Está en la página 1de 2

El Saber contra la Religión

Ágora te puede gustar más o menos, pero no te dejará indiferente.

La película está ambientada en Alejandría en el siglo IV d.C. Esta obra nos


permite conocer a Hipatia, probablemente una de las primeras mujeres
científicas sino la primera. No es solo una película histórica, es más que eso,
a través de ella podemos observar una de los grandes dilemas de todos los
tiempos: ¿Puede el saber convivir con la religión? La respuesta que nos da la
película es que no.

Obviamente Amenábar, que no es precisamente devoto, a barbarizado a los


cristianos que aparecen en su película, pero también es verdad que los
hechos reales que ocurrieron fueron también brutales, Hipatia fue
descuartizada después de recibir una brutal paliza. Los cristianos son gente
cegada por la creencia y no conciben un mundo sin ella, es algo común
hasta nuestros días, por eso cada vez que algo pone en duda su religión,
rápidamente levantan armas y luchan en nombre de la fe. El saber, a través
de la ciencia, es el gran enemigo de la religión e Hipatia su defensora contra
la horda de la estupidez.

Después de los sucesos de la película (que no son lo únicos que ocurrieron


en la época, Alejandría no es el centro del mundo), pasamos a un milenio de
oscuridad, se nos muestra en el visionado lo que le hubiera sucedido a
cualquier científico de esa época oscura si hubiera intentado llevar la
contraria a ese fanatismo que llevó a la destrucción de tantas cosas, no
olvidemos las cruzadas en nombre de dios, me estoy refiriendo a la religión
por supuesto, ¿tan difícil es vivir y dejar vivir? se ve que sí.

Hablemos ahora de la "superheroína" de la película, Hipatia era una filósofa


perteneciente a la escuela neoplatónica, destacó en astronomía y en
matemáticas. Podemos verla como una imagen de la ciencia pura, una vida
dedicada por y para la ciencia. Quizá su mejor escena de la película sea en
la que se para a recoger los pergaminos que se le han caído al suelo
mientras su esclavo le dice que los deje y que huya, puesto que de un
momento a otra los cristianos iban a llegar y a matarla. Para ella el saber
que había escrito en aquellos pergaminos era mucho más importante que su
vida. Amenábar quizá se pasa al colocar a Hipatia como descubridora del
movimiento elíptico de la tierra entre otras cosas, pero esa exageración nos
ayuda a ver como era ella, una persona diferente a cualquier otra de su
época. Acabó como suelen acabar todos los peces que nadan a
contracorriente, muerta por la causa.

También hay otra escena memorable, Cirilo manipulando las sagradas


escrituras para llevar al populacho contra Hipatia, esto nos deja ver que lo
peor de la religión, son aquellos que se ocultan tras ella, Cirilo utiliza al
pueblo para sus propios fines, demostrando lo que le importa la verdad de
su fe, nada.

Puede parecer que la crítica a la película la he hecho contra la religión,


como también es verdad, pero lo cierto es que no tengo nada contra las
creencias, yo mismo soy creyente aunque no partícipe de ninguna religión.
Me gustaría creer que algún día el saber y la religión podrán convivir, pero
para ello debemos de culturizar a la gente, la historia nos ha enseñado que
a la gente sin cultura se le puede engañar mucho más fácilmente, y los
engaños de la religión son fáciles de ver si se quieren ver. Ciencia y religión
se pueden compenetrar, pero el fanatismo en uno o en otro lado es lo que
impide la unión.

También podría gustarte