Está en la página 1de 4

Apuntes de Aplicaciones Ofimáticas del curso 2009-

2010 de Álvaro Rosado.


Procesador de textos
Es una aplicación utilizada para la manipulación de documentos basados en texto. Es el
equivalente electrónico del papel, el bolígrafo, la máquina de escribir, el borrador y el
diccionario. Dependiendo del programa y del equipo que se use, los procesadores de
texto pueden mostrar los documentos en modo texto, usando selección de texto,
subrayado o colores para representar cursiva, negrita y otros formatos o bien pueden
mostrarlos en formato WYSIWYG, en el que los formatos y las distintas fuentes
aparecen en pantalla como aparecerían en la página impresa. Todos los procesadores de
texto ofrecen funciones para dar formato a los documentos, como cambios de tipo de
letra, presentación de página, sangría de párrafos y similares. Muchos procesadores de
textos pueden también comprobar la ortografía, encontrar sinónimos, incorporar
gráficos creados en otros programas, alinear correctamente fórmulas matemáticas, crear
e imprimir tipos de letras estándar, realizar cálculos, mostrar documentos en pantalla en
varias ventanas y permitir a los usuarios realizar macros que simplifican operaciones
difíciles o repetitivas.

Conceptos básicos
Entre los principales conceptos que se manejan en los procesadores de texto están los
siguientes:
- Espaciado interlineal: cantidad de espacio entre las líneas de texto del
documento
- Numeración de líneas: se utiliza para numerar las líneas de un documento y
para imprimir cada número de línea
- Tabulaciones: permiten desplazar una línea individual de texto y alinear las
columnas de texto
- Columnas: se utilizan para dividir el texto verticalmente en la página, los tipos
de columnas más habituales son:
o Periodísticas: hacen que el texto fluya en forma continua de columna en
columna tal y como aparece en los diarios y periódicos
o Paralelas: se utilizan para escribir bloques de texto en columnas
desiguales lado a lado en la misma página como por ejemplo, una lista de
inventario

06/10/2009 Página 1
Apuntes de Aplicaciones Ofimáticas del curso 2009-
2010 de Álvaro Rosado.
- Encabezados/Pies de página: parte de texto que se incorpora en la parte
superior o inferior de cada página o en páginas alternas de un documento. Para
realizarlo simplemente tenemos que ir al menú “ver”. “encabezado y pies de
pagina”, una vez allí simplemente escribiremos el texto que queremos que
aparezca en la cabeza de todas las hojas. Para cambiar del encabezado al pie de
pagina haremos clic en el botón de intercambio que hay en la barra de
herramientas asociada a esa opción.
- Justificación de texto: alinea el texto con los márgenes izquierdo o derecho, o
centra el texto entre los márgenes.
- Negrita y Subrayado: son aspectos del texto que hacen posible hacerlo más
oscuro, subrayar el mismo o ambas cosas a la vez. Las 4 formas que hay de que
una palabra salga en negrita son las siguientes:
o Con el texto seleccionado que queremos en negrita, pulsamos
CNTRL+N.
o Con el texto seleccionado que queremos en negrita pulsamos “N” en la
barra superior.
o Seleccionando el texto y desde el menú Fuente, escogemos la opción
“Negrita”.
o Seleccionamos el texto y desde el botón derecho del ratón escoger
Fuente y escoger la opción “Negrita”.
- Las cuatro formas de escribir subrayado son:
o Seleccionar el texto y pulsar “CNTRL+S”.
o Seleccionar el texto y pulsar el botón S de la barra de herramientas.
o Seleccionar el texto y a través del menú “Formato-Fuente” acceder a la
opción “subrayado”.
o Seleccionar el texto y tras pulsar el menú contextual con el botón
derecho del ratón, seleccionar “Fuente” y activar la opción “subrayado”.

- Tipos de letra: diferentes tamaños, aspectos o fuentes de los textos que forman
los documentos. Como ejemplos de tipos de letra se pueden citar “Times New

Roman”, “High tower text”, “Courier”, “verdana”, “arial”,

06/10/2009 Página 2
Apuntes de Aplicaciones Ofimáticas del curso 2009-
2010 de Álvaro Rosado.
“Comic sans”, “palatino linotype”, “old English” La forma de
cambiar el formato de la letra es acceder al menú de “Formato-Fuente” o bien
cambiarla en la barra de herramientas estándar. Allí podemos cambiar el tipo de
letra y el tamaño. En formato podemos cambiar Allí podemos cambiar cambiar
el color.
- Editor de ecuaciones: Editor que permite crear y editar fórmulas y expresiones
matemáticas, científicas y de negocios con el propósito de incluirlas en los
documentos

Funcionalidades básicas
Funciones de diseño de página:
- Espaciado interlineal: La forma de realizar el espaciado interlineal es
seleccionando todo el texto y accediendo al menú “formato”, “párrafo”, entonces
seleccionar el interlineado que nos convenga. Los mas típicos son: sencillo, 1,5
y doble.
- Numeración de líneas
- Tabulaciones
- Columnas periodísticas y paralelas
- Márgenes
- Numeración de páginas
- Tamaño de papel
- Tipos de letra
- Encabezados/pies de página
Funciones de edición de texto
- Negrita y subrayado
- Tipos de letra
- Generación de índices
Funciones gráficas
- Creación de tablas

06/10/2009 Página 3
Apuntes de Aplicaciones Ofimáticas del curso 2009-
2010 de Álvaro Rosado.
- Editor de ecuaciones
- Gráficos

06/10/2009 Página 4

También podría gustarte