Está en la página 1de 53
Manual del Propietario ED fi Sefior Propietario En este Manual usted encontrard toda la informacion necesaria para él conoci- miento de su nuevo vehiculo. La misma esta dividida en siete grupos de acuerdo al siguiente detalle: GARANTIA Pag. AUDIO Pag Registro del Propietario 7 — Consideraciones generals 69 Garantia del Concesicnario 9 Radiorreceptores 61 Aplicacién de la Garantia W Plan de Registro del CUIDADOS ¥ CONDUCCION Propietario Volkswagen 12 DE SU VEHICULO Revisién de Entrega 13 Cantroles periédicos 65 Servicio de Inspeccién Cuidados requeridos 70 @ los 10.000 km 15 Conduccién 73 Control de Servicios 17 | Manejo inicial 7 Pian de Mantenimiento Sugerencias para la Preventivo 19 conduesién econémica 78 Sugerencias para el TABLERO DE INSTRUMENTOS. arranque por remolque 79 Instrumentos y Controles Diagnéstico de fallas 80 GACEL 1.8 22 Reparaciones menores del Instrumentos y Controles SENDA sistema eléotrice 83 y SENDA D Neumaticos 83 Velacimetro y Qdémetra Para cambiar una neda 84 Tacémetro Elevacion del vehiculo 86 Indicador de temperatura Disposiciones legales 87 y.de nivel de combustible 7 Agregado de equipos 87 Conjunto de luces de aviso 29 ECTETCACIONES CONTROLES DE SU VEHICULO Guia de lubricantes 91 Uaves y cérraduras 35 Batos técnicos §2 Comando manual de cristales 38 Motores anafta 94 Palanca del interruptor multiple 39 | Motor 1.6L Diesel 95, Palanca del limpia y lavaparabrisas 40 | Embrague 98 Control de iluminacién del tablero —41._—~«»«Gaja de velocidades 98 Interruptor de luces 41 | Frenos 96 Alarma de transite 41 Direscién 96 Comandas de bocina 42 | Suspensién delantera 96 Luces interiores 43 Suspensién trasera 97 Luneta térmica 44 Ruedas oF Espejo retrovisor interior 44 | Neumaticos oF Espelos retrovisores exteriores 45 | Presiones de infiado oF Reloj 46 Capacidades 97 Ereno dé estacionamiento 46 Sistema eléctrico 97 Entendedar de cigarrillos 46 Luces 98 Asientos, 47 Central eléctrica 1.8L 99 Coniceros 47 | Gentral eléctrica SENDA NAFTA Apoyacabezas 48 | Y SENDA DIESEL 100 Ginturones de seguridad 43 Sistema de ventilacién y calefaccién 51 | GUIA DE Aire acondicionado integral 54 | CONCESIONARIOS 101 Garantia IMPORTANTE REGSTRO DEL PROPIETARIO LAS DESCRIPCIONES Y ESPECIFICACIONES CONTENIDAS ENES- ! Ree Sera TE MANUAL ESTABAN EN VIGOR EN EL MOMENTO DE APROBAR eae SU IMPRESION. AUTOLATINA ARGENTINA S.A. TIENE POR NORMA DIRECCION TEL: PRODUCIR CONTINUAS MEJORAS Y SE RESERVA EL DERECHO DE CANCELAR MODELOS EN CUALQUIER MOMENTO, DE CAM- - CIUDAD _ PROV. Mee BIAR ESPECIFICACIONES O DISENOS Y/0 MODIFIGAR EL NIVEL DE EQUIPAMIENTO Y OPCIONALES DE LAS UNIDADES SIN PREVIO f FECHA DE ENTREGA DIAL | MES| FARO | AVISO Y SIN INCURRIR EN NINGUNA OBLIGAGION. LA APLICACION DE LOS TERMINOS DE LA GARANTIA DEL CONCE- SIONARIO CUYO TEXTO FIGURA EN LA PAGINA NUEVE, QUEDARA -SUJETAAL CUMPLIMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MANTENIMIEN- TO PREVISTOS POR AUTOLATINA ARGENTINA S.A., ACARGO DEL USUARIO, QUIEN DEBERA CERTIFIGAR LOS MISMOS, EN EL LU- ‘ _GAR PREVISTO EN ESTE MANUAL. MEDIANTE EL SELLO Y FIRMA _ DEL CONCESIONARIO QUE PRESTO GADA SERVICIO. eo 1EFERENCIAS DE SERVICIO CONCESIOWARIA CIUDAD = = PROV SELLO Y¥ FIRMA DEL CONCESIONARIO So ed FIRMA DEL PROPIETARIO — - CERTIFICACION DE TRAN { NOMBRE DEL NUEVO PROPIETARIQ poe ee — DIRECCION — ze £ TEL: Se CIUDAD eee PROV, = TRANSFERENCIA: FECHA (ie ea SELLO Y FIRMA DEL GONCESIONARIG __ fist FIRMA DEL NUEVO PROPIETARIO ——__ GENERALIDADES: El Concesionario Volkswagen garantiza al cemprador de un automévil Volkswagen GACEL/SENDA (excepto lo estipulado mas abajo") que cada pieza de dicho producto de Autolatina Argentina 8.A., vendido por el Concesionario al comprador, bajo uso y servicios normales, esta libre de desperfectos en material o en mano de obra por un periodo de dace (12) mases (sin limite de kilometraje) desde la fecha de entrega de tal producto al comprador original. ALCANCES DE LA GARANTIA: El Concesionatio no da ninguna garantia acerca de lAmparas, fusibles, acumulador, neumaticos y radiorreceptor, estando la garantia de estos Ultimos (acumulador, neumaticos y radiorreceptor) a cargo del fabricante correspondiente, Las piezas de mantenimiento normal indicadas mas abajo no estan cubiertas por esta garantia, estande amparadas por una garantia limitada cuyos términes se Indican en cada caso. La obligacién del Concesionario bajo esta garantia esta limitada al reemplazo, sin ningun cargo al comprador, de las piezas que el Conce- sionario reconazca estan defectuosas y sean devueltas a este Ultimo. Los trabajos de mantenimiento a realizar estén a cargo del comprador El Concesionaria establecera en cada caso, el plazo aproximado dentro del cual se llevara a cabo el cumplimianto de la garantia, el que no excedera de ciento veinte dias habiles, a partir del pedido efectuado por el usuario, en forma fehaciente y que debera coincidir con la entrada del vehiculo altaller del Concesionarlo, Los gastos de traslada, flete y seguro del vehiculo hasta la Concesionaria seran a cargo del usuario, Esta garantia no cubriré ningun producto de Autolatina Argentina S.A., que haya sido sometido a matrato, negligencia o accidente, que hubiese side usado en eventos deportivos formales o informales (*) que no hubiese recibido oportunamente los servicios de mantenimiente preven- tivo recomendadas, o en el cual se hayan usado piezas que no son heohas ni suministradas por Autolatina Argentina S.A., si en la detarmi- nacidn del Concesionario tal uso ha afectado su funcionamiento, estabi- lidad 0 confiabilidad, o que haya sido alterado o reparado fuera del lugar de negocios del Concesionario, de manera que en la determinacién del Concesionario esto haya afectado su funcionamiento, estabilidad o cenfiabilidad, Tampoco cubriré el reemplazo de aquellos componentes cuyo cambio se encuentre previsto en los planes de mantenimiento preventivo normal. Esta garantia explicitamente sustituye toda otra garantia, expresa 0 implicita y toda otra obligacién por parte del Concasionario, ° Piezas de mantenimiento normal con garantia limitada: Con 12 meses o 20.000 km., lo que oct primero: amortiguadores y forros de embrague. Gon 6 meses, escobillas de limpiaparabrisas. Con 3 meses 0 7.500 km., lo que ocurra primero: cintas y pastillas de freno, bujias, filtros, juntas de mantenimiento, corraas de mando, platinos y condensadores. (7) SE DEFINE COMO EVENTO DEPORTIVO FORMAL O INFORMAL LAS PRUEBAS DE TIEMPO, COMPETICION CON OTRO VEHICU- LO O CUALQUIER APLICACION ANORMAL DE ESFUERZO. a Preentrega Que usted obtenga la mas plena satisfaccién con su vehiculo Volkswagen, es el principal interés del Concesionario vandador. Por esta raz6n su Concesionario ha realizado cuidadosamente la inspaccién mecénica y de carraceria y las ope- racionesde alineacién y ajuste que aseguran un funcionamianto y aparlencia que cumplen las altas normas de calidad establecidas para los productos Vokkswa- gen. Estas operaciones son realizadas de acuerdo con el Plan de Inspeccién de Preentrega indicado por Autolatina Argentina S.A Alcance de la garantia Durante al periodo de garantia cualquier parte que se encuentre defectuosa, ya sea en el material o por mano de obra, sera reemplazadao reparadalibre decar- go por su Concesionario vendedor o cualquier otro Concesionario Volkswagen mientras no haya existido nagligencia o uso abusive. Conezea sus derechos |e- yendo la Garantia en la pagina 9, El buen funcionamiento de su vehiculo depende en gran parte del uso de lubri- cantes recomendados y componentes de servicio que satisfagan las espacifica- ciones de Autolatina Argentina S.A. Es muy posible que el empleo de elementos no aptobades, en lugar de los legitimos Volkswagen, puedan causar dafo aim- portantes mecanismos. Si el uso de lubricantes no recomendados 0 companentes ilegitimos contribuyen ala falla de algun elemento del vehicula, el costo de la raparacida del mismo y componentes anexos no estara amparado por la garantia de su nuevo vehiculo. Garantia a segundo duefio La garantiaotergada al comprador original es transteribla alos propietarios sub: siguientes, dentro de los limites de tiampo y kilometraje establecidos en el tex- to de la "GARANTIA DEL CONCESIONARIO”. Para que latransferencia de la Garantia tenga validez, es condicién indispensa- ble que el registro de la misma se realice através de un Concesionario Valkswa- gen. Viajes o cambio de residencia Cuando viaje,o en el caso que cambie de residencia a otra localidad, cualquier Concesionario Volkswagen tiene la obligacién de hacerse cargo de la garantia gel vehiculo nuevo, siempre que usted le exhiba este Manual con los servicios de mantenimiento preventive que correspondan, debidamaente registrados, 10 Aplicacién de la Garantia del vehiculo en el exterior del pals Los términos de Garantia detallados en la pagina 9 son de aplicacién para ve- hiculos adquiridos y operados en el territorio nacional de la Reptblica Argentina. La Garantia también és valida si se encuentra viajando circunstancialmente en el territorio de otros paises, en cuyo caso dabe dirigirse al Concesionario Volkswagen mas cercano. La Garantia no es valida para los vehiculos adquiridos en la Republica Argenti- na que se encuentran registrados, radicados o que sean normalmante operados en @l territorio de otros paises. En estos casos se aplicard la Garantia auteriza- da para el pais en que se encuentre operando el vehiculo. El Concesionarie Volkswagen local le daraa usted mayores detalles sobre el par- ticular. Responsabilidades del propietario De acuerdo con sus habitos de manejo, uso del vehiculo y tipos de terreno que transita, puede ser necesario realizar operaciones de alineacién, ajustes y/o apriates. Normalmente, si se comprueban condiciones de uso que demanden estas operaciones después de la inspeccién de 10.000 kilametros, su ejecucién sera considerada come parte del mantenimiento normaly dichos servicios seran realizados con cargo a su cuenta. Ademaés, los trabajos y eperaciones de mantenimiento come los mencionados seguidamente, no estan amparados por la garantia y su costo sera cargado al usuario: + El Plan de Mantenimiento Preventivo. + Limpieza del sistema de combustible. - Alineacion de ruedas delanteras y balanceo de ruedas. Los componentes reemplazados en operaciones de mantenimiento nar- mal, no estén amparados por la garantia, Pero, sitianan que set reempla- zados por defectos de mano de obra o material, dichos reemplazos se ha- ran sin cargo, dentro de los limites fijados anteriormente en el punto “Al canes de la Garantia” El mantenimiento regular y el cuidado da su vehiculo por técnicos competentes instruidos especialmente por Autolatina Argentina S.A., le ayudard a evitar gas- tos innecesarios. Apariencia y pintura Durante la inspeccién de preentrega cualquier imperteccién en la pintura, tapi- zado y otros elementos de apariencia, sera corregida. Lagarantia no ampara de- terioros por el use o estacionamiento a la intemperie o accién de materias extra- fas. Si después de aceptar la entrega de su nuevo vehiculo nota usted alguna imperfeccién, debera informar asu Concesionario vendedor para que efectUe las correcciones necesarias en forma inmediata. " 42- En el momento de hacer efectiva la entrega del automavil GACEL/SENDA, el Concesionario Volkswagen registrara su nombre en el Plande Propieta- tias Volkswagen Registrados, completando para tal fin todos los datos so- licitados en este Manual. 2 - El cupén de seguimiento ser completado y archivado por el Concesionario Volkswagen, quien podra “recordar” a usted cudndo su vehiculo debe ser so- Mmetido al "proximo” servicio de lubricacién y/o mantenimiento que se reali- zara de acuerdo a los planes previstos por Autolatina Argentina S.A. De to- das maneras y alin mediando este efactivo sistema recordatorio, debe us- ted tener presente que su vehiculo “necesita” ser revisado: y lubricado cada 10.000 km 6 6 meses, lo que ocurra primero, a fin de mantenerlo constan- temente dentro de una inmejorable condicién de rendimiento y economia. Cada vez que usted solicite a un Concesionaria Volkswagen la ejecucidn del servicio correspondiente, aquél completar4 la planilla en el lugar indicado y con allo certificara la realizacién del trabajo. ? - Al recibir usted la unidad de manos del Concesionario vendedor y luego de haberle efectuado la revisién correspondiente, firme el “Cupon de Entrega” y S@parelo de este Manual para entregarlo al Concesionario como compro- bante de su conformidad respecto ala presentacian del vehiculo. A su vez, aquel certificara la correcta preparacién del mismo antes de la entrega, fir- mando y sellando el talén de dicho cupén en el Manual. CONCESIONARIO VENBEDOR _ — FECHA SELLO Y FIRMA SERVICIO VE INSFECUION & Lue rere tsi «CUP ONDE CONTROL DE 'SBRVIGFOS A EFECTUARSE } Nombre del Propietario * Zk | Direccién ae a | Ciudad rovincia bn ZA y N@ de Fecha de serie del vehicula entrega____ i Al dorso de este cupén se indicardn las fechas astimadas en que el Propietario debera traer su unidad a la Concesionaria para que la misma reciba el servicio de mantenimiento correspondiente. 7 SERVICIO DE CALIDAD VOLKSWAGEN Luego de realizar las operaciones indicadas en la INSPECCION DE PREENTREGA y en el SERVICIO DE INSPECCION DE 10.000 Km., debera Ud. concurrir a su Concesio- nario Volkswagen para realizar los SERVICIOS DE MANTENIMIENTO de acuerdo a la frecuencia indicada enla Planilla de Mantenimiento Pre- ventivo. S| BIEN LA FRECUENCIA MOs- TRADA EN LA PLANILLA DE MAN- TENIMIENTO PREVENTIVO SE- CONTACTOS PROGRAMADOS CON EL USUARIO NALA UN SERVICIO "CADA 10.000 KM.", CABE DESTACAR QUE NUNCA DEBE MEDIAR UN PERIC- DO MAYOR DE 6 MESES ENTRE UN SERVICIO Y EL OTRO. RESPETE ESTA CONDICION SIEL HABITO DE USO DE SU UNIDAD ASI LO IMPONE El Cencesionario que realice el SER- VICIO deberadejar constancia de tal hecho, en el sector correspondiente de la planilla que se incluye en la pagina 20. 30.000 40.000 50.000 60.000 70.000 80.000 90.000 100.000 Plan de Montenimiento Preventivo GACEL - SENDA IMPORTANTE Cuando se mencione que entre un servicio y otro no debe excederse 10,000 km 6 6 meses, tal acotacién en tiempo esta raferida a la posible pérdida de lacapacidad especiticade losaditivos queposeen los lubricantes. Aleanzando dicho limite (6 meses), debera ser reemplazado el aceite de motor. Independientemente, al llegar el vehicula al kilometraje indicada en la Planilla de Mantenimiento, se realizaran las operaciones corres- pondientes al servicio de dicho kilometraje Se entiende per condiciones de "Servicio Severo", especiales requeri- miantos en [a utilizacion del vehicula que difieren de aquellos a los que comunmente es sometido. Como tales deben ser considerados los siguientes: - TrAnsito habitual o frecuente por zonas polvorientas. ~ Largos trayectos sobre batro can utilizacién permanente de relaciones de caja bajas, altos regimenes y elevada temperatura del motor. - Conduccién reiterada en trames cortos (15 km o menos) con detencio- nes prolengadas y con temperatura ambiente inferior a -10°C. _ Mantenimiento sostenide de altas velocidades con temperatura am- biente elevada (mayor de 30°C). - Remolque de acopiados durante largos trayectos - Prolongadas pericdos da funcionamianto en marcha lenta. Lapresencia de una o varias de las condiciones sefialadas indica que el vehiculo esta siendo utilizado en "Servicio Severo", por lo que deberan adoptarse periodes de mantenimiento abreviados acordes alaintensidad de la condicién En caso de dudas, consulte a su Concesionario Volkswagen quien le brindara el asesoramiento profesional mas adecuado a su necesidad. 19 PLANILLA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO SENDA a 3 KILOMETROS de | u DESCRIPCION DE LA OPERACION 2 |e glelzlelzelelele Oper.| 5 we sleleielels isle 5 ee Tet] b CADA 6,000 KM 2 FILTRO DE ACEITE DE MOTOR: Reenplazar. | ai a a 3 BWIAS: Reempazar N . . e . . 4 ‘CARBURADOR: Efectuar impleza, lubicacion yas N . . ° . + 5 CARBURADOR: Verificarfajustar relaccén da mezca (Indice CO) y regimen de marcha tenia JN . e[ es] ef als 6 CORREA DENTADA DE DISTRIBUCION: Reemplazar. jo . 7 CORREAS DE MANDO: Veriicar‘ajustar tensin/eontrolar estado, Tim} efele[ el] el elel ele 8 fC DISTAIBUIDOR: Lubrigar, verficar puesta @ punto, estado de platinos y Angulo de contacto. N - + ie) . * 9 FILTRO DE AIRE: Limpiar e! elemento filtrante. ay . . . . 10 0 FILTRO DE AIRE: Reemplazar el elomanie fitante a . ° ° 1" FILTRO DE COMBUSTIBLE: Reemplazar, Verificar pérdidas en el sistema, a a o ¢ * kf Drenar caca 6.000 Km en rotor Diesal a S al eealaea ars 12 INYECCION: Control sistema de avance y lubrcar ariculaciones de la Bomba inyectora D . 13 0 INYECCION: Verificar/Ajustar puesta a punto. o * si i 14 95 | :iecian eit mle eeneyeEae D . . . iS 15 INYECTORES: Vodicar an banoo da pruchas ° . . * 16 INYECTORES: Raemolazar tobaras. 0 : ie RADIADOR: Controlar limpieza exterior y alineacién de aletas, T\s . . . ° 18 REFRIGERANTE DE MOTOR: Cortrlay sosbles pérdiaas de td y completa sl tuase necesaro, [Ir Gels) Sis 19 REFRIGERANTE DE MOTOR: Drenar y reemplazar ful T . 20, TAPA DE CILINDROS: Retorquear bulones de facién, Q at VALVULAS! VerticariCalibrar luz de valvulas, osmplazands junta de bapa de valu T * . 22 VENTILACION DE CARTER: Limpiar l Sstoma T si S e 5 23 gL ALUIDO: VerifcartComaletar nivel iquida de tana, i ef el ele] elele 28 | & _|_Fuuivo: Drenary reemplazar liquide de reno T ‘ . 28) fe | SISTEMA DEFRENOS: Contolar esgaste en pasillas y cintas de freno, Contolar pérddas. i Conte esd de os exes. euler Monica feo de estacona|T ele] elelelele 26 | > DIRECCION: Inspeccionar componentes, Ajusiar juogo caja dracciOn;lubrear segin necesidad. |. ie 4 e zz Alingar tren delantero 2 8 DIRECCION Y SUSPENSION: Veriicar estado de quardapolves y rotulas de suspensién y drec- 2g ion. Comprobar estado y flacionas de amanguadores y compo- |r ele] el elelele eae nantes 3 5 | Rucbas YNEUMATICOS; Electr rotation de rvedes, veicar balances, presiones de iil t P| eel eee | rele ele do, esiado de llanias y neumatioos y anriete de tuercas de rueda. ch Z |_CAJA PUENTE: Verificar nivel de lubricante y agregar seglin necesidad. he eo} e} ete] «| ele | = | eaveRAGUE: Veitear vege xe y austaren caso necesero 1 efefele| s[e[eole[e © | JUNTAS HOMOCINETICAS: Verficar estado y quardapolos. T lel e| e| «| eo] «| |e £38 |_BATERIA: Veriicar estzco, gustan omminales, Controar nivel elactiito T ° . ° i | SISTEMA DE CARGAY ARRANQUE: Verifcar. T ° . . = VERIFICACION FUNCIONAL: De insumentes centrolas, juees y opcionales, T * . . . GE | Luaricscion: Boegias de puss capo a Gedo aan tad alan ce ut pedalos, ete LE s f 2 fo ne SERVICIO SEVERO: En condiciones de Servicio Severo (ver Pagina 19), aumentar la frecuencia (disminuyendo el kilometraje). A. cada 50,009 km 0 2 afios, lo que se cumpla primero, Y¥ cada 50,000 km 0 3 afios, lo que se cumpla primero. a Servicio sin carge al usuario, excepto lo indicada expresamente en la Pagina 15, TIPO:N Nafta - D Diesel - T Todo vehioulo y Publicaciones Técnicas - Dpto. de Servicio - Edicion 01-94 neem CUMPLIMIENTO DEL PLAN DE MANTENIMIENTO Km | Fecha: ORME Firma y ecaracion Km Fecha OR. NE Km Fecha: OLR. NP: Firma y aclaracion Km pec | ORNS Firmay aciaracién Km: Fecha ORLY Firmay acleracion diente Firma y aclaraci6n |MPORTANTE: Deberdn completarse tedos los dato: tefte de cualquiera de cllos serd motivo para considerar no cumplide els Fimay aclaracion Km: Fecha’ OR.N': Firma y aarecioa km Fecha: OR. NE Firm y aclaracién Km: Fecha: Of NE Firma y acterasion 20 4 raquerides, ein excepeidn, ya que [a ervicio correspon- Fecha: Fecha: OR. ORNS Fimayy aearacién Firma y aclaracién Selo Km: Km: Foch Fecha: OLR. NE: O.RN* Fimay adaracién Selo Firma y acaracién Sell Km: Km: Fecha: Fecha: ORM: OR.NE Firmay actarecién Selo Fimaty aearacién Sell Kn Ki Fecha: Focha: a OR.NE OR.N. Firma y acaracién Firma eclaracén Selo Kon: Ken: Fecha: OR. N& Firma y zelaracién INPORTANTE: Deberan completarse todos los datos requeridos, sin excepci falta de cualquiera de ellos ser motive para considerar no cumplido el servicio correspan- fiente. 20 | Firma y aclarecion ya que la Tablero de Instrumentos we Interruptor de luces de posicién y fa- ros. (Pagina 41) Comando de intensidad de luz de ins- trumentos. (Pagina 41) Velocimetro y Odémetro. (Pagina 26) Indicador luminoso de sefal de viraje. (Pagina 29) Indicador luminoso de cebador activa- do. (Pagina 30) Indicador luminoso de baja carga de alternador. (Pagina 23) Indicador luminoso de alta temperatu- | (Pagina 52/55/56) ra de motor. (Pagina $1) Indicaddor luminosos de baja presién de aceite. (Pagina 23) Indicador luminoso de bajo nivel de Tiquido de frenes y de reno de estacio- namiento aplicado. (Pagina 30) Indicaderluminoso de luz alta encendi- da. (Pagina 30) Ko) 2 Indicador analégice de temperaturade Puesta a cera del odémetro parcial. motor. (Pagina 27) Tacémetro. (Pagina 26) Indicador analégico de nivel de com- bustible. (Pagina 28) Comande de alarma de trénsito. (Pagi- na 41) Comando del desemparador de lune- ta. (Pagina 44) Control del ventilador del aire acondi- cionado (Pagina 54) Comandode ventilacién y caletaccian. Control de distribucién del aire, (Pagi- na 55) Comando del cebador. (Pagina 73) Palanca de accionamiento de luz de giro y cambio de luces. {Pagina 39) I i 8) |B © [8] SI (Ss! Sie) (4/3) 73) ) (Pagina 26) Reloj digital. (Pagina 46) ‘Comando de bosina, (Pagina 42) Interruptor de encendido. (Pagina 37) Palanca de accionamiento del limpia- | lavaparabrisas. (Pagina 40) Radiorreceptor pasacassottes, (PAgi- na 61) Encendedor de cigarrillos. (Pagina 46) Cenicero. (Pagina 47) sz >] (3]+)'9 14] SIs) EE} Zz =| (Bl>]| [sie] Sl) Interruptorde luces de posicién y faros (Pagina 41) Comando de intensidad de luz de instrumentos. (Pagina 41) Velocimetro y Odémetro, (Pagina 25) Indicador luminoso de sefial de viraje. (Pagina 29) Indicador luminosodecebador activado: © avance de inyeccion (SENDA D). (Pagina 30) Indicador luminoso de baja carga de altemmador. (Pagina 29) Indicador luminosos de baja presién ja aceite. (Pagina 29) Indicador luminoso de bajo nivel de Ifquido de frenos y de freno da es- tacionamiento aplicado. (Pagina 30) Indicador luminoso de luz alta encendida. (Pagina 30) Ingicador luminoso de precalentador activado (SENDA D), (Pagina 29) Indieader luminoso y analdgico de temperatura de motor. (Paginas 27/ 3). Indicador analégico de nivel de combustible. (Paginas 27/28) Comando de alarma de transito. (Pagina 41) Comandedeldesempafiadordeluneta. (Pagina 44) ‘Comando del ventilador. (Pagina 52) ‘Comando de ventilacién y calefaccién. (Pagina 52) Controlde distribuciéndel aire. (Pagina 52) Comando del cebador o avance inyeccién SENDA D, (Paginas 73/75) Palanca de accionamiento de luz de giro y cambio de luces, (Pagina 39) Puesta a cero dal odémetro parcial (Pagina 26) Camando de bocina. (Pagina 42) Interruptor de encendido. (Pagina 37) Palanca de accionamiento del limpialavaparabrisas. (Pagina 40) Radiorrece ptor pasacasssttes. (Pagina 61) Encendedar de cigarrillos, (Pagina 48) Cenicero. (Pagina 47) \ F —_____INSTRUMERNTAS ¥ CONTE! FS SENNA (NAFTA Y DI | TOS PERIODOS PUEDE CONDUCIR Aseguirese el conocimiento e interpreta- cién de los indicadores luminosos y de los instrumentos analégicos de su GA- CEL/SENDA. Velocimetro y odémetro Alaizquierda del tablero esta ubicado el velocimetro. El mismo indica la veloci- dad del vehiculo en kilémetros por hora (kmh). Un odometro de seis digitos totaliza la cantidad do kilémetros recarridos par el vehiculo. Esta infermacion es importan- te para determinar la frecuencia de los servicios de mantenimiento. Otro odémetro de cuatro digitos sefala elkilometraje que se recorre enundeter-_ | minado tramo de camino, habiéndolo puesto a cero al principio del mismo, La puesta a cero sé consigue presionando el botén que sé encuentra en la parte inferior del instrumento. Tacometro (modelos GACEL1.8) Ala derecha del tablero se encuentra el tacometro; este instrumento le suminis- trara en miles, el régimen de Revolucio- nes Por Minuto (RPM x 1000). Estando el motor en marcha lenta la aguja puede oscilar ligeramente de acuerdo al funcionamiento del motor; esto es normaly no significa una anoma- lia del motor. | Alacelerar, la aguja indicara firmemente | la variacién del regimen de revoluciones por minuto. Hacia el final de la escala entre las 6300 y las 6700 RPM hay una zona a franjas rojas; de alli hasta el final de la escala hay una zona roja. ESTAS ZONAS INDICAN LOS LIMITES PERMISIBLES PARA ELREGIMEN DE FUNCIONAMIENTO DEL MOTOR. DURANTE LA MARCHA CONTINUA A ALTA VELOCIDAD NO SOBREPASE EL COMIENZO DE LA ZONA A FRAN- YAS ROJAS (6300 RPM). POR COR- DENTRO DE DICHA ZONA, PERO | NUNCA SOBREPASE SU VALOR LI- MITE (6700 RPM) PUES EL MOTOR DE SU VEHICULO PODRIA SUFRIR GRAVES DANOS. 26 zy iN ¥t Gacel 1.8 En la parte inferior del cuadrante del tacémetro se encuentran, a izquierda y derecha, el indicador de temperatura del liquido refrigerante del motor y el indica- dor de cantidad de combustible respec- tivamente. Senda Aladerecha del tablero de instrumentos hallara dos indicadores: el que se en- cuentra en la parte superior es el indica- dor de temperatura mientras que el que 5 encuentra en la inferior es el de com- bustible. Nota: Para que estos instrumentos funcionen, el interruptor de encendido debera estar | en la posicién “II” (Contacto). Indicador de temperatura La aguja del indicador sefalara la tem- Peratura del refrigerante durante él fun- Cionamiento del motor. Generalmente la aguja fluctua a media distancia de los extremos de la escala El extremo que sefala la temperatura Maxima tiene un sector rojo que indica la zona de temperaturas no admisibles. | 27 Normalmante la aguja no debe perma- necer en esa zona de la escala, pero en condiciones desfavorables, como ser: alta temperatura exterior, funcionamien- to continuo o intermitente a bajas veloci- dades, como en él transito urbano, o trepando una cuesia en forma continua exigiendo al motor, la aguja puede osci- lar unos instantes dentro de ella sin que esto signifique una anomalia. En caso de ‘que la aguja se sitie por algunos minutos en esta zona, sera pre- ciso investigar si existen razones para que el sistema de enfriamiento funcione incorrectamente, Para ello, lleve su GA- CEL/SENDA a su Concesionario Volks- wagen. Indicador de nivel de combustible La aguja del indicader de nival de com- bustible sefala la cantidad de combusti- ble existente en e| depésite sobre una scala graduada en fracciones del mis- mo, 0 sea 1/2, 1/4 y reserva, Estas indicacionas son aproximadas y varian dependiendo dela posicién del vehiculo oenel actode acelerar ofrenar. Porello, si Ud. quiere saber aproximadamente cuanto combustible hay en el depdsito, el vehiculo debera estar en reposo so- bre una superficie nivelada Cuando la aguja se ubique en la zona roja, quedaran aproximadamente 7 |i- tres de combustible en el depésito, IMPORTANTE Si su vehiculo es un SENDA D: Evite que el tanque de combustible se vacie totalmenta y provoque la detencisn del motor. Esto motivara el ingreso de aire al sistema de combustible, el que provocard in- convenientes para poner en mar- cha al motor. ze Conjunto de luces de aviso del tablero de instrumentos ribuidas en el tablero de instrumen- tos, se encuentran varias luces de aviso que le indicarén anamalias 0 funciones en uso. Luces de aviso Gacel 1.8- Senda N Luces de aviso Senda D Luz indicadora REE de viraje q — Esta luz, de color verde, se enciende intermitentemente cada vez que se co- loca la palanca del interruptor multiple en alguna posicién de giro. Esta luz también destellara cuando se accione el interruptor correspondiente a la luz de emergencia 29 Luz indicadora de carga del alternador — Esta luz, de color rojo, se enciende en el tablero al colocarse la llave de contacto en la posicién Il (encendido), indicando que la baterfa esta en descarga y que la lampara funciona correctamente. La misma debera apagarse al poner en funcionamiento el motor pues elalterna- dor y el circuito correspandiente, co- menzaran a cargar la bateria Esta luz puede destellar ocasionalmente cuando el motor esté funcionando en marcha lenta, Sin embargo, sila luz permanece encendida constantementecon el motor funcionando, deben inspeccionarse les componentes del sistema de carga para ubicar la razén de la falla que ocasiona una descarga permanente de labateria Senda D (Excepto Saveiro) Luz indicadora de precalenta- dor activade (Diesel) Hee Estaluz se enciende cuando se conecta ‘el encendido y e| motor no tiene la tem- peratura suficiente para arrancar, indi- cAndole que el precalentador esta acti- vado: cuando el motor alcance la tempe- ratura adecuada para el arranque, esta luz se apagara y Ud. podra ponerlo en funcionamiento. Luz indicadora de presién de aceite Stew, | Esta luz es de color rojo y se enciende intermitentemente al colocar Ia llave de contacto en laposicidnill (encendido). La luz debe apagarse inmediatamente que el motor se ponga en funcionamiento, no debiendo encenderse mientras 6l motor funciona: LA LUZ APAGADA INDICA CON CERTEZA QUE LA PRESION DE ACEITE DEL MOTOR ES CORRECTA (SILALAMPARA Y EL CIRCUITO FUN- CIONAN CORRECTAMENTE). Si baja la presion de aceite del motor a Un punto bajo el limite seguro de funcio- namiento, se encendera la luz roja en el panel de instrumentos. La luz puede destellar esporadicamente durante una frenada brusca, lo que no es perjudicial al motor. Sin embargo, si la luz permanece cons- tantemente encendida con el motor fun- cionando, pare inmediatamente el mo- | tory haga revisar el sistema de lubrica- cién Una buena medida de comprobaci6n del circuito y la lampara, la constituye el hecho de poner lallave de contacto enla posicion II (encendido), alencenderse la luz roja con la llave en esta posicion y el motor parade. Se tiene asf una clara indicacién de que el circuito ya lampara funcionan correctamente. Luz de aviso de luz ALTA encendida La luz de color azul indica el encendido de las luces altas, La misma se encen- derd cada vez que se conecte la luz alta de los faros delanteros. _ Luz indicadora de Luz indicadora de bajo nivel de combustible Esta luz de color 1ojo se encendera cuando en al tanque de combustible le queden 4 litros aproximadamente bajo nivel de liquido| de frenos y de freno de estacionamiento activado Esta luz, de color rojo, se encendera indicando que el freno de estaciona- miento se encuentra aplicado, alcolocar la llave de encendido en la posicién de contacto, Se apagara en el momento que se desaplique el {reno de estaciona- miento. Si la luz se enciende durante la marcha controle primeramente que el freno de estacionamiento se encuentre desaplicade. Silaluz permanece encen- dida, detenga el vehiculo y centrole el nivel de liquido de frenos en el depésito de la bomba. Si fuese necesaric, com- plete el nivel, de acuerdo a lo explicado enelcapitulo “Cuidado y Conduccién de su Vehiculo"de este Manual. Si luego de un tiempo relativamente corto, la luz volviera a encenderse por la mismacau- |, es probable que exista una pérdida Luz indicadora de: Cebador activado (Vehiculos nafteros). i Avance de inyec- cién activado (Senda D) En les vehicules nafteros este indicador de color amarillo se encendera cuando se active el cebader. En los vehiculos SENDA D hara lo pro- pio cuando se active el mando deavance de inyeccion. 30 de liquide en elcircuite hidraulico. Por lo tanto, BAJO ESAS CONDICIONES, NO CONDUZCA EL VEHICULO Y CONCU- RRA A SU CONCESIONARIO VOLKS- WAGEN PARA EL CONTROL DELSIS- TEMA DE FRENOS. Luz indicadora de desompanador de luneta activado Unalluz de color ambarse encendera.en el tablero de instrumentos cuando se encuentre activado el interruptar del de- semparador eléctrico de la luneta, (Ver pag. 44) Luz indicadora de excesiva tempera- tura del liquido refrigerante Esta luz de color rojo esta ubicada en el indicador analdgico de temperatura de los vehiculos Senda Nafta y Senda Diesel. La misma se iluminara cuando la temperatura exceda del limite admisible. Si llegara a encenderse este indicador, detenga inmediatamente el motor y revi- se si existen perdidas de liquide refrige- rante o rotura de la correa de mando de la bomba de agua. Si el depésito estu- viera vacio, como reparacién de emer- gencia, puede colocar agua sin anticon- gelanie sdlo para poder llegar hasta un Concesionario Volkswagen, quien repa- raré la falla y restituira la proporcién agua-anticongelante especificada (ver Seccién Especificaciones). Enlosvehiculos Gacel 1.8 esteindicador | se encuentra en el canjunto de luces de aviso. 31 Su vehiculo GAGEL/SENDA esta equi- pado con un juego de dos llaves que se entregan por duplicado. La llave que tiene la cabeza de material plastico con el ascudo Volkswagen, es la que usted utilizara para la cerradura de puertas, la traba de direccién, como llave de con- tacto y tapa de bail La llave metalica con el escudo Volks- wagon calado, es la que usted utilizara para la apertura de la cerradura de la tapa del tanque de combustible. Las llavesson de tallado deble por loque podran ser introducidas en cualquiera de las dos posiciones posibles. Cerradura de puertas Para destrabar la puerta delantera iz- quierda, gire |allave en sentido antihora- fio observande que el botén de traba interior se eleva, Para trabarlo gire la llave en sentido horario; se observara el descenso del bot6én interior de traba. Para la puerta delantera derecha los movimientes de la llave seran inversas, © 8@a que en sentido horario se destra- bard y viceversa. Ambas puertas delan- teras podran ser trabadas desde el inte- tior, haciendo descender el boton de traba manualmente. Las puertas traseras pueden abrirse desde el interioro el exterior accionando: lapalanca correspondiente, siempre que el bot6n da traba se encuentre en la posicion superior. Cierre centralizado de puertas (Opcional) Este sistema permite trabar o destrabar todas las puertas, simultaneamente. So opera desde la puerta del conductor cuando se la traba o destraba, tanto del exterior coma del interior. Las puertas podrén ser desirabadas manualmente aunque la bateria se en- cuentre descargada, Seguro de proteccién para los nifios Las puertas traseras estan equipadas con un seguro que evita quelosnifios las abran accidentalmente desde el interior. Este seguro esta situado en la parte inferior de la cerradura; para activarlo ampuje la palanquita hacia la puerta. En estas condiciones las puertas sdélo po- dran ser abiartas desde el exterior, siempre que los botones de traba se @ncuentren en su posicion superior. ‘Cerradura de la tapa del bau Para abrir la tapa de baul, introduzca la llave én la cerradura y girela en sentido antihorario hasta observar que se des- traba. Para cerrar baje la tapa suave- mente, con un ligero impulse hacia el final del recorrido, La cerradurasetraba- 1@ autematicamente. Cuando el bail esté muy cargado, ob- serve que ningin objeto impida el cierre ya que el mismo podria dafar la tapa Cerradura de la tapa del tanque de combustible La tapa del tanque de combustible, se halla ubicada en elguardabarrostrasero darecho. Para poder extraerla, introduz- calallaveapropiadaen|amismay girela aproximadamente 90° en sentido hora- rio; santira que se liberan las trabas que la mantienen retenida. Para ubicar la tapa nuevamente, retire la llave e introdUzcala en la posicion ade- cuada ejerciendo presién moderada. Asegrese que quede trabada. iIMPORTANTE! Si Ud. es usuario de un SENDA DIE- SEL, cuando sereabastezcadecom- bustible tenga la precaucién de dete- nerse al lado del surtidor de Gas-oil y también verificar que el empleado de laestaciénde serviciole cargue dicho. combustible. > activavo Cerradura de la guantera La guantera se encuentra en al extrema inferior derecho del tablero; en su zona media se encuentra la carradura que permite el acceso a su interior; para abrir dicho compartimiento presione los boto- nes que se hallan a ambos lados. Para cerrar la tapa apéyela y luego pre- sidnela; escucharaé un sonido caracte- tistico de traba. Cerradura combinada de la direccion Su GACEL/SENDA le ofrece un eficaz sistema de seguridad antirrobo por me- dio de Ia traba de direccién, que sdlo pueda ser liberada empleando la llave de cabeza plastica, que acciona la ce- rradura combinada. Ubicada en la cerradura lallave controla el seguro de la diteccién, la conexién de los accesorios, e! encendido y el arran- que del motor. Tenga en cuenta las siguientes indica- ciones para interpretar las conexiones que se efectdan en las distintas posicio- nes de la llave: POSICION I El encendido y el resto de los circuitos eléctrices comandades por la llave es- tan desconectados. Al retirar la llave y girar el volante de direccién hacia uno u otro lado, la direc- cién quedara bloqueada. Para desblo- quearla gire el volante da direcci6n ha- cia uno u otto lado y simultaneamente accione la llave de encendido. POSICION IT El encendido y los citcuitos eléctrico: dependientes de la llave de contact estan conectades, los instrumentos co- menzaran a funcionar y las luces di aviso de presién de aceite, carga de bateriay temperatura del liquido refrige- | rante del motor, se encenderan. POSICION If Es la posicién para hacer arrancar el motor. Para aleanzar esta posicién de- 37 | bera vencer una leve resistencia elasti- ca;cuando lo hagaarrancara el motorde su GACEL 0 SENDA. Cuando el motor se ponga en funcionamiento, suelte la lave; la misma se ubicara automatica- mente en la posicién Il Sielmotor nohubiese arrancado, vuelva la llave a la posicién | y luego repita el procedimiento descripto (vea ‘el apar- tado "Para poner el motor en marcha’) Comando de la cerradura del capé En la zona lateral izquierda debajo del panel de instrumentos, se encuentra la palanca que destraba el caps. Al accio- narla, tirande hacia atras, notara que el capé se eleva ligeramente. Luego dirlja- se alaparte frontal de suGACELSENDA y levante el capé un poco para poder presionar el gancho de seguridad hacia arriba. De este modo Ud. podra levantarelcapé totalmente, el que girara sobre sus bisa- gras traseras. Para sostenerlo en dicha Posicién, despranda la varilla de sosten de su retenedor y ubiquela en el orificio que el capé tiene para tal fin Cuando desee cerrar el capé, desen- ganche la varilla de sostén y coléquela @n su retenedor, luego bajelo y cuando se halle a una distancia de aproximada- mente treinta centimetros de su linea de cierre, déjelo caer libremente. NO PRESIONE EL CAPO CON LAS MANOS, PODRIA CAUSARLE DE- FORMACIONES, Comando manual de cristales. Las puertas delanteras y traseras pose- en.una manija de comando para contro- | lar la posicién del cristal. Haga girar la manijasuavemente, segun | sea necesario, para que el cristal se | doslice sobre sus guias. Palanca del interruptor multiple Alaizquierdade la columnade direccién encontrarala palancadelinterruptormil- tiple. Sus movimiantos en tres sentidos tienen cuatro funciones, a saber: - Funcién 1 2, Luz de giro Con la llave de contacto en la posicién encendida, al mover la palanca hacia arriba (derecha) o hacia abajo (izquier- da) se encenderan intermitentemente las luces exteriores de viraje; en elta- | blero de instrumentos una luz de aviso encendera de forma sincrénica; eual- quier variacién en su frecuencia da destello indica alguna anomalia en el sistema, A\ llevar la palanca a cualquiera de es- tas dos posiciones 1 0 2 queda reteni- da durante la maniabra de giro del vo- lante de direccién, volviando autemati- camente a la posicion central y cance- lando la conexién cuando el volante vualve a su posicién normal Aecionando esta palanea, sin llegar al punto en que se traba, se obtendra el funcionamiante de las luces indicado- tas da viaje para avisar la realizacion de maniobras de paso en ruta. En es- te caso, al soltar la palanca, asta volve- ra automaticamente.a su posicion neu- tral. - Funcién 3, Cambio de luces (alta y ba- | Ja} Para efectuar el cambio de luces de baja a alta y viceversa, accione la pa- lanca hacia el volante; al superar una | pequefia resistencia sa escuchara un sonido caracteristico que indica la rea. lizacién de la tuncién requerida. Cuando conecie las lucas altas, se en- enderd el indicador luminoso corres pondiente en el tablero. - Funcién 4, Destello tuminoso (guina da) Empujando la palanca hacia el volan- | te, hasta el punto anterior al de traba, ‘estando los faros de carretera apaga- | dos 0 encendidos en luz baja, se logra una conexién en luz alta que se cance- la al soltar la palanca, Palanca del limplaparabrisas y lavaparabrisas Senda La palanca de manda se encuentra si- tuada a la derecha de la columna de di- reccién. Al colocar la llave de contacto en la posicién “encendido”, las presta ciones que se pueden lograr, son las si- guientes: - Funcién 1: Al llevar la palanca a la po- sicién indicada se conecta la baja velo- cidad, recomendada para condiciones normales - Funcién 2: En esta posicion se conec- tauna velocidad rapida, adecuada pa- ra situaciones extremas. | Gacel - Funcién 3: El funcionamiento en este caso es intermitente, adecuado para llovizna, niebla 0 caminos mojados. | Los ciclos de intermitencia compren- den un barrido en baja velocidad y una pausa en la posicidn que las escobillas ocupan cuando estan desactivadas Gacel - Senda - Funci6n 4. Esta posicion corresponde al interruptor de mando del lavapara- brisas; el mismo se activa pulsando la palanca de mando hacia el volante de direccién, en cualquiera de las posicio- | nes que pueda ocupar la misma. Es- tando en la posicion 0.0 neutra, cuan- do sea accionado el lavaparabrisas se producirén automaticamente 3 barti- | dos de las escobillas, secando asi al parabrisas, Labomba del lavaparabrisastunciona- ra durante el tiempo que se mantenga oprimido el interruptar. Si el cristal es. ta sucio y seco, oprima la palanca del lavaparabrisas, produciéndose asi el rociado de agua que facilita la accién de los cepillas y evita posibles rayadu- ras del cristal 40 Control de iluminacién del tablero Este control giratorio esta ubicado sobre el interruptor de luces. Estando conectadas las luces de posi- ién, al girar la perilla, Ud. podrd incre- mentar 0 reducir el nivel de iluminacion de los instrumentos del tablera, Interrupter de lucas El interruptor de luces esta ubicado so- bre al tablero de instrumentos a la iz- quierda del volante de diraccidn. Puede ocupar tres posiciones a saber + Posicién 0: Todas las luces se encuentran desco- nectadas. - Posicién 1, intermedia: Se encienden todas las luces de posi- cién y de tablero independientemente de laposicion de la llave de encendide. - Posicién 2, maxima: Se encienden todas las luces de posi- cidn, la luz de tableroy las luces “bajas” 0 “altas” de los fares dalanteros, segun la posicién del interruptor multiple de acuerdo a lo explicade anteriormente. Para que esto ocurra la llave de con- tacto deberd estar en la posicidn “en- cendido”. Alarma de transito Dutante las detenciones de emergencia enelcamino, Ud, podra poner en funcio- Namiento un efectivo sistama de aviso queconsiste en el encendido intermiten- tey simultaneo de las luces delanteras y traseras indicadoras de giro. Para ello, oprima el interruptor ubicado en 8! panel de instrumentos en la parte superior y ala derecha del volante de di- reccidn.Al oprimir la parte derecha de la tecla, las luces se encenderan, alin ex- ttayendo la llave de encendido, durante dos horas sin descargar la bateria exce- ‘sivamente (con la bateria cargada y en buenas condiciones) . Alpresionar ta teciainterruptora, par- ‘te de la misma se Illumina de color ro- Jp, Indicando que el sistema se halla @n funcionamiento. | Para desconectar ol sistema bastard | presionar la parte izquierda de late- | cla, | a Comandos de bocina Gacel GTS En estes modelos encontrara el mando de la bocina en cada uno de los botones que posee el volante Senda En este modelo el mando de la bocina esta ubicade en dos botones rectangu- lares que se hallan alos lados delcuerpo central del volante. Luz de baui| Enlazona superior izquierdadel baul de su GACEL/SENDA, encontrara el arte- facto de ilumminacién. La luz se encende- 1a aulomaticamente cuando se abra ‘la tapa de dicho compartimiento. Luces interiores El artefacto iluminador de su automovil esta ubicado en la zona central delante- ta del techo, junto al espejo retrovisor. Su interruptor giratorio (tipo rueda den- jada) de tres posiciones le dara acceso alos siguientes usos: - luz encendida permanentemente, gi- rands la perila hacia arriba - luz apagada, con la perilla en la posi- cin central. - luz de cortesia, girando la perillatotal- mente hacia abajo (laluz se encende- r& cuando se abra alguna de las puer- tas), 43 Luneta térmica Elinterruptor que comandaeste acceso- rio, se encuentra ubicado a la derecha del volante de direccidn sobre el tablero deinstrumentos. Aloprimirla parte dere- cha de la tecla, estando la llave de con- tacto en la posicién encendido, se en- cendera una luz color ambarenlamisma tecla, indicando que la luneta térmica esta conectada. Evite conectar el calefactor eléctrico de la luneta con el motor datenido pues la descarga de la bateria sera elevada. $e aconseja desconectar el sistema tan pronto hayacomenzade adesempaiar- se 0 derretirse el hielo de la luneta, ya que el calor almacenado en los hilos calefactores y en el cristal de la misma es, enla mayoria de los casos, suficiente para completar el proceso. Tenga especial cuidado al colocar los objetos en el portapaquetes trasero, Elementos con bordes o esquinas muy pronuneiadas pueden llegar a dafiar los conductores del desempafador. Luz de guantera Esta localizada en el interior de la guan- tera en la parte superior. | El encendido de la misma se produce | cuando se conectan las luces de posi- cin | | Espejo retrovisor interior | El espejo retrovisor interior que equipaa | las unidades GACEL/SENDA, se ajusta | moviéndolo a la posicién deseada al vencer la resistencia ofrecida por la rotu- | la de montaje que se encuentra en la | parte posterior del espojo. Para la conduccién nocturna y para ra- ducir el des|umbramientode los faros de | los vehicules que vienen detras del su- | yo, accione la palanca de control ubica- da debajo del borde inferior del marco delespejo. Desplace la palanca hacia ol parabrisas para obtener la posicién an- tideslumbrante. ad Para evitar el deterioro de los cables calefactores al sfectuar la limpieza del cristal de la lu- neta por el interior del vehiculo, se debera utilizar un paho sua- ve © una gamuza humeda. BAJO NINGUNA CIRCUNS- TANCIA DEBERA EMPLEAR- SE SOLVENTE, CUALQUIE- RA SEA LA CLASE DE ESTE O ELEMENTOS ABRASIVOS, zz Espejos retrovisores exteriores: | En el extremo de la ventanilla delantera | izquierda esta ubicade ol espejo retravi- sor extorior. El espeje exterior es ajustable por con- trol remote. La perilla que lo comanda esta ubicada en la parte interior de la unidad y permite ajustar el Angulo de visién mas conveniente. Opcionalmente, en algunos modeles, usted cuenta también con un espajo retrovisor en el extreme de la ventanilla derecha, de similares caracteristicas y madas de regulacién del que equipaala unidad en la ventanilla izquierda. Viseras parasol Las viseras parasol estén montadas en la parte frontal del tacho, pivatean sobre los soportes de libte movimiento giran sobre la varilla que les sive como eje. Girdndilas sobre su eje horizontal pue- den ser colocadas en cualquier angulo apropiado para protagerse de los rayos trontales del sol. Pivoteando su eje ver- tical pueden desplazarse lateralmente hacia las puertas con el misme fin Como detalles adicionales de confort, | usted dispone de un portadocumentos y _ de un espejo de cortesia ubicados en las | caras internas de las viseras parasol | izquierda y derecha, respectivamente | mediante una palanca colocada entre | ambas butacas delanteras, | contacto en la posicién encendido, una Reloj electrénico digital En la zona central inferior del tablero de instrumentos de su GACEL 1.8, Ud. ha- llara un reloj electronica digital | Para proceder al ajuste del mismo, siga | el siguiente procedimiento: | Ajuste de la hora: Con la punta de un boligrafo presione reiteradas veces el pequeno botén que | se encuentra abajo a la izquierda del visor del reloj, hasta alcanzar el valor | deseado, Ajuste de los minutos. Del mismo modo que ajust6 la hora, ajuste los minutos presionando el pe- quefio botén que se encuentra abajo ala derecha del visor del reloj Freno de estacionamiento El freno de estacionamiento se acciona Para aplicarlo, tire de la palanea firme- | mente hacia arriba, Estando la lave de | luz roja se encenderé en el tablera de instrumentos indicando que el freno se halla aplicado. Para sottar el freno tire primero la palanea un poco hacia arriba, luego apreie el botin | | Colocado entla punta ie a palancaparasoltar el seguro; inaimente baje la palanca, mante- nniendo el botGn presionado. Encendedor de cigarrilles El encencdedor se encuentra ubicado en el panelde instrumentos ala derecha del radiorreceptor, El borde de su aloja- | miento se ilumina cuando se encienden las luces de tablero. do la perilla, Al cabo de unos segundos, con SU resistencia en estado incandes- cente, saldré automaticamente a su po- sicién normal IMPORTANTE. + No mantenga el encendedor apretado; destruira 6! elemento calefactor, * No utilice el encendedor mas de una vez cada 30 segundas. Para activar el encendedor introdiizealo | totalmente en su receptaculo empujan- | | | En lugar del encendedor Ud. podra in- sertar en el alojamianto elementos tales | como una, maquina de afeitar o una | lampara portalil 46 Ceniceros Delantero El cenicero lo encontrar en |a consola central delante de la palanca de cam- bios. é Paravaciarlo extraigalo desualojamiento tirando suavemente hacia arriba. Traseros F : Los ceniceres traseros estan ubicados | en la zona inferior delantera de cada | puerta. Para retirar el recipionte de su alojamiento, presione la lengleta meta- | lica y levantelo. Para volver acolocario, | ubique el mismo en la abertura y trabelo empujando manualmente. Asientos Ambas. butacas delanteras tienen los siguientes controles individuales de re- gulacién. 1. Control de desplazamiento: Sobre el costado derecho frontal, debajo de la butaca, se encuentra ubicada la palanca de control de desplazamiento. Levante la palanca pata desplazar la butaca hacia adelante o atras segiin su necesidad. Después del ajuste, mueva unppoco el asiento con la palanca suelta | hasta que el mecanismo engranefijando | la posicién 2, Ajuste del respaido: La posicién angular del respaldo de ca- da butaca podra regularse mediante la perilla ubicada en la zona inferior lateral del mismo. : Gire laperilla en uno u otro sentido hasta ancontrar la posicién buscada Sideseacolocar totalmente horizontal el tespaldo de la butaca, desplace la mis- ma completamente hacia adelante, qui- tee: apoyacabezas e incline al respaldo hasta la posicién deseada. IMPORTANTE Nuncaajuste la posicién del asiento © del respalde del conductor can el yehiculo en movimiento. Apoyacabezas regulables Los asientos delanteros estan equipa- dos cen apoyacabezas regulables,cuya posicién relativa podra ser modificada a su total comodidad. Si usted desea una posicién mas eleva- dao més baja del apoyacabezas, basta- fé con tomar al mismo firmemente y moverlo én la direccién indicada, hasta que alcance la posicién requerida De igual forma proceda si desea modifi- car la posicién angular. Para quitarlo, se deben retirar las dos trabas existentes en los ojales del res- paldo con un destornillador. Para instalarlo, se introducen en los ori- ficios existentes en el respaldo las dos varillas de apoyo. Seguidamente se co- locan las trabas. Los modelos 1.8 llevan en sus asientos traseros apoyacabezas fijos CINTU Para proteccién y seguridad personal, todos los ocupantes (adelante y atras) deben colocarse los cinturones antes que el vehiculo se ponga en movimien- to. Los del tipo inercial con arrollamiento automatico permiten un normal despla- zamiento del cuerpo con el cinturén c locado, pero lo retiene firme y autom camente en caso de desaceleracién o inclinaciones violentas del vehicula. Instrueciones de uso del cinturén combinado (delantero) GACEL PARA ENGANCHAR EL CINTURON Tome la lengieta del cinturén desde el | parante y llévela suavemente hasta la hebilla, cruzando por delante del pecho. Introddzeala en ella hasta sentir el soni- do que produce su enganche. Comprue- be que el mismo es efectivo tratande de separario de la parte fija, Para evitar que el cinturdn se trabe al extraerlo del cilin- dro enrollador, se debe sacar suave y lentamente. ATENCION: Nunca use el cinturén do seguridad bajo elbrazo, Esta prac- tica puede reducir la efectividad del sistema. Use el cinturén solamente eral hombro externo; nunca lo cruce alrededor de su cuello sobre el hom- bro interior. | IMPORTANTE | Tenga presente las instrucciones de conservacion de los cinturones, detalla- | das enlaseccin "Cuidadesy conduccién de su vehiculo”, | tomaticamente, siendoaconsejable guiar En caso de trabarse, debe permitir que se enrolle una pequelia longitud y luego extraerlo nuevamente Puede suceder que se trabe estando el vehiculo-.en una pendiente pronunciada. PARA SOLTAR EL CINTURON Para liberar las correas del cinturén, se debera presionar la tecla que posee la hebilla. A continuacién se enrollara au- lalengiietacon el finde evitar que se gol- pee on el vidrio de la ventanilla o que el enrollamiento sea defectuoso. Instrucciones para al uso de cinturén combinado (delantero) SENDA En los modelos SENDA los cinturones delanteros son ajustables manualmente y su utilizacién es la siguiente: PARA ENGANCHAR EL CINTURON Descualguelalangtietadelparante, cru- ce las dos correas por delante de su p9- cho y enganche la lengiteta en la hebilla fija tirando luego para verificar el engan- che. PARA AJUSTAR EL CINTURON En caso que desee alargar el cinturon, coloque la habilla transversalmente a la corraa y desplacela sobre la misma. Para acartarlo, se colocaré el cinturén y 3@ ajustara tirando del extrema libre de la correa, juntamente con la hebilla de retencién del extreme libre del cinturén PARA SOLTAR EL CINTURON Presione la tecla en el borde de la hebi- llay quedaré liberado. Luego cuelgue la lengiieta en el alojamiento existente en | el parante. sceeae Instrueciones de uso del cinturén de | cintura (Trasero) TODOS PARA ENGANCHAR EL CINTURON Pase la correa alrededor de la cinturae | inserte la lengieta en la hebilla hasta | | sentir que qued6 retenida PARA AJUSTAR EL CINTURON En caso que desee alargar al cinturén, coloque la hebilla transversalmente a la correa y desplacela sobre la misma. Para acortarlo, se colocara el cinturon y s@ ajustara tirando del extremo libre de la correa, juntamente con la hebilla de tetencién del extremo libre del cinturén PARA SOLTAR EL CINTURON Presione la tecla en el borde de la hebi- lla y quedara liberade. SISTEMA DE VENTILACION ¥ CALEFACCION | Su SENDA le brinda un completo siste- | A su vez, podra reqular el flujo, la orien- ma de “ventilaci6n” y "calefaccién” para | tacion y la temperatura del aire hacia el que usted pueda disfrutar aun mas de| | habitaculo. placer de conducir. Para ello dispone de un panel de contro- Usted podra abtener un flujo de aire que | [@s, un interruptor del ventilador que circulara desde el exterior al interior dal | *uerza la entrada de aire, cuatro rejillas | Vehioulo, ain con las ventanillas total. | oflentables de ventilacién ubicadas.en el | mente cerradas, y luego saldré al exte- | Panel del tablero, las boquillas del de- rior por las rojas dispuestas para tal | 28Mpafador y las salidas dal caletactor | efecto, ala altura del piso. Consideraciones generales sobre el sistema Elaire ingresa al vehiculo por el espacio | latemperatura del agua de refrigeracin oxistonte antre el capé y el torpado; de | del motor y la temperatura del aire que alli pasa al sistema a través de una reji- _ cireula. Utilice el ventiladorpara forzar la lla plastica ubicada en la parte posterior entrada del aire. Debe tenerse en cuen- derecha dal compartimiento del motor. | taque al circular en ciudad, el ventilador Es posible que sé acumujen elementos | del sistema podra ingresar los gases de extrafios en esta zona, que impidan el | escape que despiden otros vehiculos. normal funcionamiento; revisela perié- | Por lo tanto, MANTENGA SIEMPRE — dicamente y limpiela si fuera necesario. | PARCIALMENTE ABIERTA ALGUNA\ Lacalefaccidn se obtiene porel principio | DE LAS VENTANILLAS para renovar el basado en el intercambio de calor entre | aire an el interior del habitaculo. 51 Controles del sistema Control del ventilador E! control del ventilader se encuentra a la izquierda arriba del radiorreceptor, tiene cuatro posiciones: una de repose y tres velocidades en aumento. El ventilador tiene la misién de forzar la entrada de aire al vehiculo, proveyendo renovacién de aire aun con las ventani- llas cerradas, El aire que ingrasa al ve- hiculo sale al exterior por sendas rejillas dispuestas en las puertas traseras. Control de temperatura Este contral es de tipe deslizante; se en cuentra ubicade sobre el radiorreceptor y dabajo de dos controles de similares caracteristicas pero de recorrido mas corto, Cuando este control se encuentra totalmente ala izquierda, el aireingresa- ra a temperatura ambiente; a medida que se lo deslica hacia la derecha, la temperatura del aire ingresante se ira elevando permitiéndole elegir la tempe- ratura mas confortable. Controles de disiribucién del aire Sobre al radiorreceptor y el control de temperatura, se encuentran dos contro- los deslizantes que permiten encauzar elaire ingresante hacia los distintos con- ductos del sistema | El control de la izquierda, cuando se-lo | ubicaa la izquierda, abre las toberas in- | feriores y el aira sera enviado hacia los pies de los ocupantes del vehiculo. Ubi- | cado ala derecha, anula la funcién des- | cripta, | El control de la derecha, cuando se lo ubica ala izquierda, dirige ol flujo de ai- re hacia las rajillas ubicadas en al panel de instrumentos. Ubicado a la derecha, lo dirigira hacia el parabrisas y ventani llas desde la parte superior del pane! de instrumantos Cuando ambos controles se encuentran en la zona media del panel, o sea, el iz- quiardo a la derecha y el derecho ala iz- quierda, el flujo de aire proveniente de las rejillas del panel de instrumentos se intensificara. Estas rejillas tienen la cua- lidad de orientar el aire hacia donde Ud. quiera y también de bloquear la salida del mismo. Para ello, cada rejilla posee dos mandas: uno ubicado en la zona central de la misma y que sirve para di- rigir el aire; el segundo esta ubicado en el extremo derecho y es el encargadode | regular el flujo de aire o de anularie, Nota: ‘ Las rejillas laterales del tablero le entregaran en todo momento aire a | | temperatura ambiente. Posiciones tipicas de los controles. Desempafado de parabrisas y ventani- las Para obtener un desempafiado rapido, ubique los contrales de distribucién en el extreme derecho de su recortide. Acci ne el ventilador en segundao tercera ve- locidad y ajuste el control de temperat ra. En caso necesario, dirija el flujode ai- re de las rejillas laterales de| tablero ha- cia las ventanillas. Calefaccién Para obtener una temperatura homogé- | nea en el habitacule, coloque sl mando | izquierdo de distribucion de aire enel ex- tremo izquierdo, el mando de distribu- cién derecho a 1/3 de su recorrido hacia la derecha, el control del ventilador en el punto 1 6 2y regule a su gusto el control de temperatura. Para lograr la maxima calefaccién, ubique el control de tempe- ratura en el extremo derecho y cierre las rejillas laterales del tablero. Ventilacién Para operar el equipo en ventilacién, bastara con daslizar el control detempe- ratura hacia la izquierda con lo que se obtendra un flujo de aire a temperatura ambiente. Los controles de distribucion de aire los puede ajustar en cualquier posicién, pero la mas efectiva es con los dos controles ubicados en la zona cen- tral del panel de control con lo que se in- crementara el caudal de aire provenien- 52 te de las rejillas orientables del tablero. Consideraciones generales sobre el sistema Elaire ingresa al vehiculo porel espacio existente entre el capé y el torpedo; de alli pasa al sistema a través de una reji- \la plastica ubicada en la parte posterior derecha del compartimiento del motor. Es posible que se acumulen elementos extrafies en esta zona, qua impidan el normal funcionamiento; revisela peri6- dicamente y limpiela si fuera necesario. Lacaletaccién se obtiene por el principio basado en el intercambio de calor entre la tempertura del agua de refrigaracion del motor y la temperatura del aire que circula. Utilice el ventilador para forzarla entrada del aire, : La refrigeracion se obtione entriando el aire que ingresa al habitaculo.E| encar- gado de generar el frio necesario es un compresor accionado por una correa desde la polea del cigliefal. Debetener- se en cuentaque al circular en ciudad, el ventiladordel sistema podra ingresarlos gases de escape que despiden otros ve- hiculos. Por lo tanto, MANTENGA SIEM- PRE PARCIALMENTE ABIERTA AL- ‘GUNA DE LAS VENTANILLAS para re- novar él aire en el interior del habitaculo. Controlesdelsistema Control del ventilador El control del ventilador se encuentra a la izquierda encima del radiorreceptor; tiene cuatro posiciones de trabajo con velocidades en aumento. El ventilador tiene la misién de forzar la entrada de aire al vehiculo, proveyendo renevacién de aire aun con las ventani- llas cerradas. El aire que ingresa al ve- hiculo sale al exterior por sendas rejillas dispuestas en las puertas traseras. Control de temperatura Este control es de tipo deslizante y se encuentra ubicade arriba del radiorre- ceptor. Partiendo de Ia posicién intermedia en- tre la zona azuly roja, donde el equipa le suministrard aire atemperatura ambien- te, hacia la izquierda (zona azul) tendré aire refrigerado y haciala derecha (zona toja) tendré aire caletaccionado. Controles de distribucién de aire Inmediatamente por encima del control de temperatura y del radiorreceptor, hay cinco botones de forma rectangular; de izquierda a derecha las funciones son las siguientes: :desactiva por completo todo al equipo. le proporciona aire refri- garado y a temperatura am- biente por las rajillas ubica- das en el tablero. lesuministra aire refrigerado: y a temperatura ambiente por todos los conductas de salida (superiores, frontales @ inferiores). le enviara aire a tempera- tura ambiente o caletac- cionado por las rejillas del tableroy porlas salidas infe- riores. envia el aire a temperatura ambiente o calefaccionado por las salidas superiores hacia ol parabrisas y venta- nillas laterales, Operacién del equipo Desempanado Para obtener un desempafiado rapido, | colaque al mando del ventiladoren |apo- Sicién doso tres, presione elbot6n [ial] Y regule al control de temperatura tanto | Mas hacia la detacha como frie haga. tanto mas hacia la derecha como frio haga. Calefaccién | Para obtener un caletaccionamiento ho- | mogéneo del habitaculo, ubique el man- dodelventiladoren la posicién dosotres y presione el botén HEAT; el mando de la temperatura lo regulara a su gusto. También es posible operarelbotén A/C con lo que se obtendré un mayor caudal | deaireatravés delas rejillas dal tablero. Ventilacion Si Ud. desea renovar el aire del habi- taculo de su vehiculo, ubique al control deslizante de tamperatura entre las zo- nas azul y roja, al ventilador regulelo segiin su necesidad y utilice él controlde distribuci6n de aire mas conveniente, dependiende de la direccién de aire que Ud. desee. Refrigeracién Para que el acondicionador de airede su vehiculo le proporcione refrigeracién, oprima los betones A/C o BI-LEV (aire saliendo por las rejillas del tablero 0 por todas las del equipo respectivamente), al control de temperatura ubiquelo tanto mas a la izquierda como refrigeracién | requieray alcontrol del ventilador en las | marchas intermedias. Nota: Cuando su vehiculo ha estado detenido por mucho tiempo en un sitio scleado, el método mas rapido de refrigerarlo es al siguiente: Encienda el acondicionador de aire y regdlelo a maxima refrigera- cién, luego abra todas las ventanillas y conduzea en estacondicién durante dos minutos. Luego cierra todas las ventani- llas y por Ultimo regule al equipo para una refrigaracién normal (controles en posiciones intermedias). En esta seecién, usted encontrara toda la informacién necesaria para la opera- cién y el cuidado de los componentes (radiorraceptor, parlantes y antena) del sistema de audio que equipa su unidad Es recomendable que usted lea atenta- mente las instrucciones aqui detalladas para lograr familiarizarse con el sistema y obienerde él el mayor rendimiento po- sible. Recepcién de FM y FM estéreo Antes de comenzar a describir la opera- cién del radiorreceptor de su automavil, es conveniente conocer ciertas ventajas @ inconvenientes que son propios de la banda radiefonica de FM En la recepeién de radio en un automé- vil existen factores provocades por élve- hiculo o ajenos a él, que desmejoran la audicién. Aunque estos ruidas 0 interfe- rencias son disminuidos a un minimo en FM, tampoco esta banda de frecuencias esta exenta de tales problemas. En el caso de emisaras que an determinadas areas suelenserruidosas, esto debe ser tenido en cuenta para no culpar indebi- damente al radiorreceptor, ya que todos: los equipos de FM responden en forma similar en esas areas limites. En tal si- tuacién conviene sintonizar otra emiso- ra mas potente. La experiencia indicar& las emisoras mas convenientes paraca- da zona en particular, En un vehiculo en movimiento las carac- teristicas de operacién y algunos efec- tos geogréficos pueden altarar la tecep- cién; entre ellos se pueden mencionar algunos, como los siguientes: Vibraciones de FM:La “vibracién” de FM puede describirse como repetidos gol- peteosy silbidos enel altoparlante al sin- tonizar una emisora muy petente. Co- mUnmente esto se produce al transitar en la zona marginal de alcance de la emisora. La sefial de la emisora se debi- litard a medida que se aleja de la misma, aumentando progresivamente los rui- dos hasta cubrir el sonido de la emisora y dejandose de escuchar esta Ultima, La"vibracién” puede notarse tambien en las proximidades de la emisora debido a 59 la caracteristica de propagacién de las ondas de radio de FM llamada “linea de mira”. Sucede esto cuando entre la emisora y elreceptor hay un edificio altoo una gran estructura. Algunas de las sefales de FM se curvan alrededor de los bordes del editicio, pero la mayoria no y tampo- co lo atraviesan por lo que no habra re- cepcion radiofénica 0 sera de mala cali- dad debido afuertes midos. Al salir de la *sombra” de la estructura la recepcion retornara ala normalidad. La “vibracién” no ocurrira en AM debido a que las on. das radiales de AM son mas largas que las de FM. Cancelacién de FM: Otro de los efectos indeseables en la recepcién de FM es al de “cancelacién”. Esta condicion se pro- duce cuando las ondas de radio son re- flejadas por objetos o estructuras. Los tuidos producidos por "cancelacién" son similares a los de “vibracion” adicionan- doseles distorsién en la audicion. Un ejemplo mas comun de “cancelacian” es lasimilitud con los multiples fantasmas y saltos de colores que ocurre en latelevi- sién cuando pasa una aeronave volando bajo. La misma condicién se produce en un automovil en movimiento estando fi- ja la estructura que refleja. La sefial re- flejada cancela la sefal normal, ocasio- nando que la antena capte ruidas y se produzeadistersién, Los efectos de "can. celacién” son mas frecuentes en areas metropolitanas, pero también pueden producirse en terrenos montafiosos o carreteras bajo nivel. Capturade sefial fuerte de FM: La"cap- tura" de FM es una condicién poco fre- cuente que ocurre solamente cuando se transitaen la cercania de unatorre de ra- dioemisora. Si se asta recepcionando una estaci6n débil de FM cuando se pa- $a por una torre de emisién, una esta- cidn potente ubicada a un lado u otro del dial del radiorreceptor puede "capturar” la estacién débil. Este cambio a la esta- cién potente ocurre sin cambiar el dial del receptor. Cuando se sobrepase la ubicacién de la torre, la estacion puede cambiar a otras de frecuencia inferior 0 superior unas pocas veces antes de re- tornar a la estacién que se estaba sinto- nizando originariamente. Cuando se encuentran varias torres emi- soras muy préximas (comin en 4reas metropolitanas) algunas estaciones emi- soras pueden "sobrecargar” conjunta- mente el receptor dandocomo resultado considerables cambios de estaciones, mezcla y distorsi6n. Esta condicién es localizaday no dafiaré al receptor. Algu- nas "sobrecargas” o “conversaci6n cru- zada” (dos astaciones recibidas al mis- mo tiempo) pueden también observarse en AM cuando se transita en proximida- des de las torres emisoras, pero gene- ralmente en menot grado. Otros rwidos de interferencia: Debido a la pequefa distancia que hay entre el sensible receptor radial y el sistema de ignicién del automévil, el alte voltaje que éste produce origina ruidos y ofectos que pueden interferircon las estaciones de AM o FM. Aunque las componentes del automavil han sido disehados espe- cialmente para disminuir a un minima los ruidos que se pueden preducir por al AM | sistama de ignicién, ciertacantidad pue- de ser oido en FM cuande la estacion no _ asta bien sintonizada. Los ruidos de ig- | nicién de los vehicules que pasan pue- den oirse ocasionalmente silos mismos. notienen instalades adecuados equipos de supresién. En esos casos muy poco se puede hacer con el radiorreceptor pa- ra protegerlo de este tipo de interferen- cia externa. Antenas y movilidad: Para la mejor re- cepcién de FM la antena del avtomévil | deberia sor disefiada conforma similar a laantena de TVy orientada en direccion ala emisora. La mejor antena de AM es un trozo largo de alambre; cuanto mas alto esté el alambre mejor es la recep- cidn. Sin embargo, a causa de la nece- sidad del disefto, la antena de un auto- mévil esté resttingida en medida, altura y direccion, y debs recibir estacionesde AM y FM; ésto significa que comparati- vamente llegara una sefial mas débil al radiorraceptor. Sumando a este factorla movilidad del equipo, se produciran ma- yores posibilidades de “vibraciones de FM". Rango de alcance muy grande, de- pendionte de la po- | Rango de alcance limitado a 30-40 km, pero no por la tencia de laemisora | hora del dia. y de la hora del dia, El volumen dismi- | El volumen perma- nuye al alejarse de nece aproximada- la emisora, mente constante al alejarse de la emi-° sora, pero aumen- tan progresivamen- te los ruido: | Las sefales siguen el patron “linea de mira”, no reflején- dose en la iondste- ra. No se producon interferencias entre emisoras distantes Las sefales rebo- tan en la iondstera, creando apreta- miento de bandas de emisoras distan- tes y llegandose a interferir durante la noche. La estatica debida a alla tension, sefa- les de transito, mo- fores, rayos y re- H4mpagos es imper- ceptible. Captacion de esta- tica producida por lineas de alta ton- sion, artefactos y motores eléctricos, luces de transito, sefales eléctricas, rayos y relampa- gos No se produce debi- Itamiento de la se- fal bajo puentes o estructuras. Si se Produce por refle- | xign en montafias o edificios La sefial se debilita bajo puentes o es- tructuras cuando se sintonizan emiso- tas distantes de no- che o en ciudades de edificios altos. ANTENA | Laantenade techo nes extensible, pe- te tiene tres posiciones angulares, las | que se pueden lograr girando suave- | | mente al mastil flexible sobre labase. La _ > | posicién mas préxima al techo es para | | aquellas ocasiones en que el automévil | | @s limpiado en lavaderos automatics y__ a efectos de evitar su enganche can los | cepillos rotativos. La siguiente posicién I es la de uso mas corriente para una au- dicién normal en zonas cercanas a las emisoras. La tercera posicién es para recspeién en 4reas lejanas a la ubica- cién de las emisora radiales. | Ciertas interferencias, ruidos u otrosfac- | tores que puedan alterar el funciena- miento del receptor no son defectos del aparate en si, sino que provienen de co- nexiones deficientes, dahos en la ante- || na, calibracién impropia para el lugar | donde se desplaza wl vehicules, interfe- rencias externas, etc. En todos los ca- sos solicite la asistencia de su Conce- sionario Volkswagen como primera ma- dida para solucionar este tipo de incon- venientes. Los c Para mantener la calidad de reproduc- cién del equipo, es necesario observar cierto cuidado en eluso delos cassettes, como por ejemplo: * No utilizar cassettes que presentende- formaciones enalcuerpo, etiquetades- pegadas, mal pegadas o sobre etique- tas, o cassettas donde el movimiento de la cinta sea “pesado” (esto ultimo podra ser comprobado intraduciendo un boligrafo hexagonal y haciendo gi rar los Carretelas). * No exponer los cassettes a una inten- : CUIDA saluzsolaro atemperaturas elevadas. *Si accidentalmente el cassetie queda- ra expuesto a una alta temperatura, permitir que ol mismo funcione por unos pocos minutos con el volumen bajo antes de intentar obtener una re- produccién satistactoria. *Proteger el lado abiertodelcassette de dafios, suciedad, aceite o grasa, guar- d&ndolo en su caja inmediatamente de retirado dal reproductor. eEvitar dejar el cassette en el equipo cuando no se utiliza y no intentar abrir- lo o sacar la cinta del mismo. *Evitar el empleo de cassettes do tama- fio C-90 o mas largos (90 minutos de reproduccién total de ambos lados) Debido a lo delgado de la cinta utiliza- da en los cassettes C-90, C-120 0 C- 180, los mismos son mas propensosa fallas, roturas y saltos de cinta cuando ‘se emplean en reproductores de auto- moviles, ¢ Emplear el método de limpieza del ca- bezal reproductor, con preferencia al uso del cassette limpiador. El radiorreceptor que equipa a su GA- CEL-SENDA es un radiorrecepter de Ul- tima generacién del tipo "Cddigo de Se- guridad", motivo por el cual para activar- lo es necesario digitar la codificacién provista en la Tarjeta de Cédigo que + acompaha a cada receptor y que su Concesionario Volkswagen le suminis- trara en la Ceremonio de Entrega de la Unidad. MPORTANTE: al ser el oSdigo de acti- vacién del radiorreceptor un cédigo indi- vidual para cada equipo y el Unico lugar donde est registrade es en la Tarjeta correspondiente, deberd guardarse 6s- taenunlugar seguro y fuera del automé- Si llegase a extraviar dicha Tarjeta de | Gédigo, comuniquese con su Concesia- nario Volkswagen, quien le indicara c6- | mo proceder para obtanar un duplicado. | Cada radiorreceptor asta provisto, ad | mas, de un Manual de Instrucciones. Si | ga las indicaciones del misma a fin de obtener el maximo rendimiento del equi- po de audio de su unidad Cuidados y Conduccion de su Vehiculo IMPORTANTE En este apartado, usted encontrara toda la informacion referente al cuidado y mantenimiento de su vehicule. De la interpretac ¥ pos= terior aplicacién de los consejos e indicaciones aqui detalladas de- pendera en gran parte la vida util de su unidad. Por tal motivo, le recomendamos muy especialmente que lea las si- guientes instrucciones, aplicandolas en todo momento qué sea ne- cesario. ELECTROVENTILADOR PRECAUCION: El motor de su vehiculo posee un electroventilador que podra poner- se enfuncionamiento en cualquier momento (conel motorenmarcha ‘0 detenido) y podra hacerlo inclusive en reiteradas oportunidades. Por tal motivo RECUERDE que, al realizar cualquier comprobacion en el compartimiento del motor, debera RETIRAR previamente el co- nector que alimenta el motar del electroventilador situado en la zona posterior del misma. ie Cuando concluya la tarea, UBIQUE el conector en su posicién y can una leve presién quedara retenido. TENGA PRESENTE ESTA IMPORTANTE PRECAUCION. EVITE CONTRATIEMPOS RIESGOSOS. Nivel de liquide ret El nivel del liquido refrigerante del siste- ma de enfriamiento del motor de su ve- hiculo, puede visualizarse a través de las paredes translUcidas del botellon de expansién dal,sistama. La verificacién del llenado se debe rea- lizar con el sistema a temperatura am- biente. El nivel debe hallarse entre las marcas “MAX"y “MIN"del botellan. Sise encuentra por debajode la marca “MIN, complételo hasta la marca "MAX", agre- gando por la boca del botelién la mazcla retrigerante indicada én la Seccién Es- pecificaciones. Con el motor a temperatura ambiente, llene completamente el sistema por la boca del botellén hasta el nivel "MAX" del mismo Arranque el motor y manténgalo a régi- men de marcha minima, hasta que ad- quiera su temperatura normal de funcio- namiento. Sin datener el motor, comple- te el nivel si fuese necesario. Detenga el motor y déjelo entriar. Poste- riormente verifique que el nivel de la mezcla refrigerante se halle en la marca “MAX”. Complételo en caso necesario. Por ultimo, instale correctamente la ta- pa. En ciertos momentos de operacién de su vehiculo, el nivel de liquido refrige- rante en el botallén de expansién puede superar la marca "MAX". Esta condicién debe considerarse como normal. ATENCION EL LIQUIDO REFRIGERANTE ES TOXICO. POR TAL MOTIVO, DEBE- RA TENERSE ESPECIAL PRECAU- CION DURANTE SU MANIPULEO, ‘GUARDARLO EN SU ENVASE ORI- GINAL Y MANTENERLO ALEJADO DEL ALCANCE DE LOS NINOS. Nivel de lubricante del motor E\ contro! del nivel de aceite en el carter del motor requiere cierto cuidado con el fin de no cometer errores de aprecia- cin. Se realiza a través de la varilla in- dicadora, lo cual es un método rapido y correcto para los controles que normal mente debe efectuar el usuario, pero no totalmente exacto cuando se quiere cons- tatar un supuesto Consumo excesivo de lubricante. Por todas estas razones re- cuerde: 1, Para centrolar el nivelde aceite, el ve- hiculo debe estar nivelads. Inclinacio- nes en cualquier sentido pueden pro- vocar errores da lectura, a veces muy apreciables 2. Antes de controlar el nivel de aceite del motor se debe esperar aproxi- madamente 10 minutos para qua sa depasite en el canter, si es que el mo- tor acaba de tuncionar, 0 se le esta agregando 0 cambiando el lubricante 3. Extraiga la varilla de control, limpiela con un pafo sin hilachas, coléquela y extraigala de nuevo; la pelicula de aceite sobre la varilla indica elnivelde aceite en el carter: el mismo debe en- contrarse entre las dos marcas 4, Si Ud, supone o tiene dudas sobre la eventualidad de que su moter de- muestra un consumo excesivede acei- te, nunca se guie simplemente por su astimacién. Por diversas razonas téc- nicas Ud. no puede medir correcta- mente ese consumo y podria formar- se una opinion errénea sobre su im- pertancia 0 sobre su origen. De existir dudas, consulte a su Con- cesionario Volkswagen quien, en po- sein de los conocimientos técnices, equipas y elementos apropiados, po- dra investigar y controlar correcta- mente el supuesto consumo, 66 IMPORTANTE: El motor de su unidad puede llegar a consumir aproximadamente has- ta 1,0 litro de aceite cada 1.000 km. de recorrido. Por ello, si bien el lubricante debe cambiarse cada 10.000 km. para vehiculos anafta y 5.000 km para vehiculos Diesel, es normal tener que agregar durante los controles, debido @ que el motor tiene un consumo variable de acuerdo a las exigencias de funcio- namiento a que sea sometide. UTILICE PARALA LUBRICACION DEL MOTOR UNICAMENTE LOS ACEITESINDICADOSENLAGUIA DE LUBRICANTES DE ESTE MA- NUAL. | Nivel de liquide de frenos: Controle de acuerdo ala frecuencia indi- cada en al Plan de Mantenimiento Pro- ventivo, el nivel del liquide en al depdsi- to de la bomba de frenos. Si fuera neco- sari, comp|ételo utilizando UNIGAMEN- TE el producto indicado en la Seccién Especificaciones. Si accidentalmente derrama liquido de frenos sobre la earroceria de su unidad, lave inmediatamente el area afectada con agua fria, Durante la operacién de reposicién de nivel, observe la mas absoluta limpieza y no emplee bajo ninglin concepto liqui- dos que hayanpermanecido en envases abiertos y/o supuestamente sucics. Recuerde que el bajo nivel del liquidode frenos. sera anunciado por el encendido de la luz correspondiente. Complételo hasta la marca MAX con el liquide indi- cade en la Seccién Especificaciones. Nivel de liquide de! lavaparabrisas El nivel de liquido de| depdsito del lava- parabrisas debe ser controlado con la mayor frecuencia posible, El depésito esta ubicado en el comparti- miento del motor del lado izquierdo. Sus paredes translicidas permiten visuali- zar el nivel rapidamente; siéste fuera correcto, levante la tapa del depésita y complételocon agua libre de impurezas, pues éstas perjudicarian el buen funcio- namiento del sistema. Luego coloque la lapa asegurandose que quede bien ce- rrado, En zonas de temperatura ambiente ox- tremadamente bajas, utilice una solu- cién de agua y alcohol isopropilico. Lue- gode completar el nivel, opere al control del lavaparabrisas para asegurarse que 9! sistema funciona correctamente. Estando el vehiculo detenido, la eyec- cién de agua debera producirse en los puntos indicados en la figura. De ser necesario se podrd corregir los picos eyectores con una aguja de dia- metro apropiado. <— Drenaje del filtro de combustible (Senda D) Elfiltro de combustible, ademas de rete- ner las impurezas finas, separa el agua que eventualmente pueda encontrarse en el combustible. El filtro hay que drenarlo cada 5.000 km y sustituirlo cada 10.000 km. No obstan- te, sise abastece en estaciones de ser- vicio que no dispongan de sistema cen- trifugo de filtrado, se debe efectuar esta. operacién con mas frecuencia. Para drenar el filtro, suelte el tapén que estadebajo delfiltro y dejesalirel liquido hasta que fluya combustiblelimpio; des- | pués apriete manualmente el tapén Es conveniente efectuar el drenaje den- tro de un recipiente, para evitar que se contaminen congas-oil loscomponentes de goma que se encuentran dentro dal | compartimiento del motor. Verificacién de las correas de mando Las correas de mando son las encarga- das de transmitir el movimiento al alter- nador, la bomba de agua, etc.; por ello es importante inspeccionarlas usual- | mente a menudo. La presencia de des- flecamientos 0 grietas indica que es ne- cesario reemplazarlas Preste atencién también, cuando acele- re, si s@ oyen chillidas an el vano de motor, puede sar indicio de correas flo- jas. Obsérvelas en funcienamiento; si nota que oseilan mas de 1 cm, es nece- sari ajustarlas $/ observase cualquiera de estas ano- malias haga asistir a su vehiculo en un Concesionario Volkswagen No almacene gas-oil en recipientes abiertos; las impurezas que puedan. depositarse en él, deterioraran el sis- tema de inyeccién. Tampoco lo haga en recipientes gal- vanizados; el gas-oil reacciona con las paredes del mismo generando una sustancia que obstruye los inyec- tores. No utilice combustible almacenado por mas de 2 meses ya que el mismo $e deteriora. ATENCION Cuando observe el vano de motor estando éste en funcionamiento, tenga la precaucién de no llevar prendas que cuelguen ya que las. mismas pueden engancharse en partes méviles del equipo. | Limpieza o sustitucién del filtro | de aire El filtro de aire es el encargado de dete- ner las impurezas existentes en el aire | antes de que ingrese al motor. | Sibienla frecuenciade limpieza o reem- | plazo del filtro esté especificada en la Planilla de Mantenimiento Preventivo, la misma esté dada para condiciones nor- males. Eltransito por zonas polvorientas exige una-mayor frecuencia. Es importante mantener el filtra de aire en ptimas condiciones dado que las | | él, van restringiendo paulatinamente el ingreso de aire al moter, con el consi- guiente aumento en la propercién de | combustible a ser quemado. Esto es particularmente delicado en los motores Diesel ya que el combustible que nose quemapor'alta de aire lava el lubricante de los cilindros provocando el desgaste prematuro de los mismas. MANTENIMIENTO DE PERIODO EXTENDIDO indicados dentro de la rutina del Plan de Mantenimiento Preventivo debera usted solicitar la ejecucién de algunas tareas adicionales cuya programacién esta su- jeta a las condiciones de utilizacién del vehiculo, Es el caso de: | Como un complemento de los trabajos | | | Sistema de enfriamiento El anticongelante, utilizado en las pro- porciones adecuadas, evitara eficaz- mente, aun por largos periodos de tiem- po, el congelamiento del liquide refriga- | rante. No obstante, el uso prolongado puede modificar el contenido de los | agentes inhibidores de corrosién incor- | porados a la solucién, | Por tal motivo, aproximadamente cada | dos afios de uso (6 50.000 km, lo que | ocurra primero) se procedera al reem- plazo dal Iiquido refrigerante, pravio la- vade del sistema. Agregar anticonge- lante en la propercién adecuada, impurezas que se van depositande en | IMPORTANTE: Através del tiempo el desarrollo tec- nolégico puede provocar cambios enlasoperaciones consignadas pa- rael Plan de Mantenimiento o para sus intervalos. Detalles de esos posibles cambios le seran informados por su Conce- sionario Volkswagen si usted recu- tre a él. IMPORTANTE: Cuando lave el motor con agua, tenga en cuenta proteger el ingreso de liquido por el filtro de aire, especialmente en unidades cbn motor diesel. ‘Cubra adecuadamente las aberturas de admisi6n y los bordes del filtro. Sistema de frenos Cada tres afios de uso (6 50.000 km, lo | qué ocurra primero) se procedera a va- | ciar totalmente ¢| sistema de frenos, recargandolo con liquido adecuado, | nuevo. | Eltransito frecuente a velocidades rela- | tivamente altas por caminos sinuosos y/ e@ de montana, impondra un cambio de | pastillas de freno alga mas frecuente que lo comin En estas condiciones el cambio de liqui- do debera efectuarse en forma conjunta con el reemplazo de las pastillas Controlar con la misma frecuencia los componentes de goma visiblas dal siste- ma. CUIDADOS REQUERIDOS Cuidado de la baterla | La baterfa que equipa su unidad, debido | alasespecialescaracteristicas de cons- | truccién de la misma, no requiere ningun tipo de revisién, por el término de 3 ahos 060,000 km, baja condiciones normales | de funcionamiento. Sin embargo, si el nivel del electrélito esta por debajo del nivel MIN indicado en el frente de la bateria, consulte a su Concesionario Volkswagen quien le aclararé cualquier duda que tenga al respecto, asegurandole el asesora- miento mas idéneo sobre el tema. Particularmente en invierno, la bateria pierde capacidad; a bajas temperaturas s6lo rinde una fraccién de la potencia que dispone en condiciones normales, lo cual dificulta principalmente el arran- que. Para evitar contocircuitos, antes de efec- tuar cualquier trabajo (ej. cambiar una lampara) bastaré descenectar el cable | negative de la bateria. Encasode tener que desmontarlabate- rla, soltar primero el cable negative y | luego el positive. Después, desenroscar | lafijacién de la bateria. Al montarla, hay que operar en orden inverso. Se debe evitar el empleo de grasa lubri- cante én los bornes porque reacciona | ¢on al acido sulfirico contenido en el alectrdlita 6 con los vapores del mismo. Se recomiahda utilizar vaselina pura. 70 JE DE ICESIONARIO El electrolito de la bateria es co- trosive, por lo que hay que evitar todo contacto con los ojos, la piel © las ropas. Las salpicaduras hay que limpiar- lasminuclosamenteconaguacla- ra. En caso necesario consultar a un médico cuando las salpicadu- tas sean sobre la piel 0 los ojos. En primera instancia lavar con abundante agua limpia o conuna solucién suave de bicarbonate de sodio, 2. En la tamporada invernal, o sea du- 3. Durante los perlodos en que no se | 4. Haga verificar el funcionamiento del | Cuidados dalsistemade enfriamiento Elsistema de enfriamiento desu vehfcu- lo se encarga de mantener estabilizada | la temperatura del motor dentro de los | marganes especificados para su buen | funcionamiento. El radiador es el encar- | gado de disipar el calor enel aire que lo | atraviesa; por lo tanta,teda obstruccién dificuttaria el paso del aire y por enda, el buen funcienamiente del mismo, Limpielo con agua a presi6n o aire com- primido de adentro hacia afuera, es de- | cir, através de los espacies existentes entre las paletas del electroventilador. Para observar el radiador mientras lo | limpia, levante el encauzador de aire su- | | perior desprendiendo previamente |aco- trea de goma que lo retione por su par- te izquierda. Alfinalizar no olvide sujetar nuevamente el encauzador con la co- tea de goma Cuidado del aire acondicionado 1, Mantenga limpia la superficie dalcon- densador ubicado delante del radia- | dor dal motor. En case contrario, se restringirdel paso de aire con las.con- siguientes deticiencias y/o danos en el motor y equipo refrigerador rante los periodos en que al aquipo no as utilizado, NO RETIRE LA CO- RREA DE MANDO DEL COMPRE- SOR. | ulllizaes convaniante poner elequi- Po en marcha durante unos minu- tos, una vez por semana. Esto ayu- dara a mantener en condiciones los retenes del compresor, elimi nando la posibilidad de pérdida de gas. | equipo antes del comienzo de cada temporada de verano Esta operacién debe ser efectuada por un Concesionario Volkswagen 7 Cuidado de Ia apariencia La apariencia de su GACEL/SENDA es en todo momento muy importante. Por tal motiva, lave frecuentemente la uni- dad, ya sea con agua friao tibia, alinde evitar que las impurezas depositadas sobre la pintura lleguen a decolorarla 0 deteriorar su brillo. Los lavados de la unidad deben ser mas frecuentes, en especial en la parte baja de los guardabarros y carroceria, cuan- do se transite por zonas salitrosas. Solo de esta forma se podra evitar el efacto nocivo de la sal sobre los cromados, chapa y pintura de la carroceria. Tanto la calidad de la pintura como al procedimionto empleado para su aplica- ciény secado, proporcionan un acabado brillante y duradero. Sin embargo, las sustancias corrosivas (savia de arboles, ceniza industrial, salitre, etc.) proveca- ran un decaimiento de la brillantez que podra ser restituida lustrando la pintura luego del lavado, mediante el empleo de productos de recenccida calidad. Examine si hay dafos causados por al golpe de las piedras. Hagalos reparar por su Concesionario Volkswagen. Cuidado de los cinturones de seguridad + Verifique que el cinturén no posea las cintas retorcidas y se encuentre sua- vemente tenso una vez aplicado. + Compruebe en los cinturones de ac- cionamiento inercial que el sistema funcione correctamenta, Durante la verificacion el vehiculo debe encon- trarse nivelado. La comprobacién puede realizarseha- ciendo deslizarel cinturén con un rapi- do movimiento, el que deberd trabar- se de inmediato y soportar el estuerzo sin deplazarse del cilindro de arrolla- miento. Liberado, debera enrollarse suavemente en su alojamiento. + Para la limpieza de las correas de los Ginturones, sé debara emplear EX- CLUSIVAMENTE agua y un dater- gente suave, Dejar secar sin emplear calor artificial, + Para mayor seguridad, haga controlar periddicamente por su Concesicnaria Volkswager el anclaje de los cinturo- nes en la carroceria. CONDUCCION Conservacién mecanica Emplee la planilla incluida en este ma- nual como elemento recordatorie y re- gistro de cada sewicio periédico de mantenimiento que deber efectuar a su GACEL/SENDA. El primer servicio de Inspeccién requeri- do debe efectuarse a los 10.000 km. Le sigue el de 20.000 km Posteriormente, debera efectuar un ser- vicio de mantenimiento, lubricacion e inspeccién mecanica segun la secuen- cia indicada para cada perlado de kilo- metraje y/o tiempo en el Plan de Mante- nimiento Preventive. Para poner el motor en marcha Antes de conectar el interruptor de a- rranque cercidrese que la palanca de mando de les cambios se encuentre en posicién neutral. Con ello se impediré un desplazamienta involuntario del vehicu- lo durante esa operacién Es también una buena practica oprimir 9] pedal de embrague para eliminar el arrastre de los engranajes de la cajade velocidades al poner el motor en mar- cha, especialmente en tiempo frio. Seguin sean el tipo y la temperatura del motor, actle de acuerdo a lo indicado mas adelante. MOTORES NAFTEROS Arranque de un motor frlo El motor de su GACEL/SENDA esta equipado con un cebador, que deberA ser accionado manualmente cuando lo deba poner en funcionamiento estando frio. Para hacer arrancar el motor en esta condicién, recomendamos obser- var las siguientes instrucciones: - Extraiga el cebador totalmente como se muestra en la figura y arranque el motor sin pisar e! pedal de acelerador. - Cuando el moter esté en funciona- miento, introduzca el cebador parcial- mente, hasta obtener un régimen de marcha suave y regular, El moter fun- cionara asi levemente acelerado. 73 No es aconsejable acelerar excesiva- mente al motor cuando no ha alcanzado la temperatura de trabajo; cuando la al- cance notara que el motor queda algo acelerado en marcha lenta, debiéndose empujar entonces totalmente el mando del cebador. Si aplicando él procadimiente descripto, el motor no se pone en marcha en diez segundos de accionamiento del arran- qve (posicidn Ill dela llave de contacto), haga una pausay vuolvaagirarlallave, NO BOMBEE el pedal del acelerador mientras esta accionando el motor de arranque. Si el motor no arrancé luego de tres in- tentos, espere 10 segundos y siga las instrucciones dadas en “Arranque de un motor ahogado”, Arranque de un motor callente Pise lentamente el pedal del acelerador hasta la mitad de su recorrida y mantén- gale en asa posicién. Haga girar el mo- tor llevando la llave de contacto a la po- sicién Ill hasta que se ponga en marcha. Si el motor no arranca en 10 segundos, regrese la llave ala posicién I, haga una pausa y vuelva agirar la llave. Si arran- ca inmediatamente suelte ¢l pedal y la lave, Si el motor no arraneé luego de tres in- tentos, espere 10 segundos y siga las instrucciones dadas en “Arranque de un motor ahogado”. Arranque de un meter ahogado MANTENGA EL CEBADOR INTRODU- CIDO TOTALMENTE EN ESTA CON- DICION. Si el motor giré varias veces sin lograr arrancar, pise lentamente el pedal dal acelerador hasta el piso y manténgalo en esta posicién mientras gira la llave hasta la posicién Ill Una vez en marcha, suelte el pedal del acelerador a medida que el motor va to- mando velocidad, 7a Arranque de un moter frio Para poner en funcionamiento el motor de su SENDAD cuando éstese encuen- tra frio, proceda como se indica mas abajo: - Extraiga totalmente la perilla del siste- ma auxiliar de arranque que se en- cuentra en el tablero @ la izquierda del volante - Lleve fa lave de encendido hasta la posici6n Il. En eltablero de instrumen. tos se encenderan varias luces, entre ollas una de color amarillo, que le indi- cara la activacién del sistema de pre- calentamiento. Aguarde hasta que es- ta luz se apague - Lleve la llave de encendido hasta la posicién Ill donde se conectara el artangue del motor. Sin pisar el pedal deacelerador, mantenga esta posicion hasta que el motor se panga en funcio- namiente. - Suelte la llave de eneendido ¢introduz- ca totalmente la perilla del sistema auxiliar de arranque. Arranque de un motor caliente Con el motor caliente el sistema de pre- calentamiento no se activara, por lo que | su luz de aviso no encendera. En estas condiciones Ud. podra dar arranque al moter sin extraer la perilla del sistema auxiliar de arranque NOTA: La luz indicadora de activa- cién del sistema de precalenta- miento no es aplicable a modelos SAVEIRO. Por Io tanto, en ellos, verifique la total intreduccion de la perilla una vez que e| motor se puso en funcio- namiento, ATENCION Ponga especial atencién al nivel de combustible y reabastézcase antes de llegar a la reserva para evitar que se vacle totalmente el depdsito, pero si esto eventual- mente ocurriera, cargue combusti- ble y luego accione el arranque reiteradas veces sin pisar el pedal de acelerador hasta que el motor entre en funcionamiento. Cuando seestabilice lamarchapo- dré acelerar normalmente. SIEL MOTOR HA TRABAJA- DO EN UN REGIMEN ELE- VADO DURANTE MUCHO TIEMPO, NO LO DETENGA INMEDIATAMENTE. DEJELO FUNCIONANDO UNOS DOS MINUTOS A UN REGIMEN LIGERAMENTE SUPERIOR AL DE MARCHA LENTA PARA ESTABILIZAR SU TEMPERATURA Y LUE- GO DETENGALO. 75 ee oe BBB rr Manipulacidn de la caja de cambios La palanca de mando esta dispuesta en elpisay el patron de cambios se encuen- tra grabado en la perilla de la palanca. Para colocar lamarcha atras es necesa- rio oprimirla palanea hacia abajo y llevar- laa la derecha y hacia atras Cuando sea necesaric reducir la veloci- dad en transito congestionado o para ascender por cuestas pronunciadas, cambie a la relacién de velocidad mas baja antes que el motor comience a sobrecargarse. Estecambiodescendente provee mejor aceleraciéncuandose quie- ra aumentar otra vez la velocidad. En bajadas pronunciadas, el cambio des- cendente a una velocidad inferior ayuda a mantener una marcha segura y a pro- longar la vida de les frenos. Para evitar la posibilidad de dafos en la transmisién acople la marcha de retroce- so Unicamente con el vehiculo detenido, La caja de cinco velocidades es un me- canismo que le permitira obtener un mayor randimiento de su vehiculo. Cuan- do usted transite per un camino a una velocidad de crucero relativamente alta, conéctela y se produciré una disminu- cién en el régimen de revoluciones del motor. En consecuencia, disminuira él consumo de combustible. a Ties MANEJO INICIAL Aproveche el maximo de rendimiento, economia y durabilidad que son carac- teristicas sobresalientes de su GACEL/ SENDA, respetando durante el recorri- do de los primeros kilometros, las si- guientes indicaciones: Hasta los 1.500 kilometros: Evite en lo posible las paradas violentas y repenti- nas. De esa forma se asegurara un asentamiente uniforme y eficaz de los frenos. Evite arranques violentos, a ple- no acelerador y no supere los 40 km/h hasta tanto el motor no haya aleanzado su temperatura normal detuncionamien- to. Una vez alcanzada ésta, su automo- vil puede ser conducido a cualquiera de las velocidades permitidas por las leyes de transito Durante la marcha varie la velocidad de- liberadamente de rapida a lenta, repi- tiendo este cambio si es que las con ciones del transite no lo obligan automa- ticamente. CUALQUIER VELOCIDAD UNIFORME Y PERMANENTE DURANTE ESTE PE- RIODO, PRODUCIRA DESGASTES IN- DEBIDOS EN LAS PIEZAS AJUSTA- DAS CON PRECISION. LOS PIQUES CORTOS DE DOS A TRES KILOME- TROS SON MUY CONVENIENTES. Emplee lacajade velocidades para tran- sitar a regimenes de motor no muy ele- vados. Forma de utilizar los frenos. Los frenos juegan un papel muy impor- tante para la seguridad en la conduccion da su vehiculo, Sirvase tener en cuenta las siguientes indicaciones generales: + Su vehiculo esté equipado con un moderno sistema de frenos de do- blecircuito, con frenos adisco enlas ruedas delanteras y a campana en las traseras; un serve actla cada vez que usted aplica al pedal de fre- no logrando con un minimo esfuer- z0 sobre el pedal una elevada y efectiva presin de aplicacién de los trenos en las ruedas. Después de haber conducido el ve- hiculo a través de caminos mojados, es conveniente pisar el freno primero con suavidad y luego firmemente en forma sucesiva hasta lograr la evapo- raciénde los restos de agua olasfinas capas de humedad y sedimentos Si bien las primeras frenadas produ- cen el calor necesaric parael secado, este efacto 6s paulatino y la operacién del freno hasta lograr el secado com- pleto debe efectuarse con sumo cui- dado, El desgaste de los discos, pastillas, Zapatas y campanas de {reno depen- de en forma fundamental de la mane- ta de conducir y también del empleo o utilizacion que se haga del automévil. Si se conduce el vehiculo en recerri- dos cortos 0 en la ciudad, contransito densa, como también cuando se con- duce en forma deportiva, motivara in- dudablemente un mas rapido o pre- maturo desgaste de los componentes del sistema. Un buen conductor reconoce inme- diatamente los resultados de esos ti- pos de conduccién y como norma sa- be que las frenadas normales deben ser Suaves y moderadas, calculando adecuadamente los efectos de la ve- locidad y las distancias, empleande las condiciones de maximo frenade solamente para las frenadas de emer- gencia. Conduciendo por carreteras de mon- tafia es aconsejable colocar una mar- cha intermedia de la cajapara lograr el uso adicional del efecto de frenadodel motor; lo mismo al bajar pendientes donde al aplicarel freno continuamen- te con el pie sobre el pedal, traera co- mo consecuencia un desgaste pre- maturo de los componentes. Elsistema de frenos de su vehiculo es AUTORREGULABLE. A medida que usted frena se produca unacorreecion automatica de lasepa- tacién entre las pastillas y discos ade- lante y de las zapatas y campanas atras, Esto le asegura a usted que la eficacia de los frenos, por compensa- cién de desgastes, es siempre la ma- xima posible. Sugerencias para la conduccién econdmica Es logico pensar que el motor de un au- tomévil consuma una cantidad de com- bustible y lubricante algo mayor que la | normal, antes de superar el periade de adaptacién. De todas maneras suGACELISENDA le Proporcionara mayor rendimiento, tanto antes como después del parfodo de adaptacién, si lo conduce aplicando los siguientes consejos. 1. Inicie la marcha graduaimente y ace- lere en forma suave. Los arranques y aceleraciones vio- lentas son la causa principaldelexce- sivo consumo de combustible. Acele- rando suavemente podra usted reco- trer la mismadistancia, con un menor consumo. 2. Conduzea su unidad a velocidades moderadas. Dadas las caracteristicas de sus com- ponentes, su GACEL/SENDA le pro- porcionara un mayor rendimiento cuando lo conduzca a velocidades moderadas. | 3 an Evite en lo posible la marcha prolen- gada a altas velocidades, Tanto las velocidades muy reducidas como las excesivas, resultaran perjudiciales pa. fa su unidad, aumentando el consu- mo de combustible y lubricante, en proporcién a las exigencias fuera de los regimenes normales. No conduzca variando la velocidad en forma rapida y continuada. Las variaciones rapidas de velocida- des, producidas por aceleraciones y desaceleraciones violentas del mo- tor, reduciran el rendimiente de su unidad, aumentando sensiblemente el consumo de combustible y lubri- cante. Evite el funcionamiento del motor en marcha lenta. En esta condicién de marcha se ele- vara _notablemente el consume de combustible, Por tal motivo, cuando la unidad debe permanecer detenida por periodos de tiemporelativamente prolongados, detenga tambiénla mar- cha del motor. No saltee los cambios de velocidad. Inicie la marcha conectando siempre la primera velocidad, No acelare ex- cesivamente en esta condicién tra- tande de evitar el empleo de las velo- cidades intarmedias, pues ellaredun- daré en un excasivo consumo de combustible y posible deterioro del sistema de transmisi6n. El buen use que se de alas distintas relacionas de la caja se traducira an tespuestas suaves y lasticas del ve- hiculo. Acostimbrese a realizar el cambio a una desmultiplicacién ade- cuada toda vez que al tipo de uso o servicio que le esté solicitando asi lo exija Respete los periodos de manteni- miento de su unidad. Siga las indicaciones sobre lubrica- cion y mantenimiento como asi tam- bién los periodos para su realizacién, incluides en este manual. Sugerenclas para el arranque por remolque Si eventualmente la bateria de su GA- CEL/SENDA se deseargase 0 no sumi- nistrara toda su capacidad de carga por haber muy baja temperatura ambiente u otras causas, no pedra arrancar el motor como lo hace normalmente. En estos casos tiene dos opciones, a saber: Hacerse asistir por un servicio para au- tomotores, quien tiene los elementos para solucionarle el problema. Pedir a otro vehiculo que lo empuje o remolque Cuando lo empujen tenga la precau- ci6n de verificar que la altura de los pa- ragolpes sea similar en ambos vehicu- losy también de naser empujademien- tras atraviesan alguna cuneta, para avitar grandes dafios. Si lo ramolean debe usar la cuarta de remolque para evitar embestir al ve- hiculo que esta tirando del suyo cuan- do se ponga en funcionamiento Sea que lo empujen o que remolquen, siga el siguiante procedimiento para poner en marcha.el motor: + Colocar la llave de contacto en la posicion de ignicion. De esta mane- ra la direccién esta destrabada, + Gonectarla tercera velocidad antes de que al vehiculo se ponga en tun- cionamiento. + Con el pedal de embrague oprimi- do, aumentar la velacidad del vehi- cule, hasta alcanzar aproximada- mente 15 a 20 km/h. + Soltargradualmente elpedalde em- brague. Simulténeamente con esta operacién s6 oprimira aproximada- mente a la mitad de su carrera, el pedal del acelerador. + Una vez que el motor se ha puesto enfuncionamiento, oprimirtotalmen- te el ambrague y mantener el motor parcialmente acelerado, hasta tan- to se normalice su marcha. IMPORTANTE: Esimportante que Ud. recuerde que al no funcionar el motor no actUa el servo freno y usted no obtiene la misma eficacia del frenado; jcuide la distancial. Remolque prolongado Para el remolque utilice una barra regla- mentaria y fijela en cualesquiera de los dos ganchos dispuestos para tal fin. Ambos ganchos de remolque se ubican sobre el lado derecho del vehiculo, ade- lante y atras. [esa ERR Basen Si per una falla imposible de subsanar en al camino, fuera necesario remolcar la unidad a través de largas distancias, se procedera de la misma forma que en el case descripto para la puesta en mar- cha. Es aqui aconsejable el arrastre y no el empuje de la unidad. Para remolcar la unidad es importante: comprobar que el freno de estaciona- mientose encuentre totalmente desaco- plado y que la llave de contacto esté en laposicién Il, para asegurar que ladirec- cién esta destrabada. Nota: Si fuese necesario elevar el vehicula con un guinche de auxilio, asegurese que el operador emplea la técnica ade- cuada para hacerlo. Diagnéstico de fallas Esta guia de diagnéstico puede ayudar- le a encontrar pequefias anormalida- des, que pueden sar la causa de dificul- tades comunes del automsvil. Siga los pasos aplicables en el orden dade para cada sintoma hasta descubrir la causa de la dificultad. Cuando se requieran ajustes precisos o herramien- tas y equipos espéciales para corregirla dificultad, haga ejecutar eltrabajo porsu Concesionarie Volkswagen que poses les conocimientos y las herramientas para hacerlo. 80 Sh. SI EL MOTOR NO GIRA EXAMINE LO SIGUIENTE 1 Luces y bocina. Si no funcionan, es posible que el acumulador sé en- cuentre descargado o puede estar flojo @ desconectado el cable de conexién, En el caso de que el acumulador se encuentre parcialmente descargado. y né aleanee a accionar el motor de arranque, puede salucionar el problema conectande adicionalmente el acumulador de otro vehiculo. Para esto proceda como se indica a continuacién: - Provéasede un juego de cables de conexidn auxiliares. - Cerciérese de que el acumulador del otro vehiculo es de 12 volt. - Desconecte el encendido de los motores, asi como todo dispositivo eléctrico de ambos vehiculos. - Conecte los polos positives (+) de ambos acumuladores con el cable rajo del juego de cables auxiliares. - Conecte un extremo del cable res- tante (negro) al polo negative (-) del acumulador cargade y el otro extremo a masa en elblockdelmo- tor delvehiculo quese deseaponer en marcha (NO LO GONECTE AL POLO NEGATIVO DEL ACUMU- LADOR DESCARGADO). - Observe que los cables auxiliares no taquen eo intarfieran can ningun elemento movil de los motores. - Ponga en marcha el motor del ve- hiculo auxiliary manténgalo par- cialmente acelerado, - Ponga en marcha el motor del ve- hiculoquetiene el acumulador des- cargado. Sino se pone en funcio- namiento luego de accionar el mo- tor de arranque durante 15 segun- dos, aguarde un minuto antes de intentarlo nuevamente. - Luego que el motor se ponga en funcionamiento, manténgalo a és- te y al del otro vehiculo, gitando en marcha lenta por 2 0 3 minutos. - Antes.de remover loscablesdelve- hicule qua tiene el acumulador des- cargado, conecte el ventilador del sistema de calefaccién en veloci- dad maxima o ¢l desempanador de lunetatrasera; estoreducird el pico de valtaje que se produce al remo- ver los cables auxiliares (No en- cienda ninguna luz ofaroporque se pueden quemar las |&mparas). - Proceda a retirar los cables auxilia- res siguiendo el orden inverso al que empleé para conectarlos, esto 8S: primeramente el extremo del cable conectado al block de motor, luego el otro extreme conectado al borne negative (—) del acumulador auxiliary Glimamente el cable co- lor rojo conectado entra los polos positivos (+) de ambos acumulado- res. 2. Interruptor del encendido. Es posible que no estén cerrades debidamente les contactos del interruptor. Conec- tando y dasconectando varias veces el interruptor, puede eliminarse mo- mentaéneamente la dificultad hasta reemplazarlo. SI EL MOTOR GIRA PERO NO ARRANCA, EXAMINE LO SIGUIENTE: 1. Indicador de combustible. Es posible que no tenga combustible. Si el indi- cader marca que hay combustible en el depésito, la dificultad puede estar en el sistema del encendido o en el | sistema de alimentacién de combus- tible, i . Motor ahogado (Nafteros). Si luego de intentar varias veces no arranca el motor podriatratarse de un ahogodel motor; consulte el apartado Arranque de un motor ahogado en este Manual. TEMPERATURA EXCESIVA DEL MOTOR: Se listan a continuacién algunas cir- cunstancias que pueden producir el so- brecalentamiento del motor: + Falta de refrigerante. + Correa de bomba de agua floja. + Suciedad enel sistemade enfriamien- fo, Funcionamiento prolongado en mar- cha lenta. Conduccién del vehicuk con el siste- ma de enfriamiento congelado. Motor fuera de punto, Exceso de carga 0 arrastra de remol- ques pesados durante épocas caluro- sas. Conduccién en épocas calurosas con Neumaticos que no estén suficiente- mente inflados. ‘ Tren delantero (direccién) desalinea- do. Vehiculo detenido por tiempo prolon- gado con motor y acondicionador de aire an funcionamiento. roventilador no funciona. 82 Nota ‘Cuando conduce por caminos de mon- tafas donde las subidas sen pralonga- das, evite recalentar el motor o la trans- misién. Esto puede legrarse haciendo ol cambio a una velocidad mas baja, Si el motor recalienta, hay que detener la marcha y estacionar el vehiculo conve- nientemente. Luego panga elcambioen punto muerte y haga funcionar el motor en marcha lenta acelerada hasta que la temperatura se normalice, ‘SI LA DIRECCION ESTA DURA: Esta dificultad puede estar causada por haber poco aire en los neuméaticos, por desalineacién del tren delantero o por falta de lubricante en la caja del meca- nismo de direccién manual. MARCHA INESTABLE O IRREGULAR: Hay varios factores que contribuyen ala marcha irregular. Su Volkswagen ha si- do técnicamente construido para prove- ef una marcha regular con comodidad y seguridad. Siconduce sucoche con bajapresiénen losneumaticos, puede usted experimen- tar tendencias de desviacién y cabeceo que son desagradables y peligrosas. Demasiada presién puede ser la causa de marcha dura. Siga las recomendacio- nas de presiones da neumaticos dadas en la Seccién Especificaciones. Los amortiguaderes dascargados o dafia- dos contribuyen a la marcha irregular del vehiculo. SI EL COCHE SE DESVIAO TIRA A ALTAS VELOCIDADES. Esta dificultad puede ser causada por lo siguiente: + Naumatico(s), baja presién en algu- na(s) rueda(s). + Ruedas desalineadas o desequilibra- das, + Amortiguador(#s) inactivo(s). + Carga exeesiva an el cache. + Vientos fuertes. = Camino muy irregular o excesivamen- ‘te abovedado. Reparaciones menores del sistema eléctrico Los fusibles y relés empleados en el cit cuito eléctrico de su GACEL/SENDA, estan alojados en el interior de su ve- hiculo debajo y a la izquierda del table- ro de instrumentos, Si fuese necesario reemplazar algiin componente, utilice piezas de reposi- cién correctas Los fusibles incorractamente clasifica- dos 0 las sustitutos de momento, dafian al sistema eléctrico de su vehiculo. Re- mitase a la Seccién Especificaciones para observar el cireuito protegido y el fusible o relé correspondiente al mismo. Para reconocer el estado de un fusible, observe el circuito interno del mismo. Un fusible dafiado posee una ‘interrupcién” © “rotura” en el misma. Neumaticos Antes de conducir su GACELISENDA, observe los neumaticos para comprobar si a simple vista estan suficientemente inflados. De no ser asi, controle la presién de to- dos ellos sin olvidar el neumatice de au- xilio. En la Seccién Especificaciones us- ted encontrara las presiones recomen- dadas. Recomendaciones sobre lacorrecta presién da inflado de los neumaticos. Aparte de los buenos habitos de con- duccién, el factor mas importante para obtener maxima duracién de las cubier- 83 tas, es mantenerlas infladas a presiones correctas. Una presién menor que larecomendada reduciria la carga total permisible y po- dria afectar el mangjo del vehiculo y la duraci6n de los neumaticos, También presiones mAs altas reduciran la comodidad de la marcha y haran los neumaticos mas vulnerables a ser dafia- dos por los impactos de! camino. Compruebe frecuentemente la presién de los neumaticos cuando estan ‘frios” (preferiblemente después que el coche haestado datenido por la menos una ho- ray antes de recorrer mas de 5 km). La operacién a altas velacidades o con cargas pesadas, aumentard considera- blemente la presién de los neumaticos. No és raro un aumento de 55 kPa (8 li- bras/pulg?) sobre la presion del noumé- tico 6n “frio”. Por la tanto, nunca saque aire de un neumatico “caliente”. Cuando eldesgaste de lacubiertaliague hasta 1,5 mm del fondo de las ranuras de labanda de rodamiento, debera equi- par de inmediato su vehiculo con neu- maticos nuevos de primera calidad que sean iguales al tamafo especificado en este manual Tenga en cuenta la MAXIMA CAPACI- DAD DE CARGA y la DISTRIBUCION del peso indicados. Esto es de funda- mental importancia para la duracién de los neumaticos y para la estabilidad y fa- cilidad con que usted podra dirigir su ve- hiculo. ne inspeccién de los Os Para obtener un mayor rendimiento y prolongar al maximo la vida util de sus neumaticos, controle frecuentemente en forma visual el estado de los mismos si- guiendo la evolucion del desgaste pro- ducido através del uso. Las condiciones | de utilizacién se constituyen en unfactor | determinante fundamental de la rapidez | y uniformidad de ese desgaste, que po- dra ser atenuado en sus efectos me- diante larotacién oportuna de las ruedas segun los detalles del presente diagra- | ma. Rueda de auxilio y herramientas En elbaul de su GACEL/SENDA, alaiz- quierda dentro de una cavidad existente en el piso, encontrara la rueda de auxi- lio sujeta por dos cintas aseguradas por | una hebilla. En el piso izquiardo de lacavidad donde se ubica |a rueda, encontrara una belsa sujeta por una banda de goma que con- tiene elcrique y lallavede las tuercas de las ruedas. OBSERVE CUIDADOSAMENTELAPO- SICION DE LOS DISTINTOS ELEMEN- TOS PARA PODER UBICARLOS CO- RRECTAMENTE. Para cambiar una rueda Cuando exista necesidad de cambiar una rueda deben arbitrarse todes los medios necesarios para hacer la opera- cin sobre un terreno nivelado y firme, | pues de tal forma se logra asegurar que | | crique tenga un mejor asentamiento y que laoperaci6n se realice con un mayor equilibrio Antes de levantar el vehicule con el cri- que aplique el freno de estacionamien- to y como precaucién adicienal para que nose desplace launidad,pongaunacal- | zao una piedra de amano adecuado en la parte delantera y otra en la parte tra- sera de la rueda diagonalmente opues- ta ala que sera reemplazada. ‘Tomadas estas precauciones, proceda del modo siguiente: ~ Extraiga del bail el crique, la llave de tornillos de rueda y la rueda de auxi- lio - Quite la taza de la rueda haciendo pa- lanca con un objeto delgado y de tama- fio conveniente, el que debera introdu- cir en una ranura existente en el lado opuesto al emblema Volkswagen. + Aloje los tomillos de la rueda aproxi- madamente des 0 tres vueltas. - Observe que su GACEL/SENDA tiene marcas en la zona inferior de la carro- ceria delante de las ruadas traseras y detras de las delanteras. - Ubique el erique, alineado con la mar- ca mencionada anteriormente, de mo- do tal que lapestafiaque sobresale por debajo de la carroceria se introduzca enel extremo en “U" quetiene el brazo de elevacian. - Una vez ubicado el brazo correcta- mente, abserve que la parte superior de la celumna del crique quede a una distancia prudencial del panel lateral de la carroceria. Sifuese necesario, gi- re la manija de accionamiento en sen- tida antihorario hasta que quede en la posicién ya indicada (observe la figu- Ta). IMPORTANTE: Tenga presente esta recomenda- cin, pues al elevar el automovil, la distancia antes mencionada se ira acertando. Sine toma esta precau- cién podra danarse el panel lateral de la carroceria. Una vez lograda la posicién descripta, gire la manija en sentido horario para elevar el vehiculo hastala altura dese- ada. - Termine de sacar los tornillos de rue- da con la llave. Saque la rueda dafa- da, monte el auxilio en su lugar, ros- que los tornillos con la mano lo sufi- ciente y termine de apretarlos con la llave. Apriete los tornillos alternativa- mente y en cruz para lograr un buen asentamiente de la rueda. NO LUBRIQUE LOS TORNILLOS DE FIJACION DE LAS RUEDAS. + Baje el automévil girando la manija de accionamiento del crique en sentido antihorario. Cerciérese que los torni- les estén bien ajustados cuando el vehiculo esté apoyado en el piso - Coloque la taza tomando la precau- cién primeramente de apoyarla en el alojamiente que posee la liantay lue- go presionar en forma pareja hasta lo- grar la total introduecién de la misma. Es conveniente mantener el crique en buen estado de conservacién y funcio- namiento para impedir que una contin- gencia inesperada pueda causarle un disgusto. IMPORTANTE: Nunea trabaje bajo el vahiculo mien- tras el mismo esta siendo soportado por el crique. Utilice otros elementos adicionales de soporte. No ubique el crique en otra zona que no sea la in- dicada, pues podra causar serios da- fos en los componentes mecanicos de su automévil ELEVACION DEL VEHICULC Nivel de ruidos Su GACEL/SENDA ha sido fabricado dentro de normas de diseno que asegu- ran el cumplimiento de las reglamenta- ciones vigentes sobre emisién de rui- dos. Por tal motivo, no tendra inconve- nientes al transitar con el mismo, siem- pre que mantenga las componentes del grupo motopropulsor y del sistema de escape en condicionas normales defun- cionamiento. Se recomienda muy espe- cialmente no efectuar modificaciones en estos sistemas y colocar repuestos legi- timos cuando alguna parte deba ser reemplazada. Emisién de gases contaminantes Elmotorde suGACELy SENDA ha sido regulado con precisién por el Concesie- nario Volkswagen antes de la entrega, asegurandoquela emisiénde monéxide de carbono (CO) esté dentro de los valores permitidos porlas disposiciones municipales en wigencia. Debera evitar- Se portal motive el modificar su regula- cién; en caso nacesario recurra a su Concesionario Volkswagan, quien dis- pone de las especificaciones y el intru- mental necesaric para corregir cualquier distorsion que pueda haberse produci- lo. Grabado de cristales Elgrabado del numero de dominio en los cristales del vehiculo debera realizarse Por un método que asegure su efectivi- Sérvarse especial precaucidn al hacerlo sobre cristales templados 0 laminados, dado que los rhismos no admiten ningtin sistema de grabado por percusion, Cualquiera sea su método. Instalacién de sistemas antirrobo En caso que decida instalar un sistema antirtobo deberd tener en cuenta que los mismos actlan sobre diferentes componentes del vehicul. En especial aquellos que se coneetan al circuito eléctrico pueden llegar a afectar o intor- ferir con el normal funcionamiente de sistemas eléctricos o electrénicos: Es muy importante en estos casos con- siderar no sélo la calidad del equipo que se instala, sino también el cuidado que se dispense a la colocacién del mismo. Recuerde que la falla de algun campo- nente de su vehiculo ocasionada por la instalacién de elementos no aprobados ni suministrados por Autolatina Argenti- naS.A., no esta amparada por la Garan- tia otorgada por 6! Concesionario ven- dedor. Porlacomplejidaddeltemaylavariedad de sistemas antirrobo que se ofrecen, recomendamos muy especialmente consultar a su Concesionario Volkswa- gen, quien esta en condiciones de brin- darle el asasoramiento mas idéneo so- bre el particular. Instalacion de sistemas de aire acondicionado ne originales Autolatina Argentina S.A. no reconocera garantias de aquipos de aire acondicio- nado que no sean originales de la uni- dad, ni reconocera garantias sobre él vehiculo o partes de él que sean atecta- dos como consecuencias del uso de equipos no originales o de las operacio- nes derivadas de la instalacion de tales equipos. | Puntos de apoyo para elevar el vehiculo Para lavantar el automévil con elevador eléctrico 0 cualquier otro tipo de crique, se | | ee dad sin producir dafios. Tendré que ob- | deberd llevar a cabo siempre soportandolo por los puntos indicadosenlailustracién. _ 86 GUIA DE LUBRICANTES 1 ‘Siga las indicaciones de esta quia. Haciéndolo, usted obtendra de su Volkswagen ods el rencimianto ‘que espera. De lo contrario, lo somete a esfuerzas y cargas que marman su durabilidad y prestaciéa, LUBRICANTES PARA MOTOR (DIESEL) VISCOSIDADES DE ACEITE (SAE) A UTILIZAR DE ACUERDO A LA TEMPERATURA AMBIENTE. TIPO | viscosioap sae" | TEMPERATURAS [OTRAS NORMAS (ave oan coweun cou0 unin) Clasificacion API: CE (Americana) Clasificacién CCMC: PD1 (Europeay* * Racomendada: PD2 1swa0 “18°C mayor a 40°C + En ningin caso deberd emplearse una viscosidad mayor a SAE 40, LUBRICANTES PARA MOTOR (NAFTA) VISCOSIDADES DE ACEITE (SAE) A UTILIZAR DE ACUERDO A LA TEMPERATURA AMBIENTE TIPO \VISCOSIDAD SAE” TEMPERATURAS: OTRAS NORMAS (Gue c68ev CuMPLA COMO MANIMO) Clasifieacion API: SG (Americana) MULTISRADO 1540 18°C y mayor a 40°C Clasificacién CGMS: G2 (Europea) En ningun ease daberd emplearce una viseacidad mayer a SAE 40. LUBRICANTES PARA CAJA PUENTE (*) Clasificacion de servicio: API-GL4 Especificacién: MIL-L-2105 Viscosidad: de SAE 80 a SAE 60W90 (HIPOIDAL) LUBRICANTE PARA EL SISTEMA DE DIRECCION (*) Grasa (Multpropésito) Grado NLGILN'2EP (7) Salvo casos de reparacion 0 ajuste, este lubricante no debe ser reemplazo durante todo el period de vida Util del conjumnto. Séio repaner e! nivel en caso de necesidad. OTROS PUNTOS A LUBRICAR ~ Articulaciones de placa de embrague y mecanis-] » Mecanismo de ciara do puartas y capo. mo de manco, Bisagras en general + Guia porlacojinetes de empuje del embrague. | + Mecanismo levantacristales, = Mando de treno de estacionamiento. = Corraderas de asientos. ‘Grasa (Multipropésito) Grado N.LG..N? 2 EP OTROS LUBRICANTES Lubricanies de Siliconas Lubricante para cerraduras: EL NO CUMPLIMIENTO DE ESTAS RECOMENDACIONES PODRAN PROVOGAA LA CANCELACION DE LA GARANTIA QUE OBRA SOBRE LA PARTE 6 CONJUNTO AFECTADO DE LA UNIDAD. Colizas y Ceniceros (Cerraduras 31 DATOS TECNICOS , DIMENSIONES GENERALES EXTERIORES (en mm) IDENTIFICACION DEL VEHICULO Modelo GACEL 1.8 SENDA SENDA D Laplaca de identificacién esta ubicada en la zona intema del vano motor lado izquierdo del travesafio delanierosupe- nor, Distancia entre ejes 2358 1364 Trocha delantera Trocha trasera 1370 Longitud total 4071 ‘Aneho (total) 1601 Altura (sin carga) 1364 PESO DEL VEHICULO EN ORDEN DE MARCHA (*) Modelo de vehiculo | *BAWZ2ZZ30ZPJ079940* Esté grabado en el panel transversal trasero del compartimientadel mator, al lado dela bateria, Este nimera también se encuentra en la placa de identifica cién del vehiculo. NUMERO DE MOTOR MOTOR NAFTA 1.6 - Cédigo UN MOTOR NAFTA 1.8 - Cédigo UD Se encuentra grabado en el bloque del motor, lado izquierdo, junto a la bomba de natta. MOTOR DIESEL 1.6 - Codigo BE Se encuentra grabado en el bloque, del lado izquierdo, detras de la bomba in- Newton ] kilos GAGEL 1.8- SENDA 18 1828 937 con AIA SENDA 8761 B94 IDENTIFICACION DE LA CARROCERIA SENDA D 9143 983 (7) Peso del vehiculo con su equipo basioo mas la carga de medio tanque de combustible Eouivatente a “Peso de Pantemamiento’. ‘CAPACIDAD DE REMOLQUE DE ACOPLADOS GACEL 1.8 - SENDA 1.8 SENDA - SENDA D Sin freno 3920 N (400 kg) (*) Con freno 7840 N (800 kg) (") (1) Ds los valores indicados, 147 a 490 N (15 a 80 kg) deben incidir sobre ef engancha. CARGA MAXIMA RECOMENDADA GACEL 1.8 - SENDA 18 3557.4 N (363 kg) SENDA 4076 N (416 kg) SENDA D 8694 N (877 kg) CAPACIDAD VOLUMETRICA DE BAUL yeotora y debajo del conector de man- guera de agua existente en la tapa de cilindros, 92 GACEL 1.8 SENDA - SENDA D 460 Lis, ALINEACION SUSPENSION Y DIRECCION 2] Comba Min, -0" 50" Max.-0? 10° @ & | Diferencia maxima de comba entre ruedas os G5] Avancce Min, 1° 20° Max. 2* 00" @ | Diferencia maxima de avannoe entre ruedas oF.40' B | Convergencia 0.a-20mm @ @| Convergencia poreje: + 1,5 a +3,5mm 4 fG| Diferencia maxima entre ruedas: 1,0 mm W'@ | Comba: -1° 00° a-2* 00" a = Diferencia maxima entre ruedas: 30° 93 ~ MOTOR 1.6L DIESEL @ MOTORES A NAFTA h Caracteristicas/Modelo SENDA N. SENDA 1.8 - GACEL 1.8 (carpoteristion s//Me dela) SENDAI) Disposicion 4 cilindros en linea 4 cilindros en linea Dispesicién 4 cilindros en linea Diam. de cilinsiro (mm) Bt Bi Diam. de cilindro (mm) 76.5 mm. | lide or 1585 ‘Tat aorsatsin) : in POTENCIA NETA 60,8 KW (G20¥) 70,4 KW (95.76 CV) eee a A Tara Saat FT zr DIN 70020 a 6.000 rev/min a 5.500 rev/min DIN 70020 ‘a 4.800 rev/min MOMENTO MOTOR NETO DIN 70020 elacién de compresién 126,5 Nm (12,9 kgm) 3.000 revimin 94 143.2 Nm (14,6 kgm) ‘Orden de encendido 1342 4342 Sistema de ignicién ‘Avance inicial del encendido Sonvencional Luz de plats 0.45 mn ELECTRONICO ‘Combustib NAFTA ESPECIAL NAFTA ESPECIAL Con motor Admisi6n: 0,15 a 0,25 Admision: 0,15 a 0,25 uz cle frio Escape: 0,5 a 0,45 Escape: 0.358 0.45 valvulas xc) ‘Con motor Admisién: 0,20 a 0,30 Admisién 0,20 a 0,30 cali Escape: 0,40 a 0,50 Escape: 0.40.4 0,50 ELEGTAONIOO. MOMENTO MOTOR NETO DIN 70020 Relacién de compresién Orden de encendido Combustible requerido Luz de valvulas (mm) (Con motor trio) Sistema de ignicin 95 Nm (9,6 kgm) 3.000 rev/min 2354 13.42 Escape: 0,35 a 0.45 mm Bujias incandescentes. Inyeccién en precémara Puosta a punto de la bomba inyoctora. Régimen de marcha lenta (0,86 £ 0,02 mm de carrera del elemento bombeante dela bomba inyectora cuando el piston N? 1 seencuentra enel IPMS. 850 - 900 rev/min 9° Antes PMS a 100 revimin (Avance al vacio desconec,) 9° Antes PMS a 1000 revimin (Avance al vacio desconec.) BUJIAS INCANDESCENTES Régimen de marcha lenta 750.250 revimin 850250 rewmin” Filtro de aire Soo oon control termostatico * Equipado con regulacién electronica de marcha lenta. BUJIAS DE ENCENDIDO. Garacteristicas/Modelo NE de pieza Didmatio de rosca Luz de electrados GACEL 1.8 - SENDA 1.8 ___056.905.999.2A M44 x4.25 0.6.0.8 mm M14 1,25 0.6.2 0.8 mm FILTRO DE ACEITE Pieza VW 049 1158612 RITA - 415564 FILTRO DE AIRE GACEL 1.8 SENDA ‘Seco con elemento filtrante de papel GACEL 1.8 y SENDA Pieza VW N 056 129 620 FILTRO DE COMBUSTIBLE Pieza VW N? ZBA-271275 GACEL 1.8 y SENDA Pieza VW N° N079.100.5/ N 019.097 INYECTORES Pieza VW N# 068.130.201.E FILTRO DE ACEITE Pieza VW N® 048-115561.2 FILTRO DE AIRE Pieza VW N! 065-129620 FILTRO DE COMBUSTIBLE = Pieza VW N® 068 127 177.1 LIQUIDO REFRIGERANTE ‘Aditivo Refrigerante Anticongelante VWN 052 922.10 PROPORCION ADITIVO/AGUA | Aditve _ Agua 0 LIQUIDO REFRIGERANTE Adivitivo refrigerante Anticongelante VW N° 052 922.10 PROPORCION PORCENTUAL ADITIVO/AGUA PARA TODO MOTOR Temp. amb. minima Aditive Agua 7 Seen: 60 a 50 45 GACEL 1.8- SENDA (N y D) Tipo Diémetre active Relaciones de Tranemision Monodisco seco con placa de presién a diafragma 200 mm Primera Segunda Cuana ‘Quinta Marcha Atras | Garacteristicas/Modelo GAGEL 1.8 - SENDA 1.6- SENDA D - SENDA 1.8 Tipo Suspension trasera, semi independiente, ele integrado autoes- tabiizanie, con brazos tubulares arrestrados y resories helical: dales de accion progresiva. ‘Amortiguadores Telescépicos, hidréulicos de doble accién. Relacion dei diferencial | | | | Tercera | Delanteros: Traseros | | | Estacionamionto Liquide de frenos _ Caracteristicas/Modelo Tipo DOT 4 (Punto de ebullicién min. 250°C) SENDA - SENDA D - SENDA 1.8 - GACEL 1.8 Caja, tipo Pifién y cremallera (para todes) Vueltas de volante de tope a tope Diametro min. de giro Caracteristicas 34 GACEL 1.8 - SENDA - SENDA D - SENDA 1.8 Tipo Independiente. Tipo McPherson con barra estabilizacora, brazos inforiores triangulares y resortes helicoidales de accionamiento lineal | \\amortiguadores Telescdpicos, hidraulicos de doble accion 96 Ler eaeer nee ‘SENDA - SENDA D GACEL 1.8 - SENDA 1.8 a 5x13 SENDA - SENDAD SENDA 1.8 y GACEL 1.8 — le | Radial con cinturén de acero | Radial con cinturén de acaro. | mi Tipo d ali ladial con cinturén de acero ladial con cinturon de acero oe 19441 Be 155 SR 13 175170 SR 13 Presiones de inflado con los neumaticos a Delantero ‘Trasero temperatura ambiente | ee 465 KPa 179 KPa 5 cee Cala 24 Ibipulg? 28 Ibipulg? B47 165 kPa 220 kPa iaucerce max, 24 lbspulg? 82 lb\pulg? De disco. Rotor ventilado. Caracteristicas/Modelo- GACEL 8) SENDA SENDA D SENDA 1.8 ‘De campana “Alone aulablos, Tanaue dé combustible 55: 55 55 a7 e Se 36 35 Energizados por un serve montado en el panel ee pacoriis 20 38. paraliamas y doble circuito en diagonal Le [sino 30 30 34 3.0 eae ce ences Caja puonte 2 2 2 2 cionamiento mecdnico, palanca ubicada entre a ats See eo Sistema de enframiento cee Meas 66 66 Actuacién sobre ruedas traseras. Liquide | ue 0,340 0,340 0.340 0,340 REGULADOR DE VOLTAJE Tipo) Regulador de tension electronico con compensacion térmica. incor} porado al altemadior. No necesita ninguna regulacién externa. _. Tension controlada 13,7 - 14,6 Volt ALTERNADOR i GACEL 18 SENDA D ieeectersticasModelo | SENDA 1 SENDA | SENDA Ria Potencia 55 Ampih 55 Amofh 45.Ampin 65 Ampih BATERIA Caracteristicas/Modelo GACEL 1.8 _| SENDA - SENDA 1.8 SENDA D Tensién 12V. 12 12 Capacitiad o/A.A. 54 Ampih 63 Ampin__ 63 Ampih. Gapacidad /A.A, 36 Ampih 86 Ampih, 63 Ampih 7 CENTRAL ELECTRICA GACEL 1.8 AE Aces A y Cantidad Pot Descripcion de Tipo de lmpara [amperes (Watt) Luces delanteras de carretera 2 Halégena doble 55/60 Luces delanteras de posicién 2 Simple filamento 4 Luces delanteras de giro y emergencia 2 Simple filamento 21 VY Luces traseras de posicién 2 Simple filamento $ i q fl l BAG Luces traseras de freno 2 Simple filamento 24 t i M 2 OG) Luces traseras de giro y emergencia 2 Simple filamento 2 ne i 13) earn a Luces traséras de marcha atras 2 Simple filamento 21 Eales seC Luz compartimiento de motor 1 Simple filamento 10 Clrculto protegide Pelé Funeién Luz de baul 1 Simple filamento | 15CP ite airire Ss: e leg [Balas - Ciene eontralzado — ea de patente a 2 Simple fila meng: at ae crea Bea Pane Aeondicsonade: Luz de interior 1 Tubular 10 Bocina, radio reloj, tablero de @. | "Awe Acondidionade pec x z z instrumentos (variador inten- a Luz tecla alarma de tra 1 Simple filamento 12 [siead cies oh eerie ene 4 | Libre. — - - ~ — Interruptor de alta y baja. a pas Luz reloj digital 1 Simple filamento 12 Luz de baci, eles ay corey aa aad zt * i a Math alec ran aor FUER 5 de Ios instrumentos de mayor Luz indicadora de cebador 1 Led amarillo: = |__| consumo durante el arranque) | a moe ss oe Luz posicion derecha. Luz - - pees @ | Temporizador luz interior o libre. 2 indieadora de freno de mano 1 Led rojo = 194 eal ee 2 a be Luz posici6n izquierda. 7 | Bocna, jue Panel de Aire Acondicionado 2 Simple filamento 12 0 | Luz altaizquierda. ne Tema wa a — a 8 Libre. pine de -encendedor 1 Simple filamento 4,2 jue aa eee one ae ee al - - — Luz baja derecha. 9 | Limpiaparabvisas. 2 Luz de guantera 1 Simple filamento 4 | Luz baja izquierda. 40° Ture. Indicador de baja presién de aceite 1 Led rojo = Yue de ten) ale nro 41 | Dasiellador luz de giro y alaima de ee great Peet Be sta ial a ee transit. Libre. [essen Interrupior luz de giro. Luz Incieador do carga de alternador 1 Led rojo =- Indicador de luz alta 1 Led azul Be marcha atrés - lum. tabloro << os Motor e interrupior limpiapara- jntie:lue-ds'gioy slarmade rancho 1 Led verde ee aaa ee = - Te a 5 intertuptoe venti _Indicador excosiva tem| peratura agua 1 Led rojo = Tecca ee Indicador de precalentador activade 3 eta e Ure | (SENDA 0) eae 5 Interrupior térmico del electroventiiador. | ielé de luz interior } 99 98 Fusible ayp | circuito proteaida Relé Funcign Ne 1 | = [Libre 1 | Libre, 2 | 10 |Balzas. 5 a d 2 | Liv 10 | Radic! tablero de sa Aa instrumentos (variador ene. intensided, 4 15 | interrupter de alta y baja. 4 | Libre. Fs ‘ | Luz de bai sea ira ws ae — Funcidn *X" (corte de la alimentacion $ Ure 5 | de los instrumentos de mayor 6 10 | Luz posicién derecha consumo durante el arranque). 7 10 | Luz posicion i2quierc 6 | Relé de corte por temperatura (sdlo & 10 | Luratia izquierda. Diesel con A/A.) 9 70 | Luz atta derecha, 7 70 | 10 | Luc baja derecha, % 2 a ne 8 | Puente " iz Baja iaquierda 2 40 | Luzde freno oa aoe Electravalvulacorte combust, “— | 40 | Temparizador Precalentadar. (Diesel) Libre. ar trol, Leib Dae 11 | Destetadr tu 86 giro alarma de marcha atrés -llum. tabiero nsito, . 35 | 10. | Motore interrupios impiapara- 3 | brisas. 16 [Interruptor-ventlacsén 2 7 Luneta térmica - Encensedar 18 | 10 | Bocina ay 19 | 90 |Cuanavelocidad del soplador | * Senda Opcional 20 | 30. intenuptor érrioodar | (Protege memonas de radio solamente, electroventilador. ai 8 [Luzinterior see: Senda Nafta: en el carburador 22 | 50 | Bujfa incandescent. Senda Diesel: en la bomba inyectora, Solo Diesel 100

También podría gustarte