Está en la página 1de 6

MODELO DINAMISCISTA-

BIOLOGISTA
Introduccin al modelo
Imagen del ser humano


Luchador, que se enfrenta en
un entorno adverso


Imagen cristiana del ser humano

Elementos que articulan esta visin
del hombre

- Las teoras evolucionistas de
Darwin y Lamarck
- La sociologa funcionalista de
Durkheim
- El vitalismo de Nietzsche
El Naturalismo Evolucionista
(TEORAS EVOLUCIONISTAS DE DARWIN Y LAMARCK)

Pura Materia: Diferencia del resto de
los seres, posesin de un cerebro
hiperdesarrollado. No difiere
mayormente del resto por tener
estrucutras adicionales, sino por un
mayor desarrollo de lo que tiene.
VISIN DEL SER HUMANO
Solamente se conocen algunas
funciones superiores.
- El psiquismo humano no es ms
que una funcin de impulsos
nerviosos.

ASUME TEORA EN LA SELECCIN NATURAL el orgnaismo ms fuerte, el que
se puede adaptar de mejor manera es quien podr perdurar y sobrevivir en
el tiempo.
El Naturalismo Evolucionista
(TEORAS EVOLUCIONISTAS DE DARWIN Y LAMARCK)
SE CONCIBE AL HOMBRE COMO UN ANIMAL MS DESARROLLADO
Principalmente por ser poseedor de un cerebro y no de los otros rganos
genotpicamente controlado.
SE APRECIA UNA DESVENTAJA EN EL RESTO DE LA FISIOLOGA HUMANA.
Por el contrario, el resto de los animales son ms giles, con defensas y
habilitaciones anatmicas que son ventajosas en comparacin con el ser
humano.
El Naturalismo Evolucionista
(TEORAS EVOLUCIONISTAS DE DARWIN Y LAMARCK)
Permanencia de las especies,
depende de la adaptacin al
entorno ecolgico
Persisten los mejor adaptados
a l
La adaptacin biolgica
radica en mecanismos
genotpicos y fenotpicos
La capacidad evolutiva de
una especie, entre ella, el ser
humano, se adquiere tras
muchas generaciones.
LAS TEORAS
EVOLUCIONISTAS
El positivismo Sociolgico

Declara la categora de adaptacin social similar a como sucede la adaptacin biolgica
E. Durkheim, observ la conducta suicida cuando se encuentra frente a una patologa social
La sociologa positivista entiende las relaciones sociales tal como los evolucionistas
Todos los seres humanos deben adaptarse al entorno social, y cuando no lo hacen pueden sucumbir ante la
presin que ejerce el medio
El desfondamiento vital, se generara como un mecanismo de presin social.
No se profundiza sobre el por qu se castiga, sino porque la gente tiene por acuerdo castigar
El bien moral es lo que la gente valoran positivamente

También podría gustarte