Está en la página 1de 87
**Volumen doble + frecuente que los lectores de «Alicia en el Pais fe tas Maravilla (LB 276) y «A través del cspejor (LB 485) queden sorprendidos —como dicen que He sucedi la reina Vietoria— al averiguar que LEWIS CARROLL no era sino el sobrenomibre literario de CHARLES DOGSON (1832-1895), didcono de la Iglesia de Inglaterra, profesor de matematicas y ciudadano de ‘ida circunspecta y ordenada, Son varias las imterpretaciones ofrecidas para explicar las relaciones centre esas dos personalidades en aparieneia tan alejadas. Para ALFREDO DEANO —prologusta, organizador y traduetor de este volumen— fue precisamente ef campo de la loglea Ia encrucijada elegida por Dogson-Carroll para que la fabulucin y las matemiticas Mevaran a cabo Ja contradietoria tarea de aunar fa ciencia del sentido y Majo de sinsentido. EL. JUEGO DE LA LOGICA retin pruebas para fundamentar esta hipétesis: en los capitulos tomados de los libros de logica, la neurosis det ‘ictoriano conformist, transferida a las construcciones Imentales, muestra cdmo el rigor de la inferencia puede ddsembocar en la locura: en 1a paradoja de los tres pelugueros y el debate entre Aguiles y la tortuga, la ‘mentalidad del matematico plantea con sorprendente fucidee algunos problemas claves de la logicn moderna, El libro de bolsillo Alianza Editorial ee Z i votfo[ wap oBanf 13] [0123 siIMoq Lewis Carroll: El juego de la légica y otros escritos Seleccién y prélogo de Alfredo Deaiio El Libro de Bolsillo Alianza Editorial Madrid ‘Titulo original: Sembotic Logie 1 (selecci6n)s A Logical Paradox; What the Tortise said 10 Achiles Traduetor: Alfredo Deato Aventuras de Lewis Carroll en el Pais de la Logica Aventuras de Lewis Carroll en el Pais de la Légica Primera edici6n en wEl Libro de Boksilow: 1972 Segunda edicion en wE! Libro de Bolsilon: 1976 ‘Tercera edicion en «El Libro de Bolsllow: 1979 CCuarta _edicion en «| Libro de Boksilin: 1980 edicion en «El Libro de Ratsillon: 1981 edicibn en «El Libro de Bolsilion: 1982 © De ta selecién, traduccion y prblogo: Herederos de Alfredo Deano © Alianza Editorial, 8. A. Madrid, 1972, 1976, 1979, 1980, 1981, 1982 Calle Milan, 200 00 45, ISBN: 84-206-1363-0 Depasito legal: M. 24.635-1962 Impreso en Hijos de E, Minuess, S; L Ronda de Toledo, 24 - Madeid-s Printed in Spain Si asf fue, asl pudo ser; si asi fuera, as 326; pero como no es, no cs, Eso es l6zica>. ‘Tweedledee, en Through the Looking Glass, cap. 1V. 1, Acerca del caricter neurético de ta Iégica de Charles Carroll, Es posible que quienes hayan teldo sélo por encima a Lewis Carroll se sientan sorprendidos ai recibir la noticia de que Lewis Carroll escribié libros de légica. eCémo es que Lewis Carroll escribié libros de lgica? Trataremos de demostrar que era légico que lo hiciera, Para lo cual es menester formular esa pregunta de otro modo. De este modo: ;qué sentido tiene la obra légica de Carroll? Antes de nada, cquién era Lewis Carroll? rela ver una Serpiente de cascabel ‘Gue le interrogaba en grieso; ‘miranda mejor vio que era Ja mitad de la préxima semana. {Lo tinico que siento! — He agui una aplicacién inexorable del principio tgico de tercio excluso. 6 Alfredo Deaf ‘Sin embargo, no contento con lo anterior, el Caballero Blanco se entrega de inmediato a wna enloquecida jerarqui- zacién de lenguaies. «El nombre de la cancion se lama ‘Haddocks’ Eyes’ “Ast que ese es el nombre de la cancién, {no —pregunté Alicia, que comenzaba sentirse interesada. ‘eNO, Veo que no me entiende. Asi es como se llama el nombre. EI nombre en realidad es "The Aged Aged Man'» ‘Bntonces 1o que tendria que haber dicho —dijo Alicia corri- sséndose— es que asi es como se llama la cancidn, 20% “«jNo! {Es algo totalmente distinto! La cancién se llama ‘Ways ‘and Means’: pero e50 es slo lo que ee Ie llama» “Bien, Entonces, cual et la cancion?» —preguntO Alicia, que 4 estas alturas se hallaba ya sumida en completa perpleidad. “A. cx0 iba —dljo el Caballero—, En realidad la canciGn es ‘Acsiting On a Gate'» ® La distincién entre lenguaje y metalenguaje aparece ya en la obra de Carroll Nevada hasta el delirio. Por otra parte, la lectua de los ejercicios de légica que Carroll propone™* muestra hasta qué punto en los alvéolos de ia légica se pueden alojar las construcciones lingilisticas mds alucinantes. El didlogo sin fin de Aquiles y la Tortuga, y el furor deductivo de Tio Joe y Tio Jim ‘son ejemplos de lo mismo, ‘Hemos dicho, sin embargo, que la tensién no sélo se ‘manifiesta en Carroll a través del sometimiento a la légica, ‘tino también a través de la transgresién de sus leyes. La revolucién industrial condujo en el siglo XIX a la aparicién de una reaccién roméntica, neomedieval. Los espectaculares desarrolios de la Iégica en los tltimos cien aiios han provocado el florecimiento de un muevo roman- ticismo: el de aquellos que se limitan a afirmar que la légica es 1a cércel del lenguaje y que es necesario practicar la evasion permanente. Se traia de una actitud idealista, desde luego. «La ligera paloma, hendiendo con su libre vuelo el aire, cuya resistencia nota, podria imaginar que volaria mucho mejor en el espacio vacio»™*. Hay quien imagina que si no existiera la ldgica ( qué puede querer decir esto?), el lenguaje seria més libre. Hay quien olvida Prélozo Vv que de un lenguaje libre solo se puede hablar por respecto @-un lenguaje controlado. Sélo por contradiccién con un lenguaje obediente puede tener sentido un lenguaje de va- caciones™, 0, mejor ain, un lenguaje en huelga. Unica- ‘mente desde la Iégica como horizonte de cordura se puede entender —se puede «encontrar la gracia>— de un len- ‘giuaje demencial. Violat la Iogica es poseerla, ‘Ast hace Carroll, En el Capitulo I de su The Game of Logic nos dice que el mundo contiene muchas cosas y que estas cosas poseen atributos, y que los atributos no pueden existir si no es en las cosas. Los atributos no andan solos. Pues bien: en Alicia aparece un gato que se va desvane- ciendo poco a poco ‘empezando por ia punts de la cola y terminanda por Ia sonrisa, ‘que permaneci6 flotando en el aire un rato desputs' de haber dee aparecido todo el resto. ‘Bien —pensb Alicia— he visto muchas veces un guto sin son risa, pero juna sonrisa sin gato! (Esa es Ia cosa mis curiosa que he visto en toda mi vidal» Pero antes de desaparecer con su sonrisa a la zaga, el gato de Chesshire se habia aplicado a demostrar su propia condicién de demente mediante la siguiente inferencia: {Cé6mo sabes que ti estés 1oco%» —pregunté Alicia. «Para empezar —repuso el gato—, los perros no estén locos, We acuerdo?» ‘Supongo que no» ——p". Una regla de inferencia —la que corresponde justamente a la ley que acabamos de trans- cribir— seria: «Si tomamos como premisa un condicional y la negacién de su consecuente, podemos inferir la nega ‘ién del antecedente como conclusién». Las leyes pertenecen al lenguaje, son expresiones del céleulo. Las reglas, por fl contrario, son expresiones sobre las expresiones ‘del cdfeulo: pertenecen al metalenguaje. Una expresién como (A) Dos cosas iguales a wna tercera son iguales entre si» pertenece al lenguaje (al lenguaje de la geometria de Euclides, concretamente). Una expresién como «(C) Si A ¥ B son verdaderas, Z debe ser verdaderan pertenece al ‘metalenguaje. No se puede, como pretende el dgil Aquiles, dar el salto de la wna a la otra. Aquiles no distingue entre 2 Alfredo Deatio lenguaje y metalenguaje. La Tortuga, st, y por eso tortura @ Aquiles hasta el infiito. Una ver mds, Carroll dijo cosas importantes sin darles importancia. 3. Acerca de la estructura ¥ contenido de la presente edicién. Una antologia de tos escritos légicos de Carroll tiene como marco de seleccién los siguientes textos: — The Game of Logic. Londres, Macmillan, 1887. = symbolic Logic. Part I: Elementary. Londres, Macmillan, 1896; cuarta edicién, 1897. — «A Logical Paradox». En Mind, N. S., mim, 1 (julio 1894). — «What the Tortoise said to Achilles». Publicado en Mind, N. S., vol. IV, mim. 14 (abril 1895) *. ‘Nuestra seleccién se compone: — De os dos articulos citados en iltimo lugar. — Del texto casi completo de Symbolic Logic. De esta ‘obra no hemos traducido entero el libro VIII («Exam- pples with Answers and Solutions»), limiténdonos 4 seleccionar unos cuantos ejercicios de entre los ‘mds delirantes. Tampoco hemos traducido en su totalidad el Apéndice para profesores. Faltan de él algunas paginas en las que Carroll discute problemas Idgicos muy técnicos, de interés wnicamente para el cespecialista en historia de la ldgica. Asimismo hemos excluido de nuestra edicién —salvo algunas incrustaciones que se indican en nota— el texto | integro de The Game of Logic. La razén es que esta obra | no constituye, como el mismo Carroll sefiala, més que un esbozo incompleto de su obra posterior, de tal modo que todo lo que aparece en aquélla estd en ésta incluido y des- | arrollado. | Prilogo Pa Una tiltima palabra acerca de la traduccién. En su exposicién, Carroll wiliza constantemente los mismos érminos, Tos mismos giros, las mismas frases, en una repeticién obsesiva, casi kafkiana (hablar de Kafka en relacién con Carroll no tiene, como es sabido, nada de atu). Hemos procurado conservar en muestra version ‘esas repeticiones, tal vez poco elegantes, pero muy revela- Sorat dl ema tel tra. wears Pere ry revel Quizé alguien se pregunte por qué, habienddo excluido de nuestra edicién el texto de The Game of Logic, la hemos titulado, sin embargo, El juego de la logica. Pues Porque lo que’ Carroll nos ofrece no es propiamente un fibro de légica, sino un juego de ldgica. Ldstima que Carroll no haya vivido en nuestro tiempo, para poder Jugar con toda la ldgica, y no s6lo con una minima parte de ella. Experemos que surja un légico lo suficlentemente ‘abil, lo suficientemente jocundo y lo suficientemente repri- ‘ido como para seguir sus pasos. Esta coleccién de textos es una muestra de esquizofrenia (en el sentido explicado en el apartado 1, sentido meta- firico, y, por otra parte, etimoldgico). La ofrecemos en ‘castellano con la esperanza de que les sea de alguna utilidad a fos burgueses malpensantes que hayan elegido el camino de Ia carrollizacion, Alfredo Deafto Junio de 1971 Un silogismo resuelto Ese historia que usted me cuemta acerca de su eneuentro con una serpiente de mar siempre me hace hostezar. Yo silo bostezo cuando estoy ayendo algo total mente desprovisto de interes, Las Premisas, por separado t Las Premisas, combinadas Hs ol Esa historia suya acerca de su encuentro con una serpiente de mar esta totalmente desprovisa de interés. Introduccién para estudiantes Al estudiante que experimente un deseo serio de com- probar si este librito le proporciona 0 no le proporciona Jos materiales para una muy interesante recreacién inte~ Tectual, se le exhorta encarecidamente a que observe las siguientes normas: (1) Empezar por el principio, sin permitirse satisfacer una curiosidad ociosa chapoteando en el libro aqul y all. Esto le llevaria verosimilmente a dejarlo a un lado con el siguiente comentario: «jEs demasiado duro para mit», desperdiciando asi la oportunidad de enriquecer su acervo de delicias intelectuales. Esta regia (Ia de no ‘chapotear) es muy deseable que se siga con otros tipos de libros —tales como novelas, por ejemplo, donde puede usted ficilmente echar a perder gran parte del goce que de otro modo podria obtener del relato chapoteando en él constantemente, de tal modo que lo que el autor habla previsto como agradable sorpresa aparece ante usted como algo de cajén. Conozco alguna gente que hace la experiencia de ier el Volumen III antes de tomarse la molestia de leer el Volumen I. Quizé lo hacen para cer- a 8 Logica simbslica ciorarse de que todo termina felizmente— que los amantes tan perseguidos acaban después de todo por casarse, que se demuestra la inocencia del protagonista en el asesinato, que el malvado primo ha fracasado por completo en sus intrigas y recibe el castigo que merece, que el tio adine- sado que est en la India (Pregunta, —;Por qué en la India? Respuesta. —Porque, de algin modo, los tios no pueden nunca hacerse ricos en ninguna otra parte) muere exactamente en el momento adecuado. Esto, digo, es permisible con una Novela, donde el volumen III tiene un sentido incluso para los que no han leido la parte an- terior de Ia historia; pero con un libro cientffico es pura demencia; la whima parte la encontrari usted des esperadamente ininteligible sila lee antes de haber llegado ‘ella en una marcha regular. (2) No empiece ningiin nuevo capitulo 0 seccién hhasta tanto no esté cierto de que ha entendido usted ‘completamente todo lo anterior y no haya resuelto correc tamente la mayoria, si no todos los ejemplos que se han puesto. Si tiene usted conciencia de que todo el terreno Que ha recorrido esté absolutamente conguistado y de que no esta dejando a sus espaldas dificultades sin resol- ver, su marcha triunfal serd facil y deliciosa. Si procediera de otro modo veria usted cémo su estado de confusién iba a peor a medida que avanzaba, hasta llegar a abando- narlo todo en medio de un completo fastidio. (3) Cuando legue @ algin pasaje que no entienda Kalo de nuevo; si todavia no lo entiende, Iéalo de nuevo. Si fracasa incluso después de zres lectiras, habr que pensar que su cerebro se encuentra un poco cansado. En ese caso, dee el libro, dediquese a otras ocupaciones yal dia siguiente, cuando vuelva a él fresco, veri proba- blemente que se trata de algo completamente ficil. (4) Si es posible, provéase de algin amigo genial que Je acompaie en la lectura del libro y en la discusién de las dificultades, Discutir es wn maravilloso modo de alla- nar los obsticulos. Yo, cuando me topo —en I6gica 0 en ‘cualquier otro terreno dificil—con algo que me sume en total perplejidad, encuentro que es un plan excelente Introduccién pars estudiantes » ecomentarlo en voz alta incluso cuando estoy completa mente solo. jSe puede uno explicar tan claramente las ‘cosas a si mismo! Y ademas, como usted sabe, jes uno tan paciente consigo mismo! {Uno munca se irrita con la Propia estupidez! Si observa usted ficlmente estas reglas, querido lector, ysomete asia mi libro a una prueba verdaderamente ‘objetiva, le prometo con la maxima confianza que la Logica simbélica apareceré ante usted como una de las mis —si no la més— fascinante de las recreaciones intelectuales. En esta primera parte he evitado cuidado- samente todas las dificultades que, a mi modo de ver, desbordaran los limites de comprensién de un nfo in ligente de, por ejemplo, doce 0 catorce afios. Yo mismo he enseiiado la mayoria de mis temas, viva vace, a muchos nilios, y me he encontrado con que tomaban un auténtico ¢ inteligente interés en el asunto, A aquellos que hayan logrado dominar la parte I y que empiezan, como Oliver, a pedir mis», espero proporcionarles, en la parte II, algunas nueces ‘olerablemente duras que cascar, nucces ‘que requeririin el empleo de todos los cascanueces de que dispongan. La recreacién intelectual es algo que todos necesitamos para nuestra salud mental; y es indudable que se puede ograr un gran goce saludable con juegos como el del ‘chaquete, el del ajedrez, o el nuevo juego «Halman. Pero, al fin y al cabo, cuando usted ya ha llegado a dominar cualquiera de estos juegos, no obtiene de ello ningtin resultado que pueda mostrar. Usted disfruta del juego y de la victoria, no lo dude, pero no entra en posesién de ningtin resultado que pueda atesorar y del que pueda sacar provecho efectivo. Y, en el entretanto, ha dejado usted sin explotar una mina perfecta de salud. Domine usted la maquinaria de la I6gica simbdlica y tendra siem- re a mano una ocupacién intelectual que absorber su interés y que seri de una efectiva utlidad en cualquier tema del que pueda ocuparse. Ello le proporcionard la | claridad de pensamiento y la habilidad para encontrar el camino en medio de ta confusién, el habito de disponer 30 Logica simbélica sus ideas de una forma metédica y ordenada y —Io cual vale més que todo eso— cl poder de detectar falacias despedazar los argumentos insustancialmente ilégicos que encontrar de continuo en los libros, en los perié- dicos, en los discursos € incluso en los sermones, y que con tanta facilidad engafian a los que nunca se han tomado la molestia de aprender este arte fascinante, Inténtelo, Es lo nico que le pido. Le 29, Bedford Street, Strand 21 de febrero de 1896 Libro I Las cosas y sus atributos 1, Introduccién EI Universo contiene ‘Cosa: [Por eiemplo, «yo», «Londres, «rosas», vendor», die bros ingleses viejos», ala carta que recibl ayer» | Las Cosas tienen *Atributos’. [Por ejemplo, «grande», averden, «viejo, aque recibi ayer.) Una Cosa puede poseer muchos Atributos; y un Atributo puede pertenecer a muchas Cosas, IAsi, Ia Cosa «una rosa» puede poseer los Atributos ‘, wciudads, Fits taresiones “coesvalosay,ceoen material a Libro I Las cosas y sus atributos 37 ficial compuesta de casas y calles», «ciudad alumbrada $08 gaer, ciudad pavimentada co oro, libro ingles Viejo». Asi como decimos que una clase es real o irreal segiin que haya o no haya una cosa existente que pertenezea a ella, asi también se dice que un nombre es real o irreal segtin que haya 0 no haya una cosa existente representada por él. {Asi, «ciudad alumbrada con gas» es un nombre veal; «ciudad pavimentada con oro» es un nombre it-col.] Todo nombre es o bien un sustantivo solo o bien una expresién que consta de un sustantivo y uno 0 mis udje- tivos (o expresiones usadas como adjetivos). Todo nombre, excepto «Cosa», se puede expresar nor- malmente de tres modos distintos: (@) El sustantivo «cosa» y uno 0 més adjetivos (o ex- presiones usadas como adjetivos) que denotan los atributos. Un sustantivo que denote una cosa y connote a la vez algunos de los atributos, y uno 0 més adjetivos (0 expresiones usadas como adjetivos) que denotan los demas atributos, (©) Un sustantivo que denote una cosa junto con todos sus atributos. (6) IAs, Ia expresion «cosa material viviente, perteneciente al reino animal, dotada de dos manos y dos pies» es un nombre expresado en forma (a). Si optames por agrupar el sustantivo «cosa» y los adietivos «material, viviente, perteneciente al reino animab> y formar as{ el nuevo sustantivo «animal», ‘Obteremos la expresin wanimal que tiene dos manos ¥ dos pies», que es un nombre (que representa la misma ‘cosa que el anterior) expresado en forma (b). Y si ‘optames por resumit la expresién enter en una sola Palabra y formamos el nuevo sustantivo. «hombren, fobtenemos un nombre (que representa también la ‘misma cosa que los anteriores) expresado en forma (c).] 38 Logica simbélica Un nombre cuyo sustantivo esti en plural se puede emplear para representar: (1) © bien miembros de una clase considerados como cosas separadas; (2) © dien una clase entera considerada como una sola cosa. [Ast, cuando yo digo algunos soldados del décimo Kegimiento som altos» 0 wlos soldados del décimo reg- mento son valientes», estoy usando el nombre «solda- ‘dos del decimo repimiento» en el primer sentido; y esto fs exactamente To mismo que si yo tomara a cada uno | ‘Se ellos por separado y dijera «Este soldado del décimo | fepimiento es alto», «Eve soldado del décimo regimiento € alto», ec | Pero ‘cuando digo «los soldados del décimo regi rmiento estin formados en cuadrom, estoy usando la | ‘xpresion en cl segundo sentido; y esto es exactamente | iGo aus rae din venient ex (or mado en cuadro?. | 5. Definiciones Es evidente que todo miembro de una especie es también miembro del género del que esa especie ha sido. extraida, y que posee la diferencia de esa especie. Por tanto, puede ser representado mediante un nombre com- puesto de dos partes: una que sea un nombre que designe cualquier miembro del género, y otra que exprese la) diferencia de esa especie. A ese nombre se le llama una “Definicién’ de cualquier miembro de esa especie, darle ese nombre es ‘definirlo’. TAsi, podemos definir un ciesoro» como una «cosa [aiiosd», Ea este cato, consideramos acosas> como el enero, ¥ como la diferencia.) Los siguientes ejemplos de este proceso se pueden tomar como modelos para construir otros. [Nétese que, en cada definici6n, el sustantivo que repre Senta tin micmbro (0 miembros) del género esti impreso fen letras maydsculas.) Libro I. Las cosas y sus atributos 39 1. Defina usted «un tesoro». «una COSA valiosa». : 2. Defina «tesoros». «COSAS valiosas». patna «una ciudad», re material artificia cauey cee artificial que se compone de oon «hombres», a S materiales, vivientes, i oo 5 , ertenecientes al teino animal, dotadas de dos manos y dos © bien «ANIMALES que ti ea que tienen dos manos y dos [EI fctor puede ponerse a si mismo uiera de" este. proceso ‘eacogiento. simplemente el ombre de cusiquer sora Corrente (al como scasay, {Grbob», «aavaja»), dando una definiion de ella & jo su respuesta por referencia w Cua ficcionario de la lengua castellana.) muse Libro I Las proposiciones 1, De las proposiciones en general § 1, Introduccién Noétese que la palabra «algunos» ha de ser tomada, de ahora en adelante, como si significara «uno 0 mis». La palabra ‘proposicién’, tal como se usa en la conver sacién ordinaria, se puede aplicar:a cualquier palabra 0 expresién que comunique una informacién cualquiera. Asi, las palabras «sf» y «no son proposiciones en e! sentido ordinario de la palabra; y asi también las expresiones como «me debe ud. cinco cuartos de pe- nique» y «j¥o, nol». Palabras tales como Se le llama «proposicién de existencia» porque median- | te ella se afirma el cardcter real (es decir, la existencia real) o bien el caracter imaginario de su Predicado. Asi, la proposicin «algunas cosas existentes son hombres honestos» afirma que la clase hombres hhonestos» es real. Esta es la forma normal; ‘expresar de cualgt eto también se puede ra de los siguientes modos () «Existen hombres honestos»; (2) «Existen algunos hombres. honestos»; G) «La clase "hombres honestos” existe (8) «Hay hombres honestos»; (3) «Hay algunos hombres honestos». De modo similar, 1a proposicién «Ninguna cosa existente ¢s un hombre de cincuenta pies de altura firma que la clase «hombre de cincuenta pies de altura» | e5 imaginaria, Esta es la forma normal; pero también se puede expresar de cualquiera de los siguientes modos: w @ @. o o Xo existen hombres de cincuenta pies»; } «No existe ningun hombre de cincuenta pies»; «La clase ‘hombres de cincuenta pies” no existe»; «No hay hombre alguao que mida cincuenta pies; «No hay hombres de cincuenta pies») Litto, Las proposiciones 4S 3. Las proposiciones de relacién § 1. Introduccién Una proposicién de relaci6n del tipo que se discutira agu{ tiene como términos dos especies del mismo género, de tal modo que cada uno de los dos nombres connota tun atributo no connotado por el otro, (Asi, Ia proposicién «algunos mercaderes son avaros»: 3 del tipo correcto, porque «mercaderes» y «avaros son especies del mismo género, «hombres»; y puesto ue el nombre «mercaderes» connota el atributo «mer- cantil» y el nombre «avaros» el atributo «avariciosos», resulta que cada uno de los atributos esté connotado por uno de los nombres, pero no por el otro. En cambio, a proposicién «algunos perros son Berdiqueroo» no es del tino corrcto, puesto que, si jen «perros» y «perdigueross son especies del mismo _stnero, «animales, no es cierto que el nombre «perros» connate algin atributo no connotado por el nombre ‘«perdigueros». Tales proposiciones sera discutidas en la parte IL] El género del que los dos términos son especies se llama el ‘Universo del Discurso’, o (mas brevemente) el ‘Univ.”, El signo de cantidad es «algunos» 0 «ninguno» 0 «todos», (Notese que aunque su signo de cantidad nos dice ‘cudntos miembros del sujeto son también miembros del redicado, no nos dice el niimero exacto: de hecho, aiblo opera con ires nimeros, que son, en orden ascen: dente, «O>, «lo mis» y «el mimero total de miembros del sujetor.} Se le llama «una proposicién de relacién» porque con lla se afirma la existencia de una cierta relacién entre sus términos. 46 Logica simbéica § 2. Reduceién de una proposicién de relacién a su forma normal Las reglas para llevar esto a cabo son las siguientes: wo @ @ @ (o) ©). Averigiie cual es el sujeto (es decir, averigiie de que clase estamos hablando) ; Si el verbo, regido por el sujeto, no es el verbo «son» (0 «es»), sustitiyalo por una expresién qui empiece con «son» (0 «es»); Averigiie cual es el predicado (es decir, averigite cual es la clase de la que se dice que contiene algunos, © ninguno o todos los miembros. dell sujeto); Si el nombre de cada término est& completamente explicito (es decir, si contiene un sustantivo), no hay necesidad de’ determinar el ‘Univ.’; pero si hay algén nombre que esti expresudo de una manera incompleta y contiene s6lo atributos, en ‘ese caso es necesario determinar un ‘univ., con el fin de insertar como sustantivo el nombre de ese universo. Averigile cuél es el signo de cantidad, Dispongalos en el orden siguiente: Signo de cantidad, Sujeto, Cépula, Predicado. [Veamos algunos ejemplos para ilustrar ta aplicacion dde estas regias. a) «Un perrito cojo no le dirfa a usted «gracias» si le ofreciera una comba en préstamo.» (1)_ El sujeto es evidentemente «perrito cajo», y todo 1 resto de la oracion debe ser incluido en el predicado, (2) El verbo es «no le diria a vd. ...», que podrlames ssustituir por la expresiGn «no se mostrarfa agradecido». f | Libro Il, Las proposiciones ” (3) El predicado se puede expresar por «.. mo agra desido por el ofrecimiento de una comba en préstamo». (4) Sea el universo «perritos». (3) ET signo de cantidad 3 «todos». (©) La proposicién se convierte en esto: dos / 10s. perritos cojos / son | pertos no agradcidon por el ofieimiento en préstamo a Algunos labradores se quejan del tiempo que hace, sea éste el que fuere.» Q) El sujeto es labradores». (@)_Elverbo es «se quejan», que nosotros sustituimos pot Ia expresién «son .. que se quejan». (). El predicado es'«...que siempre se quejan». @ Sea el universo «personas». (3) El signo de cantidad es «algunos». (6) La proposicion se convierte en esto: ‘Algunos / labradores / son | personas que siempre se quejan del tiempo que hace, sea Gste el que fuere.» ° «Ningin borrego es fumador habitual de cigarros puros.» (1) El suijeto es aborregon. @) El verbo es «es», G) El predicado es «fumador habitual (@) Sea el universo. A fin de responder a esta pregunta, empecemos por a proposicién subalterna «algunos miembros del sujeto son miembros del predicado», y supongamos que esto es todo lo que se ngs ha dicho; procedamos luego a averiguar qué mds necesitamos que nos digan para saber que «todos los miembros del sujeto son miembros del predicado», [Asi, supongamos que la proposicién «algunos banque- ros son hombres adinerados» constituye toda la infor ‘macién que poseemos; podemos entonces proceder @ averiguar qué orra proposicion ha de ser afiadida a ella, ‘con el fin de llegar a ta proposicién entera «todos les bbanqueros son hombres adinerados».] Supongamos asimismo que el ‘Univ.’ (es decir, el género del que tanto el sujeto como el predicado son especies) ha sido dividido (mediante el proceso de dico- tomia) en dos clases inferiores, a saber: (1) el predicado; @) Ia clase cuya diferencia es contradictoria de la del predicado, Asi, supongamos que el género «hombres» (del que tanto «banqueros» como «hombres adinerados» son especies) ha sido dividida en dos clases. iaferiores, ‘hombres adinerados» y chombres pobres».] Ahora bien: sabemos que todo miembro del sujeto es un miembro del Univ. Por lo tanto, todo miembro del Libro Il. Las proposiciones 9 sujeto_pertenece 0 bien a la clase (1) 0 bien a la clase (2). {Asi sabemos que todo banquero es miembro del género hombres», Por lo tanto, todo banquero o bien perte- neoe a la clase hombres adinerados» o bien a la clase hombres pobres».} También se nos ha dicho que, en el caso que estamos discutiendo, algunos miembros del sujeto pertenecen a Ia clase (1). {Qué mds necesitamos que nos digan para saber que fodos ellos pertenecen a ella? Evidentemente nece- sitamos que nos digan que ninguno de ellos pertenece a la dase (2); ¢5 decir, que ninguno de ellos es miembro de fa clase cuya diferencia es contradictoria de la del pre- dicado. {Ast, podemos suponer que se nos ha dicho que algunos Danqueros pertenecen a la clase chombres adinerados». iQue més necesitamos que nos digan para saber que Pertenecen fodos? Evidentemente necesitamios que 105 figan que ninguno de ellos pertenece ala clase vhombres pobres>.1 Por lo tanto, una proposicién de relacién que empiece por «todos» es una proposicién doble y es ‘equivalente” 4 (es decir, proporciona la misma informacién que) las dos proposiciones siguientes: (0) «Alguntos miembros del sujeto son miembros del predicado»; (2) «Ningiin miembro del sujeto es miembro de la clase cuya diferencia es coniradictoria de la del pre- dicado». IAs, la proposicién «Todos los banqueros son hombres ‘adinerados» es una proposicion doble, y equivale a estas das proposiciones: 1) «Algunos banqueros son hombres adinerados»; Q Reger a ieee niend carrot, 4 50 Légica simbstica § 4. 2Qué es lo que esta implicado, en tna proposicién de relacién, respecto de la realidad de sus términos? Notese que las reglas aqui establecidas son arbitrarias y sélo se aplican a la Parte I de mi «Légica Simbélicay. ‘Una proposicién de relacién que empiece por «algunos» seré entendida de ahora en adelante como si afirmara que hay algunas cosas existentes que, siendo miembros del sujeto, son también miembros del predicado; es decir, que algunas cosas existentes son miembros de ambos términos a la vez. Por lo tanto, se ha de entender como si implicara que cada uno de los términos, tomado aislada- mente, es real. [Asi Ia «algunos hombres adinerados son invalidos» se ha de entender como si afirmara que ‘cosas existentes son «hombres adinerados n- ‘validos», Por lo tanto, implica que cada una de las dos Clases, chombres adinerados» © «invalidos», tomada idamente, es real.) ‘Una proposicién de relacién que empiece por «ningin» ‘se entender de ahora en adelante como si afirmara que no hay ninguna cosa existente que, siendo miembro del sujeto, sea también miembro del predicado; es decir, que no hay ninguna cosa existente que sea miembro de ‘ambos términos a la vez. Pero esto no implica nada con respecto a la realidad de cualquiera de los términos tomados aisladamente. Ast, 1a proposicién «ninguna sirena es modistay se tentenderd como si afirmara que ninguna casa exisiente fe una esirena-modistay. Pero esto no implica nada Tespecto de la realidad o irrealidad de cualquiera de las dos clases, «sirenas> y «modistas», tomadas aislada- ‘mente, En’este caso én concreto se da la circunstancia dde que el sujeto es Zmaginario y el predicado real.) Libro Hf, Las proposiciones 31 Una proposicién de relacién que empiece por «todos» contiene (véase 3) una proposicién similar que empiece por «algunos». Por tanto, se entendera como si implicara que cada uno de los términos, tomado aisladamente, es real. TAsi, 1a proposicién «todas tas hienas son animales salvajes» contiene la proposicion «algunas hienas son animales salvajes». Por tanto, esto implica que cada una ide las dos clases, «hienas» y «animales. salvajes>, tomada aisiadamente, es real.) § 5. Traduccién de una proposicién de relacién a una o mas proposiciones de existencia Hemos visto que una proposicién de relacién que em- pieza con «algunos» afirma que algunas cosas existentes que son miembros de un sujeto son miembros también de su predicado. Por lo tanto, lo que afirma es que al- gunas cosas existentes son miembros de ambos; es decir, que algunas cosas existentes son miembros de la clase de cosas que poseen todos los atributos del sujeto y del predicado. Asi pues, para traducirla a una proposicién de exis- tencia tomamos «cosas existentes» como el nuevo sujeto, ¥ las cosas que poseen todos los atributos del sujeto y del Predicado como el nuevo predicado. De modo similar procederemos con una proposicién de relacién que empiece por «ningunoy. Una proposicién de relacién que empiece por «todos» 5 (tal como se muestra en 3) equivalente a dos proposi- siones, una de las cuales empezara por «algunos» y la otra por «ninguno». Sabemos ya cémo traducir cada una de elas. [Veamos algunos ejemplos que ilustren la splicacién dde estas regias. 32 Logica : Libro UT simelie EI diagrama biliteral w «Algunos labradores se quejan del tiempo que hace, sea éste el que fuere.» ‘La ordenacién seria ésta: | ‘«Algunas / cosas existentes / son / labradores que siem- pre se quejan del tiempo que hace, sea éste el que fuereo» @ “«Ningin. borrego es fumador habitual de cigarros puros.» ‘La ordenacién seria sta: ‘«Ninguna / posa existente /es / un borrego fumador| de cigarros puros.» o {foes os banque son hombres anton» muvee bs doe proposer squisaee: ‘Algieas beaguces Son” bombs enerndoe® ‘odingin banguero es hombre pobre» stordenadon sea eine «Algunas / cosas existentes / son / banqueros adine- radars ‘cNinguina /cosa existent /e /un tanquero pobre] 1, Simbolos y celdillas Supongamos en primer lugar que el diagrama arriba ‘eproducido es un espacio asignado a una cierta clase de osas que hemos seleccionado como nuestro ‘Universo del discurso’ 0, mas brevemente, como nuestro "Univ.’. [Por ejemplo, podemos decir: «sea el universo "libros'»; ¥ podemos imaginar que el diagrama es un gran tablero asignado a todos los libros. Se recomienda vivamente al lector que, al leer este capitulo, no tome como punto de referencia el diagramma arriba expuesto, sino que disefle uno de mayor tama‘io para su uso particular, sin letras, que lo tenga a su lado ‘mientras lee y que tenga su dedo sobre aquella parte ‘concreta de él a la que se refiera lo que esté leyetdo.) En segundo lugar, supongamos que hemos seleccionado determinado atributo © conjunto de atributos que 105 lamar «x», y hemos dividido la clase superior, tada por el diagrama entero, en dos clases infe- res cuyas diferencias son «xn y «no-x» (que podriamos ar «x’»), y hemos asignado la mitad norte del dia- ama a una de ellas (que podriamos lamar «la clase de cosas x» 0 «la clase x») y la mitad sur a la otra (que 3 54 Logica sis podriamos Mamar «la clase de las cosas x'» 0 i clase x») [Por ejemplo, podemos decir: «Convengamos en que significa ‘Viejo’, de tal modo que 2" signifcar ‘nuevo" y Suponer que hemos dividido los libros las dos clases cuyas diferencias son «viejos» y «nuevt y que hemos asignado la mitad norte del tablero bros viejos» y Ia mitad sur a «libros nuevos.) En tercer lugar, supongamos que hemos seleccio: otro atributo 0 conjunto de atributos, que poder Hamar «», y que hemos subdividido la clase x en d clases cuyas diferencias son «y» y «y’», y que her asignado la celdilla nor-occidental a una de ellas (qu podemos lamar «la clase xy»), y la celdilla nor-orient a Ia otra (que podemos lamar «la clase xy’»). [Por ejemplo, podemos decir «convengamos en que Manites ingest ds tal modo que 7 sgnieara "ext ero», y podemos suponer que hemos subdivi ‘libros viejos» en las dos clases cuyas diferencias ‘Ginglesea» y- cextranjeros», y que hemos asignado Celdilla nor-occidental a «libros viejos ineleses», y Exldilla. ner-oriental a libros. viejos extranierosm.] En cuarto lugar, supongamos que hemos subdividi la clase x’ del mismo modo, y que hemos asignado celdilla sur-occidental a la clase x'y, y la celdilla su oriental a la clase x'y’ x ejemplo, podemos suponer r {tigre nuevos en as dos Cases bros mucvos ingle y alibros nuevos exiranjerom, y que hemos asignado Gelila sur-oceidental a una, y la celdlla suori la otra.) en y ey’ y luego hubiéramos subdividi hubigramos obtenido las mismas cuatro clases. Vei por tanto que hemos asignado la mitad occidental a clase y, y la mitad oriental a la clase ’. Asi, en el ejemplo de antes, nos encontrariamos que hablamos asignado la mitad occidental del tat ie Libro 111. El diagrama biliteral 35 ‘8 libros ingleses» y la mitad oriental a «l ns 4 libros. ex: Libros | Libros | De hecho, hemos asigna- | ingleses | extranjeros do los cuatro cuartcles del jos. | ios eS | Se ferentes de libros, como | Libros | Libros eds vere: ingleses | extranjeros nuevos | nuevos El lector recordaré que, en una expresién como «las ‘cosas x», la palabra «cosas» significa aquel tipo particular ide cosas al que se ha asignado el diagrama entero. (Asi, si dcimos sen “ibos? nuestro univerto dl Ascii, queremos Tndiar” que hems angnado a alagrra’ entero nin slasellvoon En eee, Convenimos en que «x» signifique «viejo», la expresi das cosas x» significaria «los libros jon, 1 prion El lector no debe pasar al capitulo siguiente hasta tanto "Bo se haya familiarizado por completo con el diagrama “@rblanco del que se le ha aconsejado que se provea. Debe ser capaz de nombrar instantdneamente el atri- tuto o conjunto de atributos asignados a cualquier com- nto mencionado en Ia columna de la derecha de bla siguiente. Tanta Compartimentos 0 celdillas ‘que les han sido asigmadas Mitad Norte =] Mitad Sur (| Mitad Oeste Celdilla Nor-oriental Celdilla Sur-oceidental :] Celdilla Sur-oriental 56 Légica simbslice] Eibyo IMI. El diagrama biliteral 7 ‘Asimismo debe ser capaz de nombrar instanténeamey el compartimento asignado a cualquier atributo menci nado en la columna de la izquierda. Para tener seguridad en esto, lo mejor seria que pusi al libro en manos de algin amigo genial, quedindose mismo s6lo con el diagrama en blanco, ¢ biciera que amigo genial le planteara problemas en este tablero, astutamente como sea posible. Las preguntas y respuest serfan algo asi Pregunta.—« Atributo para la mitad oeste? Respuesta—«». Pregunta.—«,Compattimento para xy"2> Respuesta —«Celdilla nor-oriental». Pregunta—«,Atributo para la celdilla sur-occidental’ Respuesta. —«x'y». Ete, ete. Nuestros ingeniosos primos americanos han inventado ‘una expresiOn para describir la condicién de un hombre ‘que no ha decidido atin a cud! de dos partidos politicos apuntarse: de un hombre en esa situacién se dice que esta ‘esentado en la vallay, Esta expresién describe exacta- mente la situacién de la ficha roja. ‘Convengamos también en que una ficha gris, colocada dentro de una celdilla, significara «esta celdilia esta vacia» (es decir, «no hay nada en ella»). {Elector haria bien en proveerse de cuatro fichas rojas ¥ cinco grises.] 3. Representacién de proposiciones Una vez que haya adquirido un poco de prict lector se encontraré con que es capaz de operar sin diagrama en blanco, y con que puede ver mentalment (ajcon los ojos de mi espiritu, Horacio!) las respuest a las preguntas de su amigo genial. Cuando haya con guido este resultado, puede pasar felizmente al proxi capitulo. § 1. Introduccién De ahora en adelante, al enunciar proposiciones tales como «existen algunas cosas x» 0 «ninguna cosa x es ‘una cosa y», omitiré la palabra «cosas», que el lector puede suplir por su cuenta, y las escribiré asi: «Existen algunos x» 0 «ningin x es y». ‘Una proposicién que contenga sdlo una de las letras vusadas como simbolos de atributos se dice que es ‘uni- 2. Fichas (Ror ejemplo, «existen algunos x», «no existe nin- Convengamos en que una ficha roja, colocada dent gin y"».) de una celdilla, significaré «Esta celdilla esté ocupaday (es decir, «hay al menos una cosa en ella»). ‘Convengamos asimismo en que una ficha roja, cok cada en la divisoria entre dos celdillas, significa «el co partimento formado por estas dos celdillas, esti pero no se sabe por dénde estin sus ocupantes». Pc fanto, se puede entender que significa «al menos de estas dos celdillas esta ocupada: posiblemente lo es Una proposicién que contiene dos letras se dice ‘bil teral’. [Por ejemplo, sexisten algunos xy'», «ningun x’ es y», etcetera.) Se dice que una proposicién esta ‘en términos de” las letras que contiene, lleven © no leven acentos. Asi, aexisten algunos xy'», «ningiin x° es y», ete., se dice que estin en términos de x ¢ y.) 58 Logica simbéli § 2. Representacién de proposiciones de existencia Tomemos primero la proposicién «existen algunos x». [Recuérdese que esta proposicién es equivalente | ‘algunas cosas existentes son cosas x».] Esto nos dice que hay al menos una cosa en la mitad norte; es decir, que ta mitad norte esta ocupada. ¥ es evidente que esto podemos representarlo co- [7] locando una ficha roja (simbolizada aqui por un eirculo con un punto) en Ia divisoria de la mitad norte. {En el ejemplo de los libros, esta proposicién seria ‘sexisten algunos libros viejos».) De modo parecido podemos representar las tres pro-| posiciones similares «existen algunos x», «existen algu: nos y», cexisten algunos y'». [Que el lector desarrolle estos ejemplos por su cuenta, En el ejemplo de los libros estas proposiciones serian sexisten algunos libros buenos», etc.) Tomemos a continvacién la proposicién «ningin x existe». Esto nos dice que no hay nada en la mitad norte; es decir, que la mitad norte esti vacla; es decir, que la ‘celdilla nor-occidental y la nor-oriental {C[O) estin ambas yacias. Y esto se puede representar colocando dos fichas grises en la mitad norte, una en cada celdilla. [El lector podria pensar que seria suficiente con colocar luna ficha gris en la divisoria de la mitad norte, y que, el mismo modo que una ficha roja alli colocada sigai- ficaria «esta mitad estd ocupadan, asi también Una ficha gris signifcaria «esta mitad estd vaciav. Pero esto seria un error. Hemos visto que una fiche raja en esa posicién queria decir «al menos uaa de estas 0s cedillasest4 ocupada; posiblemente lo estén ambas», ‘Ubro TI. El diagrama biliteral Por tanto, una ficha gris signifcaria simplemente «al ‘menos una de estas dos coldillas esta vacia: posiblemente Jo estén ambas». Pero lo que nosotros tenemos que representar e que ambas celdillas estin con sequr vaclas; y esto solo se puede hacer colocando una ficha ‘gris.en cada una de ellas. En el ejemplo de los libros esta proposicién seria ‘«ningin libro viejo existe».] 39 De modo parecido podemos representar las tres pro- posiciones similares «ningun x’, existe», «ningun y exis- te», y «ningin y’ existe». {Que el lector desarrolle estos ejemplos por su cuenta. En el ejemplo de los «libros» éstas tres proposicio- ‘es serian «ningén libro nuevo existor, ete.) Tomemos a continuacién la proposicién «existen al- unos xy». Esto nos dice que hay al menos una cosa en la celdilla nor-occidental; es decir, que la celdilla nor- (a ccidental esté ocupada. ¥ esto se puede repre- sentar colocando en ella una ficha roja. {En el ejemplo de los libros esta pi ion. seria ‘eexisten algunos viejos libros ingleses». De modo parecido podemos representar las tres pro- posiciones similares «existen algunos xy'», «existen algunos x’y», y «existen algunos x'y’». [Que el lector desarrolle estos ejemplos por su cuenta, "En el ejemplo de los libros estas tres. proposiciones serian wexisten algunos viejos libros extranjeros», etc.) Tomemos a continuacién la proposicién «no existe ningin xy». Esto nos dice que no hay nada en la ‘eldilla nor-occidental; es decir, que la celdilla [9] nor-occidental esti vacia, Y esto se puede repre- sentar colocando en ella una ficha gris, [En el ejemplo de los libros esta proposicién seria «no ‘existe ningtin libro inglés viejo.) ‘Libro TIL. El diagrama biliteral a bese en qué porcién de lla hemos de colocar Ia fcha En el ejemplo de los libros esta proposicién seria ‘algunos libros viejos son ingleses».} oO Logica simt De modo parecido podemos representar las tres pro} posiciones similares «no existe ningtn xy’», «no exis ningan x'y», y «no existe ningin x'y’», [Que el lector desarrolle estos ejemplos por su cuenta] En el ejemplo de los libros, estas tres. proposicionel serian «no existe ningtin libro extranjero viejo, ete) De modo parecido podemos representar las tres pro- posiciones similares «algunos x son y’», «algunos x’ son y», y «algunos x’ son y'». Hemos visto que la proposicién «no existe ningiin x») "72 ¥ “als ¥ se puede representar colocando dos fichas grises en la mitad norte, una en cada celdilla, (ol Hemos visto también que estas dos fichas grises, tomadas separadamente, representan las dos pro- posiciones siguientes: «no existe ningun xy» y ano existe ningin xy'». Vemos, por tanto, que la proposicién «no existe nin- giin x» ¢s una proposicién doble, y que equivale a las dos proposiciones «no existe ningiin xy y «no existe ningiin xy". [Que el lector los desarrolle por su cuenta, 'En el ejemplo de los libros, estas tres proposiciones serian «algunos libros viejos son extranjerosn, etc.] Tomemos a continuacién la proposicién «algunos y son x». Esto nos dice que al menos una cosa que esté en la mitad oeste esté también en la mitad norte. Por tanto, debe estar en el espacio comin a ellas, es decir, en Is celdilla nor-occidental. Por tanto, la celdilla [5] | nor-occidental esti ocupada. Y esto se puede | fepresentar colocando una ficha roja en ella. [En el ejemplo de los libros esta proposicién seria «no existe inguin libro viejo. Por lo tanto, esta es una proposicién doble, que equivale a las dos siguientes: «No existe ningun’ libro inpés viejon eno existe ningin libro extras viejon. [En el ejemplo de tos libros, esta proposicion seria ‘algunos libros ingleses son viejos».] De modo parecido podemos representar las tres pro- posiciones similares «algunos y son x'», «algunos y’ $00 x», y «algunos y’ son x'». § 3. Representacién de proposiciones de relacién {Que el lector los desarrolle por su cuenta. En el ejemplo de los libros estas tres. proposiciones serian algunos libros ingleses son nuevos», ete] ‘Tomemos, en primer lugar, la proposicién «algunos x son y», Esto nos dice que al menos una cosa que esta en la mitad norte esti también en la mitad oeste. Por tanto, debe estar en el espacio comin a ellas, es decir, en la celdilla nor-occidental. Por tanto, 1a (J | celdilla nor-occidental esté ocupada. Y esto se [17] puede representar colocando una ficha rojaen ella. — INotese que el sujeto de Ia proposicion establece cust 3 la mitad que hemos de usar; y que el predicado esta- Vemos que este tinico diagrama nos ha servido para representar no menos de fres proposiciones, a saber: Q) «Existen algunos xyz 2) Algunos x son y; ©) Algunos y son x», a Por tanto, estas tres proposiciones son equivalentes. [En el ejemplo de los libros estas proposiciones serfan: ()qBristen algunos lbroe ingles veiw: @) Algunos libros viejos son ingleses; @)_Algunos libros ingleses son viejos».] Las dos proposiciones equivalentes, «algunos x son yo y «algunos y son x», se dice que son ‘conversas” entre sf; yl proceso por el que se pasa de la una a la otra se llama © ‘conversién’. [Por ejemplo, si se nos dice que convirtamos la prope: sicién ealguias manzanas son no-verdes» elegirfamos] primero nuestro univ. (digamos, «los frutos>), y luego} Completariamos la proposiciGn afladiendo el sustantive ‘fruto» en el predicado, de donde resultaria «algunas ‘manzanas son frutos no-verdes»; y luego la convert lames intercambiando sus términos, asf: «algunc frtos no-verdes. son manzanas».] De modo parecido podemos representar los tres trios similares de proposiciones equivalentes. El conjunto] completo de cuatro trios seria como sigue: (1) «Existen algunos xy» = «Algunos x son y» = y son x», @_ «Existen algunos xy'» @ «Algunos y’ son 2». @ «Algunos x son y'» = «Existen algunos x'y» = «Algunos x" son y> = «Algunos y son x"», «Existen algunos x’y’» = «Algunos x’ son y'» =| «Algunos y” son x». ‘Tomemos a continuacién la proposicién «ningtin x es y Esto nos dice que ninguna cosa que est en la mitad norte esta también en la mitad oeste. Por tanto, no hay nade} en el espacio comin a ellas, es decir, en la celdilla nor-occidental. Pot tanto, la celdilla nor-occidental [O] esta vacla. Y esto podemos representarlo colo- cando en ella una ficha gris. {En el ejemplo de los libros esta. proposicion sei ‘aaingin libro viejo e8 inglés».) ‘Légica simbélica |) Uibro U1. El diagrama biliteral 8 De modo parecido podemos representar las tres pro- _ posiciones similares «ningin x es y’», «ningun x’ es y> y «ningiin x' es y'». [Que el lector Jos desarrolle por su cuenta, En el ejemplo de los libros estas tres proposiciones serian «ningin libro viejo es extranjerom, ete.) Tomemos a continuacién la proposicién «ningan y 8 x». Esto nos dice que ninguna cosa que esta en Ia mitad oeste esta también en la mitad norte, Por tanto, "no hay nada en el espacio comuin a ellas, es decir, en la ceidilla nor-occidental. Es decir, la celdilla [O] nor-occidental est vacfa. Y esto podemos repre- sentarlo colocando una ficha gris en ella. [En el ejemplo de los libros esta proposicién seria ‘cningiin libro inglés es viejo».] De modo parecido podemos representar las tres pro- posiciones similares «ningin y es x'», «ningin y' es x» y «ningin y' es x’», [Que el lector los desarrolle por su cuenta. En el ejemplo de los libros estas tres proposiciones serian «ningin libro inglés es nuevo», etc.] ‘Vemos que este sinico diagrama nos ha servido para representar no menos de tres proposiciones, [OJ a saber: (1) «No existe ningan xy; @) Ningin x es »; @)_Ningin y es x». Por tanto, estas tres proposiciones son equivalentes. {En el ejemplo de los libros, estas proposiciones serian: () @No existe ningin libro inglés viejo; @)_Ningin libro viejo es inglés; (G)_Ningin libro inglés es viejo»,] “ Las dos proposiciones equivalentes, «ningiin x es y» y «ningin y es x» se dice que son ‘conversas” entre si [Por ejemplo, si se nos dice que coavirtamos la propo- sicion. «Ningiin puercoespin et locuaz» primero nuestro ‘univ. (digamos, los 2), ¥ ‘ego completariamos la proposicion aiadiendo’ a sustantivo canimal» ene predicado, de donde esl ‘«Ningin puercoespin ¢3 un animal locuaz»; y luego convertiramos, intercambiando sus términos, asl: ‘«Ningin animal locuaz es puercoespin».] De modo parecido podemos representar los tres trios similares de proposiciones equivalentes; el conjunto com- pleto de cuatro trios seria como sigue: a @ @) @ «No existe ningiin xy» = «Ningin x es y» = = «Ningtin y es x». «No existe ningin xy’» = «Ningin x es y’» = = «Ningiin y’ es x». «No existe ningin x’y» = «Ningin x’ es y» = «Ningtin y es x’n. «No existe ningin x'y’» = «Ningéin x’ es y'» = = «Ningin y' es x'». ‘Tomemos a continuacién la proposicién «todos los x son ym, Sabemos que se trata de una proposicién doble y que equivale a las dos proposiciones siguientes: «Algunos x son y» y «ningin x es y’», y sabemos también cémo representar cada ‘una de éstas. [Notese que el sujeto de In proposicién dada establec| ‘eudl es la mitad que hemos de usar; y que su predicads testablece en qué porcién de esta mitad hemos de coloca Ia fiche roja.} De modo parecido podemos representar las siete pro: posiciones similares, «todos los x son y'», «todos los x’ son y», «todos los x’ son y’», «todos los y son x», «todos] los y son x'», «todos los y” son 2x» y «todos los 9" son xD ‘Logica simbélica | Libro 111, EI diagrama biliteral No existe ningun HExisten algunos x fo] | No existe ningiin x Existon algunos » re | ==> | | Ea] Tomemos finalmente la proposicién doble nos x son y y algunos son y», cuyas partes sabemos cémo representar. nas Ps Ul De modo parecido podemos representar las tres pro- siciones similares, «algunos x" son y y algunos son y'», algunos y son x y algunos son x'», kalgunos y' son * ¥ algunos son x'». El lector tendria que conseguir que su amigo genial le Jinterrogara con severidad acerca de estas dos tablas. EL Inquisidor tendria las tablas ante si; la Victima, en cambio, no tendria més que un diagrama en blanco y las No existe Existen algunos y ningun y ‘fichas con las que ha de representar las diversas propo- siciones nombradas por su amigo: por ejemplo, «existen ‘algunos y», «ningiin y’ es x», «todos los x son y», etc. 66 Tawea Ill Existen algunos xy < Nigunos « son y AAlpunos y son Existen algunos 17 = Aigunos x sony” = Algunos y"son ‘Existen algunos xy} = Algunos.x" son y Algunos y son x Existen algunos x AAlgunos 2° son y = Algunos »" son ‘No eniste ningin »y = Ningin xes y Ningin yes © No existe ningun ay | Ningin x es 7 No existe ningin x) = Ningin x” es y Ning y es x No eniste ningin x9 ‘Algunes x son », 9 algunos son" fibro TIL El diagrama biliteral o 4, Interpretacién del diagrama biliteral ‘cuando aparece marcado con fichas ‘Se supone que tenemos ante nosotros el diagrama, Y que sobre él hay colocadas determinadas fichas; el problema esth en averiguar qué proposicién 0 proposi- ciones representan esas fichas. __ Puesto que el proceso es simplemente el inverso del que “s discuti6 en el capftulo anterior, podemos aprovechar- nos de los resultados allf obtenidos en la medida en que hos sean tiles. Supongamos, en primer lugar, que encontra- ‘mos una ficha’roja colocada en la celdilla nor- occidental. Sabemos que esto representa cada una de las tres pro- Posiciones equivalentes: Existen algunos xy» = «Algunos x son y» = «Algunos son x», De modo parecido podemos interpretar una ficha ‘roja cuando aparece en la celdilla nor-oriental, 0 sur- “cecidental, o sur-oriental. ‘A continuacién, supongamos que encontra- (@ ‘una ficha gris colocada en a celdilla nor- "occidental. Sabemos que esto representa cada una de las tres pro- iciones equivalentes +4No existe ningun xy» = «Ningin x es y» = «Ningtin yes x». De modo parecido podemos interpretar una ficha gris ‘uando aparece en la celdilla nor-oriental, o sur-occiden- tal o sur-oriental. A continuacién supongamos que encontramos tna ficha roja colocada en la divisoria de la mitad norte. 68 Légiea sim Sabemos que esto representa la proposicién «Exis algunos x». De modo parecido podemos interpretar ficha roja cuando esté situada en la linea que divide mitad sur, o la occidental, o la oriental. Supongamos a continuacién que encontramos dos fichas rojas colocadas en la mitad norte, una [S} en_cada celdilla. Sabemos que esto representa la doble prop. «Algunos x son y y algunos son »’». De modo purecido podemos interpretar dos fichas ro cuando estén colocadas en la mitad sur, o en la mit este, o en la mitad este. Supongamos a continuacién que encontramos dos fohas grises colocadas en la mitad norte, una en cada celdilla. ‘Sabemos que esto representa la proposicién «No e ningin 2». De modo parecido podemos interpretar dos grises cuando estin colocadas en la mitad sur, 0 en mitad ceste, o en la mitad este. Por iltimo, supongamos que nos encontramos en mitad norte una ficha roja y otra gris, la roja en la celdilla nor-occidental, y la gris en la nor- oriental. - Sabemos que esto representa la proposicién «T« los x son y». om Soran a rans pom aoe ees ‘De modo parecido podemos interpretar una ficha y una gris cuando estin colocadas en cualquiera de Siete posiciones similares: La roja en la nor-oriental, 1a gris en la nor-oocid La roja en la sur-occidental, la gris en la sur-o Libro 111. El diagrama biliteral 9 La roja en la sur-oriental, la gris en Ia sur-occidental; La roja en la nor-occidental, la gris en la sur-occidental: La roje en la sur-occidental, la gris en la nor-occidental; La roja en Ja nor-oriental, la gris en la sur-oriental: La roja en Ia sur-oriental, la gris en Ia nor-oriental, Aqui una vez mas se debe acudir al amigo genial y de- mandar de él que examine al lector sobre las tablas II y IIL, y le haga no sélo representar proposiciones, sino también interpretar diagramas cuando estén marcados -con fichas. Las preguntas y respuestas serian de este tipo Preg.—Represente «Ningiin x’ es y'». Resp.—Ficha gris en la celdilla sur-oriental. Resp, —«Existen algunos y’». Preg.—Represente «todos los y’ son x». Resp.—Rojo en la celdilla nor-oriental; gris en la sur-oriental. Preg.—Interprete una ficha gris en la celdilla sur- ‘occidental, Resp.—«No existe ningiin x'y» = @Nii v» = «Ningiin y es x’, etc. igiin x’ es Al principio el examinado necesitaré tener delante el tablero y las fichas; pero pronto aprendera a pasar sin allas y a responder con los ojos cerrados 0 mirando al Libro IV El diagrama triliteral Simbolos y celdillas En primer lugar, supongamos que el diagrama de iba a la izquierda es el diagrama biliteral que hemos usando en el libro IH, y que lo transformamos en diagrama ‘iliteral trazando un cuadrado interior: una de sus cuatro celdillas queda dividida en dos nes, y obtenemos asi ocho celdillas. El diagrama la derecha muestra el resultado. {Se recomienda vivamente al lector que, en la lectura de este capitulo no tome como referencia los diagramas arriba reproducides sino que haga una copia en grande sel de la derecha sin letra alguna, y lo tenga a mano mientras Jee, manteniendo su dedo sobre la parte ‘concreta a la que se refiere lo que esti leyendo. | n 2 Logica, simbélica En segundo lugar, supongamos que hemos seleccionade un cierto atributo o conjunto de atributos que podemos Hamar «mp, y que hemos subdividido la clase xy en dos clases cuyas diferencias son m y m'; supongamos asi mismo ‘que hemos asignado 1a celdilla nor-occidental interior a una de ellas (que podemos llamar «la clase de las cosas xym, 0 «la clase xym), y Ia celdilla nor: occidental exterior a la otra (que podemos Hamar «lt clase de las cosas xym'», 0 «la clase xym’»). [Asi, en el ejemplo de los libros podemos decir «supon- ‘gamos que m significa ‘encuadernado’, de modo que m Significara icuadernar’, y podemes suponer que| hemos subdividido Ia clase ‘libros ingleses,viejos» en las dos clases, «libros ingleses viejos encuadernados» y ‘libros ingleses viejos sin encuadernar, y que hemos asignado Ta celdilla nor-occidental interior a una, y by or-oceidental exterior a la otra.) En tercer lugar, supotigamos que hemos subdividido| la clase xy’, la clase x’y y la clase x'y’ del mismo modo, y que hemos, en cada caso, asignado la celdilla interior a Ia clase que posec el atributo m, y la celdilla extericr a la clase que posee el atributo m’. [Asi, en el ejemplo de los libros podemos suponer qu} Ibdividido «libros. ingleses. nuevos» en dot clases, «libros ingleses nuevos encuadernados» y «libros ingleses nuevos sin encuadernar», y hemos asignado li ‘celdilla sur-oocidental inverior una, y la celdila su ‘occidental exterior a la otra.) Es evidente que hemos asignado ahora el cuadrade interno ala clase m, y el borde exterior a la clase m. Asi, en el ejemplo de los libros hemos asignado ei cuadrado interno a wlibros encuadernados» y el bon exterior a «libros sin encuadernary.] Cuando el lector se haya familiarizado con este dis} grama debe ser capaz de encontrar en un momento ¢l compartimento asignado a un determinado par de atri Libro IV. EI diagrama triliteral 2 butos, © la celdilla asignada a un determinada trio de Atributos. Las reglas siguientes le ayudardn en esta rea () Disponga los aiributos en el orden x, y, on. Q) Tome el primero de ellos y averigiie cual es el ‘compartimento que le ha sido asignado. (3) Tome luego el segundo, y vea qué porcidn de ese compartimento le ha sido asignada (4) Proceda con el tercero, si lo hay, del mismo modo. WPor sempo, supongamos que tenemos que encontat .] Guartel Nor-oriental Cuartel Sur-occidental Esto nos dice que hay al menos una cosa en (Cuartel Sur-oriental. ‘ la porcién interna de la mitad norte; es decir, 1] fete extenor aot mad Nore que este compartimento esta acupado. ¥ evi Poreién interior de la dentemente esto se puede representar colo- Uh |] Porcién exterior de la cando una ficha roja sobre la linea que lo Porei6n interior de la Poreién exterior de la mitad Oeste. | divide. - Poreiéa interior de la mitad Este. {En el ejemplo de fos libros esta proposicién seria Poreién exterior dela mitad Este sexisten algunos libros viejos encuadernados» (0 chay algunos libros viejos encuadernados»).} Porcign interior del cuartel Nor-occidental De modo parecido podemos representar las siete pro- aren suivant ee posiciones similares cexisten algunos xm"», «existen al- Poreion exterior del cuartel Nor-occidental gunos x'm», «existen algunos x'm'», «existen algunos Porciéa interior del cuartel Sur-occidental. ‘ym, doble, y que equivale a las dos proposiciones siguientes: «Algunos x son m» y «ningdn x 6 m'», cuyos modos de representacién cono- comos. De modo parecido para las quince proposiciones similares en términos de x y 0 de yy m. Estas treinta y dos proposiciones de relacién son las linicas que tendremos que representar en este diagrama. El lector debe conseguir ahora que su amigo genial le examine sobre las siguientes cuatro tablas. La Victima no tendré ante si més que un diagrama triliteral en blanco, una ficha roja y dos grises, con las cuales ba de representar las diversas proposiciones men- cionadas por el Inquisidor; por ejemplo, «ningun y’ |e m», «existen algunos xm'>, etc. 78 Tania ¥ Existen algunos xm “Algunos x son mt ‘Algunos m son No existe ningiin xm 1 Ningin x es m1 Ningin mes © Existen algunos xm" ‘Algunos son Ningin mes ‘No existe ning xm ‘Nimgain es Ningun mes Existen algunos snr “Algancs x son ‘Alpunos m son x No existe ningan x’m Ningun x’ es mt Ningun 1 es" Existen algunos x/m algunos ©” s0n m! ‘Algunos mi” son x No existe ningiin x'm Ningun x's" ‘inguin mes Logica simbélica Libro IV. El diagrama triliteral Taste VE xisten algunos ym = Algunos y son m ‘Algunos m sony No existe ningiin yon ‘Ningtn y es m Ningn mes » Existen algunos ym* = Algunos y son m ‘Alguncs m" som No existe ningin ym" Ningiin » es m” Ningsin m’ es y Existen algunos y‘n = Algunas son me Existen algunos y'm’ ="Algunos 9 son ‘Aigunos m’ son ¥" ‘Ningtin »” es m” Ningun "es 9 No existe ningiin y’m* ey 0 Légica simbélica Libro IV, El diagrams triliteral 8 1 Tama VIE Tanta VAIL ‘Todos los m son x Todos los m son x’ Todos los mi" son y | Todos los m’ son x Todos los m’ son x’ Todos los m’ son y’ 2 Logica simbética 3, Representacién de dos proposiciones de relacién, una en términos de x y m, y la otra en términos de y ym en el mismo diagrama El lector haria bien ahora en empezar por dibujar pe- quefios diagramas para su uso particular y marcarlos Gon los digitos «I» y «O>, en lugar de usar el tablero J las fichas: podria poner un «en la valla», para tener que desplazarlo después a una celdilla. [Weamos unos pocos ¢jemplos. o seNingiin x 65 ms Ningiin y’ €5.m»- Representemios primero «ningtin x es m’», Esto nos da el Diagrama a. ‘Representando luego «iingsm y"' es m> en el mismo iagrama obtenemos el diagrama b, Libro IV. El diagrama triliteral 3 O. @ Algunos m son x; Ningin mes yo. Si, despreciando Ia regla antes enunciada, empezi- amos por «algunos m son x», obtendriamos el dia- fae i Tomframos después eningin mes y>, que no die que in celdila nor-ocedental interior esd cia, Sit bios a aan cy de al eo puede cept ya ete dos cela) ¥ Tonerio ena sella norcriental Interior, como eo diagrama c. . iar diicltad se puede sotlayar empezando por catia @.m eat sod Cage he xia "Yshora, cuando tomammen esigunes me £00 2% 00 hay vals donde calosara: Et sinew gue i ined tamente en ia celdiia nonorienay como ene da: ama. « ’ (o| iH a sNingin x’ es m’ ‘Todos los m son y», Aqul empezamos descompaniendo la segunda pro- posiién en las dos proposiiones alas que es squire: ica simbolica a Lori lente, Tenemos, pues, tres proposiciones para represen tar, a saber: (1) «Ning x’ es me @)_Algunos m son y G) Ningin mes y">. Hemos de tomartas en el orden 1, 3, 2 | ‘Tomamos primero la iim. 1, es decir, «ningan x es m’s, Esto nos da el diagrama : a SES Be hi wn 2 niga oe ee nares BST ne Sie eaten tee Id] oF tacién, on términos de x © ys del Sagan wiiter! ‘cuando esta mareado’ con fichas 0 digitos jue se nos plantea es éste: dado un di Breen ee tt Siar pr Sosiciones de relacién, en términos de x ¢ y, estén repre- . rattan plan que podria adoptar un princiiante es dibujar un diagrama biliteral paralelo a aquél, y trans- ferit del uno al otro toda la informacién que pueda. Ast podrd leer en el diagrama biliteral las proposiciones en cuestién. En cuanto haya cogido un poco de. prictica Seri capaz de prescindir del diagrama biliteral y leer diagrama triliteral. Libro IV. El diagrama triliteral 85 Para llevar a cabo la transferencia de informacién han de observarse las siguientes reglas: (1) Examinar el cuartel nor-occidental de! diagrama triliteral. @) Si contiene una «I» en una cualquiera de las cel- dillas, entonces es seguro que esti ocupado, y puede usted marcar el cuartel nor-occidental del diagrama biliteral con una «lL». (3) Si contiene dos «O», una en cada ceidilla, enton- ces €$ seguro que esti vacio, y puede usted marear el cuartel nor-occidental del diagrama biliteral con una «Oo, (4) Proceda del mismo modo con los cuarteles nor- oriental, sur-occidental y sur-oriental. {Veamos como ilustracién los resultados de los dos primeros ejemplos desarrollades en capftulos anteriores, En el cuartel nor-occidental s6lo una de las dos cele dillas esté marcada como vacia: de modo que no sabe- ‘mos si el cuartel nor-occidental del diagrama biliteral esté ceupade 0 vacio: no podemos, por tant carlo, En el cuartel nor-oriental, encontramos dos «O>: de modo que es seguro que eite cuartel esté vacio: y 10 ‘marcamos ast en el diagrama biliteral, En el cuartel sur-oecidental, carecemos en absolute de informacion, Ss En el cuartel sur-oriental no. tenemos la suficiente como para poder hacer uso de ella, Podemos leer el resultado como «aingin x es y’», © bien «Ningin y es x», segin prefiramos En el cuartel nor-occidental no tenemos la suficiente informacién como para poder hacer uso de ella. En el cuartel nor-oriental encontramos una «ly, Esto nos muestra que esté oeupado: de modo que podemos marcar el cuartel nor-oriental en el [_[¥ Giagrama biliteral con una «do. a En el cuartel sur-occidental no tenemos Ia suficlente informacion como para poder ‘hacer uso En el cuartel sur-oriental carecemos en absoluto de ella, Podemos leer el resultado como “algunos x son 1”, 0 «algunos y’ son x», segin prefiramos.) Libro V Los silogismos 1, Introduccién Cuando un trio de proposiciones biliterales de relacién retine las siguientes condiciones: (1) sus seis términos son especies del mismo género, (2) cualesquiera dos de esos términos contienen siempre entre ellos un par de clases codivisio- nales, (3) las tres proposiciones se relacionan de tal modo que, si las dos primeras son verdaderas, la tercera lo serd también, lamamos a ese trio un ‘Silogismo’; el género del que cada uno de los seis términos es una especie se denomina “Universo del discurso’, 0, més brevemente, "Univ.’; las dos primeras proposiciones se aman ‘Premisas’ del silogismo, y la tercera ‘Conclusi6n’; asimismo el par de términos codivisionales que aparecen en las premisas se denominan los “Eliminandos* del silogismo, y los otros dos, los "Retinendos’ Se dice que la conclusién de un silogismo es ‘conse- 7 88 Logica. simbdlica ccuente” de sus premisas: de ahi que sea usual preceder la conclusién de la expresién «Por lo tanto» (0 del sim- bolo «. ») (Notes que los ‘Eliminandos* reciben este nombre ‘ebido a que resultan eliminados'y no aparscen ef la tonelusion; ¥ que los "Retinendos” reviben este nombre ‘debido aque resaltan retenidos, y si aparecen en la ‘conclusida. 'Notese también que la cuestién de si la conctusi6n #3 9 no consecuenre de las premisas, no se ve afectada or la efecriva verdad o falsedad de cualquier de las tres proposiciones, sino que depende enteramente de las relaciones entre ells, Commo modelo de slogismo pode- ‘mos presentar el siguiente trio de proposiciones: s@Ninguna cosa x es una cosa m; ‘inguna cosa yes una cosa mv ‘Ninguna cosa x es una cosa yi Jo cual podria ser formulado también asi aNingun x 68 me; ‘ningun y es ‘Ningain es 9», ‘Aqui la primera y la segunda propesicion contienen el par de clases codivisionales m ym’; la primera y Ia Tercera contienen el par x y x3 y la segunda y la tercera contienen el par ¥ ¥ 3, ‘Asimismo las tres proposiciones se relacionan de tal modo que, si las dos primeras fueran verdaderas, la tercera lo Seria también ‘Por tanto, este to es Un silogiomo; las dos propos ciones sringn = 68mb y sting my son Sas Dremicas, Ia proposicion ning x ey» es sa conclu. ‘idm; los téeminos m ym’ son sus eliminandos; 10s Arminos 2 € y son sus rerinends. Podemos, én consscuencia, escribitlo asi siding x es m: ‘Ningun y es DNangun x 65 y» Como segundo modelo tomemos el siguiente trio ‘Todos os gatos entienden francés; ‘Algunos pollueios son gatos. ‘Algunos polluelos entienden francés Libro v Los silogismos % Estas tres proposiciones, puestas en forma normal, serlan’ ‘Todos 10s. gatos son riaturas que entienden Frances Algunos potlueies son gatos, ‘Allganos polluelos'son criaturas que entien- en Frances ‘Aol Jos sis txmins son especies del gtnero ria turaso. También la primera y la segunda proposicion ‘contienen el par de clases codivisionales «gatos» 9 «Ba tos»; la primera y ld tercera eontienen el par «criaturas que ‘entienden francés» y wctiaturas que. entienden francés»; y la segunda y la tervera contienen el par spolluelos® » poltusios». También las tres proposiciones se relacionan de tal modo que, si las dos primeras Tueran verdaderas, la tercora lo Seria, (De hecho las dos primeras mo son es: trictamente verdaderas en nuestro planeta, Pero nada Yes impide ser verdaderas en oro planeta, Marte 0 Jupiter, por ejemplo, en eyo vaso la tercera. seria Zambich Yerdadera en exe planeta, y es probable quc sts habi- {antes contrataran polluelos como inslitutrices de nines Gozarian asi eventualmente de un singula. privilegio ‘desconocido en Inglaterra, a saber: el de poder, en un ‘momento en que escaseen las provisiones, utilizar las instiutrices de los aifos como alimentos para los nics.) Por tanto, este tio es un silogisme; ef género weria- turasy es st “univ; las dos proposiciones, «todos los alos entienden francés y algunos polluctos, son gator» son sus premisar; la proposicion algunos gatos entiendsn francés es su conclusion: los terminos «gatos» ¥ «gatos» son sus ellminandos: los terminos scriaturas ue entienden francés» y «poliuelosy son sus retinendos. Podemos, en consecuencia, escribilo. as: ‘Todos los gatos entienden francés; ‘Allgunos polluctos son gatos; Algunos poliuelos entienden francés», 90 Logica simbstica 2. Problemas sobre silogismos § 1. Introduccién Cuando los términos de una proposicién estan repre- sentados por palabras se dice que es ‘concreta’; cuando lo estan por letras se dice que es ‘abstracta’. Para traducir una proposicién de forma concreta aa forma abstracta, fijamos un Univ., consideramos cada término como una especie de ese Univ., y elegimos una letra para representar su diferencia, [Por elemplo, supongase que deseamos tradvcir «algu- hos soldados son valientes» a forma abstracta, Podemos tomar hombres» camo univers y considera anidadon> ¥ sthombres valieatesn como especies del género «hom. ‘bres»; y podemos clegir x para representar el atributo peculiar (emilitares», por ejemplo) de «soldados», © y ara representar «valieates». Entonces la proposicién Se puede escribir calgunos hombres militares son hom bres valientes»; es decir, «algunos hombres x son hom. ‘bres > es decir (omitiendo «hombres, tal como hemos cexplicado), «algunos x son y». En la prictica nos limitarlamos a decir: wea whom. bres el Univ x ~ soldados, y — valientes», y en se- aida traduciriamos algunos soldados son valientes» fen «algunos x son 3.) Los problemas que tendremos que resolver son de dos tipos: (Q) «Dado un par de proposiciones de relacién que contienen entre si un par de clases codivisio- ales y que se nos proponen como premisas, averiguar qué conclusin —si es que hay al. guna— es consecuente de ellas.» (2) Wado un trio de proposiciones de relacién, dos Libro. V Los silogismos a cualesquiera de las cuales contienen un par de clases codivisionales, y que se nos proponen como un silogismo, ‘averiguar si la conclusion propuesta es consecuente de las premisas pro- uestas, y, en el caso de que lo sea, si es com- pleta.» Discutiremos estos problemas por separado. § 2. Dado un par de proposiciones de relacién que contienen entre si ui par de clases codivisio- hnales que se nos proponen como premisas, averiguar qué conclusion —si es que hay alguna— es consecuente de eltas. Las a Q @) @) © © reglas para Hlevar esto a cabo son las siguientes: Determinar el ‘Universo del Discurso’ Construir un diccionario, haciendo que m y m (0 my m’) representen el par de clases codivi- sionales, y x (0 x’) ey (0 y') las otras dos clases. ‘Traducir las premisas propuestas a forma abs- tracta. Representarlas todas juntas en un diagrama tri- literal Averiguar qué proposicién en tétminos de x ey —si es que hay alguna— esta también repre» sentada en el diagrama. Traducir esto a su forma concreta. Es evidente que, si las premisas propuestas fueran ver- daderas, esta otra proposicién seria también verdadera. Por tanto, es una conclusién consecuente de las premisas propuestas. [Veamos algin ejemplo. 92 Logica simbslica o ‘Ning hijo mio es deshonesto; La gente trata siemprea un hombre honesto con respeto» “Tomando shombres» como. Univ, podemos escribir esto del modo siguiente: Ningun hijo mio es un hombre deshonesto: ‘Todos los hombres honestos son homnbtes tt respeton, Podemos ahora construir nuestro diccionario: jo mio; y = tratado con respeto. udos con @Ningin x 68 ms “Todos los m san >. A continuacion, y mediante —>——T 1 st proces que ya bes dase ‘rit, reprseniamos estas pro- posiiones en un @igrama tt Tera, st Uo} A continuacién, y mediante —— ftto proceso tambien descrito Gj Ya, ransferimos a.un diagrama i bbliteral toda la informacion que podamos. TE] resultado s© puede leer o bien como singin x 6’ 0 bien como «ningun y’ es x», segun prefiramos. De modo que acudimos a nuestro diccionario para ver cul parece mejor; y clegimos aNingin x es >, ‘que, traducida a forma concreta, es ««Ningiin hijo raf deja munca de ser tratado con respeto». ® “Todos 10s gatos _entienden francts, Algunos pollueios son gatos». ‘Tomando scriaturas» como Univ., podemos escribir ‘esto del modo siguiente: «Todos los gatos son criaturas que entienden francés; algunos polluelos son gatos». Libro. Los silogismos 9 Podemos ahora construir nuestro diceiona ‘m = gatos; x ~ que entienden francés; y — polluelos. ‘Las premisas propuestas, traducidas a forma abstract, Todos los m son algunos y son mo». A fin de representarlas sobre un diagrama trilters!, descomponemos. la. primera en las dos proposiciones 4 las que es equivatente, y obtenemos las tre propos. @) «Agunos me son x, @Ningun mes x" (3) Algunos y son mm». Una regia que va hemos dado nox indicaria que las toméramos en el orden 2, 1,3. Esto, sin embargo, produciria este resultado, De modo que seria mejor tomarlas en el orden 2,3, 1 Los niimeros 2 y3 nos dan el resultado que ahi se muestra; y ahora no se nos plantea problema alguno res- pesto de la numero I, puesto {Que la proposicién «algunos m Son x» estd ye representada en el diagrama. ‘Tramsfiriendo nuestra infor- ‘macién aun diagrama bilite- ral, obtenemos Este resullado se puede leer 0 bien como «algunos ‘son y» 0 como «algunos y son x». ‘Después de consultar ‘nuestro ‘diccionario, elegimos valgunos y son x», ‘qve, traducido a forma concreta, 6s ‘alguncs pollucios entienden francés». Logica simbatiea @ ‘Todos los estudiantes diligentes son triunfadores; ‘Todos Tos estudiantes ignorantes son fracasadosm. ‘Sea «estudiantes el Univ.; m= triunfadores; x = diligentes; y = ienorantes. Estas promisas, en forma abstracta, son ‘Todos los x son todos fos y son mv Cuando las descomponemos nos dan estas, cuatro ‘proposiciones: ) «Algunos x son m; @) Ning xs m5; | G) Algunos y som ms (@) inguin es mm ‘que tomaremos en el orden 2, 4, 1, 3. Representando esto sobre un diagrama teillteral, obtenemos fol id YY esta informacion, transferida aun diagrama biliferal, t En este caso obtenemos dos conclusiones, saber: «Todos los x son y ‘Toddos los y son x", traducidas a forma concreta, se convierten en «Todos los estudiantes diligentes son (n0-ignorantes, Seely doson: Foe cutants ienorates son (o-digets, 8 decir) perezosos». ave, © De 1s prisionros que fueron procesados en a ima SO Er eenal, Todos agusloe conn Tos ave se sib zedito “culpable foeron sntenciados SRS tucrom sontenciados a prisén To fueron también a trabajos forzados». Libro V, Los silogismos 95 Sea «los prisioneros que fueron procesados en la tltima ‘Sesion del tribunal» nuestra’ Univ; m = que fueron sentenciados a prisiém; x ~ contra lor que se ‘pronuncié el veredicto ‘culpable’; y — que fueron sen- Tenciados a trabajos forzados. Las premias, tradueidas a forma abstracta, son: ‘Todos los x son m: algunos m son yn. Descomponiendo la primera, obtenemos esta tres (1) ¢Alguaos x son m; Q)Ningiin x es m’ @)Algunos » som jo, Representéndolas, en el orden 2.71, 3, sobre un diagrama | try! ‘rititéral; obtenemos En este caso no Hlegamos a ninguna conclusién. Si se hubiera fijado ran sdlo en las premisas, podria haber supuesto usted que la conclusion seria ts “Algunos de aquellos contra los que fue promuncia- do ‘cl veredicto. ‘culpable’, fueron sentenciados 8 trabajos forzados».. Pero eta conclusion mi sguira es verdadera con re pesto al proceso que me azabo de inventar ‘No verdadera’>, exslama Usted.” . *Y ave ic replica ePero sopongames gue le peri autera un foro demente> ones cAnddo amigo dr «Hfum, (Ab! Tengo me pensario un rato ‘Puede usted entonces explicarle que hay un modo de comprobar in correccién de Un slogismo, es et Sop pooden Imaginar crcunstacias que, sin interfer fn‘n'verdad de las premisas hacen fel la conclusion, cel silogismo debe ser incorrecto.} Libro VI El método de los subindices 1, Introduccién Convengamos en que «xy» significa «algunas cosas existentes tienen el atributo :x», es decir, con mayor bre vedad, «existen algunos x»; convengamos también en que «xy,» significa cexisten algunos xy», etc. A una nde este tipo se le puede lamar una ‘entidad’, Notes que cuando hay dos letras ena expreisn no Importa ada en abeluto que seu une 6 is fon aie 8 Primero: <9.» Y spp sgiean erctaments to Convengamos también en que xy» significa «ninguna ‘cosa existente tiene el atributo x», es decir, con mayor brevedad, «no existe ningin x»; y convengamos también en que «xy» significa «no existe ningiin xy», etc. A una roposicin de este tipo se le puede llamar una ‘nulidad’. Convengamos también en que «t significa la conjun- cién copulativa «y». Asi, a, ted.» significa venisen algunos ab y 20 ‘existe ningun ed») “ , 99 | ee te Logica. simbética Convengamos también en que «{» significa «probaria, ai Yocen veedadere>, ig k,n Wo san frat wot ss tae, ooo oes eae 2, Representacién de proposiciones de relacién ‘Tomemos, en primer lugar, la proposicién «algunos x son y>. Sabeinos que esta proposiién equivale a Ia proposi- cidn de existencia «existen algunos xy». Por tanto, s¢ puede representar mediante la expresién «xy». La proposicién conversa «algunos y son x» se puede representar, por supuesto, mediante la misma expre- sidn, a saber, «xy». De modo parecido podemos representar los tres pares similares de proposiciones conversas, a saber: «Algunos y* son 2», ‘«Algunos x son y'» : = «Algunos y son x», «Algunos x’ son’ »» ‘eAlgunos 2° son > = «Algunos y’ son 2'». Tomemos continuacién la proposicién «Ningin x ey. Sabemos que esta proposicién es equivalente a la pro- posicién de existencia «no existe ningdn xy». Por tanto, Se puede representar mediante la expresiOn xy). La proposicién conversa «ningin y es x» se. puede representar, por supuesto, mediante la misma expresién, aber «xo». * De modo parecido podemos representar los tres pares similares de proposiciones conversas, a saber: «Ningin x es y'» = «Ningtin y' 65 2, «Ningin x’ es y> = Ningin y es x's, «Ningin x' es y’» = «Ninguin y' es x'». Libro VI. EI método de los subndices 101 ‘Tomemos, a continuacién, la proposicién «todos los x son y». Ahora bien: es evidente que la proposiciSn Goble de existencia «existen algunos x y no existe nin- ‘win xy’ nos dice que existen algunas cosas x, pero que ninguna de ellas tiene el atributo y’: es decir, nos dice ‘que «todos los x son y>. También es evidente que la expresion «xytxy’» repre- senta esta doble proposicién. Por tanto, también representa Ia proposicién «todos los x son yo. Esta expresin se puede escribir de una forma abre- viada, a saber, «xyy's», puesto que cada subindice etrotrae su efecto hasta el principio de la expresion. De modo parecido podemos representar las siete pro- Posiciones similares «todos los x son y"», «todos los x’ son y», «todos los x° son y'», «todos los y son x», «todos los y son x'», «todos los y’ son x» y «todos los " son x», [Que ef lector fos desarrolle por su cuenta.) Conviene recordar que, al traducir una proposicién que empieza por «todos» de forma abstracta a forma con subindices, 0 viceversa, el predicado cambia de Signo (es decir, pasa de negativo a positivo, 0 al revés). {Asi, la propasicién «todos los y son x'» se converte ‘80 siypx_», donde ef predicado cambia de x’ a. Y la expresién «ry/y4"» se convierte en «todos los x” son y», donde el predicado eambin dey” 4 )-] 3. Los silogismos § 1. Representacién de silogismos Sabemos ya cémo representar por medio de subindices cada una de las tres proposiciones de un silogismo. Una vez que hemos hecho esto necesitamos ademés escribir ee? | Gane simbélica ina Léica las tres expresiones en linea, con «t» entre las premisas, y «{ antes de la conclusién. Ast, 1 silogismo aNingin x 3 7's ‘Todos los mv son > * .Ningin x €s 9° se puede representar de este modo’ xm’ ste" b'ad § 2. Formulas para resolver problemas de silogismos ‘vez que hayamos encontrado, mediante diagra~ a, 2g res on em yuna vez que hayamos representado el silogismo en una Jorma con subindices, tenemos una férmula pot medio de a cual podemos inmediatamente encontrar, sn nee sidad de usar diagramas otra vez, la conclusién F quier otro par de premisas que tengan las mismas formas con subindices. [Ast ta expresion xmatym'sSinye cura formula por medio de la cual podemos encontrar ara {eCn tl cualquier par de premiaas cuvas formas Soe nubs sean amet’ Por ejemplo; supongamos que tenemos el sguente pat E etpanlons * “ingin lotén gona de buen ld Niowin Benrtde usta aud th fuerte, como premises, Tomando somber como Propet coe fms de buen sal x — #160, yen, ra par de proponcions 2 Toma abate et Ning x 6m ‘Ningin mes Libro VI. 1 método de los subindices 10s Estas proposiciones, evades a una forma con sub- indices, serian| xmatm'ye es decir, igual que en nuestra farmula. Por tanto, sabe- ‘mos inmediatamente que la conclusion es ” es decir, en forma abstracta, Ningan x €s y»; decir, en forma concreta, Mingiin glotin es fuerte»-] Ahora tomaré tres formas diferentes de pares de pre- ‘misas y extraeré sus conclusiones de una vez para siempre, mediante diagramas; asi obtendremos algunas formulas litiles. Las Namaré «Fig. In, «Fig. I> y «Fig. MM». Fig. 1 Se incluye en esta figura cualquier par de premisas que sean nulidades y que contengan eliminandos, El caso més simple es amet (9 lo Yo En este caso vemos que la conclusién es una nulidad, Y¥ que los retinendos han conservado sus signos. Podriamos comprobar que esta regla se cumple con ‘cualquier par de premisas que retina las condiciones {El lector harla bien en convencerse de esto desarro- Mando sobre diagramas diversas variedades, tales como moxstym’s (que J x96) xm'stmsys (que 4 ¥0) x ’matym’s (que Tx) mn’ se stm’ (que 4 2x'¥'9.1 104 Logica simblica ado como Si uno cualquiera de los retinendos es afirmado existente en una de las premisas, debe serlo también en la conclusion. "or tanto, tenemos dos varanes del figura Ia sabe firmado de ese modo; (a) cuando wr retinendo es af (b) cuando Io son los das. tba. nwa dering sit hemi Semper ctu dos sara, fe mo La férmula, recordémosto, es ésta: xmotym' oSx¥o con las dos reglas siguientes: )os nulidades con eliminandos conducen a una OS ate fe que ambos retinendos conservan sus. signos. in retinendo afirmado como existente en las pre- © Ur ytas puede serio inden on fa concn. ese quel rela 1) es simplerente a (rma ex ab note Fig, 11 luye en ella cualquier par de premisas dela que guns nlldad la oa una entidad y ue conienen w climinandos. El caso mas simple es xmotym, roo Lee_) aol PEE] an Libro Vi. EI métado de Jos subindices los En este caso vemos que la conclusién es una entidad, ¥ que el retinendo de la nulidad ha cambiado de signo, Podriamos comprobar que esta regla se cumple con cualquier par de premisas que reiinan las condiciones dadas. TE ectorharia bien en convencerse de esto desairollando sobre diagramias diversas variedades, tales conno x’motyn, (que ty) am aby’m 4 (que te’) muzaty’m, (que "2°91 La formula, recordémoslo, es éta: mato fx", con la regla siguiente: Una mulidad yuna entidad, con eliminandos, producen ‘una entidad en la que el retinendo de la nulidad cambia de signo. ENstese que esta regla es simplemente fa fErmula expre- sada en palabras ] Fig. 10 Se incluye en ella cualquier par de premisas que sean nulidades y que contengan eliminandos afirmados vomo existentes. El caso més simple es somgtymetny, octane aan me sx formulas por spared, Porque no importa en cual de las dos premisas aparcacs: de modo que quedan incluidas las tres formas coneag Hamer, ccxmet mayer, ¥ amyxctmn yond | a ee ae 106 ‘Logica simbética En este caso vemos que la conclusién es una entidad, y que ambos retinendos han cambiado sus signos. Podriamos comprobar que esta regla se cumple con cualquier par de premisas que retnan las condiciones dadas. {El lector haria bien en convencerse de esto desarro- Nando sobre diagramas diversas variedades, tales como x’metimaye (que $9")) im'skatn'yg (que Sx") mgx'atmy’o(aue x91 La f6rmula, recordémoslo, es xmotymotms§x'y's con Ia siguiente regla (que es simplemente ia formula expresada en palabras): ‘Dos nulidades, con eliminandos afirmados como exis- tentes, producen wna entidad en la que ambos retinendos cambian de signo. Voy ahora a desarrollar por medio de estas formulas, y como modelos a imitar por parte del lector, algunos problemas sobre silogismos que han sido ya desarrolla- dos por medio de diagramas en el libro V, capitulo II. a «Ningiin hijo mio es deshonesto; 1La gente trata siempre a un hombre honesto con respeto» Univ., chombres; m = honesto; x = mis hij tado con respeto. tra- xm’ tony’ oy'o [Fig 1) es decir, «ningin hijo mfo deja nunca de ser tratado con respeto».. Libro VE EI método de los subindices 107 @ «Todos los gatos entienden francés; Algunos polluelos son gatos», Univ., «criaturas»; m = gatos; x = que entienden fran- és; y= polluelos. myx’ tym xy, [Fig. 1] cs decir, «algunos polluelos entienden francés». @ «Todos los soldados son fuertes; ‘Todos los soldados son valientes. Algunos hombres fuertes son valientes», Univ., «hombres»; m= soldados; x = fuerte; y = va- Tiente. myx tmgy' xy, (Fig. HL) Por tanto, la conclusién propuesta es correcta. § 3. Falacias iAsi que usted piensa que la utilidad fundamental de la ldgica en la vida real esti en que nos permite deducir conclusiones a partir de premisas viables y en que pro- Porciona la seguridad de que las conclusiones deducidas or otras personas son correctas? jOjala fuera asi! La sociedad estaria mucho menos expuesta a pinicos y otros engafios, y la vida politica, especialmente, seria algo totalmente distinto con sélo que una mayoria de los argumentos difundidos por todo el mundo fueran co- rrectos. Pero me temo que ocurre al contrario. Por cada par de premisas viables (quiero decir: un par de premisas ‘que conduzcan a una conclusién légica) que pueda leer usted en su periddico o revista se encontrar probable- ee (ee 108 Logica simbdlica mente con cinco que no conducen a ninguna conclusion fen absoluto; e, incluso cuando las premisas son viables, por cada vez que el autor extrae una conclusién correcta, hay probablemente diez casos en los que la conclusién extraida no Io es. En el primer caso puede usted decir: «das premisas son falaces»; en el segundo: «la conclusidn es falaz». La utilidad fundamental que le encontrara usted a la habilidad adquirida gracias al estudio de la légica seré a posibilidad de detectar falacias de estos dos tipos. El primer tipo de falacia —'Premisas Falaces’— lo detectara usted cuando, después de haberlas marcado fen el diagrama triliteral intente transferir las marcas al biliteral. Tomard usted sus cuatro compartimentos, uno por uno, y preguntaré cada vez: «{Qué marca puedo Colocar aqui?» Y en todos la respuesta sera: «No hay informacion», mostrando asf que no hay conclusién en absoluto. Por ejemplo: «Todos los soldados son valientes; | ‘Algunos ingleses son valientes. "| . Algunos ingleses son soldados». se parece extraordinariamente a un silogismo y podria engafiar con facilidad a un légico menos experimentado. jPero a usted no le cogerian en esa trampa! Usted se limitaria a selalar las premisas y diria con serenidad: «jPremisas falaces!, sin descender a preguntar qué conclusién pretendia haber deducido el autor, sabiendo como sabe usted que cualguiera que ella sea debe ser equivocada. Usted se encontrar tan a cubierto como lo estaba aquella sabia madre que decia: «Mary, sube al ‘cuarto de los nifios, mira lo que esté haciendo el pequetio y dile que no lo haga». El otro tipo de falacia —‘Conclusién falaz’— no to detectari usted hasta tanto no haya marcado ambos diagramas, haya extraldo la conclusién correcta y la haya comparado con la conclusién que el autor ha de- ducido. Libro VI. El método de los subindices 109 Pero ojo: no debe usted decir «onclusién falazm sélo Porque no sea idéntica a la conclusién correcta: puede ser una parte de la conclusién correcta y ser, por tanto, completamente correcta, dentro de su limitacién. En este caso usted haria notar simplemente con una sonrisa misericordiosa: «Conclusion defectivay. Supongamos, por ejemplo, que se encuentra usted con este silogismo: «Todas las personas altruistas son generosas; | Ningiin avaro es generoso. 5 ~*. Ningin avaro es altruista». cuyas premisas, expresadas por medio de letras serian: «Todos los x' son m; | ningin yesmm. Aqu{ la conelusién correcta seria «Todos los x” son y'» (Gs decir, «todas las personas altruistas son no avaras»), mientras que la conclusién extraida por el autor es «Ningin y es x'» (que es lo mismo que «Ningiin x’ ¢s y, Y. POF tanto, parte de «todos los x’ son y'»). En este caso usted diria simplemente «Conclusién defectivan. Otro tanto ocurriria si estuviera usted en una tienda de con- fituras y entrara un pequefio, pusiera dos peniques sobre el mostrador y se marchara triunfalmente llevandose un solo bollo de a penique. Usted sacudiria la cabeza triste- mente y diria «Conclusién defectiva. jPobre mucha- chitol». Y quiz preguntara a la muchacha que esti detrs del mostrador se permitiria comerse el bollo que el nifio habia pagado y se habia dejado. Y ella replic quizé: «jNi habla . mises En cambio, si en el ejemplo anterior el autor ha ex- traido la conclusién «Todos los avaros son egoistas» (€s decir, «todos los x son y») esto seria ir més all de sus Tegitimos derechos (puesto que afirmaria la existencia de y, lo cual no esta contenido en las premisas) y usted diria con mucha propiedad: «Conclusion falaz». Ahora bien; cuando lea usted otros tratados de I6gica no Léica simbdlica se encontrard con varios tipos de lo que llaman ‘falacias’ que en modo alguno lo son siempre. Por ejemplo, si usted presentara a uno de esos légicos este par de pre- misas «Ningin hombre honesto comete estafas; Hl Ningin hombre honesto es digno de confianza». | y le preguntara qué conclusién se seguia, probablemente Giria «jNinguna en absoluto! Sus premisas atentan contra dos reglas distintas, y no pueden ser mas falaces». Supongamos entonees que fuera usted lo bastante audaz como para decir: «La conclusion es ‘Ningiin hombre que comete estafas es digno de confianza'y. Me temo que su amigo légico daria media vuelta apresuradamente —quizis airado, quiza solamente despreciativo—;en cual- quier caso, el resultado seria desagradable. (Le aconsejo que no intenie la experiencia! «Pero, jy esto por qué?», diri usted. «{Quiere usted decir que todos estos légicos estin equivocados?» {Nada més lejos de mi intencidn, querido lector! Desde sw punto de vista, tienen perfecta razén, Pero ocurre que ellos no incluyen en su sistema algo asi como todas las formas posibles de silogismos. | Tienen una especie de miedo nervioso a los atributos que empiezan por una particula negativa, Por ejemplo, proposiciones tales como «todos los no-x son yn, «nin gtin x es no-y», quedan por completo fuera de su sistema. Y asi, habiendo excluido (por un simple nerviosismo) gran cantidad de formas muy dtiles, han hecho reglas que, aunque del todo aplicables a las pocas formas que admiten, carecen en absoluto de utilidad cuando se con- sideran todas las formas posibles. iNo disputemos con ellos, querido lector! En el mundo hay espacio suficiente para ellos y para nosotros a la vez. Empleemos tranquilamente nuestro sistema, més amplio que el suyo, y si ellos prefieren cerrar los ojos ante todas esas formas tiles y decir «)No son silogismos!», no podemos hacer otra cosa que echarnos a un lado y dejar- Libro VI. EI método de los subindices m les correr al encuentro de su destino. No hay cosa més eligrosa para usted que correr hacia su destino. Usted puede correr hacia cl macizo de patatas de su jardin, © hacia el macizo de fresas, sin arrostrar por ello grandes riesgos; puede usted correr hacia su balcén (a menos que se trate de una casa nueva edificada por acuerdo amistoso, sin un arquitecto responsable de Ia obra) y sobrevivir a luna empresa tan temeraria. Pero si usted corre hacia su destino, entonces, jaténgase a las consecuencias! Todo argumento que nos engaiia, porque parece probar algo que en realidad no prueba, puede ser llamado una ‘falacia’ (palabra derivada del ‘verbo latino fallo, «yo engafio»); pero el tipo particular de falacia que vamos 2 discutir ahora consiste en un par de proposiciones que s¢ os proponen como premisas de un silogismo, pero que no conducen a ningun conclusién. Cuando cada una de las premisas propuestas es una proposicin en To en E 0 en A (que son los tinicos tipos de los que nos estamos ocupando ahora) ta falacia se puede detectar por el ‘método de los diagramas’ con s6lo instalarlas en un diagrama trliteral y observar que no proporcionan ninguna informacién que pueda ser trans- ferida al diagrama biliteral, Pero supongamos que estamos empleando e! ‘método de los subindices" y que tenemos que vérnoslas con un par de premisas que constituyen una falacia, ;{Cémo podemos asegurarnos de que no conducen a ninguna conclusion? Pienso que el mejor plan es tratar las falacias del mismo modo que hemos tratado los silogismos: es decir, tomar ciertas formas de pares de proposiciones y desarrollarlas de una vez por todas sobre el diagrama triiteral, averi- Buando entonces que no conducen a ninguna conclusién; y luego, registrarlas, para un uso ulterior, como formulas Para falacias, del mismo modo que hemos registrado ya ‘nuestras tres férmulas para silogismos. Ahora bien: si registrdramos los dos conjuntos de formulas de la misma forma, es decir, por el método de subindices, correriamos un riesgo considerable de con- mm Logica simbélica fundirlos entre si. Por tanto, en orden a mantener 1a distincién propongo registrar las fSrmulas para falacias fen palabras, y llamarlas «formas» en lugar de «formulas». Procedamos akora a descubrir, por el método de los diagramas, tres «formas de falacias», que luego registra- remos para uso ulterior. Son las siguientes: (1) Falacia de eliminandos no afirmados como exis- tentes. (2) Falacia de eliminandos con una premisa que es una entidad. (3) Falacia de dos premisas que son entidades. Las discutiremos por separado, y veremos e6mo de ninguna de ellas se puede extraer una conclusion. () Falacia de eliminandos no afirmados como exis- tentes. Es evidente que ninguna de las proposiciones dadas puede ser una entidad, puesto que las proposiciones que Hlamamos «entidades» afirman la existencia de sus dos términos. Por tanto, tiene que tratarse de mulidades. ‘Si esto es asi, el par de proposiciones se puede repre- sentar por (xmofymy), Con 0 SiN X15 Ye Estas proposiciones, dispuestas en diagramas trilite- rales, son Img Yhiy —-Xyfrig h Yto XMo Tt YyMe XyMe t Yr!Me (oi (s (2) Falacia de eliminandos con una premisa que es una entidad. a9) lo ‘Aqui el par de proposiciones puede ser representado por Gxmg ym’), con 0 sin x, 0m. Libro VI. EI método de los subindices ua Estas proposiciones, dispuestas en diagramas trilite- rales, son mgt ym’, xymatym'y—mxy tom's iO (B) Falacia de dos premisas que son entidades. _ Aqui el par de proposiciones puede ser representado o bien por (xm, f 973) © bien por (xm t ym’). Estas proposiciones, dispuestas en diagramas trilite- rales, son xm, t ym, xem, t ym’ [ae iE § 4. Método para proceder con un par dado de proposiciones Supongamos que tenemos ante nosotros un cierto par de proposiciones de relacién, que contienen entre si un par de clases codivisionales, y que deseamos averiguar qué conclusin —si es que hay alguna— se puede deducir de ellas. Si es necesario, las traducimos a una forma con subindices y luego procedemos del modo siguiente: (2) Examinamos sus subindices para ver si son (a). Un par de nulidades; © bien (b) una nulidad y una entida © bien (c) un par de entidades. Carvol, § nm Lésica simbstica (@)_ Si se trata de un par de nulidades, examinamos sus eliminandos para ver si o bien sus letras estin ambas ‘acentuadas 0 ambas sin acentuar, 0 bien hay una que lo cesta y otra que no lo esti. Si ocurre esto tiltimo, es un caso de la Fig. I. Examina~ ‘mos entonces sus retinendos, para ver si uno 0 ambos estin afirmados como existentes. Si hay uno afirmado como tal, es un caso de la Fig. I (a); si lo estan fos dos, es un caso de la Fig. I (). ‘Si ocurre que ambos eliminandos estin o bien acen- tuados o bien sin acentuar, los examinamos para ver si ‘uno cualquiera de ellos esté afirmado como existente. Si es asi, se trata de un caso de la Fig, IIT; sino, es un caso de la «falacia de eliminandos no afirmados como existentes». (3) Si las dos proposiciones en cuestiéa son una nu- Jidad y una entidad, examinamos sus eliminandos para ver si estin 0 bien ambos acentuados o ambos sin acen- tuar 0 bien uno esta acentuado y otro no Io esta. ‘ocurre lo primero, ¢s un caso de la Fig. II; si lo Jiltimo, es un caso de «fdlacia de eliminandos con una premisa que es una entidad». (4). Si'se trata de un par de entidades, es un caso de cfalacia de dos premisas que son entidades». Libro VII Los sorites 1. Introducci6n Cuando un conjunto de tres o mAs proposiciones bi- literales son de tal modo que todos sus términos son es- pecies del mismo género y estan relacionadas de tal modo que dos de ellas, tomadas juntamente, conducen a una conclusion que, tomada junto con otra de ellas, conduce a otra conclusion, y asi sucesivamente hasta que las hayamos tomado todas, es evidente que, si el conjunto originario fuera verdadero, la Gltima conclusién lo seria también. A un conjunto como ese (incluyendo en él la wltima conelusién deducida) se le llama un ‘sorites”; el conjunto originario de proposiciones recibe el nombre de ‘premi- sas’; cada una de las conclusiones intermedias es una ‘conelusién parcial” del sorites; la diltima conclusion es su ‘conclusién completa’, 0, mas brevemente, su ‘con- clusidn’; el género del que todos los términos son especies fs el ‘universo del discurso’, 0, mas brevemente, el ‘univ.'; los términos usados como climinandos en los silogismos se laman ‘eliminandos’; y los dos términos us Bf 16 Logica simbética que se retionen y por tanto aparecen en la conclusién son los ‘retinendos’. [Nbtese que cada conclusién parcial contiene uno o dos eliminandos, pero que Ia conclusion complera contiene S810 retinendos } Se dice que la conclusién es ‘consecuente’ de las premisas, razén por la cual es usual que vaya precedida de la particula «por lo tanto» (0 del simbolo «. °.»). INbtese que la cuestion de si Ia conclusién es 0 no es consecuente de las premisas no sc ve afectada por le efectiva verdad 0 Talsedad de cualquiera de las propo- Siciones que componen el sorites, sino que depende en- teramente de las velaciones entre ellas.) {Como modelo de sorites tomemos el siguiente con- Junto de 5 proposiciones Q)-Ningin a es 8°; @) “Todos los b son e: @) Todos los c son di 4) Ningun e” es a; () Todas los hrson'e’». ‘Agui la primera y Ia segunda proposiciones, tomadas juntamente, Hevan a «Ningin a es e'». Esta ultima proposiciOn, unida a la tercera, nos da Ningin a es d’v. Esta iltima proposicion, unida a la cuarta, nos da «ningin des e’» 'Y esta tima, junto con la quinta, nos da «todos los. h son. a>. Por tanto, si el conjunto originario de proposiciones fuera verdadero, esta proposicion también Io seria. El conjunto originario, con esta ditima proposicién incluida, es un sorltes; el conjunto originario son Its ‘premisai; la proposicion stodos los son d» es si ‘onclusin; los terminos a, dy, €, son 10s eliminandas;, ¥ los términos dy h son lot retinendos. Por lo tanto, el sorites completo podiamos cscri- birlo asi inguin a es b Todos los 6 son ¢; ‘Todos los ¢ soa di Ningiin ¢” es Todos los h son e”. Todos los h son do, Libro VEL. Los sorites uz En este sorites las 3 conclusiones parciales son las pro- osiciones «Ningiin a es c’s, «ningun aes d°», «ningun cs e’»; pero, si dispusieramos las premisas en otro ‘orden se podrian obtener conctusiones parciales de este sorites, que seria interesante para el lector desarrollar.} 2. Problemas sobre sorites § 1. Introduecién Los problemas que tendremos que resolver son de la siguiente forma: ‘«Dadas tres 0 mis proposiciones de relacién, que se nos proponen como premisas, averiguar qué conclusién —si es que hay alguna— se deduce de ellas». Por el momento nos limitaremos a ver los problemas {que se pueden resolver mediante las fSrmulas de la Fig. 1. Los que requieran otras férmulas son demasiado duros para principiantes. Esos problemas se pueden resolver por cualquiera de los dos siguientes métodos: (1) El método de los silogismos separados; (2) El método del subrayado. Los discutiremos uno por uno. § 2. Solucién por el método de los silogismos separados Las reglas para llevar esto a cabo son las siguientes (Q) Seftalar el ‘Universo del discurso’. (2) Construir un diccionario haciendo que a, b, ¢, etc. representen los términos. eS us Logica simbélica (3) _Poner las premisas propuestas en una forma con subindices. (4). Seleccionar dos que, conteniendo entre elas un par de clases codivisionales, puedan ser usadas como premisas de un silogismo. (5) Hallar su conciusién por medio de una férmula. (6) Encontrar una tercera premisa que, unida a esta conclusién, tome con ella las premisas de un segundo silogismo. (7) Hallar una segunda conclusion por medio de una férmula (8) Proceder de este modo hasta que hayan sido utili- zadas todas las premisas propuestas (9) Poner la iltima conclusi6n, que es Ia conclusién completa del sorites, en forma concreta. TA titwio de ejemplo de este proceso, tomemos, como Conjunto propuesto de prensa, el siguiente: (1). «Todos los policia de la ronda comea con nues- ‘tra cocinera; (2) Ningun hombre de pelo largo puede deiar de ser poeta; (3) Amos Judd no ha estado nunca en prision; (A todes los primos de nuestra cocinera les gusta el cordero fio; (3). Sélo los policias de la ronda son poctas; (©) Sélo sus primos comen con nussira cocinera; (Todos los hombres con el pelo corto han estado fen pesiono. Univ.: stombres; @ — Amos Jud = que les gusta el condero frio; = policias de la ronda; ! = que comen "Ahora tenemos que poner las premisas propuestas en ‘una forma con subindices. Comencemos por poncrlas fen forma absiracta. El resltado e (Q) «Todos tos k son I; (@) Ningin des A"; G) Todos los @ son e”; (&) Todos los 6 son e; (3) Ningtin ks; © Ningiin 6° es; (Todos los d’ sone», Libro VIL. Los sorites us Y ahora es ficil ponerlas en una forma con subindices, del modo siguiente: 7 wD ke © o ‘Tenemos que encontrar ahora un par de premisas {que leven a una conclusiéa. Empecemos por el nim. (1) ¥ recorramos la lista hasta encoatrar tna que forme son lprmera un ar de premists prensa. 48 Fi, femos que la num, (3) cumple este requisito, puesio que podemos tomar como eliminande, De’ modo que Iuestro primer sllogismo es WD ky ©) he he) ‘Ahora debemos empezar de nucvo con I'hs y encontrar luna premisa que la acompafe. La iim, (2), con h como climinande. De modo que nuestro proximo silogismo cs @ Why @) an’, dy. (9) Hasta ahora hemos utilizado los nimeros (1), ¥ @) Debemos buscar compat para Pa Ex exsoate, ‘mos en el nim, (6). De modo que escribiremos ) Way © bh by (10) ¥ ahora, qué es lo que podemos tomar junto con dbs? EI nam. (4). * ° a unto con ésta podemos tomar la nm. (7). ay es ee Lésica simbélica 'Y junto con ésta podemos tomar la niim. (3) an ee 0) ae Esta conclusion completa, traducida a forma absiracta, «Todos los a son es; ¥%, traducida a forma conereta, A Amios Judd le gusta el cordero frio»,) £3. Solucién por el método del subrayado Considérese el siguiente par de premisas xg t Ya que llevan 2 la conclusion xy», Vemos que para llegar a esta conclusién debemos liminar m y m’ y escribir x e y juntas en una misma expresion, Ahora bien: si tomamos el acuerdo de marcar m y m* como eliminadas y leemos las dos expresiones juntas, como si estuvieran escritas en una, las dos premisas representardn exactamente la conclusién, y no necesitamos escribirlas por separado. Convengamos en. marcar las letras eliminadas subra- 3xéndolas, poniendo una sola raya bajo la primera y una raya doble bajo la segunda, Ahora las dos premisas quedarin asi ong t yim’ que leemos como «xyy>. Al copiar las premisas para el subrayado, ser conve- niente omitir todos fos subindices. Respects de los «On Libro VII. Los sorites 1a podemos siempre suponerlos escritos, y, respecto de Jos «1», no nos estamos ocupando de cudies términos estén afirmados como existentes, si exceptuamos a aquellos que aparecen en la conclusién completa; y para ellos seré bastante facil acudir a la lista original. [Voy a intentar ahora desarrollar el proceso para resol- Yer por este método el ejemplo de Ia secciSn anterior, Los ‘datos son: 123 4 5 6 7 Ael'stdh'stayeabye’ Mh het "ate El lector debiera proveerse de un papel y transcribir por su cuenta ta solucion. La primera linea constaré dde los datos arriba reproducides; la segunda debe ser ‘compuesta, gradualmente, de acuerdo cot las siguientes directrices Empezamos por escribir ta primera premisa, con su ‘numero sobre ella, pero sin subindices. ‘Ahora tenemos que encontrar una premisa que se pueda combinar con la anterior, es decir, sina premisa, que contenga 0 &” 0 /. La primera que encontramos e Bh num. (8 que afadimos ala num. (1) por medio Para obtener a partir de ellas una conclusion, se deben eliminar k y " y tomar lo que queda como ‘una sola expresidn. Por tanto, las subrayamos, poniendo tuna sola raya bajo k y una'raya doble bajo El resul- tado lo leemos como 1h. Ahora debemos encontrar una premisa que contenga 0 70 h'. Recorriendo Ia lista, nos, ‘hjamos en fa. nim. @2) y la afladimos. Pero estat tres nulidades en realidad equivalen a (TAtdh’), en Ja que ‘yh’ deben ser eliminadas y To que queda tomado como una expresion. Por tanto, las subrayamas, El resultado se lee Ud. Queremos ahora una premisa que contenga I 0 La aim. (6). Estas cuatro nulidades en realidad equivalen a (U'dtb'). Asi que subrayamos I” y 1 El resultado se lee ab’. 1 Quetemgs aora uaa premisa que contengs d’ 0 ja nim. (4), ‘Agu ubrayamos 6 bE reso fe de. jueremos ahora una premisa que contenga d’ 0 «. La nim. (7, 12 Logica simbstica ‘Aqui subrayamos d y d’. Bl resultado se lee e’c’ ‘Queremos ahora una premisa que contenga ¢ 0 <. ‘La niim. (3) —due, ademas, et la unica que queda. ‘Aqui subrayamos cy c: y puesto que el total se lee sions ea, podemos afadir ¢“2 como conclsién, con "Ahora miramos la lista de datos para ver si c’ 0 @ ‘han sido dados como existentes. Nos encontramos que a hia sido dada como existente en el nim. (3). De modo ‘due aftadimos este hecho a la conclusién, que ahora ‘quedard ast: Se"agta, es decir, Saye’; es deci, «Todos fos a son e”. ‘Si cl lector ha obedecido ficimente las directrices ex- puestas, la solucton que ha escrito seré la siguiente 12.304 kei std Faycatbe 67 hat ate’ 1526 4 7 3 ELE Idi tb Ifbe'td'ctacte ‘asta, © decir Toxe'y es decir, wodos los a son e”. El lector deberia tomar ahora un segundo troz0 de papel, copiar tan s6lo Tos datos e intentar sacar la so Gin por st mismo, partiendo de alguna otra premisa, ‘Sino consigue legar ala conclusin ae’, le aconsejo aque coja un tercer trozo de papel y emplece de nuevo.) Quisiera ahora desarrollar, en su forma més breve, tun sorites de cinco premisas, que sitva como modelo para que el lector lo imite con otros ejemplos. (2) «Yo valoro en mucho todo lo que Juan me da; Q)_ Nada salvo este hnueso satisfard a mi perro; (3) Me preocupo con especial cuidado por todo lo que valoro en mucho; (4) Este hueso era un regalo de Juan; (5) Las cosas por las que me preocupo con especial ‘cuidado son cosas que no doy a mi perro». a= dado por Juan; b dado por mi d= satis: Libro VIL Los sorites, 1 factorio para mi perro; e = tomado por mi con especial cuidado; = este hueso. ms 102 3 4 55 aye'th'doteye’ otha’ sterbo 1 3.4 2 ~=5 actee'tha't h'dt eb ¥ dby ‘es decir, «nada de lo que yo doy a mi perro le satisfacen, @ ani Perro no est satisfecho on nada de lo que yo joy. Libro VIII Ejercicios con respuesta 1, Bjercicios § 1. Pares de proposiciones concretas Propuestas como premisas. Hay que ‘encontrar su conclusién 1, Algunos judios soa ricos; ‘Todos los esquimales son geatiles. 2. Todas las avispas son hoscas; Todas las criaturas hoscas son mal acogidas, 3. Todos fos canatios bien nutridos cantan con poteacia; Ningin canario se sicate melancolico si canta con potencta. 4. ‘Ningin pais que haya sido explorado estd infestado de dra- sgones; ‘Los paises inexplorados son fascinantes. 3. Ningiin cusdnipedo sabe silbar; ‘Altnos gatos son cuadrdpedos. 6 Los pelmazos soa terribles; Usted es un pelmazo. 7. Algunas ostras son silenciosas; ‘Las criaturas no silenciosas son divertidas, 1s ee Se 126 Léeiea simbstica 8. Algunos sci son terrible; ‘Ningin borewo es tible. inguna posal es agadsble: % Nigar feolas desngradaben no se buscan con avide 10. Ningin bogavante es irazonable; ‘Ninguna chara raroable espera imposbes 11. A todos los abstemios les gusta el aztcars ‘Ningin ruiseflor bebe vino. § 2. Trios de proposiciones coneretas propuestos como silogismos. “Averigiie si las conclusiones son correctas. 1. Ningin fil pede estar traspasado de amor; Una evra puede estar traspasada de amor. Tas ostras no #00 foie. “ados leone om ro “Kigonos leones no teben af . = "Algunas criaturas que beben café no son fieras '. 3. «Lo vien un periodico”. ‘GFodos los peribdicos dicen mentiras Era una mentira 4. Un hombre prudent help Nas ng banger es imprudent. ‘Ninpir fngun banguero deja dereulr las Mena 45. Alganasalmobadas son bland ‘Nini atizdor es lando. "algunos sizadores no sn almohadss. Ningun ilar, except 10s pavos rales, # pavonea de scala; 6 Rinetn Padjans que se pavoncan de sos clas no saben cantar. "Alzumos paves reales no saben cantar 7. Ninguna rana es posta; | ‘Algunos, dnades estin desprovistos de poesia. "Airumos anades no som ranas Tots pa pte voter 2 Tete ee ae eee ae Libro VIII. Ejercicios con respuesta war § 3. Conjuntos de proposiciones concretas ‘Propuestas como premisas de un sorites, Encontrar las conclusiones. 1 (1) Los nits son ildgicos; {@) Nate que sepa manejar un cocodrilo es despreciado; Las personas idgeas von despecudess Univ., «personas»; @ = capaz de we covets; Psy core pee 2 (1) No hay judios en la cocina; Ningin genil dice «shpoonj»; Univ, wpersonss»; a — que estin en la cocina; b = judios; ¢= sirvientes mios; d= que dicen «shpoon}». 3 (1) Ningun dnade baila el vals; @) Ningin oficial declina nunca una invitacién a bailar el vals; G) Todas mis aves de corral son énades. Univ., «criaturasy; @ = dnades; b = mis aves de corral; = oficiales; d = deseosos de bailar el vals. 4 (1) Ningiin perro terrier corretea entre los signos del zodiaco; @)_ Nada que no corretee entre los signos del zodlaco es ua cometa; @) Nadie sino un terrier tiene una cola rizada. Univ., «cosas»; a = cometas; b = de de cola rizada; ¢ = te- riers} d= que’corretean entre los signos del zodiaco. 5 i 2 pio peered hia smeton eam 0) EE ay onan rae oh or as Lésica simbélica @) Nadie salvo Jos perrills cojos se preocupa nunca por hacer labor de estambre Unive «perrillos»; 4 = que se preocupan de hacer labor de extambre; 6 = agradecidos por el préstamo de una comba; fC cojo; d = deseosos de estar quictos. 6 aie que aprsie realmente a Beethoven deja de_guardar Neto Niando se est imterpretando Ta sonata «Claro de ‘Lana; (2) Los coneilios de indias son desesperadamente jgnorantes ea a cTwct decsperadamens ignorant en cutstionss ©) Nadie ada nonce alec Con te ond nerpetando Bonta scare de Lona i erataras @ = consis de Indian; b — deseperad- ots ‘Gaon on ostfonesmiseale = due fran en emvcnras se st imerpretando i tonats «Claro Ge diene etie realmente apres # Beethoven. ? (X) Nini eatito al que te gute el pescado embratecibes } Ringun gato sin cota jugard coo un gorila 3} Rib patos con Digoes lex gusta el pescado; ( Rineuk gatto que no sca embrutecible tiene ojos verdes; {3 Ninsn gatito Bene ola a menos que tenga bigots, nv, «gatos; a ~ de ojos verdes; b = que le usta ol pes So; Cou ‘cola; d= embratecible; e — con bigots; Fe edeoso de Sagar con un gor 5 (4), Todos los animales que no cosean son fenticos; {)_Lostasnos no enen cvernos: UP oato puede sempre lanzarto a uno contra una puerta; {@) Ningus soba que cseea et fail de enguli, (5) Ningun animal sn cacrnos puede Iazasio uno coatra una wes (6) Tedos top animales son excitable, except ls biflos. Univ: «animales»; a = capaz de lanzarlo a uno contra una Pitas bute c= ammoesd = facil eengulise = ex Riabie fuo feito]; con cueraos; k= que cosea Libro VIII. Ejercicios con respuesta 18 ’ (Los animales ian slemote morse nos presto @) Leto animales que me perenne on (©) Rinsta animal puede adivinar un acerto a menor que fio adecondamente lato ws tn Gago eee heres (4) igi ani! donque etn en ete prado esta tne {3} Cuando un ain ex moraine tudo core eo ado para otro salajemene y gre (6) Nunca presto atencion a in animal, a no ser que me perte- (7 Nir ana qv haya sido adecundameste fnstrido en ua Colegio co ntetdo Soe So lade part ote eee Pete = capaz de adivinar un acertijo; b — te- ‘que estd en eve prado; d— mortalmente iritado sino ie presto atencion;e = yo; A = atendido por mi;k = ade cuadamente instruido en ua colegio con intermado; 1 — que corre de un lado para otro salvajemente y grufe, 10 (1) Los nos animales que ay en esta casa son gatos: @ Todoanimal acionado acontempar la luna es dig de mimo; &) Cando yo deteto aun animal i ebyos {3 inrun animal ue no merodee de othe cs carivoro; (3) Nowit io d oar oes Erna la toma sonmigs excepto lor que eatin en esta casa; ih . ae ) es cangros no son dignos de mimo; Selo tor carivoros matan talons: {8} Detesto os animes que no a fom conmigo; {iy Losin ae reds de noche Son emp lions Xontempar a ne: Univ., «animales»; a = evitados por mf; = carnivoros: ¢= Gatos; d = detestados por mi; ¢~ que estin en esta casas ‘= canguros; k= que matan ratones; 7= aficionados a ‘contemplar la una; m = que merodean de noche; m de mimo; r = que la toman conmigo. uw (Nadie que se dis air a una fiesta cepillarse el cabello; rons ‘si de evi : @) Nadie parc fascinates va dsalitado; ‘carrot, 9 0 Léxica simbstica () Los consumidores de opio no tienen dominio de si mismos; () Todore que ha cepllado su cabello parece fascinante; (9) Nadie ust guanter de cabrito blanco a menos que vaya a una Se (6) Ua hombre std siempre desalifado si no tiene dominio de si mismo. Univ,, epersonas; a — que van a una fiesta; b ~ que s¢ han ‘epiliada el eabellos ¢ — que tienen dominio de st mism: Te que. parecen fascinantes; e—consumidores de opio; fh = aliado; # ~ que usan guantes de cabrito blanco. 2, Respuestas Respuestas a § 1 [Algunas personas ricas no soa esquimales, ‘Todas las avispas son mal acogidas. ‘Todos los canarios bien nutridos son joviles. No hay ningun pais infestado de dragones que no sea fas- inane. ‘Algunos gatos no saben silbar. Esusted terible. ‘Algunas ostras no son divertidas. ‘Algunos suesos no son borregos. 9. Ninguna pesadilla se busca con avides, 10, Ningsin bogavante espera imposible. 11, Aningn rolsefior le disgusta el azar. asp ALi Respuestas a § 2. ‘Conclusion correeta. Conclusion incorrecia. La correcta es «Algunas criaturas fra no beben café.» ‘Conclusion incorrecta. La correcta es «La publicacion en Ja ‘que lo vi dice mentiras.» Conclusisn correcta Conclusion incorrecta. La correcta es «Algunas almohadas no son atizadores.» ‘Conclusion correcta [No bay conclusion. Es un ejemplo de la Falacia de Eliminandes ‘con una premisa que es tna entidad, Conclusion correcta, emp Bee pe Libro VII. Ejercicios com respuesta 1 3 Respuestas a § 3. tenet same ce ec ip tianaabamepeet, fe aotareepee iiecuemarae, e hacer labor de ‘cstambee. Peocipan muna ss See Nee Ee oe ioe os pr Seam colitis oe See cee onc Los cor °f {18 consumidores de opio no usan nunca guantes de cabrito EBepnp wane ee Ce Apéndice, dirigido a los profesores (= Algunas observaciones sobre las partes IT y Ill de esta obra’, y siete problemas para profesores. En la parte II se encontrarén temas tales como cl del “compromiso existencial» [existential import»] de las Proposiciones, el del uso de una cépula negativa o la teoria de que «de dos premisas negativas no se concluye nada». También ampliaré el radio de accién de los silo gismos introduciendo proposiciones que contengan alter. nnativas (tales como «No todos los x son y»), proposi- iones que contengan tres o més términos (tales como ‘todos los ab son ¢»), que, unida a «algunos be’ son do serviria como premisa para deducir «algunos d son a>), etcétera. Otros temas de esta parte TT serin los sorites que contienen entidades y la muy compleja cuestion de las proposiciones hipotéticas y de los dilemas, En Ia parte TI espero ocuparme de muchos temas cu- riosos y originales, algunos de los cuales no aparecen ni siquiera aludidos en ninguno de los tratados de légica que conozeo. En esta ultima parte se encontrarn cues- tiones tales como el andlisis de las proposiciones en sus elementos, el tratamiento de problemas numéricos ‘geométricos, Ia construccién de problemas y la solucién 13 be Logica simblica de silogismos y sorites con propesiciones mas compli- feadas que las que habré utilizado en la parte 1. ‘Quiero concluir planteando algunos problemas, como muestra de lo que vendra en la parte If. Me alegrari Tmucho recibir de cualquier lector que piense que ha te- fuelto uno de ellos (especialmente si lo ha hecho sin Mtilizar ningin método simbélico) lo que él considere como solucién completa ‘Todos los alumnos de una escuela se sientan juntos todse las tardes en un aula espaciosa. Los hay de cinco (itionalidades: ingleses, escoceses, galeses, irlandeses Riomanes, Uno de los instructores (lector ferviente de las veevelus de Wilkie Collins) cs muy observador y toma notes manuscritas de casi todo To que ocurre, com vistas aevsnvertirse en un testigo de excepcién en el caso de que a cttuviera fraguando alli una conspiracion para cometer Sh asesinato. Las siguientes son algunas de sus notas (1) Cuandoquiera. que algunos de los alumnos in- sleses cantan «Rule Britanniay y otros no lo hacen, Sigunos de los instructores permanecen muy despiertoss B). Cuandoquiera que algunos de los escoceses bailan une danza tipica de su tierra y algunos de los irlandeses $e pelean, algunos dc los galeses comen queso tostado: (G) Guandoquiera que algunos alemanes jucgan al ajedrez, algunos de los once no estin engrasando Ios palos de juego; (@) Cuandoquiera que algunos de los instructores extin dormidos y otros no lo estan, algunos de los irlan- deses se_peleans %) Cuandoquiera que algunos de los alemanes juegan al ajedrez y ninguno de los escoveses baila una danza tipica de su tierra, algunos de los galeses no comen queso tostado; (6) Cuandoquiera que algunos de los escoceses no Avindice : Bs bailan una danza pica de su tierra inlandeses no se ios de fos slemanes jcgan slandaes mo se plen, algunos de lon aletanes jean ©) Cuundoguiera undoquiera que algunos de los i cla, despierton algunos dels gle soten gums 9, ninguno oceses use Tos escoceses esti bailando una danza 3) Cuandoquiera que al ; Igunos de I seine ape me enn stad, ningun de [os ilandest se ples; men ane pp antoguiera que todos Ios ingleses cantan «Rule Beiunnia» y algunos de os excoceses no balan una danza de si tera, ninguno de Tos alemanes een al (10) " Cuandoguiera ingleses ol? oi que algunos de los i sl Bstaniny algunos don instructores estan cat) ,Coandoguier que alunos” de on monitors extn despiertosy algunos de os once no eatin engrae palos de juego, algunos de los escoo wa danza dpe d'une SS as “afd, umdoguera que algunos de fs ingesescantan = aoe Balgunos de los escoceses no allan qui se interrumpe sibitamente el : ;(3) «Cale foma solamente’ ane, y Lang toma solamente uno» 'Y asi también con todas las frases similares Se supone asimismo que toda regla ha de ser entendida como si implicara las palabras «y viceversa>. Adi, lx primera repla implicaria la cléusula adicional «y, si @ ole o Lang toman solamente um condiment, entonces Barry toma sab».] Q) Un hombre puede siempre ser amo de su padre; (2) Un subordinado de un tio de un hombre debe dinero a ese hombre; (3) El padre de un enemigo de un amigo de un hombre no debe nada a ese hombre; (4) Un hombre es siempre perseguido por los acree- dores de su hijo; (3) _Un subordinado del amo del hijo de un hombre es, mis viejo que este hombre; (©) Unnieto de una persona mis joven que un hombre no es sobrino de éste; 2 L6pica simbélica (7) Un sirviente de un subordinado de un amigo de un enemigo de un hombre no es nunca perseguido por ese hombre; (8) Un amigo de un superior det amo de la vietima de un hombre.es enemigo de este hombre; (9) Un enemigo de un perseguidor de un sirviente del padre de un hombre es amigo de este hombre. El problema consiste en deducit algun hecho acerca de los biznietos. [NB.—En este problema se supone que todos los hom- bres a los que’ aqul nos referimos viven en la. misma ciudad, que cada par de entre ellos son o bien amigos © bien’ enemigos, que cada par esta relacionado como “senior y jublor», «superior y subordinado», y que Ciertos pares ae relacionan como eacreedor y deudor», padre e hijom, camo y sirventen, «perseguidor y wletiman, «tio y sobrino>.) Una paradoja logics «iCémo? {No tienes nada que hacer? —dijo tio Jim—. Entonces ven conmigo a casa de Allen. Puedes dar una vuelta mientras yo me afeito», “De acuerdo —dijo fo Joe—. Supongo que el cacho- 110 podria acompafiarnos, ino?» «El cachorro» era yo, como quiz haya adivinado el lector por si mismo. He cumplido quince afios hace mas de tres meses, pero es intitil mencionarle eso a tio Joe. Se limitaria a decirme «Vete a tu camita, muchachiton, © «Entonces supongo que serés eapaz de hacer ecuaciones cibicas»* o cualquier otro retruécano igualmente ruin, Ayer me pidié que le pusiera un ejemplo de proposicidn en A. Y yo le dije: «Todos los tios hacen retruécanos ruines». Pienso que no le gust6, En todo caso, la cues, tién no es ésa. Yo estaba contento de acompaitarios, ‘Me encanta ofr a mis tios «despedazar la légican, como tllos dicen; y puedo asegurarles por experiencia que su habilidad para 50 ¢s terrible. «Eso no se infiere Iégicamente de la observacién que ‘acabo de hacer» —dijo tio Jim, 145 cart, 10 46 EL juego de la Iogica «unca dije que asi fuera —dijo tio Joo—; se trata de una Recto ad Absa eben . ‘Seguro que Carr esti» —dijo tio Jon, tle apuesto seis peniques que no estén —dije yo. sGuardate tus apuestas, apuesto muchacho* —dijo tio Joo. Quiero decir —se apresuré a aclarar, al com. preader por la mueca de mi cara que su intervencién no habia sido muy afortunada—, quiero decie que puedo probarlo logicamente. No es cuestién de azar. “iPriebalo Ibgicamente? —se burlé tio. Jim 1, pues! {Te desafio a que lo hagas!» a upongames como hipéteas de trabajo —empez5 tio Joe— que Carr no esti. Y veamos a dénde nos conduce ‘esta suposicin. Voy a ulilizar para ello la Reductio ad ‘Absurduum>. «Eso, desde luego —gruté fo Jim—, {No he visto nunca un razonamiento desarrollado por ti que no ter- thinara en una absurdidad!n ” te in dajarme desmoralizar por tus vituperios —< tie Jon ooa to alve-—voy e ponsiors bration. Si Carr no esta, admitiris que, si Allen tampoco esti, debe estar, 20%» oe Tay ant len de buona al gue et di tom Yo ‘no quiero que me afeite Brown. Es demasiado "TTL pct un a as ca ncaa —empeed tio Joe; pero tio Jim le corts. «{Ruzona! —dijo—, jNo_ moralices!» ‘Bueno, pero jlo admites? —persistié tio Joe—. Me ial Una paradoja légica ar admites que, si Carr no esté se sigue de ello que, si Allen no esta, Brown tiene que estar alll?» «Claro que tiene que estar —dijo tio Jim—; de otro modo, no abria nadie que cuidara de Ia barberiay, « eiSin dada! El mas bisofio de los alumnos de oa Escuela Superior —tan pronto como se inventen las Escuelas Superiores, cosa que no tendré lugar hasta deniro de dos mil afios— admittia eso». ‘af incluso si algin lector no ha aceptado A y B como verdaderos, supongo que no por exo dejarh de aceptar aque Ia inferencia es viliday. La tortuga y Aquiles 135 «No cabe duda de que algiin lector podria encontrarse fen ese caso. Podria haber alguien que dijera: "Acepto como verdadera la proposicién hipotética que dice que si A y B son verdaderas Z debe ser verdadera, pero no acepto que A y B sean verdaderas', Ese lector procederia, ‘muy sabiamente si abandonara a Euclides y se dedicara al balompié». «2Y no podria haber también otro lector que dijera “Acepto A y B como verdaderas, pero no avepto la in- ferencia como vilida’ ['... no acepto la proposicién hipotética’}.» ‘«

También podría gustarte