Está en la página 1de 14

TOMA DE DECISIONES EN

LOS SISTEMAS DE SALUD


Toma de decisiones en el sistema de salud. F.
Augustovski. Instituto de efectividad clínica y
sanitaria. Buenos Aires, Argentina.

ANGIE SÁNCHEZ
LIZETH BUENO
STEFANY PEÑA
EVALUACIÓN DE TECNOLOGIAS SANITARIAS

Evaluación en condiciones ideales o ”de


laboratorio” hasta la “vida real”. También
esencial concepto de “costo de
oportunidad” en relación a la toma de
decisiones y discutiremos el concepto de
ETS como cuarta barrera a la hora de
incorporar nuevas tecnologías
TOMA DE DECISIONES

 ¿Esta tecnología puede


funcionar? ------ > (Eficacia)

 ¿Esta tecnología funciona?


------ > (Efectividad)

 ¿Esta tecnología vale la


pena? ------ > (Eficiencia,
Costo-efectividad, Impacto
Presupuestario)
EFICACIA

La única manera de saber si la misma es


beneficiosa, en condiciones ideales, es a
través de la realización de un
riguroso ensayo clínico controlado
aleatorizado (o una revisión
sistemática de varios de ellos).donde se
comparen los resultados de esta
intervención con otra en grupos similares
de pacientes.
EFECTIVIDAD

. Ensayos pragmáticos: Los mismos se


caracterizan por seleccionar intervenciones
clínicamente relevantes a comparar (no
suelen utilizar placebo), incorporar a un grupo
heterogéneo de pacientes, similar al de la
práctica cotidiana y de distintos ámbitos
de atención, y recolectar un amplio espectro de
resultados
COSTO-EFECTIVIDAD

Estudio
. de costo-efectividad, relacionar
los beneficios de las tecnologías en
relación a sus costos. Se comparan dos o
más tecnologías para un determinado
problema de salud, tanto en términos de
beneficios sanitarios como de costos.
Los recursos que se consumirán al implementar una
tecnología ya no estarán disponibles para
implementar otra (y por lo tanto el sistema perderá los
COSTO DE
beneficios que podría haber obtenido de su
. OPORTUNIDAD implementación). Este beneficio perdido (en nuestro
caso en términos de salud) es lo que se denomina
costo de oportunidad.

la idea es apuntar a que toda la población goce


de buena salud, y que no haya diferencias
sistemáticas en el estado de salud entre grupos
EQUIDAD
sociales, demográficos, o geográficos.
BARRERAS TRADICIONALES

CALIDAD
. • El fabricante de una tecnología debe garantizar que la misma cumpla con normas de manufactura de alta
calidad

SEGURIDAD
Mediante las distintas fases de la investigacion clínica, la tecnología que saldrá a la venta debe ofrecer
un perfil de seguridad razonable.

EFICACIA
• Para obtener el licenciamiento de una nueva tecnología se debe demostrar que es eficaz, o sea debe ser
mejor (o a veces similar) que su comparador en los ensayos clínicos.
Las decisiones meso son aquellas
NIVELES DE DECISION realizadas por instituciones u
organizaciones

Las decisiones macro es un tipo de decisión las decisiones a nivel micro son las que
que refleja la realidad y las dificultades de la realizan los profesionales de la salud o a veces
implementación pacientes, acerca del cuidado de pacientes
individuales.
ESCENARIO 1
Se incorporar una Se verificará el
determinada manejo del
. tecnología a un presupuestó del Debido a que los hospitales
hospital. hospital representan en general un
porcentaje significativo del
gasto en salud en los últimos
años existe en el mundo toda
una nueva línea llamada ETS
Muchas veces la decisión se en hospitales
El principal destinatario
puede tomar con la
de la evaluación es el
evaluación enviada por el
funcionario de dicha
solicitante, en otros casos,
jurisdicción que debe
puede existir la necesidad de
profundizar la evaluación
tomar esas decisiones
ESCENARIO 2
Una asociación de pacientes, preocupada por el problema de la infección neonatal por el
estreptococo, aboga por la publicación de guías para los obstetras de esa región sanitaria.

Incertidumbre Aspectos relacionados al Expectativas del


Clínica trabajo del profesional o paciente
del sistema

¿qué tan bueno es el cultivo para ¿cuán bueno es el “mi amiga tuvo un hijo con
detectarlo?, ¿qué tan buenos o profesional/sistema para lograr infección por estreptococo, así
riesgosos son los antibióticos solicitar el cultivo en el momento que yo quiero hacerme todos los
para prevenir la sepsis neonatal? oportuno? estudios que sean necesarios”
ESCENARIO 2

Este ejemplo no debe llevar a la


conclusión de que el financiamiento
de nuevas tecnologías es más
sencillo que la toma de decisiones
clínicas. Sin embargo, para la ETS,
reconocer que estas decisiones son
muy diferentes, y no simplemente
una cuestión de la cantidad de
decisores.
INFLUENCIA DE LA ETS EN LA TOMA DE DECISIONES

• las ETS sirven como puente entre la investigación y la


toma de decisiones sanitarias.

• Involucran la interacción de varias disciplinas


(epidemiología, medicina, economía, etc) de varios
sectores (académicos, decisores sanitarios, etc) actores
(pacientes, industria, etc).

• El alcance de las ETS es amplio, ya que el uso de las


tecnologías sanitarias afecta tanto a los pacientes como a
los profesionales de la salud, el sistema de salud, y la
sociedad en su conjunto.
CONCLUSIONES

• La ETS son procesos complejos. Requieren de una importante interacción


entre disciplinas científicas/técnicas, con disciplinas más políticas para
lograr influenciar el proceso de toma de decisiones.

• A pesar de que la eficacia, la efectividad, el valor por el dinero, o las cuatro


barreras son aspectos predominantemente técnicos que podrían apoyar la
toma de decisiones en el proceso de evaluación, la toma de decisiones es
predominantemente política.

• Muchos países, al implementar sistemas explícitos de cuarta barrera,


pusieron reglas claras al proceso de toma de decisiones sanitarias. En
muchos de nuestros países estamos aún bastante detrás, y las reglas a
través de las que se toman decisiones sanitarias no son muy conocidas o
son poco transparentes

También podría gustarte