Está en la página 1de 10

FRANCISCO AYALA EN LA

BIBLIOTECA
DEL INSTITUTO CERVANTES DE
CASABLANCA

«He escrito demasiado porque he vivido demasiado y


además lo he hecho intensamente»,

«Soy como un cómico que lleva años esperando a que


se baje el telón, pero no termina de bajarse».

Biblioteca del Instituto Cervantes de Casablanca.


BIBLIOGRAFÍA DEL AUTOR

LIBROS

Cabeza del cordero, la / edición de Rosario Hiriart. Madrid: Cátedra, 1989.


Cazador en el alba. Madrid: Alianza, 2002.
Cazador en el alba y otras imaginaciones. Barcelona: Seix Barral, 1971.
Cervantes y Quevedo. Barcelona: Ariel, 1984.
Cuentos de la España negra. Madrid: Popular, 1991.
De mis pasos en la tierra. Madrid: Alfaguara, 1998.
De raptos, violaciones y otras inconveniencias. Barcelona: Alfaguara, 1966.
Ensayos, los. Teoría y crítica literaria /prólogo de Helio Carpintero. Madrid:
Aguilar, 1972.
Hechizado, el; San Juan de Dios. Madrid: Alianza Editorial, 1993.
Historia de macacos. Barcelona: Seix Barral, 1972.
Jardín de las delicias. Barcelona: Seix Barral, 1971.
Jardín de las malicias. Madrid: Montena, 1988.
Jardín de las delicias; El tiempo y yo /prólogo de Carolyn Richmond. Madrid:
Espasa-Calpe, 1978.
La invención del Quijote: indagaciones e invenciones cervantinas. Madrid:
Suma de Letras, [2005].
Mis páginas mejores. Madrid: Gredos, 1965.
Muertes de perro; El fondo del vaso. Madrid: Espasa-Calpe, 1981.
Narrativa completa. Madrid: Alianza. 1993.
Niña de oro y otros relatos. Madrid: Alianza, 2001.
Problemas de la traducción. Madrid: Taurus, 1965.
Rapto, el. Madrid: La Novela Popular, 1965.
Recuerdos y olvidos. Madrid: Alianza, 1982. Contiene: V. 1: Recuerdos y
olvidos; v.2: El exilio.
Recuerdos y olvidos. Madrid: Alianza Editorial, 1988.

Biblioteca del Instituto Cervantes de Casablanca.


Recuerdos y olvidos, I: del paraíso al destierro. Madrid: Alianza Editorial,
1983.
Recuerdos y olvidos, II: el exilio. Madrid: Alianza Editorial, 1983.
Usurpadores, los; La cabeza del cordero / Introducción por Andrés Cordero.
Madrid: Espasa-Calpe, 1978.
Usurpateurs, les. Madrid: Iberia, 1986.
Usurpadores, los. Madrid: Iberia, 1986.

ARTÍCULOS DE REVISTAS

ARCHIPIÉLAGO: Cuadernos de crítica de la cultura, ISSN 0214-2686


“En el tiempo de mi vida”, Nº 44, 2000, Págs. 104-113

CLAVES de razón práctica, ISSN 1130-3689


“Pretérito perfecto y futuro imperfecto”, Nº 26, 19972, Págs. 2-7- “El
nacionalismo tardío de la Generación del 98”, Nº 76, 1997, Págs. 2-5

ÍNSULA: revista de letras y ciencias humanas ISSN 0020-4536.


“Todo ya en el Quijote”. Nº 538, 1991 (Ejemplar dedicado a: Don Quijote de
la Mancha), pág. 40.
“La gallina ciega”, Nº 499-500, 1988, pág. 29
“Testimonio a distancia”. Nº 470-471, 1986, pág. 4

LETRA INTERNACIONAL ISSN. 0213-4721


“Del Genil al Río de la plata”. Nº 43, 1996. Págs. 38-39.
“La creación imaginaria”. Nº 40. Págs. 22-26.

REVISTA DE OCCIDENTE, ISSN 0034-8635


“De la biología a la ética: una excursión filosófica en torno a al naturaleza
humana con reflexiones sobre la sociobiología”, Nº 18-19, 1982 (Ejemplar
dedicado a: Charles R. Darwin. la evolución y el origen del hombre), págs.
163-186
“André Gide: Journal des Faux-Monnayeurs”, Nº 146-147, 1993 (Ejemplar

Biblioteca del Instituto Cervantes de Casablanca.


dedicado a: La recepción de lo nuevo: antología de la Revista de Occidente
(1923-1936)), págs. 225-227.
“John Dos Passos: Manhattan Transfer”, Nº 146-147, 1993 (Ejemplar
dedicado a: La recepción de lo nuevo: antología de la Revista de Occidente
(1923-1936)), págs. 249-251

Número especial: Revista de Occidente, ISSN 0034-8635, Nº 307, 2006


(Ejemplar dedicado a un siglo de Ayala en la revista.)

- “En la tertulia de Ortega: (fragmentos de “recuerdo y olvidos”)”. Págs. 5-


8.

- “Función social de la literatura”. Págs. 59-71.

- “Los dos amigos”. Págs. 72-91.

- “No hay mundo que lo sea”. Págs. 110-122.

- “Nueva divagación sobre la novela”. Págs. 92-109.

- “Ortega y Gasset: critico literario”. Págs. 123-149.

- “Sobre el punto de honor castellano”. Págs. 36-58.

- “Thomas Mann en varios tiempos”. Págs. 150-168.

SABER LEER. ISSN 0213-86449


“A diestro y siniestro: sobre "Derecha e izquierda. Razones y significados de
una distinción política", de Norberto Bobbio”, Nº. 87, 1995, Págs. 1-2.
“El descrédito del Estado: sobre "A orillas del Estado", de Francisco Tomás y
Valiente”, Nº. 96, 1996, Pág. 12.
“De un siglo para otro: sobre “El arte de callar”, Abate Dinouart”. Nº 130,
1999. Pág. 3.
“El inagotable texto del Quijote: sobre “Otra manera de leer “El Quijote””, de
Agustín Redondo”. Nº 116, 1998, Págs. 1-2.

Biblioteca del Instituto Cervantes de Casablanca.


BIBLIOGRAFÍA SOBRE EL AUTOR
LIBROS

El Erotismo en la Narrativa Española e Hispanoamericana actual [VII


Simposio Internacional sobre Narrativa Hispánica Contemporánea, El
Puerto de Santa María, noviembre 1999]. [Cádiz]: Fundación Juan
Goytisolo, 1999.

Francisco Ayala / Ildefonso-Manuel Gil. Madrid: Ministerio de Cultura,


Dirección General de Promoción del Libro y la Cinematografía, 1982.

Francisco Ayala: premio de literatura en lengua castellana Miguel de


Cervantes, 1991. [Madrid]: Ministerio de Cultura, Dirección General del Libro
y Bibliotecas, 1992.

Francisco Ayala: Premio Nacional de las Letras Españolas 1988: Exposición


/ Biblioteca Nacional, enero-febrero de 1990. Madrid: Dirección General del
Libro y Bibliotecas, 1990.

ARTÍCULOS DE REVISTAS

CLAVES de razón práctica. ISSN: 1130-3689.


JULIÁ DÍAZ, Santos. “Francisco Ayala: los intelectuales y la política”. Nº 26,
1992, págs. 53-57.
JULIÁ DÍAZ, Santos. “Francisco Ayala”. Nº 74, 1997, págs. 44-53.
CUADERNOS HISPANOAMERICANOS. ISSN: 0011-250X.
RODRÍGUEZ GUTIERREZ, Milena. “Recordar lo olvidado: Francisco Ayala y
Cuba: Colaboradores y viajes”. Nº 690, 2007, págs. 113-136.

Biblioteca del Instituto Cervantes de Casablanca.


VIÑAS PIQUER, David. “Francisco Ayala: ideas sobre la novela”. Nº 612,
2001, págs. 79-90.

CUENTA Y RAZÓN del pensamiento actual. ISSN: 0211-1381.


“Recuerdos vivos de Ortega: Entrevistas”. [Entrevistas a Miguel Ortega,
Ángeles Gasset, Francisco Ayala y Pedro Laín Entralgo]. Nº 94, 1995, págs.
82-89.
ESPÉCULO: Revista de Estudios Literarios, ISSN 1139-3637.
CELA, Julia. “Gaspar Melchor de Jovellanos versus Francisco Ayala: dos
hombres y una misma vocación de destino”. Nº 24, 2003. [Recurso
electrónico] http://www.ucm.es/info/especulo/numero24/jovellan.html
ÍNSULA: Revista de letras y ciencias humanas. ISSN: 0020-4536.
IRIZARRY, Estelle. “El crítico y el problema del género en El Hechizado y
Muertes de perro”. Nº 625-626, 1999, págs. 15-18.
NAVARRO DURÁN, Rosa. “Retrato de Francisco Ayala sobre fondo
cervantino”. Nº 625-626, 1999, págs. 18-19.
ORRINGER, Nelson R. “Vida como creación y vida como cultura en De mis
pasos en la tierra”. Nº 625-626, 1999, págs. 19-22.
RICHMOND, Carolyn. “De sus pasos en la tierra: El viaje literario –vital de
Francisco Ayala, I (versión abreviada)”. Nº 625-626, 1999, págs. 22-25.
SALADO, Ana. “Francisco Ayala: El pasado como Literatura. (Con motivo
del segundo tomo de sus Memorias “sobre el exilio”)”. Nº 442, 1983, pág. 4.
SILES, Jaime. “Sentimiento y razón de Francisco Ayala (Recuerdos y
Olvidos 2. El Exilio)”. Nº 442, 1983, pág. 4.
SÁNCHEZ-MESA MARTÍNEZ, Domingo. “Los secretos del fondo o una guía
de perplejos. Francisco Ayala y la literatura europea contemporánea”. Nº
625-626, 1999, págs. 25-28.
VÁZQUEZ MEDEL, Manuel Ángel. “Francisco Ayala: El sentido y los
sentidos” Nº 625-626, 1999, págs. 11-15.
URRUTIA, Francisco. “Descoyuntar el cuerpo: una escritura (Francisco
Ayala)” Nº 625-626, 1999, págs. 29-30.
QUIMERA: Revista de literatura. ISSN: 0211-3325

Biblioteca del Instituto Cervantes de Casablanca.


VIÑAS PIQUER, David. “Exilio de la literatura en el exilio: Francisco Ayala y
la historia del reencuentro” Nº 252, 2005, págs. 30-34.

FRANCISCO AYALA EN LA RED

Vida y obra

El Mundo. “Ayala 100 años”.


http://www.elmundo.es/documentos/2006/03/cultura/ayala/index.html

El País. “Francisco Ayala, a fondo”.


http://www.elpais.com/todo-sobre/persona/Francisco/Ayala/9/

El País. Fernández Santos, E.: “Ayala cumple 100 años con humor y
emoción”.
http://www.elpais.com/articulo/cultura/Ayala/cumple/anos/humor/emocion/elp
porcul/20060316elpepicul_1/Tes

Escritores.org. “Francisco Ayala: Autor del mes” (Noviembre 2005).


http://www.escritores.org/ayala.htm

Facebook. Página oficial de Francisco Ayala.


http://es-la.facebook.com/franciscoayala

Fundación Francisco Ayala. http://www.ffayala.es/

Instituto Cervantes. “Francisco Ayala inaugura la "Caja de las Letras" del


Instituto Cervantes.
http://www.cervantes.es/sobre_instituto_cervantes/prensa/2007/noticias/noti
cia_07-02-15.htm

Instituto Cervantes de Estocolmo. Biografía de Francisco Ayala.


http://www.cervantes.es/bibliotecas_documentacion_espanol/biografias/esto
colmo_francisco_ayala.htm

Libertad Digital. Escobar, Julia: “Cumpliendo años”


http://findesemana.libertaddigital.com/cumpliendo-anos-1276229826.html

Periodista Digital. “Francisco Ayala: “Siempre me he sentido libre””.


http://www.periodistadigital.com/cultura/object.php?o=336744

Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales. “Francisco Ayala. El


escritor en su siglo” http://ayala.secc.artempus.es/

Biblioteca del Instituto Cervantes de Casablanca.


Wikipedia. Francisco Ayala. http://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_Ayala

Biblioteca del Instituto Cervantes de Casablanca.


Entrevistas

Biblioteca Virtual Cervantes. “Conversaciones con Francisco Ayala”.


http://www.cervantesvirtual.com/FichaObra.html?Ref=26539

El Cultural. Azancot, Nuria: “Ayala a los 100”.


http://www.elcultural.es/version_papel/LETRAS/16721/Ayala_a_los_100

Vídeos

Archivo Digital del Instituto Cervantes. “Homenaje a Francisco Ayala”


http://archivodigital.cervantes.es/fichas/quienes_somos/centenario_ayala/ho
menaje_centenario_ayala_bb.htm

Cervantes TV: el legado de Francisco Ayala.


http://www.cervantestv.es/actividades_sede/video_legado_francisco_ayala.h
tm

CASABLANCA
BIBLIOTECA
http://bibcasa.blogspot.com/

Catálogo bibliográfico elaborado a raíz de la exposición:


“FRANCISCO AYALA, DE MIS PASOS EN LA TIERRA”.
Exposición gráfica sobre la vida y obra de Francisco Ayala

Galería del Instituto Cervantes de Casablanca,


del 3 al 25 de septiembre de 2009.

Biblioteca del Instituto Cervantes de Casablanca.


Biblioteca del Instituto Cervantes de Casablanca.

También podría gustarte