Está en la página 1de 216

I.T.P.N.

1
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

INDIC

Unidad I Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden........................................................................4

1.1 Definiciones (Ecuaciones diferencial, orden, grado, linealidad)...............................................4

1.2 Soluciones de las ecuaciones diferenciales..............................................................................6

1.3 Problema del valor inicial.........................................................................................................8

1.4 Teorema de existencia y unicidad..........................................................................................10

1.5 Variables Separables y reducibles..........................................................................................11

1.6 Ecuaciones exactas y no exactas, factor integrante...............................................................23

1.7 Ecuaciones Lineales................................................................................................................30

1.8 Ecuaciones de Bernoulli.........................................................................................................39

1.9 Sustituciones Diversas............................................................................................................40

1.10 Aplicaciones de las Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden............................................43

Unidad 2 Ecuaciones Diferenciales Lineales de Orden Superior......................................................45

2.1 Definición de ecuación diferencial de orden n.......................................................................45

2.2 Problema del valor inicial.......................................................................................................45

2.3 Teorema de existencia y unicidad..........................................................................................46

2.4 Ecuaciones Diferenciales Lineales Homogéneas....................................................................49

2.4.1. Principio de superposición.............................................................................................50

2.5 Dependencia e independencia lineal, wronskiano................................................................52

2.6 Solución general de las ecuaciones diferenciales lineales homogéneas................................59

2.6.1 Reducción de Orden de una Ecuación Diferencial Lineal de Orden dos a una de Primer
orden. (Construcción de una segunda solución a partir de otra ya conocida)..........................61

2.6.2 Ecuación diferencial homogénea con coeficientes constantes.......................................67

2.7 Ecuaciones diferenciales lineales de orden superior.............................................................71


I.T.P.N. 2
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

2.8 Ecuaciones diferenciales lineales no homogéneas.................................................................74

2.8.1 Solución general de las ecuaciones diferenciales lineales no homogéneas.....................76

2.8.2 Solución de las ecuaciones diferenciales lineales no homogéneas (coeficientes


indeterminados, método de la superposición, método de operador anulador)......................77

2.8.3 Solución de las ecuaciones diferenciales lineales no homogéneas por el método de


variación de parámetros..........................................................................................................88

2.8.4 Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales lineales de orden dos................................97

Unidad 3 Transformadas de Laplace..............................................................................................102

3.1 Definición de la trasformada de Laplace..............................................................................102

3.2 Condiciones suficientes de existencia para la trasformada de Laplace................................104

3.3 Trasformada de Laplace de funciones básicas......................................................................106

3.4 Trasformada de Laplace de funciones definidas por tramos................................................112

3.5 Función escalón unitaria.......................................................................................................113

3.5.1 Trasformada de Laplace de la función escalón unitaria.................................................115

3.6 Propiedades de la trasformada de Laplace (linealidad, teoremas de traslación).................115

3.7 Transformada de funciones multiplicadas por t n, y divididas entre t...................................121

3.8 Trasformada de derivadas....................................................................................................123

3.9 Trasformada de integrales....................................................................................................124

3.10 Teorema de la convolución................................................................................................124

3.11 Transformada de una Función Periódica............................................................................126

3.12 Función Delta Dirac............................................................................................................129

3.13 Transformada de Laplace de la función Delta Dirac...........................................................130

3.14 Transformada Inversa.........................................................................................................132

3.15 Algunas Transformadas Inversas........................................................................................132

3.16 Propiedades de la Transformada Inversa...........................................................................134

3.16.1 Determinación de la Transformada Inversa Mediante el Uso de Fracciones Parciales136


I.T.P.N. 3
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

3.16.2 Determinación de la Transformada Inversa Usando los Teoremas de Heaviside........140

Unidad IV. Ecuaciones diferenciales lineales y sistema de ecuaciones diferenciales lineales........143

4.1 Solución de una ecuación diferencial lineal con condiciones iníciales por medio de la
transformada de Laplace............................................................................................................143

4.2 Solución de un Sistema de Ecuaciones Diferenciales Lineales con condiciones Iníciales por
medio de la Transformada de Laplace.......................................................................................153

4.3 Problemas de Aplicaciones...................................................................................................155

Unidad 5 Series de Fourier............................................................................................................162

5.1 Funciones Ortogonales.........................................................................................................162

5.2 Conjuntos Ortogonales y Conjuntos Ortonormales..............................................................163

5.3 Definición de Serie de Fourier..............................................................................................165

5.3.1. Series de Fourier...........................................................................................................167

5.4 Convergencia de Serie de Fourier.........................................................................................171

5.5 Series de Fourier Función Periodo Arbitrario.......................................................................172

5.6 Serie de Fourier de Funciones Pares e Impares (Desarrollo Conseinoidal o Senoidal).......174

5.7 Serie de Fourier en medio intervalo.....................................................................................180

5.8 Formas Complejas de la Serie de Fourier.............................................................................185

Unidad 6 Introducción a las ecuaciones diferenciales parciales.....................................................188

6.1 Definiciones (ecuación diferencial parcial, orden y linealidad)............................................188

6.2 Forma general de una ecuación diferencial lineal de segundo orden..................................188

6.3 Clasificación de ecuaciones diferenciales parciales de 2 orden (elípticas, parabólicas e


hiperbólicas)...............................................................................................................................189

6.4 Método de solución de las ecuaciones diferenciales parciales (directos, equiparables con las
ordinarias y separación de variables).........................................................................................189

6.5 Aplicaciones..........................................................................................................................196

Unidad I Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden


I.T.P.N. 4
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

1.1 Definiciones (Ecuaciones diferencial, orden, grado, linealidad)

Ecuación diferencial

Si una ecuación contiene las derivadas o diferenciales de una o más variables


dependientes con respecto a una o más variables independientes, se dice que es
una ecuación diferencial. Se clasifican de acuerdo con las tres propiedades
siguientes.

Clasificación según el tipo

Si una ecuación contiene sólo derivadas ordinarias de una o más variables


dependientes con respecto a una sola variable independiente, entonces se dice
que es una ecuación diferencial ordinaria (EDO). Por ejemplo,

son ecuaciones diferenciales ordinarias. Una ecuación que contiene las derivadas
parciales de una o más variables dependientes de dos o más variables
independientes se llama ecuación diferencial parcial (EDP). Por ejemplo,

Clasificación según el orden


I.T.P.N. 5
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

El orden de la más alta derivada en una ecuación diferencial se llama orden de la


ecuación. Por ejemplo,

es una ecuación diferencial ordinaria de segundo orden. Puesto que la ecuación


diferencial =0 puede llevarse a la forma

dividiendo entre dx , es un ejemplo de ecuación diferencial ordinaria de primer


orden. La ecuación

es una ecuación diferencial de cuarto orden.

Aunque las ecuaciones diferenciales parciales son muy importantes, su estudio


exige una buena base en la teoría de ecuaciones diferenciales ordinarias. Una
ecuación diferencial ordinaria general de orden n se representa a menudo
mediante el símbolo

Clasificación según la linealidad o no linealidad

Se dice que una ecuación diferencial es lineal si tiene la forma

Debe hacerse notar que las ecuaciones diferenciales lineales se caracterizan por
dos propiedades:

a) la variable dependiente y junto con todas sus derivadas son de primer


grado, esto es, la potencia de cada término en y es 1.
b) cada coeficiente depende sólo de la variable independiente x .

Una ecuación que no es lineal se dice no lineal. Las ecuaciones


I.T.P.N. 6
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

(EDO lineal de primer orden)

(EDO lineal de segundo


orden)

(EDO lineal de
tercer orden)

son ejemplos de ecuaciones lineales.

1.2 Soluciones de las ecuaciones diferenciales

Se dice que una función f cualquiera, definida en algún intervalo I, es solución


de una ecuación diferencial en el intervalo, si sustituida en dicha ecuación la
reduce a una identidad.

En otras palabras, una solución de una ecuación diferencial es una función


y  f ( x) que tiene por lo menos n derivadas y satisface la ecuación. Es decir,

para todo x del intervalo I.

Ejemplo

La función es una solución de la ecuación no lineal


dy 1
 xy 2  0
dx

En . Puesto que

vemos que
I.T.P.N. 7
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

para todo número real.

Ejemplo

La función y  xe
x
es una solución de la ecuación no lineal
y '' 2 y ' y  0 en . Para comprender esto se evalúan

y y ''  xe x  2e x

Obsérvese que
y '' 2 y ' y  ( xe  2e x )  2( xe x  e x )  xe x  0
x

para todo número real.

Nótese que en los ejemplos anteriores la función constante y = 0,


, satisface asimismo la ecuación diferencial dada. A una solución de
una ecuación diferencial que es idéntica a cero en un intervalo I, se le denomina a
menudo solución trivial.

Tipos de soluciones

Solución n-paramétrica. Si la solución contiene n parámetros se le llama solución


n-paramétrica o familia n-paramétrica de soluciones. De hecho al resolver una
ecuación de n-ésimo orden se espera obtener una solución con n parámetros.

Solución particular. Es una solución que se obtiene a partir de una solución


n-paramétrica dándole valores a los parámetros.

Solución singular. Es una solución que no se puede obtener a partir de una


solución n-paramétrica.

Solución general. Si la única solución de una ecuación diferencial es una familia


n-paramétrica de soluciones, es decir no existe solución singular para tal ecuación,
entonces se dice que tal solución es la solución general de la ecuación diferencial.

Solución explícita. Si la incógnita y viene despejada en función de la variable


independiente x.
I.T.P.N. 8
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

Solución implícita. Si la solución no es explícita se dice que es una solución


implícita.

Ejemplo

Sol.
explícita

Sol. explícita

Sol. Sol. n-
paramétrica (n=1)

Sol. Sol. particular


Sol. y = 0 Sol. singular

Sol. Sol. implícita

1.3 Problema del valor inicial

A menudo nos interesa resolver una ecuación diferencial de primer orden

sujeta a la condición adicional , donde es número en un


intervalo I y es un número real arbitrario. El problema

se le llama problema de valor inicial. A la condición adicional se le conoce como


condición inicial.

Ejemplo
Para
I.T.P.N. 9
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

sabemos que es una familia uniparamétrica de soluciones. Por lo


tanto si x = 0, y = 3,

y entonces la solución particular es .

Si se tuviera entonces

y la solución sería
.

Ejemplo

Para

se debe saber que es solución de esta ecuación


diferencial ordinaria.
Entonces

, c=0
I.T.P.N. 10
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

y es una solución particular.

Si se tiene como condición inicial , entonces

2
 02 
1    c  ,c 1
 4 

siendo la solución particular .

1.4 Teorema de existencia y unicidad

Teorema 1.1

Sea R una región rectangular en el plano xy definida por a ≤ x ≤ b, c ≤ y ≤ d que

contiene al punto en su interior. Si


son continuas en R, entonces existe un intervalo I con centro en y una única
función y (x) definida en I que satisface el problema del valor inicial.

Figura 1.1

El teorema anterior es uno de los teoremas de existencia y unicidad más


populares para ecuaciones diferenciales de primer orden porque los criterios de
I.T.P.N. 11
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

continuidad de son relativamente fáciles de


verificar. En general, no siempre es posible encontrar un intervalo específico I en
el cual se define una solución sin, de hecho, resolver la ecuación diferencial.

Ejemplo. Sean

Figura 1.2

Dos soluciones del mismo PVI (Problema de valor inicial) son cada una de las
funciones y ya que satisfacen la ecuación

diferencial y la condición inicial . En


la figura 1.2 se ilustran las gráficas de ambas funciones que pasan por el mismo
punto (0, 0).

Haciendo referencia al Teorema de Existencia y Unicidad se tiene que

son continuas en el semiplano superior definido por y > 0. Por consiguiente el


teorema permite concluir que para cualquier punto (x 0, y0), y0 > 0 en el semiplano
superior hay algún intervalo en torno a x 0 en el que la ecuación diferencial que se
proporciona tiene una solución única.

1.5 Variables Separables y reducibles

Se empieza el estudio de los métodos para resolver ecuaciones de primer orden


con la ecuación diferencial más simple de todas.

Si g (x) es una función continua dada, entonces la ecuación de primer oden


I.T.P.N. 12
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

se puede resolver por integración. La solucion sería:

Nota. Al resolver una ecuación diferencial, a menudo se tendrá que utilizar, por
ejemplo, integración por partes, fracciones parciales, o posiblemente sustitución.

Ejemplos Soluciones

Definición. Se dice que una ecuación diferencial de la forma es


separable o que tiene variables separables.

Observe que una ecuación separable puede escribirse como


de inmediato se observa que cuando h(y) = 1 la ecuación anterior

se reduce a .

Método de solución

La ecuación indica el
procedimiento para resolver ecuaciones diferenciales separables. Integrando
ambos miembros de se obtiene una familia
uniparamétrica de soluciones, la cual queda expresa implícitamente.

Nota. En una ecuación separable no hay necesidad de usar dos constantes de


integración ya que
I.T.P.N. 13
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

donde c es completamente arbitraria.

Ejemplo. Resuelva las ecuaciones diferenciales ordinarias por separación de


variables.

Diviviendo entre (1 + x)y es posible escribir

Llamando c a resulta entonces


.

Se tiene
I.T.P.N. 14
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

Se tiene

Se tiene
I.T.P.N. 15
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

, .

Separando

y usando fracciones parciales


I.T.P.N. 16
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

y entonces

1 1
 ln y  2  ln y  2  x  c
4 4

.
I.T.P.N. 17
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

El 2 y el -2 se eliminaron como soluciones al inicio al dividir entre y  4 . Se tiene


2

que -2 es solución y contiene al punto (0, -2).

dy 1
f) 
dx x  y  1 .

Realizando cambio de variable


I.T.P.N. 18
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

Problemas Propuestos

Variables separables

Resuelva la EDO por separación de variables.

1)

2)

3)

4)

5)

6)

7)
I.T.P.N. 19
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

8)

Ecuaciones Homogéneas

Si una ecuación en la forma diferencial

tiene la propiedad que

M (tx, ty )  t n M ( x, y ) y N (tx, ty )  t n N ( x, y )

se dice que tiene coeficientes homogéneos o que es una ecuación homogénea. El


punto importante en la discusión posterior es que una ecuación diferencial
homogénea siempre puede reducirse a una ecuación separable por medio de una
sustitución algebráica adecuada. El grado de los coeficientes homogéneos n tiene
que ser igual.

Se dice que f(x, y) es una función homogénea de grado n, si para algún número
real n, f (tx, ty )  t f ( x, y ) .
n

Ejemplo

 tx  3t xy  5ty
.

La función homogénea es de grado uno.

Ejemplo
I.T.P.N. 20
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

La función es homogénea de grado .

Ejemplo

ya que
.

La función no es homogénea.

Ejemplo

La función es homogénea de grado cero.

Sumar una constante a una función destruye la homogeneidad a menos que la


función sea homogénea de grado cero. Además, en muchos casos podemos
reconocer si una función es homogénea examinando el grado de cada término.

Ejemplo
I.T.P.N. 21
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

La función es homogénea de grado 4.

Ejemplo. Resolver la ecuación homogénea con condición inicial

En este caso se sustituye


I.T.P.N. 22
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

Si

Ejemplo

Se prueba en este caso


x  uy  dx  udy  ydu

1
ln y  ln 3u 4  1  c
6
I.T.P.N. 23
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

Problemas Propuestos

Ecuaciones homogéneas

Resuelva la ecuación homogénea.

1)

2)

3)

4)

1.6 Ecuaciones exactas y no exactas, factor integrante

Observemos que la ecuación simple


I.T.P.N. 24
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

es separable y homogénea; también debe notarse que además es equivalente a la


diferencial del producto de x y y. Esto es

Integrando se obtiene de inmediato la solución implícita xy = c.

Recuérdese que si z = f(x,y) es una función con derivadas parciales de primer


orden continuas en una región R del plano xy, entonces su diferencial total es

.
(1)

Ahora bien, si f(x,y) = c, de (1) se deduce que

.
(2)

En otras palabras, dada una familia de curvas f(x,y) = c, es posible generar una
ecuación diferencial de primer orden calculando la diferencial total.

Ejemplo

Si , entonces de (2) resulta que

o bien

Es más importante para los fines de este curso invertir el problema, esto es, dada
una ecuación como

(3)

¿Puede identificarse la ecuación como equivalente a


I.T.P.N. 25
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

Nótese que la ecuación (3) no es ni separable ni homogénea.

Ecuaciones Exactas

Definición

Una expresión diferencial

es una diferencial exacta en una región R del plano xy si corresponde a la


diferencial total de alguna función f(x,y). Una ecuación

se dice que es exacta si la expresión del primer miembro es una diferencial


exacta.

Ejemplo

La ecuación es exacta puesto que se


ve que

El siguiente teorema es un criterio para determinar si una diferencial es exacta.

Teorema 1.2

Sean M(x,y) y N(x,y) continuas y con derivadas parciales de de primer orden


continuas en una región R del plano xy. Entonces una condición necesaria y
suficiente para que

M ( x, y )dx  N ( x, y ) dy

sea una diferencial exacta es que


I.T.P.N. 26
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

(4)

Demostración de la condición necesaria: Para simplificar, supóngase que M(x,y) y


N(x,y) tienen derivadas parciales de primer orden continuas para todos (x,y).
Ahora bien, si la expresión M(x,y)dx +N(x,y)dy es exacta, existe alguna función f
para la cual

para todo (x,y) en R. Por lo tanto,

La igualdad de las derivadas parciales mixtas es consecuencia de la continuidad


de las derivadas parciales de primer orden de M(x,y) y N(x,y).

La demostración de la suficiencia de la condición en el Teorema 1.2 consiste en


probar que existe una función f para la cual

cada vez que la condición (4) se


cumple. La construcción de la función f se refleja de hecho un procedimiento
básico para resolver ecuaciones exactas.

Método de Solución

Dada la ecuación

(5)
I.T.P.N. 27
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

primero demuestre que

Suponga luego que

así es posible encontrar f integrando M(x,y) con respecto a x mientras se mantiene


y constante. Se escribe

(6)

en donde la función arbitraria g(y) es la “constante” de integración. Derive ahora


(6) con respecto a y y suponga que

De esto resulta


y 
g '( y )  N ( x, y )  M ( x, y )dx
. (7)

Finalmente, integre (7) con respecto a y y sustituye el resultado en (6). La solución


de la ecuación es .

Ejemplo

Resolver

Solución. Con M(x,y)= 2xy y N=(x,y) = tenemos

Así que la ecuación es exacta y entonces, por el Teorema 1.2 existe una función
f(x,y) para la que
I.T.P.N. 28
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

De la primera de estas ecuaciones se obtiene

Derivando parcialmente la última expresión con respecto a y e igualando el


resultado a N(x,y) resulta

Se deduce que

g´(y) = -1 y g(y) = -y .

No es necesario incluir la constante de integración en el renglón precedente ya


que la solución es f(x,y) = c. Algunas curvas de la familia
se dan en la Figura 1.3.

Figura 1.3

Ejemplo

Resolver
I.T.P.N. 29
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

Solución. La ecuación no es ni separable ni homogénea pero si es exacta, puesto


que

Por lo tanto, existe una función f(x,y) para la que

Para variar, supondremos que

O sea,

Recuerde que la razón por la cual x puede salir fuera del símbolo que en
la integración con respecto a y se trata a x como una constante ordinaria. Se tiene
que

de modo que

Por consiguiente, una familia uniparamétrica de soluciones está dada por

Ejemplo
I.T.P.N. 30
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

Resolver
sujeta a y(0) = 2.

Solución. La ecuación es exacta puesto que

Ahora bien,

La última ecuación implica que

Así que

o bien

La condición inicial y=2 cuando x=0 exige que


o bien que c=3. Una solución es

Problemas Propuestos

Ecuaciones exactas y no exactas


I.T.P.N. 31
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

Resuelva la ecuación exacta

1)

2)

3) ,

4) ,

1.7 Ecuaciones Lineales

Se define la forma general de una ecuación diferencial lineal de orden n como

La linealidad significa que todos los coeficientes son solamente funciones de x y


que y y todas sus derivadas están a la primera potencia. Ahora bien, cuando n=1,
se obtiene la ecuación lineal de primer orden

Dividiendo entre resulta la forma más útil

(1)
I.T.P.N. 32
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

Se busca la solución de (1) en un intervalo I en el cual P(x) y f(x) son continuas.


En la discusión que sigue se supone tácitamente que (1) tiene solución.

Un factor integrante

Supóngase que la ecuación (1) se escribe en la forma diferencial

.
(2)

Las ecuaciones lineales tienen la conveniente propiedad de que siempre es


posible encontrar una función µ(x) tal que el múltiplo de (2)

(3)

es una ecuación diferencial exacta. Por el Teorema 1.2 se sabe que el miembro
primero de la ecuación (3) será una diferencial exacta si

 
 ( x)   ( x)  P ( x ) y  f ( x ) 
x x

(4)

o bien .

Esta es una ecuación separable a partir de la cual puede determinarse µ(x). Se


tiene

(5)

de modo que .
(6)

A la función µ(x) definida en (6) se la llama factor integrante de la ecuación lineal.


Nótese que no es necesario usar una constante de integración en (5) ya que (3)
I.T.P.N. 33
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

no es afectada si se multiplica por una constante. Además, µ(x) ≠0 para todo x de I


y es continua y diferenciable.

Es interesante observar que la ecuación (3) sigue siendo una ecuación diferencial
exacta incluso cuando f(x) = 0. De hecho, f(x) no desempeña ningún papel en la
determinación de µ(x) puesto que por (4) vemos que µ(x) f(x) = 0. Así,

son, ambas, diferenciales exactas. Ahora se escribe (3) en la forma

y se advierte que la ecuación puede escribirse como

Integrando la última ecuación resulta

e y   e
P ( x ) dx P ( x ) dx
f ( x)dx  c

o bien

ye   P ( x ) dx f ( x)dx  ce   P ( x ) dx
 P ( x ) dx
e . (7)

En otras palabras, si (1) tiene solución, esta debe ser de la forma (7).
Recíprocamente, se puede verificar que (7) constituye una familia uniparametrica
de soluciones de la ecuación (1). Sin embargo, no se debe tratar de memorizar la
formula (7). El procedimiento que debe seguirse cada vez, por eso es conveniente
resumir los resultados.
I.T.P.N. 34
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

Método de solución

Para resolver una ecuación diferencial lineal de primer orden, primero escríbala en
la forma (1); o sea, haga el coeficiente de y´ igual a la unidad. Multiplique después
toda la ecuación por el factor integrante . El primer miembro de

es la derivada del producto del factor integrante por la variable dependiente:

Escriba la ecuación en la forma

y por último, integre ambos miembros.

Ejemplo

Resolver

Solución. Escriba la ecuación como

(8)

y determine el factor integrante

Aquí se usa la identidad básica . Ahora multiplique la


ecuación (8) por este término

(9)
I.T.P.N. 35
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

y obtenga
(10)

Por integración por partes queda

o bien .

Ejemplo

Resolver .

Solución. La ecuación ya está en la forma (1). Por consiguiente, el factor


integrante es

En consecuencia

y por lo tanto .

Solución general

Si se supone que P(x) y f(x) son continuas en un intervalo I y que es un punto


cualquiera del intervalo, entonces el teorema 1.1 asegura la existencia de una sola
solución del problema de valor inicial
I.T.P.N. 36
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

(11)

Por lo contrario, se vio anteriormente que (1) tiene una familia de soluciones y que
toda solución de la ecuación en el intervalo I es de la forma (7).

Por lo tanto, obtener la solución de (11) es simplemente encontrar un valor


apropiado de c en (7). Como consecuencia, se justifica llamar a (7) la solución
general de la ecuación diferencial.

Ejemplo

Encuentre la solución general de

Solución. Se escribe

La función P(x) = es continua en -∞‹x‹∞.


Ahora bien, el factor integrante de la ecuación es

de modo que

Por lo tanto, la solución general es

Ejemplo
I.T.P.N. 37
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

Resolver sujeta a y(0) = -3.

Solución. Las funciones P(x) = 2x y f(x) = x son continuas en -∞‹x‹∞. El factor


integrante es

de modo que

Por consiguiente, la solución general de la ecuación


diferencial es

1 2
y  ce x
2 .

La condición y(0) = -3 da por ello la solución del problema de


valor inicial en el intervalo es

Ejemplo

Resolver sujeta a y(1) = 0.

Solución. Escriba la ecuación dada como


I.T.P.N. 38
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

y observe que es continua en cualquier intervalo que no


contiene al origen. En vista de la condición inicial, se resuelve el problema en el
intervalo 0‹x‹∞.

El factor integrante es

y por consiguiente da lugar a

La solución general de la ecuación es

(12)

Pero y(1) = 0 implica c = -1. Por lo tanto se obtiene

.
(13)

La gráfica de (12), considera como una familia uniparamétrica de curvas, se


presenta en la figura 1.4. La solución (13) del problema de valor inicial está
indicada por la porción en color de la gráfica.

Figura 1.4

Ejemplo

Resolver . sujeta a y(-2) = 0.


I.T.P.N. 39
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

Solución. La ecuación diferencial dada no es separable, ni homogénea, ni exacta,


ni lineal en la variable y. Sin embargo, si se toma la reciproca, entonces

dx dx
 x  y2  x  y2
dy o bien dy .

Esta última ecuación es lineal en x, así que el factor integrante correspondiente es


. En consecuencia, se tiene que para ,

Cuando x = -2, y = 0, se encuentra que c = 0 y por consiguiente

Ejemplo

Hallar una solución continua que satisfaga

en donde
1, 0  x  1
f ( x)  
0, x  1

y la condición inicial y(0) = 0.

Solución. f es discontinua en x = 1. Por consiguiente, resolvemos el problema en


dos partes. Para 0≤x≤1 se tiene que
I.T.P.N. 40
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

Como y(0) =0, debemos tener y por lo tanto

, 0≤x≤1.

Para x>1 tenemos

Lo cual lleva a .

Por consiguiente, podemos escribir

Ahora bien, para que y sea una función continua necesitamos que
limx 1 y ( x)  y (1)
. Este último requisito es equivalente a
o bien . La función

es continua pero no diferenciable en x = 1.

Observación: La fórmula (7), que representa la solución general de (1), consta en


realidad de la suma de dos soluciones. Se define

(14)

en donde

y
I.T.P.N. 41
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

Problemas Propuestos

Ecuaciones lineales

Halle la solución general

1) ,

2)

3)

4)
,

5) ,
,

1.8 Ecuaciones de Bernoulli

A la ecuación diferencial

(1)
I.T.P.N. 42
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

en donde n es un número real cualquiera, se le llama ecuación Bernoulli en honor


del matemático suizo Jacob Bernoulli (1654-1705). Para n≠0 y n≠1, la sustitución
lleva a la ecuación lineal

(2)

Ejemplo

Resolver

Solución. En (1) se identifica , y n = 2. Así


la sustitución

da

El factor integrante de esta ecuación lineal en, por ejemplo,


es

Consecuentemente, .

Integrando esta última forma resulta

o bien

Como , se obtiene y también

Problemas Propuestos
I.T.P.N. 43
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

Ecuación de Bernoulli

1)

2)

1.9 Sustituciones Diversas

Una ecuación puede tener un aspecto diferente a cualquiera de las que ya se han
estudiado pero, por medio de un cambio de variables inteligente, un problema
aparentemente difícil puede tal vez resolverse con facilidad. Aunque no pueden
darse reglas fijas sobre que sustituciones usar, si es que hay alguna sustitución
posible.

Ejemplo

La ecuación diferencial

No es separable, ni homogénea, ni exacta, ni lineal, ni de Bernoulli. Sin embargo,


el mirarla con atención durante un tiempo podría inducir a intentar la sustitución

o bien .

Como

después de simplificar, la ecuación se transforma en

Se observa que la última ecuación es separable; luego de


I.T.P.N. 44
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

se obtiene

en donde se reemplazó por

Ejemplo

Resolver .

Solución. La presencia del término induce a intentar


puesto que

Ahora bien

tiene la forma lineal

de modo que multiplicando por el factor integrante


resulta

o bien
.

Ejemplo
I.T.P.N. 45
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

Resolver .

Solución. Sea . Por lo tanto, la ecuación diferencial se transforma en

Integrando por partes resulta

Problemas Propuestos
Sustituciones diversas

Resuelva usando una sustitución apropiada.

1)

2)

1.10 Aplicaciones de las Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden

Circuitos en serie. Para un circuito en serie que contiene sólo un resistor y un


inductor, la segunda ley de kirchhoff establece que la suma de la caída de voltaje
en el inductor y la caída de voltaje en el resistor (iR) es la
misma que el voltaje de alimentación (E(t)) en el circuito. Véase la figura 1.5.
I.T.P.N. 46
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

Figura 1.5 Circuito LR en serie

Así, se obtiene la ecuación diferencial lineal para la corriente i(t).

(1)

Donde L y R son constantes que se conocen como la inductancia y la resistencia,


respectivamente. La corriente i(t) se conoce también como la respuesta del
sistema.

La caída de voltaje en un capacitor con capacitancia C está dada por q(t)/C, donde
q es la carga en el capacitor. Por consiguiente, para el circuito en serie que se
ilustra en la figura 1.6 la ley de kirchhoff da

Figura 1.6 Circuito RC en serie

(2)

Pero la corriente i y la carga q se relacionan mediante , así que


(2) se convierte en la ecuación diferencial lineal

.
(3)

Ejemplo

Circuito en serie
I.T.P.N. 47
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

Una batería de 12 volts se conecta a un circuito en serie en el que la inductancia


es ½ Henry y la resistencia es 10 ohm. Determine la corriente i si la corriente
inicial es cero.

Solución. De (1) se observa que es necesario resolver

sujeta a i(0) = 0. Primero, se multiplica por 2 la ecuación diferencial y se ve que le


factor de integración es Se obtiene entonces

Al integrar cada lado de la ultima ecuación y resolviendo para i, se obtiene

Ahora, i(0) = 0 implica que o

Por tanto, la respuesta es , la cual se puede


obtener de

(4)

Cuando es una constante, la ecuación se transforma en

(5)

Observe que cuando , el segundo termino de la ecuación (5) tiende a


cero. Este término por lo común se llama término transitorio; los demás términos
se conocen como la parte de estado estable de la solución. En este caso
también se llama corriente de estado estable; para valores grandes del
tiempo, al parecer la corriente del circuito se rige simplemente por la ley de Ohm
(E = iR).
I.T.P.N. 48
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

Unidad 2 Ecuaciones Diferenciales Lineales de Orden Superior

2.1 Definición de ecuación diferencial de orden n


Del mismo modo en que se ha definido la ecuación diferencial lineal de primer
orden como podemos definir una ecuación diferencial de orden n como

donde la derivada mayor que aparece es de orden n-ésimo.

2.2 Problema del valor inicial


Un problema de valor inicial para una ecuación diferencial de orden n es

Resolver:

Sujeta a:

(1)
I.T.P.N. 49
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

En donde son constantes arbitrarias. Se busca una


solución en algún intervalo I que contenga al punto

En el caso de una ecuación lineal de segundo orden, una solución de

es una función definida en I cuya gráfica pasa por y tal que la


pendiente de la curva en el punto es el número .

2.3 Teorema de existencia y unicidad


Teorema 2.1

Sean
continuas en un intervalo I y sea para todo en este
intervalo. Si es cualquier punto de este intervalo, entonces existe
una solución del problema de valor inicial (1) en el intervalo y esa
solución es única.

Ejemplo

Verificar que es una solución del


problema de valor inicial

La ecuación diferencial es lineal, los coeficientes, así como


son funciones continuas en cualquier intervalo que contiene x=0. Por el teorema
de existencia y unicidad (2.1) se deduce que la función dada es la única solución.
I.T.P.N. 50
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

Ejemplo

El problema de valor inicial

tiene una solución trivial y=0. Puesto que la ecuación de tercer orden es lineal con
coeficientes constantes, se infiere que todas las condiciones del teorema (2.1) se
cumplen. Por lo tanto, es la única solución en cualquier intervalo que
contenga a .

Ejemplo

La función es una solución del problema de valor inicial

Por el teorema 2.1 se desprende que la solución es única en cualquier intervalo


que le contenga a .

En el teorema de existencia y unicidad (2.1), se requiere que siendo


sea continua y que , para todo de
I. Ambos requisitos son importantes. Específicamente, si para
cualquier del intervalo, entonces la solución de un problema lineal de valor
inicial puede no ser única y hasta puede no existir.

Ejemplo

Verificar que la función es una solución del


problema de valor inicial
I.T.P.N. 51
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

en el intervalo para cualquier valor del parámetro

Solución. Como se tiene que

Además

Si bien la ecuación diferencial del ejemplo precedente es lineal y los coeficientes y


son continuos para todo la dificultad obvia es que
es cero en .

Problema de valores en la frontera

Otro tipo de problema consiste en resolver una ecuación diferencial de orden dos
o de orden mayor que dos en la cual la variable dependiente y (o sus derivadas)
se especifica en dos puntos diferentes. Un problema como

Resolver:

Sujeta a:

se llama un problema de valores de frontera de dos puntos o, simplemente, un


problema de valores en la frontera.

Ejemplo
I.T.P.N. 52
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

En el caso del problema de valor de frontera

Se busca una función definida en un intervalo que contenga


que satisfaga la ecuación diferencial y cuya gráfica pase por los dos
puntos (1,0) y (2,3).

Los ejemplos siguientes muestran que aun cuando las condiciones del Teorema
(2.1) se cumplen, un problema de valor de frontera puede tener (a) varias
soluciones, (b) una solución única o (c) ninguna solución.

Ejemplo

es una familia biparamétrica de soluciones de la ecuación diferencial

Supóngase que ahora se quiere determinar aquella solución de la ecuación que


además satisface las condiciones de frontera

Observemos que la primera condición

implica de modo que Pero cuando

se tiene

Como , esta última condición se satisface para cualquier valor


de , así que, la solución del problema
I.T.P.N. 53
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

es la familia uniparamétrica

Hay un número infinito de funciones que satisfacen la ecuación diferencial y cuyas

gráficas pasan por los dos puntos (0,0) y .

Si las condiciones de frontera fueran ,


entonces necesariamente y serian ambas iguales a 0. En consecuencia,
sería una solución de este nuevo problema de valor de frontera. De
hecho, esta es la única solución.

2.4 Ecuaciones Diferenciales Lineales Homogéneas


A una ecuación diferencial lineal de orden n de la forma

(2)

se la llama homogénea, en tanto que a

(3)

en donde no es idénticamente nula, recibe el nombre de no homogénea.

En este contexto, la palabra “homogénea” no se refiere a que los coeficientes son


funciones homogéneas.

Ejemplo
I.T.P.N. 54
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

(a) La ecuación

es una ecuación diferencial lineal de segundo orden, homogénea.

(b) La ecuación

es una ecuación diferencial ordinaria lineal de tercer orden, no homogénea.

Nota: Cuando se den definiciones y se demuestren teoremas acerca de las


ecuaciones lineales (2) y (3), con el objeto de evitar repeticiones innecesarias, las
siguientes hipótesis importantes serán implícitas. En algún intervalo I

(I) los coeficientes son continuos;

(II) el miembro derecho es continuo;

(III) para todo del intervalo.

2.4.1. Principio de superposición


El teorema siguiente se cono como principio de superposición.

Teorema 2.2

Sean soluciones de la ecuación diferencial lineal


homogénea de orden n (2) en un intervalo I. entonces la combinación lineal

(4)

en donde los son constantes arbitrarias, también es


una solución en el intervalo.

COLARIOS
I.T.P.N. 55
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

(a) Si es una solución de una ecuación diferencial lineal homogénea,


entonces un múltiplo constante de ella, también es una
solución.

(b) Una ecuación diferencial lineal homogénea siempre tiene la solución trivial

El principio de superposición definido y el caso particular dado en (a) son


propiedades que las ecuaciones diferenciales no lineales generalmente no tienen.

Ejemplo

Las funciones

son soluciones de la ecuación homogénea de tercer orden

en el intervalo . Por el principio de superposición, la


combinación lineal

también es una solución de la ecuación en el intervalo.

Ejemplo

Las funciones satisfacen


la ecuación homogénea

en . Por el teorema, la otra solución es


I.T.P.N. 56
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

Ejemplo

La función es una solución de la ecuación lineal homogénea

en . Por lo tanto, también es una solución. Se


ve que para diversos valores de
son, todas, soluciones de la ecuación en el intervalo.

2.5 Dependencia e independencia lineal, wronskiano


Definición

Se dice que es un conjunto de funciones


es linealmente independiente en un intervalo I si no es linealmente dependiente en
el intervalo.

En otras palabras, un conjunto de funciones es linealmente independiente en un


intervalo si las únicas constantes para las cuales

para toda x en un intervalo, son .

Es fácil entender estas definiciones en el caso de dos funciones


. Si las funciones son linealmente dependientes en un intervalo,
entonces existen constantes , no siendo ambas nulas, tales que para
todo x del intervalo

Por lo tanto, si se supone que , se infiere que


I.T.P.N. 57
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

Esto es, si dos funciones son linealmente dependientes, entonces una es


simplemente un múltiplo constante de otra. Recíprocamente si para alguna
constante se tiene que entonces.

para todo x de un intervalo. Por lo tanto, las funciones son linealmente


dependientes puesto que al menos una de las constantes (a saber,
) no es nula se concluye que dos funciones son linealmente independientes
cuando ninguna es ningún múltiplo constante de la otra en un intervalo.

Ejemplo

Las funciones y
son linealmente dependientes en el intervalo
puesto que

se satisface para todo x real si elegimos .

(Recuérdese la identidad trigonométrica


).

Ejemplo

f1  x f2  x
Las funciones y son linealmente
dependientes en el intervalo Un examen cuidadoso de
la figura 2.1 debería convencer al lector de que ninguna de las dos funciones es
un múltiplo constante de la otra. Para tener
I.T.P.N. 58
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

para todo x real, debemos elegir

Figura 2.1

El intervalo en el cual las funciones están definidas es importante en las


consideraciones sobre dependencia e independencia lineal. Las funciones
en el ejemplo anterior son
linealmente dependientes en el intervalo ya que

c1 x  c2 x  c1 x  c2 x  0

se satisface para cualquier valor no nulo de tal que


I.T.P.N. 59
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

Ejemplo

Las funciones
, son linealmente

dependientes en el intervalo ya que

cuando

Se hace notar que y que


.

Un conjunto de funciones es linealmente


dependientes en un intervalo si al menos una función puede expresarse como
combinación lineal no trivial de las restantes funciones.

Ejemplo

Las funciones
son linealmente
dependientes en el intervalo ya que

para todo x en el intervalo.

El wronskiano
I.T.P.N. 60
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

El siguiente teorema proporciona una condición suficiente para la independencia


lineal de n funciones en un intervalo. Cada función se supone diferenciable por lo
menos veces.

Teorema 2.3

Supóngase que tiene al menos


derivadas. Si el determinante

no es cero por lo menos en un punto de intervalo I, entonces las funciones


son linealmente independientes en el
intervalo.

El determinante que aparece en el teorema 2.3 se designa por

y se llama wronskiano de las funciones.

Colorario

Si tienen por lo menos


derivadas y son linealmente dependientes en , entonces

para todo del intervalo.

Ejemplo

Las funciones
son linealmente dependientes en
. (¿Por que?) Por el colorario precedente, se observa que
I.T.P.N. 61
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

=2

Ejemplo

Para

e m1x e m2 x
W (em1x , em2 x )   (m2  m1 )e( m1  m2 ) x  0
m1e m1x m2 e m2 x

para todo valor real de . Por lo tanto son linealmente


independientes en cualquier intervalo del eje .

Ejemplo

Si son números reales, entonces


son linealmente
independientes en cualquier intervalo del eje puesto que
I.T.P.N. 62
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

Nótese que haciendo se ve que


, son también linealmente independientes en cualquier
intervalo del eje .

Ejemplo

Las funciones
son linealmente independientes en cualquier
intervalo del eje x puesto que

no es cero para ningún valor real de

Ejemplo

son linealmente independientes en


; sin embargo, no es posible calcular el wronskiano ya que
no es derivable en .

Soluciones linealmente independientes

Interesa determinar cuándo soluciones , de la ecuación


diferencial homogénea (2) son linealmente independientes. Una condición
necesaria y suficiente para la independencia lineal es, de forma sorpresiva, que el
wronskiano de un conjunto de de tales soluciones no se anule en un intervalo I.
I.T.P.N. 63
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

Teorema 2.4

Sean soluciones de la ecuación lineal homogénea de


orden (2) en un intervalo I. Entonces el conjunto de soluciones es linealmente
independiente en I si y sólo si el wronskiano

Para todo del intervalo.

Definición

Se llama conjunto fundamental de soluciones en un intervalo I a cualquier


conjunto de soluciones linealmente independientes de la
ecuación diferencial lineal homogénea de orden (2) en el intervalo I.

Teorema 2.5

Sea un conjunto fundamental de soluciones de la ecuación


diferencial lineal homogénea de orden en un intervalo I. Si y es cualquier
solución de la ecuación en I entonces es posible encontrar constantes
, tales que

Teorema 2.6

Existe un conjunto fundamental de soluciones de la ecuación (2) diferencial lineal


homogénea de orden n en un intervalo I.
I.T.P.N. 64
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

2.6 Solución general de las ecuaciones diferenciales lineales homogéneas.


Definición

Sea un conjunto fundamental de soluciones de la ecuación


diferencial lineal homogénea de orden (2) en un intervalo I. Se define como
solución general de la ecuación en el intervalo a

en donde los siendo son constantes arbitrarias.

Recuérdese que la solución general, también se la llama solución completa de la


ecuación diferencial.

Ejemplo

La ecuación de segundo orden tiene dos soluciones

para todo valor de , entonces forman un conjunto fundamental de


soluciones en . La solución general de la ecuación
diferencial en el intervalo es

Ejemplo

El lector debe verificar que también


satisface la ecuación diferencial del ejemplo anterior. Eligiendo
en la solución general se
obtienen
I.T.P.N. 65
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

Ejemplo

Las funciones
satisfacen la ecuación de tercer orden

puesto que

para todo valor real de , entonces forman un conjunto


fundamental de soluciones en .

Se concluye que

y  c1e x  c2 e 2 x  c3e3 x

es la solución general de la ecuación diferencial en el intervalo.

2.6.1 Reducción de Orden de una Ecuación Diferencial Lineal de Orden dos a


una de Primer orden. (Construcción de una segunda solución a partir de otra
ya conocida).

Reducción de órdenes

Uno de los hechos más interesantes y también más importantes en el estudio de


las ecuaciones diferenciales lineales de segundo orden es que es posible formar
I.T.P.N. 66
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

una segunda solución a partir de una solución ya conocida. Supóngase que


es una solución distinta de cero de la ecuación

. (5)

El proceso que se utilizará para encontrar una segunda solución


consiste en reducir el orden de la ecuación (5), transformándola en una ecuación
de primer orden. Por ejemplo, se verifica fácilmente que satisface
la ecuación diferencial . Si intentamos determinar una
solución de la forma entonces

y’’=

y por tanto .

Puesto que esta última ecuación requiere que


.

Si se hace se ve que la última ecuación es una ecuación lineal de


primer orden . Usando el factor integrante puede
escribirse

o sea .

De esta manera

y entonces

.
I.T.P.N. 67
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

Eligiendo y se obtiene la segunda solución


. Puesto que para todo , las
ecuaciones son linealmente independientes en y en
consecuencia la expresión para y es efectivamente la solución general de la
ecuación dada.

Ejemplo

Dado que es una solución de = , emplear una


reducción de orden para encontrar una segunda solución en el intervalo

Solución. Se define

de modo que

siempre que sea una solución de

o bien .

Si , obtenemos la ecuación lineal de primer orden

la cual tiene el factor integrante . Ahora


bien de,

resulta que .

Consecuentemente,
I.T.P.N. 68
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

Eligiendo resulta la segunda solución


.

Caso General

Supóngase que se divide entre para llevar la ecuación (5) a la forma

(6)

en donde son continuas en algún intervalo . Supóngase


además que es una solución conocida de (6) en y que
para toda del intervalo. Si definimos

se tiene

cero

Esto implica que debe tener


I.T.P.N. 69
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

o bien

(7)

en donde . Obsérvese que la ecuación (7) es lineal y también


separable. Aplicando esta última técnica resulta

e integrando de nuevo

Por lo tanto

Eligiendo se encuentra que una segunda solución


se la ecuación (6) es
I.T.P.N. 70
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

. (8)

Un buen ejercicio para repasar las técnicas de derivación es partir de la fórmula


(8) y verificar que efectivamente satisface la ecuación (6).

Ahora bien son linealmente independientes puesto


que

no es cero en cualquier intervalo en el cual no es cero.

Ejemplo

La función es una solución de


. Hallar la solución general en el intervalo .

Solución. Puesto que la ecuación tiene la forma alternativa

de (8) resulta

.
I.T.P.N. 71
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

La solución general en está dada por


, es decir

Ejemplo

Es posible verificar que es una solución de

en
Obtener una segunda solución.

Solución. Primero se lleva la ecuación a la forma

Por la formula (8)

Puesto que la ecuación diferencial es homogénea, es posible descartar el signo


negativo y tomar a como la segunda solución.
I.T.P.N. 72
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

Obsérvese que en el ejemplo anterior, son


soluciones linealmente independientes de la ecuación diferencial dada en el
intervalo más grande .

Problemas Propuestos

Segunda solución a partir de una conocida

Encuentre una segunda solución a partir de y1 .

Soluciones

1)

2)

3)

2.6.2 Ecuación diferencial homogénea con coeficientes constantes

Se ha visto que la solución lineal de primer orden en


donde a es una constante, tiene la solución exponencial en
. Por consiguiente, es natural tratar de determinar si
existen soluciones exponenciales, en de ecuaciones de
orden superior como

(1)
I.T.P.N. 73
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

en donde los son constantes. Lo sorprendente es


que todas las soluciones son funciones exponenciales de (1) o se construyen a
partir de la función exponencial.

2.6.2.1 Ecuación diferencial lineal homogénea con coeficientes constantes


de orden dos

Se empezara considerando el caso a partir de la ecuación de segundo orden

. (2)

Ecuación auxiliar

Si se ensaya una solución de la forma entonces


de modo que la ecuación
(2) se transforme en

o bien
.

Como nunca se anula para valores reales de , es evidente que la única


manera de que esta función exponencial pueda satisfacer la ecuación diferencial
es eligiendo de modo que sea una raíz de la ecuación cuadrática

. (3)

Esta última ecuación se llama ecuación auxiliar o ecuación característica de la


ecuación diferencial (2). Se consideran tres casos, según la ecuación auxiliar
tenga raíces reales, distintas, raíces reales iguales o raíces complejas conjugadas.

2.6.2.2 Ecuación característica (raíces reales y distintas, raíces reales e


iguales, raíces complejas conjugadas).

Caso I. Suponiendo que la ecuación auxiliar (3) tiene dos raíces reales distintas
, se hallan dos soluciones
I.T.P.N. 74
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

ya hemos visto que estas funciones son linealmente independientes en


y por lo tanto, forman un conjunto fundamental. Se
deduce que la solución general en este intervalo es

y  c1e m1x  c2 e m2 x (4)

Caso II. Cuando m1  m2 necesariamente se obtiene sólo una solución exponencial


Sin embargo se deduce a una segunda solución

. (5)

Pero por la forma cuadrática se tiene que ya que la única


manera de obtener es que . En vista

de que (5) se transforma en

e 2 m1x
y2  e m1x  2 m1 x
dx  y2  e m1x  dx
e

La solución general de

es entonces

y  c1e m1x  c2 xe m1x . (6)

Caso lll. Si son complejas, entonces puede escribirse

m1    i  y m2    i 
I.T.P.N. 75
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

en donde son reales e Formalmente no


hay diferencia entre este caso y el caso I y por tanto

y  c1e  i  c2 e i . (7)

Sin embargo, en la práctica es preferible trabajar con funciones reales en vez de


exponenciales complejas. Ahora bien es posible escribir (7) en una forma más
práctica usando la formula de Euler

en donde es cualquier número real. A partir de este resultado puede escribirse

en donde se ha usado y
En consecuencia, (7) se transforma
en

Como forman un conjunto


fundamental de soluciones de la ecuación diferencial dada en,
se puede usar el principio de superposición para escribir la solución
general

(8)

Ejemplo
I.T.P.N. 76
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

Resuelva las siguientes ecuaciones diferenciales

Solución

.
I.T.P.N. 77
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

Ejemplo

Resolver

sujeta a

Solución. Las raíces de las ecuación auxiliar


son y de modo que

La solución implica

por lo cual podemos escribir

2.7 Ecuaciones diferenciales lineales de orden superior

En general, para resolver una ecuación diferencial lineal de orden n

an y ( n )  an 1 y ( n 1)  ...  a2 y   a1 y   a0 y  0

en donde los ai siendo i=0,1,…., n son constantes reales, se debe resolver una
ecuación polinomial de grado n

an m n  an 1m n 1  ...  a2 m 2  a1m  a0  0


.

Si todas las raíces son reales y distintas, entonces la solución general es


I.T.P.N. 78
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

y  c1e m1x  c2 e m 2 x  ...  cn e mnx


.

Cuando m1 es una raíz de multiplicidad k de una ecuación auxiliar de grado n,


entonces puede demostrarse que las soluciones linealmente independientes son:

e m1x , xe m1x , x 2e m1x ,..., x k 1e m1x

y que la solución general debe contener la combinación lineal

c1e m1x  c2 xe m1x  c3 x 2e m1x  ...  ck x k 1e m1x


.

Por último, debe recordarse que cuando los coeficientes son reales, las raíces
complejas de una ecuación auxiliar siempre aparecerán en pares conjugados. Por
ejemplo, una ecuación polinomial cúbica puede tener a lo más 2 raíces complejas.

Ejemplo

Resolver y  3 y  4 y  0 .

Solución. Un examen cuidadoso de m  3m  4  0 permite encontrar la raíz m1  1


3 2

. Ahora bien, si se divide m  3m  4 entre (m-1) se encuentra que


3 2

m3  3m 2  4  (m  1)( m 2  4m  4)
 (m  1)(m  2)2

siendo por lo tanto las otras raíces m2  m3  2 en consecuencia, la solución


general es

y  c1e x  c2 e2 x  c3 xe2 x


.
Ejemplo

Resolver 3 y  19 y   36 y  10 y  0 .

Solución. Se verifica que m1  1/ 3 es una raíz de

3m3  19m 2  36m  10  0


I.T.P.N. 79
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

y dividiendo entre ( m  1/ 3) se encuentra que


 1
3m3  19m 2  36m  10   m   (3m 2  18m  30)
 3
 (3m  1)( m  6m  10)
2

siendo m2  3  i y que m3  3  i , y la solución general

y  c1e x / 3  e3 x  c2 cos x  c3senx 


.

Ejemplo

d4y d2y
4
2 2  y 0
Resolver dx dx
.

Solución. La solución auxiliar es m  2m  1  (m  1)  0 tiene raíces


4 2 2 2

m1  m3  i
m2  m4  i .

De esta manera por el caso II la solución es

y  c1eix  c2e  ix  c3 xeix  c4 xe  ix


.
 ix
Mediante la fórmula de Euler. La parte c1e  c2e
ix
puede reescribirse como
c1 cos x  c2 senx después de designar nuevamente las constantes, análogamente,
x(c3eix  c4 e ix ) puede expresarse como x(c3 cos x  c4 senx) . Por lo tanto, la solución
general es
y  c1cox  c2 senx  c3 x cos x  c4 xsenx
.

Cuando m1    i  es la raíz compleja de orden de multiplicidad k de una


ecuación auxiliar con coeficientes reales, su conjugada, m2    i  es también
raíz de orden de multiplicidad k. En este caso, la solución general de la ecuación
diferencial correspondiente debe contener una combinación lineal de soluciones
linealmente independientes:
I.T.P.N. 80
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

e x cos  x, xe x cos  x, x 2e x cos  x,..., x k 1e x cos  x


e x sen x, xe x sen x, x 2e x sen  x,..., x k 1e x sen  x .

En el ejemplo anterior identificamos


k=2
 0
 1 .

Problemas Propuestos

Resolver las siguientes ecuaciones lineales homogéneas.

Soluciones
1)

2)

3)

4)

5)

2.8 Ecuaciones diferenciales lineales no homogéneas

Se definirá ahora la solución general de una ecuación lineal no homogénea.


Cualquier función que no contiene parámetros arbitrarios y que satisface a la
ecuación diferencial lineal no homogénea, se llama solución particular de la
ecuación (a veces también recibe el nombre de integral particular).
I.T.P.N. 81
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

Ejemplo

(a) Una solución particular de

yp  3
es

ya que
.

y p  x3  x
(b) es una solución particular de

y ' p  3x2  1 y '' p  6 x


puesto que ,

Teorema 2.7

Sean soluciones de la ecuación diferencial lineal


homogénea de orden en un intervalo I y sea cualquier solución de la
ecuación no homogénea en el mismo intervalo. Entonces

es también una solución de la ecuación no homogénea en el intervalo para


constantes cualesquiera .

Ahora es posible demostrar, para ecuaciones diferenciales no homogéneas, el


siguiente teorema análogo.

Teorema 2.8
I.T.P.N. 82
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

Sea una solución dada de la ecuación diferencial lineal no homogénea de


orden en un intervalo I y sea , un conjunto fundamental
de soluciones de la ecuación homogénea asociada en el intervalo. Entonces para
cualquier solución y ( x) de la ecuación en I es posible encontrar constantes
de modo que

2.8.1 Solución general de las ecuaciones diferenciales lineales no


homogéneas.

Definición

Sea una solución dada de la ecuación diferencial lineal no homogénea de


orden en un intervalo I y sea

y  c1 y1 ( x )  c2 y2 ( x)  ...  cn yn ( x)

la solución general de la ecuación homogénea asociada en el intervalo. La


solución general de la no homogénea en el intervalo se define como

A la combinación lineal

la cual es la solución general de la ecuación diferencial lineal homogénea


asociada, se le llama función complementaria de la ecuación. En otras palabras, la
solución general de la ecuación diferencial lineal no homogénea es

y=función complementaria+cualquier solución particular.

Ejemplo
I.T.P.N. 83
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

Se puede demostrar que la función es una solución


particular de la ecuación no homogénea

Para formular la solución general de la ecuación anterior, se tiene también que


resolver la ecuación homogénea asociada

Pero la solución general de esta última ecuación en el intervalo


es

y por lo tanto, la solución general de la ecuación en el intervalo es

2.8.2 Solución de las ecuaciones diferenciales lineales no homogéneas


(coeficientes indeterminados, método de la superposición, método de
operador anulador).

Operadores diferenciales

n
El símbolo D se usa frecuentemente en cálculo para designar la derivada
enésima de una función
dny
Dn y 
dx n
.

Por lo tanto, una ecuación diferencial lineal con coeficientes constantes

an y ( n )  an1 y ( n 1)  ...  a2 y  a1 y  a0 y  g ( x )


I.T.P.N. 84
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

puede escribirse como

an D n y  an 1D ( n 1) y  ...  a2 D 2 y  a1Dy  a0 y  g ( x )


(an D n  an 1D n 1  ...  a2 D 2  a1D  a0 ) y  g ( x)
.

La expresión
an D n  an 1 D n 1  ...  a2 D 2  a1 D  a0

se llama operador diferencial lineal de orden n. Puesto que el anterior es un


polinomio en el símbolo D, a menudo se abrevia como P(D).
Puede demostrarse que cuando los ai , i  0,1,...., n son constantes,

I) P(D) pueden ser posiblemente, factorizado en operadores diferenciales de orden


menor, esto se consigue tratando a P(D) como si fuera un polinomio ordinario.

II) Los factores de P(D) pueden conmutarse.

Ejemplos

Los operadores D  D y D  1 se factoriza como


2 2
a)

D( D  1) Y ( D  1)( D  1)

respectivamente.
2
b) El operador D +1 no es factorizable usando sólo números reales.

c) El operador D +5D+6 puede escribirse como ( D  2)( D  3)


2
o bien
( D  3)( D  2)

Ejemplo

Si y  f ( x) tiene derivada segunda, entonces

( D 2  5 D  6) y  ( D  2)( D  3) y
 ( D  3)( D  2) y .
Para demostrar esto, sea
I.T.P.N. 85
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

w  ( D  3) y  y  3 y
( D  2) w  Dw  2 w
d
  y  3 y   2  y  3 y 
dx
 y  3 y   2 y   6 y
 y  5 y   6 y .

Análogamente, si se hace w  ( D  2) y  y  2 y entonces ( D  3) w  Dw  3w

d
  y   2 y   3 y   2 y 
dx
 y  2 y  3 y  6 y
 y  5 y  6 y .

Ejemplo

El operador D  4 D  4 puede escribirse como ( D  2)( D  2) o bien ( D  2) .


2 2

Operador anulador

Sea y  f ( x) una función que tiene al menos n derivadas, si


n 1
(an D  an 1D
n
 ...  a1 D  a0 ) f ( x)  0 entonces se dice que el operador diferencial

an D n  an 1 D n 1  ...  a1 D  a0 anula a y  f ( x) . Si por ejemplo f ( x)  K

entonces DK  0 . También, D x  0, D x  0 , etc.


2 3 2

n
El operador diferencial D anula a cada una de las funciones

1, x, x 2 ,..., x n 1
.

Una consecuencia inmediata de esto, junto con la posibilidad de derivar término a


n 1
término es que un polinomio c0  c1 x  ...  cn 1 x puede ser anulado encontrando
un operador que anule a la mayor potencia de x.
I.T.P.N. 86
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

Ejemplo

Hallar un operador que anule a 1  5 x  8 x .


2 3

Solución. Se sabe que D x  0 y por lo tanto se tiene que D (1  5 x  8 x )  0 .


4 3 4 2 3

El operador diferencial ( D   ) anula a cada una de las funciones


n

e x .xe x .x 2e x ,..., x n 1e x


.

Para verificar esto, nótese que la ecuación auxiliar de la ecuación homogénea


( D   ) n y  0 es ( m   ) n  0 . Puesto que  es una raíz de multiplicidad n. La
solución general es

y  c1e ax  c2 xe ax  ...  cn x n 1e ax


.

Ejemplo

Hallar un operador anulador para ( a)e ,(b)4e  6 xe .


5x 2x 2x

Solución

a) Eligiendo   5 y n  1 se obtiene que ( D  5)e  0 .


5x

b) Eligiendo   2 y n  2 se obtiene que ( D  2) (4e  6 xe )  0 .


2 2x 2x

Ejemplo
3x
Obtener un operador diferencial que anule a e  xe .
x

Se tiene que
I.T.P.N. 87
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

( D  3)e3 x  0
( D  1) 2 xe x  0 .

El producto de los 2 operadores (D+3) (D-1)2 anulará la combinación lineal dada.

n
 m 2  2 m  ( 2   2 ) 
Si  y  son números reales., la ecuación  tiene raíces
complejas   i  y   i  , ambas de orden de multiplicidad n. Entonces se tiene
n
 D 2  2 D  ( 2   2 ) 
como conclusión que el operador diferencial  anula a cada
una de las funciones

e x cos  x, xe x cos  x, x 2e x cos  x,..., x n 1e x cos  x


e x sen x, xe x sen x, x 2e x sen x,..., x n 1e x sen  x .

Ejemplo

Eligiendo   1,   2 yn  1 se obtiene

( D 2  2 D  5)e  x cos 2 x  0 y ( D 2  2 D  5)e  x sen2 x  0


.

Ejemplo

Si se elige   0,   1, y , n  2 el operador diferencial ( D 2  1) 2 anulará


Además ( D  1) anulará
2 2
cos x , x cos x , senx , xsenx .
cualquier combinación lineal de esas funciones.

Si se hace   1, n  1 , se obtiene el resultado particular

cos  x
(D2   2 )  0
 sen x .

Ejemplo
I.T.P.N. 88
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

Obtener un operador diferencial que anule a

Solución. Se tiene, respectivamente

D 2 (7  x)  0
( D 2  9) sen3 x  0
.

Por lo tanto, el operador D ( D  9) anulará a la combinación lineal dada.


2 2

Para obtener la solución general de una ecuación diferencial no homogénea con


coeficiente constante deben hacerse 2 cosas: Hallar la función complementaria
yc y luego obtener cualquier solución particular y p de la ecuación no homogénea.

Recuérdese que una solución particular es cualquier función sin constantes


arbitrarias que satisface la ecuación idénticamente. La solución general de la
y  yp
ecuación no homogénea es la suma c .

Método de los coeficientes indeterminados

Ahora bien si representa el operador diferencial, entonces una ecuación


diferencial lineal, no homogénea con coeficientes constantes pueden escribirse
simplemente como

Cuando es

I) Una constante ,

II) Un polinomio en ,

e x
III) Una función exponencial ,
I.T.P.N. 89
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

sen x, cos  x
IV) ,

consiste en sumas finitas y productos de estas funciones, siempre es posible


o
encontrar otro operador diferencial P1 ( D) que anule a g ( x ) . Aplicando P1 ( D) resulta

P1 ( D) P ( D) y  P1 ( D) g ( x)  0
.

Resolviendo la ecuación homogénea es posible descubrir la forma de una


solución particular de la ecuación no homogénea.

Los ejemplos que vienen a continuación ilustran el llamado método de los


coeficientes indeterminados para encontrar . La solución general de cada
ecuación se define en el intervalo   x   .

Ejemplo

d2y dy
2
 3  2 y  4 x2
Resolver dx dx .

Solución. Paso 1. Se resuelve primero la ecuación homogénea

d2y dy
2
 3  2y  0
dx dx
.

De la ecuación auxiliar m  3m  2  (m  1)(m  2)  0 se obtiene de la función


2

x 2 x
complementaria yc  c1e  c2e
.

Paso 2. Tenemos que puede ser transformada en homogénea derivando 3 veces


cada miembro de la ecuación. En otras palabras

D 3 ( D 2  3D  2) y  4 D 3 x 2  0
ya que D x  0 . La ecuación auxiliar es
3 2

m3 (m 2  3m  2)  0
o bien
m3 (m  1)(m  2)  0
I.T.P.N. 90
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

y por lo tanto la solución general debe ser

donde y entonces

y p  c3  c4 x  c5 x 2
y p  A  Bx  Cx 2
.

En donde se han reemplazado por A, B y C, respectivamente. Se


y
sustituye p en la ecuación original resultando

Igualando coeficientes en la última identidad, se obtiene el sistema de ecuaciones

Resolviendo resulta En consecuencia

Paso 3. La solución general es o sea

Ejemplo

Resolver
y '' 3 y '  8e3 x  4senx .

Solución. Paso 1. La ecuación auxiliar de la ecuación homogénea


es (m–3) =0 y así

.
I.T.P.N. 91
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

Paso 2. Ahora bien, puesto que ( D  3) y( senx  0 y


se aplica el operador diferencial a ambos miembros:

La ecuación auxiliar es

( o bien
.

En consecuencia

y  c1  c2e3 x  c3 xe3 x  c4 cos x  c5 senx .

Se llega entonces a

Sustituyendo en la ecuación original y simplificando resulta

Igualando coeficientes resulta

Encontramos C y por consiguiente,

Paso 3. La solución general es entonces

.
I.T.P.N. 92
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

Ejemplo

Resolver
.

Sabemos que y que


respectivamente. Por lo tanto aplicamos . Se ve que

luego
.

Sustituyendo en la EDO

Esto implica de modo que la


solución general es

Ejemplo

Resolver
.

Se sabe que tanto como son anulados por el operador


( D 2  1) 2 . En consecuencia o bien

Siendo raíces complejas con orden de multiplicidad 3 de la ecuación


auxiliar, de la última ecuación diferencial se deduce que

Sustituyendo
I.T.P.N. 93
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

Igualando coeficientes resultan las ecuaciones

de donde se obtiene
Por lo tanto, la solución general es

.
Ejemplo

Determinar la forma de una solución particular de

Solución. Eligiendo 2, β se tiene

Aplicando el operador resulta

Puesto que las raíces de la ecuación auxiliar son ,


entonces

Por lo tanto se puede encontrar una solución particular que tiene la forma

.
I.T.P.N. 94
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

Ejemplo

Determinar la forma de una solución particular de

Solución. Observe que

Por consiguiente, aplicando a la ecuación


resulta

o sea
.

Consecuentemente

Puesto que es posible considerar la combinación lineal


como la función complementaria, vemos que la solución
particular de la ecuación diferencial:

Problemas Propuestos
Coeficientes indeterminados

Resolver
I.T.P.N. 95
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

Soluciones
1)

2)

3)

4)

5)

2.8.3 Solución de las ecuaciones diferenciales lineales no homogéneas por


el método de variación de parámetros.

Anteriormente se vio que la solución general de le ecuación diferencial lineal de


primer orden

(1)

en donde son continuas en un intervalo es

. (2)

Ahora bien (2) tienen la forma


I.T.P.N. 96
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

en donde

es una solución de

(3)
y

yp  e   e f ( x)dx
 P ( x ) dx P ( x ) dx

(4)

es una solución particular de (1). Para motivar un método adicional para resolver
ecuaciones lineales no homogéneas de orden superior se volverá a deducir la
ecuación (4) mediante un procedimiento conocido como método de variación de
parámetro.

Supóngase que es una solución conocida de la ecuación (3), esto es,

Ya sea demostrado que es una solución, y puesto que


la ecuación diferencial es lineal, su solución general es . El
método de variación de parámetros consiste en encontrar una función tal que

sea una solución particular de (1). En otras palabras, se reemplaza el parámetro


por una variable .

Sustituyendo en (1) resulta


I.T.P.N. 97
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

de modo que

Separando variables resulta

de lo cual se deduce que

Ecuaciones de segundo orden

Para adaptar el procedimiento anterior a una ecuación diferencial de segundo


orden

, (5)

escribimos (5) en la forma estándar

(6)

dividiendo entre toda la ecuación. Suponemos que


son continuas en un intervalo . La ecuación (6) es análoga de (1).
Como ya se sabe, cuando son constantes no hay problema
alguno para escribir explícitamente.

Supóngase que forman un conjunto fundamental de soluciones de la


ecuación homogénea asociada a (6), en el intervalo . Esto es,

Se pregunta ahora: ¿Es posible encontrar dos funciones de modo


que
I.T.P.N. 98
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

sea una solución particular de (1)?. Adviértase que esto es equivalente a suponer
que , pero que se han remplazado por
“parámetros variables” . Empleando la regla del producto para derivar
resulta

. (7)

Si además se exige que sean funciones para las cuales

(8)

entonces (7) se transforma en

Continuando, se encuentra que

y por lo tanto

En otras palabras, deben ser funciones que además satisfagan la


condición

. (9)
I.T.P.N. 99
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

Las ecuaciones (8) y (9) constituyen un sistema lineal de ecuaciones para


determinar las derivadas . Por la regla de Cramer, la solución de

se puede expresar por medio de determinantes:

(10)

en donde

(11)

.
El determinante se identifica como wronskiano de . Por la
independencia lineal de en sabemos que
para todo en el intervalo.

Resumen del método

En general, no es recomendable memorizar formulas en lugar de tratar de


comprender un procedimiento. Sin embargo, el método anterior es demasiado
largo y complicado para usarlo cada vez que se desee resolver una ecuación
diferencial. En este caso es más eficiente usar simplemente las formulas en (10).
En consecuencia, para resolver
primero se encuentra la función complementaria y
luego se evalúa el wronskiano

.
I.T.P.N. 100
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

Dividiendo entre se lleva la ecuación a la forma


para determinar obténgase
integrando

. (12)

Finalmente, fórmese la solución particular

Ejemplo

Resolver .

Solución. Puesto que la ecuación auxiliar es


se tiene que

Identificando se evalúa el wronskiano

.
Como la ecuación diferencial dada ya está en la forma (6) (es decir, el coeficiente
de es 1) se identifica . De (12) obtenemos

.
Se deduce que

y por consiguiente
I.T.P.N. 101
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

En consecuencia,

Ejemplo

Resolver .

Solución. Primero escribimos la ecuación en la forma estándar (6), dividiendo


entre 4:

Puesto que las raíces de la ecuación auxiliar son


se tiene que

Consecuentemente,

de lo cual se obtiene

y
.
I.T.P.N. 102
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

En consecuencia,

. (13)

La ecuación (13) representa la solución general de la ecuación diferencial en un


intervalo, por ejemplo, en 0 < x < π/6.

Constantes de integración

Al evaluar las integrales indefinidas de no se necesita introducir


constantes. Esto es así porque

 c1 y1  c2 y2  u1 y1  u2 y2 .

Ejemplo

Resolver .

Solución

.
I.T.P.N. 103
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

Es bien sabido que las integrales que definen no pueden ser


expresadas en términos de funciones elementales. De modo que se escribe

y, por consiguiente,

En este ejemplo, es posible integrar en cualquier intervalo


que no contenga al origen.

Ecuaciones de orden n

El método que acabamos de examinar para ecuaciones diferenciales de segundo


orden no homogéneas, puede generalizarse para las ecuaciones lineales de orden
que se hayan puesto en la forma

(14)

Si es la función complementaria
de (14), entonces resulta sencillo, aunque tedioso, demostrar que la sustitución de

en la ecuación diferencial, conduce a un sistema de ecuaciones lineales

para determinar las En este caso, la regla de


Cramer da
I.T.P.N. 104
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

en donde es el wronskiano de es el
determinante que se obtiene sustituyendo la -ésima columna del wronskiano por
la columna

Cuando obtenemos (10) y (11).

Observaciones

El método de variación de parámetros tiene una clara ventaja sobre el método de


los coeficientes indeterminados, la cual consiste en que siempre proporciona una
solución particular a condición de que la ecuación homogénea
correspondiente se pueda resolver. Además, el método de variación de
parámetros, a diferencia del de los coeficientes indeterminados, es aplicable a
ecuaciones diferenciales con coeficientes variables.

En los problemas que se presentan a continuación, el lector no debe dudar en


simplificar la expresión de Dependiendo de cómo se hallen las anti derivadas
de podría ser que no se obtuviera la misma que se da en la
ecuación de respuestas.

Problemas Propuestos
Variación de parámetros

Soluciones

1)

2)
e2 x 1 x e
4t
y '' 4 y  y  c1e 2 x  c2e 2 x  e 2 x ln x  e 2 x  dt
x 4 x0 t
I.T.P.N. 105
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

3)

2.8.4 Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales lineales de orden dos

Movimiento armónico simple

Para el caso descrito en la figura 2.2 de una masa m atada a un resorte de


constante es k , y presenta un movimiento vibratorio. La ecuación que describe su
movimiento es

d 2x k
 x0
dt 2 m
con condiciones iniciales
dx

x(0)   , dt t  0
y su solución está dada por
x(t )  c1 cos t  c2 sent
en donde

 = frecuencia angular en rad / seg

2
T
 = periodo

1 
f  
T 2 = frecuencia en hertz
.
I.T.P.N. 106
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

Figura 2.2

Movimiento vibratorio amortiguado

El movimiento armónico simple es un tanto irreal. A menos que la masa esté


inmersa en un vacio perfecto, por lo menos habrá una fuerza opuesta debida al
medio que la rodea. Por ejemplo, como se muestra en la figura 2.3, la masa m
podría estar suspendida en un medio viscoso o conectada a un mecanismo de
amortiguación.

Figura 2.3

La ecuación que describe este movimiento es

d 2 x  dx k
  x0
dt 2 m dt m

o bien
d 2x dx
2
 2   2 x  0
dt dt
en donde
 k
2  2 
m, m
.

Las raíces de la ecuación auxiliar correspondiente son


I.T.P.N. 107
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

m1     2   2 , m2     2   2
.

Aquí se pueden tener 3 casos de acuerdo al valor de las raíces.

Caso I. 0     . Sistema sobreamortiguado. La solución es


2 2

x(t )  c1e m1t  c2 e m2t


o bien
 2  2 t  2  2 t
x(t )  e  t (c1e  c2 e  )
.

Caso II. 0     . Sistema críticamente amortiguado. La solución está dada por


2 2

x(t )  c1em1t  c2te m1t


o bien
x(t )  e t (c1  c2t )
.

Caso III.     0 . El sistema se dice está subamortiguado. La solución es


2 2

x(t )  e t (c1 cos  2   2 t  c2 sen  2   2 t )


.

Movimiento vibratorio forzado

Con amortiguación. Supongamos que ahora consideramos además una fuerza


exterior f (t ) que actúa sobre una masa oscilante sujeta a un resorte. Por ejemplo,
f (t ) podría representar una fuerza impulsora que causa un movimiento oscilatorio
vertical del soporte del resorte, como se describe en la figura 2.4. La ecuación que
describe este movimiento es

d 2 x  dx k f (t )
2
  x
dt m dt m m
o bien

d 2x dx
2
 2   2 x  F (t )
dt dt
en donde
I.T.P.N. 108
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

 k f (t )
2  2  F (t ) 
m, m, m
.

Figura 2.4

Para resolver la última ecuación no homogénea se puede usar indistintamente el


método de variación de parámetros o el de coeficientes indeterminados. La
solución es de la forma

x(t )  término transitorio + término estacionario.

En donde el término transitorio es una onda sinusoidal que tiende a anularse con
el tiempo, en tanto que el término estacionario es una onda sinusoidal que
permanece indefinidamente.

Sin amortiguación. En ausencia de una fuerza de amortiguación, no habrá término


transitorio en la solución de un problema. Además veremos que la aplicación de
una fuerza periódica de frecuencia cercana, o igual, a la frecuencia de las
oscilaciones libres no amortiguadas puede causar un problema serio en cualquier
sistema mecánico oscilatorio.

Sistemas análogos

Desplazamiento de un péndulo. La ecuación que define este movimiento es


d 2 g
 sen  0
dt 2 l
.
l
En donde es la longitud del brazo del péndulo. Para desplazamientos pequeños
sen se reemplaza por  , y la ecuación diferencial resultante es
I.T.P.N. 109
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

d 2 g
  0
dt 2 l
que indica que el péndulo exhibe un movimiento armónico simple.

Circuito serie LCR. La figura 2.5 muestra un circuito serie con una resistencia, una
capacitancia y una inductancia. La ecuación que describe el comportamiento de
este es

d 2q dq 1
L 2
R  q  E (t )
dt dt C
.

En donde

L = el valor de la inductancia en Henry (H)


R = el valor de la resistencia en ohm (  )
C = el valor de la capacitancia en farad (F)
q = es la carga en el capacitor en coulomb (C)
E (t ) = voltaje aplicado al circuito en volt (V)

Figura 2.5
I.T.P.N. 110
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

Unidad 3 Transformadas de Laplace

3.1 Definición de la trasformada de Laplace

En cálculo elemental se estudiaron las operaciones de derivación e integración;


recuérdese que

donde α y β son constantes reales cualesquiera. Si una operación tiene la


propiedad mencionada anteriormente se dice que es una operación lineal. Por
supuesto, la integral definida de una suma puede expresarse como la suma de
integrales,

siempre que cada integral exista. Por lo tanto, la integración definida es también
una operación lineal.

La transformada de Laplace

Las anteriores operaciones lineales de derivación e integración transforman


esencialmente una función en otra expresión. Por ejemplo,

Específicamente se estará interesado en una integral impropia que transforma una


función en una función de parámetro

Definición
I.T.P.N. 111
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

Sea una función definida para ; entonces la integral

se llama transformada de Laplace de , siempre que el límite exista.

Simbólicamente, la transformada de Laplace de se denota por ,y


puesto que el resultado depende de escribimos:

Ejemplo

Calcular

Solución

siempre que .

El uso del símbolo de límite se vuelve algo tedioso, por eso se adoptará la
notación para indicar .

Por ejemplo
I.T.P.N. 112
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

donde se da por entendido que en el límite superior, cuando


t  , e  st  0 para .

es una operación lineal

Para una suma de funciones podemos escribir

cuando ambas integrales convergen. Por lo tanto, se tiene que

Problemas Propuestos
Transformada de Laplace

Encuentre la transformada de Laplace de las siguientes funciones.

Soluciones

1).-
2 s 1
e 
s s

e7
2).- s 1

1
3).- ( s  4) 2

3.2 Condiciones suficientes de existencia para la trasformada de Laplace


I.T.P.N. 113
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

La integral que define la transformada de Laplace no converge necesariamente.


Por ejemplo ni ni existen. Las condiciones suficientes que
garantizan la existencia de son que sea continua parte por parte
para y que sea de orden exponencial para . Del Cálculo se
recuerda que una función es continua parte por parte para sí en
cualquier intervalo , existe a lo sumo un número finito
de puntos , siendo en los que
tiene discontinuidades finitas y es continua en cada intervalo abierto
. Véase Figura 3.1. Se dice que la función es de
orden exponencial si existen números c, , tales que
. Si por ejemplo f es una función creciente,
entonces la condición , simplemente
expresa la gráfica de f en el intervalo no crece más rápido que la
gráfica , donde c es una constante positiva. Véase Figura 3.2.

Figura 3.1 Función continua por partes Figura 3.2 f es de orden exponencial c

Por ejemplo, y
son todas de orden exponencial para puesto que en este intervalo
tenemos respectivamente, , ,
En la figura 3.3 se muestra una comparación de las gráficas.
I.T.P.N. 114
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

Figura 3.3 Tres funciones de orden exponencial c = 1.

Una función como no es de orden exponencial ya que, como


se muestra es la figura 3.4, su gráfica crece más rápido que cualquier potencia
lineal y positiva de para .

Figura 3.4

Una potencial entera y positiva de es siempre de orden exponencial puesto que


para

O bien para

Es equivalente a demostrar que es finito para


El resultado se deduce aplicando n veces la regla de
L’Hôpital.

3.3 Trasformada de Laplace de funciones básicas

Teorema 3.1
I.T.P.N. 115
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

Sea continua parte por parte para entonces


existe para .

Demostración

Ahora bien, existe ya que puede escribirse como una suma de integrales
sobre intervalos en los cuales es continua. existe ya que

para .

Ejemplo

Determinar .

Solución
.

Integrando por partes y usando el hecho de que


para , obtenemos
I.T.P.N. 116
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

Ejemplo

Evaluar .

Solución

El último resultado se deduce del hecho que


para o s  3 .

Ejemplo

Evaluar .

Solución
I.T.P.N. 117
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

e integrando por partes

.
Ahora despejamos

Ejemplo

Determinar .

Solución

Ejemplo
I.T.P.N. 118
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

Determinar .

Solución
L  te 2t    te2t e st dt

e integrando por partes

Ejemplo

Determinar .

Solución. De acuerdo a la definición e integrando por partes

.
I.T.P.N. 119
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

Teorema 3.2

La parte (b) del teorema 3.2 puede justificarse de la siguiente manera. Integrando
por partes resulta

Ahora luego por iteración se obtiene que


I.T.P.N. 120
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

En general, parece razonable escribir que

.
Ejemplo

Calcular .

Solución. Con una identidad trigonométrica y las partes (a) y (e) del teorema 3.2
obtenemos

Problemas Propuestos
Trasformada de Laplace de funciones básicas

Encuentre la transformada de Laplace de las funciones usando el Teorema 3.2.

Soluciones

48
1).- s5

4 10

2).- s2 s

2 6 3
 
3).- s3 s 2 s
I.T.P.N. 121
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

3.4 Trasformada de Laplace de funciones definidas por tramos

Ejemplo

Determinar .

Solución

3.5 Función escalón unitaria

En ingeniería se encuentran a menudo funciones que puede “conectarse” o


“desconectarse”. Por ejemplo, una fuerza exterior que actúa sobre un sistema
mecánico o un voltaje suministrado a un circuito pueden ser desconectados
después de un cierto periodo. Es por lo tanto, convenientemente definir una
función especial llamada función escalón unitaria.

La función escalón unitaria se define como:

0, 0  t  a
u (t  a )  
1, t  a .

Nótese que se define solamente en el eje no negativo ya que


I.T.P.N. 122
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

esto basta para estudiar la transformada de Laplace. En un sentido más amplio,


para .

Ejemplo

Trace las gráficas de (a) y (b) .

Solución

a)

b)
.

Figura 3.5

La función escalón unitaria, al ser combinada con otras funciones definidas para
“trunca” una parte de sus gráficas. Por ejemplo en la figura 3.6, en la
que se ilustra la gráfica de donde
I.T.P.N. 123
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

Figura 3.6

3.5.1 Trasformada de Laplace de la función escalón unitaria

Si , entonces

e  as
L  u (t  a ) 
s
.

Ejemplo
e 7 s
L  u (t  7) 
s
.

3.6 Propiedades de la trasformada de Laplace (linealidad, teoremas de


traslación)

Evaluar transformadas como es


directo siempre que se conozca (y de hecho es así)
. En general si se conoce la transformada de Laplace de una
función , , es posible calcular la transformada de
Laplace de un múltiplo exponencial de , es decir sin un
I.T.P.N. 124
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

esfuerzo adicional que no sea trasladar, o desplazar la transformada


Este resultado se conoce como el primer
teorema de traslación o primer teorema de desplazamiento.

Primer teorema de traslación

Teorema 3.3

Si a es un número real cualquiera, entonces

en donde .

Demostración

Por consiguiente, si ya conocemos podemos calcular


sin otro esfuerzo adicional que el trasladar o cambiar
por . Para mayor énfasis, a veces también es útil emplear el
simbolismo

Ejemplo

Calcular .

Solución

.
I.T.P.N. 125
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

Calcular .

Solución

En forma reciproca se tiene para el primer teorema de traslación

donde
.

Ejemplo

Calcular

Solución
I.T.P.N. 126
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

Ejemplo

Determinar

Solución

Segundo teorema de la traslación

Teorema 3.4

Si , entonces

Demostración
I.T.P.N. 127
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

Ahora bien sea ; entonces

Ejemplo

Evaluar .

Solución. Con la identificación , se concluye que

Ejemplo

Evaluar .

Solución. Haciendo y se tiene


I.T.P.N. 128
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

Ejemplo

Determinar .

Solución. Con , y tomando en cuenta que tiene periodo

La forma recíproca es del segundo teorema de traslación es

en donde y .

Ejemplo

Calcular

Solución. Identificamos y

.Por consiguiente
I.T.P.N. 129
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

Problemas Propuestos

Propiedades de la trasformada de Laplace (linealidad, teoremas de


traslación)

Encuentre la transformada de Laplace de las siguientes funciones.

Soluciones

1
1).- ( s  10) 2

3
2).- ( s  1) 2  9

1 1 s 1 
  
2  s  1  s  1 2  4 
3).-

3.7 Transformada de funciones multiplicadas por tn, y divididas entre t

Multiplicación de una función por La transformada de Laplace del producto


de una función con se puede encontrar mediante diferenciación de la
transformada de Laplace de . Para motivar este resultado, se supone que
existe y que es posible intercambiar el orden de
diferenciación e integración. Entonces
I.T.P.N. 130
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

Es decir,

Se puede usar el resultado para hallar la transformada de Laplace de

Teorema 3.5

Para

en donde .

Ejemplo

Calcular .

Calcular .

.
I.T.P.N. 131
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

Calcular .

Calcular .

3.8 Trasformada de derivadas

Teorema 3.6
I.T.P.N. 132
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

Si son continuas para y de


orden exponencial, y si es continua parte por parte para ,
entonces

en donde .

Ejemplo

Calcular. .

2ks 2
 2
( s  k 2 )2 .

3.9 Trasformada de integrales

Sea f una función de orden exponencial y continua parte por parte en


entonces se tiene que
t

L  f (T )dT 
0 s 
F (s)

3.10 Teorema de la convolución

Si las funciones f y g son continuas parte por parte en entonces un


producto especial, denotado por , se define mediante la integral
I.T.P.N. 133
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

y se llama convolución de f y g. La convolución es una función de .


Por ejemplo,

Se puede demostrar que

es decir, Esto significa que la convolución de dos


funciones es conmutativa.

Teorema de convolución

Teorema 3.7

Si son funciones continúas parte por parte en y


de orden exponencial, entonces

Demostración
Sea

Si se procede de manera formal, se tiene


I.T.P.N. 134
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

Manteniendo T fija, se permite que de modo


que

En el plano se realiza la integración en la región sombreada en la figura 3.7.


Puesto que f y g son continuas por partes en y de orden exponencial,
es posible intercambiar el orden de integración:

 t
F ( s )G ( s)   e  st dt  f (T ) g (t  T )dT
0 0

 e
0
 st
  f (T )g (t  T )dT  dt  L  f * g
t

Figura 3.7
Ejemplo

1 1 1
 . 2 
s  1 s  1 ( s  1)( s 2  1) .
I.T.P.N. 135
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

En virtud del teorema 3.7 se tiene reciprocamente

Ejemplo

Determinar

Solución

3.11 Transformada de una Función Periódica

Si una función periódica tiene periodo , siendo , entonces


La transformada de Laplace de una función
periódica puede obtenerse integrando sobre un periodo.

Teorema 3.8

Sea continua parte por parte para y de orden exponencial. Si


es periódica de periodo , entonces
I.T.P.N. 136
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

Ejemplo

Hallar la transformada de Laplace de la función periódica mostrada en la fig. 3.8.

Figura 3.8

Solución. En el intervalo la función puede definirse por

y fuera del intervalo por . Identificado  2,


por el teorema 3.8 e integración por partes

Problemas Propuestos
Transformada de una Función Periódica

En los siguientes problemas, use el Teorema 3.8 para encontrar la transformada


de Laplace de la función periódica que se indica.

1).-
I.T.P.N. 137
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

Figura 3.9 Función Serpentina

2).-

Figura 3.10 Función Sierra


3).-

Figura 3.11 Rectificación completa de la onda de

Soluciones

1  e  as a 1 1  coth( s / 2)
  bs 
1).- s(1  e  as ) 2).- s  bs e  1  3).- s2  1

3.12 Función Delta Dirac


Función impulso unitario

A menudo, los sistemas mecánicos están sometidos a una fuerza exterior (o a una
tensión aplicada en el caso de los circuitos eléctricos) de gran magnitud que
solamente actúa durante un tiempo muy corto. Por ejemplo, una descarga
eléctrica podría caer sobre el ala ya vibrante de un avión o a un peso sujeto a un
I.T.P.N. 138
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

resorte podría dársele un golpe seco con un martillo, o bien una pelota de golf
inicialmente en reposo podría ser enviada velozmente a los aires al ser golpeada
con violenta por un bastón o palo de golf. La función

1
 , t  a  t  t0  a
 a (t  t0 )   2a 0
0, t  t0  a, t  t0  a

puede servir de modelo matemático para tal fuerza. Para valores de


es esencialmente una función constante de gran amplitud que está
“conectada” o “activada” sólo por un corto intervalo de tiempo en torno a
(figura 3.12 (a)). A la función se le llama impulso unitario ya
que tiene la propiedad de integración

Figura 3.12

Función Delta Dirac

En la práctica es conveniente trabajar con otro tipo de impulso unitario, que es una
“función” que se aproxima a y está definida por el límite

 (t  t0 )  lim  a (t  t0 )
a 0
I.T.P.N. 139
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

El comportamiento de cuando se ilustra en la


figura 3.12 (b) y es llamada función Delta Dirac. Esta última, la cual en realidad no
es una función, se puede caracterizar mediante las dos propiedades siguientes

3.13 Transformada de Laplace de la función Delta Dirac


La transformada de Laplace de la función Delta Dirac es

L   (t  t0 )  e  st0

Ejemplo

Resolver

Sujeta a (a) , ; (b) ,


.

Estos dos problemas de valores iníciales podían servir como modelos para
describir el movimiento de una masa sujeta a un resorte que tiene lugar en un
medio en el cual la amortiguación es insignificante. En segundos la
masa recibe un golpe seco. En (a) la masa se suelta desde el reposo, en un punto
que esta 1 unidad abajo de la posición de equilibrio. En (b) la masa esta en reposo
en la posición de equilibrio.

Solución. (a) Con la ayuda del teorema 3.6 la transformada de Laplace de la


ecuación diferencial es

o bien
I.T.P.N. 140
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

Usando el segundo teorema de traslación,

Puesto que , la solución precedente se


puede escribir

(b) En este caso la transformada de la ecuación es simplemente

y por lo tanto

En la figura 3.13 (a) vemos, a partir de la gráfica de la respuesta en el caso (a),


que la masa experimenta un movimiento armónico simple hasta el instante
en que es golpeada. La influencia del impulso unitario consiste en un
argumento de la amplitud de vibración a , para . La gráfica de la
respuesta para el caso (b) se muestra en la figura 3.14 (b), como sería de esperar
a partir de las condiciones iníciales (b), que la masa no experimenta movimiento
alguno hasta que es golpeada en .
I.T.P.N. 141
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

Figura 3.13

Problemas Propuestos

Función Delta Dirac

1).- , ,

2).- , ,
,
3).- , , ,

Soluciones

1).- y  sent  u (t  2 ) sent 2).- y  u (t   / 2) cos t  u (t  3 / 2) cos t

1 1 2t  1 1 2(t 1) 


y  e   e  u (t  1)
3).- 2 2 2 2

3.14 Transformada Inversa

Usando la definición integral de la transformada de Laplace de una función


determinamos otra función F , estos es, una función del parámetro s de la

transformada. Simbólicamente, denotamos esto por .

Ahora invertimos el problema, es decir, dada queremos encontrar la


función que corresponde a esta transformada. Decimos que es la
transformada inversa de Laplace de y escribimos

.
I.T.P.N. 142
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

3.15 Algunas Transformadas Inversas


Teorema 3.9

a)

b)

c) .

d)

e)

f)

g)

También es una Operación Lineal

Supondremos que la transformada de Laplace inversa es una transformada lineal,


esto es, para constantes y cualesquiera, se tiene

donde F y G son las transformadas de ciertas funciones f y g.

Debe hacerse notar que la transformada inversa de Laplace de una función F(s)
puede no ser única. Sin embargo, si y son continuas para
y , entonces necesariamente
.

Ejemplo
I.T.P.N. 143
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

Calcular

Solución. Multiplicamos y dividimos por 4! Y luego usamos la parte (b) del teorema
3.9. Se tiene que

Ejemplo

Evaluar

Solución. Se utiliza la división término a término y la linealidad de la transformada


inversa. De las partes (e) y (d) del teorema 3.9 tenemos

Problemas Propuestos
Transformada Inversa

Determinar la transformada inversa

Soluciones

1 2
t
1).- 2

2).- t  1  e2t

t
cos
3).- 2

3.16 Propiedades de la Transformada Inversa.


Primer teorema de traslación
I.T.P.N. 144
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

La forma reciproca del Teorema 3.3 puede escribirse

f (t )  L1  F ( s )
donde .

Ejemplo

Calcular .

Solución

Ejemplo

Calcular

Solución
I.T.P.N. 145
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

Segundo teorema de traslación

La forma reciproca del teorema 3.4 es

en donde y .

Ejemplo

Calcular .

Solución. Identificando y

. Por consiguiente

.
I.T.P.N. 146
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

3.16.1 Determinación de la Transformada Inversa Mediante el Uso de


Fracciones Parciales

El uso de las fracciones parciales es muy importante en la búsqueda de


transformadas inversas de Laplace. Repasamos aquí tres casos básicos de dicha
teoría. Por ejemplo, los denominadores de

1
F ( s) 
I).- ( s  1)( s  2)( s  4)

s 1
F ( s) 
II).- s ( s  2)3
2

3s  2
F ( s) 
III).- s ( s 2  4)
3

contienen, respectivamente, solamente factores lineales distintos, factores lineales


repetidos y un factor cuadrático irreducible.

Ejemplo

Calcular

Solución. Existen constantes A, B y C tales que

Puesto que los denominadores son idénticos se tiene

Comparando los coeficientes de las potencias de s en ambos miembros de la


igualdad concluimos que esta última ecuación es equivalente a un sistema de tres
ecuaciones con tres incógnitas A, B y C. Sin embargo, recuérdese que hay una
manera más corta para determinar estas incógnitas. Si se considera que
I.T.P.N. 147
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

, , [los ceros del denominador común


], obtenemos, respectivamente,

, .

Por lo tanto podemos escribir

y entonces de la parte (c) del teorema 3.9,

Ejemplo

Calcular .

Solución. Supongamos que

y así

Haciendo y resulta ,
, respectivamente. Igualando los coeficientes de , y
obtenemos
I.T.P.N. 148
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

1  8 A  12 B

de donde , , . Por lo tanto,


de las partes (a), (b) y (c) del teorema 3.9

Aquí también se uso la igualdad .

Ejemplo

Determinar .

Solución. Supóngase que

de modo que

Haciendo resulta inmediatamente . Ahora bien, los


coeficientes de , , y son
I.T.P.N. 149
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

de donde , , ,
. Por consiguiente, de las partes (a), (b), (c) y (d) del teorema 3.9

3.16.2 Determinación de la Transformada Inversa Usando los Teoremas de


Heaviside

La función escalón unitario o función de Heaviside   se


define como

Observación: la función de heaviside se definió sobre el intervalo ,


pues esto es suficiente para la transformada de Laplace. En un sentido más

general para   .

Ejemplo

Trazar la gráfica de la función

Solución. La función se muestra en la figura 3.14, y esta está dada por


I.T.P.N. 150
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

Figura 3.14

Cuando la función de Heaviside se multiplica por una función

, definida para , ésta función se desactiva en el intervalo

, como muestra en siguiente ejemplo.

Ejemplo

Trazar la gráfica de la función .


Solución. La función se muestra en la figura 3.15, y está dada por
I.T.P.N. 151
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

Figura 3.15
La función de Heaviside puede utilizarse para expresar funciones continuas a
trozos de una manera compacta, como se muestra en el siguiente ejemplo.

Ejemplo
Use la función de Heaviside para reescribir la función

Solución. Para reescribir la función basta usar la definición de la función Heaviside

Observación. La función

se escribe usando la función de Heaviside como


I.T.P.N. 152
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

Transformada de la función Heaviside

La transformada de la función de Heaviside es

Demostración. Usando la definición de transformada

Unidad IV. Ecuaciones diferenciales lineales y sistema de ecuaciones


diferenciales lineales

4.1 Solución de una ecuación diferencial lineal con condiciones iníciales por
medio de la transformada de Laplace
I.T.P.N. 153
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

Puesto que depende de y sus


derivadas calculadas en la transformada de Laplace es
especialmente adecuada para resolver problemas de valor inicial para ecuaciones
diferenciales lineales con coeficientes constantes. Esta clase de ecuaciones
diferenciales puede ser reducida a una ecuación algebráica en la función
transformada Para ver esto considere el problema de valor inicial

en donde son
constantes. Por la linealidad de la transformada de Laplace podemos escribir

Usando el teorema 3.6 la expresión se transforma en

o bien

[
I.T.P.N. 154
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

en donde y .
Despejando en esta ecuación encontramos calculando la
transformada inversa

El procedimiento se resume en la figura 4.1.

Figura 4.1

Ejemplo

Resolver sujeta a .

Solución. Primero aplicamos la transformada a cada miembro de la ecuación


diferencial dada,

.
I.T.P.N. 155
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

Luego usamos

y Por lo tanto,

o bien

s 1
Y ( s) 
( s  2)( s  3) .

Mediante fracciones parciales:

lo cual da

Haciendo y en la última ecuación, obtenemos


y , respectivamente. En consecuencia,

resultando que

Ejemplo

Resolver

Solución
I.T.P.N. 156
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

Usando las condiciones iníciales y simplificando resulta

y por lo tanto,

Del primer teorema de traslación, recuerde que

Por consiguiente,

Ejemplo

Resolver

Solución
I.T.P.N. 157
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

Mediante fracciones parciales:

lo cual implica

Haciendo y resulta y ,
respectivamente. Igualando los coeficientes de y resulta

y por lo tanto se tiene que y Por


consiguiente,

Por tanto obtenemos


I.T.P.N. 158
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

Ejemplo

Resolver

Solución. Recuérdese que este problema de valor inicial podría describir el


movimiento forzado, no amortiguado y resonante de una masa sujeta a un resorte.
La masa parte en dirección hacia abajo desde la posición de equilibrio con una
velocidad inicial de 1 pies/s. Ahora bien, se podría resolver este problema
fácilmente mediante variación de parámetros, pero el uso de la transformada de
Laplace ahorra la determinación de las constantes que naturalmente aparecerían
en la solución general

Aplicando la transformada de Laplace en la ecuación diferencial resulta

Ejemplo

Resolver
I.T.P.N. 159
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

en donde

y
x(0)  0 , x '(0)  1
.

Solución. La función puede ser interpretada como una fuerza exterior que
actúa sobre el sistema mecánico solamente por un periodo corto y que después es
suprimida. (Véase la figura4.2.) Aunque en este problema podría resolverse
mediante métodos convencionales, estos procedimientos no son del todo
convenientes cuando está definida parte por parte. Usando la
periodicidad del coseno podemos escribir

Con la ayuda del segundo teorema de translación se deduce que

-1
I.T.P.N. 160
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

Figura 4.2

Por tanto

Esta última solución equivale a

De la gráfica de en la figura 4.3 obsérvese que las amplitudes de


oscilación se hacen estacionarias en cuanto se suprime la fuerza exterior.

t
-1

Figura 4.3

Ejemplo

Resolver
I.T.P.N. 161
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

en donde

Solución. Por el segundo teorema de traslación y luego de simplificar, la


transformada de la ecuación diferencial es

o bien

Con el método de las fracciones parciales, la ultima ecuación se convierte en

Utilizando nuevamente la forma inversa del segundo teorema de translación queda

Una ecuación integral

El teorema de la convolución es útil para resolver otros tipos de ecuaciones en las


que aparece una función incógnita bajo un signo de integral. En el ejemplo
siguiente obtenemos resolviendo una ecuación integral de la forma
I.T.P.N. 162
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

donde las funciones y son conocidas.

Ejemplo

Obtener de

Solución. Del teorema de convolución se deduce que

Por lo tanto,

Ejercicios Propuestos
I.T.P.N. 163
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

Solución de ecuaciones diferenciales usando la Transformada de Laplace

Resolver

4.2 Solución de un Sistema de Ecuaciones Diferenciales Lineales con


condiciones Iníciales por medio de la Transformada de Laplace.

Cuando de especifican condiciones iniciales, la transformada de Laplace reduce


un sistema de ecuaciones diferenciales lineales de coeficientes constantes a un
conjunto de ecuaciones algebráicas simultaneas en las funciones transformadas.

Ejemplo

Resolver

Solución. Si ,
después de transformar cada ecuación obtenemos
I.T.P.N. 164
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

o bien

Multiplicando la segunda ecuación de por 2 y restándosela a la primera resulta

Ahora bien, mediante fracciones parciales

de modo que

Haciendo en el último renglón resulta


respectivamente; en tanto que igualando los
coeficientes de en cada miembro de la igualdad resulta

Se tiene que Por consiguiente

y por tanto

.
I.T.P.N. 165
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

Por la segunda ecuación

de lo cual se deduce que

Por consiguiente, concluimos que la solución del sistema dado es

4.3 Problemas de Aplicaciones

Veamos ahora algunas aplicaciones elementales que involucran sistemas de


ecuaciones diferenciales. Las soluciones de los problemas que consideraremos
pueden ser obtenidas usando el método de la transformada de Laplace.

Resortes acoplados.

Supongamos que dos masas están sujetas a dos resortes


, de masa insignificante, cuyas constantes son ,
respectivamente. A su vez, los dos resortes están conectados como se muestra en
la figura 4.4. Sean los desplazamientos verticales de las
masas con respecto a sus posiciones de equilibrio. Cuando el sistema se
encuentra en movimiento, el resorte está sujeto tanto a un alargamiento como
a un acortamiento, por consiguiente, su alargamiento neto es . De
I.T.P.N. 166
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

este modo, por la ley de Hooke resulta que los resortes ejercen sobre
, respectivamente, las fuerzas

Si no se aplica ninguna fuerza externa al sistema y no hay fuerzas de


amortiguación, entonces la fuerza neta sobre es

Figura 4.4

por la segunda ley de Newton podemos escribir

De igual modo, la fuerza neta ejercida sobre la masa se debe solamente al


alargamiento neto de es decir,

.
I.T.P.N. 167
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

De esta manera

En otras palabras, el movimiento del sistema acoplado queda descrito por el


siguiente sistema de ecuaciones diferenciales de segundo orden simultaneas:

En el próximo ejemplo resolveremos el sistema de ecuaciones anterior suponiendo


que

y que las masas parten de sus posiciones de equilibrio con velocidades unitarias
de dirección opuesta.

Ejemplo

sujeto a

Solución. La transformada de Laplace de cada ecuación es

en donde
El sistema anterior es equivalente al sistema
I.T.P.N. 168
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

Eliminando resulta

Usando facciones parciales podemos escribir

Comparando los coeficientes de en cada miembro de la igualdad resulta

de modo que . Por


lo tanto,

De la primera ecuación se deduce que


I.T.P.N. 169
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

Siguiendo el proceso anterior, mediante facciones parciales obtenemos

Finalmente, la solución del sistema dado es

Redes Eléctricas

Un sistema eléctrico (red) con más de un circuito simple (o lazo) también da origen
a ecuaciones diferenciales simultáneas. Tal como se muestra en la figura 4.5, la
corriente (t) se divide según las direcciones indicadas en el punto ,
llamado punto de ramificación de la red. Por la primera ley de Kirchhoff podemos
escribir

.
I.T.P.N. 170
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

Figura 4.5

Además también podemos aplicar la segunda ley de kirchhoff a cada circuito. En


el caso del circuito , sumando las caídas de voltaje a
través de cada parte del circuito resulta

Análogamente, para el circuito obtenemos

Resultan dos ecuaciones de primer orden

Una vez dadas las condiciones iníciales naturales


, el sistema está listo para ser resuelto mediante la
transformada de Laplace.
I.T.P.N. 171
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

Demostrar que el sistema de ecuaciones diferenciales que describe las corrientes


e en la red de la figura 4.6 que contiene un resistor, un inductor
y un capacitor es

Figura 4.6

Ejemplo

Resolver el sistema de ecuaciones anterior con las condiciones

y donde son inicialmente


iguales a cero.

Solución. Debemos resolver

sujeto a .

Aplicando la transformada de Laplace a cada ecuación del sistema y simplificando


resulta
I.T.P.N. 172
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

donde .
Resolviendo el sistema para e resulta

Mediante fracciones parciales podemos escribir

de lo cual se deduce que

Nótese que las dos corrientes del ejemplo precedente


tienden al valor cuando . Además, como la
corriente a través del capacitor es
observamos que cuando
I.T.P.N. 173
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

Unidad 5 Series de Fourier

5.1 Funciones Ortogonales

DEFINICION

Dos funciones se dicen ortogonales en un intervalo


si
I.T.P.N. 174
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

b

a
f1 ( x) f 2 ( x )dx  0
.

Ejemplo

y son ortogonales en 1  x  1
ya que
1
1 1 x6
1 1 2  1 
2 3
f ( x ) f ( x ) dx x x dx
6 1

A diferencia del análisis vectorial, donde el concepto “ortogonal” es sinónimo de


“perpendicular”, en el presente contexto el término “ortogonal” y la condición
correspondiente carecen de significado geométrico.

5.2 Conjuntos Ortogonales y Conjuntos Ortonormales

DEFINICION

Un conjunto de funciones de valores reales,

se dice ortogonal en un intervalo si

Al número
I.T.P.N. 175
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

se llama norma cuadrada y

b
n ( x)  
2
n ( x) dx
a

es la norma de la función . Si es un conjunto ortogonal


en y tiene la propiedad de que para
entonces se dice que es un conjunto
ortonormal en el intervalo.

Ejemplo

Demostrar que el conjunto es ortogonal en el


intervalo .

Solución. Si hacemos la identificación y


entonces hay que demostrar que    ( x) ( x)dx 0 ,


 0 n n  0 y que


m ( x)n ( x) dx 0 m  n
, . En el primer caso tenemos

1
  sennx  sen(n )
n

y en el segundo
I.T.P.N. 176
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

Ejemplo

Hallar la norma de cada una de las funciones pertenecientes al conjunto ortogonal


dado en el ejemplo anterior.

Solución. Para , obtenemos

de modo que . Para


, se tiene

Así, para , .

DEFINICION

Un conjunto de funciones , con se dice


ortogonal con respecto a una función de peso en un intervalo
si
I.T.P.N. 177
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

b
a
w( x )m ( x )n ( x )dx 0
, mn.

Ejemplo

El conjunto , es ortogonal con respecto a la función


de peso constante en el intervalo .

5.3 Definición de Serie de Fourier

Supongamos que es un conjunto ortogonal infinito de funciones en


un intervalo a  x  b . Nos preguntamos: si es una
función definida en el intervalo a  x  b ¿Es posible determinar un

conjunto de coeficientes cn , siendo n  1, 2, 3..., para los cuales

Multiplicando la ecuación por e integrando sobre el intervalo resulta


b b b
a
f ( x )m ( x)dx  c0  0 ( x)m ( x )dx  c1  1 ( x)m ( x)dx
a a

Por ortogonalidad, cada término en el segundo miembro de la última ecuación es


cero excepto cuando . En este caso tenemos

Se deduce que los coeficientes requeridos son


I.T.P.N. 178
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

En otras palabras, si

entonces
b

cn 

a
f ( x )n ( x) dx
2
n ( x )
.

Si es ortogonal con respecto a una función de peso en


a  x  b , entonces multiplicando la ecuación inicial por

e integrando, resulta
b

cn 
a
f ( x) w( x)n ( x) dx
2
n ( x)

en donde

La serie con coeficientes dados por las ecuaciones anteriores se llama Serie de
Fourier generalizada.

Hacemos notar que el procedimiento descrito para determinar los fue formal,
esto es, se ignoraron cuestiones básicas acerca de si un desarrollo en serie tal
como el descrito es realmente posible.

5.3.1. Series de Fourier


El conjunto de funciones
I.T.P.N. 179
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

(1)

es ortogonal en el intervalo Supongamos que es una


función definida en el intervalo p  x  p que puede ser desarrollada
en la serie trigonométrica,

a0   n n 
f ( x)     an cos x  bn sen x
2 n 1  p p . ( 2)

Entonces los coeficientes pueden ser


determinados como sigue.

Integrando ambos miembros de la ecuación (2) entre resulta

a0 
 n n 
 p 
p p p p

p
f ( x)dx 
2
dx   an  p cos
n 1  p
xdx  bn  sen
p p
xdx 
. (3)

Puesto que cada una de las funciones

es ortogonal a 1 en el intervalo, el segundo de esta


ecuación se reduce a un sólo término, y en consecuencia,

p a0 p

p
f ( x) dx 
2 p
dx  pa0
.

Despejando resulta

1 p
p  p
a0  f ( x )dx
. (4)

Ahora bien, multiplicando (2) por e integrando resulta:

p  m x  a0 p  m x 
p
f ( x ) cos 
 p 
 dx 
2 p
cos 
 p 
 dx
I.T.P.N. 180
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

 
 m x   n x 
   an  cos 
p
 cos   dx
n 1 
p
 p   p 

p  m x   n x  
 bn  cos   sen   dx 
p
 p   p   . (5)

Ahora bien,

p  m x   n x    0, m  n
 p  p   p  dx  p, m  n
cos   cos
,

de modo que (5) se reduce a

Por lo tanto,

1 p  m x 
an 
p  p
f ( x) cos 
 p  .
 dx
(6)

Finalmente, si multiplicamos (2) por integramos, y hacemos uso


de los resultados
I.T.P.N. 181
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

p  m x   n x    0, m  n
 p  p   p  dx  p, m  n
sen   sen
,

obtenemos que

1 p  m x 
bn 
p  p
f ( x) sen 
 p  .
 dx
(7)

A la serie trigonométrica (2), con coeficientes definidos por


(4), (6) y (7), respectivamente, se le llama serie de Fourier de la función Los
coeficientes obtenidos de (4), (6) y (7) se conocen como coeficientes de Fourier de
.

Tal como en la presentación de la serie de Fourier generalizada en la sección


precedente, la suposición básica de que podía ser representada mediante una
serie tal como (2) y la posterior determinación de los coeficientes correspondientes
a esta suposición fueron, ambas, estrictamente formales. Suposiciones que era
intangible en el intervalo y que tanto (2) como las series obtenidas multiplicando

(2) por convergían de manera tal que se


podía integrar termino a término. Mientras no se demuestre que, para una función
dada , (2) converge, el signo de igualdad no debe tomarse en sentido literal
estricto. Resumimos los resultados anteriores en lo siguiente:

La serie de Fourier de una función definida en el intervalo


está dada por

en donde
I.T.P.N. 182
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

Ejemplo

Desarrollar

0,   x  0
f ( x)  
  x, 0  x  

en serie de Fourier.

Solución. La gráfica de se da en la Figura 5.1.

Figura 5.1

Con , tenemos que


I.T.P.N. 183
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

1  (1) n

n 2 .

En forma análoga, obtenemos que

Por lo tanto

  1  ( 1) n 1 
f ( x)   cos nx  sennx 
4 n 1  n 
2
n  .

5.4 Convergencia de Serie de Fourier

El siguiente teorema da condiciones suficientes para la convergencia de una serie


de Fourier a

Teorema 5.1

Sean f y f ´ continuas parte por parte en ; esto es,


sean f y f´ continuas excepto en un número finito de puntos en el
intervalo en los cuales tienen solamente discontinuidades finitas. Entonces, en un
punto de continuidad, la serie de Fourier de en el intervalo converge a
. En un punto de discontinuidad, la serie de Fourier convergerá al promedio

en donde denotan el límite de en , por la derecha


y por la izquierda, respectivamente.
I.T.P.N. 184
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

Ejemplo

La función dada en el ejemplo precedente satisface las condiciones del Teorema


5.1. Por consiguiente, para todo en , excepto en
, la serie convergerá a . En x=0 la función es discontinua y por lo
tanto la serie convergerá a

5.5 Series de Fourier Función Periodo Arbitrario

Obsérvese que las funciones pertenecientes al conjunto básico (1) tienen un


periodo común . Por lo tanto el segundo miembro de (2) es periódico.
Concluimos que una serie de Fourier no solamente representa a la función en el
intervalo , si no también da una extensión periódica de
fuera de este intervalo. Ahora podemos aplicar el teorema anterior a la extensión
periódica de o suponer en principio que la función dada es periódica con
,

periodo (esto es, . Cuando es


continua parte por parte y las derivadas por la derecha y por la izquierda existen
en , respectivamente, entonces la serie (8)
convergerá al promedio en estos
puntos extremos, y a este valor extendido periódicamente a
, etcétera.

Ejemplo

La serie de Fourier del ejemplo anterior converge en la extensión periódica de la


función en todo el eje x. Los puntos, dados en la figura 5.2 representa el valor
I.T.P.N. 185
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

Figura 5.2

en 0, 2 , 4 ,... En  , 3 , 5 ,... , la serie


convergerá al valor

Ejercicios Propuestos

Series de Fourier

Encuentre la serie de Fourier

1).-

2).-
I.T.P.N. 186
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

3).-

4).-

5.6 Serie de Fourier de Funciones Pares e Impares (Desarrollo Conseinoidal


o Senoidal)

El lector recordará que una función es par si

y si

entonces la función es impar.

Ejemplo

a).- es par puesto que

.
I.T.P.N. 187
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

(Véase la figura 5.3.)

b).- es impar puesto que

(Véase la figura 5.4.)

Figura 5.3

Figura 5.4
Como se ilustra en las figuras 5.3 y 5.4, la gráfica de una función par es simétrica
con respecto al eje y, y la gráfica de una función impar es simétrica con respecto
al origen.
I.T.P.N. 188
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

Ejemplo

Puesto que y
, el coseno es una función par y el seno es una función impar, respectivamente.

Propiedades de las funciones pares e impares

Las demostraciones de las propiedades siguientes se dejan como ejercicio.

I).- El producto de dos funciones pares es par.


II).- El producto de dos funciones impares es par.
III).- El producto de una función par y una impar es impar.

IV).- Si es par, entonces

V).- Si es impar, entonces

Series de cosenos y series de senos

Si f es una función par en , entonces, considerando las


propiedades precedentes, se tiene que los coeficientes se transforman en

par

impar
I.T.P.N. 189
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

De manera similar, cuando es impar en el intervalo

Ejemplo

Desarrollar f ( x )  x , 2  x  2 en una serie


de Fourier.

Solución. Desarrollamos en serie de senos, puesto que un examen de la figura


5.5 muestra que la función es impar en el intervalo .

Figura 5.5

Con la identificación entonces

Entonces, integrando por partes resulta

.
I.T.P.N. 190
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

Por lo tanto,

Ejemplo

La función del ejemplo precedente satisface las condiciones del Teorema 5.1 Por
lo tanto la serie (6) converge a la función en y a la
extensión periódica (de periodo 4) dada en la figura 5.6.

-10 -8 -6 -4 -2 2 4 6 8 10

Figura 5.6

Ejemplo

La función mostrada en la figura


5.7 es impar en el intervalo Con , resulta

1
-1

I.T.P.N. 191
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

Figura 5.7
y entonces

Sucesión de sumas parciales

Es interesante ver como la sucesión de sumas parciales de una serie de Fourier


se aproxima a la función. En la figura 5.8 se compara la gráfica de la función
del ejemplo anterior con las gráficas de las tres primeras sumas parciales de la
serie.

(a) (b)
I.T.P.N. 192
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

Figura 5.8
5.7 Serie de Fourier en medio intervalo

En la discusión procedente se considero que la función estaba definida en un


intervalo cuyo punto medio era el origen, esto es . Sin
embargo, en muchos casos interesa representar, mediante una serie
trigonométrica, una función que sólo está definida en Esto
puede hacerse de muchas maneras dando una definición arbitraria de la función
para el intervalo Para ser breves consideramos los tres
casos más importantes.

Si está definida en

I).- Refleje la gráfica de la función respecto al eje , para .


Ahora la función es par en . Véase la figura 5.9. O bien,
II).- Refleje la gráfica de la función respecto al origen, para .
Ahora bien la función es impar en . Véase la figura 5.10. O
bien,
III).- Defina f en mediante
Véase la figura 5.11.

y y y

-L L -L L -L L

Definición par Definición impar


Figura 5.10
Figura 5.9
I.T.P.N. 193
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

Ejemplo

Desarrollar

a) En serie de cosenos, b) En serie de cosenos, c) En serie de Fourier.

Solución. La gráfica de la función está dada en la figura 5.12.

y  x 2 ,0  x  L

Figura 5.12

a) Tenemos

e integrando por partes,

2 L 2 n
an  
L 0
x cos
L
xdx
I.T.P.N. 194
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

Por consiguiente,

b) En este caso

Después de integrar por partes obtenemos

Por tanto,

c) Con ,
tenemos
I.T.P.N. 195
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

Por lo tanto,

Las series obtenidas convergen a la extensión para periódica de , a la


extensión impar periódica de f y a la extensión periódica de
respectivamente. En la figura 5.13 Se muestra las gráficas de dichas extensiones
periódicas.

Figura 5.13

Ejercicios Propuestos:
I.T.P.N. 196
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

Serie de Fourier de funciones pares e impares

Desarrolle la función dada en la serie de cosenos o senos apropiada.

1).-

f ( x)  x
2) ,   x  

3) f ( x)  x
2
, 1  x  1

4) f ( x )    x
2 2
,   x  

5)
I.T.P.N. 197
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

5.8 Formas Complejas de la Serie de Fourier

Consideremos la serie de Fourier para una función periódica con periodo


f (t )  12 a0   [an cos(n0t )  bn sen(n0t )].
n 1

Es posible obtener una forma alternativa usando las fórmulas de Euler:

cos( n0t )  12 (e jn0t  e  jn0t )


sen(n0t )  1
2j (e jn0t  e  jn0t )

donde j  1
.

Sustituyendo se tiene
1

1 jnω 0 t − jnω0 t 1 jn ω0 t − jnω0 t
f (t )= 2 a 0 + ∑ [a n 2 ( e +e )+b n (e −e )]
n=1 2j

y usando el hecho de que se llega a



f (t )  12 a0   [ 12 ( an  jbn )e jn0t  12 ( an  jbn )e  jn0t ].
n 1

Definiendo

la serie se puede escribir como



f (t )  c0   (cn e jn0t  c n e  jn0t )
n 1

o bien,
I.T.P.N. 198
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

 
f (t )  c0   cn e jn0t   cn e jn0t .
n 1 n 1

Es decir,

A la expresión obtenida, se le llama forma compleja de la serie de Fourier y sus


coeficientes pueden obtenerse a partir de los coeficientes como
ya se dijo, o bien

Para

Los coeficientes son números complejos, y también se pueden escribir en


forma polar

cn  cn e jn
.

Obviamente,

− jφn
c−n =c ¿n =|c n|e

donde
bn
|c n|= 12 √ a 2n +b 2n , φn =arctan(− )
an

para todo n  0.

Para , es un número real


I.T.P.N. 199
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

c0  12 a0 .

Unidad 6 Introducción a las ecuaciones diferenciales parciales

6.1 Definiciones (ecuación diferencial parcial, orden y linealidad)

En matemáticas una ecuación en derivadas parciales (a veces abreviado como


EDP) es una relación entre una función u de varias variables independientes
x,y,z,t,... y las derivadas parciales de u respecto de esas variables. Las
ecuaciones en derivadas parciales se emplean en la formulación matemática de
procesos de la física y otras ciencias que suelen estar distribuidos en el espacio y
el tiempo. Problemas típicos son la propagación del sonido o del calor, la
electrostática, la electrodinámica, la dinámica de fluidos, la elasticidad, la
mecánica cuántica y muchos otros.
Se debe recordar que el orden de la más alta derivada en una ecuación diferencial
determina el orden de la ecuación. Así mismo se entiende que una ecuación
diferencial lineal tiene dos propiedades que la definen como tal, esto es, sus
coeficientes dependen sólo de la o las variables independientes, y tanto la variable
dependiente como sus derivadas son de primer orden.

6.2 Forma general de una ecuación diferencial lineal de segundo orden


En éste breve introducción a las ecuaciones diferenciales en derivada parciales,
nos interesaremos en ecuaciones lineales de 2 variables:

 2u  2u  2u u u
A  B  C  D  E  Fu  G
x 2
xy y 2
x y

en donde A, B, C,….G son funciones de x y y. Cuando G ( x, y ) =0, se dice que la


ecuación es homogénea; en caso contrario se dice que es no homogénea.
I.T.P.N. 200
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

6.3 Clasificación de ecuaciones diferenciales parciales de 2 orden (elípticas,


parabólicas e hiperbólicas)
A B
Z  
Sea C D 

entonces se tiene que:

a) La ecuación EDP lineal es elíptica si el determinante de Z es mayor a 0.

b) La ecuación en cuestión es parabólica si el determinante de Z es cero.

c) La ecuación es hiperbólica si el determinante de Z es menor que cero.

6.4 Método de solución de las ecuaciones diferenciales parciales (directos,


equiparables con las ordinarias y separación de variables)

Solución por integración

De los cursos de cálculo recuérdese que cuando se integra por derivada parcial
aparece una función arbitraria de una constante de integración. Por ejemplo, la
solución de u / x  0 es u  f ( y ) donde f es una función diferenciable.

Ejemplo

La ecuación de segundo orden

 2u
0
y 2

puede ser resuelta integrando 2 veces con respecto a y :

u
 f ( x)
y
u  yf ( x)  g ( x)

donde f y g son funciones arbitrarias.


I.T.P.N. 201
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

Ejemplo

Resolver

 2 u u
  1.
xy y

Solución. Si hacemos   u / y la ecuación se transforma en


   1.
x

Tratando esta última ecuación como lo haríamos con una ecuación ordinaria lineal
x
de primer orden, se ve que el factor integrante es e por lo tanto, da


(e x )  e x
x
  1  F ( y )e  x

en donde F es arbitraria. Usando la sustitución original e integrando con respecto


a y resulta

u  y  f ( y )e  x  g ( x).

f ( y )   F ( y )dy.
Aquí se escribió

Ejemplo

Resolver

 2u
 y 2u  e x .
x 2

Solución. Resolvemos la ecuación como lo haríamos para una ecuación diferencial


ordinaria no homogénea lineal de segundo orden, esto es, primero resolvemos
I.T.P.N. 202
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

 2u
 y 2u  0.
x 2

Tratando a y como constante, se desprende que

uc  f ( y )e xy  g ( y )e  xy .

Para encontrar una solución particular usamos coeficientes indeterminados y


suponemos que

u p  A( y )e x .

Sustituyendo esta última función en la ecuación dada resulta

Ae x  y 2 Ae x  e x

y por lo tanto A( y )  1/(1  y ). Luego una solución de la ecuación es


2

 xy ex
u  f ( y ) e  g ( y )e
xy
 .
1 y2

Separación de variables

A veces, para una ecuación diferencial en derivadas parciales lineal homogénea


es posible obtener soluciones particulares en forma de producto

u ( x, y )  X ( x)Y ( y )

El uso del producto anterior llamado método de separación de variables,


permite reducir la ecuación diferencial en derivadas parciales a varias ecuaciones
diferenciales ordinarias.

Con este propósito, hacemos notar que

y
I.T.P.N. 203
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

en donde las primas indican diferenciales ordinarias.

Ejemplo

Hallar soluciones en forma de producto de la ecuación

Solución. Si entonces la ecuación se transforma en

Después de dividir ambos miembros entre 4 , se logra separar las variables

Puesto que el lado izquierdo de esta ecuación es independiente de y es


idéntico al lado derecho, el cual es independiente de , concluimos que ambos
miembros deben ser iguales a una constante. En la práctica es conveniente
escribir esta constante real como , o bien como - . Distinguimos los casos
siguientes.

Caso I . Usando las igualdades

conduce a
.

Estas últimas ecuaciones tienen las soluciones

respectivamente. Así, una solución particular es


I.T.P.N. 204
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

en donde .

Recuérdese que x puede ser escrita en la forma alternativa

Caso II. Usando las igualdades

dan .
Puesto que las soluciones de estas ecuaciones son

respectivamente, otra solución es

en donde .

Caso III. Si se tiene que

En este caso

de modo que

en donde .

Ejemplo

Hallar una solución en forma de producto de


I.T.P.N. 205
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

que satisfaga las condiciones .

Solución

Si podemos escribir la ecuación dada como

lo que conduce a
X ''  2 X  0

respectivamente. Ahora bien, puesto que

debemos tener y . Estas son condiciones de


frontera para la ecuación diferencial ordinaria. Aplicando la primera de tales
condiciones, resulta de inmediato . Por lo tanto.

La segunda condición de frontera implica ahora que

Si entonces de modo que . Para obtener


una solución no trivial , debemos tener y entonces la última
ecuación se satisface cuando .

Esto implica que siendo


I.T.P.N. 206
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

Por consiguiente
)

satisface la ecuación dada y ambas condiciones adicionales. El coeficiente


se reescribe como para recalcar que se obtiene una solución diferente
para cada . El lector debe verificar que si se usa , no se llega a
una solución que satisfaga .

Principio de superposición

Teorema 6.1. Principio de superposición

Si son soluciones de una ecuación diferencial


particular lineal homogénea, entonces la combinación lineal

donde los , son constantes, también es una


solución.

En la próxima sección supondremos formalmente que cada vez que tengamos un


conjunto infinito

…..

de soluciones de una ecuación lineal homogénea, aún podemos obtener otra


solución formando la serie infinita

Ejemplo

En virtud del principio de superposición, la función definida mediante la serie


I.T.P.N. 207
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

debe satisfacer también, aunque sea formalmente, la ecuación de ejemplo


anterior. Obsérvese también que satisface las condiciones

6.5 Aplicaciones

Problemas de condición de frontera

Ecuaciones especiales. Las siguientes ecuaciones diferenciales parciales lineales

 2u u
k 2 
x t , k  0 , (1)

 2u  2u
a2 
x 2 t 2 , (2)

 2u  2u
 0
x 2 y 2 (3)

desempeñan un papel importante en muchas áreas de física e ingeniería. Las


ecuaciones (1) y (2) son conocidas como ecuación del calor en una dimensión y
ecuación de donde en una dimensión respectivamente, “una dimensión” se refiere
al hecho de que x denota una dimensión espacial, en tanto que t generalmente
representa tiempo la ecuación (3) se llama ecuación de Laplace.

Concluimos esta unidad usando el método de separación de variables para


resolver varios problemas aplicados, cada uno de los cuales es descrito por una
de las ecuaciones anteriores además de ciertas condiciones adicionales. Estas
condiciones adicionales consisten en:

u u
I) Condiciones de frontera: u o x especificada para x =constante; u o y
especificada para y =constante, y

u
II) Condiciones iniciales: u en t =0 para la ecuación (1), o bien, u y t en t =0
para la ecuación (2).
I.T.P.N. 208
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

La descripción matemática colectiva de un problema de esta naturaleza es


conocida como problema de condición en la frontera.

La ecuación (1) aparece en la teoría del flujo de calor (esto es, calor transmitido
por conducción) en una varilla o en un alambre delgado. La función u ( x, t ) es la
temperatura de la varilla. Los problemas de vibraciones mecánicas u ( x, t ) a
menudo conducen a la ecuación de onda (2). En nuestro caso la solución de (2)
representar los pequeños desplazamientos de una cuerda vibrante idealizada. Por
último la solución u ( x, t ) de la ecuación de Laplace (3) puede ser interpretada
como la distribución estacionaria (esto es, independiente del tiempo) de la
temperatura en una placa plana y delgada. Para ver como se deduce la ecuación
del flujo de calor y la ecuación de onda, el lector puede recurrir a la edición
alternativa de este libro.

Aunque nos concentremos en la resolución de los problemas recién descritos,


hacemos notar que el análisis de una amplia variedad de diversos fenómenos
lleva a las ecuaciones (1) (2) (3), o a sus generalizaciones para un mayor número
de variables espaciales. Por ejemplo, a (1) a veces se le llama ecuación de
difusión, puesto que la difusión de substancias disueltas en solución análoga al
flujo de calor en un sólido.

La función u ( x, t ) que satisface la ecuación diferencial parcial representa, en este


caso, la concentración de líquido. De manera similar, la ecuación (1) surge en el
estudio del flujo de electricidad en un cable largo o en una línea de transmisión. En
este contexto (1) es conocida como ecuación de la transmisión (telegráfica). Se
puede demostrar que bajo ciertas condiciones, la corriente y el voltaje de una línea
son funciones que satisfacen 2 ecuaciones de idéntica forma que la ecuación (1).
La ecuación de onda (2) también aparece en la teoría de las líneas de transmisión
de alta frecuencia, mecánica de fluidos, acústica y elasticidad. La ecuación de
Laplace (3) aparece en problemas de ingeniería relacionados con
desplazamientos estáticos de membranas y más a menudo en problemas que
tratan de potenciales, como potencial electroestático, potencial gravitacional y
potencial de velocidad en la mecánica de fluidos.

La ecuación de flujo de calor


I.T.P.N. 209
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

Consideremos una barra delgada o varilla de largo L con una distribución


longitudinal de temperatura f ( x) y cuyos extremos se mantienen a una
temperatura constante de cero grados en todo instante (figura 6.1). Si

1- el flujo de calor se produce solamente en la dirección del eje x ,


2- no se pierde calor a través de la superficie lateral de la varilla,
3- no se genera calor en la varilla,
4- la varilla es homogénea, esto es su densidad por unidad de longitud es
constante,
5- su calor especifico y su conductividad térmica son constantes,

Figura 6.1

entonces la temperatura u ( x, t ) de la varilla está dada por la solución del problema


de condición de frontera

 2u u
k  , k  0, 0 x L, t  0
x 2 t
, (4)

u (0, t )  0, u ( L, t )  0, t  0
, (5)

u ( x, 0)  f ( x), 0 x L
. (6)

La constante k es proporcional a la conductividad térmica y se llama difusividad


térmica.

Solución. Usando el producto u  XTy   como constante de separación, se llega


2

X '' T '
   2
X kT

X ''  2 X  0, X (0)  0, X ( L)  0 , (7)


I.T.P.N. 210
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

T ' k  2T  0 (8)
.

Ya hemos obtenido resolviendo (7) la solución de la ecuación (4) sujeta a las


condiciones de frontera (5). Se vio que (7) tenía una solución no trivial sólo si el
parámetro  adoptaba los valores

n
 ,,, n  1, 2,3.....
L (9)

Las correspondientes soluciones eran entonces

n
X  c1sen X ,...n  1, 2,3...
L (10)

Valores propios y funciones propias

Los valores (9) para los cuales (7) tiene una solución no trivial son conocidos
como valores característicos o como valores propios. Las soluciones (10) se
denominan funciones características o funciones propias. Hacemos notar que para
un valor de  distinto de los dados en (9), la única solución de (7) es la función
cero X  0 . A su vez esto implicaría que una función que satisface (4) y (5) es
u  0 Sin embargo, u  0 no es una solución del problema original de condición en
.
la frontera cuando f ( x )  0 . Naturalmente suponemos que se cumple esta última
condición.

Puesto que la solución de (8) es


2 2 2
/ L2 ) t
T  c3e  k  t  c3e  k ( n 

los productos

2 2
/ L2 ) t n
un  XT  An e  k ( n  sen x
L (11)

satisfacen la ecuación diferencial parcial (4) y las condiciones de frontera (5) para
cada valor de entero positivo n . Por conveniencia hemos reemplazado la
constante c1c3 por An . Para que las funciones dadas en (11) satisfagan la
condición inicial (6) tendríamos que elegir coeficientes constantes An de modo
que
I.T.P.N. 211
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

n
un ( x, 0)  f ( x)  An sen x
L
. (12)

En general, la condición (12) no se satisface para cualquier f . Por lo tanto, nos


vemos obligados a admitir que (11) no es una solución del problema dado. Sin
embargo, por el principio de superposición, la función
 
n
u ( x, t )   un   An e  k ( n 
2 2
/ L2 ) t
sen x
n 1 n 1 L (13)

también satisface (4) y (5). Sustituyendo t  0 en (13) se obtiene



n
u ( x, 0)  f ( x)   An sen x.
n 1 L

Vemos que esta última expresión es el desarrollo de f en serie de senos en medio


intervalo. Por consiguiente, si hacemos la identificación An  bn , n  1, 2,3,...,

2 L n
An 
L 0
f ( x)sen
L
xdx.

Concluimos que la solución del problema de condición de frontera descrito en (4),


(5) y (6) está dada por la serie infinita

2  L n n
 (  f ( x) sen xdx)e  k ( n  / L )t sen
2 2 2
u ( x, t )  x.
L n 1 0 L L

Fronteras aisladas

En el problema recién descrito, los extremos o fronteras de la varilla podrían estar


aislados, en una frontera aislada la derivada normal de la temperatura es cero.
Este hecho se deduce de una ley empírica que establece que la densidad de flujo
de calor a través de una superficie (el flujo por unidad de área y por unidad de
tiempo) es proporcional al valor de la derivada direccional de la temperatura en
dirección normal (perpendicular) a la superficie.
I.T.P.N. 212
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

Ejemplo

Formular el problema de condición en la frontera para la temperatura u en una


varilla horizontal de largo L si sus extremos están aislados y si su temperatura
inicial longitudinal está dada por f (x ), si 0< x < L .

Solución. Los extremos de la varilla son superficies perpendiculares al eje x , por


lo tanto u / x  0 en ambos extremos. Por consiguiente, la temperatura de la
varilla está dada por la solución de

 2u u
k  ,
x 2 dt k 0, 0 x  L, t>0.

∂u ∂u
| =0, | =0 ,
∂ x x=0 ∂ x x= L t>0.

u( x ,0 )=f ( x ), 0 xL
.

La ecuación de onda

En el próximo ejemplo consideramos las vibraciones trasversales de una cuerda


extendida entre dos puntos, por ejemplo, x=0 y x=L. Tal como se muestra
en la figura 6.2, el movimiento se produce en el plano xy de manera tal que
cada punto de la cuerda se mueve en dirección perpendicular al eje x . Si
u( x ,t ) denota el desplazamiento de la cuerda para t>0 medidos desde el eje
x
, entonces u satisface la ecuación (2) en la cual se asume que.

 La cuerda es perfectamente flexible.


 La cuerda es homogénea, esto es, su masa por unidad de longitud es
constante.
 Los desplazamientos u son pequeños comparados con el largo de la
cuerda.
 La tensión de la cuerda es constante.
 La tensión es grande en comparación con la fuerza de gravedad.
 No actúan otras fuerzas sobre la cuerda.

Por consiguiente, un problema típico de condición en la frontera es


I.T.P.N. 213
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

 2u  2u
a2 
x 2 t 2 , 0  x  L , t  0 , (14)

u (0, t )  0 , u ( L, t )  0 , t  0 , (15)

u
 g ( x)
u ( x, 0)  f ( x) , t t 0 , 0 xL. (16)

Las condiciones de frontera (15) simplemente dicen que los extremos de la cuerda
permanecen fijos en todo instante. En t=0 las funciones f y g dadas
especifican la configuración inicial y la velocidad inicial de cada punto de la
cuerda, respectivamente. En el contexto está implícito que f es continua y que
f (0)=0 , f ( L)=0

Figura 6.2

Solución. Separando variables en (14) resulta

X ´´ T ´´
= 2 =−λ2
X a T

de modo que

X ´´+ λ2 X =0
T ´´+ λ2 a 2 T =0
y por lo tanto,

X  c1 cos  x  c2 x
T  c3 cos  at  c4 sen at.
I.T.P.N. 214
M.I. Juan A. Montero Rodríguez

Igual que antes, las condiciones de frontera (15) se traducen en X (0 )=0 y


X ( L)=0 . A su vez, obtenemos

c 1=0 c2 sen L  0.
y

Esta última ecuación de los valores propios λ=nπ / L ,n=1,2,3 , .. . las


correspondientes funciones propias son


X =c 2 sen x,
L n=1,2,3,...
Por consiguiente, la solución de la ecuación (14) que satisface las condiciones de
frontera (15) son

nπa nπa nπ
un =( A n cos t +Bn sen t )sen x ,
L L L

y

nπa nπa nπ
u( x ,t )= ∑ ( An cos t+Bn sen t )sen x .
n=1 L L L (17)

Haciendo t=0 en (17) resulta




u( x ,0 )=f ( x )= ∑ A n sen x
n=1 L

el cual es un desarrollo de f en serie de senos en medio intervalo. Como para la


ecuación del flujo de calor, podemos escribir
A n =b n

2 L nπ
A n= ∫ 0 f ( x )sen xdx .
L L
(18)

Para determinar
B n, derivamos (17) con respecto a t y luego hacemos t=0 :

¿ ∞ ¿
I.T.P.N. 215
M.I. Juan A. Montero Rodríguez


∂u nπa nπ
|t=0 =g (x )= ∑ ( Bn )sen x.
∂t n=1 L L

Para que esta última serie sea un desarrollo de g en serie de senos en medio
intervalo en el intervalo dado, el coeficiente total, o
B n nπa/ L está dado por

n a 2 L n
Bn   g ( x) sen xdx,
L L 0 L

de lo cual obtenemos

2 L n
Bn  
n a 0
g ( x) sen
L
xdx.
(19)

La solución formal del problema consiste en la serie (17) con,


An y
Bn
definidos por (18) y (19) respectivamente.

Hacemos notar que cuando la cuerda se suelta a partir del reposo, entonces
g( x )=0 para todo x en 0 ¿ x≤L y en consecuencia Bn  0.

ECUACION DE LAPLACE

Supongamos que se quiere obtener la temperatura u ( x, y ) correspondiente al


estado permanente en una placa rectangular; las condiciones de frontera se
indican en la figura 6.3. Cuando no se pierde calor a través de las caras laterales
de la placa, el problema es

 2u  2u
 0
x 2 y 2 , 0 xa, 0 yb

u u
0 0
x x 0 , x x a , 0 yb

u ( x, 0)  0 , u ( x, b)  f ( x ) , 0 xa

Solucionando se llega a
I.T.P.N. 216
M.I. Juan A. Montero Rodríguez


n n
u ( x, y )  A0 y   An senh y cos x
n 1 a a

donde

1 a
ab 0
A0  f ( x)dx

2 a n
An 
n 
0
f ( x) cos
a
xdx.
asenh b
a

Figura 6.3

También podría gustarte