Está en la página 1de 17

Leo Matiz

(1917-1998)
Leo Matiz nació en
Aracataca en 1917, estudió
en Liceo Calderón de Santa
Marta y se casó con la
Salvadoreña Celia Nichols,
Si bien desde muy joven no
sabía si la fotografía era lo
suyo, con tan solo 18 años
fundó la revista Lauros para
después ingresar a la
Escuela Nacional de Bellas
Artes en Bogotá. Sus
primeras fotografías fueron
publicadas en 1933 por la
revista Civilización e hizo
sus primeras rondas como
reportero gráfico para El
Espectador, El Tiempo y la
revista Estampa.
Fue uno de los más
destacados fotógrafos y
caricaturistas colombianos
con reconocimiento
internacional. Vivió no sólo
en su propio país, sino
también en México en donde
se relacionó con notables
artistas aztecas, en Estados
Unidos en donde trabajó
para algunos medios como
"Life" y "Reader's Digest" y
en Venezuela como
fotógrafo del palacio de
miraflores.
Hoy en día, es conocido como una leyenda de la fotografía del
siglo XX. También, por su épica vida, puesto que se casó 14
veces. Huyó de México, después de un violento encuentro con el
muralista David Alfaro Siqueiros. Perdió su ojo izquierdo, algo
con lo que había soñado ya 50 años antes.
Muere en Bogotá, en 1998, de una cirrosis hepática.
Leo Matiz el caricaturista que recorrió centro
América caminando hasta llegar a México, viviendo
del dibujo a sus 19 años de edad.
Araucana, Chile 1948.
Campesino, Fusagasuga
Colombia 1970.
Araucana, Chile 1954.
Ciclistas, Fusagasuga, Colombia
1962.
Circo Macondo, Colombia 1970.
Sombreros de Palma. Cuenca,
Ecuador, 1946.
Santa Marta. Colombia, Polígono. Caracas, 1950
1954
Redes. Cumana, Louis Armstrong Caracas,
Venezuela, 1953 1962
Manos.
Frida Kahlo

Frida Kahlo
Coyoacán
México 1944

Frida Kahlo
Coyoacán,
México 1946
Leo Matiz Murió en Bogotá Colombia, el 24 de Octubre de 1998,
dejando un legado extraordinario, de imágenes que el supo
comunicar de modo riguroso he innovador .

Siempre será recordado por tan grandes trabajos fotográficos.

Leo matiz y si hija


Alejandra matiz en el
homenaje nacional del
museo de la cultura
1998
Libros de Leo matiz
üAsí es Caracas.
üBavaria.

üAquí estuvo el libertador.

üLeo Matiz Fotografié.

üMatiz Siqueiros cincuenta años después. El Arte por el Arte.

üEl tercer ojo de Leo Matiz.

üLeo Matiz el lente Mágico.

üLa Metáfora del Ojo.

üLos Hombres del campo.

üEl ojo divino.

üA cada pintor un fotógrafo.

üFrida Kahlo y Leo Matiz un regard sur le mexique des annees 40.

También podría gustarte