Está en la página 1de 26

COMPUESTOS : MADERA

Conoceremos un poco sobre las maderas y su procedimiento de


transformación o moldeadura
1 La madera
• La madera es un material natural que
proviene de los árboles.
• Es sólida pero relativamente ligera y se
puede cortar, tallar y dar forma
fácilmente.
• Es apreciada por su durabilidad,
versatilidad, estética y capacidad para
ser renovable y biodegradable
• Se utiliza en aplicaciones, como
construcción, muebles, papel
2. Partes de un árbol
Raíces:
Son las partes subterráneas del árbol que se extienden en el suelo para proporcionar estabilidad y absorber nutrientes y agua del
suelo

Fuste:
Es el tronco principal del árbol que se eleva desde el suelo hasta las ramas principales. Es la parte estructural más importante del
árbol.

Corteza:
Es la capa exterior del tronco que protege al árbol del daño físico, las enfermedades y las plagas. También ayuda en la regulación de
la temperatura y la pérdida de agua

Duramen:
También conocido como madera de corazón, es la parte más antigua y más dura del tronco. Proporciona fuerza y ​soporte
estructural al árbol.

Albura:
Es la parte más joven y más clara del tronco, ubicada entre la corteza y el duramen. Es menos densa que el duramen y ayuda en la
conducción de agua y nutrientes.

Anillos de crecimiento:
Los anillos de crecimiento son círculos concéntricos que se forman dentro del tronco del árbol cada año.
3. Tipos de maderas mas comunes y maderables

1 avesno
Avellano" es un árbol perteneciente al género

Corylus, y su fruto se llama "avellana". Este fruto es


apreciadas por su sabor y se utilizan en recetas
culinarias, así como para hacer aceites.

Además, la madera de avellano también se utiliza en


la fabricación de muebles y utensilios debido a su
dureza y durabilidad.

2 Pino
El pino es un tipo de árbol perteneciente al género
Pinus. Es conocido por su follaje perenne, sus agujas
en forma de aguja y sus conos de semillas.

Los pinos tienen diversas aplicaciones, como la


producción de madera para la construcción la
ornamentación en jardinería y paisajismo.
3 El Roble:
El roble es conocido por su madera dura y resistente, así
como por sus hojas características con lóbulos
pronunciados.

La madera de roble se utiliza ampliamente en la fabricación


de muebles de alta calidad, suelos, revestimientos, toneles
para envejecer vinos y licores, y otros productos de
carpintería.

4 El cedro:
El cedro es conocido por su madera aromática, duradera y
resistente a la putrefacción.

Esta madera se utiliza comúnmente en la construcción de


muebles finos, revestimientos interiores, paneles, esculturas
y objetos tallados.

Además de su valor en la industria de la madera, los cedros


también tienen un valor ornamental en jardinería y
paisajismo..
5 Caoba
Es una madera preciosa altamente valorada por su
belleza y durabilidad.

La caoba se caracteriza por su color rojizo oscuro


a marrón dorado. Es ampliamente utilizada en la
fabricación de muebles de alta calidad y objetos
de arte tallados.

La caoba también se aprecia por su resistencia al


desgaste y a la putrefacción.

6 El nogal
La madera de nogal es altamente apreciada por su
belleza y calidad.

Se caracteriza por su color oscuro, que varía desde


tonos marrón claro hasta casi negro, y por su veta
rica y distintiva

Además de su valor estético, la madera de nogal


es conocida por su durabilidad y resistencia,
7 El abeto
Los abetos son conocidos por sus agujas perennes
y por sus conos de semillas.
La madera de abeto es liviana, resistente y fácil de
trabajar, por lo que se utiliza en la construcción de
viviendas y la fabricación de muebles
los abetos también tienen un valor ecológico al
proporcionar hábitat a algunas especies , así como
al contribuir a la salud

8 El ébano
es una madera preciosa muy apreciada por su color
oscuro y su alta densidad. .
La madera de ébano se caracteriza por su color
negro intenso y uniforme. Se utiliza en la
fabricación de muebles de lujo, instrumentos
musicales de alta calidad.
Debido a su rareza y demanda, el ébano es una de
las maderas más caras del mundo y está protegido
Por que estos arboles /compuestos son maderables

los árboles como el avellano, pino, roble, cedro, caoba y nogal son considerados maderables debido a la
calidad, dureza, durabilidad y versatilidad de su madera, que se utiliza en una variedad de aplicaciones
como muebles, construcción y ebanistería.

Por otro lado, los productos derivados de la madera como el Playwoob, Masonite, tableros de fibra y
melamina son fabricados utilizando componentes de madera y se utilizan en construcción, fabricación
de muebles y acabados interiores.
4. Tipos de arboles que no son maderables

1 Manzano
Es un árbol muy extendido por su uso ornamental y por sus
frutos. Su madera dura y con ligero brillo es utilizada en la
artesanías .

2 Peral
La madera de peral es uno de los materiales preferidos en la
fabricación de instrumentos de viento de madera de alta
calidad y mueble
3 Naranjo
Es un árbol frutal que tiene como fruto la naranja, pero también da unas
flores muy bonitas, las flores de azahar, que son muy conocidas y
empleadas para infusiones relajantes, que ayudan a combatir el estrés;

4. Cerezo
es un árbol frutal de la familia Rosáceas.

Aunque su madera es apreciada por su belleza y tonos cálidos, no se


considera principalmente maderable debido a su tamaño y crecimiento
más lento. A pesar de esto, se utiliza en la fabricación de muebles finos,
instrumentos musicales.
5 El pino de Norfolk
Es un árbol ornamental nativo de la isla Norfolk.
Aunque su madera es técnicamente utilizable, no se
considera principalmente maderable debido a su
tamaño y forma, así como a la preferencia por su uso
ornamental en paisajes urbanos y jardines.

6 Sauce
aunque técnicamente utilizable, no se utiliza
comúnmente en construcción debido a su suavidad,
flexibilidad y propensión a la pudrición.

En cambio, se valora más en la fabricación de


productos como cestas y muebles trenzados,
Por que estos arboles no son maderables

resumen, árboles como el manzano, el peral, el naranjo, el cerezo, el pino de Norfolk y el sauce
no se consideran principalmente maderables debido a que son cultivados principalmente por
sus frutos o por su valor ornamental.

Además su madera no es tan adecuada en términos de calidad y disponibilidad para ser


utilizada en construcción o para otros fines maderables
5. Tipos de madera mas caras/por su color

1 Ébano de Macasar: 2 Caoba de Honduras:


Valorado por su color oscuro y densidad, es raro y Con su color rojizo y grano uniforme, es escaso y
se usa en muebles y artículos de lujo . se utiliza en muebles de alta calidad .
3 árbol de agar: 4 Cocobolo:
Además de su madera, se valora por la resina Destacado por su colorido veteado y
aromática utilizada en perfumes, lo que lo hace durabilidad, se usa en instrumentos
costoso. musicales y objetos de lujo.

.
6 Bocote :
5 Palisandro de la India:
Con tonos marrón oscuro y vetas violetas y Colores que van del marrón al amarillo, es
negras, es preciado en la fabricación de muebles utilizado en la fabricación de instrumentos
y artículos decorativos. musicales y objetos decorativos
7. Arce rizado: 8. Teca:
Con su veteado rizado y su color claro, es muy Conocida por su resistencia a la intemperie y su
apreciado en la fabricación de instrumentos musicales durabilidad, se usa en muebles de exterior y
de alta gama. embarcaciones.

9.
:
9. Koa Hawaiano 10 Nogal Burl:
Valorado por su belleza y coloración, se utiliza Caracterizado por su veteado único y patrones
en la fabricación de instrumentos musicales y irregulares, es apreciado en la fabricación de
artículos de lujo. muebles y artículos de decoración exclusivos.
6. maderas más accesibles o económicas/ blandas

*Pino

Es una madera común y económica que se utiliza


ampliamente en la construcción, muebles y
artesanías debido a su disponibilidad y costo
relativamente bajo.

*Abedul
El abedul es otra madera común y económica
que se utiliza en la fabricación de muebles, pisos
y gabinetes debido a su grano uniforme y su
capacidad para aceptar manchas y acabados.
*Álamo

El álamo es una madera blanda y liviana que se


utiliza en la fabricación de muebles, cajas y paneles
debido a su bajo costo y su capacidad para ser
pintada o teñida fácilmente.

*Abeto
Esta madera blanda es asequible y se usa en la
construcción de marcos de casas, muebles simples y
paneles de revestimiento

Estas son solo algunas opciones de maderas más


accesibles que se pueden encontrar con relativa
facilidad y a precios más bajos en comparación con
las maderas exóticas o más raras.
7. Compuestos derivados de los residuos de la madera

1 Playwoob
Es un tipo de material de madera compuesto por varias
capas delgadas de madera, que se colocan en ángulos rectos
entre sí y se unen con adhesivos.

Se utiliza en una variedad de aplicaciones, como la


construcción de muebles, revestimientos de paredes y suelos

Es valorado por su resistencia, estabilidad dimensional y


facilidad de uso.

2 Masonite
es una marca comercial que se refiere a un tipo específico de
tablero de fibra de madera comprimida y tratada con calor y
presión.

Este material se utiliza en una variedad de aplicaciones,


incluyendo la construcción, fabricación de muebles,

Es conocido por ser resistente, duradero y versátil. Se puede


cortar, perforar y pintar fácilmente,
3 Fibran o fibra en la madera
se refiere a las células alargadas y estrechas que componen
su estructura básica. Estas fibras proporcionan resistencia y
rigidez a la madera, lo que la hace útil para una variedad de
aplicaciones. En la industria,

Además, la presencia de fibras influye en la apariencia y la


calidad del producto final, ya sea en la construcción, la
fabricación de muebles y la elaboración de papel.

4 Melamina
La melamina se usa en la madera como un revestimiento
para darle una apariencia decorativa y resistente a la
superficie.

Se aplica a tableros de madera como el aglomerado o el


MDF para mejorar su resistencia al desgaste, al agua y a los
arañazos,

Es comúnmente utilizada en la fabricación de muebles,


8. Tratamientos /o curación de la madera
Cuando se trabaja con diferentes tipos de madera, es importante considerar
los tratamientos y técnicas de curación adecuados para garantizar la
durabilidad y la calidad del producto final
1. Secado:
Todas las maderas deben secarse adecuadamente antes
de su uso.

El secado elimina la humedad y reduce el riesgo de


deformación, grietas y deterioro. Se pueden utilizar
métodos de secado al aire o secado en horno,
dependiendo del tipo de madera y de las condiciones
ambientales.

2. Tratamiento contra insectos y hongos:


Algunas maderas son más susceptibles al ataque de
insectos y hongos que otras. Se pueden aplicar
tratamientos protectores como insecticidas, fungicidas o
selladores para proteger la madera contra estos
problemas.
3. Sellado y acabado: 4. Tratamientos específicos:
Algunas maderas requieren tratamientos
Es importante sellar y acabar la madera
específicos debido a sus características particulares.
adecuadamente para protegerla contra la humedad,
la luz solar, el desgaste y otros factores ambientales. Por ejemplo, las maderas resinosas como el pino
pueden necesitar ser selladas con un sellador
Se pueden utilizar selladores, barnices, aceites o
especial para evitar la fuga de resina.
pinturas.
Manipulación adecuada:
* Es importante manipular la madera con cuidado
durante el proceso de trabajo para evitar daños y
defectos. Esto incluye utilizar herramientas afiladas
y adecuadas para el tipo de madera.

Al trabajar con diferentes tipos de madera, es


importante seguir prácticas de tratamiento y
curación adecuadas para garantizar la
durabilidad, la calidad y la seguridad del
producto final.

También podría gustarte