Está en la página 1de 10

4TO AÑ O SECUNDARIO

Nuevas Tecnologías de la
Informació n y la
Conectividad
Resumen Capitulo 1

Si quieres ser sabio aprende a interrogar razonablemente, a escuchar con atención, a


responder serenamente y a callar cuando no tengas nada que decir...".
"Lo que oigo, lo olvido. Lo que veo, lo recuerdo. Lo que hago, lo sé" Confucio .
Capítulo I- Nuevas Tecnologías de la Información y la conectividad Hoja [1]

Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación


El desarrollo de la Web 2.0 plantea Paradigma de la Red El intercambio de productos
digitales, que entrañan la posibilidad de ser reutilizados continuamente y poseen una gran
capacidad de circulación, reemplaza, en la actualidad, al tradicional intercambio de objetos.

Revolución de la Información No es tecnología.

Revolución de conceptos, que plantean sobre una nueva relación del espacio y
el tiempo, dimensiones fundamentalmente de la experiencia humana y que están
cambiando por completo las estructuras sociales y nuestra forma de vivir.

Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) Richard Duncombe y Richard


Heeks.

Procesos y productos derivados de las nuevas tecnologías (hardware, software,


etc.) relacionados con el almacenamiento, el procesamiento y la transmisión digitalizados de
de información, que permiten la adquisición, la producción, el tratamiento, la comunicación,
el registro y la presentación de la información en forma de voz, imágenes y datos.

¿Por qué hablan de procesos y productos derivados de las nuevas tecnologías?


Activos Tangibles Tienen forma física.

Objetos tecnológicos que ocupan un lugar fundamental enlos distintos pasos que
permiten idear, investigar, desarrollar e innovar para obtener productos tecnológicos como
resultado de diferentes procesos que involucran el uso de materiales, energía, tecnología,
etc.

Activos Intangibles

Introducen el concepto de economía intangible, definida por el UNESCO como


capital de ideas.

No son registrados en los estados financieros pero si son cuantificados por el


mercado a la hora de decidir.

Kevin Kelly escribió 10 reglas de la nueva economía. Entre una de ellas se


encontraba:

Ley del desplazamiento Afirma que los materiales son sustituidos por
información, la materia por bits y las dinámicas de la antigua economía por los
comportamientos propios de las redes.
Hoja [2] 4to Año nivel Secundario

Almacenamiento, procesamiento y transmisión digitalizados de información


Almacenamiento, procesamiento y transmisión digitalizados de información

Se pone énfasis en el proceso de transformación, de guardar, operar y enviar/recibir


información bajo el formato digital

Información expresada bajo la lógica de dos estados posibles

Tensión eléctrica baja Tensión eléctrica alta

Ceros y Unos

Sistema Binario

Adquisición, producción, tratamiento, comunicación, registro y presentación de


la información
Sensores Dispositivos que nos permiten introducir la información en la computadora
desde fuentes diversas y a cerca de los temas más disimiles.

Sensores ópticos, de movimiento, de temperatura, presión, etc.

Inmaterialidad Determinada por la posibilidad que brinda el hecho de que dicha


información puede ser digitalizada.

Las TIC convierten la información en inmaterial.

Digitalización Es posible almacenar grandes cantidades de información en dispositivos


físicos de pequeño tamaño.

Los usuarios pueden acceder a la información ubicada en dispositivos electrónicos


lejanos, que se transmite utilizando las redes de comunicación de una forma
transparente e inmaterial.

Instantaneidad Nos permite transmitir la información de lugares muy lejanos físicamente,


mediante las redes de redes o ciberespacio Ámbito artificial creado por medios
informáticos.

Cibernética La ciencia del control y la comunicación en el animal y en la maquina.

Ciencia multidisciplinaria para el análisis de los procesos análogos que se dan en los
seres vivos y las maquinas, como son el control de la información y la comunicación.

Sujeto que modifica sus decisiones de acuerdo con la información que recibe.
Capítulo I- Nuevas Tecnologías de la Información y la conectividad Hoja [3]

Interactividad Cine, TV, radio.

Interacción Unidireccional De un emisor a una masa de espectadores pasivos.

Interacción Bidireccional Sincrónica (persona- persona) y Asincrónica (persona-grupo)

Ej.: Chat Ej.: Mail

Las aplicaciones multimedia transmiten información a partir de diferentes medios


(texto, imagen, etc.) con un alto compromiso de todos los sentidos humanos.

¿Qué significa que la información viaja bajo la forma de voz, imagen y datos?
El viaje de la información bajo la forma de voz, imágenes y datos está unido a la historia de
las redes que comienza aprox. En 1960. Durante mucho tiempo la transmisión se realizaba
por redes separadas: una parte transmitir la voz y la otra para transmitir los datos. Se
planteó como estrategia la integración de la transmisión de información a través de redes
que ofrecen conexiones digitales de extremo a extraño, que permiten la integración de
diversos servicios en un único acceso, independientemente de la naturaleza de la
información que debe transmitirse y del equipo terminal de la genere.

¿Qué tienen ¨debajo¨?

Las TIC son posibles gracias a la electrónica (tecnología de base), que se ocupa del desarrollo
de las telecomunicaciones, la informática y la multimedia.

¿Cuándo aparecieron?

TIC Aparece a fines de la década del setenta en las llamadas tecnologías de la


información.

Alcanza un importante desarrollo en los ochenta Convergencia tecnológica

Se consolida en el noventa. Electrónica Informática Telecomunicaciones

¿Qué es la convergencia tecnológica?


Es el proceso por el cual ciertos dispositivos son capaces de realizar cada vez mas funciones.
Ej.: Celular. Este proceso permite que dichos dispositivos se comuniquen con otros. Ej.:
Computadora.
Hoja [4] 4to Año nivel Secundario

2020: El horizonte visible de la convergencia tecnológica.

La Rand Corporation, una organización estadounidense se encarga de realizar


investigaciones predictivas acerca del comportamiento de diversas realidades del
mundo.

Un nuevo informe destaco la inminencia de una nueva convergencia tecnológica que


cambiara profundamente a la sociedad en el año 2020:

Provocara cambios en dieciséis campos tecnológicos o mas y


entre ellos están la energía solar, económica, etc.

Ciencia, Técnica y tecnología en tiempos de la Web 2.0


Tecnología Conjunto de técnicas, conocimientos y procesos que sirven para el diseño y
construcción o modificación de objetos que permiten satisfacer necesidades
humanas.

Proviene del griego Tekné (técnica, oficio, arte) y logos (ciencia, conocimiento).

Cuando hablamos de tecnología nos referimos a objetos físicos (dispositivos, etc.) y


también a sistemas, métodos de organización y técnicos.

Tecnología de 1ra generación Dio origen a la televisión móvil y permite en la actualidad


las llamadas de voz.

Tecnología de 2da generación Agrego servicios digitales a la primera, además de conseguir


mayor eficiencia en las redes y que estas brindaran un
servicio de mayor calidad.

Tecnología 3G Soporta alta velocidad de información gracias a su ancho de banda para


aplicaciones mas allá de la voz, como audio (mp3) video conferencia y
acceso rápido a Internet móvil. Se pueden visualizar distintos contenidos
y establecer llamadas con imagen.

Técnica Conjunto de saberes prácticos o procedimientos que deben llevarse a cabo para
obtener un resultado deseado.

Ciencia, arte, medio ambiente, etc.

Nace de la imaginación y se concentra, luego, de forma empírica.

Necesidad de las personas de modificar el medio en el que viven y desarrollar sus


actividades.

Requiere de destreza manual e intelectual. Suelen transmitirse de persona a persona. En


algunas comunidades son espontaneas y aun innatas y se repiten como experiencia.
Capítulo I- Nuevas Tecnologías de la Información y la conectividad Hoja [5]

Características

 Nace en la imaginación y luego se pone en práctica, muchas veces se origina en la


prueba y el error.
 Se suele transmitir entre personas y se mejora con el tiempo y la práctica.
 Cada persona le imprime su sello personal.
 No es exclusivo de los seres humanos.

Diferencias entre técnica y tecnología

 La tecnología se basa en aportes científicos, en cambio la técnica es una resultante de


la experiencia social.
 La actividad tecnológica suele ser realizada por maquinas, la técnica es
preferentemente manual.
 La tecnología suele explicarse a través de modelos científicos, en cambio la técnica es
básicamente empírica.

Prosumidores La Web 2.0 centra sus conceptos, servicios y terminología en las personas y
su relación a través de este medio. Esas personas ocupan, alternativamente, el rol de
consumidores de la información y experiencias y el de productores de información y
experiencias.

La ciencia tiene hoy al Cosmos como contexto espacial y a la virtualidad como contexto
temporal. Este cambio de la relación espacio tiempo, presenta nuevas formas en la difusión,
producción, enseñanza y comunicación de sus contenidos.

Técnica Aparece como fruto de la actividad humana, como un instrumento para la


realización de los fines de los seres humanos.

Definición

1. La técnica moderna se presenta como un instrumento al servicio de los seres


humanos, que deben controlar el desarrollo tecnológico y dirigirlo de acuerdo
con sus propios fines.
2. La técnica moderna tiene una relación especial con las ciencias, especialmente
con las ciencias de la naturaleza. Esta relación la diferencia de otras formas
técnicas mas antiguas e las cuales la técnica estaba fuertemente ligada a la
actividad del artesano.
Hoja [6] 4to Año nivel Secundario

La Ciencia y la Tecnología en los nuevos medios de comunicación (neromedia)


Las TIC han producido un giro en el modo de concebir la ciencia, la técnica y la tecnología,
dado que atraviesan todas las áreas de la actividad humana. Los medios masivos de
comunicación no son ajenos a este profundo cambio y se presentan como herramientas
valiosas para explicar y comprender la realidad cotidiana.

Si se produce un descubrimiento, accidente, la información en los medios tiene a presentarlo


y tratarlo en forma sistemática y visual.

Ciencia Acopio de conocimiento, que utilizamos para comprender el mundo y modificarlo

Actividad Científica Desde los albores de la actividad científica pura, con el racionalismo y
la formación del método científico, pero incluso en las actividades pre-científicas, en el
Renacimiento y en la Antigüedad, lo que identifica a un científico es el hecho de comunicar
un nuevo conocimiento que deberá ser analizado, contrastado, criticado y en su caso,
refrendado por sus pares.

E-ciencia Cuando la actividad científica se basa en un uso exhaustivo de las posibilidades


que ofrecen las TIC.

Ciencia La aplicación de la ciencia también presenta cuestiones étnicas, como las


vinculadas con la manipulación genética y el medio ambiente o la producción
deliberada de recursos para la destrucción, como las armas nucleares.

No proporciona la verdad absoluta. Por lo tanto, no es neutral y de ser


cuestionada para que todas sus acciones se dirijan al bien común.

¿Cómo vincular la técnica, la tecnología y las TIC a lo largo del tiempo?


Eras

Era Neolítica Era Industrial Era de la Información

El ser humano aprendió a El ser humano actuó El ser humano actúa y


utilizar los recursos para sobre como aprender a actuara sobre cómo
conseguir su alimento. usar las Leyes de la aprender a usar la
naturaleza para conseguir naturaleza y sus leyes para
la energía toda vez que la conseguir la información
necesitara necesaria y tenerla
siempre a disposición.
Capítulo I- Nuevas Tecnologías de la Información y la conectividad Hoja [7]

En Síntesis

1. Las tecnologías de la Era Industrial estaban basadas en la transformación (proceso)


de la materia física.
2. Las tecnologías de la Era de la Información, llamadas nuevas tecnologías están
basadas en el proceso (transformación) de productos intelectuales.

Las TIC y su impacto social: brechas, filias y fobias


Impacto de la ciencia en Impacto Positivo Hogar, trabajo, educación, etc.
la forma en la que vivimos

Impacto Negativo Contaminación del ambiente, etc.

Debido a su aplicación en las nuevas tecnologías la ciencia y la tecnología ya no son más


emprendimientos especializados centrados en fábricas y laboratorios: se han relacionado
entre sí y con la sociedad.

¿A quién va dirigido todo este progreso?

Más de cuatro quintos de la población mundial están excluidos del acceso a Internet y por
tal motivo, en condiciones desfavorables para lograr avances en la producción, la educación
y la construcción de la ciudadanía. En las regiones más rezagadas, las inversiones en las
nuevas tecnologías no están orientadas a su difusión y masificación.

Brecha Digital El desigual acceso a las tecnologías de las comunicaciones ha generado la


llamada brecha digital, que se asocia al concepto paralelo de brecha
ciudadana.

Hace referencia a la diferencia socioeconómica entre aquellas


comunidades que tienen accesibilidad a Internet y aquellas que no,
aunque tales desigualdades también se pueden referir a todas las nuevas
tecnologías de la información y la comunicación (TIC).

Social Watch

Usuarios Computadoras Líneas Científicos e Gasto en Gasto en


de Personales (x telefónicas(x ingenieros en tecnología de la investigación
Internet (x cada 1000 cada 1000 investigación información y y desarrollo
personas)
cada 1000 personas) y desarrollo(x las (% del PBI)
personas) cada millón comunicaciones
de personas) (% del PBI)
Hoja [8] 4to Año nivel Secundario

Brecha de contemporaneidad Dispositivos tecnológicos que están inventados en el


momento en que las personas nacen.

Para aquellas personas que nacieron cuando determinada tecnología ya estaba inventada,
su uso esta naturalizado y las advertencias carecen de sentido. En cambio personas que no
son contemporáneas estos desarrollos tecnológicos presentan casos de fobias de los
mismos.

Generación K Personas muy familiarizadas con la tecnología; jóvenes dispuestos al


cambio y a la búsqueda de nuevos horizontes, que son captados por las
empresas que desean estar en constante evolución.

Más marcada en los países desarrollados.

TIC y educación: proyecto de inclusión


Distribución de netbooks por chico

El razonamiento utilizado al momento de diseñar este tipo de planes es que el


hecho de que cada niño tenga una computadora impacta en el ámbito familiar,
dado que favorece la inclusión de todo el grupo.

Se trata de computadoras reforzadas, resistentes a las caídas y resisten un uso


intensivo. Poseen baterías de larga duración para que se puedan realizar tareas
fuera de la escuela.

¿Qué les ocurre a las personas que no son contemporáneas de las TIC?

Estas personas pueden desarrollar una mayor o menos resistencia al cambio. Lo que la
contemporaneidad les niega se lo otorgan el acceso y el uso, factores ambos que posibilitan
la apropiación de las herramientas que brindan estas tecnologías. Sin embargo, cada
experiencia es única y ante la misma situación, una persona puede desarrollar un
comportamiento fílico o fóbico.
Capítulo I- Nuevas Tecnologías de la Información y la conectividad Hoja [9]

Las TIC y su impacto en el mundo del trabajo


Teletrabajo La posibilidad de desarrollar tareas laborales a distancia a través del uso de
las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), ya ocupa casi el
6% de la población empleada en el país.

Los teletrabajadores pueden realizar sus actividades y colaborar con otras


personas desde sus hogares o desde cualquier sitio, prescindiendo de un
ámbito físico común.

Brechas del Uso Síndrome USTeD: Usos Subdesarrollados de Tecnologías Desarrolladas.

Está comprobado que las personas usan solo el 10 o 15% de las


potencialidades de los equipos y servicios vinculados con las TIC.

La Contemporaneidad es un hecho irreversible, que tiene que ver con la


edad de las personas.

También podría gustarte