Está en la página 1de 9

ALUMNO (A): Mendivil Cordova David Ernesto

GRUPO: 604

MATERIA: Enfermería basada en evidencia

TEMA: Lectura sobre artículos que analizan pronósticos y riesgo

DOCENTE: Esbeidy Zulema Montez Lopez

FECHA: TIJUANA B.C. A 08 DE ABRIL DEL 2021

1
Contenido
Resumen....................................................................................................................3

Pronostico..................................................................................................................3

Riesgo........................................................................................................................4

Conclusión...............................................................................................................7

Bibliografía.................................................................................................................8

2
Resumen.

Pronostico.
El establecimiento de un pronóstico es un acto científico basado en el análisis de
una serie de variables que reciben el nombre de factores pronósticos, unos
vinculados al paciente y otros al proceso patológico. Para utilizar una variable con
este fin, debe cumplir como mínimo los requisitos de guardar una relación
estrecha con el pronóstico de la enfermedad y aportar una información adicional
en relación con la que suministran los factores predictores conocidos y el método
usado para su definición debe ser totalmente reproducible. Se considera que su
empleo permite clasificar a los pacientes en grupos homogéneos, lo que favorece
la comparación de pautas terapéuticas y la comparación de resultados
terapéuticos entre grupos de pacientes con diferente pronóstico. La mayoría de los
modelos predictivos utilizan variables clínicas, fisiológicas, de laboratorio o la
combinación de estas, su procesamiento permite obtener un pronóstico. Uno de
los más empleados es el referente a la mortalidad. En la década de 1990 con la
informatización, las investigaciones se enfrascaron en la búsqueda de los factores
pronósticos de mortalidad. Para ello se basaron en estudios univariados, algunos
multivariados y meta análisis que han servido para encontrar los factores
relacionados con la muerte, la supervivencia y la aparición de complicaciones. El
estudio integrado de los factores predictores de la mortalidad ha dado lugar a la
aparición de las escalas pronosticas con el objetivo de predecir la mala evolución.
Entre 1966 hasta 2010 se crearon alrededor de 193 escalas pronósticos para
pacientes mayores de 50 años de edad. De estos, 50 % correspondieron a
predictores generales que no eran específicos para ninguna enfermedad, solo 26
% fueron elaborados en salas de medicina, y 16 % podía predecir la mortalidad.
(Mendieta PM, 2019)

3
Esto demuestra escasez de investigaciones al respecto, sobre todo para las salas
de medicina y refuerza el criterio de autores que demuestran poca utilidad del
pronóstico en la actividad clínica diaria. Sin embargo hay quienes sí, basados en
modelos creados con el objetivo de estimar el pronóstico real de los pacientes,
han utilizado diferentes escalas, entre estas tenemos: el índice de comorbilidad de
Charlson, escala funcional de Barthel, el modelo español PROFUND, EWS,
FROOM, entre otros. Estos últimos necesitan una secuencia ordenada de datos
que provienen del interrogatorio, el examen físico y el uso de complementarios. El
pronóstico y las escalas predictores son esenciales en la atención médica integral
al paciente. El desarrollo tecnológico bien empleado permite emitir predicciones
más precisas; sin embargo, tienen la influencia de incertidumbre inherente a la
clínica. El método clínico y la revolución tecnológica van en un proceso de
desarrollo continuo donde ninguno sustituye al otro, sino ambos como en un
binomio dialéctico, van camino al progreso. Este trabajo permitirá incentivar en la
comunidad médica la necesidad del empleo de forma rutinaria del pronóstico
médico. (Pita Fernández S, 2001)

Riesgo.
El desarrollo adecuado de una gestión de riesgos en organizaciones sanitarias
exige que la alta dirección establezca un marco de referencia que permita dirigir
los esfuerzos de todo el personal. Los procesos para la gestión de riesgos deben
ser una parte integral de la organización y deben integrarse a la cultura. Procesos
y estrategias de la organización. La organización debe establecer y garantizar los
procesos de comunicación interna que aseguren que la información relevante a la
evaluación de riesgos, sus causas y medidas a tomar para controlarlos esté
disponible para el personal que pueda estar relacionado con dichos riesgos. Se
deben establecer procedimientos adecuados para la notificación de los incidentes

4
sin daño y de los eventos adversos, que
debe incluir al menos, una descripción
del hecho y las circunstancias que lo ha producido. (Galaz, 2020)

La finalidad de la identificación de riesgos en organizaciones sanitarias y


hospitalarias es generar una lista de los riesgos a los que puede estar expuesto un
paciente durante los procesos relacionados con la atención médica. Es
fundamental que este proceso se lleve a cabo de forma exhaustiva y cuidados. Ya
que un riesgo que no es identificado no podrá ser analizado por tanto tampoco
minimizado o evitado. El análisis de riesgos clínicos es el proceso que tiene como
finalidad comprender la naturaleza del riesgo y determinar su nivel de gravedad y
frecuencia. El resultado de este análisis es el punto de entrada para el siguiente
proceso de evaluación del riesgo y la toma de decisión sobre su o los riesgos
tienen que ser tratados, así como para diseñar las estrategias más apropiadas
para su tratamiento. (Pita Fernández S, 2001)

Ejemplo: gravedad x probabilidad de ocurrencia x capacidad de detención.

La finalidad de la evaluación del riesgo es el valorar el riesgo para posteriormente


ayudar en la toma de decisiones sobre la necesidad o no de su tratamiento. Esta
evaluación permite comparar el nivel de riesgo encontrado en el proceso de
análisis con los criterios que tiene establecidos la organización para el manejo de
los riesgos. El objetivo es priorizar los riesgos diferenciando los menores y que
puedan ser aceptables para la organización de aquellos riesgos que por su
potencial, repercusión deben ser tratados. Como resultado de este proceso de
evaluación. La organización debe estimar si el riesgo es aceptable o no, así como
el grado de prioridad para su tratamiento. Para estimar el grado de prioridad para
el tratamiento de los riesgos la organización debe utilizar los siguientes criterios:
(Galaz, 2020)

 El imparto en términos de salud.

5
 Los costos y beneficios.
 Los aspectos socioeconómicos y
medio ambientales.
 Las prioridades de la organización.
 Las opiniones de grupos de interés.

El tratamiento del riesgo tiene la finalidad de identificar y seleccionar una o más


alternativas para evitar, reducir o prevenir los riesgos e implementar las
alternativas seleccionadas. Entre las posibles accione a tomar para el tratamiento
o manejo de un riesgo se incluyen las siguientes:

 Evitar el riego decidiendo no iniciar o interrumpir la actividad que da origen


al riesgo.
 Modificar la actividad que da origen al riesgo, o establecer nuevas
actuaciones o procedimientos de actuación con la finalidad de reducir la
posibilidad de ocurrencia del riesgo o de mitigar la severidad de las
consecuencias.
 Mantener el riesgo.

Una vez que el riesgo ha sido identificado, analizado y tratado, la organización


debe llevar a cabo un proceso de seguimiento y revisión de los controles y
medidas implantadas para asegurar la eficacia y efectividad. (Galaz, 2020)

6
Diferencias en artículos de cohorte, de casos y controles.
Ventajas. Limitaciones.
 Estiman incidencia.  Coste elevado.
 Menor posibilidad de  Dificultad en la ejecución.
sesgos en la medición de  No son útiles en
la exposición. enfermedades raras.
 Requieren generalmente
un tamaño de muestras
Cohortes. elevado.
 El paso del tiempo puede
introducir cambios en los
métodos y criterios
diagnósticos.
 Posibilidad de pérdida en
el seguimiento.
 Relativamente menos  No estiman directamente la
costosos. incidencia.
 Corta duración.  Facilidad de introducir
 Aplicaciones para el sesgos de selección y/o
Casos y estudio de enfermedades información.
controles. raras.  La secuencia temporal
 Permite el análisis de entre exposición y
varios factores de riesgo enfermedad no siempre es
para una determinada fácil de establecer.
enfermedad.

7
Conclusión.
La identificación de factores capaces de influir en el pronóstico de una enfermedad
es de suma importancia para la actividad clínica diaria. Por un lado, porque facilita
la toma de decisiones en cuanto a procedimientos diagnósticos o tratamientos y
por otro, porque el conocer la posible evolución de un paciente concreto permitirá
informarlo sobre el curso clínico de su enfermedad. La realización de estudios
clínico-epidemiológicos es una de las principales vías de las que se dispone para
conocer el pronóstico de una patología determinada. Aunque pueden utilizarse
diferentes diseños de investigación, los estudios de seguimiento, ya sean
prospectivos o retrospectivos, son los más adecuados para tratar de determinar
factores pronóstico. Una forma concreta para su definición es la que propone
estimar las probabilidades de los diversos modos de evolución. Existen varias
formas para su clasificación, entre estas puede ser leve, moderado, grave, muy
grave y fatal o, más brevemente, buen y mal pronóstico.

El termino riesgo implica probabilidad y en general se utiliza, para referirse a la


posibilidad de que acontezcan sucesos o desenlaces negativos o desfavorables.
El riesgo lo podemos definir como la probabilidad de que se produzca un resultado
indeseable -o la ausencia de un resultado deseable- a lo largo de la cadena de la
acción sanitaria (durante cualquiera de los componentes de la prestación de un
servicio). Los riesgos que rodean la asistencia sanitaria son múltiples y, con
frecuencia, se gestionan de forma descoordinada y sin disponer de la información
precisa para ello.

8
Bibliografía
Galaz, D. F. (2020). meditips.com. Obtenido de
https://www.meditips.com/elementos-de-un-sistema-de-gestion-de-riesgos-
clinicos-ii/#:~:text=Existen%20diferentes%20t%C3%A9cnicas
%20estructuradas%20para,la%20aparici%C3%B3n%20de%20un
%20riesgo.

Mendieta PM, S. L. (2019). El pronóstico y su importancia en la práctica clínica.


REVISTA CUBANA DE MEDICINA, 1-9.

Pita Fernández S, V. C. (18 de 01 de 2001). Fisterra. Obtenido de


https://www.fisterra.com/formacion/metodologia-investigacion/determinacion
-factores-pronosticos/

También podría gustarte