Está en la página 1de 1

Capacidad aerbica

La capacidad aerbica se define como la capacidad del organismo (corazn, vasos sanguneos y pulmones) para funcionar eficientemente y llevar actividades sostenidas con poco esfuerzo, poca fatiga, y con una recuperacin rpida (ejercicio aerbico). Fisiolgicamente, es la habilidad de producir un trabajo utilizando oxgeno como combustible. La capacidad aerbica es una funcin del volumen mximo de oxgeno (VO2 mx), el cual representa la capacidad mxima del organismo para metabolizar el oxgeno en la sangre (mximo transporte de oxgeno que nuestro organismo puede transportar en un minuto). Dado que cuanto mayor sea el VO2 mx, mayor ser su resistencia cardiovascular, ste es utilizado como unidad de medida para la capacidad aerbica o potencia aerbica.

anaerobica naerbica es un trmino tcnico que significa sin aire (donde "aire" usualmente es oxgeno), es opuesto a aerbico. En el tratamiento de aguas usadas, la ausencia de oxgeno es indicada como anxico; mientras que anaerbico se usa para indicar la ausencia de aceptadores finales de electrones (nitrato, sulfato u oxgeno).

Ejemplos de aerobico

1. Ejercicios de impacto bajo a moderado: caminar, nadar, subir una escalera, remar, esquiar, escalar. Casi cualquier persona que goce de una salud razonablemente buena puede practicar este tipo de ejercicios. Segn algunas investigaciones, caminando enrgicamente por tres o ms horas a la semana, se reducen los riesgos de sufrir una enfermedad coronaria en un 65%. Caminar enrgicamente tambin ayuda a quemar caloras y previene lesiones en los msculos y huesos.

2. Ejercicios de alto impacto: correr, bailar, jugar tenis, paddle, o squash. Los ejercicios de alto impacto deben ser realizados no ms que da por medio, e incluso con un promedio menor para quienes tengan excesivo peso, sean de edad ms avanzada, estn fuera de condicin fsica, o sufran lesiones u otro tipo de problemas mdicos. Ejemplos de ejercicios anaerbicos: levantamiento de pesas, toda clase de carrera corta a gran velocidad (ya sea a pie, en bicicleta, o cualquier otro medio, salto a la soga, escalada en roca, entrenamiento a intervalos, ejercicio isomtrico, y cualquier forma de ejercicio rpido y exigente

También podría gustarte