Está en la página 1de 1

Aira, Csar. Arlt en Paradoxa.

Distincin clsica entre Impresionismo y Expresionismo. En el primero es el mundo el que viene al artista, en forma de percepciones. En el segundo, el artista da un paso adelante, se coloca a s mismo dentro de la materia con la que har su obra. Expresionismo: el artista se ve en medio de la materia que en trminos ms prudentes debera haber tratado de ver a distancia, al mnimo de distancia para poder representarla, la ve demasiado cerca, sin perspectiva, la ve a su alrededor, o mejor dicho no la ve, sino que la toca. El mundo ha perdido su naturale a cristalina, se hace gomoso, opaco, de barro. !n mundo de contacto que se deforma para hacerle lugar a l, al intruso, se estira, se aplasta en anamorfosis terrorficos obstinados en la inadecuacin. El artista se aferra a pesar de todo a los patrones visuales de la representaciones "no e#isten otros$ % su obra se llena de monstruos. Encuentra lamentable esta situacin, encuentra horrible el mundo, pero a&n persiste. 'e bastara dar un paso atrs, recuperar la perspectiva, volver a enfocar. 'a traicin: se hace fuerte all donde rige una concepcin agnica de la sociedad. !na ve liberados de esta concepcin orgnica del todo social, la traicin no resulta tan grave, podemos verla como un avatar ms de lo malo % lo bueno. El monstruo es el &nico personaje, los dems son irradiaciones de su esencia ntima. (ero lo &nico que necesita es compa)a, aunque ms no sea para pro%ectar su soledad. 'as novelas de *rlt son historias de la inmovilidad, novelas de las que no se sale, pero al mismo tiempo no se e#plican sino como novelas de viaje. El protagonista, para serlo, para que ha%a historia, se da despojado de todo, est dispuesto a emprender el viaje a las antpodas. +unca tiene asuntos pendientes, % si los tiene se muestra mu% dispuesto a abandonarlos. En este despojamiento est todo el e#otismo de *rlt.

También podría gustarte