Está en la página 1de 15

MÉTODOS DE

ANÁLISIS:
ANÁLISIS
MODAL
ESPECTRAL
Dinámica estructural
2.7.3. Métodos dinámicos
Las construcciones que no cumplen las condiciones enunciadas en la sección anterior deben ser analizadas
por los métodos dinámicos del Capítulo 7. Se admite el empleo de estos métodos en cualquier caso.

El empleo de métodos dinámicos es también obligatorio cuando el período fundamental de vibración T es


mayor que el triple del valor de T2 (ver 3.5.1.1) correspondiente a la zona sísmica y al tipo espectral del sitio.
MÉTODO DINÁMICO MODAL ESPECTRAL

m3
k3

m2 WDfLfS

k2 Frecuencias y
formas modales
m1 Inercias efectivas –
Tablas 2.1 y 2.2
IC103 – Parte II
k1 Rigideces

Inercias brutas
Acción gravitatoria (3.6) WDfLfS

1,20 D +1,00 E +f1 L +f2 S

0.9 D 1,00 E

E  EH  EV
Determinación de desplazamientos máximos (nomenclatura según IC103)

ΦTj M J ΦTj M J S a j
y j (t )  Sa j y j (t ) 
max M *
j
max M *j  2j
ΦTj M J S a j Sa j
U j
 Φ j y j (t )  Φj  Aj
max max M *
j  2
j  2j

m j d(t )  U(t )
m
d1max
S am  r
d 2mmax ΦTm M J S am Cm Cm Cm 
d mmax   Φ m ym (t ) max  Φ m  Φ m lm 2  A m 2 R
 M m m
* 2
m m
d nmmax
ΦTm M J
A m  Φm
Factor de participación modal M m*
lm
30
Vsm 
  ti  
  
 Vsi  

30
Nm 
  ti  
  
 N i  

30
Sum 
  ti 
 
 Sui 
CAPÍTULO 3 – PARTE I
Ductilidad del sistema Ru
R
Sobrerresistencia Rs
Determinación de desplazamientos máximos (nomenclatura según IC103)

d em1 d em1
d em 2 Cm d em 2 Cd
d em   Am 2 dum 
 m  r
d enj d emn

8 2 (1  r )r 3/ 2
q 2 q q
du   d 
m 1
um du   u u ij
d i
d j

j 1 i 1
ij 
(1  r 2 ) 2  4 2 r (1  r ) 2
j
r
i
CONTROL DE LAS DEFORMACIONES

Las deformaciones (θsk) se determinan a partir de los desplazamientos últimos de la construcción ( du),
obtenidos como superposición de los desplazamientos últimos de cada modo (dum) según el artículo 7.2.4.

 sk dubk  dubk 1
 sk  
hsk hsk
Para el caso de modelos de cortante, para cada modo:

1
Vimos que: f s j  KU j
K φ j l j Sa j  M φ j l j Sa j
max
 2
j

f sm  K d em  M φ m lm Cm V0 m  f sm
T
1

q 2
Superposición (SRSS o CQC ) V0 d   V 
m 1
0m

7.2.5. Solicitaciones mínimas


Cuando el corte basal obtenido mediante el análisis modal espectral sea inferior al 85% del corte basal obtenido
por el método estático (según 6.2.), las solicitaciones de diseño obtenidas por el método modal espectral se
modificarán por el factor:
0,85 Voe  Vod
Determinar fuerzas sísmicas para un edificio de tres niveles, aplicando el método modal espectral

1 – Definir el sistema estructural –

2 – Considerar un modelo de cortante de tres grados de libertad según cada uno de los ejes principales del edificio;
la masa se concentra al nivel de cada una de las losas rígidas.

3 – Determinar la matriz de masa del sistema

4 – Determinar la matriz de rigidez del sistema para las dos direcciones principales

5 – Determinar autovalores y autovectores

6 – Determinar desplazamientos últimos según las dos direcciones principales

7 – Verificar condición de deformaciones

8 – Determinar las fuerzas sísmicas según las dos direcciones principales

9 – Determinar el corte en la base según las dos direcciones principales


Rediseñar!!

También podría gustarte