Está en la página 1de 14

Perspectivas éticas

contemporáneas

Ética del cuidado

SEMINARIO DE DEONTOLOGIA 2020


¿Es el acto moral sólo aquel que deriva de principios universales?

¿Podemos imaginar situaciones en las cuales una mentira o el


incumplimiento de promesa tenga validez moral, es decir, sean de
una naturaleza que manifiesta la forma adecuada en la cual debe un
hombre relacionarse con su prójimo?

¿Es moral sólo aquella posición adoptada como resultado de un


pensamiento lógico fundado en principios universales?

SEMINARIO DE DEONTOLOGIA 2020


Crítica al carácter trascendente de la razón, considerada superior a
los sentimientos o a la intuición: licuación de la moral, se la
reemplaza por una conducta orientada por reglas.

Forma de eludir la responsabilidad implícita en la confrontación con


la singularidad de cada situación

SEMINARIO DE DEONTOLOGIA 2020


Ética del cuidado

• Más próxima al utilitarismo, orientada por las inclinaciones naturales


del ser humano.

• Una moral que surge de la relación con otras personas y de un


sentimiento de cuidado con respecto a ellas, no es menos elevada que
la que se desarrolla sobre la base de un pensamiento autónomo y
abstracto

• El cuidado y la responsabilidad por el otro como esencia de la


moralidad se define como el compromiso a prestar atención y la
disposición a responder de modo favorable a las legítimas necesidades
del otro.

SEMINARIO DE DEONTOLOGIA 2020


Ética del cuidado
• La ética del cuidado transfiere el centro de atención de la moralidad
que se ubicaba en reglas abstractas y universales, al terreno de las
relaciones con el prójimo y a lo que es necesario hacer en función de
nuestra preocupación por él.

• Representantes: Carol Gilligan, Nel Noddings, Peta Bowden

SEMINARIO DE DEONTOLOGIA 2020


(1982)
• Existe un lenguaje moral distinto en las mujeres que revela una secuencia de
desarrollo. Este es el lenguaje del egoísmo y la responsabilidad, que define el
problema moral como problema de obligación de ejercer cuidado y no dañar a
otros. Causar daño es considerado como egoísta e inmoral en su reflejo de la falta
de interés, mientras que la expresión del cariño es interpretada como realización de
una responsabilidad moral.

• El imperativo moral de las mujeres es un mandamiento de atención y cuidado, una


responsabilidad de discernir y aliviar las dificultades auténticas y reconocibles de
este mundo. Para los hombres, el imperativo moral parece un mandamiento de
respetar los derechos de los demás y de proteger de toda intrusión los derechos a la
vida y la autorrealización

• El actuar moral de las mujeres se centraría en la responsabilidad que surge de la


conciencia de formar parte de una red de relaciones de interdependencia
SEMINARIO DE DEONTOLOGIA 2020
Carol Gilligan. Una voz diferente
• El concepto central de la ética del cuidado es la responsabilidad.

• Gilligan observó que existe una relación entre el modo de razonamiento moral y
la concepción del yo de hombres y mujeres. Estas últimas, cuando se describen
a sí mismas, lo hacen en términos de relación y no mencionan sus distinciones
académicas o profesionales, al contrario de los hombres

• La insistencia de las mujeres en el cuidado y la atención es autocrítica más que


autoprotectora, mientras que los hombres conciben inicialmente la obligación
hacia los demás negativamente, en función de no intromisiones.

• la inclinación de las mujeres a reconstruir dilemas hipóteticos en términos de lo


real, de pedir o aportar información que faltaba acerca de la naturaleza de las
personas y de los lugares donde viven, aparta su juicio del ordenamiento
jerárquico de principios y los procedimientos formales de la toma de decisiones.
SEMINARIO DE DEONTOLOGIA 2020
Carol Gilligan. Una voz diferente

• Para Seyla Benhabib, la ética de la justicia y la ética del cuidado son conceptos
com-plementarios.el debate entre Kohlberg y Gilligan no supone la existencia
de una ética femenina, específica, diferente a la ética masculina. No se trata de
plantear un enfrentamiento entre la ética y la vida buena, entre lo público y lo
privado, lo imperativo y lo voluntario. Se trata de enfatizar la importancia
imperativa del vínculo afectivo, de comprender que las relaciones humanas son
todas relaciones de dependencia, siempre frágiles y discontinuas. Estas
relaciones son fundamentales para la adquisición de las competencias éticas y
para convertirnos en seres humanos autónomos. La mayor aportación de
Gilligan está en dar cuenta de que existe otra posibilidad de enfocar el
desarrollo moral.

SEMINARIO DE DEONTOLOGIA 2020


cuidado
• Continúa los planteamiento de Gilligan, en el marco de los reclamos feministas
• La moralidad de las mujeres se basa en el cuidado
• Las mujeres ocupan lugares que las colocan durante toda su vida en el rol de
cuidadoras. Pero debido a que los hombres – varones- han sido objeto de
cuidado pueden recuperar y aprehender a partir de su memoria narrativa sobre
los sentimientos y actitudes del cuidado.

• He sostenido que el énfasis en la creación de personas cuidadosas,


competentes, cariñosas y agradables no atenta necesariamente contra la
dimensión intelectual del plan de estudios. Por el contrario, este énfasis
debe enriquecer la vida de los estudiantes, al igual que la de los docentes,
en forma intelectual, moral y espiritual. Conforme entramos en el siglo XXI,
tenemos que considerar las relaciones humanas como prioritarias en
nuestros esfuerzos intelectuales y morales. Las escuelas pueden contribuir a
esto ayudando a los alumnos a aprender cómo cuidar y ser cuidados»
SEMINARIO DE DEONTOLOGIA 2020
Ethics.
• Explora cuatro ejemplos de lo que ella denomina «prácticas de cuidado»: la
maternidad, la amistad, la asistencia sanitaria y la ciudadanía

• Sostiene que la tradición dominante en la filosofía moral «está enfocada hacia


las obligaciones que deben cumplirse universalmente e imparcialmente en los
tipos de relaciones que típicamente se asocian con los varones», pero «la
sensibilidad hacia el género exige un igual énfasis sobre las implicaciones
éticas de las relaciones especiales y «parciales» en las que característicamente
toman parte las mujeres»

• Intenta responder a las críticas de las feministas a la ética del cuidado.


• perpetúa una desigualdad de género al animar al autosacrificio,
• limita el horizonte moral de las mujeres al de las prácticas de cuidado, y
entre ellas a la maternidad.
• Estas no son objeciones a la significación moral del cuidado, son objeciones
a la identificación de las DE
SEMINARIO prácticas de cuidado con prácticas de mujeres, y a
DEONTOLOGIA 2020
Ethics

• Intenta responder a las críticas de las feministas a la ética del cuidado.


• perpetúa una desigualdad de género al animar al autosacrificio,
• limita el horizonte moral de las mujeres al de las prácticas de
cuidado, y entre ellas a la maternidad.
• Estas no son objeciones a la significación moral del cuidado, son
objeciones a la identificación de las prácticas de cuidado con
prácticas de mujeres, y a la asociación de la atención a los
particulares que es característica del cuidado con relaciones
«privadas» o «domésticas» en oposición a «públicas».

SEMINARIO DE DEONTOLOGIA 2020


Toro
Saber cuidar: el aprendizaje fundamental .
Saber cuidar se constituye en el aprendizaje fundamental dentro de los desafíos
de supervivencia de la especie porque el cuidado no es una opción: los seres
humanos aprendemos a cuidar o perecemos.

Aprender a hacer transacciones ganar-ganar

La comensalidad: el acceso solidario al alimento

Saber conversar

El respeto

La hospitalidad
SEMINARIO DE DEONTOLOGIA 2020
Un día cuando se disponía a atravesar un río, Cuidado se sintió inspirado al fijarse en un
pedazo de barro. Entonces maravillado comenzó a darle forma, cuando apareció Júpiter.
Cuidado pidió a Júpiter que le soplara con su espíritu, lo que éste hizo de buen agrado.
Cuidado quiso nombrar a su criatura pero Júpiter se lo prohibió, a menos que le llamara como
él.
Esto suscitó una discusión entre Cuidado y Júpiter, el padre de los dioses. En eso apareció
Tierra, quien también quiso llamar a la criatura con su nombre pues ésta estaba hecha de su
propia materia.
Ahora eran tres los envueltos en una discusión, de manera que pidieron a Saturno que actuara
como árbitro. Este tomó la siguiente decisión que pareció justa:
“Usted, Júpiter quien le otorgó el espíritu, recibirá de vuelta este espíritu cuando la criatura
muera”.
“Usted, Tierra quien le otorgó el cuerpo, recibirá de vuelta la corporeidad de la criatura cuando
esta muera”.
“Más usted, Cuidado, quien moldeó a la criatura, determinará cuales son los cuidados que debe
recibir la criatura mientras ésta viva”.
Una vez más comenzaron a discutir sobre el nombre de la criatura, cuando Saturno decidió que
sería llamada hombre que se deriva de “humus” que quiere decir tierra fértil”
SEMINARIO DE DEONTOLOGIA 2020
Fábula – mito de Higinio
Leonardo Boff
• Volver a la “normalidad” es autocondenarse
• 06/05/2020

• Cuando pase la pandemia del coronavirus no nos estará permitido


volver a la “normalidad” anterior. Sería, en primer lugar, un
desprecio a los miles de personas que han muerto asfixiadas por el
virus y una falta de solidaridad con sus familiares y amigos. En
segundo lugar, sería la demostración de que no hemos aprendido
nada de lo que, más que una crisis, es una llamada urgente a cambiar
nuestra forma de vivir en nuestra única Casa Común. Se trata de un
llamamiento de la propia Tierra viva, ese superorganismo
autorregulado del que somos su parte inteligente y consciente.

SEMINARIO DE DEONTOLOGIA 2020

También podría gustarte