Está en la página 1de 22

Significado y Evolución del

concepto de Gran Estrategia

Alejandro Corbacho, Ph.D.


ESGN-MAESES
2024
Gran Estrategia I

J. F. C. Fuller:
“El significado de la gran estrategia” (1923)
Nuestra estrategia en la paz debe formular nuestra estrategia de guerra. Ello
significa que no puede haber dos formas de estrategia, una para la paz y
otra para la guerra, sin que se produzca desperdicio –moral, físico, y
material al inicio de la guerra. La primera tarea del gran estratega es, por
lo tanto, apreciar la posición comercial y financiera de su país; descubrir
cuáles son sus recursos y sus responsabilidades. Segundo, debe
comprender las características morales de sus compatriotas, de su
historia, sus peculiaridades, costumbres sociales y sistema de gobierno.
Dado que esas cantidades y calidades constituyen los pilares del arco
militar que es su deber construir.
Gran Estrategia II
(Era de las guerras totales,
1919-1945)

B. H. Liddell Hart (1927):


“El papel de la GE es coordinar y dirigir todos los
recursos de una nación para alcanzar los
objetivos políticos de la guerra, es decir, las
metas definidas por la política nacional”
Gran Estrategia III (B.H. Liddel Hart)
GE debe calcular y desarrollar los recursos humanos y
económicos de la nación para mantener a las fuerzas de
combate. También son tan importantes como poseer medios
concretos de poder es cuidar los recursos morales para
sostener la voluntad del pueblo.

La GE debe regular la distribución de poder entre los distintos


servicios y entre los servicios y la industria. Más aún, el poder
de combate es sólo uno de los instrumentos de la GE, que
debe también considerar el poder de la presión financiera, la
presión diplomática, y la no menos importante, presión ética,
para debilitar la voluntad del oponente…Debe combinar
entonces varios instrumentos, además de regular su uso
para evitar dañar el estado de paz futuro –para su seguridad
y prosperidad.
Gran Estrategia IV

Edward Mead Earle (1942)


“Estrategia es el arte de controlar y emplear los recursos de
una nación-o coalición de naciones- incluyendo a sus fuerzas
armadas, con el objeto de promover efectivamente sus
intereses vitales y protegerlos de enemigos actuales,
potenciales o simplemente presuntos.”

“La forma más elevada de estrategia-a veces conocida como


gran estrategia- es aquella que integra a las políticas y los
armamentos de la nación de modo tal que se vuelva
innecesario recurrir a la guerra o es afrontada con la máxima
probabilidad de victoria”
Gran Estrategia V

Michael Howard (ca. 1958)

“Gran Estrategia consiste básicamente en la movilización y


despliegue de los recursos nacionales de riqueza, potencial
humano, y capacidad industrial, junto con las de sus aliados
y, de ser posible, de la potencias neutrales, para alcanzar las
metas de la política nacional en tiempo de guerra”.
Gran Estrategia VI

General André Beaufré (1963)

“La estrategia total (*) define la misión propia y la combinación


de las diversas estrategias generales: política, económica,
diplomática y militar”.

(*) La expesión ´estrategia total´ parece ser más explícita cuando se le une a
la ´guerra total´, que el término, a veces empleado por los ingleses…de
Gran estrategia. (nota de AB)
Gran Estrategia VII

John M. Collins (1973)

“Gran Estrategia es el arte y la ciencia de emplear el poder


nacional en todas la circunstancias para ejercer los grados y
el tipo de control deseado sobre la oposición con el empleo
de amenazas, fuerza, presiones indirectas, diplomacia y
otros medios imaginativos para satisfacer los intereses y
objetivos de la seguridad nacional”.
Gran Estrategia VIII

Barry Posen (1984)

“Una Gran Estrategia es una cadena de medios fines político-


militares, la teoría de un estado sobre cómo pude ´generar´
seguridad para sí mismo…Debe identificar las amenazas
probables a la seguridad del Estado y plantear los antídotos
políticos, económicos, militares y de otro tipo para afrontar
dichas amenazas”
Gran Estrategia IX

Paul M. Kennedy (1991)

“El nudo de la gran estrategia subyace en la política, es decir, en


la capacidad de los líderes de la nación para agrupar todos
los elementos militares y no militares para la preservación y
expansión en el largo plazo (tanto en la paz como en la
guerra) de los mejores intereses de la nación”.
Gran Estrategia X

Richard Rosecrance and Arthur Stein (1993)


“En tiempos modernos, la gran estrategia se ha convertido en
la adaptación de los recursos internos e internacionales para
que un estado alcance seguridad…Por lo tanto, la gran
estrategia considera todos los recursos de que dispone una
nación (no sólo los militares) y busca acomodarlos
efectivamente para alcanzar seguridad tanto en la paz como
en la guerra”.
“La GE grafica, tanto en la paz como en la guerra, las respuestas
de una nación a las incertidumbres de un mundo anárquico”
Gran Estrategia XI

Williamson Murray (2011)


“Como en el caso de la estrategia, la GE trata de balancear
entre riesgos. Pero por sobre todo, de asegurar un correcto
balance entre las áreas que mas importan. En tiempos de
gran tensión, trata también de adaptar el foco nacional en el
ambiente internacional en aquellas áreas de sobre extensión
[overstrech] que presentan la mayor amenaza para la
comunidad política. No reacciona solamente a los eventos
del día sino que debe considerar una visión más extendida.
No debe perder de vista las metas de largo plazo”.
“La GE se encuentra entre el nexo de la política con la
estrategia militar y contiene importantes elementos de
ambos”. (The shaping of Grand Strategy)
Gran Estrategia XII

Colin Gray defines it as the “purposeful employment of all


instruments of power available to a security community.”

Sir Hew Strachan sees grand strategy as forward looking,


aspirational, and oriented on preventing or managing great
power decline.

R.D. Hooker, Jr. (2014): “Grand strategy can be understood


simply as the use of power to secure the state”.
Estrategia nacional
(Post-2° guerra mundial)
Debido a las transformaciones en el sistema
internacional, a nuevas pautas de interacción
interestatal y a la aparición de nuevos actores
internacionales:

“El arte y la ciencia de desarrollar y emplear los


poderes políticos, económicos y psicológicos de una
nación, junto con sus fuerzas armadas, durante la
paz y la guerra, para asegurar objetivos nacionales”
Estrategia nacional II
(Post-2° guerra mundial)

John M. Collins (1973)

“La estrategia nacional reúne todos los poderes de


una nación, durante la paz y la guerra, para alcanzar
los objetivos e intereses nacionales”
Estrategia nacional III
(Post-2° guerra mundial)

• Todos los poderes


• Durante la paz y la guerra
• Asegurar objetivos nacionales

Por lo tanto, la E.N. abarca el máximo de elementos y


ámbito de aplicación espacial y temporal
GRAN ESTRATEGIA
¿G.E. o E.N.?: sinónimos I

Conceptualmente no son sinónimos, pero existe la tendencia a


emplearlas como si fueran equivalentes.

Por ejemplo: “Gran estrategia o estrategia nacional,


esto es, el uso coordinado en el tiempo de todos los
instrumentos del poder del estado para llevar
adelante objetivos que sirven al interés nacional”.
(Terry Deibel, 1992)
¿G.E. o E.N.?: sinónimos II

Gran estrategia
En la actualidad, puede entenderse como la adaptación y ordenamiento de todos los
recursos internos e internacionales (no sólo los militares) a disposición de una
nación del modo más efectivo posible para alcanzar un estado de seguridad, tanto
en tiempo de paz como de guerra. Por lo tanto, su foco supone una postura
defensiva o de seguridad que reacciona frente al contexto internacional para
anular cualquier amenaza potencial o real,

Estrategia nacional
Es un instrumento de statecraft (la habilidad para conducir el estado) al que recurren
en todo momento los gobernantes para que una nación alcance objetivos
propuestos. En ese caso, la estrategia nacional debe entenderse como un proceso
de constante adaptación para dar respuesta a las condiciones cambiantes de un
mundo en donde predominan el oportunismo, la incertidumbre y la ambigüedad.
Supone una postura proactiva, que apunta a trabajar sobre las distintas
dimensiones del contexto internacional (no sólo la militar) para construir uno
más favorable.
Siglo XXI (I)
El desafío de pensar qué estrategia

Concepción no-militar de la estrategia


en las RRII:
La estrategia como posición:

La estrategia se refiere a alcanzar una posición particular, un


medio para ubicar una organización en un ‘medio ambiente’
(Henry Mintzberg, 1993)

“GE se ha ocupado tradicionalmente de


cómo y para qué propósitos los estados
se posicionan dentro del sistema
internacional” (Lawrence Freedman, 2001).
Siglo XXI (Ia)
El desafío de pensar qué estrategia

La estrategia como posición:


“Escribir sobre gran estrategia o estrategia
nacional es especialmente difícil en estos días debido a los
cambios políticos desenfrenados que ocurren alrededor del
mundo…Al mismo tiempo, el tema continúa siendo irresistible
porque los ciudadanos esperan de sus líderes una visión de
hacia dónde debería estar yendo la nación en tiempos tan
cambiantes y una idea de cómo llegar allí.” (J. A. Badwin, 1992.
Énfasis agregado)
Estrategia Internacional

“una gran estrategia [que] debería identificar las


amenazas probables a la seguridad del Estado y de la
sociedad así como los desafíos al bienestar y a la
autonomía, y planear los antídotos políticos,
económicos, militares y de otro tipo para afrontar
dichas amenazas y desafíos” (JG Tokatlian, 2004)
Gran estrategia + Estrategia nacional= Estrategia Internacional

También podría gustarte