Está en la página 1de 124
5 AIFIROPLAN®© Revista de Historia Aeronautica. Junio 1983.N*1. Cincuentenario del Vuelo Sevilla~-Camagiiey AEROPLANO 2 PRESENTACION de Abundio Cesteros Garcia, General Director del Instituto de Historia y Cultura Asrondutice. 1B. sarv00 wre cacti Ci Mt A DE LAAEROSTACION A LA AERONAUTICA, ENTREVISTA CON EL TENIENTE GENERAL VIVES. Por Marino Gémez Santos. 3 GLORIA Y TRAGEDIA DEL VUELO SEVILLA.CUBA-MEJICO. Por Antonio Gonaélez Betes, Coronel de Aviacién. LA SERIE BREGUET XO EN ESPANA, Por Juke Carits Cone de Avian, OP 86 HISTORIA DEL AERODROMO DE LOS ALCAZARES. Por Jestis Amurrio, Capellén del Cuerpo Eclesiés! co del Aire, LOS PRINCIPIOS DE LA AVIACION ESPANOLA EN AFRICA. Por Jaime de Montoto, Comandante de. 126 Aviacién. come: 108 owen0s. ror uonvionws TOG Revista de Historia Aerondutica. Edit; INSTITUTO DE HISTORIA Y CULTURA AERONAUTICA ncaa 8, MADRID. 8, ESPASA. “eltonat: 2842612. 3442819 Depo legals M 20014-1983 ISSN 02124886 Inspec: Ceseas Vingn de Loto PRESENTACION Se presenta hoy ante el lector una nueva revista. Se denomina AEROPLANO y esté patrocinada por el Instituto de Historia y Cultu- ta Aeronautica, recientemente creado, La finalidad de esta revista es publicar aquellos trabajos de investigacién que, mereciendo ser divulgados y conocidos por todos teresados en estos temas, no vayan a formar parte de alguno de ros que edite el Instituto. Se trata por tanto de una revista de historia de la Aviacién que viene a llenar un hueco existente hasta ahora en el conjunto de las publicaciones aeronduticas espafioles. Hemos hecho un esfuerzo para que su aparicién coincida con el cincuenta aniversario del glorioso vuelo de Barberan y Collar a bordo del “Cuatro Vientos”, de Sevilla a Cuba, vuelo que se puede de culminaba la participacion de la Aviacién Militar espafiola en la épo- ca de los grandes raids. Pretendemos hacer una revista bien documentada y al servicio de la verdad hist6rica, pero que al mismo tiempo sea sencilla y sin grandes pretensiones, dirigida simplemente a todos los que desean conocer nuestra historia y abierta a sus sugerencias. La periodicidad de su publicacién seré corta en principio. Un nG- mero o dos al afio, de acuerdo con las disponibilidades de original y la acogida que tenga entre sus destinatarios. Este primer ndmero va a ser distribuido en su mayor parte junto con la Revista de Aerondutica y Astrondutica, para darle la maxima difusi6n y asegurar asf un general conocimiento entre sus lectores habituales. Al publicarse AEROPLANO, el Instituto de Historia y Cultura Aerondutica quiere agradecer a todos los que han participado en los trabajos de su inmediato antecesor, el Seminario de Estudios Hist6ri- cos Aeronduticos, su entusiasta colaboracién, que ha hecho posible la creacién y consolidacién de un organismo encargado de impulsar y apoyar los estudios de investigacién hist6rica aerondutica en Espafia. 2 ABUNDIO CESTEROS GARCIA General de Aviacion Director det INSTITUTO de HISTORIA Y CULTURA AERONAUTICA ine, @ fot aaiclnnk oh (lao a" fs wba eel qaesec. rt icin a tates ae 08 aes ‘Movement cee A te bahar 9 gail oh bo, dese saorn fo porn fe EMILIO GARCIA-CONDE CENAL General dee del EM cet TJERCITO DEL AIRE De la AEROSTACION ala AERONAUTICA entrevista con el Teniente General VIVES MARINO GOMEZ SANTOS Et cardctor deportvo que fa Aviacién tovo en sus comionzos expicae! hecho de que une gran parte de los grandes figuras de 1a aeronsutica expaiola se singularizaran por su personalided abiera a las acciones gonerasas, a fa alegria, of donaire, a 10 eli. ‘Despegados tempranamente deta tera para navegar por le inmensitad del frmamento azul 0 por el negro lao del silencio, en le incerta noche, lo vido pore aquellos avadores primeres era como un sui del que mo quisieran despertar y del que no se despierta del tod EI Teviene General Vives pertnace «aqvellagneracén de aviadres deport que ya ‘han entrada en la Historia de fa Aerontutica. Nacdo al pie de un hangar para gfobos =Ortega qutaba decir que nacié sobre una platina~ la vocaién le vino dada. Su padre, ton Pedro Vives Vich, tue el primer jefe del Sercio de Aerotaién, a quien se debe la ‘mayor parte de fos progres reviados en le Atronbutice expefole en sus primercs tiempos. Mi padre nacid en Iguaada, provincia te Barelona dice ol Tenie'e. General Vives~ de una faiiacataona de labrado- res y.tejedores de algodin. Una femiia muy trabsjadora, que tenia en su cas une pequeie Tabvie’ de filados y, al mismo tiempo, agriculture en tos slededores de Igualada. También habia on la casa una bodega para hacer vino dela via Eran una rmezcla de industrials y agiultoreseatala ts estoblecdes en guslade —conserva et bol genealgico— desde el siglo XVIII. En Cataluna. se manta la insttucién del hreu, el cual hetedaha todo of patiimo mmientias fos dems hijos se les daba wna carrera 0 estutias no universitaris. Cuando imi padre, que ora el terer hij, estudiaba hachillerato, huho on Igualada una invasion de Carlstas y entones se produjeron episo- ios que iban a afectar mi familia: los Caristas cogieron rehenes ara pedir dinero de reseat y uno de los que cayo en sus manos fue el hermano mayor de mi pare, que ee el here. Impresionad por auelas cosas que el pueblo haba vvido, al tiempo aque canoci ta vida militar, mi padre quiso ingrsar on ol Ejérito, En aqulla familia catalana y trabojadre del siglo XIX, sor prendid que el chico quisiera ser militar, fa casa, Y como mostré muchi fue a Guadalajara, a la edad aiios, dispuesto a prepararse para su ingreso en la Academia de Ingenieres Militares. Mi padre se encontrd, de pront biante extrafio para él, ya fen su pueblo todo el mundo hablaba cata , que es Castilla, hubo muy joven, tenia una ran invligencia y con la voluntad que [puso 2 prueba ya entonces, hiza le carera de Ingeniero Militar Salid de la Academia con el nimero uno de su promocion, fue ‘militar distinguido desde un principio y estuvo en la guerra de Cuba. El Toniente General Vives naci6 on Alea Ne de Henares, on 1900. AM estaba caso familiar de su madre y alli nacieron tam- bién sus hermanos. Hacia cuatro ais que ‘uy padre era Jefe del Servicio de Aaroste cidn, ya que en 1896, siendo Comandante ‘don Pedro Vives Vich, # formd en Guade ‘ajara un pequeito grupo de aerosteros que ‘aria of principio de la Aeroniutice, No ‘habia més que glabas libres y cavtvos, a Jos cuales iba unido un Servicio de palomas ‘mensaeras, medio de comunicacion utiliza do por (os globes cuando salian de ascen- sign libre ‘Los globos eautivos pemanecien ata dos por un cable y st utiizaban pare abservaciones militares y, también, en cur- sos. Los globos libres, como su nombr indica, se soltaban a merced del viento y ‘con ellos se efectuaban viajes de fortuna, unas veces mis targos 0 més cort préctcaestabe lens de sorpreses. Con ellos se empezaron a conocer fos comings del air. La eviaion surge set atas después de mi. nacimionto; pero a Espafa no legb hasta 1908, Em mis unes hay fotogafias de tos primeras sroplanos francees. Fue ani pate a verios y a volar on olls. Y eas inmediatamente comenzaron a navegar en a sire tos vgs, globos con matory Yimin que al poder sa diigidos, tomaran hi su nombre, Mi infanca tanscurid fen un pabellan militar que habia en el Cuartel de San Carlos de Guadalajara, des ‘uuido durante ta guera civil. En el timo so de aquel pablién militar estaba inste- {ao ol palomar, Mi infonciaestvo iad 9 fos glabos que salen y @ los palomas que tepresan con un pate de os aerosteros, fanzado dese medio visio 0-2 su legada, EL entonces Comandante de Ingenieros, ton Pedro Vives Vich via por toda Euro: ot fentrevistaéo y fundador de ta Aviacion pe, incluide Rusia y ef resultado de aque Nos vaies fue fa iniciacién del Servicio de Aerondutica Espatale, que el propio Vives ‘be e mandar por espacio de veinte als, desde 1896 a 1916, Durante esos veinte aflos se pasd de los slobos fibres y cautivas at globo dirigible con lice, motor y timones— ya I avicién, Lo'que més porvonir tla era le aviaciOn, que habfa legado # Europa con los americenos y que implants en Francia, concretamente en Pau, su primera escusla, ‘on la que mi padre realizd su bautismo del aire en seroplano. Inmediatamente después se organi la Escuela de Cuatro Vientos de la que Kindelén fue su primer jefe, siendo capitén mi padre coronel, Alfredo Kin- ‘delin fue un oficial muy distinguido, que ingresb on avian cuando era teniente, con otros aviadores muy destacados que uoga han tenido ocasiin de domastrar en la vida todo lo que valan: Kindelin, Herrera, Barrin, don José Ortiz Echagi, que luego fue fundador de la Seat y de Construccio- nes Aeronéuticas. La memoria del Teniente General Vives 5 caudal inagotable de recuerdos histori: cos. Por ejemplo, le ascension del diigible “Espen” Mevando a bordo a SBM, el Rey ddon Alfonso XIN), tpulado por sy padre, ef antonces Coronel Vives. ajar se construy® un han Los dirigiblesllevabon dos pilotos, El primero asumia la direccin total del apara-

También podría gustarte