Importancia de Los Procesos Históricos Que Forjaron La Creación de La UNC

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

Como estudiantes de la carrera de Ciencias de la Educacin damos cuenta de la

importancia de los procesos histricos que forjaron la creacin de la institucin a la que


pertenecemos. Para realizar este abordaje, en primer lugar tomamos como eje el lugar de
los estudiantes durante la reforma y nos ubicamos desde dos perspectivas: la de su
poca y la actual, para asi desentraar el conjunto de creencias, emociones, sentimientos
y movilizaciones que los llevan y nos llevan a buscar ser escuchados. Estamos
convencidos de que sus voces y las nuestras, aunque anacrnicas y en diferente
contexto, pueden en conjunto consolidarse como una misma campana, un mismo grito de
lucha por nuestros derechos estudiantiles. En este sentido consideramos importante traer
a colacin la categora de experiencia colectiva en donde tiene lugar lo vivido y lo
sentido por sobre lo realmente acontecido, que deja su huella y legado en la sociedad
argentina. De este modo queremos aludir a dos fenmenos cuya unin creemos dieron
lugar al ya incipiente estallido de 1918. Por un lado el fervor y la calentura propia de la
emotividad incontenible que llevo a los estudiantes de la reforma a alzarse en huelgas
como muestra de rebelda contagiosa y libertaria; por otro lado la lucidez de una juventud
convencida de tener la capacidad de generar el cambio, de una generacin fresca,
incorruptible, desinteresada e incontaminada capaz de gobernar su propia casa, en
palabras del autor E.Rinesi una juventud sabia como protagonista de la transformacin
hacia una universidad de todos y para todos. Como estudiantes y futuros profesionales de
la educacin creemos que la memoria, como vagaje histrico, es materia pendiente hoy y
siempre, constityendo identidad individual y colectiva respecto de diversas conquistas La
memoria es el nico paraso del que no nos pueden expulsar (Carlos Indio Solari). El
derecho a la participacin poltica fue en esencia el reclamo de aquel grupo de hroes
dispuestos a todo. Una juventud acallada, herida y decepcionada que busc exteriorizar
su descontento para as resignificar las practicas y modalidades universitarias, las cuales
ya no se adecuaban a las necesidades socioeducativas de la poca. Es asi que procuran
confesar los ideales y principios que mueven a la juventud en esta hora nica de sus
vidas (Manifiesto Liminar, 1918) haciendo transcender el grito de rebelin en toda la
regin y llamando a la unin y adhesin bajo la consigna de hora americana La
juventud unversitaria de cordoba cree que ha llegado la hora de plantear este grave
problema a la consideracin del pas y de sus hombres representativos (Manifiesto
Liminar, 1918).

Entonces la nica puerta que nos queda abierta a la esperanza es el destino heroico de
la juventud

También podría gustarte