Está en la página 1de 98

Coordinador de la coleccibn

JORDI R 0 VIRA I POR T

Foto 7. Diversos sistemas se han ensayado para posibilitar que el


excavador subacuatico pueda dar instrucciones o recibirlas
durante su trabajo. La cabina telefonica submarina utilizada por
Bass en Yassi Ada es una de las soluciones validas. (Foto BASS)
Foto 6. A partir de las fotografias estereoscopicas obtenidas por
el submarinista, el restituidor dibujara los pianos de la excavacion. Pecio de la Madrague de Giens. (Foto. GIANFROTTA y
POMEY, aArcheologia subacquea. )

Foto 8. La excavacion subacuatica no se limita a trabajos bajo el


agua, antes y despues de estos son necesarias muchas otras
actividades.
En la foto el equipo de la Madrague de Giens efectua el inventario de los objetos hallados. (Foto del autor)

10

Foto 9. Aspecto del pecio de la Madrague de Giens tras un


meticuloso trabajo de excavacion y numeration (Foto A.
CHENE).

Foto 10. Uno de los sistemas utilizados para dibujar una


estratigrafia es colocar una plancha de plastico transparente sobre el torte y en ella it resiguiendo con un lapiz los estratos. (Foto.

RUOFF. <<Die Entwicklung der Unterwasserarchaologie im


Kanton Zurich. )>)

11

Foto 11. Submarinistas realizando el dibujo de las secciones del


casco del pecio Rosas II. Excavation del Centro de Investigaciones Arqueologicas de Gerona. (Foto del autor)

Foto 12. Las condiciones fisico-quimicas a que estan sometidos


l os objetos organicos enterrados bajo el agua permiten que estos
se conserven y lleguen a nosotros constituyendo magnificos
documentos arqueologicos que son practicamente imposibles de
encontrar en una excavacion terrestre.
La fotografia muestra alguna de las mas de 150 cestas
fabricadas en la Edad del Bronce y halladas durante la excavacion subacuatica de Auvernier y posteriormente conservadas por
el procedimiento de lyofilizacion (Foto del Museo de Neuchdtel)

También podría gustarte