Está en la página 1de 32
LUSH a Los atributos de Dios Cada libro de la serié de Bosquejos de sermones Portavoz tiene treinta.0 ms bosquejos de sermones acerca de un tema espeetficd. Los bosquejos estan disefiados para incentivar una idea, proporcionar una estructura inicial o dar la ilustracién adecuada. Los bosequejos de esta serie se han seleccionado de algunos dle los mas tespetaclos predicadores tales como: Jabez Burns, R. G. Lee, EE, Marsh, John Ritchie, Carlos Spurgeon, Juan Wesley y guchos otros. En cada libro encontrara ‘que se realiza ur tratamiento textual y temitico, adessis de un indice de textos biblicos que lo ayuda a encontrar el mutterial adeeuado, racion y vida espiritual + Personajes biblicos del Nuevo Testamento icos del Antiguo Testamento + La gracia de Dios AL BRYANT, el compilador, fue redactor principal de Zondervan por mas ee veintiséis anos. Tambien sirvis como director éditorial de Word Books y como director licaciones de Kregel Publications. Es autor de una ntidad de libros. \yudas pastorales / Bosatelos de sermons Eid! 0 PUNY = =| C7) — ra) i) [ com 72) 4 BOSQUEJOS DE SERMONES PORTAVOZ Los atributos de Dios compilado por Al Bryant BOSQUEJOS DE SERMONES PORTAVOZ Los atributos de Dios La misién de Editoriat Portavoz consiste en proporcionar productos de calidad —con integridad y exeslencia—, desde una perspectiva biblica y ‘onfiable, que animen a las personas en su vida espiritual y servicio cristiano. ‘Titulo det original: Sermon Outlines on The Auributes of God, © 1992 por Kregel Publications y publicado por Kregel Publications, Grand Rapids, Michigan 49501 Edicin en castellano: Los atributos de Dios, de Ia sere Bosquejos de sermones Portavo:, © 2004 por Editorial Portavoz y publicado por Editorial Portavoz, filial de Kregel Publications, Grand Rapids, Michigan 49501. Todos fos derechos reservados. ‘Ningona parte de esta publicacisn podrd reproducirse de cualquier forma sin permiso escrito previo de los editores, ‘con Ja excepcién de citas reves en revistas 0 resefias |A menos que se indique lo conteario, todas las citas bfblicas hart sido tomadas de Ia versién Reina-Valera 1960, © So- ciedades Biblicas Unidas. Todos los derechos reservados, ‘También disponible en inglés de Kregel Publications, wworkregel.com ‘Traduecién: José Luis Martinez. EDITORIAL PORTAVOZ PO. Box 2607 Grand Rapids, Michigan 49501 USA. Vistenos en: www portavor.com ISBX 0-8254.0707-9 12°34 S edicin / ao 08 07 06 05 04 Impreso en los Estados Unidos de América ‘Printed in the United States ef America CONTENIDO Prologo. Indice de textos biblices i. . Los alvibutos de Dios como se ven en la divinidad de Cristo (Romanos 9:5) . La benevolencia de Dios (I Juan 4:8) sso El cuidado de Dios por su pueblo ...... Celebracién de la bondad divina (Salmo 103:1-5) Dios el Padre es semejante a un labrador (Juan 15:1) En Dios hay perd6n (Salmo 130%)... Dios esté a favor de sus hijos (Romanos 8:31)... Dios nuestro Rey (Eclesiastés &:). Dios es el refuugio de su pueblo (Salmo 46:1) La gloria de Dios como la vemos en Jest Dios es nuestro refugio (Salmo 62:8) .. Dios es nuestra fortaleza (Nahum 1:7). EI Dios que adoramos Dios es digno de nuestra confianza (Proverbios 29:25), La fidelidad de Dios . El reino de Dios que viene (Matco 6:10) La gracia de Dios para con sus enemigos La santidad de Dios y 1a nuestra (Levitico 20:26) El amor de Dios: £1 lama ala pan del corazén del pecador (Apocalipsis 3:20)... El amor de Dios La presencia y el deseanso de Dios (Exodo 33:14) La direccién de Dios... La mano de Dics.... Cémo le habla Dios al hombre (Hebreos 1:1, 2). E] menosprecio de la paciencia de Dios (Romanos 2:4) El amor de Dios para con el hombre (Romanos 5:8. 9) amor de Dios pare un mundo que petece (Juan 3:16) La misericordia de Dios (Salmo 63:3). La manifestacién de Dias en came (1 Timoteo 3:16) Santifiquemos el nombre de Dios (Mateo 6:9) .. ___PROLOGO Moisés presenté con gran ctaridad y orden los atributos de Dios en Exodo 34:6, 7, y en otras partes también del Pentateuco (véase Ex. 15:11; 33:19; Nm. 16:22; Dt. 6:4 y 10:17). Otros pasajes del Antiguo Testamento tales como Job 34:12; Salmo 102:26; 1:39; tsafas 44:6 Habacuc 3:6 también exponen sus atributos. En el Nuevo Testamento encontramos sus atributos clasificados sisteméticamente en Apocalipsis 5:32 y 7:12. Algunos hablan de los atributos de Dios como absolutos, es decir, que son parte de su esencia como Jehové. También tos describen como relativos, esto es, atribuidos a Een relacion con sus criaturas, Otros los distinguen en categorias tales como comunicables, es decir, los que pueden ser impartidos a sus criaturas: La bondad, la santidad, la sabidurfa, etc, y los incomunicables, puesto que algunos de esos atributos no pueden ser impartidos. Estos incluyen los de independencia, inmutabilidad, inmensidad y eteridad. Por tltimo, tiene atributos que son morales, tales como la Santidad, 1a bondad, etc. Puesto que los atributos de Dios son tantos, seria imposible abarcarlos todos en una compilacién de bosquejos de sermones como esta, Todo lo que podemos hacer en un libro pequefio como este es “escarbar la superticie”, y proveerle al lector con el maximo de material de estudio posible para que pueda presentar 2 sus oyentes la ‘grandiosidad de Dios como la contemplan los humanos. ‘Nuestra esperanza como compilador ¥ editor es que el uso de estos ‘mensajes sea un medio eficaz de animar a los cristianos a caminar més cerca de Dios y a obtener tuna mejor comprensién de la Voluntad divina para su vida, y como un medio de penetrar en el coraz6n de los incrédulos para liberarlos de su preconcepeiones acerca de la “religi6n” y de su influencia en su vida. Quiera Dios que estos bosquejos le ayuden a usted lector y sean una fuente de bendicién y de 4nimo para las personas a las que tiene dirigir la palabra. ‘Al usar estos bosquejos quiz4 vea conveniente arrancar la hoja (0 las hojas) del libro y ponerlas en su Biblia o carpeta de anillas. Al Bryant INDICE DE TEXTOS BIBLICOS = Exode Mateo saad 4469 6:10 Levitico 20:26 40 Juan 316 Salmos 1st 461 2s G28 sevcasines 2 Romanos 633 57 2a. Ora? tecaasennas Ted SRS, BOBS 22 4 831. 130:4 19 95 Proverbios 1 Timoteo 29:25 ooceecsere 32 316 . Eclesiastés Hebreos Rd si 23 11,2 os Isafas 1 Juan BMA, Stessiavsscecesvversereecb : Nabum Apocalipsis| Hise " : 29 SD essvees ss 0 50 32 20 41 LOS ATRIBUTOS DE DIOS COMO SE VEN EN LA DIVINIDAD DE CRISTO Y¥ de los cuales, segtin la came, vino Cristo, el cual es Dios sobre todas las cosas, bendito por los siglos. Amén (Ro. 9:5) Se han dado una gran diversidad de sentimientos en relacién con la persona de Cristo, Los sabelios niegan las distinciones en la divinidad y dicen que toda la deidad reside en Cristo. Los arrianos le representan como la més elevadas de las inteligencias creadas, el primogénito de toda criatura. Los sacianos le reconocen solo como humano, como el més exaltado entre los hombres en su carécter oficial. Sin embargo, en general la iglesia ha crefdo a lo largo de los siglos que Cristo es divino, el verdadero Hijo unigénito de Dios; la més brillante expresién de la imagen y de la gloria divina, e igual en todos los sentidos con el Padre. Este sentimiento Io encontramos bien establecido en 1a Palabra santa, ¥ es el sentido evidente del texto: “el cual es Dios sobre todas las cosas, bendito por tos sigios”. Tomemos el texto como la apropiada expresiGn de la deidad del Salvador y consideremos las bases sobre las, que descansa esta doctrina, Aparece basada I. En las declaraciones explicitas de la Palabra divina El nombre Jehovd es universalmente reconocido como el nombre propio ¢ inexpresable de Dios. Se usa en referencia a Cristo. A. En Isafas. “Han visto mis ojos al Rey, Jehové de los ejércitos” (6:1-5). Véase Juan 12:41 donde esto se aplica a Cristo. Véase también 45:21 hasta el final y compararlo con, Romanos 14:9. Comparar también 40:3 con Mateo 3:3. ‘También lo usan: B. Joel. “Y todo aquel que invocare el nombre de Jehové sera salvo” (2:32, comparar con Hechos 2-21-36). C. Pablo. “Dios fue manifestado en carne” (1 Ti. 3:16), “Aguardando.... ta manifestacién gloriosa de nuestro gran Dios y Salvador Jesucristo” (Tit. 2:13). D. Juan. “Este es el verdadero Dios, y la vida eterna” (I Jn, 5:20); “Y el Verbo era Dios” Un. 1:1). Hay otros muchos pasajes en los que aparece descrito como el ‘rinico y sabio Dios, nuestro Salvador” (Jud. 25). “Esto dice el Santo, el Verdadero” (Ap. 3:7), ete, ‘Vemos su deidad en: IL. Los atributos inalienables de Dios que se le atribuyen a FE ‘A. La eternidad es propia de Dios, pero se le aplica a Cristo. E] dijo: “Antes que Abraham fuese, yo soy”. Aqui aparecen ineluidas Ia cternidad y Ja existencia propia (Véase Ex. 9 m™m. Vv. 3:14). “Yo soy el Alfa y le Omega, principio y fin, dice el Sefior, el que es y que era y que ha de venir, el Todo- poderoso” (Ap. 1:8). B. La inmutabilidad es propia de Dios, no obstante, se le aplica a Cristo. “Jesucristo es el mismo ayer, y hoy, y por los siglos", lo que incluye el pasado, el presente y el futuro (He. 13:8). “Tu ‘ono, oh Dios, por el siglo del siglo” (He. 1:8). C. El poder todopoderoso se le atribuye a Cristo. “El que es, y que era y que ha de venir, el Todopoderoso” (Ap. 1:8). “Te damos gracias, Sefior Dios Todopoderoso” (Ap. 11:17). D. A Cristo se le atribuyen omnisciencia y conocimiento infinito. “En quien estén escondidos todos los tesoros de la sabidurfa y del conocimiento” (Col. 2:3). El conocfa los pensamienitos de sus discfpulos, de sus enemigos y de todos los hombres (Ap. 2:23; Jn. 2:24). Su deidad propia aparece en Las obras que se le atribuyen A. La creacién. “Todas las cosas por él fueron hechas” (Jn. 1:3). “Porque en él fueron creadas todas las cosas” (Col. 1:16). “Por quien asimismo hizo el universo” (He. 1:2). B. Obras de providencia y de gobierno universal. “Quien sustenta todas Tas cosas con la palabra de su poder” (He. 1:3). “¥ todas las cosas en él subsisten” (Col. 1:17). “REY DE REYES Y SENOR DE SENORES" (Ap. 19:16). ‘Todas las cosas me fueron entregadas por mi Padre” (Mt 11:27). C. La obra de ta salvacion. El es el Redentor del mundo; perdona pecados (Heh. 5: Ef. 1:7), Su sangre santifica (1 Jn. 1:7). Da vida etema (Jn. 10:28). Resucitard a los muertos y juzgaré al mundo (Jn. 5:21-22; 27:8, ete.; Ro. 14:10, ete.). Su divinidad propia aparece, En la adoraci6n y honores divinos que recibe Vemos varios momentos sorprendentes de esto cuando estuvo en la tierra. 10 ‘A. Los magos del oriente le adoraron (Mt. 2:11). B. La mujer cananea y el hombre que nacié ciego (Mt. 15:25; Jn. 9:31), C. Los disefpulos también le adoraron (Mt. 23:9, 17). D. Los demonios también. El caso de los endemoniados (Mt. 8:28). E, Los angeles en su nacimiento. “Y otra vez, cuando introduce al Primogénito en el mundo, dice: Adérenle todos los Angeles de Dios” (He. 1:6), F. La gran multitud de los santos en el cielo (Ap. 5:13). ‘También aparece en ‘Las afirmaciones que El hizo de ser igual al Padre ‘A. Afirm6 tener igualdad de posesiones. “Todo lo que tiene e} Padre es mio” (In. 16:15). Igual gloria. “Ahora, pues, Padre, glorificame ti al lado tuyo, con quella gloria que tuve contigo antes que el mundo fuese” (Un. 17:5) CC. Igual honor y obediencia. “Para que todos honren al Hijo como honran al Padre” (Jn. 5:23; véase también Fil. 2:5-7) Aplicacién: A Be La gloria de la persona del Salvador. Que gran confianza y consuelo les son oftecidas a sus humildes seguidores. El Sefior es capaz de hacer por ellos todo lo que puedan necesitar. No hay insuficiencia en Cristo, no hay cambio, no fracaso. Ninguno puede perecer cuando conffa en EL Tiene el derecho a reclamar el homenaje del que hablan las Escrituras. Cuén terrible seré el destino de los que rechazan su amor y gracia Al penitente humilde le dice: “Al que a mi viene, no le echo fuera” Un. 6:37), Jabez Burns LA BENEVOLENCIA DE DIOS Dios es amor (I Jn. 48). Esto es benevolencia, benevolencia pura, universal y etema. L Vea las obras de la naturaleza No vea solo la idoneidad de las cosas, sino también eémo todas evan la marca del amor y la bondad. Vea las necesidades del hombre y Ja manera tan apropiada y ubundante en que son satisfechas. Examine Iaestructura de su cuerpo, cudn bien esté hecho para poder disfrutarlo; n considere los sentidos y la gran fuente de placer que constituyen Piense en los érganos vitales y la manera en que estan protegidos de Iesiones. Vea al hombre con su don de ser racional, lo que le da superioridad sobre todas las demés criaturas. Eso le capacita para elevarse mas alto que el éguila, movers: con més rapidez que el caballo, y superar el valor y 1a fuerza del leén, Vea lo que habita dentro de su cuerpo: El alma imperecedera y eterna; sus capacidades de conocimiento, reflexién y disfrute espiritual. Luego examine el mundo con su abundancia de recursos apropiados para la dignidad y felicidad del hombre. La tierra esté cubierta con una alfombra verde y suave; miles de rios envian sus corrientes de vida; los campos aportan sus copiosas cosechas y los érboles extienden sus ramas cargadas de abundantes alimentos que estén a disposicién del hombre. El sol ilumina la tierra y hace que toda la naturaleza se regocije; la oscuridad de la noche administra el descanso del hombre y toda la creacién se renueva, prepardndose para el dfa siguiente. El viento purifica la atmésfera; el agua de los océanos conserva su saludable pureza con su Justa sal y su movimiento, en vez de convertirse en un lago estancado. Este es un simple esbozo, un boceto muy imperfecto, de la verdad que Ja naturaleza nos comunica que “Dios es amor”. Si El hubiera sido maléyolo, entonces el mundo habria sido todo lo contrario de lo que es. La benevolencia de Dios esté grabada en todas sus obras. Esta verdad es evidente. II. Ena condicién moral original de nuestros primeros padres ‘Véase Génesis 1:26, 27; 2:16, 17 A. La dignidad y el dominio que le fueron concedidos al hombre. Le ereé con la capacidad de ensefiorearse sobre todas las demas criaturas, pero le hizo un poco menor que les angeles, etc. B. La ley que le dio. Era clara, sencilla y, por tanto, practicable, C. La vestimenta moral con la que le vistié: Su propia imagen y semejanza. Le adomé con toda excelencia moral. Tenia la iuz, el amor y la fortaleza para honrar a Dios y ser feliz Que Dios es amor queda evidenciado, I. En su comportamiento con el hombre pecador El pecado del hombre fue voluntario. El pecado del hombre fue una mezcla del mal, No tenfa ningtin derecho sino al juicio; no tenia méritos sino que merecia la muerte. Aquf podemos contemplar el triunfo de la benevolencia divina sobre el reclamo de la justicia y Ia falta de méritos del hombre. ¥ el amor triunté, A. Fijémonos en su paciencia. Adin huye, cuando es arrestado, tiembla; pero el golpe de la espada es detenido, ho muere, sino que vive. 2 B. Veamos su provisiOn, El pecado debe ser castigado; la santidad debe ser exaltada; la verdad debe ser reivindicada ‘y, no obstante, el amor debe salir vencedor. Se encuentra un Ssustituto, uno con suficiente dignidad, uno que se offece voluntario para la tarea. Dios sujeta a su Hijo a la pobreza, i, ala agonfa, a la muerte, para sufrir la paga del Porque de tal manera amé Dios”. “En esto consiste el amor”. Aguf Dios se revela a si mismo como ‘nunca antes lo habfa hecho; Dios se manifiesta en forma humana, C. Notemos a proclamacién del evangelio. El sacrificio ha sido offecido y el pecador esté redimido. Pero el hombre podria permanecer ignorante del evangelio, por lo que Dios Mama a los heraldos y los envia a proclamarlo. Son enviados calificados para hablarle a un mundo rebelde acerca del plan de salvacién de Dios para restaurar a los pecadores. Hay dos cosas en esta proclamacién que merecen particular atencién: 1. La generosidad de tas condiciones. La manera de volver a Dios es una demostracién de pura gracia. Nada de torturas ni de penitencias, sino un corazén arrepentido, un espfritu que suplica y cree. El podia haber establecido un camino de penitencia corporal y mental, ete 2. Launiversalidad de su extensién. Esta proclamacién es tan amplia como los Kimites de nuestro mundo rebelde; se extiende a toda criatura D. Consideremos la provisién de la gracia. El evangelio revela ‘un antidoto contra todas las miserias del ser humano; le restaura al favor de Dios, a la imagen de Dios, a la familia de Dios y al disfrute de Dios. E. Contemplemos su riqueza y su gloria. ;Quién puede decir todo lo que Dios ha preparado para los que le ama? Pensemos en las regiones de la inmortalidad, en el templo de la vida, en los goces de la eternidad. Sf, todo proclama que “Dios es amor”, Vemos que la primera promesa ‘muestra esta misma verdad; lo vemos en todo lo que Jests ra, dijo hizo. Su vida lo enseiié y su muerte lo ratific6; su resurreccién 10 justifics, y sus palabras en el cielo lo confirman; mientras que miles de miles se unen en un coro reciente en la tierra y también en el templo de los cielos. Notemos, antes de concluir, algunas objeciones a este tema: 1. Laexistencia del dolor y del suftimiento. El suftimiento del ‘ser humano es el resultado de au ‘niqudad 1 Voluntaria; esto es cierto tanto. corporal como mentalmente. 2. Ninguno suffe en proporcién a Io que goza. 3. Los que estén en los hospitales no son tanto como los sanos en las ciudades. 4. Ninguno sufre tanto como se merece. 5. La intencién de todo sufrimiento en la vida es cotrectiva, 6. El futuro castigo de los impios. Aplicacién: Pecador: Acrepiéntase, Creyente: Regocijese. Los que rechazan su amor sufrirén las consecuencias de su ira Jabez Burns EL CUIDADO DE DIOS POR SU PUEBLO 1. No los pierde de vista (Sal. 34:15), Escucha sus oraciones (1 P. 3:12), 3. Los instruye mediante su Palabra (Dt. 33:3). Los ama con su corazén (1 Jn, 3:1). Los sostiene con sus manos (Os. 11:3) Los besa con sus labios (Cat. 1:2). Los dirige mediante su Espfritu (Ro. 8:14) Los anima con sus promesas (2 P. 1: EE. Marsh CELEBRACION DE LA BONDAD DIVINA Bendice, alma mia, a Jehovd, y bendiga todo mi ser su santo nombre. Bendice, alma mia, a Jehovd, y no olvides ninguno de sus beneficios. (Sal. 103:1-5), Este salmo es sin igual; es sorprendentemente bello e interesante Como composicién literaria es insuperable; pero, coma escrito ‘Sagrado, capta nuestra atencién de la manera més profunda y atenta. Es evideate que David sobresalfa en estos santos ejercicios. Respiraba en tuna aimésfera elevada y celestial, y parecfa tener afinidad de espiritu 4 con Jos que estén constantemente delante del trono de Dios, y le alaban sin cesar en su templo, Notemos en este texto: La enumeracion de las bendiciones y Il. La accién de gracias. La enumeracién de las bendiciones Entre ellas él reconoce: A. Los beneficios otorgados. Este término es muy general y abarca todos los favores y dédivas divinos, ya sea que tengan que ver con el cuerpo 0 el alma, el tiempo o la eternidad. Podemos clasificar los beneficios divinos como Personales: La vida, la salud, el alimento, ete. Espirituales: El gran don de su Hijo, las ordenanzas de] ‘evangelio, la Palabra, el Espiritu, etc. Estos son “sus” beneficias. Dios es la fuente de tod bien, “Toda buena dadiva y todo don perfecto desciende. (Stg. 1:17). Son descritos como numerosos. “Ninguno’ {Quién pude estimar los actos de la bondad divina? Son absolutamente innumerables. Por eso se dice que Dios nos colma de beneficios; nos rodean por todas partes y en todo ‘momento; aparecen renovados cada mafiana y tarde. Reconoce: B. Las iniquidades son perdonadas. Ese término significa pecado agravado. Hay varias cosas aqué que reclaman nuestra atencién. 1. Todos somos culpables de iniquidades. Hemos pecado con nuestro corazén, boca, vida y pensamiento. 2. Nuestras iniquidades son muchas. “Todas”. Solo Dios sabe cudntas. 3. Dios perdona todas estas iniquidades. Lo hace de una ‘manera generosa, completa y para siempre. Las borra por completo de su libro, ete 4, Este perdén es otorgado mediante el arrepentimiento y la fe en el Seftor Jesucristo. C. Las enfermedades son sanadas. “El que sana todas tus dolencias”. ‘Nuestras enfermedades son de dos clases. 1. Conporales. El pecado ha sembrado la semilla de numerosas enfermedades en el organismo humano. Por so son varias, dolorosas y mortales en su tendencia. Dios a menudo las sana. Nos ha dado muchos recursos ‘medicinales. Nos bendice y sana mediante la habilidad de los médicos, ete 2. Espirituales. Ei pecado es el gran mal del alma. Ha deformado, debilitado y expuesto el alma a la muerte 1s eterna. Pero Dios todas nuestras enfermedades espirituales mediante su Palabra, su Espiritu y la sangre de la cruz, D. Redencién de la destruccién. Esto se refiere a ser librados de peligros inminentes. Los israelitas de 1a destrucci6n del dngel (véase Sal. 91:3-7), Lot de Sodoma. BI concede: E, Una corona de favores y misericordias Favores y misericordias habla de actos de ternura, bondad y amor; més tiernos que los de la madre mas carifiosa, etc. Us. 49:15; 46:13). Y son como una corona que circunda el alma. que nos eleva y rodea por todas partes. Asi son las misericordias que el salmista enumera. Observemos, Tl, La accién de gracias A. David bendice a Dios. Ensalza y celebra su bondsd, recita sus actos de misericordia, etc. B. Lo hace con toda su alma. Su alma goza y aprecia las bondades de Dios; su coraz6n estaba profundamente afectado. C. Invita a todos Jos que le rodean a que se unan a él en la alabanza. Que todo su entendimiento, juicio, voluntad, es decir, todas sus facultades mentales y afectos més célidos participen de este ejercicio, D. Propone que haya un recuerdo vivo de todas las tondades divinas: “Y no olvides ninguno de sus beneficios”. Los mantendré delante de sus ojos; meditaré en ellos constantemente, por la mafiana y por la tarde, y en las vigilias de la noche. Olvidarlos es una gran demestracién de negligencia e ingratitud. Eso puede hacer que cesen las provisiones divinas, ete. Aplicacién: 1. La asombrosa amplitud y abundancia de las bondades divinas. 2. La inmensa obligacién que tenemos de servir y bendecir a Dios. Jabez Burns 16 DIOS EL PADRE ES SEMEJANTE A UN LABRADOR Y mi Padre es el labrador (Jn. 15:1). A menudo se emplean imagenes rurales y agricolas para expresar la relacién entre Dios y su pucblo. La iglesia es a veces representada como el jardin del Seiior, como su plantio o campo sembrado de cereales, maduro y listo para una gozosa y abundante cosecha. La imagen de una vifia aparece a menudo empleada por los antiguos profetas. Isafas dice: “Tenfa mi amado una vina en una ladera férti... (Is, 5:1; véase también Jer. 2:21; Ez. 19:10 y JI. 1:7). El Salvador adopta el mismo emblema y dice: “Yo soy la vid verdadera, y mi Padre es el labrador”, o el propietario y cuidador de la vifia. Pensemos en Dios como un labrador y consideremos, L. La viia de Jehové Es decir, su iglesia. Esta vifia del Sefior, ‘A. Fue originalmente un desierto. El sol arruiné tanto las facultades como la condicién de! hombre. Privandole de su justicia y felicidad, y también de su dominio y posesiGn. Le dej6 desprovisto de todo verdadero bien. Pero Dios, mediame su gracia y providencia, transforma este desierto estéril convirtiéndolo en una vifia deliciosa para El. Por eso el profeta habla de “despedregar” Ia vifia (Is. 5:2). El hace todas las cosas nuevas. Esta vita, B. Se convirtié en el objeto de su eleccién y cuidado. uso sus ojos en ella. Decidié formar un pueblo que fuera suyo, para sacar una vifia de la esterilidad, para que diera un fruto rico, abundante y renovador. Con este fin la llené con plantas de justicia. La rodeo con la cerca protectora de su presencia y de su amor. Llama a hombres para que se dediquen a su cultivo, Emplea obreros para que trabajen en ella C. Mediante esta villa comunica los medios para la fecundidad. EI vifiador depende de las bendiciones del cielo. Debe confiar en Ia bondad divina que envia la Iluvia que hace fructificar, los rayos benéficos del sol y las condiciones favorables de las estaciones para el desarrollo del fruto. Jehovs tiene en su mano todos estos recursos. Da a su villa, spiritual las Iluvias abundantes, el rocfo enriquecedor y los rayos de sol que aportan luz y calor. EI da su Palabra, sus ordenanzas, su influencia espiritual y hace que sus favores desciendan, incluso la vida eterna. D. A cambio, El espera que Ia vifindé un fruto adecuade. 7 18 El propésito de plantar una vifla es recibir fruto. El vihador lo espera y es razonable que Io espere; y Io espera en proporcién a los medios aportados y Ia situaci6n favorable de los ocupantes de la vifia. Esto nos dice que Dios espera frato de su iglesia. Los bendice para que sean de bendiciéa. Los ilumina para que ellos puedan brillar. Espera de ellos Jrutos del corazdn: Acciones, descos, cardcter, pensamientos santos. Fruto de vida: Que se expresa en el reconocimiento constante de El, la reverencia, el temor santo, la gratitud, el amor, etc. Hacia el hombre mediante Ia equidad, la verdad, la benevolencia y la misericordia. Y hacia nosotros. mismos ‘mediante la vigilancia, el dominio propio y Ia negacién del yo. Pero todo esto en proporcién a sus privilegios y bbendiciones. Este fruto honra y agrada a Dios y es la mejor evidencia que podemos tener de muestra regeneracién y relacién con Dios. Por el contexto de nuestro pasaje, inferimos que Jestis ensefia claramente que la unién —la unidn vital con El— es esencial para ser fructiferos. Que todos los creyentes son pampanos injertados en El, quien es la vid preciosa de Dios. Y separados de El, no podems llevar fruto. Dios le ha hecho a Cristo cabeza sobre todas las cosas en Ia iglesia. El es el tinico y verdadero camino de salvacién. Consideremos, Las caracteristicas de Jehové como el labrador de su iglesia A. Su infinito conocimiento y sabidurfa, Todos sus planes y arreglos estin basados en una sabiduria ‘que nunca falla. £1 adapta todos los recursos para su fin mis correcto y apropiado. Conoce todo Io relacionado con su vifla. Lo que es mejor para mantenerla y cultivarla B. Sus ilimitados recursos. Todas las cosas estiin dentro de los limites de su poder. Tiene control sobre todos los acontecimientos y estaciones Puede evitar todos los males y puede Hlevar a cabo todo lo que es bueno. C. Su inagotable fidelidad Ha hecho muchos amorosos compromisos con su pueblo. Les ha dado muchas y preciosas promesas. Pero nunca ha fallado en el cumplimiento de sus planes y propésitos. No se olvida de la obra de sus manos. Y hard que al final todas Jas cosas redunden para la honra y gloria eternas de su nombre. Aplicacién: 1. Conozca y experimente la felicidad y seguridad del pueblo de Dios. 2. Los derechos justos que Dios tiene sobre ellos Jabez Burns EN DIOS HAY PERDON Pero en ti hay perdén (Sal. 130-4), 1. El hombre necesita el perdén Es culpable; sin excusa ni pretexto; no cuenta con los medios de reparacién o satisfaccién, Esto es cierto de todos los seres humanos, “Todos pecaron...” (Ro. 3:23). Todos estin condenados; y sin perdén, todos van a perecer. Il. Solo Dios puede perdonar Eles el dador de la ley. Hemos despreciado su autoridad. Nos hemos rebelado contra El y somos sus enemigos. Solo El pu vida 0 la muerte. E] perdén humano no tiene valor. perdonar pecados, sino s6lo Dios?” (Mr. 2:7). “Qué Dios como ti, 4que perdona la maldad...” (Mi. 7:18). IIL. Dios prove para el perdén de los pecados Mediante la muerte de su Hijo unigénito como un sacrificio por el pecado. Castig6 el pecado al maximo en la persona del fiador. “Jehov4 cargé en él el pecado de todos nosotros” (Is. 53:6). Cargé con ellos y ‘murié para que nosotros podamos tener la completa remision de pecados (Heh, 5:31; 13:38; Ef. 1:7; Le, 24:47). IV. Dios ha revelado el nico camino para el perdén Mediante el arrepentimiento para con El y la fe en el Seitor Jesueristo (Heh. 3:19-21; 10:43; Ro. 2:26; 10:8-13; Is. 55:7) V. Dios desea y est siempre dispuesto a perdonar Por eso El exhorta, invita, reprende, se abstiene; y solo cuando el amor perdonador es total y finalmente rechazado, ejecuta su desagrado sobre los impfos. Esté siempre listo para perdonar, sin importar cusin grave y continuado sea. Est4 dispuesto a perdonar todos los pecados y a cada pecador (Col. 2:13; Ef. 2:3-19). A Manasés, al pubticano, al Iadrén en la cruz, a los pecadores de Jerusalén, a Saulo de Tarso, a los corintios, etc. (véase Mt. 12:31). VI. El perdén esta disponible ahora mismo ‘Ahora mismo esté listo para perdonar. “He aquf ahora el tiempo ceptable” (2 Co. 6:2). Cudn deseable e importante es que valoremos y basquemeos su perdn, antes que et peead nos Hevea fauna total “Honrad al Hijo...” (Sal. 2:12) “Ponte de acuerdo con tu adversario pronto” (Mt. 5:25), Jabez Burns DIOS ESTA A FAVOR DE SUS HIJOS Qué, pues, diremos a esto? Si Dios es por nosotros, equién contra nosotros? (Ro. 8:31) Este texto nos presenta la aplicacién del discurso que aparece en la parte precedente del capitulo, El discurso aporta un bosquejo completo de la experiencia cristiana, comenzando en el dia de la reconciliacién del creyente con Dios y terminando con el triunfo de la completa y cetera salvaci6n. Observemos que en el texto hay, 1. Un carécter que debe ser definido. Il. Un privilegio que debe ser ilustrado, y I. Una importante pregunta que debe ser explicada y respondida. Notemos en el texto, I. Un cardcter que debe ser definido “Si Dios es por nosotros”. El cardcter es el mismo que aparece para nuestro conocimiento alo largo de todo el capitulo, Esta representado como: ‘A. Estar en Cristo y, por tanto, justificados (v. 1). B. Regenerados (vv. 2, 3). CC. Santificados (v. 4). D. Bajo la influencia del Espiritu (vv. 5, 9, 11, 14). E, Adoptados en la familia divina (wv. 15, 16) F._ Herederos de Dios y coherederos de Cristo (v. 17). Prestar atencién a la descripcién nos llevar al conocimiento correcto de los caracteres que pueden propiamente expresar el lenguaje tciunfante del texto: “Si Dios es por nosotros”. En el texto tenemos H, Un privilegio que debe ser ilustrado Dios es por nosotros” En la Palabra santa leemos que Dios iba delante de su pueblo y los dirigia. Dios estaba con ellos, como su amigo reconciliado. Dios los rodeaba, como st defensa. Dios estaba en ellos, como su luz y salvaciGn. Pero el lenguaje del texto nos presenta a Dios como estando por nosotros. Abarca todo to mencionado en las. observaciones procedentes; e incluye mas especialmente: ‘A. La posesiGn del favor divino. Que Dios esté por nosotros significa Dios reconciliado, Dios amando y agradéndose en ‘nosotros, como pueblo suyo. Sonriéndonos en el rostro de st Ungido, Disfrutando de la paz divina que sobrepasa todo entendimiento (Sal. 3:5; 89:17; Is. 60:10). Incluye: B. Un interés en todas las perfecciones divinas. Si Dios es por nosotros, todos sus atributos estin de nuestra parte. Su poder es nuestro, para sustentamos y protegemos; su sabiduria, para guiarnos y dirigimos; su bondad, para suplir nuestras necesidades; sv santidad, para purifiear nuestro corazén; su. misericordia, para. ofrecernos piedad y paciencia, para tolerar nuestras debilidades y perdonar muestros pecados; su verdad, para verificar todas sus promesas. Todo lo que el Dios bendito es y tiene es para el beneficio de sus hijos: “Yo soy Jehova tu Dios”. Eso incluye, C. Le afirmacién de creer en todas su grandes y_preciosas promesas. Estas son las riquezas presentes del cristiano. Se refiere a todo estado y circunstancia concebibles. Son sumamente grandes y preciosas. Dios se las da a sus hijos. “Porque todas las promesas de Dios son en él Si, y en él ‘Amén’ para todos los que creen (2 Co. 1:20; 2 P. 1:4), III. Una importante pregunta que debe ser explicada y respondida “Si Dios es por nosotros, ¢quién contra nosotros?” A. Expliguemos la interrogacién, 1. Eso no quiere decir que, si Dios es por nosotros, nadie va a estar en contra nuestra. Eso es contrario a las declaraciones de las Escrituras y a la experiencia del pueblo de Dios. Satands va a estar en contra de nosotros, y también el mundo y muestros enemigos interos. No habré ningtin conflicto sin que haya alguien en contra nuestra. 2. No quiere decir tampoco que nuestros enemigos sean insignificantes e indignos de que notemos su existencia. Porque son poderosos, malignos, unidos desesperados. También son muy numerosos (Ef. 6:12). 3. Tampoco significa que no vayamos a suftir, y mucho, de parte de los que estén en contra nuestra. Podemos suftir mucho. Podemos enfrentar a la tentacién, la persecucién, el oprobio, la pérdida de bienes y aun la vida misma. Pero sf significa que, al estar Dios de muestra parte, nadie podré en verdad oponerse a nosotros. Nuestros adversarios no tendrin éxito, nuestra alma no sufriré la pérdida final, porque el que cesté a nuestro favor es mayor que el que esta en contra nuestra. Vamos entonces a, B. Esforzarnos por responder a la interrogacién, 1. Si Dios es por nosotros en los arreglos de la gracia, 2 iquién podré estar en contra de nosotros? Si EI justifica, ,quién podré condenar? Si El nos santifica y nos adopta, ,quién podré corrompernos y expulsarnos? Si El nos ama, ,quién podr cambiar su mente? Si El salva, ,quién podra destrair? (In. 10:27, 28). 2. Si Dios es por nosotros en las dispensaciones de su providencia, quién podré estar en contra de nosotros? Las nubes pueden ser muy oscuras, pero derramaran bendiciones sobre nuestra cabeza. El brote puede ser amargo, pere las flores serdn dulces. “Todas las cosas Jes ayudan a bien” «Ro. 8:28). Sus ojos estarén vigilando para cuidarnos, sus ofdos estaran abiertos a nuestro clamor, sus manos abiertas a nuestras necesidades, sus brazos listos para cuidar y proteger. 3. Si Dios es por nosotros en el combate espiritual, ;quién podré estar contra nosotros? Los hombres pueden enfurecerse; pero la ira del hombre serviré para su alabanza, y el resto serd detenido. Satanas puede rugir ¥ traer tentaciones sobre el alma como un dituvio; pero 1 Espfritu de Dios nos Hevard a la vietoria. 4, Si Dios es por nosotros en sus decisiones de juicio, quién puede estar en contra de nosotros? Si El sonrie, {quien podrd poner mala cara? Si El dice: jBien hecho! {Quién condenarg? Si EI nos bendice, {quién podré maldecirnos? Si El pone la corona sobre nuestra frente, équién nos la quitard? Es evidente, si Dios es por nosotros, no hay raz6n para temer ni para preocuparnos de los que estén contra nosotros. Aplicacién: Entonees, si Dios es por nosotros: 22 1 gNo deberfamos estar tambiér: nosotros por Dios? {No le honraremos y le confesaremos delante de los hombres? FE Marsh LA PRESENCIA Y EL DESCANSO DE DIOS Y¥ él dijo: Mi presencia ir contigo, y te daré descanso (Ex. 33:14) No podemos leer la historia de los israelitas sin quedar instruidos y amonestados. En muchas cosas podemos discernir una semejanza entre sucondici6n y la muestra, Y aunque nos sentimos inclinados a censurar sus murmuraciones e incredulidad, prestemos atencién, porque puede haber en nosotros un corazdn de incredulidad y de alejamiento del Dios vivo. La bondad y 1a misericordia de Dios son tan evidentes en las Escrituras para inspirarnos a nosotros a amafle y confiar en El. A pesar de todos sus pecados, cuande ellos buscaron su misericordia, El se olvidé de su enojo y los bendijo. Moisés habia estado intercediendo fervientemente con Dios para que le mostara su camino y para que fuera compasivo con su pueblo. Y El le dijo: “Mi presencia iri contigo...” Observemos la Peregrinacion, la Presencia, y ef Descanso. I. La peregrinacién Los israclitas estaban en una condicién de inacion. A. Habfan salido de Egipto. = De una tierra de esclavitud, de opresién y afliccién. Dios habia tenido compasion y los habia sacado de alli. Los sacé del yugo opresor mediante la grandeza y el poder de sa brazo. mediante sefiales y maravillas. {No nos habla eso del estado original del pueblo de Dios? Lejos de Dios, en la oscuridad y la esclavitud egipcia. Bajo la tirania del diablo, Dios los ilamé mediante su evangelio y los liber6 del adversario. B. Caminaban por el desierto. Una tierra de sequifa, esterilidad y peligros. Se enfrentasen a muchas privaciones, pruebas, dificultades y enemigos. Un cuadro auténtico del mundo a través del cual pasan los El mundo es tn desierto espantoso; un escenario (os, pruebas y peligros. “En el mundo tendréis afliccién” (Jn. 16:33). C. Se dirigfan hacia Canadn, Than camino de la Tierra Prometida a los padres; a una tierra de libertad y descanso, de abundancia y felicidad. Lo mejor de la tierra. Los creyentes también de la ‘Tierra Prometida: La Canaén celestial. Un lugar prometido a todos los que aman y temen a Dios, un lugar adquirido y preparado por Jestis como la herencia de sus santos, Un mundo de descanso y de gloria celestial. El reino de Dios. La tierra de infinitas delicias. El cristiano mira a este lugar, por éb ota, cree y lucha, Notemos: ML. Lapresencia “Mi presencia ira contigo”. Esta presencia, A. Era diving “Mi presencia”. Dios les dio a Moisés para que los dirigiera; a Aar6n para que los ministrara; a Josué, Caleb, etc, Usa también a sus angeles para ministrar a su pueblo. Pero hay todavia algo que es mucho més deseable que estos, a veces con ellos, y es la presencia divina. Esta presencia incluye el poder divino, su infinita sabidurfa, su bondad inagotable y una sufieiencia total. “Si Dios es por nosotros". “No temas... Jehova tu Dios estar contig “He aqui yo estoy con vosotros todos los dias”. “El dijo: No te desampararé, ni te dejaré”. B. Era visible. Fra una columna de nube de dia y de fuego de noche. ‘Ahora no ¢s visible a los ojos humanos. No tenemos una seftal literal de la presencia divina, no obstante, Dios es real para nosotros y contamos con evidencias que lo prueban, La influencia demostrada, 10s cambios producidos, los beneficios disfrutados y las bendiciones experimentadas, todo ello es evidencia de que “Jehova de los ejércitos est con nosotros” 5 C. Era eficaz No era solo reconocimierto y observacién divinos, sino que iba con ellos para dacles direccién, provisién, preservaci6n, etc. Y El ciertamente los guid, provey6 para todas sus necesidades y los libré de todos sus enemigos. “Me has guiado segtin tu conejo”, nos dice el salmista (Sal. 73:24). “Porque les has preparado una ciudad”. Para ‘2uardamos, atendernos en nuestras necesidades y salvarnos para vida eterna, D. Era continua ‘A través de todo el desierto, hacia las correntes de aguas del Jordan y hasta que entraron en Canaan, Asi serd con nosotros en la salud y la enfermedad, en la juvertud y en la ancianidad, en la vida y en la muerte, nunca nos desimpara ninos deja, Cuando “mi came y mi corazén desfallecen ‘mi porcién es Dios para siempre” (Sal. 73:26, 48:14) Notemos entonces, 1. | descanso 'Y te daré descanso”. ‘A. El descanso del triunfo, después de los conilictos de la vida. Los vencedores se sentariin con Cristo Jestis. B. Descanso de las fatigas del camino por el desierto, E] desierto queda atrés, se Hega a la ciudad, se acaban las labores. Descanso de los temores y peligros del camino, Estos eran numerosos, constantes y angustiantes, Ahora estén lejos del peligro, en la tierra de la etema seguridad. D. Descanso de los sufrimientos y aflicciones de Ia vida, La vida es un escenario de dificultades; valles de Idgrimas. Ya legan los rios de placer, las escenas de delicias y los goces etemos. E, Un descanso de gloria celestial y eterna. La salvaci6n, la herencia, la corona, todo es eterno, Yo doy a mis ovejas “vida eterna”, o Aplicacién: 1. Los que caminan hacia el cielo deben desear y procurar asegurarse sinceramente Ia presencia de Dios. No podemos tenerla sin ser gozosartente conscientes de ella Es indispensable para nuestra segur-dad y felicidad. 4. Le seguir el descanso celestial y eterno. Jabez Burns —TADIRECCION DE DIOS — L. Las personas a las que Dios guia “Encaminaré a los humildes... y enseiiara a los mansos” (Sal. 25:9). Dos caracteristicas: Docilidad de corazén y disposicién de servir. I. El lugar a donde guia el Sefior A. “Para encaminar nuestros pies por camino de paz” (Le. 1:79), B. A la verdad de su Palabra (Jn. 16:13). ' les dio reposo por todos lados” (2 Cr. 32:22). ‘Los conduciré a manantiales de aguas” (Is. 49:10). E, Enel desierto de la prueba (Sal. 78:52) IML. Cémo guia ‘A. Con los ojos de su amor (Sal. 32:8). B. Con el consejo de su Palabra (Sal. 72:24) C. Mediante siervos escogidos (Hch. 8:31). IV. Cusndo guia el Sefior A. “Continuamente” (Is. 63:11). B. “Nos guiard aun mas alld de la muerte” (Sal. 48:14), ¥. Por qué nos guia A. Por amor de su nombre (Sal. 31:3). FE, Marsh LA MANO DE DIOS La mano dei Sefior representa su poder, ayuda y hazafas. 1. Mano buena para bendecir (Neh. 2:18) Con seguridad disinutaremos el bien que nos trae cuando su mano esta sobre nosotros. 2. Mano grande para Kberar. “Jehovi nos sacé de Egipto con mano poderosa” (Dt. S:5; 6:21; 7:8, 19; 9:26; 11:25 26:8; 32:12). El amor movié su mano para obrar, el resultado fue redencién, hubo gran demostracién de poder, y se ofrecié una oportunidad para avancar. 3. Mano protectora para preservar (I Cr. 4:10) Cuando su mano esta con nosotros el mal no puede dafianos y nuestro territorio se ensancha con la belleza de Ia vida divina, 47 4. Mano gloriosa para aleanzar victoria (Ex. 15:6) Ningtin enemigo puede nada contra la mano diestra y poderosa del Senor. El ha paralizado la came en la cruz en su pasi6n, derrotando al diablo en la muerte de su conquista y veneido el mundo de oposicién en el poder de sus logros. 5. Mano lena de gracia para guardar (Jn. 10:28, 29) El calor de su corazén de amor Jo sentimos en el apretén de su mano de gracia; y también la fortaleza de su poder. 6. Mano brillante de éxitos (Heh. 11:21) A menos que sea el Sefior quien edifique la casa, trabajamos en vano. Hay solo un Obrero eficaz y es el Sefior mismo. Cuando Fl obra aparece el ir del fervor, la gufa de la gracia, el brillo del amot y la gloria de la conquista 7. Mano que gobierna (Dn. 4:35) Los que se oponen a su voluntad quedardn quebrantados; pero los que permanecen en su voluntad serdn bendecidos. EE Marsh COMO LE HABLA DIOS AL HOMBRE Dios, habiendo hablado muchas veces y de muchas maneras en otros tiempos a los padres por los profetas, en estas postreros dias nos ha hablado por el Hijo, a quien constituyé heredero de todo, y por quien asimismo hizo el universo (He. 1:1, 2) Introduccién: Autor de la epfstola; personas a las que fue ditigida. Disefio y alcance general. Contiene la més completa demostracién de la persons, oficios y obra del Salvador. Encontramos dos cosas en el texto: (1) La revelacién que Dios dio al hombre antes de la venida de Cristo, y (2) La revelacién que dio por medio de Cristo, I. La revelacién que Dios dio al hombre antes de la venida de Cristo “Dios, habiendo hablado muchas veces y de muchas maneras en ‘otros tiempos a los padres por los profetas”. Dios revel6 su mente, A. En otros tiempos. ‘Lo hizo con Adan cuando vivia en Ia inocencia. Después de a cafda (Gn. 3:9), A Cain (Gn. 4:9). A Enoc (Jud. 14). A Noé (Gn. 6:8-22). A Abraham y los patriarcas (Gn. 12:1; 28:10-22), A Moisés (Ex. 3:1-22). A Samuel, a David, ya todos los profetas hasta Malaquias. A Juan el Bautista (Mt. 3:1). Dios se revel6, B. De varias formas. “De muchas maneras”. A veces aparecié y habl6 con una voz. audible, como a Adan, Cain, Abraham, Moisés, Isafas. ‘A veces habl6 por medio de éngeles. lo hizo asf con Lot, Daniel (10:10), a Zacarias, Felipe, Pedro. A veces 10 hizo por medio de’ sefiales y sfmbolos, como cuando hizo descender fuego para que consumiera les sacrificios, y cuando Ilené el templo con la nube de su presencia gloriosa (Cr, 21:26; 2 Cr. 7:1, 2). Dios se revela sobre todo, C. Por medio de los profetas. Hombres inspirados para revelar su voluntad, quienes a veces recibieron revelaciones expresas para datlas a conocer al pueblo (Is. 38:4; Dn, 2:19; 2 Ti. 3:16). Ellos escribieron sus profecias, dirigidos por el Espiritu Santo. Notemos, IL, La revelaci6n que dio por medio de Cristo “En estos postreros dias nos ha hablado por el Hijo”. Consideremos cen referencia a esta revelacién, ‘A. El tiempo especifico. ‘En estos postreros dias”, Las varias dispensaciones dadas por Dios aparecen aqui equiparadas a dias. La primera de las cuales fue desde Adan hasta Noé; la segunda, desde Nog hasta Abraham; la tercera, desde Abraham hasta Moisés; la cuarta, desde Moisés hasta David, 0 quiz hasta el regreso, de la cautividad; la quinta, hasta la aparicién personal de Cristo; fa sexta 0 los tltimos dias, desde 1a encamacién de Cristo hasta el periodo cuando El apareceré por segunda vez para iniciar el dia del descanso sabatico y la gloria milenaria. B. La persona mediante 1a que se hace la revelacién. ‘Por el Hijo”. No como en los tiempos antiguos cuando se revelaba por medio de profetas o angeles, sino ahora, por su eterno Hijo, su igual en grandeza, poder y autoridad. Su Hijo amado y unigénito, quien es el resplandor de su gloria y la misma imagen de su persona, C. Larevelaci6n en sf. “En estos postreros dias nos ha hablado por el Hijo”. Y esta revelacién hecha por Cristo incluye todas las cosas necesarias para la salvacién. Todo lo que era necesario en lo concemiente Dios, al hombre, el alma, la resurreccién del cuerpo, la vida etema y el tnico camino para conseguirlo. La revelacién dada por Cristo fue superior a la dada a los padres mediante los 9 profetas, Puesto que £1 posefa calificaciones infinitamente superiores a todos ellos. Sebiduria y conocimiento ilimitados; 1 Espiritu de Dios sin medida podia revelar la mente de Dios sobre todos los asuntos en cualgtier momento, Sus revelaciones fueron mds claras, més completas y Wenas de ‘gracia. Sus revelaciones iban dirigidas a todo el mundo y para cada ser humano. Sus revelaciones, en relacién con lo que el Espiritu Santo ensefié a los apéstoles, han perfeccionado y cerrado el canon sagrado e inspirado, y ahora nadie puede quitar o afiadir sin arriesgarse a sufrir el desagrado divino. iCudn agradecidos debiéramos estar por ello, con cuénta diligencia debiéramos estudiaria, sentimos interesados en ella, |Cuin terible la condenacién de los que Jabez Burns EL MENOSPRECIO DE LA PACIENCIA DE DIOS. 20 menosprecias las riquezas de su benignidad, paciencia y longanimidad, ignorando que su benignidad te gufa al arrepentimiento? (Ro. 2:4), La bondad de Dios es evidente en todas sus obras. “Toda la tierra sea lena de su gloria”. Porque Jehové es bueno; para siempre es su misericordia’. La paciencia es esa disposicién de la Deidad que le lleva a demorar la aplicacién del castigo cuando este es merecido; se contiene en su ira cuando podia ser aplicada con justicia sobre la cabeza de sus enemigos. La paciencia es el resultado de su infinita benignidad, la longanimidad es la aplicacién de su paciencia dia a dia, afio tras afio, aunque el pecador sigue aumentando el ntimero y la enormidad de sus pecados, Contemplemos ahora, I. La grandeza de la paciencia divina. Lo vemos claramente cuando pensamos en. ‘A. La infinita dignidaé de Aquel eontra quien se peca El pecado no es un mai que afecta a un inferior, o ataca a un igual; sino que es rebeliGn contra el gran Ser que llena los Cielos y la tierra con su gloria. Si tenemos en cuenta, B. Que El es perfectamente conocedor de cada pecado que ometemos en contra suya El ve el surgimiento, progreso y resultado de cada acto de maldad, ve lo que hace el pecador, y lo que El podria hacer sino se contiete 0 lo previene. Ve cada pecado en su agravamiento y sus efectos sobre otros. Ve el castigo justo ‘que merece cada pecado. Si consideramos, C. El amor a la pureza que es esencial a su carécter, Cada pecado es una abominacién ante sus ojos. El aborrece el pecado, pues ataca su nombre, atributes, caminos, obras y gobierno, Todo su ser y atributos estén en directa, oposicién contra el pecado. Consideremos entonces, D. Su habilidad para castigar. El pecador est4 siempre al alcance de su poder, Puede icigir mil dardos a su cabeza y abrir una infinidad de canales de afliccién para su alnia. ‘Todos Tos recursos le pertenecen: La tierra y el cielo, el viento y el granizo, la tormenta y Ja tempestad, la escasea, ts plaga y la pestilencia son todos sus siervos y los tiene a mano. Pensemos, pues, E. En su caridad para con el pecador. EI no solo se refrena, se abstiene de castigar, sino que le permite que viva y le da aire para tespirar, ropas para vestir, alimento para comer; le da salud y fuerzas, comodidad y ‘isfrute; le da su Palabra, sus ordenanzas, y su Espirit para dirigirle a Ya salvacién. Desea su salvaciGn, Ie invita a su propiciatorio, y le insta a que se reconcilie con El. Consideremos entonces, IL. El diseffo de la divina paciencia. Tiene el propésito de, A. Mostrar las riquezas de st gracia. Se deleita en la misericordia, ama el salvar, y el juicio es lo {que menos quiere hacer. Su paciencia tiene ia intenci6n de, B. Llevar al pecador al arrepentimiento. Esté designada para hacer eso al prover de los medios de arrepentimiento, de} tiempo y la oportunidad, de la invitacién, del Espiritu para convencer, de los motivos y promesas para el alma arrepentida, C. De dejar al impenitente sin excusa, {Qué més se puede hacer para atenuat la espantosa y terrible sentencia del Sefior? Ha tenido la oferta y la oportunidad. Ha tenido las amenazas para despertarlo y la misericordia para suavizarlo, Ha tenido tiempos y estaciones. Dias ha esperado mucho y ha lamado con insistencia; y ahora por necesidad, guarda silencio. Observemos cémo, IIL. Es despreciada Ia paciencia de Dios. Es decir, desvziorada, tratada con ligereza y descuidada ‘A. Cuando el incrédulo habla con desdén de ella “{Dénde esté”, pregunta, “la promesa de su adveni- mento?” B. Los protanas se endurecen bajo ella Debido que la sentencia contra el mal no es ejecatada s1 Prontamente, por tanto, el coraz6n de los hijos de los hombres se dispone a hacer lo malo. C. La’ gran masa de los seres humanos es indiferente a ella. No saben, ni constderan. Pasan de largo sin prestar atencidn, hasta que Ja infinita misericordic ha agotado sus recursos, centonces ellos cosechan conforme a lo que han sembrado, Aplicacién: Pensemos en cudn insensato es despreciarla, En Dios la paciencia no es indiferencia, y mucho menos aprobaciéa. ;Cudl perverso es despreciarla! La sangre de Cristo fue derramada expresamente para nuestra salvacién Cuan temerario es desafiar a la Deidad, jugar con el alma, ser negligentes con la etemidad! Por iltimo, jcudn terribles serdn los resultados! Perecer & pesar de todas las misericordias y oportunidades, luego de haber agotado las riquezas de la pacioncia de Dios. Jabez Burns EL AMOR DE DIOS PARA CON EL HOMBRE ‘Mas Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo atin pecadores, Cristo murié por nosotros. Pues mucho mds, estando ya justficados en su sangre, por él seremos salvos de la ira (Ro. 5:8, 9). Nuestro texto esta esencialmente relacionado con el versiculo precedente. ¥ todo el pérafo tiene el propésito de mostrarnos el amor maravilloso de Dios para con el hombre, como se manifiesta en la redencién mediante el don de Cristo Jestis, Ha habido momentos extraordinarios del amor triunfando sobre cualquier otro sentimiento; pero todas estas maravillosas expresiones de afecto han sido por Io general afecto por amigos. Un cierto nimero de ciudadanos de la antigua Calais se ofrecié a redimir la ciudad, sometiéndose a la pena de muerte, para aplacar la ira del monarca que los habia sitiado. Se cuenta también acerca de la tribulacién de un barco que naufrag6, que se vieron en la necesidad de que algunos de ellos fueran arrojacios al mar, con el fin de que el resto pudiera sobrevivir con os alimentos que quedaban; y cuando un hombre joven se oftecié a morir en lugar de su hermano mayor, que tenfa una familia que depencia de él. Aqu{ el apéstol observa “Ciertamente, apenas moriré alguno por un justo”. No se tiene constancia de ningiin caso asf. Quiz alguien por amor estarfa dispues- to a morir por un hombre bueno, benevolente. Esto ha sucedido. Pero nunca se ha sabido que alguien muriera por un libertino, un delincuen- te, un ser indigno. Aqui vemos que el amor de Dios trasciende toda concepcién humana. “En que siendo atin pecadores". Notemos: 32 I. Los que son objeto del amor divino “Para con nosotros”. No nos asombra que Dios ame a los Angeles: Sabios, santos, benevolentes, etc., 0 que amara a nuestros primeros padres, las criaturas objeto de su poder y bondad, portadoras de su imagen y semejanza. Pero El am6 a los pecadores. ‘A. Pecadores que han apostatado, que han abandonado su servicio, que han violado su ley; que se han unido con los ‘ngeles rebeldes, B. Pecadores que viven en abierta hostilidad hacia Dios. Que no reconsideran sus caminos, no se arrepienten de sus pecados, no estén deseosos de volver a El; sino que persisten en el pecado, que estén en contra suya, opuestos Dios con el corazén y la vida. C. Pecadores que se han hecho merecedores de su ira justa. Culpables, delincuentes condenados, bajo maldicién. En cuya destruccién, ia justicia, la verdad y la santidad hubieran quedado manifestadas. D. Pecadores sin nada que les dé derecho a la misericordia. Pecadores que han pecado con pleno conocimiento, deliberadamente, cuando habia toda razén, motivos y poder para permanecer obedientes, seguros. y felices. No obstante, fueron el objeto de Ia miscricordia y compasion de Dios. II. La manifestacién de su amor “Mas Dies muestra su amor...” Notemos, A. La persona por medio de la que manifiesta su amor. Cristo el ungido. Su propio y unigénito Hijo; el objeto de su delicia trascendente; su santo compafiero; su igual divino. Pero Cristo se hizo hombre; Dios en el tabernéculo de nuestra carne. Eso le llevé a ser nuestro pariente cercano, a fin de poder ser nuestro Redentor y seguridad. B. El acto mediante el cual fue especialmente manifestaio este amor. “Murié por nosotros”. Todo lo que Cristo hizo suftis fue por nosotros, Nacié por nosotros: “Os ha nacido hoy”. Se hizo pobre por nosotres: “Por amor a vosotros se hizo pobre”. Vivi6 ara nosotros y nos dej6 “ejemplo, para que sigtis sus pisadas”: pero sobre todo, El muri6 y Io hizo por nosotros. Los profetas vivieron y murieron para glorificar a Dios, y promover el bien de la humanidad, como Moisés y Juan él Bautista. Pero nunca se dice de ellos que murieron por nosotros. Jestis no murié como un mértir, o un ejemplo, sino {que murié por nosotros. Estébamos condenados a la muerte, y 33 habriamos muerto de no haber sido por 1a muerte de Cristo. “Mls 61 herido fue por nuestras rebeliones”. “Cristo nos am6, ¥ se entregé a si mismo por nosotros”. “Cristo murié por nuestros pecados”. “Fue... molido por nuestros pecados”, Pero hay més inchxido en el acto ce morit. La agonfa del alma en el huerto de Getsemari. Su hcrror; su sudor de sangre, el bandono del Padre en la cruz. Cargo con la maldicion y fue “hecho por nosotros maldicién”: Los beneficios que brotan de este acto. Podemos decir que todos estén incluidos en la palabra salvacién, En especial podemos notar: 1. Perdon: “En quien tenemos redencién por su sangre. 2. Samtificaci6n: “Estando ye justficados en su sangre...” 3. Vida eterna: “Por su propia sangre, entr ILL. Las consecuencias felices y conclusivas que podemos inferir de este amor “Pues mucho més...” ‘A. Los creyentes son ahora justificados (véase v. 1). B. Mediaste Cristo serdn salvos de la muerte eterna. Ya no hay condenaci6n. Tienen ahora vida eterna en promesa y en realidad C. Snesperanza descansa sobre una base segura ¢ inamovible, Ellos a menudo dudan y temen, pero este texto es suficiente para eliminar todo temnor, etc. 1. Dios los amé cuando aun eran pecadores impenitentes, cuanto més ahora que son hijos taamildes que creen. 2. Dios los amé antes de que Cristo muriera por ellos. Por esa raz6n Dios dio a su Hijo. No dio a Cristo a fin de poder amarlos, sino porque los amaba, “Mas Dios muestra su amor...”. Mucho més ahora que sts pecados han sido expiados ¥ estén comprados por la sangre preciosa de Cristo. 3. Nos amé cuando habfa grandes obsticulos en el ‘camino; cuanto més ahora que todos Ios estorbos han sido eliminados 4. Nos amé al punto de entregar a Cristo cuando todavia ramos enemigos, cusinto mas ahora que somos amigos nos dard el cielo y la vida eterna, o Aplicacién: 1, Qué gran fundamento para la esperanza de los pecadores. 2. Qué gran base de gozo para los creyentes. 3. Qué gran tema para el jibilo ahora y para el triunfo eterno, Jabez Burns EL AMOR DE DIOS PARA UN MUNDO QUE PERECE Parque de tal manera amé Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, ara que todo aquel que en él cree, no se pierda, ‘mas tenga vida eterna (Jn. 3:16). Juan 3:16 es el epitome del evangelio: Una declaracién concisa del bendito esquema de la redencién. En el que tenemos: 1. El gran diseio contemplado por Dios Que el ser hurnano “no se pierda, mas tenga vida eterna”. A. Esté implicito el estado de perdicién del hombre. Esto queda ampliamente establecido por tras declaraciones de las Escrituras. “EI pecado entré en el mundo por un hombre, y por el pecado la muerte” (Ro. 5:12). Todos los hombres viven por naturaleza en incredulidad, por tanto, son hijos de ira y ya condenados. estado de persion de hombre incnye La tendencia del cuerpo a la desintegraciGn. “Esta establecido para los hombres que muteran una sola vez". “Pues polvo eres, al polvo volverés”. 2. La presente muerte espiritual del alma. Muertos en delitos y pecados. La imagen del Dios desfigurada. Las factltades de Ia mente alienadas de Dios. El resultado es inquietud y dolor. No hay paz. 3. La exposicién del alma a los dolores amargos de ta muerte eterna. “El alma que pecare, esa morird B. Lo que Dios contemplé en el esquema de la salvacién. 1. La restauracién del alma a la vida y a la imagen de Dios. La resurrecci6n del cuerpo a la semejanza de Cristo por el poder del Espiritu. 3. El gozo de la vida etema en el mundo venidero. Notemos, Il. El medio mediante ef cual Dios Ilevé a cabo su glorioso diseiio Dio a su Hijo unigénito, Observemos, A. La persona. “Su Hijo unigénito”. “Su compafero”. Aunque adopt6 la forma de siervo, El era igual a Dios (véase He. 1:2; Fil. 2:6- 8). Observemos, B. Dio asu Hijo. Lohhizo mediante promesas, en tipos, sombras y sacrificios, proféticamente, y al fin se hizo realidad en el cumplimiento del tiempo: “Envi6 a su Hijo...” (Ga. 4:4), C. Elfin para el cual dio a su Hijo, Para tomar la naturaleza humana, para cumplit con la ley, para revelar las doctrinas del evangelio, para ser el ejemplo de su pueblo, para derramar su sangre en propiciacién por los pecados y asi morir en lugar de los transgresores, y luego resucitar para justificaci6n de los pecadores, y para ser para siempre el mediador de su iglesia D. Las personas por las que dio a su Hijo: Todo el mundo. “Nosotros hemos visto y testificamos que el Padre ha enviado al Hijo, el Salvador del mundo”. “Y € es la propiciacién por nuestros pecados; y no solamente por los huestros, sino también por los de todo el mundo” (Jn. 1:29; 2Co. 5:14; 1 Jn. 4:14; 2:2). Notemos, IIL. El modo divino mediante el cual todo hombre obtiene el beneficio de este don “Para que todo aquel que en él cree....”. Observemos, A. El modo establecido es la fe. “Que en él cree”. Esto da testimonio de nuestra culpa, desdicha y peligro. De su misericordia y de la habilidad y disposicién de Cristo para salvar. Reconoce a Cristo en stv oficio como Mediador, dependiendo nica -y completamente de El para nuestra aceptacién y vida eterna. B. E] alcance de este camino. “Para que todo aquel”. Abarca a todas las razas, colores y paises. Incluye todos los grados de culpabilidad, y todas las tendencias morales. Abarca a todo aquel, excepto el incrédulo obstinado e impenitente. IV. La gran causa original del don incomparable de Dios al mundo “Porque de tal manera am6 Dios al mundo”. La causa era su amor gratuito, generoso, no solicitado y soberano. Se habla del grado de este amor, no determinado, porque solo es conocido por la mente divina en toda su riqueza y grandeza, y aparece expresado por la frase “Porque de tal manera”. No seremos capaces de percibir en toda la eternidad el significado y alcance de esta expresi6n. Es un amor tan alto como el cielo, tan profundo como la perdicién humana, tan ancho como el universo, y tan duradero como la edad eterna que viene. Aplicaciés 1, Elestado cafdo de nuestro mundo y su condicién de perdicién 2. Las buenas noticias que proclaman el evangelio: El amor y la misericordia hacia nosotros. 3. El acceso fiicil que Dios ha provisto para nuestra salvacién, no por obras, sino por fe. 4, El fracaso de los que perecen: “Para que todo aquel que é1 cree... tenga vida eterna”, Jaber Burns LA MISERICORDIA DE DIOS Porque mejor es tu misericordia que ta vida: ‘mis labios te alabardn (Sal. 63:3). Las aflicciones no solo son beneficiosas para los que se ejercitan con ellas, sino también para la iglesia de Dios en general. {Cudntos grandes ejemplos nos han proporcionado! |Cudntas expresiones del cuidado y de la bondad de Dios han exhibido! Miles han sido instruidos y edificados ‘mediante estos preciosos salmos compuestos por David mientras sutra la aflicci6n. En este salmo encontramos una bella manifestacion de la piedad experimental. Se encontraba desprovisto de los medios de gracia, pero su alma estaba completamente centrada en Dios. Y deseaba tener de nuevo comunién con El y con su pueblo (¥. 2). Nuestro texto es Ja expresién del regocijo de su corazén en Dios. “Porque mejor es tu misericordia...” L._ El bendito reconocimiento: “Tu misericordia”. Il. Su valor superlativo: “Mejor... que la vida”. TIL. Su beneficiosa influencia: “Mis labios te alabarén”, L_ El bendito reconocimiento: “Tu misericordia”” Esta es una expresin compuesta, significa amor en sus manifestaciones de bondad, No amor como un principio abstracto, sino ‘amor en acci6n. Bondad, no solo como el resultado de simple estima, 0 que surge de la propiedad de las cosas, sino bondad que brota de Ta intensidad del afecto. El término era favorito del salmista, que lo cemplea unas veintidés veces; Jeremias lo usa cuatro veces y Oseas ‘once. La misericordia de Dios para con nosotros quedé manifestada, ‘A. Enel don de Jesis a nuestro mundo en ruinas. Pablo habla acerca de “las abundantes riquezas de su gracia en su bondad para con nosotros en Cristo Jests" (Ef. 2:7). La provisi6n de Jestis en la gran base de toda la bondad de ios para con nosotros. Este es el canal que en su infinita misericordia abri6 para concedernos toda bendicidn, tanto espiritual como eterna. Por eso razona el apéstol: “Si Dios es por nosotros...” (Ro. 8:31). El nos ha bendecido con “toda bendicién espiritual en los Ingares celestiales en Cristo” (Ef. 1:3), La misericordia divine la encontramos, B. Manifestada en su misericondia perdonadora y gracia salvadora. Por eso el salmista suplica: “Ten piedad de mi, th Dios, conforme a tu misericordia” (Sal. 51:1). También ora: “Vivificame conforme a tu misericordia” (Sal. 119:88). Dios también promete “con misericordia eterna tendré compasidn de ti, dijo Jehov4 tu Redentor” (Is. 54°), La misericordia divina se manifiesta, En sus relaciones con los que le aman. “Como el padre se compadiece de los hijos” (Sal. 103:13, 14). El provee para sus necesidades; dirige todos sus pasos; ordena todos sus caminos: preserva, libera, guarda, consuela y da gracia; £i es su ¢scudo protector y benefactor En sus bondadosas visitas ““,Qué es el hombre, para que tengas de é! memoria... para que Jo visites?” (Sal. 8:4). Visitas en el templo, en la familia, en el trabajo. Sus visitas son santas, vivficadoras y confortadoras.. La misericordia divina la vemos tambiér: manifestada En sus bondadosas promesas. EI salmista exclama: “Cun grande es tu bondad, que has ‘guardado para los que te temen!™ (Sal. 31:19), Por esto, El nos da grandes y preciosas promesas. Promesas para todo Jo que podamos necesitar en la vida, en la muerte o en la ‘etemidad. Promesas gratuitas, espléndidas, inagotables y eternas. Notemos, en referencia a esta misericordia divina: II. Su valor superlative: “Mejor... que la vida”, ‘Tenemos aquf implicito ‘A. Que Ia vida es valiosa. El oro y Ia plata lo son. El conocimiento y la dignidad son muy estimados. La salud y Ia reputacién son sumamente preciosas. Pero la vida es mucho més valiosa. Como tal, Dios ha implaniado muy profundamente en nuestro corazén el amor a Ia vida. Los hombres harén cualquier sacrificio para prolongarla. Toda otra cosa temporal no tiene valor comparado con ella. Es el don de Dios. £1 1¢ ha B. Mis valiosa que ta vida. “Mejor... que la vida". 1 Loes en un sentido de prioridad. Bs antes que la vida, porque nuestra vida es la primera expresion de ta misericordia de Dios hacia nosotros. Esa bondad divina me formé en_el vientre, me doté con facultades mentales, y al fin me permitié nacer. Y esa misericordia de Dios, considerada en relacién con la redencién, cexistié en el consejo de Dios desde antes que el tiempo mismo empezara a contarse, 2. Es el sostén de la vida. El nos provee de todas las ricordias necesarias part su preservacion continuacién. El pan, el agua, el aire, etc. Sus misericordias son nuevas cada mafana y renovadas cada noche, El preserva la vida de cada criatura viviente, 3. Es el gozo de la vida. La mera existencia no tiene encanto, Podemos tener vida y, no obstante, sentirnos totalmente desgraciados. Si eliminamos todas las conexiones con la misericordia divina, seremos dé verdad desdichados. Ella vivifica y endulza la vida de tal manera que Ia hace feliz bajo cualquier circunstancia. 4. Bendice las cosas buenas de Ta vida. Hace que nuestra porcién en la vida sea mas sustanciosa, Todo resulta insipido sin ella. Todo es una doble bendicién con su misericordia, 5. Santifica las adversidades y tristezas de la vida. “Si Dios es por nosotros”. “A 10s que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien”. “Porque esta leve tribulacién momenténea”, José en la prisién, David en el exilio, Daniel en el foso, los tres hebreos en el homo de fuego, Pablo y Silas en Ia cércel, Juan en la isla de Patmos. 6. Es més soportable que la vida. La vida es como un vapor, que pronto desaparece: pero la misericordia divina no cambia, no se agota. Seré nuestro constelo en la aflicciOn, nuestra vida en la muerte, nuestra porcién para siempre (Is. 54:10) dado mucho valor a la vida. Aunque le permitié a Satands ‘que afligiera a Job en sus propiedades, familia y salud, le fue ordenado; “mas guarda su vida”. Dios es ef tinico que tiene derecho a disponer de la vida. La vida es la simiente para la eternidad; es el tiempo que el hombre tiene de prueba para el estado eterna. No obstante, la misericordia de Dios es, TH. Su beneficiosa influencia “Porque mejor es ta misericordia que la vida; mis labios te alabardn”. Esta alabanza ‘A. El derramamiento de un coraz6n agradecido. “Bendice, alma mia, a Jehova, y bendiga todo mi ser su santo nombre”. Esta alabanza debiera 9 B. Formar Ia expresién de los labios. La boca habla impulsada por lz abundancia del corazén. Dios nos pide ambas cosas. La tarea més elevada del hombre en bendecir y alabar a Dios. Esta alabanza, C.Debiera ser elevada constantemente a Dios. ‘Somos a diario los receptores de la su bondad. Debiéramos, por tanto, alabarle mientras tanto que 19s permita respirar: En piblico, en a intimidad, en familia, en el altar, etc. D. Esta alabanza serd perpetuada por toda la cternidad, “Mientras que dura la vida, el pensamiento o el ser, perdura ta inmortalidad”. Jabez Burns LA MANIFESTACION DE DIOS EN CARNE Dios fre manifestado en carne (I Ti, 3:16), Los paganos hablaban a menudo del descenso de sus deidades, yy se han lenado voliimenes con sus logros maravillosos. Pero aquelia era una religi6n de ignorancia y superstici6n. “Vosotros adordis lo que no sabéis” (In. 2:22), y su historia esté llena de absurdidad y necedad. Es, sin embargo, una verdad de gran importancia para el cristiano que el Dios en quien confiamos descendié para visitar nuestro mundo, y se manifest6 en la carne. Consideremos, 1. Algunos de las varias maneras en las que Dios se ha ‘manifestado al hombre Quiz sea necesario sefialar que el Dios bendito, que es Espiritu puro, es invisible al hombre. Y que en realidad, en cuanto a su esencia, “nadie ha visto jamds a Dios” (1 Jn. 4:12; Jn, 1:18). Se infiere, por tanto, que si nosotros hemos visto a Dios, es porque Jehova ha adoptado alguna forma apropiada para nuestro estado y capacidad. Debemos observar que, A. Dios se ha manifestado a nosutros en sus obras, Todas las cosas estén lenas de Fl, y llevan en si mismas las marcas de sus inanos 0 las huellas de sus pics. Le vemos en Ja luz del dia y en la oscuridad de la noche. En los montes escarpados y en los valles fértiles. En Ia expansidn de las ‘aguas y en la extensa béveda celeste, donde giran los planetas en sus respectivas esferas. B. Dios se ha manifestado a si mismo en su Palabra, Agni ha revelado su. caricter, nombre, voluntad y perfecciones. Aqui aparecen mostradas sus obras y ‘caminos. Tenemos aqut una visi6n més clara y completa de la Deidad que lo que podrfamos tener en sus obras. Aqui estan las palabras de su boca; porque hablé 0 se presenté mediante visiones 0 suefios a sus santos profetas y ellos fueron solo el medio mediante el cual Dios se daba a conocer a los hombres. €. Dios se dio a conocer en Ia antiguedad mediaate varios simbolos. ‘A Moisés en Ia zarza, en la nube en el Monte Sinaf, en Ia columna de fuego en el desierto, y en la nube en el taberndculo y en el templo (Ex. 3:2; 13:21; 19:18; 40:34), Consideremos ahora, IL La manifestacién de Dios especificada en el texto “Dios fue manifestado en carne”. Esta manifestacién fue, ‘A. En la persona de su Hijo. “EI unigénito Hijo, él le ha dado a conocer” (In. 1: véase He. 1:8; Jn. 3:16; Ga. 4:4). En su Hijo habita toda la plenitud y gloria de la Divinidad. Esta manifestacion sucedi6, B. En el cumplimiento del tiempo, EI perfodo elegido y aprobado por Dios como el momento més oportuno para el desarrollo de la gloria divina, conocido como los tiltimos dias. Esta manifestacién, C. Fue lo més glorioso que Dios pudo jamés dar a nuestro ‘mundo. Aqui vemos presentadas no solo las perfecciones que habia exhibido en la creacién, tales como la sabidurfa, el poder y Ja_bondad; sino también la pureza, la justicia, la misericordia y la gracia. “Porque en él habita corporalmente toda la plenitud de Ia Deidad” (Col. 2:9) Esta manifestacién, D. Fue esencial para la redencién del mundo. Aparece por la revelacién que, a fin de que todos sus atributos pudieran ser armonizados en la salvacién del hombre, a Cristo le correspondia suftir; y para que asi fuera, era esencial que El se encamara, y de esa forma evar nuestros pecados sobre su cuerpo en el madero (Le. 24:46; 1 P. 2:24). Esta, E. Fue la manifestacién més misteriosa. Que la Deidad se revistiera de humanidad, que el etemo Dios se convirtiera en un infante de dias, que el Soberano del universo se hiciera el siervo de los siervos, que el Principe de gloria se sacrificara por los rebeldes. La sabidurfa humana se pierde en estas profundidades. Los a Angeles se asombran y adoran. Satands y sus huestes se espantan y tiemblan F. Este misterio es un articulo importante de la creencia cristiana No es que creer sea el modo de superar las partes inexplicables del misterio; eso es imposible; sino creer los hechos, como algo que Dios he declarado y que ha puesto evidentemente como el fundamento de la estructura cristiana. Que Cristo es verdaderamente el Hijo de Dios es la misma esencia del cristianismo, “el cual es Dios sobre todas las cosas, bendito por los siglos” (Ro. 9:5), es “nuestro gran Dios y Salvador Jesucristo” (Tit, 2:13) Aplicacién: 1, Este tema debiera Tlevarnos a la humildad 2. Permitamos que nos mueva a ser diligentes en la meditaci6n, 3. A vivir con expectaciGn. Ahora vemos como por espejo en ‘oscuridad, pero pronto veremos cara a cara (1 Co. 13:12), Jabez Burns SANTIFIQUEMOS EL NOMBRE DE DIOS Santificado sea tu nombre (Mt. 6:9). I. Elnombre de Dios Por su nombre entendemos, A. Dios mismo (1 R. 5:5). “Dad a Jehové la gloria debida a su nombre” (Sal. 29:2; 34:3; 61:5). B. Los titulos y perfecciones de Dios. “Yo soy el que soy” (Ex. 3:14). “jJehova! jJehovd! Fuerte, misericordioso y piadoso” (Ex. 34:6, 7). IL. La peticion *Santificado sea tu nombre”. Encontramos esas mismas palabras en otros pasajes (véase Is. 8:13; 29:23). Significa tenerlo como sagrado, reverenciarlo, adorarlo, etc. Santificamos el nombre de Dios, A. Cuando Io tenemos como sagrado y solo lo pronunciamos con reverencia. Esto es lo opuesto a usarlo de una forma profana, ligera y desconsiderada. Los profesores a menudo ofenden en esto Los judfos siempre hacfan una pausa antes de pronunciarlo. El nombre de Dios es santificado, B. Cuando tenemos opiniones correctas de su carécter y perfecciones. No debiéramos tener la idea de que El es un Ser de ira y terror, ni que es un Ser indiferente a las acciones humanas; sino que es el Sefior Soberano del Universo, glorioso y perfecto en todos sus atributos, y bendito en todos sus ‘caminos y obras. C. Cuando ie consideramos como el Ser poseedor de estas perfecciones. Adorarle en su grandeza, reverenciarle en su pureza, temerle en su justicia, gozamnos en su misericordia y gracia, somos agradecidos por sus bondades, confiamos en su verdad. Santificamos su nombre D. Cuando le tenemos presente en nuestra vida y le hacemos el fin de todas nuestras acciones. ‘Actuemos siempre como si estuviéramos en su presencia y lo hagémosto todo para su gloria. E. Cuando exaltamos y adoramos su nombre en la ‘congregacién de su pueblo. “Engrandeced a Jehové conmigo, y exaltemos a una su nombre” (Sal. 34:1-5; 29:2). De esia manera condenamos Ia idolatria, la infidelidad y la indiferencia. Santificamos su nombre, F. Cuando recibimos y honramos a su Hijo. Dios ha puesto en sus manos el juzgar todas las cosas, “para que todos honren al Hijo como honran al Padre” (In. 5:23), Notemos, IIL. Los medios mediante los cuales podemos santificar el nombre de Dios ‘A. En nosotros mismo: Por el cultive de puntos de vista biblicos acerca de la Deidad, de la meditacién y la oracién, el santo temor y la vigilancia. B. En nuestras familias: Al ensefiar a nuestros hijos el temor del Seftor. C. En el mundo: Por la reprensién sabia y amable de lo profano. Por la cireulacién de publicaciones ttiles, especialmente de las Sagradas Escrituras Aplicacién: 1, Animemos al cristiano a amar y a gozarse en el nombre de Dios. A exaltarlo, ensalzarlo, glorificarlo y confiar en él. 2, Llevar al pecador a temer a Dios, a tener espanto de entrar en conflicto con El, a temblar en su presencia, y a reconciliarse ‘con Dios pronto para que no perezca en el camino. Jabez Burns 63

También podría gustarte