Está en la página 1de 1

Una persona mal educada

Una persona mal educada, es una amenaza para la sociedad. Porque qu


se espera de una persona que es grosera, altanera e irresponsable? No se
pueden esperar buenos frutos de alguien que no conoce el respeto por el
otro, no lo tolera y no lo comprende.

Una de las caractersticas fundamentales de estas personas es la falta de


ciertos valores y virtudes, los cuales consideran ridculos e innecesarios,
como son el respeto a los dems, la serenidad o la amabilidad. En muchas
ocasiones son personas con afn de protagonismo y un alto grado de
egocentrismo, lo que les lleva a pisar a los dems si lo consideran necesario,
creyendo que intimidndolos se ganarn su respeto.

Los nios desde pequeos imitan actitudes y comportamientos. Si en los


crculos en los que se mueven no se respira un ambiente de respeto,
difcilmente aprendern a vivir con ciertos valores. El desarrollo social de los
nios se basa fundamentalmente en tres crculos: la familia, el colegio y su
grupo de amistades. Los tres van a tener una influencia importante en el
desarrollo de su personalidad y de su comportamiento en sociedad.
Difcilmente una persona adquirir buenos modales o tratar con respeto a
los dems si en el ambiente en que su vida se desarrolla, estos conceptos no
existen.

Una persona mal educada puede molestar a cien. Una persona mal educada
es una amenaza para la sociedad porque es alguien que no conoce el
respeto, la amabilidad, la cortesa, no saben decir gracias o por favor. Todos
estos antivalores de este tipo de personas se ver reflejado en las siguientes
generaciones, hasta que se pierda por completo la buena educacin, por
ejemplo algunos trminos como cortesa o caballerosidad que eran hace
algunas dcadas, bsicos en la formacin de muchas personas, hoy en da
se consideran en muchos mbitos como simplemente obsoletos.

Comportarse de forma educada, sirve de ejemplo; hace que otras personas


que se fijen en nosotros tomen en cuenta este comportamiento. Nosotros
tambin podemos aprender de otras personas. Y de esta manera, podemos
difundir y promocionar la buena educacin y los buenos modales.

Fuente: D. Trinidad Aparicio Prez


Psicloga. Especialista en infancia y adolescencia.

También podría gustarte