Está en la página 1de 82
Guia basica para controlar plagas y enfermedades en plantas ornamentales, hortalizas y frutales * Descripcion * Plantas en de plagas y contenedores enfermedades * Plantas de jardin + Prevencién y control acuatico y de jardin rocoso + Insectos beneficiosos y controles biolégicos * Céspedes + Pesticidas / * Hortalizas y fungicidas : y plantas culinarias * Descubrir plagas f + Frutales y frutos y enfermedades ; * Plantas de interior + Arboles y de invernadero ornamentales, arbustos y rosales * Otras anomalias EAT BX: (UT ae) Lacing desea so penton mg por New Hatin Rshrs (UK) Lt i em Dat Ere GH ieee Cor Mul y Arn Wine ‘erg ©2007 New Holand Piers (UK) Le Sita in epwe prosce por Curana Dine aco Sin Indice de materias Prélogo del autor 2 PARA EMPEZAR Plagas y enfermedades Prevencién y control PLANTAS ORNAMENTALES Flores y plantas de parterre 10 Arboles y arbustos ornamentales 16 Plantas de macera 18 Controles biolégicos El uso de pesticidas Rosales fungicid ro Prantas de jardin acuatico Plantas de jardin rocoso Céspedes PLAGAS Y ENFERMEDADES DEL JARDN Cr ae especialista Guia basica para controlar plagas y enfermedades en plantas ornamentales, hortalizas y frutales David Squire Editores de la coleccién: A.y G. Bridgewater ® EDICIONES OMEGA PLANTAS DE INTERIOR Plantas de interior y de invernadero 68 PLANTAS ALIMENTICIAS Plantas condimenticias 34 Frutos blandos 36 Orquideas 2 Cactus y Frutales de pepita 42 otras suculentas 74 Prevencién y control en frutales Hortalizas Lista de soluciones “verdes” 76 Glosario 78 Indice 79 Prélogo del autor Las plagas y enfermedades si no se tratan, pronto acaban causando estragos en los jardines, en particular en Jos parterres, las huertas de hortalizas y en las zonas de frutales, es decir, ahi donde crecen juntas plantas de una naturaleza similar, Estas plantas son pasto ideal tanto para plagas como para enfermedades. Cuanto antes se traten estos brotes, més facil resulta erradicarlos, en especial en el caso de los pulgones, que se reproducen fécilmente si los controles se descuidan, La identificacién de las plagas y enfermedades no siempre es facil; en principio muchas afectan al envés de la hoja y no se ven con facilidad. Hay algunas que habitan en la tierra y su presencia sélo resulta visible cuando las plantas se marchitan, cuando sus raices o tallos ya han sido destruidos. Este libro, profuso en ilustraciones y fécil de usar, agrupa las plantas en distintas categorias -como rosales, plantas de parterre, de maceta, plantas acuéticas, plantas condimenticias, frutos blandos, frutales, hortalizas, plantas de interior-, y muestra luego las plagas y enfermedades que las atacan, Recoge también anomalias fisiolégicas. De este modo es posible identificar el problema y aplicar la medida de control o preventiva adecuada Muchas plagas se controlan fomentando la presencia en los jardines de insectos beneficiosos, ranas, sapos y erizos; ésta deberia ser la primera medida que se tendria que considerar: un modo barato y bueno para el medio ambiente de ‘mantener unas plantas limpias y sanas. Medidas En este libro se utlizan las unidades de medida del sistema métrico decimal. ESTACIONES Ebro acoeja sobre el snomento pulveriza oexpolvores las plantas. En atencion alas vatiocones limations y de temperatura glbalese incluso locales, ve hace referencia Atencién alas cuatro staciones del fo, cada una de ellasdivicida tn principio de", “mediados de” y “finales de” (por temple, “prinipios de primavera”, “mediados de Primavera” y “finales de primavera) Estas 12 divsiones del ano son aplcabls, si le conviene, a los meses lentes de su zona, El uso de productos quimicos ene! jardin, pulverizadores, polos 0 ‘cebos exige evtar el contacto con la pie! o los ojos. Cerciorese tambien que los onimales domésticos no lamen ni mordisqueen plantas recién puverizadas y compruebe que las animales salvajes no pueden acceder a los cebos, Sea prudente con el uso de roductas quimicos en el jardin. En lo posible, el material vegetal recogido afectado por plagas 0 infectado se debe quemar. Plagas y enfermedades as plagas y enfermedades de las plantas se presentan en formas muy \distintas y pueden provocar dafios en cualquier parte de la planta, desde las raices y los tallos hasta las flores y los frutos. El término plaga abarca insectos, Qué da como los pulgones y las escarabajos, asi como los acaros, los gusanos y los caracoles. Las “enfermedades” comprenden también los virus. Existen también problemas de cultivo, o alteraciones fisiolégicas, como hojas quemadas. a? ......-.-.. Igual que las plagas que no son de El cuerpo de un insecto normal esta formado por tres partes (la cabeza, el insectos verdaderos, los insectos capaces 1t6rax y e| abdomen), con tres pares de patas unidos al térax.La mayoria de los de provocar dafios en general se pueden insectos tiene un ciclo vital que va del huevo, la larva (0 gusano),la pupa escribir como los que muerden 0 (crisilida) y al adulo. Es lo que se conoce como la metamorfosis completa. ‘mastican hojs, tallos y flores, los que Hay insectos con una metamorfosis incompleta y no pasan por un verdadero pperforan y chupan savia de las plantas y estadio de pupa. Jos que penetran en las hojas. Plagas de mordedores 0 masticadores: escarabajos, orugas, tijeretas, milpiés, cocinilles,babosas y caracoles. Plagas chupadoras: pulgones, mosea negra, trips, cfpsidos y mosca blanca. Plagas minadoras de las Jhojas: el minador de tas jas cel crisenterso y nematodo del crisantemo. LAS ENFERMEDADES eae esa ecore Hay varios tipos de enfermedades que afectan «las plantas Se trata de una plaga de tamatio diminuto, jy. ‘+ Enfermedades faingicas: el hongo se alimenta de la planta pp Go ates en GE ates ae comics eteee aati altace erate eee iskaa'y cast , (provocados por la humedad y en invernaderos mal fa savia, provocando un moteado, {| ventilados) y la mancha negra de los rosales, amarilleamiento, verticilosisy decoloracion 5 + Enfermedades bacterianas: las bacterias son uno de los seres de la planta. También atacan las flores. vvivos més pequefios. Incluyen el pie negro de la patata, los Infestan invernaderos, plantas tumores del cuello ¥ la podredumbre basal del gladiolo. ormamencales,drbolesfrutles y arbustos. caps ot acto nia | » Roya: tipo de hongo que produce unas ptstulas de color rojo dxido o marrén, con relieve en las hojas, como cuando {nfeeta a los claveles. Plagas de a terra Problemas de cultivo ) ° Virus: viven en la savia de la plantas, impidiendo o deformando su crecimiento. y los escombros CConocides a veces como Hay muchas plagns que viven en anomalis fisil6gicas, estén Seen e rere orem eae oe OTRAS PLAGAS e ae & fentorno no adecuados © ‘ eae Eners ara re = etnies or odes Hareais: on las babosas, los caracoles, los milpiés y las ees sa esti el escaldado de la uvay la cochinillas. A menudo atacan las plantas de noche oe eee escaldadura del tomate. ¥ se ocultan bajo los escombros del jardin 0 en 1 ‘ocultan bajo los escombros. ‘suelo durante el dia 4 ) Para empezar Prevencion y control E lo posible es mucho mejor evitar una plaga o una enfermedad que Picjor erradicarla cuando ya se ha establecido y ha provocado un problema grave. é : Cada vez son més quienes creen que la mejor politica es controlar las plagas iprevenir que q q jor ps plagas y las enfermedades de modo “organico”, esto es, sin recurrir a productos controlar? quimicos, y no sélo por el bien del medio ambiente sino también por el suyo y de su familia. Esto ademas contribuye a lograr un “equilibrio” natural. Controles quimicos Control de insectos Hay dos tipos de productos quimicos ‘empleados para matar insectos. Inseeticidas de contacto: Aplicados al primer indcio de ataque de una plaga, matan el insecto por contacto 0 convirtiendo en téxica la superficie de ia plane. + Insecticidas sistémicos: Penetran ‘en la savia de la planta y la corvierten én téxiea para los insectos. Control de enfermedades De igual modo, hay dos tipos de productos quimicos para prevenir y controlar enfermedades. + Fungicidas de contacto: Aplcados en las plantas con riesgo de estar infectadas"por una enfermedad, destruyen las esporasfingicas que puedan estar germinando y evitan la Propagacion de Ia infecion, Pero apenas son efieaces en proliferaciones fangicas ya establecidas. + Fungicidas sistémicos: Al ser absorbidos por la planta, penetran en la corriente de a savia, donde pueden mmatar alos hongos residentes dentro del teido vegeral Prevencién general Hay muchos modos sencillos para mantener ls plantas sanas. + Un fertilizante equilibrado para la planta: cuando se suministra sobre todo nitrégeno a las plantas, se obtiene un crecimiento blando y liquide muy vulnerable a plagas y enfermedades. El nitrOgeno, el potasio y los fesfatos, asi como elementos Imenores y olementos traza, tienen que estar equilibrados. + Limpiar los invernaderos: a principios de inviemno, retire las plantas y impie el Interior. Dele las puertas y los respiraderos abiertos durante algunas semanas. + Cultivo de plantas de interior: use siempre abono y maceras limpias. + Azadonar: remover la superficie del suelo durante el verano elimina las malas hhierbas 2 la vez que dificulta Ia aparicion de plagas en la terra “+ Retirar todas las malas hierbast muchas plantas son foco de plagas y enfermedades y deben retirarse y quemarse, Si se dejan entre plantas culkivadas, reducen el paso del aire y favorecen fa humedad. “+ Rotar los cultivos: rote los cultivos cada afio en los huertos de hortalizas. Esto contribuye a evitar la formacién de plagas y enfermedades. “+ Siembra de semillas en invernadero: siembre con moderacién y evite las bajas ‘temperaturas y la humedad elevads, + Siembra semillas en el exterior: siembre con moderacin y de forma uniforme. Unos almacigos demasiado juntos son una pérdida de dinero y favorecen la aparicién de enfermedades. ‘+ Huertos: cave cada aflo la terra para enterrar hierbas y para incorporar estiércol bien descompuesto 0 residuos vegetales. Métodos no quimicos Hay muches modos de detectar la presencia de plagas: 1 continuacin se indican unos cuantos: otros se irdn describiendo en el libro (véanse también pigs. 76-77). +/La mosea de la zanahoria es atralda por el intenso olor de las zanahorias. Unas tras impregnadas de parafina (queroseno) colocadas entre ls hileras de zanahorias ayudan ‘ confundir a esta mosca. También se pueden emplear los restos de la siega del césped. + Los acaros de la arafia roja de invernadero se pueden frenar nebulizando las plantas por la matiana y | prineipios de la tarde; dejar que el exceso de humedad se evapore con la ealda de la noche. sy UK + Los topos remueven fa terra on sus tineles y monticulos. Pueden evitarse con plantas “repelentes” como la Euphorbia lahyrus. Eughotbin liyus(Tirtago) Insectos beneficiosos En in naturaleza sempre hay equibric: en un instante, tn ineeto pasa do engulrhojas © chupar saviaa converse tn la cena de otra plaga. Hay algunas plagas benefciosas que Son algo mis sofistcadns que. en lugar de conformarse con comer un enemigo, les ponen huevos dentro de modo que su Taras tergan la comida directamente al abast a salir del huevo Estos se consideran insectospardsitos benefclosos, mientras que los que sélo comen a sus presas se llaman depredadores. Las mariquitas son unos depredadores muy conocidos y atractvos, comen gran cantidad de pulgones asi como acaros, trips, cochinillas harinosas e insectos escama Encontraré ilustraciones y descripciones de las mariquitas,asi como de otros insectos depredadores y pardsitos beneficiosos cen las paginas 6-7. Atencién: fa mariquita, igual que otros insectos beneficosos, se puede exterminar con facilidad con pulverizadores quimicos. Otros animales beneficiosos Las paginas 6-7 presentan muchos animales beneficiosos; fa presencia de algunos, como los ciempiés viene dada de forma natural (sobre todo si el jardin no est cuidado con ‘esmero), en cambio la de otros tiene que forentarse, fn particular, si hay un estanque de jardin sivestre. La jardineriay. en especial el cultivo de un buen nimero del mismo tipo de plantas juntas, propicia la aparicién de plagas. De hecho, los jardineros no son conscientes de que han modificado el equilibrio nacural entre los insectos.. Los jardines en los que se utilizan insecticidas ven reducido el nimero de insectos y animales beneficiosos y. cuando se deja de pulverizarlos, el regreso de estos animales se retrasa de forma radical. Los erizos se alimentan de noche de gusanos, ‘jeretas, milpiés, orugas y ‘escarabajos. El ertzo europea. tear ae PO OEE in hate 5 6 ato. en busca de ofments Controles biolégicos en los invernaderos ERE Las bactes se pueden empler par termina cans. Tanto los invernaderos comerciales como los domésticos, rrepletos de plantas del aficionado, como orquideas y culvos alimentarios como los tomates, son una fuente de alimento ‘concentrada para las plagas. Desde hace varios afios, se utiliza ‘una amplia gama de controles biologicos que controlan las plagas del entarno cerrado de los invernaderos por medio de parisivos, depredadores y también de enfermedades « bacterianas. Sin embargo, en general, es basta con una buena lluminacién y una temperacura de 21 °C para criar r§pidamente y a una velocidad que supera la de las plagas. En Ia pagina 7 se deseriben varios controles biolégleos para invernaderos; si los emplez,no use pesticidas. De todos modos, ‘es posible usar todavia detergentes insecticidas (que ‘controlan muchos dcaros y pequefios insectos). JARDINERIA Hace 60 aftos, parecié aumentar la confianza en los productos quimicos para obtener buenas cosechas en cultivos alimentarios y mantener sanas las plantas. Esta actitud confiada en los productos quimicos vino de la mano de los cultivadores comerciales y los jardineros aficionados; sin embargo, en las tiltimas décadas, la prevencién y el control de plagas y enfermedades, asi como Ja renuencia a emplear fertilizantes con residuos que envenenan la tierra y los cursos de agua se consideran el ORGANICA modo adecuado de cultivar plantas. Es lo que se conoce como jardineria organica o jardineria verde. (Véase “Las cosas por su nombre...” en la pagina 6 para encontrar la definicién.) Muchos jardineros aficionados se han lanzado a cultivar todo tipo de alimentos, desde hortalizas y plantas condimen- ticlas a fruta, que no estén contaminados con pesticidas y fungicidas, y evitan el uso de fertilizantes no naturales. La jardineria orgginica exige mis implicacién que la mera aplicacién de un pulverizador para eliminar plagas, Controles bioldgicos E término “control biolégico” hace referencia al control de plagas perjudiciales por medio de insectos concretos que actdan como depredadores o parasitos. Otros animales, como los ciempiés, los erizos, las ranas y los sapos, también contribuyen a mantener las plagas a raya. Este modo de controlar las plagas, que no contempla el uso de productos quimicos, es cada vex mas popular y deberia ser el primer método a tener en cuenta. INSECTOS BENEFICIOSOS Las cosas por su nombre. + Insectos beneficiosos: son aquellos que ayudan a controlar los insectos dafinos para las plantas. Controles biolégicos: véase anceriormente.* Jardineria verde: téemino usilzado para el cutivo de plantas que no utiliza productos quimicos para ‘controlar y prevenir ls plagas y las enfermedades, ni tampoco para abonar las plantas fo matar las malas hierbas, + Controles naturales: comprenden los métodos para ‘matar insectos que atacan a las plantas sin el uso de productos quimicos. Jardineria ‘organica: ovo modo de referirse al control de plagas y enfermedades sin el uso de productos quimicos; sin embargo, se trata de un concepto algo engafoso en si ya que ‘todas la plantas erecen de forma orginica * Parasitos: en general, son el primer ‘estadio de los pardsitos que viven dentro o sobre el cuerpo de I plaga que atacan. + Depredadores: son insectos y animales que matan plagas nocivas para ls plantas. Libélula > Gondor adultos estos Crisopa verde Ponen montanes de hues verdosos en ls tls, Cuando se den, larvos eammen sobre td pulgones pequetis. a os que les chupa ls fluids coporaes. Cada lara come voros Gentos de pulgones asi como dearos y saltahoes Adio otroctves insectes revolotean sobre los estarques. Les nfs viven en fos estanques, ‘ecequias, Pontanos, canoles y cursos de gua fents. Tanto en los estacios de ninfo y coma de aduttas comen insectos. Ado Mariquitas Tanto fos ares come tos adultes son depredadores ycomen un gran nero " infestan los frutos: Wandos. Los de fest tee ecnees ) problematicos cuando as ase perdi ee Vk yar eee (40) Planta aimendcas ENFERMEDADES Y PROBLEMAS FISIOLOGICOS DE LOS FRUTOS BLANDOS Reversién Se trata de una grave enfermedad Wiriea de los groselleros, negros. Las hojas dejan de tener los cinco lébulos claros y cinco 0 ris venas a cada lado del Isbulo central. Las recoleccién de fru disminuye lencamente. Los ‘caros del badoc (véase pig. 38) propagan el virus. Desplantar y quemar las plantas muy infestadas y plantar s6lo plantas limpias y sin virus. Roya de la uva espina Eerie ae cre sobre todo ala tspinaa veces alos sia ss rovoca unas postu erase ee E ccrwears aie Ieee Beene prion de yore La infeccion a veces se extiende alos see renderers recites Gt pets hrnedon Desplarary ee ee ees ae ee iecados yroplanar amas @enca ars arena a dren del re No plantar junto a las juncias. Mancha foliar Es una ‘enfermedad grave de los groselleros rnegros (también afoce aba wva fespina y a las grosellas rojas y blancas); presenta unas pequefias rmanchas marrones irregulares © borrones en las hojas. En ocasiones, las plantas pierden las hojas. Retirar y quemar las hojas muertas y aplicar lun fungicida en cuanto se advierta el problema, Visible con frecuencia en uva espinas. Provoca la muerte de los brotes Jvenes. Un hongo gris y mohoso aparece en las hojas, que se marchitan, volviéndose amarilas y luego marrones. Retire los ralos infecrados 0 desplance ¥ queme las plantas infecradas. Roya del grosellero negro Problema muy datiino de los groselleros negros, con enveses de las hojas que presentan manchas amarilas principics de verano, Posteriormente, la hoja se vuelve marrén y a menudo ‘ae. En cuanto se han recogido los frutos, aplique un fungicida. de la uva espina Enfermedad grave de la uva espina, que presenta un recubrimiento blanco y harinoso (posteriormente de color marrén claro) en las hojas, los brotes y los frutos. Propiciada por lexceso de plantas y falta de circulacion, de! aire. Cortar las ramas infectadas a principios de otofio y aplicar lun fungicida a afo siguiente, i Plantas alimenticias 4] Palo negro Chancro del tallo de los Fiiopatia de a vid frambuesos | gue hace que todas Enermedadfongen las uvas se marchiten. Afecta a racimos ompletos de fruta. Esté causada por Un exceso de cultivo .¢ Se las moras de Logan ‘que se advierte primero en forma ‘de manchas © problemas con violiceas en | fa terra, lo cual cafis a principios de Unos hongos crean una capa blanca y harinosa sobre las hojas (por lo general en ambas caras) y tallos, que puede afectar también a las flores y frutos. ‘Quemar las hojas infectadas y aplicar un fungicida en cuanto se advierta la aparici6n del problema, ‘ncluye un mal abene Y un rlego irrogular © desequilibrado.Aclare los racimos y asegirese de que aguardan una distancia de unos 25 em, tof (la infeccién ‘mas temprana), Recorte de Inmediato las cafias afectadas por debajo del nivel del suelo, quémelas y reduzca el numero de cafias para aumentar la circulacién del aire, Pulverice con fungicida. Moho gris (botritis) Los frutos de las frosas y de las was bh 4 (y las grosellas especialmente en las estaciones hdmedas) se recubre de un oho aris y algodonoso que las hace incomesubles. J) Especiaimente frecuente en los veranos hamedos. Retirar las bayas y recortar las eafas infectadas. Eviar el abarrocamiento de las eafas y aplicar un fungicida en cuanto se abran las primeras flores. Antracnosis Enfermedad fingica que afecta a los frambuesos, las ‘moras de Logan y a las bayas hibridas. Se muestra primero a principios de vyeranot unas manchas pequefias de color Yioliceo se alargan y crean unas éreas estrechas, blancas y hundidas rodeadas también de color violices. En otohio, corte y queme las cafas ‘enfermas y use fungicida ‘en la primavera siguience. La antigua variedad de frambueso ‘Lloyd George’ es muy propensa. Problema pernicioso y destructivo que resulta especialmente hablaual en las fresasy frambuesos. 6 vigor disminuye y las hojas se deforman y se arrugan, adoptando unos patrones o bandas de color amarillo.Los insectos chupadores de savia, como los pulgones, rransmiten virus. Quemar fs plantas infectadas, puerizar contra insectos chupadores de savia y comprar solo plantas limpias. ‘Manchas oscuras en los haces de las hojas y enrollamiento en los bordes, {que presentan dreas blancas y harinosas fn jos enveses. Los frutos adquieren un color apagado, son incomestibles y se ‘architan. Quemar las hojas infectadas yy aplicar un fungcida. 42) Plantas alimenticias Frutales de pepita I os problemas de los frutales de pepita abarcan el dafio a los frutos, las flores, las hojas y la corteza. Algunos son slo antiestéticos, mientras que Qué hay que buscar? otros vuelven la fruta incomestil je e impiden guardarla. Los insectos y enfermedades asi como las anomalias fisiolégicas son la causa principal. Las plagas atacan primero a los frutos, lo cual permite que las enfermedades penetren mis tarde y ocasionen mas dafios. No guarde nunca frutas magulladas. COMPROBACION A SIMPLE VISTA DE LOS FRUTALES Hay frutales de pepita que son propensos a sufrir plagas y enfermedades. Sigue a continuacién una lista de las y enfermedades que hay que considerar, pero otras se nas 44.53, describen en las p OTT Plagas: pulgones, orugas, polilas de fe manzana. Enfermedades: podreiumbre morena, chanicro, oto, 8 Paty Plagas: pijaros, mosca negra. aredumbre morena, plomo de Sy Plagas: puigones, arafias rojas. Enfermedades: chancro bacteriano, muerte regresiva, plomo => Plagas: pulgo Enfermedades: chancro, necrosis det lefio, moho gris (b tit Pana arventces (43) Pron Sa ay Tai Ea as, holocantyn, mo de los fruta Enfermedades: podredumbre morera, mildiu 44) Plantas alimenticias ” PLAGAS DE LOS FRUTALES DE PEPITA Polilla de la manzana Gorgojos de la flor del manzano he Problematicos en manzanos y en perales y membrilleros. Las flores no se abren (forma de “clavo de especia”), los péralos se mueren y los capullos se vueiven marrones. En el interior se encuentra una larva crema, una pupa amarillenta © tun gorgojo joven. Pulverice con ingecticida antes de que los capullos se abran. Hoplocampa del “manzano Le En primavera, las moscas adultas pponen huevos en la flor. Unos gusanos de coler blanco eremoso. penetran en los frutos, provocando ‘leatrices parecidas a una cinta, luego perforan el centro y segregan lun “desecho" pegajoso. Los frutos caen de los érboles. Pulverice con Un insecticida una semana después de Ia caida de los pétalos; recoja y queme los frutos infectados. Plaga grave de los manzanos ya veces, de los perales, membrileros y ciruelos.A mediados y finales de verano las orugas penetran en el fruto 1 se aimentan y producen unos desechos parecidos al aserrin. Luego abandonan los frutos, tejen los eapullos y se ocultan bajo la cortera sueta. A mediados de verano, anudar cartén de embalar 0 corrugado alrededor de los troneos para atrapar alas orugas que hibernen ahi-Aplicar un insecticida tras la floracién y de nuevo tres semanas después. Polilla de las hojas del manzano Praga grave de los manzanos, perales y ciruelos fen algunas zonas.A veces, ambién afecta 2 los melocotoneros. Unas orugas pequefias de color amarillo verdose, con manchas blancas y banda amarila,diezman pequefas zonas de las hojas ‘que se enrollan por sus bordes. Retire las Corugas y pulverice con un insecticida de Cépsidos de! manzano ‘ara polls dauman hfs y plas ne las pola moteada y la palomilla invernal; se alimentan sobre todo en primavera. Para retirarias y destruirias, use cincas de grasa y pulverice con un insecticida. El gusano de los penachos empieza Plaga grave y parecida a la del cpsido comin verde. Penetran en las hojas recien ccreadas y chupan la savia, creando primero unas manchas de color negro marronoso que luego se rompen, Los frutos jévenes presentan mueseas, vienen ‘un tacto rugoso y se deforman, con pardeamiento y partidura de ys la piel. Pulverice con un insecticida de contacto 0 sistémico ‘en primavera. Tortrix de los frutales de ‘Afectan a manzanos, perales,ciruelos, ‘cerezos,albaricoques, moras y frambuesas. Los bordes de las hojes ‘pueden estar unidos por un hililo 0 pueden quedarse unidas a los frutos. Las orugas retroceden cuando se las ‘molesta, Retire las orugas y las hojas hiladas y empape con un insecticida de contacto. F muchos problemas: los camachuelos se ‘comen los capullos de as flores de los ‘iruelos, los perales, los cerezos, las uvas espinas y ‘de muchas plantas ornamentales; los mirios y los carboneros picotean los. frutos recientes de los manzanos y perales;los gorriones atacan las flores del manzano. Coloque una jaula para {ruta sobre los érboles pequetios © una red provisional. Pulgones lanigeros seep petals oporienaes. 3 los Pyracantha y alos eee ” colonias de pulgones pagan Gai eed de ure coe baneay alepdonosa gue se adhere als brotes Wee ce ere nie Jenecran Use in peaieha pineal y alcohol metilico para retirar las leeeeete eee ewes terns conn tecici do cone sixémico, Plantas alimenticias (45 | Chape del cerezo y del peral Proferencemente infesta perales y ccerezos y.a veces, manzanos, ciruelos y ‘membrileros. Las larvas agusanadas se rnutren del haz de las hojas, y a menudo las diezman por completo. Pulverice ‘con un insecticida de contacto, & Insecto pernicioso que infesta cerezos ‘tanto ornamentales como frutales. Los brotes jovenes y las hojas afeceadas se ven dotenidos on su crecimiento y se deforman. El pulgén negro segregs tuna melaza que atrae a las hormigas y fomenta la presencia de fumagina. Pulverice con un insecticidasistémico © no sistémico en primavera 46 Plantas alimenticias No se debe canfundir con la perrisia (véase a la derecha); en concreto, hacen ‘que las hojas tiernas del peral se arrollen hacia arriba y hacia dentro, Retire y queme las hojas afectadas. Las larvas ahi encerradas son difciles de controlar por pulverizaeién. Polilla defoliadora grupos de polilas con unas orugas ‘que forman Es 7 “viendas” de hilos © de seda. Infestan LM manzanos, Perales, ciruclos, ‘cerezos y muchos arbustos y arboles ‘ornamentales. Se alimenta de las hojas, provocando a menudo una defoliacion completa. Si es posible, corte y queme les brotes y hojas infectados y pulvericelos con insectcida de contacto, Langostino del manzano Hay varios cicadélidos que afectan al manzano; se alimentan de las plantas y saltan y se marchan volando cuando se les molesta, Los langostines jévenes se alimentan en los enveses de las hojas provocando unas manchas moteadas y pilidas. Pulverice con un insecticida de Perrisia Mis grave que de las hojas antes indicada, De, sta plagaes Fl un problema comin en los perales. Las larvas y volvendolos negres y deformados hasta que, generaimence, cin. Los perales que crecen apoyados en as paredes son los que estan ms en peligro, Retire y queme los frutos infestados y puvericelos con un insecticida de contacto. Retire y la ceeidomia atacan a los frutos recientes, alargindolos {queme asimismo los frutos que calgan, Pulgén del manzano Hay varios pulgones que infestan los ‘manzanos asi como los perales, os iruelos y los melocotoneros. Perforan las hojas y otras partes de fa planta, chupando la Sava y provocande debilacion y defermidades. ‘También transmiten ademas virus y favorecen la presencia de hormigas y fumagina.Pulverice con un insecticide de contacto o sistémico, én) Palomilla invernal Plaga perniciosa de manzanos, perales, cerezos y groselleros negros y rojos. Las orugas de la palomilla invernal devoran hojas jévenes, pero también pueden alimentarse de los peciolos, pétalos y frutos. Las orugas avanzan serpentoando, Coloque cintas de grasa a principios de orofe. Sila infestacion fs grave, pulverice con un insecticida Por lo general infestan a los perales cultivados en pared 0 en cordén; as hojas jévenes presentan marcas de color amarillo que se vuelven ampollas de color negruzco; entonces las hojas cenen. Los frutos recientes también presentan ampollas. Retire y queme las hojas y frutos afectados. El control quimico no es factible. Similares a la mosca de sierra dal ‘manzano, aunque sélo afectan a los ciruelos. Las orugas se abren paso dentro de los frutos jévenes y crean una masa de “desechos” pegajosa y negra alrededor del orifcio de entrada. Las larvas de color blanco crema se alimentan del fruto provocando su caida, Recoger y quemar les frutos infectados y apliear un insecticida de contacto en cuanto los pétalos caigan. * ee: y SS 2. pete _ ee = Plantas alimenticias (47 Orugas defoliadoras aga defeiodoa de os ences “wi ie Lay, Ft Ge: Como las orugas de la polilla defoliadora (vease pig. anterior), hay otras defoliadoras, como la de [as frondosas y el arafuelo, que son dafinas para los manzanos, asi como para los perales, los ciruelos y los cerezos, Se alimentan de hos. provocando a menudo una defoliacion completa. En lo posible, corte y queme los brotes y hojas infactados y pulverice con insecticida de contacto. Avispas Mas problemticas a finales de verano y >| a principios de otono, cuando dafan los . fruvos de ciruelos, rmanzanos y perales que estin madurando asi como los melococones, nectarinas, albaricoques, uvas e higos. Las avispas vvven en nidos y su poblacién varia de una estacién a otra, Destruya el nid ‘con un producto patentado para matar aviepas. Otra posibilidad consiste en llamar a.un especialista en control de plagas. Insectos escama Los Arboles desatendidos son los mis propensos a sufrir insectos ‘escama, El escama del cho de ostra (en la iustracion) y el ‘eseama coma son [os ee ; mas habicuales. problema grave en los manzanos, Infectan todo tipo perales y ciruelos. Unos seres de frutales; corte y mieroscépicos, de ocho patas y queme los broces y parecidos a la arafia,infestan los amas muy afectados ‘enveses de las hojas y provocan un leve pak ca ccael moteado en el haz; luego las hojas tratamiento hibernal. adquieren un color bronce, se vuelven quebradizas y mueren.Pulverice con acarleida (véase pag, 78). Muerte regresiva Término general para la muerte de brotes jévenes de Arboles y arbustos, tanto frutales como ornamentales. For lo general se debe a enfermedades {que penetran por heridas anteriores creadas por insectos o por dafios fisicos, ebidos tal vez por heladas graves. Recorte los brotes infectados hasta a zona en que el teido esté sano, Es mas habitual en los frutos de hueso, como los cerezos, que en otros como os manzanos y los perals. Fuego bacteriano Enfermedad bacteriana que devasta los perales yy los manzanos. as bacterias entran en las flores, que ennegrecen,y luego se propagan. Las hojas se marchitan y no caen mientras que Jos brotes afectados se marchitan y rmueren. En cuanto el tronco queda afectado. el drbol muere, Recorte y queme la madera muerta 60 cm por

También podría gustarte