Está en la página 1de 23

TENDIDO DE CAMA

Grupo 2
CURSO:
Asistencia básica hospitalaria

INTEGRANTES:
Flores Paz, Sara
Alberca Acha, Marylu
Arias Cárdenas, Stefany
Quincho Prado, Mirella
Puchuri Queija, Daniel
Quispe Quispe, Milagros
Ceopa Aranda, Flor

Lic. Deyanira
Tasayco
UNIDAD DE PACIENTE
Es el espacio físico que está formado por:
la habitación el mobiliario y el material que utiliza el paciente
durante su estancia.

OBJETIVO
Garantizar seguridad y bienestar al paciente
Disminuir la frecuencia de accidentes relacionados
durante el tratamiento y hospitalización.
Identificar y tratar a los pacientes con riesgo de sufrir
lesiones físicas.
Estimular al paciente a asumir un papel activo en el
cuidado de su salud.
INICIO DE TENDIDO DE CAMA
1.- La ropa de cama nunca deberá tocar o rozar nuestro
Uniforme.
2.- La ropa de cama nunca deberá colocarse sobre la cama de
otro paciente.
3.- Toda ropa sucia de cama deberá colocarse en una bolsa o
coche para ello.
4.- No sacudir la ropa de cama, porque contribuimos a
diseminar
secreciones, excreciones y microorganismos contenidos en la
ropa
5.- Es importantísimo tener toda la ropa de cama limpia cerca
de
la cama del paciente.
6.- Lavarse bien las manos después de realizar el cambio
de ropa de cama.
7.- Colocar guantes limpios antes de hacer el cambio de
ropa de cama, mas cuando se observan manchas de algún
fluido corporal.
8.- Es Importante que las ropas de cama se cambien
diariamente o con mayor frecuencia cuando hay evidencias de
humedad en las sabanas.
9.- Siempre la sabanas cubre colchón deben estar sin arrugas;
secas y cubriendo completamente el colchón; sujetadas tanto de
la Cabecera como de la piecera de la cama.
Seguridad del paciente durante
el procedimiento
1. Cuidar la intimidad del paciente
siempre

2. Usar los barandales, para evitar caídas

3. Mantener el timbre de llamada cerca.

4. Verificar la alineación del paciente,


para brindar comodidad al paciente

5. Después del cambio de sabanas, la


cama debe quedar en una posición
mas baja, para evitar caídas.
TIPOS DE CAMAS
Cama metálica
Cama articulada
Cama ortopédica, traumatológica.

Cama electro circular


Cama rotorest
Cama de levitación

Cama articuladas
incubadora
MOVILIARIO DE HOSPITALIZACION
DEL PACIENTE
El mobiliario que debe formar parte de una habitación hospitalaria varía
si se trata de unidades especiales o de unidades de hospitalización
general

El mobiliario debe estar fabricado


con materiales de colores claros,
para que la suciedad sea
fácilmente lavable.
CUÁLES SON LAS
DIMENSIONES DE LAS CAMAS
las dimensiones de las camas
hospitalarias pueden variar según el
modelo y el fabricante, pero por lo
general, las camas hospitalarias
estándar tienen dimensiones
aproximadas de 90 cm de ancho y 200
cm de largo. sin embargo, es
importante tener en cuenta que
existen diferentes tipos de camas
hospitalarias diseñadas para distintos
propósitos y necesidades médicas.
MATERIALES DE USO
HABITUAL Y DE HIGIENE DEL
PACIENTE
Sabanas de ropa de cama.
Toallas y paños.
Pañales y absorbentes.
Gasas y apósitos.
Guantes desechables.
Botas y pijamas hospitalarias.
Productos de limpieza.
Utensilios de limpieza personal.
Producto de higiene .
Producto para el cuidado de la piel.
ACCESORIOS DE LA CAMA
HOSPITALARIAS
Son todos aquellos elementos (incluido el colchón) que pueden colocarse en la
cama para facilitar la estancia, la higiene, la comodidad y el bienestar del paciente

OTROS ACCESORIOS
COLCHÓN ROPA DE CAMA
Barandillas o rejas de seguridad
colchón de Cubre colchón
Protectores de barandas
látex. sabanas
Cuña tope
colchón de Manta
Férula anti rotación
espuma. colcha o cubre
Arco de protección o arco de
Colchón de cama,
cama
goma o con tubos  funda y almohada.
Soporte de sueros
de celdillas. Soporte de bolsa de diuresis
colchón anti Estribo o triangulo de balkan
escaras Banquillo pequeño
TIPOS DE TENDIDO DE CAMA

B D
A C
cama
cama post tendido de
cama cerrada cama
operatoria o
abierta ocupado
de
recuperación
1.CAMA CERRADA: Cuando ésta se
encuentra desocupada
hasta antes del ingreso del paciente.
2.CAMA ABIERTA: Cuando se prepara al
paciente que ésta en condiciones de
deambular. Se distingue
de la cama cerrada por los cambios en la
ropa que cubre al paciente.
3.CAMA OCUPADA: Son las maniobras
que se efectúan
para cambiar de ropa a la cama cuando
el paciente la ocupa, pero está capacitado
para deambular.
4.CAMA POST-OPERATORIA O DE
RECUPERACIÓN: Cuando
se prepara para recibir a un paciente que ha
sido intervenido quirúrgicamente.
MATERIAL

2 SÁBANAS
1 HULE CLÍNICO
1 SOLERA (1 SÁBANA MÁS)
1 MANTA GRUESA
1 COLCHA
1 ALMOHADA
1 FUNDA DE ALMOHADA
1GUANTES NO ESTERILES
OBJETIVO DEL TENDIDO
DE CAMA

Fomentar la comodidad del paciente


Proporcionar ambiente limpio
PRECAUCIONES ANTES DE REALIZAR LA
TÉCNICA DE TENDIDO DE CAMA

 Comprobar la identidad del paciente.


 Frenar las ruedas de la cama.
 Respetar la intimidad del paciente.
 El carro de la ropa no debe entrar en la habitación.
 Cuidar la mecánica corporal durante todo el
procedimiento; la cama a nivel de su cintura o en el nivel
mas alto de la cama; desplazarse de un lado a otro;
valora la condición del paciente para establecer si
necesitara ayuda para hacer el procedimiento.
 Siempre cuidar la intimidad, comodidad y seguridad del
paciente en todo momento.
TENDIDO CAMA ABIERTA
TENDIDO DE CAMA OCUPADA
CAMA POST OPERATORIO O DE
RECUPERACION
coloque la colcha o frazada si se requiere y coloque al paciente en la
posición indicada o en la que el se sienta mas cómodo.

retire toda la ropa sucia y colóquela en el


lugar correspondiente.
Conclusión
• El tendido de cama nos ayuda a que el
paciente se sienta cómodo hay que decir el
procedimiento para que el entienda lo que
hacemos ya que hay varios tipos de tendido
de cama.

También podría gustarte