Está en la página 1de 2

LA HISTORIA DE LA CIENCIA

El video publicado a continuación lleva por nombre historia de la ciencia, fue realizado en el
marco de la asignatura Epistemología, saberes e infancia dirigida por la docente Diana López,
éste video fue realizado en los grupos de trabajo que se habían conformado en el aula, en éste
caso las realizadoras del video somos Paola Sandoval, Rocio Vargas y Stefanny Vallejo,
estudiantes de tercer semestre de licenciatura en pedagogía infantil de la Universidad Distrital
Francisco José de Caldas.

El enfoque de la licenciatura para el tercer semestre es hacia la enseñanza de las ciencias


naturales en la escuela, por tanto es necesario reconocer la importancia de esta disciplina en la
escuela y la relación que tiene con el mundo, este video nos permite ver que la relación que
existe entre la ciencia y las personas que no pertenecemos a una comunidad científica es muy
estrecha; Durante la realización del video fue necesario indagar acerca de los distintos
personajes, este trabajo nos permitió conocer el proceso que se llevo a cabo para llegar a lo
que conocemos hoy en día, además de esto permite conocer la historia de vida de cada
científico y reconocer que no son personas extrañas o con “poderes especiales”, a partir de esto
se hace una resignificacion de la ciencia además se empieza a comprender que no existen
verdades absolutas y que cada explicación del mundo que s e da es valida hasta que es
mejorada por otra.

La sociedad se va desarrollando a la vanguardia de los avances tecnológicos y científicos,


estos se han venido dando como respuesta a diferentes necesidades y cuestionamientos
acerca de la naturaleza del universo, este trabajo no ha sido fácil y ha debido pasar por un largo
proceso en el que se han presentado dificultades y aciertos, algunos de estos llegan a ser tan
influyentes que llegan a hacer un cambio de paradigma. Esta relación directa entre los avances
tecnológicos y científicos permite evidenciar la importancia que tiene el contexto en los
procesos de investigación y como docentes deberíamos tomar en cuenta esta cercanía para el
proceso de enseñanza-aprendizaje de las ciencias naturales, esto esta relacionado también con
lo que Stephen Hawking1 llama como realismo dependiente del modelo, el cual se refiere a la
manera como percibimos el mundo y es por esto que las personas ‘pertenecientes a distintas
culturas tiene cosmovisiones relacionadas con las tradiciones y costumbres del contexto al que
pertenecen.

Isaac Asimov2 nos menciona que lo mas importante para la ciencia es la curiosidad, es una
cualidad que se tiene desde que se está en la primera infancia, pero que ha medida que pasa el
tiempo y a media que el hombre empieza a crecer y a hacer parte de la sociedad se va
haciendo mas conformista y solamente se queda con lo que la sociedad capitalista le quiere
mostrar.

En el video se intenta hacer un recorrido por la historia de la ciencia occidental, tomando


diferentes científicos y descubridores de diferentes épocas y distintos países, clasificándolos en

1
HAWKING, Srephen y MLODINOW, Leonard. El gran diseño: ¿Qué es la realidad? Capitulo 3. Editorial
Crítica. Barcelona.2010
2
ASIMOV, Isaac. Introducción a la ciencia. (Vol. I) ¿Qué es la ciencia? Biblioteca de divulgación publica.
cuatro grupos de acuerdo al campo del conocimiento al que hicieron sus mayores aportes,
éstos campos son: físicos, químicos, físico-químicos y tecnológicos.

Inicialmente todos los avances científicos se desarrollaban mediante la observación, la


curiosidad y el cuestionamiento, los aportes que se realizaban inicialmente estaban ayudaban al
mejoramiento de la vida humana. a la comodidad de las personas para poder sobrevivir y eran
grandes aportes para distintas disciplinas, un ejemplo de esto fueron la palanca3 y el tornillo de
de Arquímedes, luego las investigaciones se realizaban mediante la utilización del método
científico y en los últimos años se viene dando un movimiento en el que no se considera uq
exista una única manera de aprender.

Algunos de los científicos e inventores que se han tomado en cuenta para este video han sido
tomados del libro “Momentos estelares de la ciencia”4, e el que se cuenta parte de la historia de
estos hombres y mujeres que han hecho grandes aportes a la humanidad, dejando ver no solo
la parte académica e intelectual sino la parte social de sus vidas. Otra de las fuentes fue el texto
“Desde Galileo hasta Hawking”5 en el que se puede evidenciar de manera un poco mas clara
cómo un avance científico o tecnológico fue la base para los siguientes, también se evidencia la
no existencia de una teoría univaersal y verdadera ya que se muestra la manera en que una
teoría que ha sido vigente por varios años llega a ser reemplazada por otra que analiza el
mismo fenómeno y puede dar una explicación mas clara y aceptada por la comunidad científica.

En cuanto a la división de los autores en las cuatro categorías tuvo algo de fundamento en el
libro “El ascenso del hombre”6 en el que se encuentra la historia del desarrollo del tiempo desde
la era de las cavernas y se va desarrollando por distintas disciplinas los avances que se han
llevado a cabo.

3
ASIMOV, I. Momentos estelares de la ciencia. Madrid. Alianza Editorial, 2001
4
Ibid.
5
OTERO CARVAJAL, Luis E. Desde Galileo hasta Hawking. Universidad Complutense. España.
http://www.ucm.es/info/hcontemp/leoc/galileo.pdf Verdad y conocimiento. [Última visita marzo/2011].
6
BRONOWSKI, Jacob. El ascenso del hombre. Editorial: Fondo Educativo Interamericano. 1979.

También podría gustarte