
Ring, El (The Ring)
Robín de los bosques (Robin Hood)
Rosita, la cantante callejera (Rosita)
Rostro pálido (The Paleface)
Rueda, La (La Roue)
Ruinas del imperio, Las (Oblomok imperii)
Sal para Svanetia (Sol Svanetii)
Salomé (Salome)
Sally, la hija del circo (Sally, of the Sawdust)
Sangre y arena (Blood and Sand)
Señorita y el granuja, La (Barysnjai hulligan)
Séptimo cielo, El (Seventh Heaven)
Siete ocasiones, Las (Seven Chances)
Signo del Zorro, El (The Mark of Zorro)
Sinfonía diagonal (Diagonal Symphonie)
Soledad (Lonesome)
Sombras (Schatten, Eine náchtliche Halluzination)
Sombrero de paja de Italia, Un (Un chapeau de paille d'Italia)
Squibs gana la copa de Calcuta (Squibs wins the Calcutta Sweep)
Sumurun (Sumurun)
Sus primeros pantalones (Long Pants)
Tartufo (Tartül'O
Tarzán o el hombre mono (Tarzan of the Apes)
Tempestad, La (Tempest)
Tempestad sobre Asia (Potomok Chinguis-Khan)
Tenorio tímido, El (Girl Shy)
Tesoro de Arne, El (Herr Ames pengar)
Tiempos modernos (Modern Times)
-Tierra, La (Zemlia)
Torrente, El (The Torrent)
Tol'able David
Tragedia de la calle, La (Dirnentragodie)
Tres de la calle Menshkaia (Tretya Meshchanskaya)
Tres edades, Las (TheThree Ages)
Tres en un semisótano (Tretya Meshchanskaya)
Tres hombres malos (Three Bad Men)
Tres luces Las (Der Mude Tod)
Trío fantástico, El (The Unholy Three)
Ultima orden, La (The Last Command)
Ultimo, El (Der Letzte Mann)
Ultimo mohicano, El (The Last of the Mohicans)
Varietés (Varíete)
Vengador, El (The Lodger)
Viaje a la felicidad del Dr Krause, El (Mutter Krausens Fáhrt ins
Glück)
Vida de perro (A Dog's Life)
Viejo y lo nuevo, Lo (Staroe i Novoe)
Viento, El (The Wind)
Viuda alegre, La (The Merry Widow)
Viuda del pastor, La (Prástankan)
Y el mundo marcha (The Crowd)
Y sin embargo, hemos nacido (Umarete wa Mita Keredo)
Yo acuso (J'accuse)
Colección CINE-RESEÑA
Los títulos que no figuran en la relación
están agotados

1. Cine para leer 1972 Equipo Reseña


(2a Edición)
4. Hallazgos, falacias y mixtificaciones
del cine de los años 70 Norberto
Alcover y Ángel Antonio Pérez Gómez
7. La piel dura François Truffaut
10. Pier Paolo Passolini Virgilio Fantuzzi
12. Cine español 1951-1978 Diccionario
de Directores J. L. Mtnez. Montalbán
y A A Pérez Gómez
13. Cine para leer 1978 Equipo Reseña
17. Cine vasco, ¿realidad o ficción? Época
muda Alberto López Echevarrieta
21. Cine vasco de ayer y hoy Época
sonora Alberto López Echevarrieta
22. François Truffaut, cineasta Equipo
Reseña
25. El cine de Elias Querejeta Juan
Hernández Les
27. Cine para leer 1987 Equipo Reseña
28. Cine para leer 1988 Equipo Reseña
29. La producción cinematográfica
española Ramiro Gómez B. de Castro
30. Cine para leer 1989 Equipo Reseña
31. Cita en Hollywood Las películas
norteamericanas habladas en español
J. B. Heinink y R. G. Dickson
32. Cine para leer 1990 Equipo Reseña
33. Cine para leer 1991 Equipo Reseña
34. Cine para leer 1992 Equipo Reseña
35. El cine en la España Republicana
durante la Guerra Civil (1936-1939)
Ramón Sala Noguer
36. Cine para leer 1993 Equipo Reseña
37. Cine para leer 1994 Equipo Reseña
38. Cine para leer 1995 Equipo Reseña
39. Actor al instante Un método revolu-
cionario de interpretación Jeremy
Whelan
40 Cine para leer 1996 Equipo Reseña
41 Obras maestras del cine mudo Época
dorada (1918-1930) Luis Enrique Ruiz
Las grandes películas del cine mudo eran hasta hace poco
prácticamente «invisibles» excepto en filmotecas, festivales
o retrospectivas Sin embargo, de un tiempo a esta parte,
gracias al vídeo y a canales específicos de televisión, es po-
sible disfrutar en casa de las obras maestras del «arte silente»
y degustar su mágica e irresistible belleza

Este libro contiene una selección de 200 de estas películas,


con su ficha técnica completa, una sinopsis detallada de su
argumento y un comentario que sitúa el film en su contexto
e indica su importancia y valor dentro de la historia general
del cine La documentación se completa con carteles o foto-
grafías Las películas se presentan por orden cronológico de
estreno, pero dos índices más, por directores y título español,
ayudan a localizarlas dentro del volumen

El período abarcado corresponde al momento de máximo


esplendor del cine mudo (1918-1930), que se cerró defi-
nitivamente en 1936 con «Tiempos modernos», digno co-
lofón para un arte irrepetible

También podría gustarte