Está en la página 1de 23
MUNECA DOS ACTOS CORTOS Prnsoxapas* Perla Mutece Esela Carlota Anselmo Brrigue hig colds More Goterdo Sebastidn La sce en Bacnot Aires, 1990. Derecha ¢ iqulerda del director * Evens $0 de map de 184 en el eto Nacional de Bae ‘os Ales pot a eae de Fara Casall, Actaon Oba Bo. a, Caren Lams, Mita Bt, Cale Snth, Dongs Spel, a tag Aris, Joé Ou, Posh Lips, Ba isl, Vlei Cael es Cala “3 A José Antonio Salis. Jost Antonio: Son dos actor éstos hechos con emer, Ti ‘saber que te quer, erat son, ‘mato + XIL2H an Y ACTOT El dla izquierdd de la casa de Anselmo, Sala en pros- conto, dormitorio al fondo, Un pasillo estrecho divide ‘ambas habitaciones en tercer término, La riqueza det ucio y su ambular de curioso entendido por paises en que el lujo es comodicad y ta comodidad arte, imponen un scllo de refinantento personal ul ume Diente. En ol lionzo muri derecho gran chimenea; as atrts, la puerta que da al cestibulo. En ol iz- quierdo amplia abertura Woea a la solita de msica, ‘emueblada con piano Mignon, violoncelo y banquctas. Asiontos obmodos, recotaderos, rincones de charla y de bes0s. Detrés de la cortina de foro, la arcada det dormitorio cublerta de fisimo topia.transparente. Ta cama, baja, ancha, oscura, montada sobre tarimia, Al levartarse el telén, la tenue luz de los dos velado- 18 sume el Tocal en ponunbra disreta Por la puerta de derecha entra Anselmo. Viste amplio aban; 1a bufanda te oculta el rostre. Guarda las lla- es en el bolsilo det pantalén, Va hasta la salite de smisica, Tiene los hombros muy levantados y los pies rigidos, con las puntos hacia adentro. Atraviesa el proscento, sin direccién determinada, lentamente, on- corvado, la nar escondida... Es siniesco, Sube has- 1a ol dormitorio. Enciende un cigarrillo. Baja, Se echt en el sof, frente al fuego. Se atraganta con el humo. Tose, de espaldas a las candilejas. Arroja el pill. Llama un timbre, ‘Cingunis ~ (Adentro.) Don Anselmo? oso, por la derechu det pasilo.) Assuuato —_Déndo estabas? Cuoonin'— En la cocina, mateando con ln viejt Leticia. 21 ce mucho que legs? ‘Aveo —No. Cinquicin— (Indicando wn eplique.) gBuciendo? (Bjecuta.) Qué temprano, don Anselmo! gPoco interesante el espec- ticle? ‘Axsexawo —Poco. Cangunnin —,Se vino antes de que terminara? Hizo bien, Ya sburteu, Esté don Enrique en la biblioteca, leyendo; hace como una hora. gLe aviso? Axsnim0 —Dejalo. (Pause) Cgomix— ¢Recuerda que tiene partida esta noche? (Ansel ‘mo ofirma,) Claso; asi se distiae un poco. (Anselmo Io ‘mira, tieramenic.) No, No hubo novedades desde que slid, (ET dueto se pone de ple.) ¢E fumusr? (Le quite 1 sombrero, gaibén y echarpe. Anselmo es feo. Soto en sus ojos, en ol miner de sus oos, hay tine dolorosa dudzura Gon su méscara, inmécil, ausente, espera que Chiguilin eve las prendas y cucloa. Deja que el criado le sigue et smoking y le ponga el “fumoir”, Tose. Sectndose wna Ié- ‘grima con et poiuclo det fumador.) Fermitame, don An- elmo... Awsmiaso— (Reaccionando,) Qué? Carquncis — (Indifrente,) Mojado, Axsriato —El fri Grnouinix ~ Si; es una noche brava, (En el mais tejénl_ (Anselmo coos of fuego de la chimenea. Chiu Tin redparece.) Cangoniv = Deje, don Anselmo! (Lo suplanta.) :Cebo mate? Avseta10,—No. (Aparece, presi 450 “at Camguicis — Quiere In mesita? (Acerca uma mesita baja con Botellonos y copas.) :Mélaga? Avesaato — Whisky. Cingumix—(Aparte,) jZis! (Siroe.) ¢Soda 0... Ansao—No. (Bebe puro, de un sorbo.) Couns —(Aparie.) ¢Te lo digo? (A él.) gLlevo? Awsexat0 — Defi (Chiguilin se oparta, Pousa.) Cirgousix—Don Anselmo... ¢Vamos otra vex 2 Europa? Axamat0— :Y es0? Cinguuiis— Asi... Hace un rato, en Ia cocina, pensaba en todo Jo que vimos. Sevilla, Madrid, Roma... La Plaza do San Pedro... el xio.., Ias colinas... el hotel... las mu- jetes... ;Qué macamuda que es Romal... (Se esfuersa para distraerlo.) ¢¥ 1a campifia romana?.... ;Se acnerda ‘de aquel sefior que lo invité a visitar su hacienda? “Il bes- tiame” —decia~; “il bestiame", Se lo llenaba Ia boca: *\Guardate i mio bestiamel"... Y nos ensefiaba, com- padreando, un panuelo de campo con eien novillos fla os, eansados, rezongones, con unos euemnos de este por- te... Se acnerda? Una novillada cccoliche, {Lo que se 146 usted, don Anselmo! Cuando el italiano le oyé decir ‘que en Ia Argentina cualquier estanciero pobre tenia tres ‘il vacunos, lo dej6 que se fuera casi sin saludarlo, Crey6 que Jo farreaba. jQué macanuda la eampifia romanal... Y a pesir de todo, me gustaria volver a verla, zA usted xno, don Anselmo? A mi, i. "I bestiame”... (Rie con es- fuerzo, Calla.) Quiere ois la radio?... (Sileneto,) Sabe que aprendi el gambito del peén de dama? ¢Me da la tore y fugamos?... (Pausa incémoda.) Me $6 un tr020 de la “Inconclusa”, de Schubert... ,Quiere que se lo sik be? Awsexaco—No digas pavadas. Cungunix —Disculpo. (Medio muti.) 41 Asseuwo—Che. (Lo aleanza, polmedndolo.) Diseslpame vos hiquiln, ;Gracias! Cangunix Si hace tres meses algulon mo porfia que usted ‘ba a se... como es ahora... le pogo un enchetszo. Awseuso — Asi es (Ganqunaix —Vimonoe « Europ, don Ansclmo, :Qué hacemos ‘en Buenos Aires? Aburrimes, Dele un corte. Disparemos. Flan posto Insta los éinmibus que a uated no Je gusten Y¥ sino quiere a Talia —que es triste y hace pensar, eno usted dico-, vimonos a Franca, a Parts; o a Berlin, ;S0 acverda de los cabarets de Beris.... Mejores que los de Ville Lumiére. Uno se cree que le est Hevando el apunte van perdida y resulta que es una princess dsfazad, {Macanudo Berlin! -Y Marsell? zA que se olvid6 de los ‘castatzos con los fanchotes aquéllos? (Mi madeel... Yo ligué mis que usted. Cémo pegaba aquel petisl... No sme alvidaré nunca de a eaea del que so quedé en el sue- Jo, Yo tena ol fésforo y ustod Io arroglaba la mandsbula, “Mere”... declan “mere”... (Qué cross... Bueno, vale a pena la mazseles; ra linda. Y qué mal nos pag! Gmguniix— (Intencionado,) Las hay peores que las mals (Anselmo se sive.) Va 2 tomar mis?... Después se ama- ‘neve trado abi... vestido, duro de fro... No tome, Aveeno 2¥ a vos qué te importa? ‘Canova ¢Chme qué me importa? Aseezsto— Andate. (Caugouiss~ $i no me importara Asse — Que te vayas he dicho! Gusqousis— (Medio muti Vuelve.) Don Anselmo, gyo me reaco eso? (Anselmo, que ve « beber, wo bebe.) Yo ceo aque no, don Anselmo, Assetaa~ (Deja la copa. Por Ta mesite.) Levi, (Gilgit, 452 ccontento,efcute.) Perdéneme, amigo. (Le aprieta un hhomiro.) Cuagouer ¢No ve?... Ahora me va 0 hacer votear todo, Assexsco—Perdéneme. (Lo sult.) ‘Gaugunés—Vimonos a Europe, higame caso, yo sé lo que Te digo. Assrzato—No puedo, Sera peor. (Interrumpiéndole.) iQue te calls! And&. Avissle a Enrique. Cangunuis — (Aparte) Qué metejil... (Muti) (Anselmo se ecerce a chimenea, contempla ol retrato de Mu- ‘ieca, 8 propia imagen en el eapejo Te parece horrible Se cube ob rst con el rtrato, Eneique aparece por foro. Se detiene, Silencio) Enuyue— (Muts, como culpable, ¥ adentro.) sPoedo? Axsmto— (Deja répidamente la fotografia) Si. 1Qué pre- ‘gual Pas [Bxargue — (Reaparece.) Buenas noches. Axemato— Qué hacis, muchecho? (Enrique avenza, sin mi orto) ‘Par qué no fuiste al Vielori? Exuge—No 6... Fastidiado, ‘Axstimo—Me prometiste i, Exmgue—Pensé que me disculparia -Axsezaco— As e, pro te espetd. Esta tan solo entre tanto amigo... ¢No me das le mano? Exmgue-—(Chadeciendo, solicit.) Nos vemos tan a ment- do... ‘Axsrmsco—Desde ayer.

También podría gustarte