Está en la página 1de 64

PLAN DE ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

GRADO PREESCOLAR A 11°

DOCENTES:

LUIS FERNANDO CRUZ CASTAÑEDA


JENNY JARAMILLO VALENCIA
JEISMAN FABIAN ROLDÁN GÓMEZ
MARTHA LUCÍA GÓMEZ ACOSTA
FERNEY SOTO BERRÍO
ALEJANDRA BEDOYA
ISABEL ÁLVAREZ ACEVEDO
ARLEX HUMBERTO ROLDÁN PALACIOS

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GRAN COLOMBIA


GUADALAJARA DE BUGA
AÑO LECTIVO 2019
Página 2 de 64
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GRAN COLOMBIA
Año Lectivo 2019
PLAN DE ÁREA

INTRODUCCIÓN

"Educar consiste en ayudar a los niños y jóvenes a adquirir herramientas propias


para dar sentido y construir la realidad, de tal manera que puedan adaptarse mejor
al mundo y construir la realidad"
Brunner

La tecnología ha sido parte inseparable del hombre en la transformación que éste


ha hecho de su entorno sociocultural y natural para atender a sus más relevantes
necesidades. Es a través de este proceso que el hombre con el conocimiento
transforma su medio, plantea hipótesis, almacena información y procesa datos
para llegar a conclusiones o plantear hipótesis nuevas. Es decir, emplea un
método que a veces lo lleva a teorizar sobre las cosas, y otras veces lo lleva a
crear objetos para atender a las dificultades que se le presentan y poder
superarlas. En este caso, el hombre se relaciona con otros e interactúa con
objetos e instrumentos de su labor, buscando optimizar los métodos, las técnicas y
los procedimientos de producción, investigación y comunicación, en procura de
mejorar sus condiciones de vida y su realización personal y social.

Analizando este hecho, se ha detectado que también el joven camina velozmente


en el curso de la historia, en lo que respecta a la tecnología, ya que aplican
conocimientos de manera sistemática, se encuentra frente a la solución de
problemas de índole práctica. Aplica el buen sentido o criterio para ejecutar
algunas operaciones, haciendo uso de una técnica común, la cual precede a las
reglas, normas y fundamentos que las explican, estas primeras técnicas facilitan la
ejecución de operaciones y tareas simples con grados de perfección que
dependen en gran parte de sus capacidades, intereses y aptitudes. En la medida
en que el niño avanza en el conocimiento de la tecnología, ésta suple, perfecciona
y completa las técnicas comunes. Por lo tanto, la presencia de los procesos y
productos de la tecnología exigen al hombre de hoy una educación tecnológica
que contribuya al desarrollo de su pensamiento tecnológico constructivo e integral
Página 3 de 64
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GRAN COLOMBIA
Año Lectivo 2019
PLAN DE ÁREA

y como estrategia para mejorar el proceso educativo. En este sentido, la


educación tecnológica favorece la integración y la diversificación educativa, la
vinculación de la educación con el trabajo, la integración de la teoría con la
práctica y la correlación entre los métodos de investigación, de comunicación y de
producción.
Página 4 de 64
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GRAN COLOMBIA
Año Lectivo 2019
PLAN DE ÁREA

1. INTENSIDAD HORARIA

Preescolar

1H

Básica Primaria
GRADOS
1º 2º 3º 4º 5º
1H 1H 1H 1H 1H

Básica Secundaria y Media


GRADOS
6º 7º 8º 9º 10 º 11 º
2H 2H 2H 2H 2H 2H

2. ASIGNACIÓN ACADÉMICA

Transición

GRUPO
DOCENTE 0A 0B 0C 0D 0E 0F
Isabel Álvarez
X
Martha Isabel González
X
Martha Lucía Gómez A.
X
Gloria Carmenza
X
Jenny Girón
X
Página 5 de 64
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GRAN COLOMBIA
Año Lectivo 2019
PLAN DE ÁREA

Lucy del Rosario Gómez


X

Básica Primaria

GRUPO
DOCENTE 1A 1B 1C 1D 1E 1F 2A 2B 2C 2D 2E 2F 3A 3B 3C 3D 3E 3F
Alba Maya
X
Salazar
Alejandra
X
Bedoya
Olga Lucia
X
Vélez Vélez
Luz Marina
X
Trujillo
Argemiro
X
Calero
Olga Lucia
X
Arbeláez
Fabiola Lozano X
Eucaris
x
Saavedra
Lina María X
Valencia
Marta Lucia X
Zúñiga
María Nasly X
Montoya
X
Jenny Jaramillo
Germán X
Gutiérrez
María Lucely X
Garzón
Mónica X
Alexandra
Tamayo
Silvia Lorena X
Guerrero
X
Sulay Vargas
Mauricio Reyes X
Página 6 de 64
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GRAN COLOMBIA
Año Lectivo 2019
PLAN DE ÁREA
Página 7 de 64
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GRAN COLOMBIA
Año Lectivo 2019
PLAN DE ÁREA

DOCENTE GRUPO
4A 4B 4C 4D 4E 4F 5A 5B 5C 5D 5E 5F 5G AC

Viviana Marín X

Ligia Rentería X

Sandra Zúñiga X

Juan Carlos Triana X

Rosalbina Nieto X
Mario Germán
X
Bejarano
María Eugenia
X
Hurtado
Jeisman Fabián
X
Roldan
Rosa Elena
X
Buitrago
Yalile Cardona X
María Amparo
X
Jiménez Mora
Encarnación
X
Tascón
Dirleny Molina X
Claudia Mercedes
X
Loaiza
Página 8 de 64
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GRAN COLOMBIA
Año Lectivo 2019
PLAN DE ÁREA

Básica Secundaria

GRUPO
DOCENTE 6A 6B 6C 6D 6E 6F 7A 7B 7C 7D 7E 7F 8A 8B 8C 8D 8E 9A 9B 9C

Luis Fernando
X X X X X X X
Cruz Castañeda

Media académica

GRUPO
DOCENTE 10A 10B 10C 11A 11B 11C
Luis Fernando Cruz
X X
Castañeda
Página 9 de 64
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GRAN COLOMBIA
Año Lectivo 2019
PLAN DE ÁREA

3. ESTADO DEL ÁREA

En la actualidad, la I.E. Gran Colombia incluye en su currículo el área de


Tecnología e Informática, sin embargo, tiene una mayor línea de acción en la
informática, evidenciando como debilidad el componente tecnológico. La
informática es hoy un motor de crecimiento sobre el cual se fundamentan la
mayoría de las actividades del hombre moderno, especialmente en lo que hace
relación a la toma de decisiones. Es pues, nuestra obligación de responder a este
nuevo esquema de requerimientos que origina un mundo altamente tecnificado
que permita crear y desarrollar espacios que facilten el acceso al aprovechamiento
eficiente de la información y la cultura tecnológica necesarias para vivir en el
mundo actual, máxime hoy en día cuando se ha convertido en un área de
transversalidad obligatoria a todas las áreas del conocimiento. Es por eso que se
decidió adoptar las competencias de acuerdo a los estándares en tecnología e
informática emanadas por el MEN en febrero de 2006. Como área optativa, se
encuentra exenta de pruebas saber en básica primaria y pruebas de estado o
ICFES en básica secundaria, por consiguiente, no hay informe estadístico.
Página 10 de 64
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GRAN COLOMBIA
Año Lectivo 2019
PLAN DE ÁREA

4. JUSTIFICACIÓN

La intención del área propende por la formación de educandos críticos, reflexivos,


analíticos e investigadores, capaces de resolver problemas de la cotidianidad,
líderes propositivos, interesados por las nuevas y cambiantes tecnologías,
capaces de administrar productivamente procesos de información y comunicación
TIC con una visión global del mundo.

Es pues nuestra obligación brindar herramientas a los educandos que le ayuden a


responder a este nuevo esquema de requerimientos que origina un mundo
altamente tecnificado.

Hoy, la tecnología puede definirse como la aplicación del conocimiento científico


para la solución de problemas prácticos y la obtención de metas humanas; un
cuerpo de conocimientos desarrollados por una cultura que provee métodos y
medios para controlar el entorno, así como mejorar las condiciones de vida.

Para lograr en nuestros educandos un acercamiento adecuado hacia las nuevas


tecnologías de la información y la comunicación TIC, es necesario lograr un
procesamiento de la información que interactúe con el ser humano y los diferentes
medios tecnológicos.

La Tecnología está modificando profundamente nuestra civilización y es parte


esencial de la educación actual. Por ello, la planificación del uso e integración de
la tecnología y la informática en la Institución Educativa Gran Colombia, es de
primordial importancia.

La informática se utilizará como una disciplina integradora de los contenidos


curriculares a tratar y se incorporará como otro método de enseñanza –
Página 11 de 64
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GRAN COLOMBIA
Año Lectivo 2019
PLAN DE ÁREA

aprendizaje, al mismo tiempo que desarrollaremos la destreza necesaria para el


manejo de estas herramientas.

Las TIC proporcionan una oportunidad especial para desarrollar la competencia


digital y el uso adecuado de la computadora, la cual le permite localizar,
almacenar, procesar y presentar información; se destaca la importancia del
acompañamiento y apropiación del contexto familiar en el proceso formativo del
educando, el cual complementa los conocimientos adquiridos a través de la
asignatura aportando a un crecimiento al núcleo familiar.
Página 12 de 64
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GRAN COLOMBIA
Año Lectivo 2019
PLAN DE ÁREA

5. REFERENTE CONCEPTUAL

5.1 Fundamentos Teóricos

El presente Currículo de Tecnología Informática, para grados desde el preescolar


a 11º, ha sido desarrollado por los docentes del comité de Tecnología e
Informática de la Institución Educativa Gran Colombia; por ello considera
importante implementar el uso y la aplicación de las Nuevas Tecnologías de la
Información y las Comunicaciones (NTIC), dado que la Informática es un
instrumento educativo que bien utilizado puede ser eficaz para la resolución de
situaciones problemáticas de otras áreas del currículo escolar.

Como actividad humana, la tecnología busca resolver problemas y satisfacer


necesidades individuales y sociales, transformando el entorno y la naturaleza
mediante la utilización racional, crítica y creativa de recursos y conocimientos.

Según afirma el National Research Council 1, la mayoría de la gente suele asociar


la tecnología simplemente con artefactos como computadores y software, aviones,
pesticidas, plantas de tratamiento de agua, píldoras anticonceptivas y hornos
microondas, por mencionar unos pocos ejemplos. Sin embargo, la tecnología es
mucho más que sus productos tangibles, en este sentido, otros aspectos
igualmente importantes son el conocimiento y los procesos necesarios para crear
y operar esos productos, tales como la ingeniería del saber cómo y el diseño, la
experticia de la manufactura y las diversas habilidades técnicas.

1
Guía No. 30 Ser competente en tecnología: ¡una necesidad para el desarrollo! (pág. 6). https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-
article-160915.html
Página 13 de 64
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GRAN COLOMBIA
Año Lectivo 2019
PLAN DE ÁREA

5.1.1 El sentido y los alcances de la alfabetización en


tecnología

Como ya se anotó, formar en tecnología es mucho más que ofrecer una


capacitación para manejar artefactos. He aquí algunos desafíos que le propone a
la educación:
 Mantener e incrementar el interés de los estudiantes. Por ello es
indispensable generar flexibilidad y creatividad en su enseñanza, a lo largo
de todos los niveles educativos.
Se sugiere trabajar la motivación a través del estímulo de la curiosidad
científica y tecnológica, para mostrar su pertinencia en la realidad local y su
contribución a la satisfacción de necesidades básicas.
La tarea no es simplemente para el sector educativo; también los medios de
comunicación, las comunidades de científicos, ingenieros y productores de
tecnología en general comparten la responsabilidad de ampliar la
divulgación de la ciencia y la tecnología a todos los sectores de la sociedad.
Además, planteando situaciones problemas a través de textos científicos,
narrativos y explicativos identificando los niveles de comprensión para un
mejor desarrollo de las competencias interpretativa, argumentativa y
propositiva. Fundamentado principalmente por los teóricos HABERMAS y
CARLOS LOMAS2 que la sustenta en la teoría comunicativa; del diálogo, la
crítica argumentada, lo cual se lleva desde el manejo de la información, su
desarrollo y el cambio social para la nueva era de la sociedad.

 Reconocer la naturaleza del saber tecnológico como solución a los


problemas que contribuyen a la transformación del entorno. Además
del estudio de conceptos como el diseño, los materiales, los sistemas
tecnológicos, las fuentes de energía y los procesos productivos, la
2
Lomas, Carlos y otros, 1998. Ciencias del lenguaje, competencia comunicativa y enseñanza de la lengua. Barcelona,
Editorial Paidós
Página 14 de 64
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GRAN COLOMBIA
Año Lectivo 2019
PLAN DE ÁREA

evaluación de las transformaciones que produce la tecnología en el entorno


debe ser parte esencial de su enseñanza.

 Desarrollar la reflexión crítica frente a las relaciones entre la


tecnología y la sociedad. Como producto cultural, la actividad en ciencia y
tecnología tiene efectos para la sociedad y para el entorno y, por
consiguiente, es necesario que los individuos participen en su evaluación y
control. De ahí la importancia de educar para la comprensión, la
participación y la deliberación, en torno a temas relacionados con la
tecnología.

Según afirma la OECD (2004)3, “más allá de proveer información apropiada


en respuesta a la incertidumbre y a la conciencia del público asociada con
ciencia y tecnología, la formación de los ciudadanos se debe orientar a
incentivar y facilitar el debate público”.

 Permitir la vivencia de actividades relacionadas con la naturaleza del


conocimiento tecnológico, lo mismo que con la generación, la
apropiación y el uso de tecnologías. Es necesario, por lo tanto, propiciar
el reconocimiento de diferentes estrategias de aproximación a la solución
de problemas con tecnología, tales como el diseño, la innovación, la
detección de fallas y la investigación. Todas ellas permiten la identificación,
el estudio, la comprensión y la apropiación de conceptos tecnológicos
desde una dimensión práctica e interdisciplinaria.

 Tener en cuenta que la alfabetización tecnológica comprende tres


dimensiones interdependientes: el conocimiento, las formas de pensar y
la capacidad para actuar. La meta de la alfabetización tecnológica es

3
Guía No. 30 Ser competente en tecnología: ¡una necesidad para el desarrollo! (pág. 12)
Página 15 de 64
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GRAN COLOMBIA
Año Lectivo 2019
PLAN DE ÁREA

proveer a las personas de herramientas para participar asertivamente en su


entorno de manera fundamentada.

5.2 Fundamentos Pedagógicos – Didácticos

El principio fundamental en el proceso pedagógico debe basarse en el saber y


saber hacer, puesto que cada día el mundo y la tecnología evoluciona
grandemente y requiere enfrentarse a situaciones nuevas que favorezcan el
desenvolvimiento con situaciones vitales que impliquen la percepción de la
realidad, la estructuración y la organización de la información y aplicar lo
aprendido a nuestra vida real de manera dinámica y creativa. Es decir, que se
motive al estudiante a aprender por sí mismo con alta eficacia. En este sentido el
profesor no enseña, sino que facilita el aprendizaje, orientará al estudiante a
buscar el camino hacia la comprensión.

5.3 Fundamentos Legales

El referente legal de la incorporación y el uso de las tecnologías en educación en


Colombia están delimitados por:

• El artículo 67 de la Constitución Política y la Ley 115 de 1994, en el artículo 5 en


el cual se plantean los fines de la educación.
• Ley 115: artículo 23. En el cual se plantea la Tecnología e Informática como una
de las áreas obligatorias y fundamentales.

Las instituciones de educación formal gozan de autonomía para organizar su


currículo y construir e implementar el modelo pedagógico, dentro de los
lineamientos que establece el Ministerio de Educación Nacional (MEN, 2008).
Para el área de Tecnología e Informática específicamente, el MEN ha diseñado
Página 16 de 64
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GRAN COLOMBIA
Año Lectivo 2019
PLAN DE ÁREA

orientaciones generales, que son criterios de dominio público que determinan unos
referentes de calidad con los cuales las instituciones pueden elaborar el currículo y
el plan de estudios. El gobierno nacional se ha comprometido con un Plan
Nacional de Tecnologías de Información y Comunicación 2008 – 2019 (PNTIC,
2008) utilizándolo como un plan sombrilla dentro del cual se desarrollan los
distintos planes que tienen las entidades del estado en materia de TIC, buscando
así que al final del año 2019 todos los colombianos hagan un uso eficiente de
ellas, aumentando la competitividad del país. Este PNTIC establece que “Las
políticas de uso y aplicación de las TIC en lo referente a la educación en el país
cubren las áreas de gestión de infraestructura, gestión de contenidos y gestión de
recurso humano, maestros y estudiantes”, e incluye ocho ejes de trabajo, entre los
cuales se encuentra la educación como uno de sus cuatro ejes verticales, pues lo
considera requisito indispensable para alcanzar estos objetivos propuestos. De
igual forma, y como una manera de caminar hacia estos grandes objetivos
propuestos por Colombia hacia un desarrollo de su población, se definió hacia el
año 2009 el Plan Nacional Decenal de Educación 2009-2019, (PNDE - MEN,
2009). Este plan trabaja entonces para que las TIC se integren al proceso
pedagógico de los docentes y los estudiantes, a los procesos de mejoramiento de
las instituciones educativas y, en general, a la vida cotidiana de la comunidad
educativa del país.

El Plan Nacional Decenal de Educación (MEN, 2009), expresa que “más allá y tal
como lo plantean sus metas ante estos objetivos es necesario que las instituciones
se comprometan a desarrollar currículos basados en la investigación que incluyan
el uso transversal de las TIC, así como que esas mismas estructuras curriculares
sean flexibles y pertinentes, articuladas al desarrollo de las capacidades de
aprender a ser, aprender a aprender y aprender a hacer y sin olvidar la
incorporación de las competencias laborales dentro del currículo, en todos los
niveles de educación, en búsqueda de la formación integral del individuo”. Los
estándares que hacen parte de cada uno de los ejes en cada malla curricular han
Página 17 de 64
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GRAN COLOMBIA
Año Lectivo 2019
PLAN DE ÁREA

sido tomados textualmente de la publicación: Ministerio de Educación Nacional


(2008). Guía Nº 30. Orientaciones generales para la educación en tecnología.
Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. En este sentido, es importante
considerar la siguiente estructura curricular del área:
 Componentes: Las competencias para la educación en tecnología están
organizadas según cuatro componentes básicos interconectados. De ahí
que sea necesaria una lectura transversal para su posterior concreción en
el plan de estudios. Esta forma de organización facilita una aproximación
progresiva al conocimiento tecnológico por parte de los estudiantes y
orienta el trabajo de los docentes en el aula. Los componentes que se
describen a continuación están presentes en cada uno de los grupos de
grados:

o Naturaleza y Evolución de la Tecnología:


Se refiere a las características y objetivos de la tecnología, a sus
conceptos fundamentales (sistema, componente, estructura, función,
recurso, optimización, proceso, etc.), a sus relaciones con otras
disciplinas y al reconocimiento de su evolución a través de la historia
y la cultura.
o Apropiación y uso de la Tecnología:
Se trata de la utilización adecuada, pertinente y crítica de la
tecnología (artefactos, productos, procesos y sistemas) con el fin de
optimizar, aumentar la productividad, facilitar la realización de
diferentes tareas y potenciar los procesos de aprendizaje, entre
otros.
o Solución de problemas con Tecnología:
Se refiere al manejo de estrategias en y para la identificación,
formulación y solución de problemas con tecnología, así como para
la jerarquización y comunicación de ideas. Comprende estrategias
Página 18 de 64
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GRAN COLOMBIA
Año Lectivo 2019
PLAN DE ÁREA

que van desde la detección de fallas y necesidades, hasta llegar al


diseño y a su evaluación. Utiliza niveles crecientes de complejidad
según el grupo de grados de que se trate.
o Tecnología y Sociedad:
Trata tres aspectos: 1) Las actitudes de los estudiantes hacia la
tecnología, en términos de sensibilización social y ambiental,
curiosidad, cooperación, trabajo en equipo, apertura intelectual,
búsqueda, manejo de información y deseo de informarse; 2) La
valoración social que el estudiante hace de la tecnología para
reconocer el potencial de los recursos, la evaluación de los procesos
y el análisis de sus impactos (sociales, ambientales y culturales) así
como sus causas y consecuencias; y 3) La participación social que
involucra temas como la ética y responsabilidad social, la
comunicación, la interacción social, las propuestas de soluciones y la
participación, entre otras.
Página 19 de 64
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GRAN COLOMBIA
Año Lectivo 2019
PLAN DE ÁREA

5.4 Las TIC y las Necesidades Educativas


Especiales

5.4.1 Fundamentación conceptual para la atención en el servicio


educativo a estudiantes con necesidades educativas
especiales – NEE

El desarrollo de mecanismos y estrategias para que los territorios e instituciones


educativas organicen la atención a la población con NEE.

El presente documento titulado: Fundamentación conceptual para la atención en el


servicio educativo a estudiantes con Necesidades Educativas Especiales - NEE,
constituye el soporte de las orientaciones pedagógicas para los siguientes grupos
de estudiantes:
• Estudiantes con limitación auditiva
• Estudiantes con limitación visual
• Estudiantes sordociegos
• Estudiantes con autismo
• Estudiantes con discapacidad motora
• Estudiantes con discapacidad cognitiva
• Estudiantes con capacidades y talentos excepcionales

La fundamentación conceptual se entiende como los conceptos vigentes referidos


a personas con NEE y que son el soporte para organizar la atención en el servicio
educativo del país; de igual forma a los mecanismos y procedimientos que
promueven la participación de los estudiantes con NEE en los proyectos educativo
y pedagógico y que llevan a la cualificación de prácticas pedagógicas que
responden a las necesidades educativas de esta población.
Página 20 de 64
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GRAN COLOMBIA
Año Lectivo 2019
PLAN DE ÁREA

Las orientaciones son herramientas pedagógicas referidas al currículo, plan de


estudio, dimensiones del desarrollo, áreas obligatorias, evaluación y promoción
para direccionar la atención educativa de las personas con NEE y que hacen parte
de los proyectos educativos institucionales y pedagógicos; su aplicación debe ser
coherente con los modelos pedagógicos de las instituciones. Este documento
pretende darle identidad a la atención educativa que se brinda a la población con
NEE, en el servicio educativo del país.

Es importante tener en cuenta que existen en Colombia leyes que promueven el


uso de las Tics en personas en situaciones de discapacidad, como la Ley 1680 de
2013 por la cual se garantiza a las personas ciegas y con baja visión, el acceso a
la información, a las comunicaciones, al conocimiento y a las tecnologías de la
información y de las comunicaciones. Esta ley está contemplada dentro de la Ley
Estatutaria 1618 de 2013 por medio de la cual se establecen las disposiciones
para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con
discapacidad.

5.5 Aporte Del Área De Tecnología Al Proceso


Evaluativo
Los docentes vinculados al área de Tecnología e Informática sirven de apoyo
técnico y operativo a los demás docentes, en los procesos evaluativos que se
llevan a cabo por parte del Ministerio de Educación Nacional, a través de las
diferentes pruebas establecidas en el cronograma nacional como son las Pruebas,
Saber 11, Pruebas aprendamos y Supérate.
Página 21 de 64
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GRAN COLOMBIA
Año Lectivo 2019
PLAN DE ÁREA

6. PLAN DE ESTUDIOS

6.1. Grado Preescolar y Primero


Área Tecnología e Informática Grado Transición - Primero

Grupos: 0A, 0B, 0C, 0D, 0E, 0F, 1A, 1B, 1C, 1D, 1E y 1F
Lograr que el estudiante comprenda la importancia del ambiente gráfico, a través del
Objetivo: uso de los periféricos del computador e identificar las partes del computador y
adquirir habilidades con el mouse y teclado.
Reconozco y describo la importancia de algunos artefactos en el desarrollo de
Competencia: actividades cotidianas en mi entorno y en el de mis antepasados en forma segura y
apropiada.
Período: I

Pregunta problematizadora ¿Cómo el estudiante ve la importancia de Estándar de competencia


identificar las partes del computador y adquirir habilidades con el mouse
y teclado?
INFORMÁTICA Emplear los instrumentos
 El Computador tecnológicos de su entorno
● Identificar y definir las diferentes partes del computador. inmediato de acuerdo con
● Uso adecuado del computador la función tecnológica
● Cuidados del computador y normas de la sala propia de cada uno de
TECNOLOGÍA ellos
● Cuáles son los principales servicios públicos y elementos que
tenemos en nuestra vivienda
● Para que se utilizan los servicios públicos en nuestra vivienda
● Las partes que conforman mi vivienda
● Que encontramos en los diferentes lugares de mi vivienda
● La utilidad que nos brindan los muebles y electrodomésticos
● La Energía Eléctrica
● En casa (ventilador, plancha, televisor, radio)
● En la cocina (estufa nevera cafetera licuadora)
● En la escuela (computador, grabadora)
- Identifica y defino las diferentes partes del computador.
- Muestra interés y utiliza adecuadamente algunos instrumentos tecnológicos
Desempeños
- Establece semejanzas y diferencias entre elementos artificiales (artefactos)
y elementos naturales.
Recursos y Estrategias pedagógicas Criterios de Evaluación

● Sala de Informática ● Sentido inferencial.


● Uso de medios audiovisuales ● Motivación.
● Interacción Constructiva: ● Actitud en clase.
○ 1er. Momento: magistral, diagnóstico y pre saberes. ● Buen uso y manejo de los
○ 2do. Momento: Planteamiento del problema, en busca equipos de cómputo.
Página 22 de 64
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GRAN COLOMBIA
Año Lectivo 2019
PLAN DE ÁREA

de una solución grupal. ● Participación y trabajo en clase.


○ 3er. Momento: Puesta en común. ● Aplicaciones prácticas.

Actividades de Nivelación Actividades de Apoyo Actividades de Superación

● Talleres dirigidos. ● Talleres dirigidos. ● Sustentación de talleres.


● Explicaciones ● Explicaciones ● Exposiciones.
personalizadas. personalizadas. ● Evaluaciones
contextualizadas.

Área Tecnología e Informática Grado Primero


Grupos: 0A, 0B, 0C, 0D, 0E, 0F, 1A, 1B, 1C, 1D, 1E y 1F
Objetivo: Adquirir habilidades con el mouse y teclado
Reconozco y menciono productos tecnológicos que contribuyen a la solución de
Competencia:
problemas de la vida cotidiana.
Período: II
Pregunta problematizadora ¿Cómo el estudiante ve la importancia de las Estándar de
herramientas de Paint para adquirir habilidades con el mouse y teclado? competencia
INFORMÁTICA Emplear los
● Entorno de Paint. instrumentos
 Botón de figuras geométricas tecnológicos de su
 Círculo, Cuadrado, Rectángulo, Triángulo entorno inmediato de
● Rellenar figuras acuerdo con la función
● Paleta de Colores tecnológica propia de
TECNOLOGÍA cada uno de ellos.
1. Útiles Escolares (cuadernos, lápiz, borrador, regla, sacapuntas, colbón,
tijeras etc.)
2. En casa (martillo, clavos, alicate, cinta aislante, destornillador)
3. En la cocina (cuchara, tenedor, cuchillo, rallador, etc.)
4. En el campo (machete, pala, hacha, azadón, pica, carretilla)
- Sigue instrucciones y procedimientos para manipular el entorno de trabajo de
Paint.
- Inserta y manipula objetos en Paint.
- Clasifica y describe las herramientas de su entorno según sus características
físicas, uso y procedencia.
Desempeños - Selecciona entre los diversos artefactos disponibles aquellos que son más
adecuados para realizar tareas cotidianas en el hogar y la escuela.
- Indica la importancia de algunos artefactos para la realización de diversas
actividades humanas.
- Reconoce y maneja los útiles escolares y algunas herramientas con los que se
trabaja en diferentes espacios.
Recursos y Estrategias pedagógicas Criterios de Evaluación
● Sala de Informática ● Sentido inferencial.
● Uso de medios audiovisuales ● Motivación.
● Interacción Constructiva: ● Actitud en clase.
● 1er. Momento: magistral, diagnóstico y pre saberes. ● Buen uso y manejo de los equipos
● 2do. Momento: Planteamiento del problema, en busca de cómputo.
de una solución grupal. ● Participación y trabajo en clase.
Página 23 de 64
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GRAN COLOMBIA
Año Lectivo 2019
PLAN DE ÁREA

● 3er. Momento: Puesta en común. ● Aplicaciones prácticas.

Actividades de Nivelación Actividades de Apoyo Actividades de Superación


● Talleres dirigidos. ● Talleres dirigidos. ●Sustentación de talleres.
● Explicaciones ● Explicaciones ●Exposiciones.
personalizadas. personalizadas. ●Evaluaciones contextualizadas.
Página 24 de 64
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GRAN COLOMBIA
Año Lectivo 2019
PLAN DE ÁREA

Área Tecnología e Informática Grado Primero

Grupos: 0A, 0B, 0C, 0D, 0E, 0F, 1A, 1B, 1C, 1D, 1E y 1F
Identificar los diferentes artefactos y electrodomésticos del hogar.
Objetivo:
Exploro mi entorno cotidiano y diferencio elementos naturales de artefactos
Competencia: elaborados con la intención de mejorar las condiciones de vida.
Período: III

Pregunta problematizadora ¿Cómo el estudiante identifica los Estándar de competencia


diferentes artefactos y electrodomésticos del hogar?
INFORMÁTICA Emplear los instrumentos
 Utilización de las herramientas principales de Paint. tecnológicos de su entorno
o Comando Copiar inmediato de acuerdo con la
o Comando Pegar función tecnológica propia de
o Comando Cortar cada uno de ellos
o Comando Borrar
 Uso de herramienta para inserción de letras en Paint

TECNOLOGÍA
Los Artefactos
 ¿Qué son los Artefactos?
 Desarrollo Histórico de las Artefactos
 La transformación de los artefactos por parte del Hombre
 Uso adecuado de los Artefactos
La Electrodomésticos
 ¿Qué son los Electrodomésticos?
 Utilidades de los Electrodomésticos
Los Materiales y los útiles escolares
 El plástico y la Lonchera
 Los Cuadernos, los Libros y el Papel
 El Uniforme y Tela
 Los Pupitres y las Madera
Los Medios de Transporte
 Desarrollo histórico
 El Caballo
 Las Carretas
 Desarrollo Actual
 La bicicleta y La Motocicleta
 El Automóvil
 El Avión, las Avionetas y los helicópteros
Los Medios de Comunicación
 Desarrollo Histórico
 El Telégrafo
 La Carta y El Telegrama
Desempeños - Realiza ejercicios con el entorno de la pantalla de Paint utilizando el teclado.
- Resuelve en clase talleres utilizando las herramientas básicas de Paint.
- Identifica algunos artefactos de uso común en el hogar y describo su
Página 25 de 64
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GRAN COLOMBIA
Año Lectivo 2019
PLAN DE ÁREA

funcionamiento.
- Reconoce los diferentes medios de transporte y de comunicación, los identifica
y analiza la importancia de ellos en la sociedad.

Recursos y Estrategias pedagógicas Criterios de Evaluación


● Sala de Informática ● Sentido inferencial.
● Uso de medios audiovisuales ● Motivación.
● Interacción Constructiva: ● Actitud en clase.
○ 1er. Momento: magistral, diagnóstico y pre saberes. ● Buen uso y manejo de los
○ 2do. Momento: Planteamiento del problema, en equipos de cómputo.
busca de una solución grupal. ● Participación y trabajo en clase.
○ 3er. Momento: Puesta en común. ● Aplicaciones prácticas.

Actividades de Nivelación Actividades de Apoyo Actividades de Superación


● Talleres dirigidos. ● Talleres dirigidos. ● Sustentación de talleres.
● Explicaciones ● Explicaciones ● Exposiciones.
personalizadas. personalizadas. ● Evaluaciones contextualizadas.
Página 26 de 64
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GRAN COLOMBIA
Año Lectivo 2019
PLAN DE ÁREA

6.2. Grado Segundo y Tercero


Área Tecnología e informática Grado Segundo y Tercero
Grupos: 2A, 2B, 2C, 2D, 2E, 2F, 3A, 3B, 3C, 3D, 3E y 3F
Objetivo: Identificar la utilidad de los procesadores de palabra.
Reconozco y describo la importancia de algunos artefactos en el desarrollo de
Competencia: actividades cotidianas en mi entorno y en el de mis antepasados.
Identificar la utilidad de las Herramientas del programa Word
Período: I
Pregunta problematizadora ¿Qué hace el estudiante para identificar Estándar de competencia
la utilidad de los procesadores de palabra?
LA TECNOLOGÍA Identificar en su entorno
● La Historia de la Tecnología algunos problemas
● ¿Qué es la Tecnología? tecnológicos de la vida
● Los Productos Tecnológicos cotidiana y propone
● ¿Qué es un Artefacto? soluciones.
● Función particular de los artefactos
● Artefactos Eléctricos y No Eléctricos
● La Informática
● ¿Qué es la Informática?
● Utilidades de la Informática

INFORMÁTICA
MICROSOFT WORD
● Introducción a Microsoft Word
● Configuración General
● Creación de textos básicos
● Formato de Texto
● Tipos de letra, color de letra, tamaños de letra
● Bordes de página
● Imágenes
 ¿Qué son las Herramientas de Diseño?
 Herramientas de Diseño para páginas
 Manejo de márgenes, izquierda, derecha, superior,
inferior
 Orientación, tamaño del Papel
 Marca de agua
 Color de página
 Bordes de página
- Identifica la Tecnología y la informática y su importancia para el ser humano.
- Identifica las herramientas básicas de Word para crear documentos,
insertando algunos objetos e imágenes
Desempeños
- Sigue instrucciones y procedimientos para manipular el entorno de trabajo del
editor de texto.
- Inserta y manipula objetos en el editor de textos Word.
Recursos y Estrategias pedagógicas Criterios de Evaluación
● Sala de Informática ● Sentido inferencial.
● Uso de medios audiovisuales ● Motivación.
Página 27 de 64
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GRAN COLOMBIA
Año Lectivo 2019
PLAN DE ÁREA

● Interacción Constructiva: ● Actitud en clase.


● 1er. Momento: magistral, diagnóstico y pre saberes. ● Buen uso y manejo de los equipos
● 2do. Momento: Planteamiento del problema, en de cómputo.
busca de una solución grupal. ● Participación y trabajo en clase.
● 3er. Momento: Puesta en común. ● Aplicaciones prácticas.

Actividades de
Actividades de Apoyo Actividades de Superación
Nivelación
● Talleres dirigidos. ● Talleres dirigidos. ● Sustentación de talleres.
● Explicaciones ● Explicaciones ● Exposiciones.
personalizadas. personalizadas. ● Evaluaciones contextualizadas.
Página 28 de 64
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GRAN COLOMBIA
Año Lectivo 2019
PLAN DE ÁREA

Área Tecnología e informática Grado Segundo y Tercero


Grupos: 2A, 2B, 2C, 2D, 2E, 2F, 3A, 3B, 3C, 3D, 3E y 3F
Identificar y usar las herramientas de diseño de Word, como Autoformas,
imágenes y WordArt.
Objetivo:
Identificar la utilidad de las Herramientas del programa PowerPoint y sus
diferentes usos.
Reconozco productos tecnológicos de mi entorno cotidiano y los utilizo en forma
Competencia:
segura y apropiada.
Período: II
Pregunta problematizadora: ¿Qué hace el estudiante para identificar y Estándar de
usar las herramientas de diseño de Word, como Autoformas, imágenes y competencia
WordArt?
¿Qué hace el estudiante para identificar la utilidad de las Herramientas
del programa PowerPoint y sus diferentes usos?
INFORMÁTICA Identificar en su entorno algunos
problemas tecnológicos de la vida
MICROSOFT WORD cotidiana y propone soluciones.
 ¿Qué son las Herramientas de Diseño?
 Herramientas de Diseño para páginas
 WordArt
 Aplicaciones generales de WordArt
 Letra Capital
 Creación de Textos literarios
 Creación de Acrósticos
 Columnas de texto
 Textos estilo Periodístico

Presentaciones en PowerPoint PARTE 1


● Cómo hacer una presentación en público
● Tips para realizar exposiciones
● Qué es una diapositiva
● Clases de diapositivas
● Agregar Diapositivas
● Qué es un objeto en PowerPoint
● Tipos de objetos
● Objeto: Imagen
● Presentaciones con Imágenes

TECNOLOGÍA
LOS ELECTRODOMÉSTICOS
1. Origen, importancia y uso de los electrodomésticos (televisor,
radio, lavadora, estufa, nevera)
2. En casa (ventilador, plancha, televisor, radio)
3. En la cocina (estufa, nevera, cafetera, licuadora)
4. En la escuela (grabadora, computador)
5. Historia de computador
6. Importancia del computador
7. Componentes y partes del computador (hardware, monitor,
CPU, teclado, mouse, impresora, escáner, estabilizador)
8. Uso correcto del teclado. Periférico de entrada y periféricos de
salida
Página 29 de 64
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GRAN COLOMBIA
Año Lectivo 2019
PLAN DE ÁREA

- Inserta diferentes elementos en un documento de Word, como Autoformas y


WordArt y les da formato.
- Elabora trabajos escritos usando herramientas como columnas de texto y letra
capital.
Desempeños
- Comprehende y utiliza los principales elementos y herramientas del
programa PowerPoint.
- Utiliza y reconoce las diferentes partes del computador.

Recursos y Estrategias pedagógicas Criterios de Evaluación


● Sala de Informática ● Sentido inferencial.
● Uso de medios audiovisuales ● Motivación.
● Interacción Constructiva: ● Actitud en clase.
● 1er. Momento: magistral, diagnóstico y pre saberes. ● Buen uso y manejo de los
● 2do. Momento: Planteamiento del problema, en busca equipos de cómputo.
de una solución grupal. ● Participación y trabajo en clase.
● 3er. Momento: Puesta en común. ● Aplicaciones prácticas.

Actividades de Actividades de Apoyo Actividades de Superación


Nivelación
● Talleres dirigidos. ● Talleres dirigidos. ● Sustentación de talleres.
● Explicaciones ● Explicaciones personalizadas. ● Exposiciones.
personalizadas. ● Evaluaciones contextualizadas.
Página 30 de 64
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GRAN COLOMBIA
Año Lectivo 2019
PLAN DE ÁREA

Área Tecnología e informática Grado Segundo y Tercero


Grupos: 2A, 2B, 2C, 2D, 2E, 2F, 3A, 3B, 3C, 3D, 3E y 3F
Entender la importancia de los medios audiovisuales, los medios de transporte y las
Objetivo:
comunicaciones.
Exploro mi entorno cotidiano y diferencio elementos naturales de artefactos
Competencia:
elaborados con la intención de mejorar las condiciones de vida.
Período: III
Pregunta problematizadora ¿Cómo el estudiante entiende la importancia Estándar de
de los medios audiovisuales, los medios de transporte y las competencia
comunicaciones?
INFORMÁTICA Identificar en su entorno
POWERPOINT PARTE 2 algunos problemas
● Objeto: Autoformas tecnológicos de la vida
● Presentaciones con Autoformas cotidiana y propone
● Objeto: Videos soluciones
● Descargar un video de Internet (YouTube)
● Presentaciones con Videos
● Objeto: Tablas
● Presentaciones con Tablas de Datos
● Efectos de Animación
● Animar imágenes
● Animar Textos
● Efectos de Transición y Sonido
● Aplicar Transición a Diapositivas
● Aplicar Sonido a la Presentación
● Ejecutar una presentación
● Aplicaciones Académicas de PowerPoint

TECNOLOGÍA
● La Energía
▪ ¿Qué es la Energía?
▪ Clases de Energía
▪ Hidráulica
▪ Eólica
▪ Eléctrica
● Los Medios de Transporte
● Desarrollo histórico
▪ El Caballo
▪ Las Carretas
● Desarrollo Actual
▪ La bicicleta y La Motocicleta
▪ El Automóvil
▪ El Avión, las Avionetas y los helicópteros
● Los Medios de Comunicación
● Desarrollo Histórico
▪ El Telégrafo
▪ La Carta y El Telegrama
● Desarrollo actual
▪ El Teléfono, El Celular
▪ El Correo Electrónico
● Los Materiales
▪ Papel, Tela
Página 31 de 64
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GRAN COLOMBIA
Año Lectivo 2019
PLAN DE ÁREA

▪ Madera y Otros
● El Reciclaje
▪ ¿Qué es Reciclar?
▪ La importancia de Reciclar
▪ Los Colores del Reciclaje
▪ Reutilización de Materiales de Desecho
▪ Aplicaciones prácticas del Reciclaje
- Identifica los diferentes tipos de diapositivas de PowerPoint y su utilidad en la
presentación de trabajos.
Desempeños - Aprovecha los recursos que ofrece PowerPoint.
- Reconoce la evolución de los medios audiovisuales, los electrodomésticos,
los Medios de Transporte y los Medios de Comunicación.
Recursos y Estrategias pedagógicas Criterios de Evaluación
● Sala de Informática ● Sentido inferencial.
● Uso de medios audiovisuales ● Motivación.
● Interacción Constructiva: ● Actitud en clase.
○ 1er. Momento: magistral, diagnóstico y pre saberes. ● Buen uso y manejo de los
○ 2do. Momento: Planteamiento del problema, en equipos de cómputo.
busca de una solución grupal. ● Participación y trabajo en clase.
○ 3er. Momento: Puesta en común. ● Aplicaciones prácticas.

Actividades de Actividades de Apoyo Actividades de Superación


Nivelación
● Talleres dirigidos. ● Talleres dirigidos. ● Sustentación de talleres.
● Explicaciones ● Explicaciones ● Exposiciones.
personalizadas. personalizadas. ● Evaluaciones contextualizadas.
Página 32 de 64
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GRAN COLOMBIA
Año Lectivo 2019
PLAN DE ÁREA

6.3. Grado Cuarto y Quinto


Área Tecnología e informática Grado Cuarto y Quinto
Grupos: 4A, 4B, 4C, 4D, 4E, 4F, 5A, 5B, 5C, 5D, 5E, 5F y 5G
Objetivo: Identificar y usar las herramientas de Dibujo, Autoformas y WordArt
Reconozco artefactos creados por el hombre para satisfacer sus necesidades, los
Competencia: relaciono con los procesos de producción de información y con los recursos
naturales involucrados.
Período: I
Pregunta problematizadora ¿Qué hace el estudiante para Estándar de competencia
identificar y usar las herramientas de Dibujo, Autoformas y WordArt?
INFORMÁTICA Reconozco artefactos creados
● La Informática por el hombre para satisfacer
● ¿Qué es la Informática? sus necesidades, los relaciono
● Utilidades de la Informática con los procesos de
Articulación con los Procesadores de Palabras - Word producción y con los recursos
● Creación de textos básicos y formato de Texto naturales involucrados.
● Tipos de letra, color de letra, tamaños de letra
● Bordes de página
● Insertar Objetos
● Inserción de imágenes, autoformas y WordArt

TECNOLOGÍA
 Los Medios de Transporte
 Historia y Evolución
- Identifica la tecnología y sus artefactos eléctricos y No eléctricos.
- Identifica innovaciones e inventos trascendentales para la sociedad; los ubico y
explico en su contexto histórico.
- Sigue de manera acertada las instrucciones para manipular adecuadamente el
entorno de trabajo del procesador de texto, así como la aplicación de formatos
Desempeños al texto y configuración de página.
- Aplica correctamente las herramientas de bordes, sombreado, entre otros, que
ofrecen los procesadores de textos para mejorar la presentación de los escritos.
- Inserta objetos en el procesador de texto Word y elabora textos escritos y
mapas conceptuales utilizando herramientas básicas.

Recursos y Estrategias pedagógicas Criterios de Evaluación


● Sala de Informática ● Sentido inferencial.
● Uso de medios audiovisuales ● Motivación.
● Interacción Constructiva: ● Actitud en clase.
○ 1er. Momento: magistral, diagnóstico y pre saberes. ● Buen uso y manejo de los
○ 2do. Momento: Planteamiento del problema, en equipos de cómputo.
busca de una solución grupal. ● Participación y trabajo en clase.
○ 3er. Momento: Puesta en común. ● Aplicaciones prácticas.

Actividades de Actividades de Apoyo Actividades de Superación


Nivelación
● Talleres dirigidos. ● Talleres dirigidos. ● Sustentación de talleres.
Página 33 de 64
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GRAN COLOMBIA
Año Lectivo 2019
PLAN DE ÁREA

● Explicaciones ● Explicaciones ● Exposiciones.


personalizadas. personalizadas. ● Evaluaciones contextualizadas.
Página 34 de 64
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GRAN COLOMBIA
Año Lectivo 2019
PLAN DE ÁREA

Área Tecnología e informática Grado Cuarto y Quinto


Grupos: 4ª, 4B, 4C, 4D, 4E, 4F, 5A, 5B, 5C, 5D, 5E, 5F y 5G
Objetivo: Interpretar la información contenida en la hoja de cálculo y analizar gráficas.
Reconozco características del funcionamiento de algunos productos tecnológicos y
Competencia:
herramientas de software de mi entorno y los utilizo en forma segura.
Período: II
Pregunta problematizadora ¿Qué hace el estudiante para Estándar de competencia
interpretar la información contenida en la hoja de cálculo y
analizar gráficas?
INFORMÁTICA Reconozco características del
Microsoft Excel funcionamiento de algunos
● Introducción a las Hojas Electrónicas productos tecnológicos de mi
● Configuración General entorno y los utilizo en forma
● Movimientos de la Celda segura.
● Creación de Tablas de Datos
● Entrada de Datos
● Formatos de datos
● Formatos de Tablas
● Grabar archivos
● Introducción a las fórmulas
● Operadores aritméticos
● Funciones Básicas
● Copiar Funciones
● Funciones Estadísticas
o Sumatorias
o Promedios
● Filtros
o Crear filtros
o Consultas a través de filtros
o Quitar filtros
● Ordenamiento de Listas
o Orden Ascendente y Descendente
o Criterios de ordenamiento
● La Factura de Venta
● La Nómina de empleados
o S.M.M.L.V.
o Números de horas trabajadas
o Salario Básico
● Gráficas estadísticas
o Tipos de gráficos
o Insertar gráficos con Rangos continuos
o Análisis de gráficas, configuración
TECNOLOGÍA
- Señales de tránsito (semáforo)
- Señales preventivas
- Señales informativas
- Impacto de los medios de transporte en el ser humano.

Desempeños - Presenta e interpreto información en tablas, generando, ampliando y


modificando datos y tabulando la información.
- Sigue de manera acertada las instrucciones para diseñar formatos en Excel
conociendo los aspectos básicos acerca la configuración de la hoja de cálculo.
Página 35 de 64
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GRAN COLOMBIA
Año Lectivo 2019
PLAN DE ÁREA

- Diseña correctamente fórmulas matemáticas para la solución de problemas en


el computador, a través de las hojas electrónicas.
- Representa datos en forma gráfica empleando Excel.
Recursos y Estrategias pedagógicas Criterios de Evaluación

● Sala de Informática ● Sentido inferencial.


● Uso de medios audiovisuales ● Motivación.
● Interacción Constructiva: ● Actitud en clase.
○ 1er. Momento: magistral, diagnóstico y pre saberes. ● Buen uso y manejo de los
○ 2do. Momento: Planteamiento del problema, en busca equipos de cómputo.
de una solución grupal. ● Participación y trabajo en clase.
○ 3er. Momento: Puesta en común. ● Aplicaciones prácticas.

Actividades de Nivelación Actividades de Apoyo Actividades de Superación

● Talleres dirigidos. ● Talleres dirigidos. ● Sustentación de talleres.


● Explicaciones ● Explicaciones ● Exposiciones.
personalizadas. personalizadas. ● Evaluaciones contextualizadas.
Página 36 de 64
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GRAN COLOMBIA
Año Lectivo 2019
PLAN DE ÁREA

Área Tecnología e informática Grado Cuarto y Quinto


Grupos: 4A, 4B, 4C, 4D, 4E, 4F, 5A, 5B, 5C, 5D, 5E, 5F y 5G
Relacionar los conceptos y procesos vistos en Excel, y aplicar en una
Objetivo:
presentación de PowerPoint
Identifico y comparo ventajas y desventajas en la utilización de artefactos y
Competencia:
procesos informáticos en la solución de problemas de la vida cotidiana.
Período: III
Pregunta problematizadora ¿Cómo relaciona el estudiante los Estándar de competencia
conceptos vistos en Excel, aplicándolos en una presentación de
PowerPoint?
INFORMÁTICA Desarrollar proyectos sencillos y
Presentaciones en PowerPoint participa en la gestión colectiva de
● Cómo hacer una presentación en público proyectos, basado en una
● Tips para realizar exposiciones metodología de diseño.
● Qué es una diapositiva
● Clases de diapositivas
● Agregar Diapositivas
● Qué es un objeto en PowerPoint
● Tipos de objetos
● Objeto: Imagen
● Presentaciones con Imágenes
● Objeto: Autoformas
● Presentaciones con Autoformas
● Objeto: Videos
● Descargar un video de Internet (YouTube)
● Presentaciones con Videos

TECNOLOGÍA

o Artefactos y herramientas de uso laboral


o Cuidado en el uso de artefactos y herramientas
o Seguridad Industrial
o Características de la Seguridad Industrial
o Importancia de la Seguridad Industrial en las empresas
como nuestro colegio.
o Innovaciones
o Inventos que revolucionan la humanidad en la actualidad
o Innovaciones Colombianas
o Inventos que se han realizado en nuestro país
o TIC y los Medios de Comunicación
o Qué son las Tic
o Qué son los medios de Comunicación
o Importancia de los Medios de Comunicación
o TIC y los Medios de Comunicación
o Historia de los Medios de Comunicación
o Líneas de tiempo
o Elaboración manual de líneas de tiempo
Desempeños - Identifica los diferentes autodiseños de PowerPoint y su utilidad en la
presentación de trabajos de manera apropiada y artística.
Página 37 de 64
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GRAN COLOMBIA
Año Lectivo 2019
PLAN DE ÁREA

- Aprovecha los recursos que ofrece PowerPoint, en la exposición de temas


de otras áreas de estudio.
- Sigue instrucciones para operar correctamente los principales elementos y
las herramientas Insertar y Diseño del programa PowerPoint, además
emplea multimedia en las presentaciones.
- Describe el funcionamiento y las características de artefactos, procesos y
sistemas tecnológicos usando diferentes formas de representación
(esquemas, dibujos, diagramas).
- Reconoce los diferentes artefactos de uso laboral y las innovaciones
tecnológicas del país.
- Elabora esquemas y diagramas donde se muestra la importancia del uso de
la TIC y los efectos de los productos tecnológicos en el medio
Recursos y Estrategias pedagógicas Criterios de Evaluación
● Sala de Informática ● Sentido inferencial.
● Uso de medios audiovisuales ● Motivación.
● Interacción Constructiva: ● Actitud en clase.
○ 1er. Momento: magistral, diagnóstico y pre saberes. ● Buen uso y manejo de los
○ 2do. Momento: Planteamiento del problema, en busca equipos de cómputo.
de una solución grupal. ● Participación y trabajo en clase.
○ 3er. Momento: Puesta en común. ● Aplicaciones prácticas.

Actividades de Nivelación Actividades de Apoyo Actividades de Superación


● Talleres dirigidos. ● Talleres dirigidos. ● Sustentación de talleres.
● Explicaciones ● Explicaciones ● Exposiciones.
personalizadas. personalizadas. ● Evaluaciones contextualizadas.
Página 38 de 64
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GRAN COLOMBIA
Año Lectivo 2019
PLAN DE ÁREA

6.4. Grado Sexto


Área Tecnología e informática Grado Sexto
Grupos: 6A, 6B, 6C, 6D, 6E y 6F
Objetivo: Reconoce conceptos básicos de Tecnología e Informática.
Reconozco artefactos creados por el hombre para satisfacer sus necesidades, los
Competencia: relaciono con los procesos de producción de información y con los recursos
naturales involucrados, además comprendo conceptos básicos de informática.
Período: I
Pregunta problematizadora ¿Qué hace el estudiante Estándar de competencia
para reconocer el concepto de Tecnología e Informática
y el origen de cada uno?
TECNOLOGÍA Reconozco principios y conceptos propios
● Conceptos básicos, artefacto, proceso y sistema. de la tecnología, así como momentos de
● Historia de la Tecnología. la historia que le han permitido al hombre
● La tecnología y su relación con otros campos como transformar el entorno para resolver
ciencia, técnica, diseño, informática, Invención, problemas y satisfacer necesidades.
entre otros.
INFORMÁTICA Relaciono el funcionamiento de algunos
● Reglas de Uso de la Sala. artefactos, productos, procesos y
● Informática y TIC. sistemas tecnológicos con su utilización
● El Ábaco. segura.
● Historia del Computador.
● Sistemas Numéricos Comprendo los orígenes de la informática
● Binarios y la relaciono con mi entorno.
● Conversión de binarios a decimal y viceversa.
● Medidas de tamaño/peso en lo digital.
● Partes básicas del computador: Hardware y
Software.
- Reconoce a la tecnología como una actividad que busca dar solución a los
problemas y contribuir a la transformación del entorno.
- Identifica los conceptos básicos: Informática y TIC.
Desempeños - Reconoce las unidades de medida digitales y las ordena y convierte
correctamente.
- Identifica las partes básicas del computador tanto de Hardware como
Software.
Recursos y Estrategias pedagógicas Criterios de Evaluación
● Sala de Informática ● Sentido inferencial.
● Aula de Clase ● Motivación.
● Uso de medios audiovisuales ● Actitud en clase.
● Interacción Constructiva: ● Buen uso y manejo de los
○ 1er. Momento: magistral, diagnóstico y pre saberes. equipos de cómputo.
○ 2do. Momento: Planteamiento del problema, en busca ● Participación y trabajo en clase.
de una solución grupal. ● Aplicaciones prácticas.
○ 3er. Momento: Puesta en común.

Actividades de Actividades de Apoyo Actividades de Superación


Página 39 de 64
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GRAN COLOMBIA
Año Lectivo 2019
PLAN DE ÁREA

Nivelación
● Talleres dirigidos. ● Talleres dirigidos. ● Sustentación de talleres.
● Explicaciones ● Explicaciones ● Exposiciones.
personalizadas. personalizadas. ● Evaluaciones contextualizadas.

Área Tecnología e informática Grado Sexto

Grupos: 6A, 6B, 6C, 6D, 6E y 6F


Reconocer las herramientas, máquinas y Windows como sistema operativo.
Objetivo:
Relaciono el funcionamiento de algunos artefactos, productos, procesos y
Competencia: sistemas tecnológicos con su utilización segura además utilizo el computador
reconociendo sus componentes
Período: II

Pregunta problematizadora ¿Qué hace el estudiante para reconocer Estándar de


las herramientas, máquinas y Windows como sistema operativo? competencia
TECNOLOGÍA -Relaciono el
Herramientas funcionamiento de algunos
● Clasificación de las herramientas artefactos, productos,
o Medir, Marcar y Trazar, Sujetar, Cortar, Perforar, Tallar, procesos y sistemas
Rebajar, Devastar y Afinar Madera, Unir Piezas tecnológicos con su
o Normas para el uso seguro de las herramientas y equipos utilización segura
INFORMÁTICA
● Periféricos -Utilizo el computador
● Entrada, Salida y E/S. reconociendo sus
● El teclado, sus partes y lógica de teclas especiales. componentes y
● Sistema Operativo: recomendaciones, también
● Cuáles son los más importantes/utilizados. manejo la herramienta
● Hábitos ergonómicos para el buen uso del computador. Paint para desarrollar mi
● Tipos de Software manejo del mouse.
● De Sistema, Programación y Aplicación.
● Encendido, Windows, escritorio, Íconos, barra de tareas, clic y clic - Reconozco herramientas
derecho, creación de carpetas, nombres, suspensión y apagado. básicas del computador y
● Manejo del sistema operativo las utilizo adecuadamente
o Principales ubicaciones de almacenamiento
o Combinaciones de teclado básicas
o Paint: Manejo básico, selección, formas perfectas.
o Print Screen y sus variantes o alternativas
o Bloc de Notas y manejo de texto sin formato, Guardar archivo txt
o Extensiones de archivo y su función
o Eliminar archivo temporal y definitivamente
- Conoce las herramientas y máquinas más útiles y la manera segura de
Desempeños utilizarlos para construir maquetas.
- Reconoce herramientas básicas del computador y las utiliza adecuadamente.
Recursos y Estrategias pedagógicas Criterios de Evaluación

● Sala de Informática e internet ● Sentido inferencial.


● Aula de Clase ● Motivación.
Página 40 de 64
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GRAN COLOMBIA
Año Lectivo 2019
PLAN DE ÁREA

● Biblioteca ● Actitud en clase.


● Uso de medios audiovisuales ● Buen uso y manejo de los
● Interacción Constructiva: equipos de cómputo.
○ 1er. Momento: magistral, diagnóstico y pre saberes. ● Participación y trabajo en clase.
○ 2do. Momento: Planteamiento del problema, en ● Aplicaciones prácticas.
busca de una solución grupal.
○ 3er. Momento: Puesta en común.

Actividades de Nivelación Actividades de Apoyo Actividades de Superación

● Talleres dirigidos. ● Talleres dirigidos. ● Sustentación de talleres.


● Explicaciones ● Explicaciones ● Exposiciones.
personalizadas. personalizadas. ● Evaluaciones contextualizadas.

Área Tecnología e informática Grado Sexto


Grupos: 6A, 6B, 6C, 6D, 6E y 6F
Relacionar la transformación de los recursos naturales a través de la madera y
Objetivo:
Word como procesador de texto Nivel Básico-Medio
-Relaciono la transformación de los recursos naturales Madera y Metales con el
desarrollo tecnológico y su impacto en el bienestar de la sociedad.
Competencia:
-Utilizo el procesador de texto Microsoft Word de forma básica para elaborar
escritos con estética.
Período: III
Pregunta problematizadora ¿Cómo relaciona el estudiante la Estándar de competencia
transformación de los recursos naturales: madera y Word como
procesador de texto nivel básico?
Transformación de recursos naturales: Madera -Relaciono la transformación
o Origen, Características y Propiedades de los recursos naturales con
o Tipo el desarrollo tecnológico y su
o Procesos de explotación: Ventajas y desventajas impacto en el bienestar de la
o Aplicaciones Sociedad.
Transformación de recursos naturales: Metales
o Origen y Propiedades de los metales -Relaciono el funcionamiento
o Clasificación de los metales: ferrosos, no ferrosos, aleaciones de algunos artefactos,
o Desventajas y ventajas de sus procesos de Transformación productos, procesos y
Procesador de Texto: Word Nivel Básico-Medio sistemas tecnológicos con su
o Entorno y nombres del mismo utilización segura.
o ¿Qué es la fuente?
o Categorías de la pestaña Inicio y su uso práctico: - Identifico los procesadores
o Fuente, Párrafo, Estilos, Edición de texto y manejo de forma
o Guardar, Guardar como básica el procesador de texto
o Insertar: Ilustraciones, Texto, Símbolos Microsoft Word.
o Diseño: Marca de Agua, Color de Página, Borde de Página
o Diseño de Página - Utilizo con rapidez el
o Revisar: Ortografía y gramática, Contar palabras programa Mecanet para
o Hipervínculos mejorar mi digitación.
o Combinar correspondencia
o Mapa de caracteres
o Mecanet – Nivel Básico
Desempeños - Analiza las ventajas y desventajas del proceso de transformación del recurso
natural Madera en productos.
Página 41 de 64
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GRAN COLOMBIA
Año Lectivo 2019
PLAN DE ÁREA

- Identifica los procesadores de texto y maneja de forma básica el procesador


de texto Microsoft Word.
Recursos y Estrategias pedagógicas Criterios de Evaluación
● Sala de Informática e internet ● Sentido inferencial.
● Uso de medios audiovisuales ● Motivación.
● Interacción Constructiva: ● Actitud en clase.
○ 1er. Momento: magistral, diagnóstico y pre saberes. ● Buen uso y manejo de los
○ 2do. Momento: Planteamiento del problema, en busca equipos de cómputo.
de una solución grupal. ● Participación y trabajo en clase.
○ 3er. Momento: Puesta en común. ● Aplicaciones prácticas.

Actividades de Nivelación Actividades de Apoyo Actividades de Superación


● Talleres dirigidos. ● Talleres dirigidos. ● Sustentación de talleres.
● Explicaciones ● Explicaciones ● Exposiciones.
personalizadas. personalizadas. ● Evaluaciones contextualizadas.
Página 42 de 64
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GRAN COLOMBIA
Año Lectivo 2019
PLAN DE ÁREA

6.5. Grado Séptimo


Área Tecnología e informática Grado Séptimo
Grupos: 7A, 7B, 7C, 7D, 7E y 7F
Relacionar las fases del proceso tecnológico y realizar presentaciones de
Objetivo:
diapositivas con Microsoft PowerPoint.
Relaciono el funcionamiento de algunos artefactos, productos y sistemas
Competencia: tecnológicos con su utilización segura además utilizo adecuadamente la
herramienta Microsoft PowerPoint.
Período: I
Pregunta problematizadora ¿Qué hace el estudiante para Estándar de competencia
relacionar y explicar las fases de un proceso tecnológico y
realizar presentaciones en PowerPoint
TECNOLOGÍA -Reconozco principios y
El Proceso Tecnológico conceptos propios de la
● Concepto Procesos tecnológico tecnología, así como
● Fases de elaboración de un artefacto tecnológico momentos de la historia que
● Análisis de artefactos tecnológicos le han permitido al hombre
INFORMÁTICA transformar el entorno para
Presentador de Ideas: PowerPoint resolver problemas y
● Entorno y conceptos básicos satisfacer necesidades.
● Herramientas de la pestaña: Inicio -Relaciono el funcionamiento
● Insertar: Captura, Formas, Imágenes, Cuadro de Texto. de algunos artefactos,
● Modo Presentación y Modo Moderador. productos, procesos y
● Herramientas de la pestaña: Vista sistemas tecnológicos con su
● Ocultar diapositiva utilización segura.
● Animaciones -Realizo presentaciones en
● Entrada, Énfasis y Salir PowerPoint controlando
● Transiciones adecuadamente las
● Elaboración de animación en PowerPoint utilizando la animaciones y transiciones
herramienta de duplicar diapositiva.
● Mecanet – Nivel Básico Medio
- Explica las fases de un proceso tecnológico y su aplicación en la elaboración y
análisis de un artefacto
- Realiza presentaciones en PowerPoint controlando adecuadamente las
Desempeños
animaciones y transiciones.
- Crea presentaciones creativas e innovadoras acordes al público hacia el cual
van dirigidas.
Recursos y Estrategias pedagógicas Criterios de Evaluación
● Sala de Informática e internet ● Sentido inferencial.
● Aula de Clases ● Motivación.
● Uso de medios audiovisuales ● Actitud en clase.
● Interacción Constructiva: ● Buen uso y manejo de los
○ 1er. Momento: magistral, diagnóstico y pre saberes. equipos de cómputo.
○ 2do. Momento: Planteamiento del problema ● Participación y trabajo en clase.
○ 3er. Momento: Puesta en común y solución grupal. ● Aplicaciones prácticas.

Actividades de Nivelación Actividades de Apoyo Actividades de Superación


Página 43 de 64
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GRAN COLOMBIA
Año Lectivo 2019
PLAN DE ÁREA

● Talleres dirigidos. ● Talleres dirigidos. ● Sustentación de talleres.


● Explicaciones ● Explicaciones ● Exposiciones.
personalizadas. personalizadas. ● Evaluaciones contextualizadas.

Área Tecnología e informática Grado Séptimo


Grupos: 7A, 7B, 7C, 7D, 7E y 7F
Relacionar la transformación de los materiales plásticos, manejo la
Objetivo: herramienta para animaciones PivotX y comienzo a programar en
Scratch
Reconozco la transformación de los recursos naturales con el desarrollo
Competencia: tecnológico y su impacto en el bienestar de la sociedad y puedo
representarlo con una animación hecha con PivotX o en Scratch
Período: II
Pregunta problematizadora ¿Qué hace el estudiante para Estándar de competencia
reconocer los materiales: plásticos y las herramientas para
hacer animaciones y las herramientas para programar?
Materiales: Plástico -Relaciono el funcionamiento de
o El Plástico algunos artefactos, productos,
o Definición, origen y obtención procesos y sistemas tecnológicos
o Propiedades de los plásticos, con su utilización segura.
o Tipos de plásticos y aplicaciones
o Procesamiento del plástico: Ventajas y -Reconozco principios y concepto
desventajas. propios de la tecnología, así como
momentos de la historia que le han
Herramienta para animaciones: PivotX permitido al hombre transformar el
o Conceptos básicos: Frame, Figure, Flip, Front, entorno para resolver problemas y
satisfacer necesidades.
Back, Width, Height
o Movimientos posibles.
-Utilizo y aprovecho las
o Comenzar con animaciones básicas
posibilidades ofrecidas por la
o Utilizar más personajes en escena herramienta para animaciones
o Avatares prediseñados – Crear animación temática PivotX

Herramienta Scratch -Utilizo Scratch de forma básica.


o Conceptos: Programación y Scratch
o Características y entorno
o Posiciones y Movimientos del Sprite
o Bloques, instrucciones y variables
o Bandera Verde y Stop
o Apariencia y sonido
- Identifica las ventajas y desventajas del proceso de transformación para la
generación del plástico y sus productos derivados.
Desempeñ
- Utiliza y aprovecha las posibilidades ofrecidas por la herramienta para
os
animaciones PivotX.
- Utiliza Scratch de forma básica para aprender programación por bloques.
Recursos y Estrategias pedagógicas Criterios de Evaluación
● Sala de Informática e internet ● Sentido inferencial.
● Uso de medios audiovisuales ● Motivación.
● Interacción Constructiva: ● Actitud en clase.
○ 1er. Momento: magistral, diagnóstico y pre ● Buen uso y manejo de los equipos
saberes. de cómputo.
Página 44 de 64
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GRAN COLOMBIA
Año Lectivo 2019
PLAN DE ÁREA

○ 2do. Momento: Planteamiento del problema, en ● Participación y trabajo en clase.


busca de una solución grupal. ● Aplicaciones prácticas.
○ 3er. Momento: Puesta en común.

Actividades de Nivelación Actividades de Apoyo Actividades de Superación


● Talleres dirigidos. ● Talleres dirigidos. ● Sustentación de talleres.
● Explicaciones ● Explicaciones ● Exposiciones.
personalizadas. personalizadas. ● Evaluaciones
contextualizadas.
Página 45 de 64
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GRAN COLOMBIA
Año Lectivo 2019
PLAN DE ÁREA

Área Tecnología e informática Grado Séptimo


Grupos: 7A, 7B, 7C, 7D, 7E y 7F
Reconocer la invención e innovación de las estructuras y manejar en un nivel
Objetivo:
básico las herramientas Scratch y SketchUp.
-Reconozco principios y conceptos propios de la tecnología, así como momentos
de la historia que le han permitido al hombre transformar el entorno para resolver
Competencia: problemas y satisfacer necesidades.
-Relaciono el funcionamiento de algunos artefactos, productos, procesos y
sistemas tecnológicos con su utilización segura.
Período: III
Pregunta problematizadora ¿Cómo reconoce el estudiante la Estándar de competencia
invención e innovación de las estructuras y algunas herramientas
informáticas (Scratch y SketchUp)?
TECNOLOGÍA -Reconozco momentos de la
● Estructuras historia que le han permitido al
o Concepto, tipos, condiciones que deben cumplir hombre transformar el entorno
o Tipos de esfuerzos y principales elementos de las estructuras para resolver problemas y
 Gráficos, bocetos y planos satisfacer necesidades.
o Gráficos, bocetos y planos
o Concepto -Relaciono el funcionamiento
o Ejemplos de algunos artefactos,
o Usos productos, procesos y
INFORMÁTICA sistemas tecnológicos con su
● Herramienta Scratch utilización segura.
o Lápiz, Datos, Eventos, Control, Sensores y Operadores
o Edición personalizada y Creación de minijuegos -Obtengo resultados
 Google SketchUp intermedios en Scratch
o ¿Qué es modelado? utilizando adecuadamente sus
o Medir, Empujar/Tirar, Seleccionar, Crear Grupos herramientas.
o Crear Componentes
-Reconozco el modelado y
o Escalar, Rotar, Mover
consigo elaborar elementos
o Cotas
mediante Google SketchUp
o Orientar los Ejes
- Identifica a las estructuras como una invención e invento de importancia para la
sociedad.
Desempeños
- Utiliza la herramienta informática Scratch y SketchUp para apoyar su proceso de
aprendizaje representando en este entorno temas de otras asignaturas.
Recursos y Estrategias pedagógicas Criterios de Evaluación
● Sala de Informática e internet ● Sentido inferencial.
● Aula de clase ● Motivación.
● Uso de medios audiovisuales ● Actitud en clase.
● Interacción Constructiva: ● Buen uso y manejo de los
○ 1er. Momento: magistral, diagnóstico y pre saberes. equipos de cómputo.
○ 2do. Momento: Planteamiento del problema, en ● Participación y trabajo en clase.
busca de una solución grupal. ● Aplicaciones prácticas.
○ 3er. Momento: Puesta en común.

Actividades de Nivelación Actividades de Apoyo Actividades de Superación


● Talleres dirigidos. ● Talleres dirigidos. ● Sustentación de talleres.
● Explicaciones ● Explicaciones ● Exposiciones.
Página 46 de 64
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GRAN COLOMBIA
Año Lectivo 2019
PLAN DE ÁREA

personalizadas. personalizadas. ● Evaluaciones contextualizadas.

6.6. Grado Octavo


Área Tecnología e informática Grado Octavo
Grupos: 8A, 8B, 8C, 8D y 8E
Objetivo: Conocer los elementos de protección y la herramienta de procesamiento de texto.
Tener en cuenta normas de mantenimiento y utilización de artefactos, productos,
Competencia: servicios, procesos y sistemas tecnológicos del entorno para su uso eficiente y
seguro y utilizar Microsoft Word para elaborar trabajos escritos y páginas web.
Período: I
Pregunta problematizadora ¿Qué hace el estudiante para Estándar de competencia
conocer la importancia de los elementos de protección y
manejar el procesador de texto Word de forma eficiente?
Elementos de protección -Tener en cuenta normas de
● Normas de seguridad mantenimiento y utilización de
Procesador de Texto: Microsoft Word Nivel Medio-Alto artefactos, productos, servicios,
 Normas APA y Normas Icontec para trabajos Escritos procesos y sistemas tecnológicos de
 Numeración avanzada de página mi entorno para su uso eficiente y
 Tabla de contenido y de ilustraciones seguro.
 Citas, bibliografía e índice -Manejar la herramienta Microsoft
 Control de Cambios y Comparar Word con un nivel Medio-Alto para
 Combinar Correspondencia conseguir mejores resultados en la
elaboración de trabajos escritos y de
 Diseño de página web (WYSIWYG)
páginas web.
 Hipervínculo a Título
 Hipervínculo a página externa
Desempeños - Conoce la importancia de los elementos de protección y las normas de
seguridad al realizar actividades que requieren el uso de maquinarias y
equipos del entorno cotidiano.
- Utiliza el procesador de texto Microsoft Word para la elaboración de trabajos
escritos de calidad.
- Utiliza el procesador de texto Microsoft Word para elaborar páginas Web
tipo WYSIWYG.
Recursos y Estrategias pedagógicas Criterios de Evaluación
● Sala de Informática e internet ● Sentido inferencial.
● Aula de Clases ● Motivación.
● Guías ● Actitud en clase.
● Uso de medios audiovisuales ● Buen uso y manejo de los
● Interacción Constructiva: equipos de cómputo.
○1er. Momento: magistral, diagnóstico y pre saberes. ● Participación y trabajo en
○2do. Momento: Planteamiento del problema, en busca de clase.
una solución grupal. ● Aplicaciones prácticas.
○3er. Momento: Puesta en común.

Actividades de Nivelación Actividades de Apoyo Actividades de Superación


Página 47 de 64
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GRAN COLOMBIA
Año Lectivo 2019
PLAN DE ÁREA

● Talleres dirigidos. ● Talleres dirigidos. ● Sustentación de talleres.


● Explicaciones ● Explicaciones ● Exposiciones.
personalizadas. personalizadas. ● Evaluaciones contextualizadas.
Página 48 de 64
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GRAN COLOMBIA
Año Lectivo 2019
PLAN DE ÁREA

Área Tecnología e informática Grado Octavo


Grupos: 8A, 8B, 8C, 8D y 8E
Identificar los inventos e innovaciones: Tecnología digital y las herramientas
Objetivo:
Micromundos y Microsoft Access.
Relaciono los conocimientos científicos y tecnológicos que se han empleado en
diversas culturas y regiones del mundo a través de la historia para resolver
Competencia:
problemas y transformar el entorno, además de manejar las herramientas
Micromundos y Microsoft Access
Período: II
Pregunta problematizadora ¿Qué hace el estudiante para Estándar de competencia
Identificar los inventos e innovaciones de la tecnología
digital y las herramientas de Micromundos?
Inventos e innovaciones: Tecnología Digital -Relaciono los conocimientos
o Conceptos: analógico, digital y sistema binario científicos y tecnológicos que se han
o Inventos e innovaciones empleado en diversas culturas y
Herramienta: Micromundos regiones del mundo a través de la
o Entorno y herramientas historia para resolver problemas y
o Pintar fondos y estampar figuras transformar el entorno.
o Animar tortuga y dirigirla
o Insertar figuras en tortuga -Tengo en cuenta normas de
mantenimiento y utilización de
o Comandos y procedimientos
artefactos, productos, servicios,
o Crear animación temática procesos y sistemas tecnológicos de
Bases de Datos mi entorno para su uso eficiente
o Concepto y usos en la vida diaria seguro.
o Teoría sobre bases de Datos y Herramientas SGBD
o Microsoft Access -Manejo de forma básica la
herramienta Micromundos para
o Tabla, columna o campo y dato obtener animaciones bien
o Propiedades de los campos estructuradas.
o Creación de una base de datos
o Llave Primaria y normalización de Bases de datos -Conozco el concepto de base de
datos y elaboro bases de datos
o Creación de relaciones de tablas sencillas en Microsoft Access.
o Consultas, informes, formularios
- Identifica y compara artefactos tecnológicos basados en tecnología digital
(pasado y presente).
Desempeños
- Utiliza la herramienta Micromundos y elabora animaciones con creatividad.
- Conoce el concepto de base de datos y elabora bases de datos sencillas.
Recursos y Estrategias pedagógicas Criterios de Evaluación

● Sala de Informática e internet ● Sentido inferencial.


● Aula de Clase ● Motivación.
● Uso de medios audiovisuales ● Actitud en clase.
● Interacción Constructiva: ● Buen uso y manejo de los
○ 1er. Momento: magistral, diagnóstico y pre saberes. equipos de cómputo.
○ 2do. Momento: Planteamiento del problema ● Participación y trabajo en clase.
○ 3er. Momento: Puesta en común y solución grupal. ● Aplicaciones prácticas.
Página 49 de 64
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GRAN COLOMBIA
Año Lectivo 2019
PLAN DE ÁREA

Actividades de Nivelación Actividades de Apoyo Actividades de Superación

● Talleres dirigidos. ● Talleres dirigidos. ● Sustentación de talleres.


● Explicaciones ● Explicaciones ● Exposiciones.
personalizadas. personalizadas. ● Evaluaciones contextualizadas.

Área Tecnología e informática Grado Octavo


Grupos: 8A, 8B, 8C, 8D y 8E
Objetivo: Reconocer los tipos de energía, máquinas y además programación HTML
Relaciono los conocimientos científicos y tecnológicos que se han
Competencia: empleado en diversas culturas y regiones del mundo a través de la
historia para resolver problemas y transformar el entorno.
Período: III
Pregunta problematizadora ¿Qué hace el estudiante para Estándar de competencia
explicar con ejemplos los tipos de energía y tener en cuenta el
conocimiento de las máquinas y plasmarlo en una página web
HTML?
Máquinas Simples -Relaciono el funcionamiento de
● Definición y Tipos algunos artefactos, productos,
o Polea, Palanca, Plano Inclinado, Construcción de Modelos procesos y sistemas
Tipos de Energía tecnológicos con su utilización
o Energía: Concepto, ventajas, desventajas, usos: segura.
o Eléctrica, lumínica, mecánica, térmica, eólica, nuclear,
cinética, potencial, sonora, radiante, calorífica, magnética -Tengo en cuenta normas de
Diseño de Páginas web en código HTML mantenimiento y utilización de
● Conceptos básicos: Index, etiquetas apertura y cierre, Head, artefactos, productos y
Title, Body. servicios, procesos y sistemas
● Frameset, Target, Font, Background, Bgcolor (Hexadecimales) tecnológicos de mi entorno para
● Align, Marquee, a href, img src su uso eficiente seguro.
● List, table
● Prácticas y diseño de página completo -Diseño mi propia página web
haciendo uso del código HTML.
- Identifica principios científicos aplicados al funcionamiento de artefactos, y
utiliza el ambiente de programación Micromundos para consolidar su
proceso de aprendizaje.
Desempeños
- Explica con ejemplos, el impacto que producen en el medio ambiente
algunos tipos de energía.
- Diseña páginas web sencillas haciendo uso del código HTML.
Recursos y Estrategias pedagógicas Criterios de Evaluación
● Sala de Informática e internet ● Sentido inferencial.
● Aula de clase ● Motivación.
● Biblioteca ● Actitud en clase.
● Uso de medios audiovisuales ● Buen uso y manejo de los equipos de cómputo.
● Interacción Constructiva: ● Participación y trabajo en clase.
○ 1er. Momento: magistral, ● Aplicaciones prácticas.
diagnóstico y pre saberes.
○ 2do. Momento:
Planteamiento del
problema, en busca de
Página 50 de 64
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GRAN COLOMBIA
Año Lectivo 2019
PLAN DE ÁREA

una solución grupal.


○ 3er. Momento: Puesta en
común.

Actividades de Nivelación Actividades de Apoyo Actividades de Superación


● Talleres dirigidos. ● Talleres dirigidos. ● Sustentación de talleres.
● Explicaciones ● Explicaciones ● Exposiciones.
personalizadas. personalizadas. ● Evaluaciones contextualizadas.

6.7. Grado Noveno


Área Tecnología e informática Grado Noveno
Grupos: 9A, 9B, 9C, 9D y 9E
Objetivo: Conocer y resolver problemas sobre los mecanismos, máquinas y Excel básico
Resuelvo problemas utilizando conocimientos tecnológicos y teniendo en cuenta
Competencia:
restricciones y condiciones y utilizo Excel en un nivel básico.
Período: I
Pregunta problematizadora ¿Qué hace el estudiante para conocer y Estándar de
resolver problemas sobre los mecanismos, máquinas y Excel básico? competencia
Mecanismos y máquinas -Tener en cuenta normas
● Mecanismos de transmisión de mantenimiento y
o Ruedas dentadas utilización de artefactos,
o Tren de poleas productos, servicios,
o Transmisión por correa procesos y sistemas
Excel Básico tecnológicos de mi
o Conceptos básicos: Excel, libro, hoja, columnas, filas, celdas, entorno para su uso
entorno eficiente y seguro.
o Pestaña vista (mostrar y ocultar elementos de trabajo)
o Tipos de datos -Utilizar Microsoft Excel en
o Desplazamiento y selección un nivel básico
o Estilos, bordes, copiar formato, atajos de teclado comprendiendo los
o Series (numéricas, meses y días de la semana) conceptos elementales y
o Orden de operadores la lógica de la
o Fórmulas (operaciones básicas) herramienta.
o Referencias absolutas y relativas
o Funciones Básicas (SUMA, PRODUCTO, MAX, MIN, PROMEDIO)
o Funciones para el manejo de Texto
Desempeños - Conoce sobre los mecanismos presentes en gran variedad de artefactos
tecnológicos, su funcionamiento y como facilitan las labores cotidianas que
requieren de fuerza.
- Conoce el ambiente, conceptos básicos, tipos de datos y estructura de la hoja
de cálculo Excel.
- Aplica fórmulas y funciones en Excel de acuerdo a la necesidad de la situación.
Recursos y Estrategias pedagógicas Criterios de Evaluación
● Sala de Informática e internet ● Sentido inferencial.
● Aula de Clases ● Motivación.
● Biblioteca ● Actitud en clase.
● Guías ● Buen uso y manejo de los
Página 51 de 64
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GRAN COLOMBIA
Año Lectivo 2019
PLAN DE ÁREA

● Uso de medios audiovisuales equipos de cómputo.


● Interacción Constructiva: ● Participación y trabajo en
○ 1er. Momento: magistral, diagnóstico y pre saberes. clase.
○ 2do. Momento: Planteamiento del problema. ● Aplicaciones prácticas.
○ 3er. Momento: Puesta en común y solución grupal.

Actividades de Nivelación Actividades de Apoyo Actividades de Superación


● Talleres dirigidos. ● Talleres dirigidos. ● Sustentación de talleres.
● Explicaciones ● Explicaciones ● Exposiciones.
personalizadas. personalizadas. ● Evaluaciones contextualizadas.
Página 52 de 64
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GRAN COLOMBIA
Año Lectivo 2019
PLAN DE ÁREA

Área Tecnología e informática Grado Noveno


Grupos: 9A, 9B, 9C, 9D y 9E
Objetivo: Identificar los mecanismos, máquinas II y Excel intermedio
Resuelvo problemas utilizando conocimientos tecnológicos y teniendo en
Competencia: cuenta restricciones y condiciones, además logro identificar problemas,
genero su algoritmo y grafico su diagrama de flujo.
Período: II
Pregunta problematizadora ¿Qué hace el estudiante para Estándar de competencia
Identificar y resolver problemas sobre los mecanismos, máquinas
II y conceptos básicos de algoritmos y programación?
Mecanismos y máquinas II -Tengo en cuenta normas de
● Mecanismos de transformación mantenimiento y utilización de
o Piñones, cremallera, leva, biela-Manivela, tornillo tuerca artefactos, productos, servicios,
o Construcción de modelos procesos y sistemas
tecnológicos de mi entorno para
Algoritmos y Diagramas de Flujo su uso eficiente seguro.
● ¿Qué es un algoritmo?
● ¿Qué es un diagrama de flujo? -Reconozco la importancia de
o Uso de la herramienta DFD para graficación de algoritmos en los algoritmos y diagramas de
diagramas de flujo flujo.
o ¿Qué es una variable?
o Condiciones y ciclos -Desarrollo lógica para la
o Bucles comprensión de problemas
o Prácticas cotidianos e informáticos.

Uso de la herramienta PSeInt


o Equivalencia en código de lo aprendido en diagrama de flujo
o Creación y modificación de una variable
o Solucionar con creatividad problemas planteados

Desempeños - Identifica los tipos de mecanismos de transformación, su utilidad en el


funcionamiento de máquinas.
- Identifica el sentido de los algoritmos y logra plasmarlos en diagramas de flujo
utilizando la herramienta DFD.
- Utiliza la herramienta PSeInt para codificar aplicaciones que solucionen
problemas planteados.
Recursos y Estrategias pedagógicas Criterios de Evaluación

● Sala de Informática e internet ● Sentido inferencial.


● Aula de Clase ● Motivación.
● Biblioteca ● Actitud en clase.
● Uso de medios audiovisuales ● Buen uso y manejo de los
● Interacción Constructiva: equipos de cómputo.
○ 1er. Momento: magistral, diagnóstico y pre saberes. ● Participación y trabajo en
○ 2do. Momento: Planteamiento del problema. clase.
○ 3er. Momento: Puesta en común y solución grupal. ● Aplicaciones prácticas.

Actividades de Nivelación Actividades de Apoyo Actividades de Superación


Página 53 de 64
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GRAN COLOMBIA
Año Lectivo 2019
PLAN DE ÁREA

● Talleres dirigidos. ● Talleres dirigidos. ● Sustentación de talleres.


● Explicaciones ● Explicaciones ● Exposiciones.
personalizadas. personalizadas. ● Evaluaciones contextualizadas.
Página 54 de 64
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GRAN COLOMBIA
Año Lectivo 2019
PLAN DE ÁREA

Área Tecnología e informática Grado Noveno


Grupos: 9A, 9B, 9C, 9D y 9E
Reconocer las fuentes de energía.
Objetivo: Reconocer el ciclo de vida y calidad de un producto tecnológico y la herramienta:
Micromundos.
Reconozco las causas y los efectos sociales, económicos y culturales de los
desarrollos tecnológicos y actúo en consecuencia, de manera ética y
Competencia: responsable.
Reconozco las causas y los efectos sociales, económicos y culturales de los
desarrollos tecnológicos y actúo en consecuencia de manera ética y responsable
Período: III
Pregunta problematizadora ¿Qué hace el estudiante para Estándar de competencia
reconocer las fuentes de energía y Excel intermedio?
Fuentes de energía Tengo en cuenta las normas de
● Energías no renovables mantenimiento y utilización de
o Conceptos básicos artefactos, productos, servicios,
o Ventajas y desventajas procesos sistemas tecnológicos
● Energías alternativas de mi entorno para su uso
o Conceptos básicos eficiente seguro.
o Ventajas y desventajas

Ciclo de Vida y calidad de un producto tecnológico


Evaluación de la Calidad de un producto: Indicadores

Excel Intermedio
o Funciones lógicas
o Anidación de funciones
o Funciones de búsqueda y referencia
o Validación de datos
o Filtros e inmovilización de paneles
o Rastrear precedentes y dependientes
Desempeños - Explica con ejemplos, el impacto positivo o negativo de las fuentes de energía.
- Explica el ciclo de vida de algunos productos tecnológicos y evalúa su calidad.
- Utiliza funciones y herramientas de Excel para mejorar su desempeño al
trabajar con la herramienta.
Recursos y Estrategias pedagógicas Criterios de Evaluación
● Sala de Informática e internet ● Sentido inferencial.
● Aula de clase ● Motivación.
● Biblioteca ● Actitud en clase.
● Guías ● Buen uso y manejo de los
● Uso de medios audiovisuales equipos de cómputo.
● Interacción Constructiva: ● Participación y trabajo en
○ 1er. Momento: magistral, diagnóstico y pre saberes. clase.
○ 2do. Momento: Planteamiento del problema, en busca de ● Aplicaciones prácticas.
una solución grupal.
○ 3er. Momento: Puesta en común.

Actividades de Nivelación Actividades de Apoyo Actividades de Superación


● Talleres dirigidos. ● Talleres dirigidos. ● Sustentación de talleres.
● Explicaciones ● Explicaciones ● Exposiciones.
Página 55 de 64
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GRAN COLOMBIA
Año Lectivo 2019
PLAN DE ÁREA

personalizadas personalizadas. ● Evaluaciones contextualizadas.


Página 56 de 64
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GRAN COLOMBIA
Año Lectivo 2019
PLAN DE ÁREA

6.8. Grado Décimo


Área Tecnología e informática Grado Décimo
Grupos: 10A, 10B y 10C
Conocer los conceptos de electricidad y herramientas de Excel para presentar
Objetivo:
mejor la información almacenada.
Tengo en cuenta principios de funcionamiento y criterios de selección, para la
Competencia: utilización eficiente y segura de artefactos, productos, servicios, procesos y
sistemas tecnológicos de su entorno.
Período: I
Pregunta problematizadora ¿Qué hace el estudiante Estándar de competencia
para conocer la electricidad y las herramientas para la
comunicación de ideas?
Electricidad -Tengo en cuenta principios de
o Corriente eléctrica funcionamiento y criterios de selección,
o Simbología básica para la utilización eficiente y segura de
o Magnitudes eléctricas y mediciones artefactos, productos, servicios, procesos
o Ley de Ohm y sistemas tecnológicos de su entorno.
o Potencia y energía
Excel Intermedio -Relaciono los conceptos aprendidos en
o Formato Condicional Excel con necesidades reales en el
o Funciones de Fecha y hora entorno profesional
o Tablas, Gráficos, Tablas Dinámicas
-Aplico en Excel los conceptos
aprendidos.
Desempeños - Conoce los conceptos básicos que abarca la electricidad como: corriente
eléctrica, símbolos, magnitudes y mediciones al ser una de las formas de
energía más utilizadas.
- Utiliza Microsoft Excel para tabular información, graficarla y filtrarla.
- Realiza macros en Excel para generar acciones repetitivas.
Recursos y Estrategias pedagógicas Criterios de Evaluación
● Sala de Informática e internet ● Sentido inferencial.
● Aula de Clases ● Motivación.
● Biblioteca ● Actitud en clase.
● Guías ● Buen uso y manejo de los
● Uso de medios audiovisuales equipos de cómputo.
● Interacción Constructiva: ● Participación y trabajo en
○ 1er. Momento: magistral, diagnóstico y pre saberes. clase.
○ 2do. Momento: Planteamiento del problema. ● Aplicaciones prácticas.
○ 3er. Momento: Puesta en común y solución grupal.

Actividades de Nivelación Actividades de Apoyo Actividades de Superación


● Talleres dirigidos. ● Talleres dirigidos. ● Sustentación de talleres.
● Explicaciones ● Explicaciones ● Exposiciones.
personalizadas personalizadas. ● Evaluaciones contextualizadas.
Página 57 de 64
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GRAN COLOMBIA
Año Lectivo 2019
PLAN DE ÁREA

Área Tecnología e informática Grado Décimo


Grupos: 10A, 10B y 10C
Objetivo: Describir la innovación e investigación: Nuevos materiales y las macros en Excel
Analizo y valoro críticamente los componentes y evolución de los sistemas
Competencia:
tecnológicos y las estrategias para su desarrollo
Período: II
Pregunta problematizadora ¿Qué hace el estudiante para Estándar de competencia
describir las innovaciones e investigaciones: nuevos materiales y
las macros en Excel?
Innovación e investigación Tengo en cuenta principios de
● Nuevos materiales: artificiales funcionamiento y criterios de
o Aplicaciones médicas selección para la utilización
o Pegamentos eficiente y segura de artefactos,
o Industria textil productos, servicios, procesos y
o Envoltorios sistemas tecnológicos de mi
o Superabsorbentes entorno.
o Otros
o Biotecnología -Utilizo herramientas avanzadas
Protección, seguridad y comodidad de Microsoft Excel ser más
● Propiedad Intelectual (legislación colombiana) eficiente.
o Definición
o Categorías de propiedad -Conozco Visual Basic y entiendo
o Aplicación sus principales características.
● Antropometría
Excel Intermedio (Visual Basic)
o Macros
o Grabación de macros
o Utilizar objetos para activar macros
o Lectura de código generado por macro
o Personalización de códigos generados por la
grabación de una macro
o Prácticas de Visual Basic de Excel
Desempeños - Describe innovaciones, investigaciones, desarrollos o experimentaciones de
nuevos materiales que generan avances tecnológicos.
- Utiliza herramientas informáticas de uso común.
- Utiliza Visual Basic para editar código de macros en Excel.
- Genera macros en Excel para automatizar procesos.
Recursos y Estrategias pedagógicas Criterios de Evaluación

● Sala de Informática e internet ● Sentido inferencial.


● Aula de Clase ● Motivación.
● Uso de medios audiovisuales ● Actitud en clase.
● Interacción Constructiva: ● Buen uso y manejo de los
○ 1er. Momento: magistral, diagnóstico y pre saberes. equipos de cómputo.
○ 2do. Momento: Planteamiento del problema. ● Participación y trabajo en clase.
○ 3er. Momento: Puesta en común y solución grupal. ● Aplicaciones prácticas.

Actividades de Nivelación Actividades de Apoyo Actividades de Superación


Página 58 de 64
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GRAN COLOMBIA
Año Lectivo 2019
PLAN DE ÁREA

● Talleres dirigidos. ● Talleres dirigidos. ● Sustentación de talleres.


● Explicaciones ● Explicaciones ● Exposiciones.
personalizadas. personalizadas. ● Evaluaciones contextualizadas.
Página 59 de 64
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GRAN COLOMBIA
Año Lectivo 2019
PLAN DE ÁREA

Área Tecnología e informática Grado Décimo


Grupos: 10A, 10B y 10C
Resolver problemas de circuitos sencillos a través del diseño, representación y
Objetivo: construcción; y utiliza adecuadamente herramientas de comunicación como las
redes informáticas.
Resuelvo problemas tecnológicos y evalúo las soluciones teniendo en cuenta
Competencia:
las condiciones, restricciones y especificaciones del problema planteado.
Período: III
Pregunta problematizadora ¿Qué hace el estudiante para Estándar de competencia
diseñar, representar y construir circuitos sencillos y utilizar el
editor de videos?
Circuitos Sencillos -Tengo en cuenta principios
● Circuitos de funcionamiento y criterios
o Circuitos en serie de selección, para la
o Circuitos en paralelo utilización eficiente y segura
o Circuitos Mixtos de artefactos, productos,
o Representación y construcción. servicios, procesos y
Redes: Nivel Básico sistemas tecnológicos de mi
o Definición entorno.
o Concepto cliente-servidor -Utilizo adecuadamente las
o Clasificación de redes redes informáticas y entiendo
o Medio físico su funcionamiento.
o Protocolos de comunicaciones
o Protocolos de red
o Hardware de red
Desempeños - Diseña, representa y construye circuitos sencillos: serie, paralelo o mixto.
- Comprende el concepto de red informática y logra identificar los
elementos que la conforman.
Recursos y Estrategias pedagógicas Criterios de Evaluación
● Sala de Informática e internet ● Sentido inferencial.
● Aula de clase ● Motivación.
● Biblioteca ● Actitud en clase.
● Guías ● Buen uso y manejo de
● Uso de medios audiovisuales los equipos de
● Interacción Constructiva: cómputo.
○ 1er. Momento: magistral, diagnóstico y pre saberes. ● Participación y trabajo
○ 2do. Momento: Planteamiento del problema, en busca en clase.
de una solución grupal. ● Aplicaciones prácticas.
○ 3er. Momento: Puesta en común.

Actividades de Nivelación Actividades de Apoyo Actividades de Superación


● Talleres dirigidos. ● Talleres dirigidos. ● Sustentación de talleres.
● Explicaciones personalizadas. ● Explicaciones ● Exposiciones.
personalizadas. ● Evaluaciones contextualizadas.
Página 60 de 64
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GRAN COLOMBIA
Año Lectivo 2019
PLAN DE ÁREA

6.9. Grado Once


Área Tecnología e informática Grado Once
Grupos: 11A, 11B y 11C
Objetivo: Reconocer las normas de seguridad y el análisis e interpretación de datos
Tengo en cuenta principios de funcionamiento y criterios de selección, para la
Competencia: utilización eficiente y segura de artefactos, productos, servicios, procesos y
sistemas tecnológicos de su entorno
Período: I
Pregunta problematizadora ¿Qué hace el estudiante para Estándar de competencia
reconocer las normas de seguridad y el análisis e
interpretación de datos?
Normas de seguridad Tengo en cuenta principios de
● Normas de seguridad y salud funcionamiento y criterios de
● Elementos de protección selección, para la utilización
o Simbología básica eficiente y segura de artefactos,
Análisis e interpretación de datos productos, servicios, procesos y
● Excel: Análisis e interpretación de datos sistemas tecnológicos de su
● Lógica matemática y operacional entorno.
Desempeños - Reconoce que el cumplimiento de las normas de seguridad industrial y salud
ocupacional ayudar a conservar la salud e integridad física de los trabajadores.
- Utiliza herramientas informáticas para interpretar y analizar datos.
- Desarrolla un buen nivel de lógica matemática.
Recursos y Estrategias pedagógicas Criterios de Evaluación
● Sala de Informática e internet ● Sentido inferencial.
● Aula de Clases ● Motivación.
● Biblioteca ● Actitud en clase.
● Guías ● Buen uso y manejo de los
● Uso de medios audiovisuales equipos de cómputo.
● Interacción Constructiva: ● Participación y trabajo en clase.
○ 1er. Momento: magistral, diagnóstico y pre saberes. ● Aplicaciones prácticas.
○ 2do. Momento: Planteamiento del problema, en busca
de una solución grupal.
○ 3er. Momento: Puesta en común.

Actividades de Nivelación Actividades de Apoyo Actividades de Superación


● Talleres dirigidos. ● Talleres dirigidos. ● Sustentación de talleres.
● Explicaciones personalizadas ● Explicaciones ● Exposiciones.
personalizadas. ● Evaluaciones contextualizadas.
Página 61 de 64
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GRAN COLOMBIA
Año Lectivo 2019
PLAN DE ÁREA

Área Tecnología e informática Grado Once


Grupos: 11A, 11B y 11C
Objetivo: Analizar y valorar la ciencia y tecnología, utilizando el editor de sitio web
Analizo y valoro críticamente los componentes y evolución de los
Competencia:
sistemas tecnológicos y las estrategias para su desarrollo
Período: II
Pregunta problematizadora ¿Qué hace el estudiante para Estándar de competencia
analizar y valorar la ciencia y la tecnología, y comprende a un
nivel avanzado la comunicación mundial?
Ciencia y Tecnología -Analizo y valoro críticamente
o Conceptos los componentes y evolución
o Avances y desarrollos científicos y Tecnológicos de los sistemas tecnológicos y
o Significativos del Siglo XX y XXI las estrategias para su
Redes: Nivel Medio desarrollo.
o Direcciones IP
o Clases de direcciones IP -Logro comprender la forma en
o Máscara de Subred la que se comunican los
o Configuración IP de dispositivos dispositivos a nivel mundial.
o Puerta de Enlace, DNS, DHCP
o Simulador de redes
o Creación y configuración de subredes y
servidores
o RDP
o Asistencia Remota
Desempeños - Explica con ejemplos los avances y desarrollos tecnológicos de mayor
incidencia.
- Comprende la forma en la que se establece la comunicación en
dispositivos.
- Logra configurar en simulador los dispositivos de una red para establecer la
comunicación exitosa.
Recursos y Estrategias pedagógicas Criterios de Evaluación
● Sala de Informática e internet ● Sentido inferencial.
● Aula de Clase ● Motivación.
● Biblioteca ● Actitud en clase.
● Guías ● Buen uso y manejo de los
● Uso de medios audiovisuales equipos de cómputo.
● Interacción Constructiva: ● Participación y trabajo en
○ 1er. Momento: magistral, diagnóstico y pre saberes. clase.
○ 2do. Momento: Planteamiento del problema, en ● Aplicaciones prácticas.
busca de una solución grupal.
○ 3er. Momento: Puesta en común.

Actividades de Actividades de Apoyo Actividades de Superación


Nivelación
● Talleres dirigidos. ● Talleres dirigidos. ● Sustentación de talleres.
● Explicaciones ● Explicaciones ● Exposiciones.
personalizadas. personalizadas. ● Evaluaciones contextualizadas.
Página 62 de 64
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GRAN COLOMBIA
Año Lectivo 2019
PLAN DE ÁREA

Área Tecnología e informática Grado Once


Grupos: 11A, 11B y 11C
Reconocer la ciencia y la tecnología II y utilizar editor de video para explicar el
Objetivo:
proceso.
Reconozco las implicaciones éticas, sociales y ambientales de las manifestaciones
Competencia: tecnológicas del mundo en que vivo, y actúo responsablemente y utilizo el editor de
video para transmitir mis ideas.
Período: III
Pregunta problematizadora ¿Qué hace el estudiante para Estándar de competencia
reconocer la ciencia y la tecnología II y el editor de videos?
Ciencia y Tecnología II -Tengo en cuenta principios de
● Avances y desarrollos científicos y tecnológicos funcionamiento y criterios de
significativos del Siglo XX y XXI selección, para la utilización
Calidad de producto/artefacto tecnológico eficiente y segura de artefactos,
● Calidad: Concepto productos, servicios, procesos y
● Calidad en el proceso de producción de un sistemas tecnológicos de mi
Producto/artefacto entorno.
Calidad en el producto final -Utilizo adecuadamente el editor
Editor de Videos de videos para transmitir ideas a
● Movie Maker un público.
o Definición
o Características
o Elementos del entorno
o Barras de Menú
o Panel de tareas
o Guion gráfico/escala de tiempo
o Monitor de vista previa.
o Efectos, transiciones, títulos y créditos
o Publicar una película
Desempeños - Evalúa las implicaciones para la sociedad de la protección intelectual y el
cumplimiento de las normas antropométricas al utilizar la tecnología.
- Explica con ejemplos la importancia de la calidad en la producción de artefactos
o productos tecnológicos.
- Utiliza adecuadamente el editor de videos para transmitir ideas a un público.
Recursos y Estrategias pedagógicas Criterios de Evaluación
● Sala de Informática e internet ● Sentido inferencial.
● Aula de clase ● Motivación.
● Uso de medios audiovisuales ● Actitud en clase.
● Interacción Constructiva: ● Buen uso y manejo de
○ 1er. Momento: magistral, diagnóstico y pre saberes. los equipos de cómputo.
○ 2do. Momento: Planteamiento del problema, en busca de una ● Participación y trabajo
solución grupal. en clase.
○ 3er. Momento: Puesta en común. ● Aplicaciones prácticas.

Actividades de Nivelación Actividades de Apoyo Actividades de Superación


● Talleres dirigidos. ● Talleres dirigidos. ● Sustentación de talleres.
● Explicaciones ● Explicaciones ● Exposiciones.
personalizadas. personalizadas. ● Evaluaciones contextualizadas.
Página 63 de 64
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GRAN COLOMBIA
Año Lectivo 2019
PLAN DE ÁREA
Página 64 de 64
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GRAN COLOMBIA
Año Lectivo 2019
PLAN DE ÁREA

7. BIBLIOGRAFÍA

Guía No. 30 ser competente en tecnología: ¡una necesidad para el desarrollo!


(pág. 6, 12) https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-
160915.html

LOMAS, Carlos y otros, 1998. Ciencias del lenguaje, competencia comunicativa y


enseñanza de la lengua. Barcelona, Editorial Paidós.

Plan Nacional Decenal de Educación 2009-2019, (PNDE - MEN, 2009).

Plan Nacional de Tecnologías de Información y Comunicación 2008 – 2019


(PNTIC, 2008)

Ley General de Educación N° 115. Ministerio de Educación Nacional. República


de Colombia, Bogotá, febrero 8 de 1994.

Ley Estatutaria 1618 de 2013. Ministerio de Salud. República de Colombia,


Bogotá, febrero 27 de 2013.

Ley Estatutaria 1680 de 2013. Ministerio de Tecnologías, de la Información y la


Comunicación. República de Colombia, Bogotá, noviembre 20 de 2013.

También podría gustarte