Está en la página 1de 80
me} ia) gS ra) or ke) S os x. 3) ° -at-Jale(ovle Rosy ONIAIVO ITALO CALVINO Sev. propuestas para el préximo mulenio Nota preliminar de Esther Calvino Edicion al cuidado de César Palma Traducciones de Aurora Bernardez y César Palma ( CIRCULO de LECTORES. NOTA PRELIMINAR La primera ediciin de Seis propuestas para el proximo milenio Jue publicada en mayo de 1988 por la editorial Garcanti de Mil. Como Calvino no deji ni escritos ni entrevistas sobre los temas ni sobre lu elaboraciéin de las Seis propuestas (murié mientras estaba trabe. Jwnato en ellas), rproducimos integramente el texto escrito por Esther Calvino co) esta de 1998, 1 ocasién de esa primera edicion, asi como uno nuevo para Nota a la edicion de 1989 E16 de junio de 1984 la Universidad de Harvard invité oficial mente a Calvino a ocupar la ciitedra de las «Charles Eliot Not ton Poetry Lectures», Es éste un ciclo de seis conferencias que tiene lugar durante el aio académico (para Calvino habria Sido cl aio. 1985-1986) en ka Universidad de Harvard, Cam- bride, en Massachusetts, EL érmino «poetry» significa en este caso toda forma de com acién poética -literaria, musical, pictériea-, y la cleccion del tema es totalmente libre Esta libertad fue el primer problema que Calvino tuvo que alromiar, convencide como estaba de que la conswiccion es lundamental para la ereacién literaria. A partir del momento en que logré definir claramente el tema que habria de tatar algimos valores literarios que deberian conservarse en el pré- Aino milenio~, dedicé casi todo su tiempo a la preparacién de las conferencias, que no tardaron en convertirse en una obse sion, Un dia me dijo que tenia ideas y materiales para ocho conferencias por lo menos, ¥ no S6lo las seis previstas y obliga lorias, Conozco el titulo de ka que hubiera podido ser la octa- va, «Sul cominciare e sul finires (de las novelas), pero hasta hoy no he encontrado el texto, S6lo notas. Fn el momento de partir hacia los Estados Unidos, de las seis conferencias Calvino habia eserito cinco, Falta la sexta, Consistency», de la que s6lo sé que se habria referido, entre otras cosas, al Bartleby, de Herman Mehille, y que la escribiria en Harvard. Naturahnente, éstas son las conferencias que Calvino hu biera dictado en pablico. No dudo de que lis habria revisado yente antes de darlas a kt imprenta. Pero creo poder afirmar que los cambios hubieran sido poco importantes, Las diferencias entre las primeras versiones que lei y las atimas re siden en fa estruc Este libro reproduce el manuscrito tal como lo enconué He dejado en ingles las palabras escritas directamente por Cal- vino en ese idioma, asi como en su lengua original han queda do las citas de diversos autores, Calvino dej6 este libro sin titulo en italiano. Tuvo que pen- sar primero el titulo inglés, Six Memos for the Next Millennium, y éste fue el definitive, Aqui seria conveniente ackarar que, aun que fueron eseritas en italiano, las conferencias habrian sido leidas por Calvino en su traduceidn inglesa, Diré por dtimo que el manuscrito estal en perfecto orden, cada conferencia dentro de un sobre tans parente y todas en una carpeta rigida, lista para el viaje. Calvi ho murio una semana antes de emprenderlo, el 19 de septiem: bre de 1985, Las «Cha Jes Eliot Norton Poetry Lectures», que se inicia- ron en 1926, fueron confiadas a personalidades como T. S. Fliot, Igor Stravinsky, Jorge Luis Borges, Northrop Frye, Oc- tavio Paz. Es la primera vez que se invitaba aun escritor ite fiano, Deseo expresar mi agradecimiento a Luca Marigheui, de la Universidad de Constanza, por su profundo conocimiento de G | eis propuestes pra pon la obra y el pensamiento de Calvino, y a Angelika Koch, de la misma Universidad, por la ayuda que me ha prestado, Esther Calvino Nota a la edicion de 1998 En esta nueva edicién se ineluye el testo inédito «EI arte de empezar y el arte de acabar», que no es la sexta conferencia (Consistency) ¥ que fue hallado entre los papeles y manus: /ritos de Calvino ocho aiios después de fa primera edicién de este libro, En realidad no se sabe si se hubiese tatado de ta septima o de la octava, como yo suponia tras baberle escuchado decir que tenia ideas y material para escribir por lo menos ocho con lerencias, y unas semanas después, que acababa de escribir una conferencia entera y que habia encontrado en nuestra bi lioteea los Tibros que necesitaba consular y releer Lo cierto es que, segtin su tradicion, las «Charles Eliot Nor- ton Poetry Lectures» no admiten cielos de mis de seis conferen- as, por Io que Calvino se vio obligado a adaptar un conjunto coherente de ideas y reflesiones.a la forma que le imponian, En el manuscrito de Seis pmpuestas para el priximo milenio ran ocho esquemas mas © menos detalkidos y anotados de los temas que debian ser desarrollados, El problema del empe- far vaacabar aparece en siete de ellos, que copie textual y lite ralnente del manuscrito: VERVO PROYECTO Di: ESQUEMA GENERAL empesary acabar ta encicloprdia y la nada (mathesis singularis y wniversais?) of projimo ~ ta interdependencia singularis y universalis ~ precisiin y waguedad rupides ~ formas tnews 1 ta gpoca deta imagen y de ta falta de tiempo Jevedad ~ dtomos y alfabeto Con esta note: En todas [las conferencias} recordar ef ca ricter invustituible de la literatura y de ta leetura en un mun doen el que ya nadie quervi leer 12.35.85 orno esque. 1. Empesary acabar 2 la Enciclopedia y ta nada (la multiplicidad dentro de ta obra) 3. Visibilidad y palabra (...) 4. el indiviiduo y los otros Amerika (Candide? el hombre en el vasto mundo) 5. da progenie de Ovidio (22) 6. la progenie de Lucvecio, conocimiento plviscular Elesquema podria ser Empear y acabar la Enciclopedia y la nada Mathesis singularis (vaguedad y procisiin — descripeién) lac subjetividad plural (América de Kafka ~el yo) Ja progenie de Ovidio Ta progenie de Lucrecio 1. Cosinicidad — Lucrecio y Ovidlio ~ enciclopedia 2. Visibilidad — visién y palabra Lewdad ~ disolucién de lo concerto 1. vauedad geametria precision 5. (Jas otras) intersubjetividad 6. to acabado (en ef sentido de walizado y perfecto) empesar y avabar [6.4.85]. partir de esta fecha, Ia levedad ocupara definitiva- mente el primer lugar 1. fa levvdtad 2. ti relacin de todo con todo (enciclopedia) Lucrecio Ovidio Gadda Pevee 8, la rvcipmocidad las personas intersubjelividad y solipsismo 4, visibilidad eteétera 5. la nada y to poco 6. elempesar y el acabar Aunque introducide come tema inicial, Empear y acabar pasa al dtimo lugar \ partir del 19 de abril anota otros esquemas, cada vez mis concretos, abandona el italiano y los escribe directamente en inglés, La conferencia que nos interesa aparece como The art of be The art of concluding sen otros dos easos, The art of beginning and the art of concluding ELS de mayo de 1985 eseribe habiendo acabado (2) La levedad esbezado Mutiplicidad ya esrrito extensamente sobre The art of beginning and the art of concluding manteniendo como punto necesario visible/invisible -singularis/universalis rato de puntualizar ‘tras euestiones padrian ser rapide: (quickness) la nada los otros exactittud — geometvia {Qué sucede con el empezar y el acabar en el momento de la redaccion definitiva? Nota pretininar | 9 Cahe suponer que, siendo éste un problema de twenica lite raja, no haya encontrado su lugar en un conjunto de valores abstracts y conceptuales (tales como la levedad, rapidez, exac titnd, visibilicad, multiplicidad) destinados a ser preservados y transmitidos al préximo milenio, Esther Calvino ‘eis propuestas para el proximo milenio 10. | seis propestas fra ot prime wi Estamos en 1985; apenas nos separan quince aiios del comien- zo de un nuevo milenio. Por el momento no yeo que la proxi- midad de esta fecha despierte una cmocion particular. De to: das maneras no estoy aqui para hablar de faturologia, sino de literatura, El milenio que esta por terminar ha asistide al nact- miento ya la expansion de las lenguas modernas de Occidente yde las literaturas que han explorado las posibilidades expres: vas y cognoscitivas e imaginativas de esas lenguas, Ha sido tam. bien cl milenio de! libro, dado que ha visto como el objeto tie bro adquiria la forma que nos es familiar. La seal de que el ilenio esti por concluir tal yer sea la frecuencia con que nos, interrogamos sobre la suerte de la literatura y del libro en la era tecnolégica llamada postindustial, No voy a aventurarme en previsiones de este tipo. Mi fe en el futuro de fa literatura consiste en saber que hay cosas que sdlo la literatura, con sus medios especificos, puede dar. Quisiera, pues, dedicar estas conferencias it algunos valores © Cualidades o expecifieidades de la titeratura que me son particularmente caros, tratando de situarlos en la perspectiva del nuevo milenio. LEVEDAD Dedicaré la primera conferencia a lt oposicién levedad-peso daré las razones de mi preferencia por la levedad, Esto no quiiere decir que considere menos vilidas las razones del peso, sino que sobre ka levedad creo tener mas cosas que decir Tras cuarenta aiios de escribir fiction, tras haber explorado. distintos caminos y hecho experimentos diversos, ha leg momento de busear una definicién general para mi trabajo; propongo ésta: mi labor ha consistido las mas de las veces en sustraer peso; he ratado de quitar peso a las figuras humanas, alos cuerpos cclestes, a las eitudades; he tratado, sobre todo, de qquitar peso a Ta estructura del relato y al lengualje En esta conferencia tataré de expliear ~a mi mismo ya us: tedes= por qué he Hegado a considerar Ia levedad mas como, un valor que como un defecto; cuales son, entre las obras del pasido, los ejemplos en los que reconozco ini ideal de levedacl: cémo sittio ese valor en cl presente y como Jo proyecto en el futuro, Empezaré por el tiltimo punto, Cuando inicié mi actividad, el deber de representar nuestro tiempo era cl imperativo catego- rico de todo joven escritor, Leno de buena voluniad, traté de dentificarme con la energia despiadada que mueve la historia de nuestro siglo, con sus vicisitudes individuales y colectivas Ivataba de percibir una sintonia entre el movido especticulo del mundo, unas veces dramstico otras grotesco, y el ritmo in: terior picaresco ¥ azaroso que me incitaba a escribir. Rapida menteadverti que entre los hechos de la viela que hubieran de- bido ser mi materia prima y la agilidad nerviosa e incisiva que yo queria dar a mi escritura, habia una divergencia que cada ves me costaba mas esfirerzo superar. Quiz’ silo entonces esta ba descubriendo la pesadez, la inercia ia opacidad del mundo, caracteristicas que se adhieren ripidamente a la escritura si no. a manera de evitarlas. En ciertos momentos me parecia que el mundo se iba vok viendo de piedra: una lenta petrificacion, miso menos avanzat dase hingtin aspecto de la vida, Era como si nadie pudiera esquivar Ja mirada inexorable de ka Medusa. EL nico héroe eapax de cortar la cabeza de la Medusa es Persco, que vuela con sus sundalias aladas; Perse, que no mira las personas y los lugares, pero de la que no se salvaba cl rostro de la Gorgona sino s6lo a su imagen reflejada en el es- cudo de bronce. Yen este momento, cuando empezaba a sen= ado por ka piedra, como me sucede cada ver que ica, Perseo acide intento una evocacidn histéricosautobiogr’ de nuevo en mi ayuda, Mis vale dejar que mi -xplicacién se componga de las imagenes de ka mitologia. Para cortar la eabe- za de la Medusa sin quedar petrificado, Perseo se is leve que poyat en lo xiste: los vientos y las nubes, y ditige ka miracka hacia lo que tinicamente puede revelarsele en una vision indi- reeta, © una imagen cautiva en un espejo, Inmediata siento la tentacién de encontrar en este mito una alegoria de a relaci6n del poeta con el mundo, una leccidn del método para seguir escribiendo. Pero sé que toda interpretacién em- pobrece ef mito y lo ahoga; con los mitos no hay que andar con, prisa; es mejor dejar que se depositen en ka memoria, detener- se a meditar en cada detalle, razonar sobre lo que nos dicen sin salir de su Lenguaje de imagenes. La leceién que podemos extraer de un mito reside en la literalidad del rekuto, no en lo que aiadimos nosotros desde fuera, La relacién entre Perseo y ka Gorgona es compleja: no ter= mina con la deeapitacion del monstruo. De la sangre de la Me- dusa nace un caballo alado, Pegaso: la pesadez de la piedra puede convertirse en su contrario; de una coz, Pegaso hace 16 | brotar en el monte Helic6n la fuente donde beben las Musas. En algunas versiones del mito, Perseo montara el maravilloso Pegaso caro a las Musas, nacido de la sangre maldita de la Me dusa. (Por lo denuis, también las sandalias aladas provenian del mundo de los monstruos: Perseo las habia recibido de kas, hermanas de la Medusa, las de-un solo ojo. las Greas.) En cuanto a la eabera cercenada, Perseo no li abandon, ka Mev consigo escondida en un saco; cuando sus enemigos estin a punto de vencerlo, le basta mostrarla alzindoka por la eabelle- a de serpientes y el despojo sanguinolento se convierte en un rat inveneible en ku mano del héroe, un arma que ne usa sino en casos extremos y solo contra quien merece el castigo se cn la estatua de si mismo, Aqui, sin duda, ef 10 quiere decirme algo, algo que esta implicito en las image: es y que no se puede explicar de otra manera. Persco consi gue dominar ese rostro temible manteniéndolo oculto, asi » lo habia vencido antes mirindolo en el espejo. La fuerza de Perseo esta siempre en un rechazo de ka vision directa, pero. no en un rechavo de la realidad del mundo de los monstrues que le ha tocado vivir, una realidad que lleva consigo, que asuime como carga personal Sobre la relacion entre Perseo y ka Medusa podemos apren- der algo mas levendo a Ovidio en las Metamorfosis. Perseo gana una nueva batalla, mata con su espada a un monstruo marino, libera a Andromeda. Ydecide hacer lo que cualquiera de novo- os haria después de semejante faena: lavarse lay manos. En este caso sui problema es donde posar ka cabeza de ka Medusa, Yaqui Ovidio explica, en versos (IV, 740-752) que me parecen extraordinarios, cuanta delieadeza de alma se necesita Perseo, vencedor de monstruos Para que la ispera arena no daie ka cabeza de serpentina cabellera (anguiferumque caput dura ne laedat hanna), Perseo miulle el suelo cubriéndolo con una capa de hojas, extiende encima unas ramitas nacidas bajo el agua, y en ellas posa, boca abajo, la cabeza de ka Medusa.» Me parece que kt levedad de la que Perseo es el héroe no podria estar mejor representaca que con este gesto de refrescante cortesia hacia ese ser monstruoso, Lewded | 17 yalerrador, aunque también en cierto mode deteriorable, fri gil. Pero lo mais inesperado es el milagro que sigue: las ramitas marinas en contacto con Ia Medusa se ansforman en corales y par Lormarse con ellos aeuden las ninfas que acercan rami: tasyalgas a ta terrible cabeza. Este encuentro de im roa la fero7r 3 nes, en el que la sutil gracia del coral rocidlad de la C Jona, Lambién esti tan eargado, de sugestiones que no quisiera echarlo a perder intentando co mentarios o interpretaciones. Lo que puedo hacer es acercar a estos versos de Ovidio los de un poeta modern, 1 «Piccolo tes tamento» de Eugenio Montale, en el que encontramos igtial mente clementos sutilisimos que son como emblemas de su poesia («traccia madreperlacea di lumaca / a smerighio di vetro, calpestator [ huella nacarada de earacol / 0 esmeril de vidrio pi- soteado)) frente a un espantoso monstruo infernal, un Lucifer de alas bituminosas que se al e sobre las capitales de Occiden- {c. Jamas evocé Montale como en este poema escrito en 1953 una vision tan apoca jptica, pero lo que sus versos ponen en pri mer plano son las minimas huellas huminosas que contrapone a la oscura catastrofe: «Conyervane la cipria nello specchietto quando spenta ogni lampada / la surdana si fava infernale [Conserva su polvo en el espejito / euando apagadis todas las Jamparas / la sardana sea infernal... Pero zeomo podemos es- perar salvarnos en lo que es mvs fragil? Este pocma de Montale es una profesion de fe en la persistencia de lo que parece mais «loa perecer y en los valores morales depositados en las Has my tenues: «ll tenue bagliore stvofinato / laggitt non cra quello dun fiammifero» [El tenue fulgor restregado / alla abajo no erael de un fostore] Para poder hablar de nuestra época he tenido, pues, que dav tun largo rodeo, evocar la frigil Medusa de Ovidio y el bitu minoso Lucifer de Montale. Es dificil para tun novelista repre- sentar su idea de la levedad con ejemplos tomados de ka vida contemporinea si no se la convierte en el objeto inaleanzable de una quétesin fin. Es lo que ha hecho con evidencia ¢ inme- diatez Milan Kut dera. Su novela La insoportable lrvedad del sores, en realidad una amarga constatacién de la Incluctable Pesadez 18 | Seis propuesas ara ef prisime mite del Vivir; no solo de la condicion de opresion desesperada y all-pervading que ha tocado en suerte a su desventurado pais, 2 condicién humana que nos es comin, aunque ne~ ios. El peso del vivir sotros seamos infinitamente ma para Kundera esti en toda forma de constricei6n: la tupida red it por envolver de constricciones piiblicas y privadas que ter toda existencia con nudos cada vez mas apretados, Su novela nos der cémo en la vida todo lo que elegimos y aprecia mos por su Ievedad no tarda en revelar su propio peso insoste- nible, Quiza s6lo Ia vivacidad y la movilidad de la inteligencia : rracional. sco otro espacio, No hablo de fugas al sueiio 0 a lo Qu mundo con otr miento y de verificacion. Las imagenes de levedad que busco no deben dejarse disolver como suetios por la realidad del pre- ero decir que he de cambiar mi enfoque, he de mirar el Optica, otra légica, otros métodos de conoci- sente y del futuro, En el universo infinito de la literatura se abren siempre ‘otras vias que explorar, novisimas o muy antiguas, estilos y for- mas que pueden cambiar nuestra imagen del mundo... Pero si la literatura no basta para asegurarme que no hago sino perse~ ui suefios, busco en la ciencia alimento para mis visiones, en las que toda pesadez se disuelve as de la ciencia parecen querer demostrar- en cntidades sutilisimas, como los pulsos de las neuronas, los quarks, Hay todas nos que el mundo se ape mensajes del ADN, los i itrinos errantes en el espacio desde el comienzo de los Hiempos. Ademiis, la informatica, Es cierto que el software no podria ejercitar los poderes de su levedad sin la pesader del hardware, pero el soffseare es el que mand: m exterior y sobre las maquinas, que existen solo en funcién del swftware, se desarrollan para elaborar programas cada vez mas ndo el que acttia sobre el mi complejos. La segunda revolucién industrial no se presenta Levedad | 19 como la primera, con imagenes aplastantes como kaminadoras © coladas de acero, sino como los bits de un flujo de informa cin que corre por circuitos en forma de impulsos electréni- cos, Las miquinas de hierro siguen existiendo, pero obedecen alos bits sin peso 2s legitimo extrapolar del diseurso de kas ciencias una imagen del mundo que corresponda a mis escos? Si la operacion que estoy intentando me atrae es porque siento que podria reto- mar un hilo muy antiguo de la historia de la poesia, De rerum natura de Lucrecio es la primera gran obra de poe sia en la que el conocimiento del mundo se convierte en diso- lucién de ta compacidad del mundo, en percepcion de lo inf nitamente mintiseulo y movil y leve. Lucrecio quiere escribir el poema de la materia, pero en seguida nos advierte de que Ia verdadera realidad de est materia esta hecha de corpisculos Invisibles, Es el poeta de la concrecion fisica vista en sti sustan cia permanente ¢ inmutable, pero To primero que nos dice que el vacio es tan concreto como los cuerpos sélidos, La mae yor preocupacion de Lucrecio parece ser la de evitar que el peso de la materia nos aplaste, En el momento de establecer las rigurosis leyes mecinicas que determinan todo el acaecer, siente la necesidad de dejar que los atomos pucdan desviarse imprevisiblemente de la linea recta, con el fin de garantizar ka libertad tanto a la materia como a los seres humanos, La poe sia de lo invisible, la poesia de las infinitas potencialidades im- previsibles, asi como la poesia de la nada, nacen de an poeta que no tiene dudas sobre la fisicidad del mundo. Esta pulverizacion de la realidad se exticnde también a los aypectos visibles, y ahi es donde descuelia la calidad poctica de Lucrecio: las particulas de polvo que se arremolinan en un ayo de sol dentro de un aposento a oscuras (Il, 11+ mimisculas conchas, todas iguales y todas diferentes, que la ola empuja indolente sobre bibula harena, la arena que se embebe (il, 374-376); las telaratias que, ¢ ven sin que nos demos cuenta (III, 381-390) ilo andamos, nos envuel 20 | Seis promesta pra He citado ya las: Metamorfasis de Ovidio, otro pocma enciclo- pedico (escrito unos cincuenta aos mais tarde que el de Lucre- io), que parte, no va de la realidad fisica, sine de las fabulas mi tologicas. También para Ovidio todo puede transformarse en nuevas formas; también para Ovidio el conocimiento del mun- ul del mundo; también para do es disolucién de la compaci Ovidio hay una paridad esencial entre todo lo que existe, con: va toda jerarquia de poderes y de valores. Si el mundo de Lue crecio esti hecho de atomos inalterables, el de Ovidio esta hecho de cualidades, de atributos, de formas que definen ka di- versidad de cada cosa, cada planta, cada animal, cada persona; pero éstas no son sino tenues envolauras de una sustaneia C0 nin que —si fa agita una profunda pasion puede transformarse en lo mas distinto de cuanto hay Ovidio despliega su incomparable talento cuando signe la continuidad det paso de una forma a ota: cuando cuenta como una mujer advierte que se esta tansformando en azutai for los pies se Je clavan en la Gerra, una corteza tierna sube poco a poco y Ie cine las ingles; trata de solar sus eabellos y descubre su mano Hena de hojas. O cuando habla de los dedos, de Aracne, agilisimos euando cardan © hikan Ja tana, cuando, hacen girar el huso y mueven kt aguja de bordar, y que de pronto vemos alargarse en delgadas patas de araia que empie- rama tejer su tela, Tanto en Lucrecio como en Osidio la levedad es una mane ha de ver el mundo fundada en la filosotia yen fa ciencia: las doctrinas de Epicuro para Lucrecio, las doctrinas de Pitigoras para Ovidio (un Pitigoras que, tal como nos lo present Ovi dio, se parece mucho a Buda). Pero en ambos casos la levedad esalgo que se crea en fa escritura, con los medios lingitisticos propios del poeta, independientemente de ka doctrina del fil6- sofo que el poeta declara profesar Con lo que Hevo dicho hasta aqui, me parece que empieza a precisarse el concepto de levedad; espero ante todo haber de- mostrado que existe una levedad del pensar, asi como todos sa 1 21 bemos que existe una levedad de lo frivolo; mas atin, la leve dad del pensar puede hacern volidad. 0s parecer pesada y opaca la frie Nadlat ilustra mejor esta idea que un cuento del Decamerin (V1, 9) donde aparece el poeta florentino Guide Cavaleanti Boccaccio nos presenta a Cavalcanti como un austere filésofo que se pasea meditando entre los sepuleros de marmol, de: Lante de una iglesia, La jewnesve donie Nlorentina eabalgaba en grupos por la ciudad, vendo de una fiesta a otra, buscando siempre ocasiones de multiplicar sus invitaciones reeiprocas, Cavalcanti no era popular entre esos jovenes porque, a pesar de ser rico y clegante, no aceptiba nunea ir de juerga con ellos, y porque se sospechaba que su misteriosa filosofia era sa- crilegay Ona avvenne un giarno che, essenda Guido patito d'Oro San Miche lee wnutasene per la Canso degli Adiman infino a S Gianni, il quate spesse volte rva sito cammino, essendo anche grandi di mo, che og sono in Santa Reparata, ¢ molte alle dintorna a San Gianni, © eal senda tralle colonne dl porfd che vi sono e quelle arche ela porta i San Giovanni, che servata eva, messer Bette con sua bnigate a caval venenda su perl past di Santa Reparata, vedencto Guido ts tra quelesepotture, dissero: «Andiamo a degli brigas: ¢ spronati i caval, a gouisa d'un as salto sollaszevole gli fcrona, quasi prima che eli se ne avvedesse, sopra ¢ aminciarongdi a dine «Guido, (0 rifuti dieser di nostva brigatas ma ceo, quando tu aovai trovato que Kio non sia, che esa fatto? N quali Guido, des lor weguendsi chinso, prestamente disse: Siguori 0 mi potete dine a ensa vastra cid che vi paces: ¢ posta ta mano sopra tuna di quelle arche, che grundi evano, si come colui che leggerissima era prese un salto # fusi gittato dallaltea parte, sviluppatosi da toro se [Ahora bien, ua dia ocurrid que, habiendo salido Guido de Orsanmichele, avanzaba por el Paseo de los Adimari hasta San n, que muchas veces era su camino: alrededor de San Juan hie bia unos grandes sarcélagos de mirmol, que hay estin en Santa Reparata, y otros muchos; mientras éI estaba entre las columns de porlide que alli hay y los sarcOfagos ¥ ha pueeta de San Juan, que cerrada estaba, Hlegé micer Bed a plaza de ca Reparat y; al ver a Guido entre kis sepultaras, ijeron: «Vamos @ gastarle una bromas y, espoleando los cab os, se le echaron encima, a guisa de festive asihio, cash antes de que se diera cuenta, y empezaron a decirle “Guido, te niegas a ser de nuestro grupo: pero, eurinele hayas weriguado que Dios no existe, zqué vas a hacer Guido, viéndose rodeado por ellos, prestamente dijo. -Sefiores, en yuestra casa podeis decirme enantio os phic. Y, poniendo la mano en tne de los sarcéfagos, que eran ge isimo que era dio aun salto y eave del otre lacey, fi Lo que nos interesa aqui no es tanto ta réplica atribuida a Cavalcanti (que se puede interpretar estimando que el presun- to sepicureismo» del poets era en realidad averroismo, para el cual el alma individual forma parte del intelecto universak: kas humbas no son mi casa sino la vuestra, ya que Ia mucrte corpo ales vencida por quien se eleva tla contemplacion universal a través de la especulacion del intelecto). Lo que nes sorprende es la imagen visual que Boccaccio evoea: Cavalcanti liberaindo- se de un salto «si come colui che leggerissimo era Si quisiera escoger un simbolo propicio para asomarnos al nuevo milenio, opturia por éste: cl agil salto repentino del poe Li filésofo que se alza sobre la pesadez del mundo, demostran: dlo que su gravedad contiene el secret de la levedaul, mientras, qque To que muchos consideran la vitalidad de los tiempos, ru: dost, agresiva, rabiosa y atronadora, pertenece al reine de kat muerte, como un cementerio de automoviles herrumbrosos. Quisiera que, ahora que me dispongo a hablar de Cavalcanti poeta de la levedad, tuvieran presente esta imagen, En sus poe mas los dramatis personae ms que personajes bumanos son sus piros, rayos luminosos, imagenes Opticas, y sobre todo esos im. pulos 0 mensajes inmateriales que él Hama «espirituss. Un tema mada leve, como los padecimientos del amor, lo descom- pone Cavalcanti en entidades impalpables que se desplazan entre alma sensitiva y alma intelectiva, entre corazén y men te, entze ojosy vor, En una palabra, se trata si nipre de algo que se distinguie por tres caracteristicas: 1) es levisimo: 2) estien mo. vimiento: 8) es un vector de informacién. En algunos poemas este mensajemensajero es el texto poética mismo; en el mas fa- moyo de todos, el poeta desterrado se dirigea la balada que esti escribiendo y dice: «Val tu, leggera € piana / dria la donna maw [Ve leve y silenciosa, / sin desviarte, a mi senora]. En otre, son los instrumentos de Ta escritura —ph IS ¥ utensilins part Afilarlas=los que toman la palabra: «Not sian le triste penne isbi gottite, / fe cesoiuzze e'L coltellin dolente...» [Somos las wistes phunas desalentadas, / las tijerillas y ef cortaplumas dolien: te...J- En un soneto la palabra «spirit» o «spiritello» aparece en ead verso; en una evidente autoparodia, Cavaleanti Hevt hastt sus iltimas consecuencias su predilecci6n por esa palabra clave concentrando en los catorce versos un complicado relato abs: Iracto en el que intervicnen catorce «espiritts», cada uno con una funcidn diferente. En otro soneto, el cuerpo es desment brad por el padecimiento amoroso, pero sigue andando como un aut6mata «fatto dirame o di pieurto di legnos [hecho de co- bre o de piedra o de madera], Ya en un soneto de Guinizelli las dle avéar imagen muy concreta cuya fuerza reside justamente en la sensi cidn de peso que transmite, En Cavaleanti el peso de la materia seanuta por el hecho de que los materiales del simulacro huma penas de amor transtormaban al poeta en una estat no pueden ser muchos ¢ intercambiables: ka metifora Be ur Gbps ela ynisiguiea a palabra apace Vegi at peslealversn. Encontramosesa parade odo que existe hla que mie veleia propenitode Lucrecioy Onis, nae como «homologaci6n cavalcantiana de los reales EL ejemplo mais feliz de (esto se relaciona con otras leyendas locales sobre los origencs de las fuentes termales), detalles que aceniian atin mas la impresién fiinebre de todo el conjunto, Antes atin estaban kis tradiciones medievales alemanas estt diadas por Gaston Paris, que se refieren al amor de Carlomag. ho por la mujer muerta, con variantes que lt convierten en historia muy diferente: unas veces la amada es ka expos del Emperador, la cual se asegura su fidelidad con el anillo magico; otras es an hada o ninfa que muere apenas se la despoja del anillo; otras es una mujer que parece viva yal qu larle ef anillo resulta ser u cadaver. El origen esta probable mente en una saga escandinava: el rey noruego Harald duer me con su: mujer muerta envuelta en una capa migica que la En ana palabra, en las versiones medievales recogiday por Gaston Paris falta la sueesion en cadena de los acontecimic tos, ¥ en Las versiones literarias de Petrarea y de los escritores del Renacimiento falta fa rapidez. Por eso sigo prefiriendo la version contada por Barbey d’Aurevilly, & pesar de su tosque dadl un poco patehed ufe su secrete reside en la economia del relator los acontecimientos, independientemente de su dura- cidn, se vuelen puntilormes, ligacos por segmentos rectili- neos, en un dibujo en zigzag que corresponde aun movimien= to sin pauss Con esto no quiero decir que la velocidad sea un valor en si cl tiempo narrative puede ser tambien retardador, © ciclico, 0 inmavil, En cualquier caso el relate es una operacion sobre la duracion, un encantamiento que obra sobre el transeurrir det tiempo, contrayéndolo o dilatindolo, En Sicilia el que cuenta historias emplea una formula: «lu cunta nun met tempu» [el cuento no lleva tiempo], cuando quiere saltar pasajes o indicar um intervalo de meses 0 de altos. La tenica de la narracion oral en la tradicién popular responde a criterios de fiuncionali- dad: deseuida los detalles que no sirven, pero insiste en las re- Liciones, por ejemplo, cuando el cuento consiste en una se- 44 | Set propuestas p ie de obsticulos que hay que superar, EL placer infannl de es: fuchar cuentos reside también en ka espera de lo que se repite situaciones, frases, frmulas, Asi como en los poemas 0 en las canciones las rimas pautan el ritmo, en las narraciones en pro- St hay acontecimientos que riman entre si. La leyenda de Car- lomagno tiene efieacia narrativa porque ey una sucesion de wwontecimientos que se responden como rimas en un poema. Si en una época de mi actividad literaria me atrajeron tos Jollctals, los fairy-tales, no fue por fidelidad a una wadicion én a (puesto que mis raices estin en una Talia absolutamente moderna ¥ cosmopolita) ni por nostalgia de las leeturas infam: tiles (en mi familia un nino debia leer solamente libros ins tivos y con algin fundamento cientifico), sino por interés eviilistico v estrucuural, por ka economia, el ritmo, la lgica esencial con que son narrados, En mi kabor de transcripeion, de los cuentos populares italianos a partir de las eompilaciones hechas por los estudiosos del folelore del siglo pasido, experi mentaba un placer particular cuando el texto origi laconico y debia intemtar contarlo reypetando su. concision y y de su imatando de extracrle ef maximo de eficacia nary estion poctica. Por ejemplo: Un Re stammati, Vonner i medicé¢ gli disven: Senta, Maesta, s col guavine, bisogna che tei prenda una penna del Orco. Eun vimatio Aigfcle, perehe 1'Onco butt i evistians che vel seh manga 1H Ree ta disse a ttt ma nessuno oi eleva anda. Lo dhiese «un suo sottopost Gili insegnarome ta stadia: Iu cima ane monte, €4 sone sete buehe: molto fete e oragaiona, o quest disse: «And in unve delle sette, 4 st POren Euomo andi fo prese it ui per la strata Si forma in ea loca dda... (Fiabe italiane, 57). [Ln Rey enferms, Vinievon los médicas y le dijeron: . I Gran Kan non Sera fin allora reso canta che la straniers sapesse esprimersiflueniemente nella sua tingant, ma non era gruesto a stupirto. Ecco un oro pits yross: Jose é stato il nido d'une larva; non d'un tavto, perché appena nato ‘aorebbecontiewato a seawvare, ma d'un bruce che rosicchit le fie ef ta causa per cui Valles fu scelta per esse abibattuto.... Questo maine fi inciso dallvbanista con ta sgovbia prec adevisse al quadrato vicino, pit spongente Lr quantita di cose che st potrevane leggere in un peazetto di lygno ls ioe vate sommergeva Kublai: gi Polo era xenuty a partare det boschi Exastind | 77 debano, dette catered twinchi he discendono i fiumi, degli appradi, de We donne alle fines Lu. EL Gran Kan trataba de ensimis ahora el porqué del juego era lo que se le escapaba. Elfin de cada partida es una viewria 6 una derrora: pers © qué 2Cnil era la verdadera baza? En el jaque mate, bajo el pie del rey destituido por ki mano del vencedor, queda la nada: un cuadrado blanco 0 negro, A fuerza de descarnar sus conquistas para reducinlas a la ww hal ia Hegaclo a la operacion extrema: ka conquista finitiva, de ta cual tos muultiformes tesoros del imperio no eran sino apariencias ihisarias, se redueia a una tescla de madera ce pila Entonces Marco Polo abhi: La tesela en Ja que se ija te nica famines fae talada en un es le sequtia: ves cémo se disponen las fibrase Agni se distingne an nudo apenas insinui do: una yema trato de despuntar un dia de primavera precor pero la helada de la noche la obligé a desistir el Gran Kan no hit pasimabie, Aqui hay un poro mas grande: tal yer fue ef ido de tuna larva: no de earcoma, porque apenas nacido hubiera seguidl exeasando, sino de una or {que se eligiera el rbot para takarlo.. Este borde lo talté el ebaniy 2 con st gubia para que se adiriera al cuadralo vecino que s0- Dresalia La eantidad de cosas que se podian leer en un trocito de mu era lis y vacio abismabaa Kublai; Polo te estaba hablando ya de los bosques de ébano, de las balsas de troncos que descienden los A partir det momento en que escribi est pagina vi clara. mente que mi busqueda de ka exactitud se bifureaba en dos di recciones. Por uns parte, la reduccion de los ;contecimnien: gentes a esquemias abstractos con los que se pueden efectuar operaciones y demostrar teoremay: y, por otra, el ex fuerzo de las palabras por expresar con ka mayor precision po- sible cl aspecto sensible de las cosas, En realidad ani escritura se ha encontrado siempre frente dos caminos divergentes que corresponden a dos tipos distin tos de conoeimiento: uno que aan, 1 por el espacio mental de una racionalidad incorporea, donde se pueden trazar lineas que unen puntos, proyecciones, formas abstractas, vectores dk fuerzas; el otro, que avanzat por un espacio atestado de objetos vy trata de crear un equivalente verbal de ese eypacio Henando Ia pigina de palabras, en un esluerzo de adecuacion minucio: sade lo escrito a lo no escrito, a la totalidad de lo decible y de lo no decible. Son dos impulsos diferentes hacia la exactitud que nunca Hegaran a la sitisitcci6n absoluta: uno porque kas Tenguuas naturales dicen siempre algo nds de lo que dicen los Tenguajes formalizados, entraiian siempre cierts eantidad de muido que perturba ka esencialidad de fa informacidn; el otro porque, al expresar la densidad y la continuidad del mundo. que nos rodea, e/ lenguaje se muestra fragmentarin, com Lagu nas, dice siempre algo menos respecto a la totalidad de lo expe- rimentable Entre estos dos caminos vacilo cominuamente, y cuando siento que he explorado al maximo las posibilidadey de uno. me lanzo al otro y viceversa, Asi en Tos riltimos anos he alterna do mis ejercicios sobre ka estructura del relato con ejercicios de descripcion, arte hoy muy descuidado. Como un escolar euyo tema fucra «Describir una jiralas a por el querer de quien ka vierte») Dante habla de kas visiones que se le presentar (a él, el per sonaje Dante) casi como si fucran proyecciones cinematogrii cas. emisiones televisivas recibidas en una pantalla separada de lo que es para él la realidad objetiva de su viaje ulraterre- no, Pero, para c pocta Dante, todo el viaje del personaje Da: te es como estas visiones; el poeta debe imaginar visualmente tanto lo que su personaje ve como lo que cree ver, 0 esta So fiando, o recuerda, 6 ve representado, o le cnentan, asi como 86 | debe imaginar el ido visual de kas metiforas de que se Sirve justamente pov jacilitar esta evocacién visual. Por lo tan to, lo que Dante tata de definir es el papel de la imaginacion en ka Divina Come nay precisunente ka parte visual de sit fantasia, anterior « la imaginacion verbal o contemporanea de esta, Podemos distinguir dos tipos de procesos imaginativos: el que parte de Ja palsbra y Hega a la im, de la imay Neg cn visual, v el que parte aa expresion verbal, El primer pro- eso es el que se opera normalmente en la lectura: lems, por ejemplo. una escena de novela o un reportaje sobre un aconte- cimiento en el periddico y, segin ka mayor © menor elicacia del texto, Hegamos a ver kat escena come si se desarrollase de- lamte de nuestros ojos, 0 por lo menos fragmentos y detalles de la escena que emergen de lo indistinto, En el cine la imagen que vemos en ka pantalla ha pase do ta pentalmente p Dien a traves de un texto escrito, despues fe vista el director, después se reconstruyé en stu mat Aerialiciad fisies cn cl estudio para quedar definitivamente fij da en los fotogranis de la pelicula. Una peti resultado de Les, pues, el esién de fases, inmateriales y materiales, en Tas eniales fas innigenes cobran forma; en este proceso, el ‘cine mental> de le imaginacion tiene una fancion no menos importante que la funcién de las fases de realizacion efectiva de las secuencias tal como las registrara ha eaimara y se anonta- 1 conti después en ka moviola, Este seine mematl» funcios nuamente en todos nosotros ~siempre ha fincionado, 2 tes de Ia invencion del cine= y no cesa munca de proyectar Essignificativa fa importancia que tiene la imaginaeion visual en los Ejercicins wales de Ignacio de Loyola. Al comicnzo. pismo de su san Ignacio prescribe la «composicién viendo el higar rminos que parecen instrucciones para la puesta en escens de un especticulo: «.,. en kt contemplacion 0 meditacién visible, «si como contemplara Cristo nuestro Seftor el cual es visible, la. composicién sera ver con la vista de la imagi facién el lugar corporeo donde se halla la cosa que quiero con templar. Digo el lugar corpéreo, asi como un templo 6 monte, donde se halla Jesucristo o Nuestra Seioras, Inmediatamente después san Ignacio precisa que la contemplacion de los pro- »-si entiendo bien~ debe servi pios pecados no debe ser visual ul de tipo metaforico (el alma enearcelada en se de una visuali el cuerpo corruptible) Mas adelante, el primer dia de la segunela semana, el ejerci- cio egpiritiial se inicia con una vasta panorimica visionatia y con espectaculares escenas de mass 1 uncto, EL primer puncte es ver kas personas, las unas y Tas otras: y primero las de ka hag de ka tierra, en tanta disersidad, asi en trajes como en gestos, 1anos Blancos y otros negras, unos en 2 ver y considera kas es personas divinas, come en el sh so- lio real o thrano de la su divina majestad, emo miran toda ta ha la ceguedad, y y redondes de by terra y todas kas gentes en ta cémo mueren y descienden al infierno, A Ignacio de Loyolt no parece ocurrirsele nunea ka idea de que el Dios de Moises no tolera ser representado en imagenes Por el contrario, se diria que reivindiea para todos los cristia de Miguel Angel nos cl grandiaso don visionario de Dante sin siqutiera el freno que Dante se siente obligado a poner a la propia imaginacion figurstiva frente a las supremas visiones €¢- lestiales del Paraiso, En el ejercicio espiritual del dia siguiente (segunda con templacién, primer punto), el cor trar en escena, asuinir un papel de actor en la accion imag jemplaclor mismo debe en- El primer punto es ver las personas, es a saber, ver a Nuestra Seivora va Jovephh ya ka ancilla y al nitio Jest, después de ser nas ido, haziendome yo un pobrezito y esckavito in los, contempkindolos y serviéndolos en sus necesidades, como si presente me hallase, con tade acatamiento y reverencia possible después refleetir en my mismo para sicar algim proveche El catolicismo de la Contrarreforma tenia, desde Inego, an Yo fundamental en Ja comunicacion visual, con las ste gestiones emotivas del arte sagrado desde el cual los ficles de- 1 oral de bian remontarse a los significados segiin ks ensen fa Iglesia. Pero se trataba de partir Siempre de una imagen dada, propuesta por le Iglesia misma, no simaginada» por los fieles, Lo que distingue, creo, cl procedimiento de Loyola in- cluso de las formas de la devocidn de su época es el paso de lt palabra a a imaginacion visual como via para aleanzar el cono: cimiento de los significados profindos. Tambien aqui el punto de partida y el de Hegada estan ya establecidos; en el medio se abre un campo de infinitas posibilidades de aplicacion de hi Fantasia individual para representarse personajes, lugares, es nto, Los fieles mismos son quienes deben pintar en los muros de la mente frescos atestados de figuras, ral consiga extraer de un enunciado teologice o de un lacénic versiculo de los Evangelios. Volvamos a la problematica Titeraria y_ preguntémonos como se forma lo imaginario de una época en que la literatura no se remite a una autoridad o a una GadiciOn como origen 0 como fin, sino que apunta a a novedad, ka originalidad, la in vencién, Me parece que en esta situacién ef problema de la prioridad de la imagen visual o de la expresién verbal (que es poco como el problema del huevo y ka gallina) se resuelve de ididamente a favor de la imagen visual De dénde «llueven» kas imagenes en ka fantasia? Dante te ja justamente unt alto concepto de si mismo, tanto que no tenia empacho en proclamar la directa inspiracion divina de sus visiones, Los escritores mas cercanos a nosotros (salvo al giin caso rare de yocacién profética) establecen enlaces con emisores terrenos como el inconsciente individual o colectivo. el tiempo recobrado en las sensaciones que reafloran del tiem po perdido, las epifanias © concentraciones del ser en un solo punto 0 instante, Se trata, en fin, de procesos que, aunque no partan del cielo, escapan del Ambito de nuestras intenciones y de nuestro control, asumiendo respecto dei individuo una suerte de trascendencia. Yno s6lo los poetas y los novelistas se plantean el problema: de un modo analogo se lo plantea un es tudioso de la inteligencia como Donghas Hofstadter en su fat mosa obra Giidel, Escher, Bach, donde el verdadero problema es elde ka eleccién entre varias imagenes «llovidas» en la fantasia: Think, for instaner, of writer who is trying: to convey certain tides auhich ta him ave contained in menial images. He isn puite suse haw those damages fit together in his: mind, andl he experiments arcund, expressing thingy frst one sy ated then another, and finally sete on some version. But dows he her awhere it alleanesroin? Ondy in a vaguesense. Mud of the that source, lke an icon, dep wndderwnater, unseen —annd be Bi [Piensese, por ejemplo, en un eseritor que trata de expresar iertas ideas contenidas para él en imagenes inentales, No sabe era, después de otra y Finalmente se detiene en una version. Pera asabe de dude procede todo eso? Solo vagamente, Lav mie lamente ste yor parte de su fuente, como un iecberg, esti pre mergiea en el agua, no es visible, y él lo sabe.) Pero tal ver dleba que se planted este problema en el pasado. Lit historia mas ex 10s pasar pri haustiva, clara y sintética de la idea de imaginaci6n la enconwé en un ensayo de Jean Starobinski, «EL imperio de lo imagi rio» (en La velation critique, Gallimard, 1970), De la magia re nacentista de origen neoplaténico parte la idea de la imagen como comunicacién con el salma del mundo, idea que despues seri la del romanticisino y el surrealismo, Esta idea contras: ta con la de la imaginacién como instrumento de conociien- to; en este caso, aunque se aparte de las vias del conoci cientifico, la imaginacién puede coexistir con ete thime y también ayudarlo, e incluso ser para el cientifico un momento 901 | Seis propuestan prove pris mile necesario en fa formulacion de sus hipotesis, En cambio, las worias de la imaginacion como depositaria de la verdad del universo pueden concordar con una Naherphilosephie o con an lipo de conocimiento teossfico, pero son incompatibles con el conocimiento cientifico. A menos que se separe lo cognoseible en dos, dejando a la ciencia el mundo exterior y aishindo el conocimiento imaginativo en la interioridad individual. Staro- binski reconoce en esta iltima posicin el método del psicoa- nalisis freudiano, mientras que el de Jimg, que daa los arque- tipos val inconsciente colectiv valide universal, se remite a la idea de imaginacion como participacion en la verdad del mundo, Al llegar a este punto, no puedo cludir una pregunta; en cual de las dos corres °s trazaclas por Sturobinski debo situar mi idea de ka imaginacion? Para poder fen de todos mis cuentos habia una imagen visual nes fue la de an hombre corte Por ejemplo, una de esas imax do en dos mitades que otro ejemplo podria se: iguen viviendo independientemente: del muchacho que trepa a un arbol y despues pasa de un drbol a otre sin volver & otro, una armadura yack que se mueve y hab hubiera alguien: ajar a tierra ‘ome si dentro Por lo tanto, al idear un relato lo primero que acude a mi mente es una imagen que por alguna razon sen presenta fi cargada de cado en térmi icaddo, aunque no se nalar ese sigh os discursivos © conceptuales. Apenas ka im gen se ha vuelto en mi mente bastante nitida, me pongo a de- surrollarla en una historia, mejor dicho, las imagenes mismas son las que desarroilan sus potencialidades implicitas, el relato que Hevan dentyo, En torno a cada imagen nacen otras, se fore ma un campo de analogias, de simetrias, de contraposiciones. bn la organ izacion de este material, que no es s6lo visual sino, también conceptual, interviene en ese momento una inten: Vivtuided | 91 cin mia en la tarea de ordenar y dar un sentido al desarrollo de la historia; 0 mas bien, lo que hago es tatr de establecer ccutiles son los significados compatibles con el trazado general que quisiera dar a la historia v cuales no, dejando siempre cier to margen de opciones posibles. AL mismo tiempo, la escritura, a expresion verbal, asume cada vez mas importancia; diria que, desde el momento en que empiezo a escribir, la pakabra escrita es lo que cuenta: primero como bisqueda de un equi valente de la imagen visual, clespués como desarrollo coheren te de Ia impostaci6n estilistica inicial, y poco a poco se aduena del terreno, La escritura sera lo que gute el relato en fa dire ion en fa cual ka expresion verbal fluya mas felizmente, y lit imaginaci6n visual no tiene mas remedio que seguirla En las Cosmicimicas e] procedinicnto es un poco diferente, porque el punto de partida es un enunciado extraide del dis 0 cientifico: ef juego aut6nome de las imigenes visuales debe nacer de ese enunciado concepiuall. Mi proposito era de- mostrar como el discuryo por imigenes, tipico del mito, puede hacer en cualquier terreno, aun en el del lenguaje mas alejado, de cualquier imagen visual, como el de kx ciencia de hoy Incluso al leer el libro cientifico mas Wenico 0 el libro de filo: sofia, mas abstracto se puede encontrar una frase que inespera damente sirva de estimulo a la Fantasia figurativa, Nos halla mos, pues, con uno de esos Gaisos en los que li imagen esta determinada por un texto escrito precxistente (una pagina 0 una sola frase con la que me topo leyendo), ¥ que puede dar lugar a un desarrollo fantastico tanto dentro del espiritu del texto de partica como en tuna direccién totalmente autonome. La primera cosmicomica que escribi, «La distancia de la luna», ¢s, por asi decirlo, la may «surrealistan, en el sentido de que el punto de arranque basado en la fisica gravitatoria da via libre a 4 fantasia de tipo onirico. En otras cosmicémicas, el plotesta guiado por una idea mes consecuente con el punto de partida cientilico, pero rodeada siempre de una envoltura de iigenes, alectiva, de voces que monologan o dialogan. En raci6n espontinea de las imzigenes y la intencionalidad del 14 palabra, mi procedimiento quiere unificar la gene 92. | seis propuestas pare o prnine miten pensamiento discursivo, Aun cuando el movimiento de apert- ra esté dietado por la imaginacién visual que hace funciona su logica inwrinseca, aquélla termina tarde © temprano por en- contrarse presi en una red donde razonamientos y expresion verbal imponen tambien su légica, Come quiera que sea, las soluciones visuales siguen siendo determinantes, y a veces, cuando menos se espera, Hegan a decidir situaciones que ni kas conjeturas del pensamiento ni los recursos del lenguaje logra- rian resolver Una aclaracion sobre el antropomorfismo de las. Casmivii- as: la ciencia me interesa justamente e1 esfuerzo por salir de un conocimiento antropomorto; pero al mismo tiempo € toy convencido de que nuestra imaginacin no puede ser sino antropomorf; de abi mi intento de representar antropoma ficamente un universe donde el hombre nunca ba existide, mas atin, donde parece sumamente improbable que exista jamais Ha llegado el momento de responder at ka pregunta que me hice con respecto a las dos corrientes de que habla Starabin- skis la imaginacién como fuente de conocimiento o come identificacion con el alma del mundo, :Por cual opto? juz por lo que evo dicho, deberia ser un decidido partidario de la primera tendencia, porque el relato es para mi unificacion de una lgica espontinea de las imigenes y de wn proyecto gutia- do por una intencién racional, Pero al mismo dempo siempre he buscado en la imaginaci6n un medio de aleanzar un cono- cimiento extraindividual, extrasubjetivo: por lo ta 10, seria ju to que me declarase mas cerca de la segunda posicion, Ia iden- tificacion con el alma del mundo, Pero hay otra definici6n en la que me reconozco plenamen- te, y es la imaginacién como repertorio de lo potencial, de lo hipotético, de lo que no es, no ha sido ni tal ver sera, pero qu hubiera podido ser. En la argumentacion de Starobinski este aspecto esta presente cuando se reeuerda ka concepeidn de Giordano Bruno. El spirits phantastieus sein Giordano Bru no es «mundus quidem et sinus inexplebilis formarum et spe cierum» [un mundo 6 un golfo, nunca saturable, de formas y Visititdad | 935

También podría gustarte