Está en la página 1de 4

Selectividad 2010

Ciencias de la Tierra y Medioambientales

Gestión del Planeta

Modelos de desarrollo
Desarrollo incontrolado
Crecimiento incontrolado del consumo
Objetivos: producir riqueza y bienes de consumo
Problemas que preocupan: obtener recursos y competir con el mercado.
Soluciones propuestas: búsqueda de nuevas técnicas de explotación de recursos.
Críticas: no es sostenible

Conservación o crecimiento cero


Detener el desarrollo y propiciar el “crecimiento cero”
Objetivos: evitar al máximo la degradación ambiental
Problemas que preocupan:
o Agotamiento de recursos
o Superpoblación y contaminación
o Desaparición de especies y ecosistemas
Soluciones propuestas:
o Detención del desarrollo para conservar la naturaleza
o Reforestación
o Ahorro/reciclaje
Críticas: no se justifica el crecimiento cero para los países en vías de desarrollo

Desarrollo sostenible
Desarrollo que satisface las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad
de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades.
Objetivos: compatibilizar desarrollo económico y conservación ambiental
Problemas que preocupan: los mismos que en el crecimiento cero, y además, las
diferencias de desarrollo entre países.
Soluciones propuestas:
o Desarrollo tecnológico /ahorro
o Responsabilidades compartidas
o Educación ambiental
o Realización de estudios de impacto ambiental
Críticas:
o Conseguir transferencias de tecnología y dinero para todos los países
o Necesidad de un consenso internacional para aplicarlo

CONCEPTO DE SOSTENIBILIDAD es la relación que existe entre los sistemas dinámicos de


la economía humana y los sistemas ecológicos.
 La vida humana puede continuar indefinidamente
 Los individuos humanos pueden prosperar
 Las culturas humanas pueden desarrollarse dentro de unos límites, sin destruir la
diversidad, complejidad y funcionamiento del sistema ecológico.
Propuestas para la consecución de un desarrollo sostenible REGLAS DE DAILY
 Tasa de consumo ≤ Tasa de renovación
 Racionalizar recursos no renovables
 Parte de beneficios generados por explotación → i+D sustitución por recursos renovables
 Tasa de generación de contaminación < capacidad de asimilación del medio
 Principio de desarrollo equitativo: solidaridad inter- e intrageneracional.

Coordinación y Cooperación Internacional


Acuerdos multilaterales sobre el medio ambiente
 Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente en Río de Janeiro (1992)
o Convenio sobre la Diversidad Biológica
o Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático
o Convenio contra la desertización.
o Principios en CARTA DE LA TIERRA – soluciones a pobreza y sobrepoblación
 Dar protección
 Fortalecer
 Propone medidas
 Cumbre de Kyoto (1997)
Propone reducción en 5,2% de emisión de gases con efecto invernadero 2012
 Cumbre de la Haya (2000)
 Cumbre de Coppenhagen (2009)

Protección de Espacios Naturales


 Parques
o Nacionales
o Naturales
o Regionales
 Reservas Naturales
 Monumentos Naturales
 Paisajes Protegidos
Internacional
 Reserva de la Biósfera
 Patrimonio de la Humanidad

Reserva de la Biósfera
Lugares del planeta con especial interés
 Representativos de los ecosistemas naturales o mínimamente alterados.
 Centros de observación, enseñanza e investigación de técnicas de conservación y uso
sostenible de los recursos naturales.
ZONAS
1. Núcleo ecosistema inalterado, representativo. Dedicado a la conservación.
2. Amortiguamiento Área que rodea a la anterior, posible uso de recursos
(conservativamente)
3. Transición Mayor grado de explotación, con criterios de sostenibilidad.

Hacia un Desarrollo Sostenible


 Crecimiento de la población - ha descendido
o Disminución de tasa de fertilidad, pobreza
o Aumento de esperanza de vida, métodos anticonceptivos, nivel de educación.
o Incorporación de mujer al trabajo
o Planificación familiar
 Índice de desarrollo
o PIB - precio en dinero de todos los bienes producidos por la economía de un país
durante un año
Renta per cápita = PIB / N° hab
o BEN – Bienestar económico neto
BEN = PIB total – PIB malo(provocado con contaminación, desigualdad..)
 Bucle de la Pobreza
o Índice de pobreza
o Pobreza Extrema
 Educación Ambiental
o Resolución de problemas medioambientales
o Campañas publicitarias de problemas medioambientales
o Planes de estudio (materias como CTMA =) )

Instrumentos de Gestión Ambiental


Medidas legales
Art. 45 de Constitución Española – derechos y deberes de ciudadanos sobre el medio ambiente

Delitos ecológicos: Relativos a los delitos contra el medio ambiente


 Calidad del aire
 Calidad de las aguas
 Normativas sobre residuos
 Prevención ambiental
 Conservación del medio natural y de la flora y fauna silvestres.

Ayudas financieras
 Créditos blandos: subvenciones a las compañías que reducen impacto ambiental o
introducen mejoras tecnológicas
 Fondos de Cohesión construcción de infraestructuras de mejora del medio ambiente.
 Programas de acción inversión en i+D

Medidas Fiscales
 Imposición de tasas correctivas al impacto ambiental (ecotasas)
 Desgravaciones fiscales a las empresas que implanten sistemas de tratamiento y
corrección de impacto ambiental.
Ordenación del Territorio
Planificar el uso del territorio → actividad más adecuada a cada zona
Compatibilizar uso-conservación (pro-desarrollo sostenible) evitando impactos y riesgos.

Evaluación de Impacto Ambiental


 Detectar previamente el impacto que originaría en un territorio un determinado
proyecto.
 Procedimiento administrativo en el que se emite una Declaración de Impacto Ambiental
(DIA) que permite o impide el proyecto.
 Se aplica a los establecidos en un Decreto legislativo
o Proyectos puntuales
o Grandes proyectos
o Planes de ordenación global

Métodos de evaluación de impacto ambiental


 Identificar [componentes del medio] y [acciones que pueden afectar]
 Valorar impactos posibles
 Predecir efectos sobre componentes del medio
 Prevenir y proponer alternativas contra las consecuencias

MATRIZ DE LEOPOLD (cuantitativa)


Ordenadas – acción
Abscisas – elementos afectados
Magnitud del Impacto
[ 1-10 ]
Importancia o calidad del impacto
+ Beneficioso / - perjudicial

MATRIZ ACCION/IMPACTO (cualitativa)


Ordenadas – acción
Abscisas – elementos afectados
Cada casilla [+ o –]

Ecoeficiencia: Mecanismos de consumo y producción que compatibiliza intereses económicos


con ecológicos.

Nuevas Tecnologías aplicadas al Estudio del Medio Ambiente

Simulación Medioambiental
Elaboración de un SIG Sistema de Información Geográfica
Programa de ordenador con datos de un territorio para almacenar, representar, manipular y
gestionar información geográfica.
GPS
Sistemas de teledetección
Obtención de imágenes de superficie desde aviones o satélites.
Fines geológicos, cartográficos, medioambientales, de recursos.

También podría gustarte