Está en la página 1de 29

PROTOCOLO DE

LAVADO E
HIGIENIZACIÓN DE
MANOS
OBJETIVOS Y
ALCANCE
1 Objetivo
general
Promover el lavado e higienización de
2 Objetivos
específicos
• Estandarizar la técnica adecuada de acuerdo a las
3 Alcance

Dirigido a todo el personal de salud


manos como estrategia primaria y directrices de la OMS para el lavado e higienización implicados en la atención asistencial
efectiva, minimizando la incidencia de de manos en Salud Llanos IPS. del usuario, así como personal
infecciones asociadas a la atención en • Reducir la cadena de transmisión por contagios de administrativo, usuarios y familias en
salud, garantizando así, procesos de COVID-19 (SARS-CoV-2) y demás enfermedades general, por lo que, su implicación y
atención segura en Salud Llanos IPS. infectocontagiosas que se presenten. participación en el cumplimiento de las
• Disminuir las infecciones intrahospitalarias recomendaciones descritas permite la
eliminando la flora microbiana transitoria y promoción de una cultura de atención
disminuyendo la flora microbiana normal de la piel. segura y seguridad del paciente.
• Prevenir la diseminación de microorganismos vía
mano portadora.
• Fomentar el autocuidado como factor preventivo en
pacientes, familia y colaboradores.
INTRODUCCI
Las ÓN
Infecciones Asociadas con la Atención de la
Salud (IAAS) afectan anualmente a millones de
pacientes en todo el mundo, con frecuencia, son
responsables de tasas de mortalidad elevadas.
Las infecciones son causadas por diferentes
factores que se relacionan con los sistemas y
procesos de atención de salud, así también con el
comportamiento humano condicionado, la
mayoría de las infecciones se pueden prevenir
mediante la adopción de estrategias costo
efectivas como la higiene de manos, siendo la
• Conductas básicas en Bioseguridad: Manejo integral: Ministerio de
1 Salud – 1997. Guía sobre Higiene de Manos en la Atención de la
Salud. Organización Mundial de la Salud. 2009.
• Manual técnico de referencia para la higiene de las manos: dirigido a
los profesionales sanitarios, a los formadores y a los observadores de
2 las prácticas de higiene de las manos. Organización Mundial de la
Salud. 2009.
• Guía de aplicación de la estrategia multimodal de la OMS para la
mejora de la higiene de las manos. Organización Mundial de la Salud.

Marco 2009.
• Decreto 1011 de 2006: Por el cual se establece el Sistema Obligatorio
3
Legal de Garantía de Calidad de la Atención de Salud del Sistema General
de Seguridad Social en Salud.
• Manual de medidas básicas para el control de infecciones en IPS.
MinSalud. 2018

• Paquetes instruccionales MinSalud - Guía técnica “Buenas prácticas


4 para la seguridad del paciente en la atención en salud”.
• Resolución 3100 de 2019: Por la cual se definen los procedimientos y
condiciones de inscripción de los prestadores de servicios de salud y de
habilitación de los servicios de salud y se adopta el Manual de
Inscripción de Prestadores y Habilitación de Servicios de Salud.
DISPOSICIONES
Las directrices de la GENERALES
OMS presentan el fundamento científico para
centrarse en el mejoramiento de la higiene de manos como parte de
una estrategia integrada para la reducción de las infecciones
asociadas a la atención en salud.
En el 2009, el programa de la OMS para la seguridad del paciente
lanzó una ampliación de este programa; SAVE LIVES: Clean your
hands (salve vidas: limpie sus manos) y una iniciativa destinada a
promover la higiene de manos como centro de interés continuo en la
atención en salud a escala mundial, en particular, hace referencia en
el uso del modelo de “mis cinco momentos para la higiene de
manos” los cuales estandariza:
5 momentos para la higiene de las manos
• Cuando las manos estén visiblemente sucias o estén
Indicaciones contaminadas con sangre u otros fluidos
• Entre la atención de paciente y paciente. Ej. consulta
para el Lavado externa.

de manos •

Antes de ponerse y después de retirarse guantes.
Cuando al realizar cuidado a un paciente se pasa de una

Además de la zona contaminada a una limpia.


• A la llegada del personal de salud y usuarios a la
indicación estricta del Institución.
• Antes de iniciar labores.
lavado de manos en • Antes y después del uso de guantes.

los cinco momentos • Después de manejar objetos inanimados, principalmente,


aquellos que estuvieron en contacto con pacientes.
establecidos por la • Cuando se van a manipular dos sitios anatómicos
diferentes en un mismo paciente.
OMS se debe tener en • Antes de comer.

cuenta los siguientes: • Después de hacer uso del sanitario.


• Después de toser, estornudar o limpiarse la nariz.
Disposiciones Generales
Precauciones y Cuidado de las
recomendaciones manos
• El uso de los guantes no
• Usar crema o loción
reemplaza el lavado de las manos.
para las manos por lo
• Retirar de los brazos y manos
menos una vez al día.
relojes, pulseras y anillos.
• Mantener uñas cortas
• No usar agua
• No higienizar las manos
caliente para enjuagarse
después del uso de guantes.
las manos.
Agua:
HIGIENE DE MANOS CON Debe ser siempre potable4 y obtenida
desde
AGUA Y JABÓN una tubería y grifo de manera que
asegure un flujo unidireccional, según las
características definidas en el marco
Fricción breve y enérgica de todas las superficies de las normativo.
manos con jabón común, seguido de enjuague con agua.
Busca remover la suciedad, el material orgánico y Jabón:
disminuir la concentración de la microbiota transitoria Debe ser líquido, no se
recomienda el uso de jabones
(constituida por microorganismos que se encuentran en sólidos o fraccionados. Se pueden usar
la piel accidentalmente, no de forma habitual y están jabones con o sin antisépticos, teniendo en los
localizados en capas superficiales de esta. segundos el riesgo de generar reacciones
cutáneas que limiten la adherencia al uso
El propósito de la higiene de manos con agua y jabón es
liberar la suciedad y materia orgánica de las manos, Elementos para secar las manos:
mediante el uso de jabón y agua con arrastre bajo un Se recomienda el uso de toallas de papel
chorro de agua garantizando la eliminación de la flora desechables, debiendo asegurar su provisión
continua. El secado con toallas de tela no se
transitoria. recomienda debido a que al acumular humedad
disminuye la adherencia al uso y pierde su
capacidad de secado de manos.
En el proceso de higiene de manos se debe
asegurar que toda la superficie de ellas
(palmas, dedos, espacios interdigitales,
Procedimient región ungueal) entre en contacto con el
o de higiene agua y el jabón; se debe realizar fricción
para eliminar la materia orgánica y
de manos con suciedad; luego se enjuaga bajo un chorro de
agua para eliminar todos los residuos por
agua y jabón arrastre.
(Lavado de
No debe usarse agua caliente, ya que la
manos) exposición repetida al agua caliente puede
incrementar el riesgo de dermatitis. Retirar
joyas y en caso de portar prendas de vestir
con mangas largas subir hasta el codo.
Esquema de proceso para Lavado de manos (higiene con agua
y jabón) - OMS

Ac
Ac
Aplicación mediante fricción de un agente antiséptico con
base en alcohol sobre la superficie de las manos, eliminando
FRICCIÓN DE microbio transitoria y disminuyendo microbiota residente de
MANOS la piel (conformada por los microorganismos que se
encuentran habitualmente en la piel de la mayoría de las
(HIGIENIZACI personas, localizados en sus capas profundas. Ejemplos:
ÓN) Staphylococcus coagulasa-negativos, Micrococcus spp.,
bacilos difteroides).

Las soluciones a base de alcohol más eficaces son aquellas


Aplicación de con concentraciones de alcohol entre 60% y 95%. Tienen en
general una acción rápida y deben utilizarse soluciones de
solución baja viscosidad, carentes de toxicidad, de secado rápido y de
bajo costo. Como requisitos esenciales para lograr un
alcohólica correcto uso de estas soluciones y una mejor adherencia se
deben considerar:
En el proceso de higiene de manos se debe
asegurar que toda la superficie de ellas
(palmas, dedos, espacios interdigitales,
región ungueal) entre en contacto con el
agua y el jabón; se debe realizar fricción
para eliminar la materia orgánica y
Procedimiento suciedad; luego se enjuaga bajo un chorro de
de higiene de agua para eliminar todos los residuos por
arrastre.
manos con
No debe usarse agua caliente, ya que la
agua y jabón exposición repetida al agua caliente puede
(Lavado de incrementar el riesgo de dermatitis. Retirar
joyas y en caso de portar prendas de vestir
manos) con mangas largas subir hasta el codo.
Esta técnica está indicada siempre y cuando
no exista suciedad visible en las manos o no
se haya estado en contacto con fluidos
corporales en estos casos se deberá siempre
realizar lavado de manos y secado, de
acuerdo a la descripción previa. Con las
Procedimiento manos secas y sin suciedad visible, se
deposita una cantidad de solución en la
de fricción de palma de la mano en cantidad suficiente
manos con para que al esparcirla pueda cubrir toda la
mano. Con una fricción exhaustiva,
solución asegurando que todas las superficies de las
alcohólica manos entren en contacto con la solución, se
debe mantener la fricción hasta que se
Esquema de proceso de fricción de manos con solución
alcohólica (Higienización de manos)

Ac
Esquema de proceso de fricción de manos con solución
alcohólica (Higienización de manos)

Ac
TIPOS DE HIGIENE DE
MANOS (higiene antiséptica) se realiza con soluciones de
Fricción de base alcohólica mediante fricción (frotado)
vigorosa de las manos, incluyendo pliegues y
Remueve flora transitoria y residente de la Lavado manos con hasta que el producto aplicado seque sobre la piel.
piel de las manos. Practicarlo al iniciar las de manos soluciones Ineficaz si las manos están visiblemente sucias,
tareas del día, antes del contacto con los por lo que se recomienda realizar lavado social o
pacientes y al realizar procedimientos no social de base antiséptico al inicio de la jornada laboral y cada
invasivos (control de signos vitales, asea y alcohólica vez que se lo considere necesario. Se recomienda
confort, movilizar, etc.). Se realiza con realizar un lavado de manos con agua y jabón
soluciones jabonosas comunes. cada 5 a 10 frotados con soluciones de base
alcohólica, especialmente los formulados con gel.
Antisepsia
Remueve y destruye la flora transitoria de la piel Lavado de
de las manos. Practicar antes de realizar quirúrgica
procedimientos invasivos, aunque estos manos Remueve y destruye la flora transitoria y reduce flora
de las residente de la piel. La OMS recomienda realizar en
demanden del uso de guantes (colocación de antiséptico dos etapas el lavado de manos quirúrgico efectivo. La
catéter periférico o central, cuidado de heridas, manos
punción lumbar, etc.), y después del contacto (clínico) primera etapa implica realizar un lavado vigoroso de
con: materiales contaminados con fluidos
(quirúrgico) manos y antebrazos con agua y jabón común,
enjuague y secado. La segunda etapa requiere un
corporales y/ microrganismos multirresistentes : frotado de manos y antebrazos con una solución de
y, contacto pacientes colonizados. Se realiza con
soluciones jabonosas antisépticas. base alcohólica hasta que la misma seque sobre la piel
de las manos.
DESCRIPCIÓN DEL
CLASIFICACI RESPONSAB GENERALIDA
ÓN LE DES PROCESO DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

1. Descubra las ¾ partes del antebrazo.


2. Humedezca con agua las manos de la parte distal a la proximal antes de aplicar el jabón.
El lavado de manos
3. Aplique en la palma de la mano una cantidad de jabón suficiente para cubrir la superficie de las manos.
debe durar entre 40 y
4. Frote las palmas de las manos entre sí.
60 segundos.
5. Frote la palma de la mano derecha contra el dorso de la mano izquierda entrelazando los dedos y viceversa.
Todo el personal
6. Frote las palmas de las manos entre sí, con los dedos entrelazados.
LAVADO DE de salud Se debe realizar
7. Frote el dorso de los dedos de una mano con la palma de la mano opuesta, agarrándose los dedos.
MANOS CON implicados en la después de cada 5
8. Frote con movimiento de rotación el pulgar izquierdo, rodeándolo con la palma de la mano derecha y
AGUA Y JABON atención del procesos de
viceversa.
ANTISÉPTICO paciente en Salud higienización de las
9. Frote la punta de los dedos de la mano derecha contra la palma de la mano izquierda, haciendo un
Llanos IPS manos con alcohol
movimiento de rotación y viceversa.
Ac glicerinado y cuando
10. Enjuague las manos con abundante agua.
las manos estén
11. Séquese las manos con una toalla de un solo uso (papel).
visiblemente sucias.
12. Utilice la toalla de papel para cerrar el grifo.
Al final sus manos son seguras.

1. Deposite en la palma de la mano una dosis de solución suficiente para cubrir todas las superficies a tratar.
Higienice sus manos 2. Frote las palmas de las manos entre sí.
Todo el personal entre 20 y 30 3. Frote la palma de la mano derecha contra el dorso de la mano izquierda entrelazando los dedos y viceversa.
HIGIENIZACIÓ
de salud segundos. 4. Frote las palmas de las manos entre sí, con los dedos entrelazados.
N DE MANOS
implicados en la 5. Frote el dorso de los dedos de una mano con la palma de la mano opuesta, agarrándose los dedos.
CON
atención del Se debe realizar este 6. Frote con movimiento de rotación el pulgar izquierdo, atrapándolo con la palma de la mano derecha y
SOLUCIONES
paciente en Salud proceso antes del viceversa.
ALCOHÓLICAS
Llanos IPS contacto con cada 7. Frote la punta de los dedos de la mano derecha contra la palma de la mano izquierda, haciendo un
paciente. movimiento de rotación y viceversa.
Una vez secas sus manos son seguras.
COMPONENTES DE LA
Cambio del FormaciónESTRATEGIA
Evaluación y Recordatorios Clima
sistema retro en el lugar de institucional de
Garantizar que se Proporcionar alimentación trabajo seguridad
cuenta con la formación con Crear un entorno y unas
infraestructura regularidad a todos los Hacer seguimiento de Señalar y recordar a percepciones que
necesaria para permitir profesionales la infraestructura y los colaboradores propicien la
a los colaboradores sanitarios sobre la prácticas de higiene de sanitarios la sensibilización sobre las
practicar la higiene de importancia de la manos, junto con las importancia de la cuestiones de seguridad
las manos. Esto higiene de las manos, correspondientes higiene de las manos y del paciente y garantizar
incluye dos elementos basada en el modelo visiones y las indicaciones y al mismo tiempo que la
esenciales: el acceso a de “Los 5 momentos conocimientos por procedimientos mejora de la higiene de
un suministro seguro y para la higiene de las parte de los adecuados para las manos se considere
continuo de agua, así manos”, y los profesionales llevarla a cabo. una gran prioridad a
como a jabón y toallas procedimientos todos los niveles. Esto
sanitarios, y al mismo
y fácil acceso al adecuados para la supone: la participación
tiempo proporcionar al
activa a escala
preparado de base fricción de manos y el personal información institucional e
alcohólica para manos. lavado de manos. de retorno sobre los individual.
resultados.
Con el fin de adherirse y dar despliegue a la
Estrategia multimodal para una mejora y
efectividad del lavado de manos establecida
por la OMS, se relacionan a continuación

DESPLIEGUE las herramientas implementadas por Salud

INSTITUCIONAL Llanos IPS para cada componente, con el


fin de dar cumplimiento y abordaje a la
DE LA
promoción y creación de entornos seguros,
ESTRATEGIA
saludables y que minimizan riesgos
MULTIMODAL asociados a las IAAS:
CAMBIO DEL
• SISTEMA
En salud Llanos IPS todo consultorio destinado para la valoración del paciente y unidades sanitarias en las salas
de espera cuentan con servicio de Lavamanos, el 80% de los mismo con mecanismo de sensor que reduce la
manipulación del grifo y con ello la contaminación cruzada.
• El jabón utilizado es líquido, se encuentra contenido en dispensadores de predominio con sensor. Así como las
toallas a usar para el secado, son de papel y de un solo uno (desechables)
• Las soluciones a base de alcohol empleadas para la higienización, son de dispensador, único uso y no se re-
envasan.
• Como medida de control, desde el área de Seguridad y salud en el trabajo y direcciones de sede, se efectúa control
interno de los suministros utilizados mes a mes y que estos cuenten con stock y disponibilidad para su uso.
• Así mismo, se efectúan auditorias de control interno a: la disponibilidad de los suministros, correcta
demarcación de los mismos con fecha de envase, apertura, caducidad y registro Invima; vigencia de fichas
técnicas del jabón antiséptico y alcohol glicerinado empleado y correcto diligenciamiento de los formatos de
limpieza y desinfección de las áreas donde se cuente con dichas áreas de lavado de manos, dado que se contempla
FORMACIÓN
• En Salud Llanos IPS se realizan procesos de formación en temas relacionados con el reforzamiento de la técnica
de Lavado de manos, higienización de manos y los cinco momentos determinados por la OMS. Se plantea dicha
capacitación en el cronograma de capacitaciones anuales de la institución.
• El programa de seguridad del paciente en cada sede se encuentra liderado por un profesional de enfermería,
quien se encarga de desplegar el Comité de Seguridad del Paciente y el de Vigilancia Epidemiológica/Infecciones,
en los cuales, también en su cronograma de actividades anual se relaciona el reforzamiento en la importancia,
técnica y adherencia al presente protocolo de Lavado de manos.
• A todos los colaboradores de Salud Llanos IPS, se les solicita como requisito, procesos de formación
extrainstitucional en Seguridad del paciente, el cual, aborda en su contenido el Lavado de manos.
• EL personal encargado de los servicios generales y procesos de limpieza y desinfección, cuentan con curso
obligatorio de Bioseguridad.
• Se socializa y capacita al personal de Salud Llanos el presente Protocolo de lavado e higienización de manos, así
como el Manual de Bioseguridad.
EVALUACIÓN Y
• S
RETROALIMENTACIÓN
e efectúan rondas de verificación trimestral de condiciones de infraestructura, en la cual se
validan las condiciones de las áreas y zonas destinadas para efectuar el lavado de manos. Así
mismo, los hallazgos detectados son registrados y se documenta la gestión efectuada con su
posterior cierre, una vez cumplida la actividad o hallazgo obtenido para mejora.
• Desde la dirección de sede, se efectúan evaluaciones de adherencia al presente protocolo de
Lavado e higienización de manos, mediante la lista de chequeo institucional destinada para tal fin,
la cual determina un porcentaje de cumplimiento y este en conjunto con las oportunidades de
mejora son retroalimentadas con el colaborador auditado.
• Desde el área de calidad, como referente de seguridad del paciente, se efectúan auditorias a dicho
programa en el ámbito nacional una o dos veces al año, según las disposiciones. Como medida, se
incluirá evaluación a la técnica del lavado de manos de forma aleatoria a los colaboradores y las
direcciones de sede, así como usuarios, con el fin de retroalimentar y capacitar.
 En Salud Llanos IPS, todas las áreas destinadas para
efectuar la técnica de Lavado e higienización de
manos, cuenta con la publicación del poster de la

AR¡ Organización Mundial de la Salud que describe de


LVI D
O O forma escrita y gráfica los pasos requeridos para
¡N cada una de las técnicas respectivamente, así como el
poster de los 5 momentos para la higiene de manos.
 Como mecanismo de divulgación institucional se
tiene un grupo de WhatsApp en el cual citan como
participantes todos los colaboradores de Salud
RECORDATORI Llanos IPS. Por dicho medio, se efectúan campañas
OS EN EL de sensibilización y promoción del Lavado de manos
LUGAR DE y los cinco (5) momentos definidos por la OMS.

TRABAJO
Crear un entorno y unas percepciones que
propicien la sensibilización sobre las cuestiones
de seguridad del paciente y garantizar al mismo
tiempo que la mejora de la higiene de las manos
se considere una gran prioridad a todos los
niveles. Esto supone: la participación activa a
escala institucional e individual; la toma de
conciencia de la capacidad individual e
CLIMA
institucional de cambiar y mejorar (autoeficacia)
INSTITUCIONA y la asociación con pacientes y organizaciones de
L DE pacientes.
SEGURIDAD
• En salud Llanos IPS se cuenta con Comité de
1 Seguridad del paciente y Comité de Vigilancia
epidemiológica (COVE) definidos en cada sede de
atención nacional, los cuales se reúnen con
periodicidad mensual y despliegan temas que
fermentan un clima de seguridad institucional y
estrategias de entornos seguros.
CLIMA • Se están generando estrategias que permitan incluir a
INSTITUCIONA 2 los usuarios y familias en los procesos de formación y
capacitación institucional, dado que siempre ha
L DE presentado una brecha por el tipo de programas que
SEGURIDAD se manejan.

3 • Se efectúan auditorias al programa de seguridad del


paciente de forma anual en conjunto con proceso de
capacitación, los hallazgos determinados son objeto
de subsanación y así se asegura el cumplimiento de la
normatividad legal vigente en materia.
Se realizará evaluación de la adherencia del mismo mediante una
lista de chequeo estandarizada con los pasos generados por la
(OMS) tanto para el proceso de Higienización de manos con
soluciones alcohólicas como el de Lavado de manos con jabón
antiséptico.
Dicha evaluación y verificación se llevará a cabo con
periodicidad Trimestral por parte de la dirección de cada sede.
Desde el área administrativa se realizará la programación de las
SEGUIMIEN mismas en el cronograma del Comité de Vigilancia
Epidemiológica (COVE) como recordatorio de su verificación.
TO A
Los soportes de dichas evaluaciones reposarán en el archivo
PROTOCOL institucional de la sede y sus hallazgos y oportunidades de mejora
O serán abordados en la próxima reunión programa de dicho
Comité y/o el de Seguridad del Paciente, según el caso.
POR SU
ASISTENCI
A
GRACI
AS

También podría gustarte