Está en la página 1de 2

n ejemplo de un tercer con quinto grado de consanguinidad, donde los novios son Pedro y Juana: El antepasado: Juan Fulano

Primera generacin: Jos y Josefa (dos hijos de Juan Fulano) Segunda generacin: Manuel, hijo de Jose, y Carmen, hija de Josefa Tercera generacin: Pedro, hijo de Manuel, Mara, hija de Carmen Cuarta generacin: Ana, hija de Maria Quinta generacin: Juana, hija de Aria.

Como se puede ver, Pedro, el novio, es bisnieto de Juan Fulano mientras Juana, la novia, es nieta de dos generaciones ms abajo. He utilizado este ejemplo de un caso de tercer con quinto grado de consanguinidad porque es relativamente raro, pero s existe y casi siempre demuestra que exista un salto generacional grande de un hombre ya bastante mayor y frecuentemente viudo quien se casa con una mujer mucho ms joven.

La afinidad El sistema de grados de afinidad lcita corresponde exactamente al de los grados de consanguinidad. La nica diferencia es que no se establece la relacin entre dos novios y su antepasado comn sino entre el primer cnyuge de un viudo o una viuda y el segundo cnyuge. Elaboramos el ejemplo de Pedro y Juana que mencionamos ms arriba: Si Juana muere y Pedro casa despus con una hermana de Juana, existe un primer grado de afinidad lcita entre Pedro y la nueva esposa ya que ella es hermana de la primera esposa.

Como vemos en este ejemplo, s puede existir un primer grado de afinidad en las actas de matrimonio, pero no se encuentra ningn primer grado de consanguinidad en ellas, sencillamente porque una persona no se puede casar con su hermano o hermana, pero s con su cuado(a).

ojala que hayas entendido

También podría gustarte