Está en la página 1de 67

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN

Enrique Guzmán y Valle


Alma Máter del Magisterio Nacional
FACULTAD DE CIENCIAS
Escuela Profesional de Ciencias Naturales

MONOGRAFÍA

DERIVADAS DE FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL


Derivadas de funciones reales de variable real: Teoremas Básicos. Derivadas
de Orden Superior. Máximos y Mínimos. Puntos Extremos. Aplicaciones de
máximos y mínimos. Gráfica de funciones. Derivación implícita. Regla de
L’Hospital. Diferenciales

Examen de Suficiencia Profesional Resolución Nº 616-2021-D-FAC

Presentada por:

Reyes Paucar, Esteban Eduardo

Para optar al Título Profesional de Licenciado en Educación

Especialidad: Matemática e Informática

Lima, Perú

2021
ii

MONOGRAFÍA

DERIVADAS DE FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL


Derivadas de funciones reales de variable real: Teoremas Básicos. Derivadas
de Orden Superior. Máximos y Mínimos. Puntos Extremos. Aplicaciones de
máximos y mínimos. Gráfica de funciones. Derivación implícita. Regla de
L’Hospital. Diferenciales
Designación de Jurado Resolución Nº 616-2021-D-FAC

Dr. Quispealaya Aliaga, Carlos


Presidente

Mg. Giles Nonalaya, Modesto Isidoro


Secretario

Lic. Huaringa Flores, Herminia


Vocal

Línea de investigación: Currículum y formación profesional en educación.


iii

Dedicatoria

A las personas que motivan mi

vida diaria, a mis amados hijos

Guillermo y Matías que siempre

resaltan y alegran mi desarrollo

personal.
iv

Índice de contenidos

Portada……………………………………………………………..……………….……….i

Hoja de firmas de jurado………………………...………………...……………….……….ii

Dedicatoria………………………………………...………………...……………….…….iii

Índice de contenidos………………………………………...……..………….…………...iv

Lista de figuras……………………………………...…………………..………...……......vi

Lista de tablas…………………………………………………………………………......vii

Introducción…………………………………………...…………...…….………,,..

……..viiCapítulo I. Derivadas de funciones reales de variable real: Teoremas básicos…….

………9

1.1 Generalidades………………………………………………………………………...9

1.1.1 Definiciones ……………..12

1.1.2 Cronología………………………………..…………...………….…………...12

1.1.3 Teoremas básicos………………..………….…………………...………..…...13

1.2 Derivadas de las funciones trigonométricas …….…………...……………………...16

1.2.1 Dx (sen x) = cos x…………...…………………….……...……………………

16

1.2.2 Dx (cos x) = sen x......

………………………………………………………….17

1.2.3 Dx (tg x) = sec2 x………………….………………………………………….17

1.2.4 Dx (ctg x) = cosec2 x............………………………..………………………..17

1.2.5 Dx (sec x) = sec x tg x…………………………………………………………

17
v

1.2.6 Dx (cosec x) = cosec x tg x……………………………………………………

18

Capítulo II. Derivadas de orden suprior y máximos y mínimos de una función…………..19

2.1 Derivadas de orden superior …………………………………………………………

19

2.2 Máximos y mínimos de una función..…………………………………...

…………...23

2.2.1 Máximos y mínimos absolutos………………………………………..………23

2.2.2 Teorema del valor medio o de Lagrange………………………………………

27

2.2.3 Teorema de Rolle………………...……………………………………………30

2.2.4 Monotonía de una función…………………………………………………….32

2.2.5 Curvatura y punto de inflexión…………………………………………...……

35

Capítulo III. Máximos y mínimos relativos y gráfica de funciones ……….…………..

…..39

3.1 Máximos y mínimos relativos…………..……………………………...……………39

3.1.1 Definición de máximos y mínimos relativos………………...………….…….41

3.1.2 Cálculo de máximos y mínimos relativos o locales …………………..

…........41

3.2 Gráfica de funciones…………………………………………………………….……

44

Capítulo IV. Derivación implícita y diferenciales ……………………..……....…....…….48

4.1 Funciones implícitas…………………………………………...………...……......…48


vi

4.1.1 Derivadas de funciones implícitas........……………………...………….

…….48

4.1.2 Diferenciales….…………………………………………….....………...……50

4.1.3 Regla de l'Hôspital ………………………………………….....………...……

51

Aplicación didáctica……..………………………………………...………...…………….53

Síntesis……………………………………………….……………………….……………62

Apreciación crítica y sugerencias………………………………………………..……..….63

Referencias…………………………………………………………………………...……64

Lista de figuras

Figura 1. Indica la representación gráfica de una función cuyo dominio y recorrido

son conjuntos de R , que pueden expresarse mediante la unión de intervalos

con puntos aislados…………………….……………….….….…….………..…10

Figura 2. Señala las principales derivadas de funciones elementales………………...……11

Figura 3. Muestra los casos prácticos en problemas de derivación……………………………….15

Figura 4. Señala el máximo y mínimo de una función……………………………………23


vii

Figura 5. Indica el máximo absoluto de una función………….……………...…...………24

Figura 6. Demuestra el mínimo absoluto de una función…………………………………24

Figura 7. Muestra el máximo y mínimo absoluto…………………………………………26

Figura 8. Expresa el teorema del valor medio………………………………….....…...…..28

Figura 9. Resalta el teorema de Rolle……………………………………..…………….…31

Figura 10. Resalta el teorema de Rolle……………………………………...…..…………33

Figura 11. Muestra el decrecimiento de una función………………………………...……33

Figura 12. Resalta la curvatura y los puntos de inflexión……………………………..…..36

Figura 13. Demuestra el máximo relativo de una función……………...……………........39

Figura 14. Demuestra el mínimo relativo de una función……………...……………........40

Figura 15. Muestra el máximo y mínimo relativo de una función……………………...…43

Figura 16. Indica los valores calculados en los ejes cartesianos………………………………45

Figura 17. Muestra la gráfica de los valores calculados……………………………………….45

Figura 18. Indica los valores calculados en los ejes cartesianos……………………………….46

Figura 19. Presenta la gráfica de los valores calculados……………………………………....47

Figura 20. Demuestra la interpretación geométrica de la diferencial…………………...…50

Lista de tablas

Tabla 1. Muestra los valores de distintos puntos………….……………….….….…….……44

Tabla 2. Señala los valores calculados de distintos puntos……………………………...…...45

Tabla 3. Indica los valores calculados de dist6ntos puntos…………...………………………46


viii

Introducción

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo acopiar información con la

intención de lograr un concepto cabal de lo que significan las derivadas.

El cálculo diferencial nos permitirá lograr este propósito, además permitirá conocer

los usos de las derivadas. Tanto el concepto como el empleo de las derivadas se

obtuvieron gracias a una oportuna recopilación de ideas con miras a lograr un novedoso e

importante tema con propiedades y aplicaciones acorde con el avance de la ciencia.


ix

Las aplicaciones de la Derivada son múltiples, se utilizan por ejemplo en los

problemas de optimización, en el cálculo de los máximos y mínimos, por citar algunos.

También es empleada en otras ramas de la ciencia como la física, biología, química,

Ingeniería, agricultura, economía, industria, administración, etc.

Por ser la deriva un tema importante debería ser incluida en la Educación Básica

Regular en el área de matemática y a través del Diseño Curricular Nacional.

La presente monografía para sun desarrollo ha sido dividida en cuatro capítulos:

Capítulo: Derivadas de funciones reales de variable real: Teoremas básicos.

Capítulo II: Derivadas de orden superior y máximos y mínimos de una función

y puntos extremos.

Capítulo III: Máximos y mínimos relativos y gráfica de funciones.

Capítulo IV: Derivación implícita y diferenciales.

Se concluye con la aplicación didáctica, la síntesis, la apreciación crítica y.

sugerencias para terminar con las referencias.


9

Capítulo I

Derivadas de funciones reales de variable real: Teoremas básicos

1.1 Generalidades

Definición 1.1 Se llama función numérica a una aplicación de un conjunto A en R, f:

A → R. En lugar de función numérica se dice también función real. Se representa como y

= f(x), siendo x la variable independiente e y la variable dependiente. El conjunto de las

funciones que aplican A en R se designa por F(A, R). En lo que sigue supondremos A⊂R

o bien A ≡ R.

Definición 1.2 (Campo de definición de una función) Se dice que una función está

definida en un punto x ∈A si existe f (x) .El conjunto A de todos los valores para los que

está definida la función se llama campo de definición de la función.

Definición 1.3 (Imagen de una función) Se llama recorrido o imagen de una

función al conjunto de los valores de R que tienen por original al menos un elemento de

A
10

Figura 1. Indica la representación gráfica de una función cuyo dominio y recorrido son conjuntos de
R , que pueden expresarse mediante la unión de intervalos con puntos aislados

Definición 1.4 (Igualdad de funciones) Sean: f1 : A1 → R , f2 : A2 → R .Se dice

que f1=f2 cuando se verifican las dos condiciones siguientes A1=A2, f1(x)=f2(x) , ∀x∈

A1=A2

Definición 1.5: Se llama grafo de f, y se designa por Gf , al subconjunto de A x R

dado por G f ={(x,f(x)/x ∈ A)}

Ejemplo 1

- Recta: y = k x: Dominio R, Imagen R

- Circunferencia: y=V1-x2, Dominio = [-1,1], Imagen = [-1,1]

- Exponencial: y = e2 . Dominio R, Imagen = (0,α)

- Logarítmica: y = L x. Dominio = , (0,α) Imagen R

- Sinusoide: y = sen x. Dominio R, Imagen [-1, 1]

Definición de derivada

Sea una función y = f (x) continua en un intervalo [a, b] y un punto x0 de

dicho intervalo y un incremento h positivo o negativo que nos conduce al valor x0 +

h del mismo intervalo.


11

El cociente incremental esta unívocamente definido para cada valor de h y mide la

variación media de la función en el intervalo ( x0 , x0 + h)

Definición 1 Se llama derivada de la función y=f(x) en el punto x0 al límite (si

existe) del cociente incremental anterior cuando h→0 .Luego la derivada si existe es

única

Si f(x) tiene derivada en cada uno de los puntos de un cierto intervalo, esta derivada

es una función de x, que se llama función derivada f '(x)

Figira 2. Señala las principales derivadas de funciones elementales


12

1.1.1 Definiciones.

Definición: Sea f : (a, b) ⊂ R → R y x0 ∈ (a, b). Se dice que la función f es

derivable en el punto x0 si existe y es finito el límite:

lim =)f (x) − f (x0)


. x→x0
x − x0

Al valor de este límite se le llama derivada de la función f en el punto x0 y se

denota por fj(x0).

La expresión:

f (x) − f (x0 )

x − x0

se llama cociente incremental o tasa de variación media de la función f en el

intervalo de extremos x y x0, y mide la variación de la función f (x) con respecto a la

variación de la variable x.

Si hacemos x − x0 = h en (4.1.1) podemos expresar la derivada en la forma

f (x0 + h) − f (x0 )
f J (x 0) = l´ım
h→0 h .

1.1.2 Cronología.

El origen incipiente de la derivada estuvo en la época de los griegos, en las cuales

no tuvieron, la atención debida, puesto que no encontraron la sistematización de resolución

hasta los siglos posteriores y fueron utilizadas por Isaac Newton y Leibniz.

La derivada tiene sus inicios en dos concepciones geométricas las cuales se

mencionan a continuación:

- El problema de la tangente a una curva de A. de Perge.

- El teorema de los extremos: máximos y mínimos de P. de Fermat.


13

Es a partir de estos conocimientos se dio inicio al cálculo diferencial que conocemos

hasta nuestros días. Los matemáticos se aventuraron al estudio de los infinitos.

Así tenemos a dos eminentes personajes Johannes Kepler y Bonaventura Cavalieri

que utilizaron por primera vez, iniciando un camino que lo llevaría a descubrir el Cálculo

Infinitesimal.

Newton presentó su propia forma de calcular las tangentes y años posteriores

encontró un algoritmo para la derivación de funciones algebraicas, Creando el concepto de

“Fluxión” para desligarse de los infinitesimales.

Leibniz (1675) descubrió e inicio el desarrollo del cálculo diferencial. Sus

publicaciones tienen los mismos resultados que Sir Isaac Newton: En este aspecto Leibniz

mantuvo un carácter más geométrico creando lo que hoy conocemos como cociente

incremental. Leibniz fue el personaje que invento varios símbolos matemáticos. A este

Gran matemático se le debe los nombres de Calculo diferencial y calculo Integral, así

como sus símbolos.

1.1.3 Teoremas básicos.

Se define al concepto de la derivación al procedimiento para hallar la derivada de

una función, entre los teoremas que nos ayudaran hallar la derivada de muchas funciones

de manera instantánea y sencilla, para no utilizar a los conceptos de Limites tenemos:

a) Derivada de una constante

Si la función f es constante t(x) =c, entonces t´(x) = 0

Demostración:

b) La derivada de la identidad
14

t(x) = 1 es la función constante, también t ´(x) = 1

Demostración:

c) Derivada de una potencia

Si t(x) = 𝑥𝑛 y n es un número real, entonces: t´(x) = n𝑥𝑛−1

Demostración:

A continuación, se presenta tres casos particulares que siempre aparecen en los

problemas de derivación de una función.

Figura .3. Muestra los casos prácticos en problemas de derivación

d) Derivada de una suma o diferencia


15

Llamaremos a las funciones t y q diferenciables en x por consiguiente tenemos que t

± q es diferenciable en x, y este cumple que:

(t ± q) ´(x) = t´(x) ±q´(x)

Por lo cual, concluimos que la derivada de una suma o diferencia de funciones es

igual a la suma o diferencia de dichas derivadas.

Demostración:

e) Derivada de un producto

Sean dos funciones t y la otra q estas son funciones diferenciables en x,

entonces la expresión tq que representa el producto es diferenciable en x y se cumple:

(tq) ´(x) = t(x) q´(x) + q(x) t(x)´

Demostración:

Sea y = t(x) = t(x). q(x), entonces:

Ahora sumamos y restamos t(x+h). q(x) en el numerador

f) Derivada de un cociente

Sean dos funciones representados por t y q, y a la vez estas son diferenciables en x


16

y q(x) ≠0 ,por consiguiente tenemos que 𝑡/𝑞 es diferenciable en x y se concluye así:

(𝑡/𝑞)´ = [𝑞(𝑥)𝑡´(𝑥)]−[(𝑡(𝑥)𝑞´(𝑥)]/[𝑞(𝑥)]2

Demostración:

1.2 Derivadas de las funciones trigonométricas

1.2.1 𝐷𝑥 (sen x) = cos x.

Demostración:

𝐷𝑥 (Sen x) = t ’( sen 𝑥) = lim 𝑠 𝑒𝑛 (𝑥+ℎ)−(𝑠𝑒𝑛 𝑥)


ℎ→ 0 h

Pero usando la propiedad del seno (la identidad) de una suma tenemos que:

Sen(x+h) –sen x = sen x.cosh + cos x sen h – senx

= sen x (cos h – 1) + cos x sen h

= (senx)(0) + (cos x )(1)

= cos x
17

1.2.2 𝐷𝑥 (cos x) = -sen x.

Demostración:

1.2.3 𝐷𝑥 (tg x) = 𝑠𝑒𝑐2 𝑥.

Demostración:

1.2.4 𝐷𝑥 (ctg x) = −𝑐𝑜𝑠𝑒𝑐2 𝑥.

Demostración:

1.2.5. 𝐷𝑥 (sec x) = sec x tg x.

Demostración:

= tan x sec x
18

1.2.6 𝐷𝑥 (cosec x) = -cosec x ctg x

Demostración
19

Capítulo II

Derivadas de orden superior y Máximos y mínimos de una función

2.1 Derivadas de orden superior

El cálculo de derivadas es vital para estudiar el comportamiento de una función pues

podemos obtener información valiosa a partir de su derivada, más aún, es posible obtener

más información derivando su derivada.

Es por esto que resulta necesario definir las derivadas de orden superior.

Formalmente, si f(x) es una función, dependiendo del contexto, diremos que f Ꞌ (x) es

la primera derivada de f(x) o derivada de orden uno de f (x).

De esta forma, definimos la segunda derivada de f(x) o derivada de orden dos de f(x)

como la derivada de f Ꞌ (x) y la denotamos con f ꞋꞋ (x), formalmente

f ꞋꞋ (x) Ꞌ= [ f Ꞌ (x)]Ꞌ

Si consideramos la derivada como un cociente de diferenciales, denotamos la

segunda derivada de la función f(x) de la siguiente manera:

d2f
----- (x)
dx2
De igual forma definimos la tercera derivada de f(x) o derivada de orden tres de f (x)
20

como la derivada de f ꞋꞋ (x)  y la denotamos con f ꞋꞋꞋ (x), formalmente:

f ꞋꞋꞋ (x) = [ f ꞋꞋ (x)]Ꞌ

Si consideramos la derivada como un cociente de diferenciales, denotamos la tercera

derivada de la función f(x) de la siguiente manera:

d3f
----- (x)
dx3
Podemos continuar definiendo derivadas de mayor orden considerando que a partir

de la cuarta derivada, no usaremos apóstrofes para denotar el orden de la derivada pues

denotaremos la n-ésima derivada de la función   o la derivada de orden n como f (n)(x),

formalmente:

f (n)(x) = [ f (n-1) (x)]

Si consideramos la derivada como un cociente de diferenciales, denotamos la n-

ésima derivada de la función f(x) de la siguiente manera:

dnf
----- (x)
dxn
Veamos con algunos ejemplos, como calcular este tipo de derivadas de orden

superior.

Ejemplos:

Ejemplo a.

Calcule la cuarta derivada de f(x) = 3x4 + 2x2 - 20. Ya que las derivadas de orden superior

están definidas de forma recursiva, es necesario calcular las primeras tres derivadas antes

de calcular la cuarta.

f Ꞌ (x) = 12x3 + 4x

f ꞋꞋ (x) = 36x2 + 4
21

f ꞋꞋꞋ (x) = 72x

f (4)(x) = 72

Notemos que la cuarta derivada de esta función es 72, entonces la quinta derivada es

0 y a partir de ahí, todas las demás derivadas también son iguales a cero. ¿Será esto una

regla general? Veamos en el siguiente ejemplo que no necesariamente es así.

Ejemplo b

Calcule la tercera derivada f(x) = 9x + 15ln(x). Es necesario calcular las primeras dos

derivadas antes de calcular la tercera:

15
f Ꞌ (x) = -9 + ----
x

15
f ꞋꞋ (x) = - ----
x2

30
f ꞋꞋꞋ (x) = ----
x3

Si seguimos calculando más derivadas de orden superior, el exponente en el

denominador seguirá incrementándose, así que podemos intuir con certeza que en ningún

momento se anularán las derivadas.

Ejemplo c.

2x+1
Calcule la 1000-ésima derivada de f(x) = e . ¡¿La derivada de orden 1000?! El cálculo

de esta derivada no es tan complicado como parece, calculemos las primeras derivadas

para ver si podemos encontrar una forma general:

f Ꞌ (x) = e2x+1. 2 = 2e2x+1

f ꞋꞋ (x) = 2e2x+1. 2 = 22e2x+1

f ꞋꞋꞋ (x) = 22e2x+1. 2 = 23e2x+1


22

f (4) (x) = 23e2x+1. 2 = 24e2x+1

f (5) (x) = 24e2x+1. 2 = 25e2x+1

Observando las derivadas de orden superior de f(x) podemos notar que de forma

general, la n-ésima derivada, estará expresada de la forma:

f (n) (x) = 2ne2x+1

Así, la derivada de orden 1000 de   será igual a  .

Ejemplo d.

Calcule la sétima derivada f(x) = 2x6 - 7√ x + 5. Es necesario calcular las primeras seis

derivadas antes de calcular la séptima:

7
f Ꞌ (x) = 12x5 - -------
2√ x

7
f ꞋꞋ (x) = 60x4 + -------
4x3/2

21
3
f ꞋꞋꞋ (x) = 240x - -------
8x5/2

105
(4) 2
f (x) = 720x + -------
16x7/2

735
f (5) (x) = 1440x + -------
32x9/2

6615
f (6) (x) = 1440 + ---------
64x11/2

85995
f (7) (x) = -----------
128x13/2
(Arias, 2020, pp. 1-3)
23

2.2 Máximo y mínimo de una función

Los máximos y mínimos en una función f s(x) son los valores más grandes (máximos) o

más pequeños (mínimos) que toma la función, ya sea en una región (extremos relativos) o

en todo su dominio (extremos absolutos).

Figura 4. Señala el máximo y mínimo de una función. Recuperado de https://www.universoformulas.


com/matemáticas /análisis/maximos-minimos-funcion/

Los máximos y mínimos también se llaman extremos de la función.

2.2.1 Máximos y mínimos absolutos.

Los extremos absolutos son los valores de una función f (x) más grandes (máximos) o

más pequeños (mínimos) de todo el dominio.

El máximo absoluto de la función f (x) es el valor más grande en todo el dominio.


24

Figura 5. Indica el máximo absoluto de una función. Recuperado de https://www.universoformulas.


com/matemáticas /análisis/maximos-minimos-funcion/

El mínimo absoluto de la función f es el valor más pequeño en todo el dominio.

Figura 6. Demuestra el mínimo absoluto de una función. Recuperado de http://www.universo


formulas.com /matemáticas /análisis/maximos-minimos-funcion/
25

Los extremos absolutos también reciben el nombre de extremos globales.

Teorema de los valores extremos.

Una función f(x) continua en un intervalo cerrado [a,b] siempre

tiene máximo absoluto y un mínimo absoluto en dicho intervalo.

Una función f (x) continua en un intervalo cerrado [a,b] siempre tiene máximo

absoluto y un mínimo absoluto en dicho intervalo.

No se asegura que existan extremos absolutos si se define en un intervalo abierto.

Este teorema confirma la existencia de un máximo absoluto y un mínimo absoluto en

una función continua definida en un intervalo cerrado [a,b], pero no define como se

calcula.

Para calcularlos se sigue el siguiente procedimiento:

 Derivar la función, obteniendo f ’(x).

 Hallar las raíces de la derivada, es decir, los valores de x tales que la derivada sea

0.

f (x) = 0

Supongamos que las raíces de f ’(x) son {r1, r2,…,rn}.

 Se calcula la imagen de los extremos del intervalo (f (a) y f (b)). También se

calcula la imagen de las raíces [f (r1) ,  f (r2) ,…, f (rn)].

 El máximo y mínimo absolutos de f (x)serán:

Máximo absoluto de f (x) = máx { f (a) ,  f (b) , f (r1) , f (r2) , …, f (rn)}

Mínimo absoluto de f (x) = mín { f (a) ,  f (b) , f (r1) , f (r2) , …, f (rn)}

Ejemplo:

Encontrar el máximo absoluto y mínimo absoluto de la función  f(x) en el intervalo [-1,5],

tal que:
26

9
3
f (x) = x - --- + 1
2

Figura 7. Muestra el máximo y mínimo absoluto. Recuperado de https://www.universoformulas. Com


/matemáticas /análisis/maximos-minimos-funcion/

Aplicaremos el procedimiento del teorema de los extremos.

a. Derivamos la función, obteniendo:

f ’(z) = 3x2 - 9x

b. Hallamos las raíces de la derivada:

f ’(z) = 3x2 - 9x = 3x(x - 3)

Raíces: x = 0 y x = 4

c. Las imágenes de los extremos del intervalo y de las dos raíces son:

9
f (a) = f (-1) = (-1)3 --- - (-1)2 + 1
2

9
27

= - 1 - -- + 1 = - 4.5
2

9
f (b) = f (5) = 53 - --- . 52 + 1
2

225 250 – 225 + 2 27


= 125 - ------ + 1 = ------------------ = ----- = 13.5
2 2 2

9
f (0) = 0 - --- . 02 + 1 = 1
3

9 81
f (3) = 33 - --- . 32 + 1 = 27 - ----- + 1
2 2

54 - 81 + 2 25
= ----------------- = . ---- = - 12.5
2 2

d. Por lo tanto, el máximo y mínimo absolutos de f (x)serán:

Se han comparado cuatro imágenes de la función en cuatro puntos, los dos en los que el

valor de la derivada es nulo (0, 1) y (3, -12,5) con los correspondientes a los extremos

del intervalo (-1, -4,5) y (5, 13,5). Resultado: máximo absoluto en el punto (5, 13,5) y

mínimo absoluto en el punto (3, -12,5).

(Requena, 2014, p.4-6).

2.2.2. Teorema del valor medio o de Lagrange.

En cálculo diferencial, el teorema de valor medio (o de Lagrange) o teorema de

Bonnet-Lagrange es una propiedad de las funciones derivables en un intervalo.

Enunciado del Teorema.

El teorema dice lo siguiente:


28

Sea f (x) una función real f :.[a, b] f : [a, b] Ϲ R → R. Si se cumple que:

a. f (x) es continua en [a, b].

b   f (x) es derivable en (a, b). (existe la derivada para todo punto dentro de (a, b)).

entonces se tiene que existe un punto c ϵ (a, b) tal que

f (b) - f (a)
f ˡ (c) = -----------------
b-a

En pocas palabras, existe al menos un punto tal que la derivada en ese punto es igual a

la pendiente de la recta que une los puntos [ a, (f a)] y [ b, f (b)].  .

Interpretación geométrica.

Figura 8. Expresa el teorema del valor medio. Recuperado de https://www.superprof.es/apuntes /escolar/


matematicas/calculo/derivadas/teorema-de-lagrange-o-del-valor-medio.html

La interpretación geométrica del teorema del valor medio o de Lagrange nos dice

que hay un punto en el que la tangente es paralela a la secante.

Ejemplo a.

¿Se puede aplicar el teorema de Lagrange a la siguiente función en el intervalo

dado?
29

 f (x) = x3 , x  ∈ [- 1, 3]

De ser así, encuentra el valor de c.

Solución

Efectivamente se puede aplicar el teorema de Lagrange ya que f (x) = x3 es continua

en en [- 1, 3]  y derivable en el abierto [- 1, 3]. Ahora, como se cumple la hipótesis, existe

un valor c ∈ (- 1, 3). Para proceder primero calculemos la derivada de f (x):  

f Ꞌ (x) = 3x2

Con esto ya podemos proceder y buscar c:

f (3) - f (-1)
f Ꞌ (c) = ------------------
3 - (-1)

  33 - (-1)3
2
3c = ---------------
3+1

  27 + 1
2
3c = ------------
4

  28
2
3c = ------
4

3c2 = 7

  7
c2 = ---
3

c = √7/3

Tomamos la raíz positiva c = √ 7 / 3 , la raíz negativa ya no, porque - c = √ 7 / 3

˂ -| la raíz negativa no ya que y este valor está fuera del intervalo.

Ejemplo b.

¿Se puede aplicar el teorema de Lagrange a la siguiente función en el intervalo


30

dado?

 f (x) = 4x2 - 5x + 1, x ∈ [0, 2]

De ser así, encuentra el valor de c.

Solución

Efectivamente se puede aplicar el teorema de Lagrange ya que cualquier polinomio

es continuo en cualquier intervalo cerrado y derivable en cualquier intervalo abierto.

Ahora, como se cumple la hipótesis, existe un valor c ϵ (0, 2). Para proceder primero

encontremos la derivada de f (x):  

 f Ꞌ (x) = 8x - 5. 

Con esto ya podemos proceder y buscar c:


f (2) - f (0)
f Ꞌ (c) = ------------------
2 - 0

  7 - (1)
8c - 5 = -----------
2

  6
8c - 5 = ----
2

8c - 5 = 3

8c = 8
c = 1

(Rosales, 2020, pp.1-4).

2.2.3 Teorema de Rolle.

El teorema de Rolle es un caso particular del teorema de Lagrange, en el que f (a) =

f (b). Así, si una función f (x) cumple la hipótesis del Teorema de Lagrange y además f (a)

= f (b), entonces existe un punto c ϵ (a, b) tal que f (c) = 0.


31

Enunciado del Teorema.

El teorema dice lo siguiente:

Si una función es:

Continua en [a, b]

Derivable en (a, b)

Y si f(a) = f(b)

Entonces, existe algún punto c ϵ (a, b) en el que f'(c) = 0.

Figura 9. Resalta el teorema de Rolle. Recuperado de http://www.dev.superprof.es.archipelweb.com/


apuntes/escolar/matemáticas/calculo/derivadas/teorema-de-rolle.html

La interpretación gráfica del teorema de Rolle nos dice que hay un punto en el que la

tangente es paralela al eje de abscisas.

Ejemplo.

Estudiar si la función f (x) = x – x3 satisface las condiciones del teorema de Rolle en los

intervalos [-1, 0] y [0, 1] y, en caso afirmativo determinar los valores de  .

Solución
32

Estudiar si la función f (x) = x – x3 satisface las condiciones del teorema de Rolle en los

intervalos [-1, 0] y [0, 1] y, en caso afirmativo determinar los valores de  .

f (x) es una función continua en los intervalos [-1, 0] y [0, 1], y derivable en los intervalos

abiertos (-1, 0) y (0, 1) y por ser una función polinómica.

Además, se cumple que:

f (-1) = f (0) = f (1) = 0

Por tanto, es aplicable el teorema de Rolle. Significa que ahora busquemos el punto donde

la derivada de la función vale cero.

La derivada de la función es f (x) = 1 – 3x2  , entonces ahora valuamos en e igualamos

1
2
Con cero, quedando la ecuación 1 – 3c = 0, cuya solución es c = ± ------- .
√3
En otras palabras

1 1e
- ------- ∈ (-1, 0) y ------- ∈ (0, 1)
√3 √3

2.2.4 Monotonía de una función.

Una de las características más importantes a la hora de hacer la representación

gráfica de una función es estudiar su monotonía, es decir donde crece y donde decrece

nuestra función. Así como determinar los máximos y/o mínimos en el caso de que los

tuviera. Además, si todavía tenemos algunas dudas sobre la representación, también

podemos estudiar su curvatura y los puntos de inflexión.

Todo eso y mucho más es lo que estudiaremos a continuación.

Crecimiento y decrecimiento.

Definiciones:

- Diremos que una función es creciente en un intervalo, si para cualesquiera dos

puntos de ese intervalo x, y tales que x<y, entonces se cumple que f (x) < f (y).
33

- Diremos que una función es decreciente en un intervalo, si para cualquiera dos

puntos de ese intervalo x, y tales que x < y, entonces se cumple que f (x) < f (y).

Una condición necesaria y suficiente para saber si una función es creciente o decreciente

en un punto dado es el estudio del signo de su derivada, de tal forma que podemos decir

que:

- Diremos que f es creciente en el punto a si y sólo si su derivada en ese punto es

positiva: f ´ (a) > 0.

Figura 10. Muestra el crecimiento de una función. Recuperado de http://www.matematica.


laguia2000.com/general/monotonia-de-una-funcion

Diremos que f es decreciente en el punto a si y sólo si su derivada en ese punto es

negativa: f ´ (a) < 0.

Figura 11. Muestra el decrecimiento de una función. Recuperado de http://www.matematica.


laguia2000.com/general/monotonia-de-una-función

Diremos que f presenta un punto crítico (un posible máximo o mínimo) cuando la

derivada en ese punto sea 0: f ´ (a) = 0.


34

Ejemplos

Ejemplo a.

Determine la monotonía de la función f (x) = x3 + 8 en todo su dominio, es decir, en el

intervalo (- ∞, +∞).

Solución:

Para esto calculamos la primera derivada de f (x) y obtener que f Ꞌ (x) = 3x2. Notamos

inmediatamente que 3 es un número positivo y la expresión x2 siempre es un número

positivo, por lo tanto, f Ꞌ (x) = 3x2 = ˃ 0   para todo número real x . Entonces, tomando en

cuenta el criterio de la primera derivada, concluimos que la función es creciente en todo su

dominio.

Ejemplo b. 7

Determine la monotonía de la función f (x) = ---- en el intervalo (3, 10).

Solución: 7

Para esto calculamos la primera derivada de f (x) y obtener que f Ꞌ (x) = - ---- . 

Notamos inmediatamente que   es un número positivo y la expresión x2 siempre es un

7
número positivo, por lo tanto, f Ꞌ (x) = - ---- < 0   para todo número real x.
x2

Entonces, tomando en cuenta el criterio de la primera derivada, concluimos que la función

es decreciente en el intervalo (3, 10) , e incluso podemos afirmar que es decreciente en

todo su dominio.

Ejemplo c.

x2
Determine la monotonía de la función f (x) = ---- - 4x en todo su dominio en el intervalo 
2

(- ∞ + ∞).

Solución:
35

Para esto calculamos la primera derivada de f (x) y obtener que f Ꞌ (x) = x - 4 . Nos

preguntamos, ¿esta expresión es positiva o es negativa? La respuesta depende del valor de

x, es por esto que tenemos que segmentar nuestra respuesta.

 f Ꞌ (x) < 0 sí x < 4, entonces f (x) es decreciente si x ∈ (4 + ∞).

 f Ꞌ (x) ˃ 0 sí x ˃ 4, entonces f (x) es creciente si x ∈ (- ∞ + ∞).

2.2.5 Curvatura y puntos de inflexión.

Definición de cóncava: diremos que una función es cóncava en un punto, cuando la

recta tangente en ese punto queda por debajo de la función. análogamente diremos que una

función es convexa  en un punto, cuando la recta tangente en ese punto queda por encima

de la función.

Una condición necesaria y suficiente para estudiar la curvatura de una función es

mediante el signo de la segunda derivada:

– una función es cóncava en un punto a si y sólo si  f ´´ (a) > 0

– una función es convexa en un punto a si y sólo si  f ´´ (a) < 0

– diremos que f presenta un punto de inflexión en a si  f ´´´ (a) = 0


36

Definición de puntos de inflexión: los puntos de inflexión en que la curvatura pasa

de cóncava convexa o viceversa.

Figura 12. Resalta la curvatura y los puntos de inflexión. Recuperado de http://www.matematica.laguia2000.


com/general/monotonia-de-una-función

Procedimiento para determinar la concavidad de una función:

 Hallamos la derivada segunda y calculamos sus raíces.

 Formamos intervalos abiertos con los ceros (raíces) de la derivada

segunda y los puntos de discontinuidad (si los  hubiese).


37

 Tomamos un valor de cada intervalo, y hallamos el signo que tiene en la

derivada segunda.

o Si f''(x) < 0 es cóncava.

o Si f''(x) > 0 es convexa.

 Escribimos los intervalos.

Ejemplos.

Ejemplo a

Determinar la concavidad de la función f (x) = 3x2 - 5.

Solución:

- Hallamos la primera derivada:

f Ꞌ (x) = 6x

- Calculamos la segunda derivada de f ꞋꞋ (x):

   f ꞋꞋ (x) = 6

- Notamos que   f ꞋꞋ (x) = 6 > 0, para todo número real x.

- Entonces tomando el criterio de concavidad, concluimos que la función es convexa en

todo

su dominio.

Ejemplo b.

Determine la concavidad de la función: f (x) = 3x - x3

- Hallamos la primera derivada:

f Ꞌ (x) = 3 - 3x2

- Calculamos la segunda derivada de f ꞋꞋ (x):

   f ꞋꞋ (x) = -6x

-6x = 0
38

x=0

- Intervalos x: (-∞, 0) (0, ∞)

- Convexa: (-∞, 0)

- Cóncava: (-∞, 0)

Ejemplo c.

Determinar los puntos de inflexión de la función f(x) = x3 - 3x + 2.

- f Ꞌ (x) = 3x2 - 3

- f ꞋꞋ (x) = 6x

x=0

- f ꞋꞋꞋ (x) = 6 (Será un punto de inflexión)

- f (0) = (0)3 - 3(0) + 2 = 2

- Punto de inflexión: (0, 2)

(La Guía, 2012, pp.1-3).


39

Capítulo III

Máximo y mínimo relativo y gráfica de funciones

3.1 Máximo y mínimo relativo.

Los extremos relativos de una función f son los valores más grandes (máximos) o más

pequeños (mínimos) de una región del dominio.

Los extremos relativos también son conocidos como extremos locales.


40

La función f tiene en M un máximo relativo si f(M) es mayor que sus valores

próximos a izquierda y derecha.

Figura 13. Demuestra el máximo relativo de una función. Recuperado de https://www.universoformulas.


com/ matemáticas /análisis/maximos-minimos-funcion/
En términos de sus derivadas, sean f y f ’ derivables en M. Entonces M es máximo

relativo de f si:

f Ꞌ (M) = 0 y f ꞋꞋ (M) < 0

También se puede decir que M es un máximo relativo en su entorno si a la izquierda

la función es creciente y a la derecha decreciente.

La función f tiene en m un mínimo relativo si f (m) es menor que sus valores

próximos a izquierda y derecha.


41

Figura 14. Demuestra el mínimo relativo de una función. Recuperado de https://www.universoformulas.


Com /matemáticas /análisis/maximos-minimos-funcion/

En términos de sus derivadas, sean f y f ’ derivables en m. Entonces m es mínimo


relativo de f si:
f Ꞌ (m) = 0 y f ꞋꞋ (m) > 0

También se puede decir que m es un mínimo relativo en su entorno si a la izquierda

la función es decreciente y a la derecha creciente.

(Requena, 2014, p.4).

3.1.1 Definición de máximos y mínimos relativos.

Si   es derivable en  ,   es un extremo relativo o local si:

 f Ꞌ (a) = 0

 f ꞋꞋ (a) ≠ 0

Máximos locales.

Si  f y f Ꞌ son derivables en a, a es un máximo relativo o local si se cumple:

  f Ꞌ (a) = 0
42

 f ꞋꞋ (a) < 0

Mínimos locales.

 Si  f y f Ꞌ son derivables en a, a es un mínimo relativo o local si se cumple:

  f Ꞌ (a) = 0

 f ꞋꞋ (a) > 0

3.1.2 Cálculo de máximos y mínimos relativos o locales.

Para encontrar los extremos relativos o locales de una función f (x), se sigue el

siguiente procedimiento:

El siguiente método es conocido como el criterio de la segunda derivada

- Calculamos la primera y segunda derivada de la función f (x).

- Igualamos la primera derivada a cero y despejamos la variable x. Este resultado es

conocido como puntos críticos.

- Sustituimos los puntos críticos en la segunda derivada:

Si el resultado es positivo, entonces decimos que la función posee un mínimo en el punto

crítico.

Si el resultado es negativo, entonces decimos que la función posee un máximo en el

punto crítico.

Si el resultado es cero, entonces no podemos concluir y se tiene que emplear el criterio de

la primera derivada.

- Sustituimos los puntos críticos donde la función alcanza su máximo o mínimo relativo en

la función original. El resultado obtenido es conocido como valor crítico.

Ejemplos.

Ejemplo a. 
43

Encontrar los extremos relativos de f (x) = x3 - 4x: 

- Calculamos la primera y segunda derivada de la función f (x).

 f Ꞌ (x) = 3x2 - 4 

f ꞋꞋ (x) = 6x

- Buscamos los puntos críticos

  3x2 - 4 = 0

x2 = 4/3

x = ± √ 4/3

2√ 3
x = ± --------
3
- Sustituimos los puntos críticos en la segunda derivada:

  2√ 3
f ꞋꞋ -------- = 4√3> 0
3

  -2√ 3
f ꞋꞋ -------- = - 4 √ 3 < 0
3

2√ 3
- Concluimos que la función posee un mínimo en  x = ---------.
  3

2√ 3
- Concluimos que la función posee un máximo en  x = - ---------.
  3 

- Calculamos los valores críticos

2√ 3 8√ 3 8√ 3 16√ 3
f ------- = -------- - --------- = ----------
  3 9 3 9

2√ 3 8√ 3 8√ 3 16√ 3
f - ------- = - -------- + --------- = - ----------
  3 9 3 9
44

Figura 15. Muestra el máximo y mínimo relativo de una función. Recuperado de http://www.superprof.es/
apuntes/escolar/matematicas/calculo/derivadas/extremos-relativos-o-locales.html

(Marta, 2020, pp.1-5).

3.2 Gráfica de funciones

Para representar gráficamente una función, utilizamos el sistema de ejes cartesianos en los

cuales figuran los valores de las 2 variables: la variable independiente x en el eje de abscisas, y

la variable dependiente y en el eje de ordenadas.

Las representaciones gráficas pueden ser de variable entera, variable racional o variable

real, según los conjuntos numéricos con los cuáles trabaje cada función.
45

El procedimiento a seguir para representar gráficamente una función cuando

dispongamos de su expresión algebraica es:

- Dada la función y =f (x), creamos una tabla de valores con distintos puntos (x,y)=(x,f (x))

- Representamos los puntos obtenidos en unos ejes de coordenadas.

- Unimos los puntos representados trazando así la gráfica de la función.

Con los ejemplos que vamos a desarrollar más adelante aprenderemos formas más

óptimas y precisas de representar una función, ya que para casos en los que la forma de la

función sea desconocida necesitaríamos demasiados puntos para hacernos una idea exacta del

comportamiento de la función. También veremos que el número de puntos necesarios para

poder representar una función depende de la función, y con tiempo y práctica se aprende que

escogiendo los puntos con habilidad se necesitan menos.

Ejemplo a.

Representar gráficamente la función y = x/3 − 2

- Empezamos calculando una tabla de valores:

Tabla 1
Valores con distintos puntos

x y = f (x)
0 y = 0/3−2=−2
1 y = 1/3−2=−5/3
3 y = 3/3−2=−1
6 y = 6/3−2=0

Nota: Muestra los valores de distintos puntos. Recuperado de http://www.sangakoo.com/es/ temas/ funciones-
representación-grafica

Tabla 2
Valores calculados de distintos puntos

x y
0 −2
1 5/3
3 −1
6 0

Nota: Señala los valores calculados de distintos puntos. Recuperado de de http://www.sangakoo.com/es/ temas/
funciones-representación-grafica
46

Que podemos representar en unos ejes de coordenadas:

Figura 16. Indica los valores calculados en los ejes cartesianos. Recuperado de de http://www.sangakoo.com/es/
temas/ funciones-representación-grafica

Y que si unimos los puntos nos da la gráfica de la función:

Figura 17. Muestra la gráfica de los valores calculados. Recuperado de http://www.sangakoo.com/es/ temas/
funciones-representación-grafica

Ejemplo b.

Representemos ahora la función y = x2 + 2x − 3. Como en el caso anterior empezamos

calculando una tabla de valores:

Tabla 3
Valores calculados con distintos puntos usando la función y = x2 + 2x − 3
47

x y=f(x)
0 −3
1 0
-1 −4
2 5
-2 −3
-3 0
Nota: Indica los valores calculados de distintos puntos. Recuperado de de http://www.sangakoo.com/es/ temas/
funciones-representación-grafica

Que podemos representar gráficamente:

Figura 18. Indica los valores calculados en los ejes cartesianos. Recuperado de http://www.sangakoo.com/es/
temas/ funciones-representación-grafica

Y luego unir los puntos para obtener la gráfica de la función:

Figura 19. Presenta la gráfica de los valores calculados. Recuperado de http://www.sangakoo.com/es/ temas/
funciones-representación-grafica
48

Capítulo IV

Derivación implícita y diferenciales


49

4.1 Funciones implícitas

Una correspondencia o una función está definida en forma implícita, cuando no aparece

despejada la variable y, sino que la relación entre x e y viene dada por una ecuaciónde dos

incógnitas cuyo segundo miembro es cero.

 Función explícita y = f (x), por ejemplo y = √ x

 Función implícita f (x, y) = 0, por ejemplo – x + y2 = 0

Una vez aclarado este concepto, podemos hablar de las derivadas de las funciones

implícitas.

4.1.1 Derivadas de funciones implícitas.

Para hallar la derivada en forma implícita no es necesario despejar y. Basta derivar

tanto el miembro derecho como el izquierdo de la igualdad con respecto a la misma

variable, utilizando las reglas vistas hasta ahora y teniendo presente que:

d
 ------ x = xꞋ = 1
dx

dy
 ------ = yꞋ
dx

d
 ------ f [ y ( x) ] yꞋ (x)
Dx

Ejemplos de derivación.

Ejemplo a.

Derivar a la ecuación en su forma implícita

 6x - 2y = 0
50

Solución:

  d d
------ (6x - 2y) = ------ 0
dx dx

  d d
6 ------ x - 2y) ------ y = 0
dx dx

6 – 2y = 0

6 = 2yꞋ

yꞋ = 3 

Ejemplo b.

Derivar a la ecuación en su forma implícita:

X2 + y2 - 7 = 0

Solución:

2x + 2yyꞋ = 0

2yyꞋ = - 2x

- 2x
yꞋ = ------
2y
x
yꞋ = -----
y

(Marta, 2020, pp.1-3).

4.1.2 Diferenciales.

Definición.

Si f (x) es una función derivable, la diferencial de una función correspondiente al

incremento   de la variable independiente, es el producto f Ꞌ (x). h.

La diferencial de una función se representa por df ó dy.   


51

df = f Ꞌ (x). h

dy = f Ꞌ (x) . dx

Interpretación geométrica de la diferencial.

Figura 20. Demuestra la interpretación geométrica de la diferencial. Recuperado de http://www.superprof


es/apuntes/escolar /matemáticas/calculo/derivadas /diferencial-de-una-función. html

QR QR
f Ꞌ (x) = tgα = --------- = -------
  PR h

QR = f Ꞌ (x) . h QR = (dy) x = α

La diferencial en un punto representa el incremento de la ordenada de la tangente,

correspondiente a un incremento de la variable independiente.

 Ejemplos de diferenciales.

Ejemplo a.

Hallar la diferencial de f (x) = 3x2 + 5x - 6  

Calculamos la derivada de la función

f Ꞌ (x) = 6x + 5   

Así la diferencial es igual a la derivada de la función por el incremento


52

df = (6x + 5)dx

Ejemplo b.

x+2
Hallar la diferencial de f (x) = ---------
  x2

Calculamos la derivada de la función

  x+4
f Ꞌ (x) = ---------
  x3

Así la diferencial es igual a la derivada de la función por el incremento

   x+4
df  = --------- dx
  x3

(Marta 2020, pp.1-3).

4.1.3 Regla de l'Hôpital

Suponga que f y g son funciones derivables y que g`(x) ≠ 0 en un intervalo abierto I que

contiene a (excepto quizás en a). Suponga que

Ejemplo a.

Encontrar

Donde tenemos:
53

Puede aplicar la regla de l’Hospital:

(Recuperado de Cálculo de una variable, James Stewart, 6ta edición, pp.299-300).

Aplicación didáctica

Sesión de aprendizaje

I. DATOS INFORMATIVOS
1.1 Institución Educativa Particular .: American Schools
1.2 Nivel : Secundario
1.3 Grado y sección : Cuarto “A”
1.4 Duración : 45 minutos
1.5 Docente : Esteban Eduardo Reyes Paucar
1.6 Área : Matemática
1.7 Tema : Función, domino y rango
1.8 Facha : 20 de mayo del 2021
II. ORGANIZACION DE LOS CONTENIDOS
54

INSTRUMENT
OS DE
COMPETENCI CAPACIDADE DESEMPEÑOS
EVALUACIÓN
A S
 Establece relaciones entre
datos, valores,
 Traduce desconocidos,
datos y regularidades, condiciones
Resuelve condiciones a de equivalencia o
problemas variación
expresiones  Práctica
de entre magnitudes, y
algebraicas. califica
regularidad, transforma esas relaciones
da
equidad y  Comunica a
cambio su expresiones algebraicas o  Lista de cotejo
gráficas (modelos) que

comprensión incluyen funciones

sobre las cuadráticas

relaciones = 𝑥2; 𝑓(𝑥) = 𝑎𝑥2 + 𝑐;


algebraicas 𝑓(𝑥) = 𝑎𝑥 2 + 𝑏𝑥 + 𝑐; 𝑏, 𝑐
∈ ℝ,

con 𝑎 ≠ 0.
ENFOQUES .ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
Los estudiantes comparten siempre los bienes
disponibles para ellos en los espacios educativos
Enfoque de orientación al bien (recursos, materiales, instalaciones, tiempo,
común. actividades, conocimientos) con sentido de
equidad y justicia.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA


55

Inicio: 10 minutos

 Motivación:
- El docente saluda a los estudiantes y al jurado, dando a conocer su nombre completo.

- Recuperamos los saberes previos mediante la estrategia didáctica “Lluvia de ideas”,

realizando las siguientes interrogantes:

¿Qué entienden por relación?


¿Qué entienden por función?
¿Cuál es la diferencia entre relación y función?
- Motivamos a los estudiantes a través de una gráfica de una función cuadrática (Ver

Anexo N.º 1)

 Conflicto cognitivo:

Se fomenta el conflicto cognitivo entre los estudiantes preguntando:


¿Qué es una función cuadrática?
¿Cómo calcularía su dominio y rango?
El docente, menciona el propósito de la sesión, para luego presentar el tema.
Propósito:
El estudiante aprenderá qué es una función cuadrática y a calculará su Dominio y

Rango

Titulo:
Función cuadrática: Dominio y Rango
Se toman algunos acuerdos con los estudiantes que ayudarán al buen desarrollo de la
sesión.

Desarrollo: 30 minutos

 El docente procede a repartir una Ficha de trabajo (Anexo N.º 2)


 Utilizando la estrategia didáctica “Exposición oral” y con ayuda de los estudiantes
realizamos la explicación del contenido de la Ficha de trabajo.

 Se define qué es una Función Cuadrática.


56

 Se explica qué es el Dominio y el Rango de una Función Cuadrática.

 Se explica el procedimiento para encontrar el Dominio y el Rango de una Función


Cuadrática.
 docente solicita la colaboración de los estudiantes y resuelve en la pizarra, los
ejercicios propuestos en la Ficha de trabajo (Anexo N.º 2).
 El docente, utilizando la estrategia didáctica “Trabajo en pares”, indica a los
estudiantes que de manera ordena formen grupos de dos.
 El docente, continúa entregando a cada estudiante una práctica calificada.
(Anexo N.º 3).

 Luego, el docente brinda las indicaciones a seguir para desarrollar la Práctica,


otorgando un tiempo prudencial.
Cierre: 5 minutos

 El docente utilizando la estrategia didáctica “Exposición oral” realiza un resumen de lo


aprendido en la sesión.
 El docente pregunta a manera de evaluación y de forma abierta:
¿Qué aprendimos hoy?
¿Para qué nos será útil lo aprendido?
¿Cómo hemos aprendido?
 Felicita por su esfuerzo y brinda unas palabras de afecto y agradecimiento.
 Escribe una frase motivación: “ME EXIJO, ME ESFUEZO ERGO TRIUNFO”

IV. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR


Pizarra, plumones, mota, plumones, hojas de colores y ficha de preguntas
V. EVALUACIÓN
Evaluación formativa:
 Práctica calificada.
 Intervenciones orales.
 Lista de cotejo (Anexo N.º 4).
VI. REFERENCIAS.
Del docente:
 Ministerio de Educación (2016). Manual para el docente Matemática 4. Lima,
Santillana.1a ed.
57

 Ministerio de Educación (2016). Texto escolar Matemática 4. Lima, Santillana.


Matemática 4. Lima, Santillana.
Del estudiante:
 Ministerio de Educación (2016). Cuaderno de trabajo 4. Lima, Santillana.
 Ministerio de Educación (2016). Texto escolar Matemática 4. Lima, Santillana.
:

VII. ANEXOS.
7.1 ANEXO N.º 1
Sea la función: 𝑓(𝑥) = 𝑥2 + 2𝑥 + 1; cuya gráfica es

7.2 ANEXO N.º 2

FUNCIÓN CUADRÁTICA: DOMINIO Y RANGO


La función F: ℝ → ℝ/y = f(x) = ax2 + 𝑏𝑥 + 𝑐; 𝑎 ≠ 0; ∀𝑎, 𝑏, 𝑐 ∈ ℝ,
recibe el
58

nombre de función cuadrática.


Su gráfica es una curva llamada parábola:

Casos para determinar el rango


Caso 1: La parábola se abre hacia arriba cuando 𝑎 > 0.
En este caso la parábola tiene un valor mínimo que es igual a
“k” Su rango es: 𝑅𝑎𝑛𝑓 = [𝑘; +∞ >; 𝑦 ∈ [𝑘; +∞ >
Caso 2: La parábola se abre hacia abajo cuando 𝑎 < 0.
En este caso la parábola tiene un valor máximo que es igual a
“k” Su rango es: 𝑅𝑎𝑛𝑓 =< −∞; 𝑘]; 𝑦 ∈< −∞; 𝑘]
a. Formas de calcular el vértice
a) Por Fórmula
Sea la función:
𝑓(𝑥) = 𝑎𝑥2 + 𝑏𝑥 + 𝑐; 𝑎 ≠ 0
V = (h; k)

b
Tenemos: h = ------ ˄ k = f (h)
2a
59

Donde V = (h; k) son las coordenadas del vértice

b) Completando cuadrados
Para este método, la función debe transformarse en la forma:
𝑦 = f(x) = a(x − h)2 + 𝑘
Donde V = (h, k) son las coordenadas del vértic
c) Cálculo del rango de una Función cuadrática teniendo como dato el dominio
Ejemplo de aplicación:
Calcular el rango de f(x) = x2 + 4𝑥 + 1, si: 𝑥 ∈< 2; 5]
Resolución:
Completamos cuadrados:
f(x) = x2 + 4𝑥 + 1 = (𝑥 + 2)2 − 3
Debemos construir f(x) = (𝑥 + 2)2 − 3, a partir de 𝑥 ∈< 2; 5]
⟹ (2 < 𝑥 ≤ 5)𝑎𝑚𝑜𝑠 2
(4 < 𝑥 + 2 ≤ 7)𝑒𝑙𝑒𝑣𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑎𝑙
𝑐𝑢𝑎𝑑𝑟𝑎𝑑𝑜 (16 < (𝑥 + 2)2 ≤
49)𝑡𝑎𝑚𝑜𝑠 3
13 < (𝑥 + 2)2 − 3 ≤ 46
13 < f(𝑥) ≤ 46
Luego, f(x) ∈ < 13; 46]
Ranf =< 13; 46]

Ejercicios propuestos
1. Calcular el vértice de la función cuadrática: 𝑓 (𝑥 ) = −2𝑥2 + 4𝑥 + 3
2. Calcular el dominio y rango de la función cuadrática: 𝑓(𝑥) = 𝑥 2 − 6𝑥 + 16
3. Calcular el rango de la función cuadrática: 𝑓 (𝑥 ) = 𝑥 2 + 6𝑥 + 3, 𝑠𝑖 𝑥 ∈< −7; 2

7.3 ANEXO N.º 3


60

CALIFICATIVO
MIS LOGROS DE APRENDIZAJE

Estudiante: _

Grado y sección: 4to. “A” Fecha: / _/ _

INDICACIONES: Lea con atención, piense y resuelva los siguientes ejercicios:

1. Calcular el vértice de la función cuadrática: 𝑓 (𝑥 ) = 𝑥 2 − 8𝑥 + 17

2. Calcular el dominio y rango de la función cuadrática: 𝑓(𝑥) = 𝑥 2 + 10𝑥 + 26

3. Calcular el rango de la función cuadrática: 𝑓 (𝑥 ) = 𝑥 2 − 4𝑥 + 9, 𝑠𝑖 𝑥 ∈< 3; 6]


61

7.4 ANEXO N°4


LISTA DE COTEJO
Grado y Sección: Cuarto “A”
Responsable: Esteban Eduardo Reyes Paucar
Expresa su comprensión sobre Función cuadrática: dominio y rango.

Discierne y calcula el
Comprende que es
dominio y rango de
una función
una
Ítem cuadrática función cuadrática
N s
° SÍ N SÍ N
Estudiante
. O O
Alejos Chacón, Xiomara X
1 X
Bautista Chávez, Jhon
2 Alexander X X
Calua Chilon, Yuleisi
3 X X
Carranza Saucedo, Jhair X
4 X
Chilón Coba, Jheistyn Greyson X
5 X
Cortez Llanos, Jhojan X
6 X
Cusquisiban Sánchez, Karla X
7 X
Flores Arboleda, Naghely
8 X X
Huaccha Llanos, Fernando X
9 X
Huamán Chuquiruna, Yeison X
1 X
0
López Huamán, Tito X
1 X
1
Marcelo Chacón, Jhoel X
1 X
2
Olivera Roncal, Nicole
1 X X
3
Ortiz Mera, César Jhunior X
1 X
4
62

Palacios Guevara, Marcelo X


1 X
5
Quispe Chuquimango, Elvis X
1 Alexis X
6
Rodríguez Mestanza, Edgar
1 Manuel X X
7
Saldaña Quiroz, Andrea X
1 X
8

Síntesis

El presente trabajo de investigación e indagación, está elaborada para que sus contenidos

se han insertados en la Educación Básica Regular (principalmente en secundaria) con el

auxilio del constructivismo donde los alumnos puedan ser capaces de definir y demostrar

los atributos de las derivadas, empleando sus saberes previos. Esto les va a permitir

construir a través de su estructura mental las relaciones con las funciones para luego

relacionarlo con su ámbito social y que posibilite la evaluación de los alumnos de

manera estable tanto en el salón de clase (que implica una nota), sino también fuera de él.

Una de las esenciales prácticas de las derivadas es la capacidad de hacer o resolver

alguna cosa de la manera más eficiente (optimización) y su proyección hacia otras ramas

del saber humano.

Considero que con el paso de los años y el avance de las ciencias, los estudiantes de

la EBR apreciaran la obligación de conocer contenidos sobre derivadas, los mismos que
63

deben ser captados dentro de un ambiente social con la presencia del constructivismo en

los centros de formación universitaria y no universitaria (Institutos Técnicos Superiores).

Aprenderán temas importantes a través del concepto de la derivada, por ejemplo

tenemos los teoremas fundamentales de la derivación, máximos y mínimos, derivadas de

orden superior, derivación Implícita, diferenciales, etc.

Apreciación crítica y sugerencias

El estudio de las derivadas es muy interesante a pesar de su grado de abstracción, te

invita a comprender el comportamiento de ciertos fenómenos de la naturaleza,

llevándote a poner a prueba tu ingenio, a pensar de manera lógica, que es la

dificultad de la mayoría de los jóvenes, dándole poca importancia al estudio del

cálculo.

Respecto a la apreciación manifestada que es una humilde opinión personal,

propongo que para comprender mejor las derivadas es importante tener un buen

dominio de las funciones en general y además comprender muy bien los conceptos y

tratar de interpretarla construyendo gráficos.


64

Referencias

Althiller-Court, N. (1961). «The problem of Apollonius». The Mathematics Teacher (en

inglés) 54: 444-452.

Anaya, Madrid Kline. M. (1972): El pensamiento matemático de la Antigüedad a nuestros

días. Tomo I. Alianza Universidad, Madrid

Arias, A. (2020). Derivadas de orden superior. Mérida, Venezuela. Tutomat.

Coordinación de Matemáticas de la Facultad de Ciencias Económica y Sociales de la

Universidad de los Andes

Azcárate, C., Casadevall, M., Casellas, E. y Bosch, D. (1996). Cálculo diferencial e

integral. Síntesis, Madrid.

Boyer C.B. (1986): Historia de la matemática. Alianza Universidad Textos, Madrid.

Cólera, J. y otros (2008): Matemáticas 1. Bachillerato

Grabiner, J. V. (1983). The changing concept of change: The derivative from Fermat to
65

Weierstrass. Mathematics Magazine. Vol. 56. No. 4. pp. 195-206. 7, 17, 30

La Guía (2012). Monotonía de una función. La Guía de Matemática. Publicaciones.

Recuperado de http://www.matematica.laguia2000.com/general/monotonia-de-una-

funcion

Marta (2019). Teorema de Rolle: Explicación. Vigo, España. Superprof. Artículo. Material

didáctico. Recuperado de http://www.dev.superprof.es.archipel-web.com/apuntes/

escolar/ matemáticas/calculo/derivadas/teorema-de-rolle.html

Marta (2020). Extremos relativos o locales. Vigo, España. Superprof – Material didáctico

Recuperado de http://www.superprof.es/apuntes/escolar/matematicas/calculo/

derivadas/extremos-relativos-o-locales.html

Marta (2020). Derivadas - Derivacion implicita. Vigo, España. Superprof. Artículo.

Material didáctico. Recuperado de http://www.superprof.es/apuntes/escolar

/matemáticas/calculo/derivadas/derivacion-implicita.html

Marta (2020). Derivadas - ¿Que es la diferencial de una función? Vigo, España.

Superprof. Artículo. Material didáctico. Recuperado de http://www.superprof.

es/apuntes/escolar /matemáticas/calculo/derivadas /diferencial-de-una-función. html

Ponce Campuzano, Juan Carlos (2015) Breve historia del concepto de derivada. The

University of Queensland – Australia PP.7.

Requena, B. (2014). Máximos y mínimos de una función. Sevilla, España. Universo

Fórmulas. Publicaciones, Recuperado de http://www.universoformulas. com/

matemáticas /análisis/maximos-minimos-funcion/

Rosales, J. (2020). Teorema de Lagrange o del valor medio. Paris, Francia. Superprof.
66

Publicaciones. Recuperado de https://www.superprof.es/apuntes/ escolar/

matemáticas /calculo/derivadas/teorema-de-lagrange-o-del-valor-medio.html

Sangaku Maths (2021). Funciones: Representación gráfica. Barcelona, España. –

Sangakoo. Publicaciones. Recuperado de http://www.sangakoo.com/es/temas/

com/es /temasfunciones-representación-grafica

Tapia Moreno, Francisco Javier. «Apolonio, el Geómetra de la Antigüedad».

Recuperado de http://www.acortar.link/Pw42o

Vizmanos, J.R., Hernández, J. y Alcaide, F. (2006): Matemáticas 1. Bachillerato Ciencias

y Tecnología. SM, Madrid.

También podría gustarte