Está en la página 1de 5

TECNOLOGÌA EDUCATIVA PARA LA GESTIÓN

Norma Hinojosa Garcés

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÒN

MAESTRÍA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL

TECNOLOGÌA EDUCATIVA PARA LA GESTIÓN

EVALUACIÒN A DISTANCIA

AUTOR: LCDA. NORMA HINOJOSA GARCÉS

PERÍODO ACADÉMICO: NOVIEMBRE 2010 A MAYO 2011

TUTOR: MSC. FRANKLIN MIRANDA REALPE

LUGAR Y FECHA: GUAYAQUIL 28 DE FEBRERO DE 2011

CENTRO UNIVERSITARIO

GUAYAQUIL - ECUADOR

2011 – 2012.

1
TECNOLOGÌA EDUCATIVA PARA LA GESTIÓN
Norma Hinojosa Garcés

ACTIVIDADES DE ASIMILACIÓN

2.- ¿Qué aprendizaje le deja la lectura relacionada con “Alicia en


el país de las tecnologías”?

La lectura de Alicia en el país de las tecnologías hace referencia al


cuento escrito por el británico Charles Lutwidge Dodgson, más conocido
bajo el seudónimo de Lewis Carroll. Este cuento está lleno de alusiones
satíricas de la educación inglesa y temas políticos de la época. El país de
las maravillas que se describe en la historia es fundamentalmente
creado a través de juegos con la lógica también aparecen algunos
personajes como el Conejo Blanco, el Sombrerero, el Gato de Cheshire o
la Reina de Corazones; quienes han cobrado importancia suficiente para
ser reconocidos fuera del mundo de Alicia.
¿Pero qué tiene esto que ver con el mundo de las Tecnologías? Sin duda
Francisco Martínez; autor del libro Nuevas Tecnologías quiso buscar
similitudes entre el cuento escrito por Carroll y el mundo actual, y de
hecho creo que las encontró; ya que en los tiempos actuales todo
sucede tan a prisa que no nos damos cuenta de lo que sucede a nuestro
alrededor, ni nos detenemos a pensar si lo que hacemos es lo correcto o
no. De igual manera en el cuento de Alicia el tiempo es vital para el
conejo blanco y en cambio Alicia se deja llevar por su curiosidad hacia
un mundo lleno de aventuras que para ella son desconocidas.

Siguiendo con las similitudes las nuevas tecnologías corren a pasos


agigantados así como lo hiciese el conejo blanco en la historia mientras
que nosotros como Alicia nos admiramos de las cosas nuevas que
suceden a nuestro alrededor pero, acaso ¿estamos preparándonos para
recibir tanta información nueva en tan corto tiempo? Creo que eso
dependerá del grado de compromiso que dediquemos a nuestra labor
como docentes y formadores de seres humanos, a la buena utilización
de estas herramientas. Recordemos que la tecnología cabalga en una
dirección que ella misma determina, esperando que la sociedad se
incorpore a su recorrido y si esto no ocurriese formaremos parte del
analfabetismo tecnológico.
Encontraremos muchas cosas nuevas por aprender así como las que
encontró Alicia mientras caía por la madriguera pero también debemos

2
TECNOLOGÌA EDUCATIVA PARA LA GESTIÓN
Norma Hinojosa Garcés

atrevernos a aportar nuevas ideas, nuevas formas de tecnología


evitando como la Reina intentó con Alicia que callen nuestra voz.

Propuesta: ¿Cómo me vería en una clase con mis estudiantes en


el año 2020?

En el año 2020 estaremos inmersos en un mundo más moderno, cada


aula contará con tecnología 3D con soporte de plataformas virtuales
tridimensionales, los alumnos explorarán todos los conocimientos
posibles en vivo, interactuando con moléculas, átomos, galaxias y
universos paralelos a través de entornos simulados que les permitirán
ver, oír, oler y tocar los objetos virtuales. Estos sistemas educativos
estimularán aún más la curiosidad científica e impulsarán el avance del
conocimiento humano.

El Internet será una poderosa herramienta para los alumnos, facilitando


el proceso de aprendizaje por su fácil y rápido acceso, los libros serán
obsoletos pues serán reemplazados por artículos que permitan escanear
libros con rapidez y que se puedan reproducir las veces que los
estudiantes consideren necesarias para la resolución de tareas. Los
estudiantes serán cada vez más autosuficientes y las carreras se
volverán más específicas tales como “Tecnología robótica”, Sistemas
sensoriales”, Tecnología aplicada a inventos futuristas” entre otras.

La comunicación vía satélite será indispensable y cada vez más alumnos


contaran con comunicación inalámbrica sobre computadoras portátiles
pequeñas, veloces y muy eficientes.
Estas novedosas máquinas tendrán múltiples procesadores, y serán
significativamente más baratas, accesibles y fáciles de utilizar. Atrás
quedará el tiempo de las pesadas "cajas" rectangulares: ruidosas,
cableadas y de elevado costo de adquisición y mantenimiento.
Los monitores evolucionarán hacia pantallas amplias (widescreen) de
alta definición, que podrán fungir como pantallas de tv de alta
definición.
Estas nuevas computadoras inaugurarán otra era en materia de
computación personal. Se realizaran videoconferencias con maestros y
científicos de todo el mundo controlados por un solo espacio “base de

3
TECNOLOGÌA EDUCATIVA PARA LA GESTIÓN
Norma Hinojosa Garcés

datos” que también contenga material propio de la escuela como


noticias, proyectos de investigación, periódicos, revistas, e-book, donde
cada alumno pueda navegar y aportar ideas y experiencias propias. Se
trabajará en proyectos simultáneos en diferentes países y en diferentes
idiomas, los libros solo servirán para ampliar los temas, es decir; la
educación se dará por medio de una computadora o satélite en tiempo
real, estableciendo el alumno su propio ritmo de aprendizaje, algo que
para muchos es una ventaja ya que con este método se puede repetir
una lección cuantas veces sea necesario y en el tiempo que el alumno
lo desee, ya que están a sus disposición tutoriales y maestros virtuales.
Con esto la educación a distancia será la más utilizada por las personas
en edades que oscilan desde los 10 hasta los 45 años.

Los profesores tendrán un salón virtual donde sabrán cuando entra un


alumno a la red o cuando se retira de ella, acomodarán espacios y
textos para el aprendizaje de ese día o esa semana, tendrán accesos
ilimitados a bases de datos en diferentes partes de mundo. Podrán
organizar las calificaciones y enviarán los resultados para su publicación
inmediata, se eliminaran los exámenes extraordinarios ya que cada
alumno tendrá un avance personal.

Esos nuevos sistemas de inmersión remota permitirán experiencias


interactivas y estimulantes para toda la población estudiantil en el salón
de clase, independientemente de la ubicación de este. Los linderos de la
clase desaparecerán a medida que maestros y estudiantes se reúnen
mediante video de alta resolución y ambientes compartidos
tridimensionales que les permitan llevar a cabo discusiones naturales,
colaborar e interactuar entre participantes físicamente distantes. Con
estas tecnologías los estudiantes y maestros podrán investigar, jugar,
explorar y aprender juntos en un ambiente que dinámicamente se
adapta al contenido de lo que están estudiando.

La transformación de Internet en un sistema de experiencias


enriquecedoras va a generar la creación de archivos inmensos
distribuidos masivamente por la red que contienen conferencias que ya
han sido dictadas, presentaciones interactivas, simulaciones, exámenes
de competencia y formulaciones de problemas. El contenido
anteriormente mencionado, con recursos de alta calidad estará incluido
y se podrá ajustar a la medida tanto de personas como de clases. Una
vez creados los archivos se actualizarán y mejorarán gracias a las
continuas contribuciones y enlaces que hagan maestros, grupos de
producción y autores, desde cualquier parte.

Aunque esta visión puede parecer muy atractiva, la verdadera y


revolucionaria transformación tendrá lugar en el centro, con el cambio

4
TECNOLOGÌA EDUCATIVA PARA LA GESTIÓN
Norma Hinojosa Garcés

dramático que sufrirán los métodos de enseñanza. Se desarrollarán


nuevos enfoques tanto para la autoría de contenidos y el modelado de
simulaciones como para la creación de modelos de enseñanza y
evaluación, que permitan medir el progreso de los estudiantes con el
objeto de guiarlos a lo largo del proceso de aprendizaje y la solución de
problemas.

El francés y el alemán pasarán a segundo plano imponiéndose idiomas


como el inglés; que seguirá siendo el más hablado por muchos años
más, así como el mandarín y el portugués.

Uno de los campos más estudiados será el referente a la astrobiología,


la cual se enfoca a identificar vida en el espacio. También serán de vital
importancia otros temas como el estudio de ordenadores cuánticos,
ópticos, basados en el ADN y neuroelectrónicos.

El acceso de los estudiantes a los salones virtuales situados fuera del


hogar será controlado por sensores que los identifiquen y hasta emitan
saludos personalizados, al igual que casilleros expandibles tanto en
largo y ancho sin perder su estética exterior permitiendo guardar
objetos personales y materiales tecnológicos de gran tamaño con
seguridad.

No nos sorprendamos si al cabo de unos 50 años más los cambios


sociales, económicos, políticos y tecnológicos nos sorprenden más aun,
cuando existan portales que nos permitan teletransportarnos de un
lugar a otro sin necesidad de perder tiempo, haciendo nuestro
aprendizaje más vivencial y significativo ya que para aprender mandarín
no tendremos que conectarnos a un servidor sino teletransportarnos a
China donde podremos practicar de manera real el idioma.

Nuestro reto como docentes es capacitarnos y estar actualizados ante


todo los cambios que se dan con respecto a los avances tecnológicos
para no ser analfabetos digitales y extinguirnos ante la nueva era de la
Tecnología.

También podría gustarte