Está en la página 1de 8

EL SIGNO

partes y efectos

I. EL SIGNO

DEFINICIN
Todo es signo: el hombre, el animal, las
plantas, etc. Es una infinita expansin
(semiosis infinita).
Saussure propone sistema. Proyecta la
constitucin de varios sistemas de signos,
donde se puede captar la significacin.

Definicin del SIGNO

Reznikov: el signo es un objeto (fenmeno o


accin) material, percibido sensorialmente, que
interviene en los procesos cognoscitivo y
comunicativo representando o sustituyendo a otro
objeto (u objetos), que se utiliza para percibir,
conservar, trasformar y retrasmitir una
informacin relativa al objeto representado o
sustituido.

PARTES DEL SIGNO

A. El signo
Es un objeto material que se refleja como
acto comunicativo en la conciencia humana, a
travs de imgenes sensibles.
Son los fenmenos squicos llamados signos
representados.

PARTES DEL SIGNO

B. El significado
Las noticias acerca del objeto designado que se
encierran en el signo.
Reflejo del signo fijado en el objeto.
Depende tanto del objeto como del sujeto que
lo refleja.
Shaff: lo que se piensa del objeto y se trasmite
mediante un signo en el proceso de
comunicacin.

PARTES DEL SIGNO

C. El objeto
Cualquier objeto de la realidad: material e ideal
(pensamiento, sentimiento).
A los objetos que refieran seres reales, concretos,
Reznikov sugiere llamarlos como Denotado. A los
que refieran seres irreales, fantasiosos (hada,
centauro, mago), Significado.

EFECTOS DEL SIGNO

COMUNICATIVO.
Considera a al realidad significante como un
proceso de comunicacin entre un Emisor y un
Receptor.
Debe existir una intencin comunicativa del
Emisor y una utilizacin de los signos
adecuados para llegar al Receptor. Por ejemplo,
si deseo conversar con alguien que esta lejos, lo
llamo mediante una palabra o gesto adecuado.

SIGNIFICATIVO.
Es la realidad significante al margen de toda
intencin comunicativa. Lo importante es que
el hecho semitico significante trascienda.
Por ejemplo, el rubor de una persona en un
momento cualquiera. Esto comunica algo,
aunque quien lo ha sufrido no haya querido
comunicar algo. En cambio el color de las
chapas que se aplican las mujeres, s
intentan comunicar algo; sera esta ltima, un
caso de semitica comunicativa.

También podría gustarte