Está en la página 1de 18

CCI501 TALLER DE HORMIGON

ARMADO

ESCUELA CONSTRUCCIÓN E INGENIERÍA


CONSTRUCCIÓN CIVIL

2024
TALLER DE HORMIGÓN ARMADO
1° UNIDAD
“Componentes, tipos, usos y Propiedades del Hormigón”

CHRISTIAN AGUAYO
MUÑOZ
TALLER DE HORMIGÓN ARMADO
1° UNIDAD “Componentes, tipos, usos y Propiedades del Hormigón Armado”

CLASE DE HOY

Clasificación del hormigón


TALLER DE HORMIGÓN ARMADO
1° UNIDAD “Componentes, tipos, usos y Propiedades del Hormigón Armado”

• La norma NCh170 “Hormigón


requisitos generales” es el principal
documento de referencia para la
especificación del hormigón en Chile.

• La nueva versión del año 2016


reemplaza a la del año 1985,
incorporando el desarrollo de la
tecnología del hormigón y la industria
de los últimos 30 años.
TALLER DE HORMIGÓN ARMADO
1° UNIDAD “Componentes, tipos, usos y Propiedades del Hormigón Armado”

COMO ESPECIFICAR UN HORMIGÓN

Al momento de realizar y materializar una obra, es conveniente conocer la


norma NCh170 – 2016.
En ella se han estipulado diversos aspectos muy interesantes sobre la
construcción en hormigón, además, de algunos aspectos básicos a tener
en cuenta para especificar.

Existen tres métodos de colocación del hormigón:


• Capacho
• Bombeo
• Descarga directa
TALLER DE HORMIGÓN ARMADO
1° UNIDAD “Componentes, tipos, usos y Propiedades del Hormigón Armado”

El capacho concretero es
un accesorio diseñado
para el traslado de
hormigón en altura, ideal
para la construcción de
edificios, los modelos
tipo mamut poseen una
manga que permite
direccionar la descarga
de hormigón.

Hormigonado con Capacho


TALLER DE HORMIGÓN ARMADO
1° UNIDAD “Componentes, tipos, usos y Propiedades del Hormigón Armado”

El hormigón bombeado
es aquel que es
conducido a presión por
medio de un tubo rígido
o flexible y vaciado
directamente sobre el
elemento a hormigonar.

Hormigonado por Bombeo


TALLER DE HORMIGÓN ARMADO
1° UNIDAD “Componentes, tipos, usos y Propiedades del Hormigón Armado”

Hormigonado Descarga Directa


TALLER DE HORMIGÓN ARMADO
1° UNIDAD “Componentes, tipos, usos y Propiedades del Hormigón Armado”

CLASIFICACIÓN DE HORMIGÓN POR SU RESISTENCIA

En general, el hormigón se clasifica en grados que están en función de la


resistencia a compresión. La resistencia se expresa en megapascales (MPa),
a 28 días de edad, considerando probetas cilíndricas de 300 mm de altura y
150 mm de diámetro.

La letra G indica la utilización de probeta cilíndrica para diferenciarla de la


obsoleta probeta cúbica de 200 mm de arista que se identificaba por la letra
H.

La nueva norma NCh170 – 2016 incluye la siguiente tablas de grados de


resistencias (se pueden considerar grados superiores):
TALLER DE HORMIGÓN ARMADO
1° UNIDAD “Componentes, tipos, usos y Propiedades del Hormigón Armado”

Clasificación por
resistencia a compresión

El hormigón se clasifica
según su resistencia
especificada a compresión
a los 28 días, f ',
determinada en probetas
cilíndricas de 150 mm de
diámetro y 300 mm de
altura, según NCh1017 y
NCh1037, como se indica
en Tabla
TALLER DE HORMIGÓN ARMADO
1° UNIDAD “Componentes, tipos, usos y Propiedades del Hormigón Armado”

Clasificación por
resistencia a tracción por
flexión

El hormigón se clasifica
con respecto a su
resistencia especificada a
tracción por fexión a los 28
días, ft, medida en
probetas prismáticas con d
= 150 mm de acuerdo con
NCh1017.
TALLER DE HORMIGÓN ARMADO
1° UNIDAD “Componentes, tipos, usos y Propiedades del Hormigón Armado”

La designación del hormigón debe considerar como mínimo los


parámetros siguientes:

a) grado de resistencia mecánica especificada;


b) fracción defectuosa;
c) tamaño máximo nominal del árido; y
d) asentamiento de cono

Adicionalmente y de acuerdo con las características de un proyecto específico, se


puede complementar con otras características del hormigón, según se señala en
Nch170-2016 (punto 5.3).
TALLER DE HORMIGÓN ARMADO
1° UNIDAD “Componentes, tipos, usos y Propiedades del Hormigón Armado”

Ejemplo:

GB25 90 20 10
TALLER DE HORMIGÓN ARMADO
1° UNIDAD “Componentes, tipos, usos y Propiedades del Hormigón Armado”

Ejemplo: GB25 90 20 10
• Letra G

Se agrega una letra que diferencia el método que se va a utilizar para su colocación
en obra. Se emplea N (otras empresas R) para hormigones normales diseñados
para ser colocados mediante capachos, descarga directa, otros similares. En
general la G señala el ensayo en probeta cilíndrica.

• Letra B

Cuando se define un hormigón que debe ser diseñado para ser transportado a su
lugar de colocación mediante bombas hormigoneras
TALLER DE HORMIGÓN ARMADO
1° UNIDAD “Componentes, tipos, usos y Propiedades del Hormigón Armado”

Ejemplo: GB25 90 20 10
• Fracción defectuosa

Se define en términos porcentuales como la cantidad de hormigón que el ingeniero


proyectista espera resulte con resistencia inferior al valor de resistencia que él ha
especificado.

Para hormigones estructurales, acorde a ACI 318, el nivel de fracción defectuosa es


de 10 %. Sólo para hormigones no estructurales, es decir, aquellos hormigones con
resistencia inferior a 17 MPa se acepta el uso de fracciones defectuosas de 20 %

Nota: en algunas plantas o distribuidores de hormigón, puede aparecer lo siguiente GB25


(90) 20 10 ó GB25 (10) 20 10, señalando que: (90) el el porcentaje de confiabilidad o (10) la
fracción defectuosa
TALLER DE HORMIGÓN ARMADO
1° UNIDAD “Componentes, tipos, usos y Propiedades del Hormigón Armado”

Ejemplo: GB25 90 20 10
• Tamaño máximo

En relación al tamaño máximo nominal, éste se define en función del elemento


a hormigonar.

En general se recomienda que el tamaño máximo del árido sea menor o igual
que:

a) 1/5 de la menor distancia entre las paredes interiores del moldaje;


b) 3/4 de la menor distancia libre entre armaduras;
c) 1/3 del espesor de losas armadas.
TALLER DE HORMIGÓN ARMADO
1° UNIDAD “Componentes, tipos, usos y Propiedades del Hormigón Armado”

Ejemplo: GB25 90 20 10
• Asentamiento de cono

El asentamiento de cono, designado de 2 en 2 cm, se debe definir en función


del elemento a hormigonar y/o el método de transporte del hormigón al
interior de la obra.

Parala elección de la docilidad se debe tener en consideración al menos los


aspectos siguientes:

a) geometría del elemento a hormigonar;


b) cuantía, diámetro y disposición de los refuerzos;
c) métodos y equipos de transporte hasta el sitio de descarga;
d) métodos y equipos de transporte y colocación en obra; y
e) terminación superficial.
TALLER DE HORMIGÓN ARMADO
1° UNIDAD “Componentes, tipos, usos y Propiedades del Hormigón Armado”

EN RESUMEN
GB25 90 20 10

G : (Ensayo en probeta cilíndrica)


B : Hormigón (Bombeable) sino es N (Normal o R de regular)
 25 : Resistencia específica a la compresión en este ejemplo 25 Mpa
 90 : NC Nivel de confianza , fracción defectuosa
 20 : Tamaño del árido en mm
 10 : Asentamiento de cono en cm (relación agua)

También podría gustarte