Está en la página 1de 52

CÁTEDRA DE

BIOLOGÍA HUMANA
ENCARGADO: DR. HUGO BRIZUELA
Biología: f. (del griego –bios: vida; y –logos: ciencia
o tratado.) Ciencia que trata de los seres vivos,
considerándolos en diferentes aspectos, ámbitos y
escalas.
BIOLOGÍA
“QUIEN ESTUDIA LAS MULTIPLES FORMAS
Término que QUE PUEDEN ADOPTAR LOS SERES VIVOS,
significa Es una SU ESTRUCTURA, FUNCIÓN, EVOLUCIÓN,
DESARROLLO Y SU RELACIÓN CON EL
Se define MEDIO AMBIENTE”
BIOS= VIDA CIENCIA como
LOGOS= ESTUDIO
Est udia
a los
Acuñado por

SERES VIVOS
Con esto englobamos a
LAMARCK Y
TREVIRANUS
De ellos estudia

ESTRUCTURA FORMAS QUE FUNCIONES RELACIÓN EVOLUCIÓN


ADOPTAN CON EL MEDIO
Ejem. Ejem. Ejem. Ejem.
Ejem.

CORAZÓN ANIMAL NUTRICIÓN DONDE VIVE EVOLUCIÓN


PULMONES VEGETAL REPRODUCCIÓN HÁBITOS HUMANA
CELULAR BACTERIA SÍNTESIS
Contenido

Historia de la biología.

Ciencias biológicas.
• Subdivisión de las ciencias biológicas.

Relación de la biología con otras ciencias.

Método científico. Procesos del pensamiento sistemáticoy de


inducción y deducción.

Nomenclatura de las unidades biológicas


Historia de la Biología

La biología es una ciencia muy antigua

• Etapa Milenaria
• Etapa Helénica
• Etapa Moderna

• Antigua
• Moderna
• Molecular
ETAPAS DE LA BIOLOGÍA

SE IDENTIFICAN
TRES

ANTIGUA MODERNA MOLECULAR

INICIA EN INICIA INICIA

500 A.C. A MEDIADOS DEL 1920


SIGLO XVII.
DESTACAN DESTACA
DESTACA
PRIMERAS IDEAS ESTUDIO DE LA ES-
SOBRE ESTUDIO DE LA TRUCTURA CELULAR
EL ORIGEN DE LA VIDA ESTRUCTURA CELULAR Y SUS Y SUS FUNCIONES A NI
SE DESCRIBEN LAS ES- FUNCIONES VEL MOLECULAR
SURGEN LA TEORÍA
TRUCTURAS QUE FORMAN BIOGE- NÉTICA, AVANCES EN
PARTE DE LOS ANIMALES Y CELULAR
SELECCIÓN NATURALY GENÉ-
VEGETALES LA TICA
SURGEN LOS CAMPOS DE SURGE LA BIOLOGÍA
LA BOTÁNICA, ZOOLOGÍA Y MICROBIOLOGÍA, GENÉTICA Y ACTUAL
TAXONOMÍA EVOLUCIÓN
Biología antigua

La ciencia
de la
biología
empezó
desde la
aparición
del hombre
mismo.
Prehistori
a

El hombre empezó a observar


los fenómenos de la
naturaleza
Trato de explicárselo
atribuyendolos a la acción de
diferentes dioses.
De la misma manera fueron
creados espíritu malignos para
justificar las enfermedades.
Grecia

Naturalistas

Interpretaron el origen del mundo y la vida a partir


de la asociación de ciertas sustancias primordiales
• Tierra
• agua
• aire
• Fuego
Deducciones hechas después de observar fenómenos
con precisión.
Grecia

Naturalistas

• Tales de Mileto, Anaximandro y


Anaximenes

Fueron en el siglo V y IV A.C.,


cuando aparecieron los primeros
documentos de biología.
• Muchos de ellos son atribuidos a
Hipocrates, se le recuerda con el
Juramento Hipocrático.
Platón (428-347 a.C.)

• los alimentos tienen las


sustancias necesarias para
Aportó su nutrir todas las partes del
versión cuerpo; así la sangre se
forma en el vientre, sede
idealista del de la parte apetitiva del
alma, por la acción del
metabolismo fuego y de allí se distribuye
a todo el cuerpo.
Aristosteles

Realizo el primer intento


Para Aristóteles la
Escribió numerosos de clasificar los
vida es el principio de
tratado sobre ciencias animales, y es
organización o
naturales. considerado como el
"entelequia".
padre de la zoología
Teofrasto de Erceo

Sistema Naturae.

Hizo la primera clasificación sistemática de las


plantas basada en sus propiedades médicas.

Padre de la Botanica
Galeno

Fue el ultimo gran medico de la antiguedad

En su época prohibieron las disecciones humanas.

Los escritos de Galeno le proporcionaron una fama


extraordinaria que perduran hasta la fecha, y se
le considera el padre de la anatomía
BIOLOGÍA
MODERNA

• época moderna de la
Renacimiento biología que duro hasta
finales del siglo XIX.

• Inventos y herramientas
Grandes
que hicieron mas fructífera
cambios
la investigación.
biologicos
Leonardo Da Vinci

Interés por los estudios anatómicos y


fisiológicos.

Realiza estudios sobre el cuerpo humano y su


comparación con el de otros animales, así
como estudios sobre el vuelo de las aves.
Vesalio

De humani corporis fabrica (Sobre


la estructura del cuerpo humano).
• Realizo disecciones de cadáveres que lo
llevaron a señalar errores de Galeno.
• Fundador de la anatomía moderna.
William Harvey

Fue un médico inglés


• primera persona en describir correctamente en
occidente la circulación y las propiedades de la sangre

Zacaias Jansen.

Se lo considera como el inventor


del microscopio compuesto (con dos
lentes)
SIGLO XVI - XVII
Leuwenhoeck
• observo por primera ves los glóbulos rojos, espermatozoides
• Fue el precursor de la biología experimental, la biología celular y la microbiología.

Robert Hooke
• Observo por primera ves la célula vegetal en el corcho.
• En 1665 publicó el libro Micrographía, Este libro contiene por primera vez la palabra célula

Carlos Linneo.
Ideo el sistema de nomenclatura binominal
Fundador de la taxonomía moderna.
SIGLO
XIX

Robert Brown Theodor Chalers Dawin Luis Pasteur Gregorio


• estableció que el Shwan y • propuso una • demuestra que Mendel.
núcleo es una Matias teoría para cualquier forma • Estudios la
estructura Scheleiden explicar la de vida proviene herencia, la
presente en casi evolucion de los de otra vida. transmisión de
todas células • establecieron de seres vivos. la los caracteres de
manera cual se baso en los padres a sus
independiente selección hijos
que todas natural.
plantas y animal
están formados
por células
Biología Molecular

Se fundamenta en Thomas Morgan. W.H Sutton Max Knoll y Oparin D.J Watson y F. H.
la base de la • Propuso la teoría • senala la existencia Ernest Ruska • el origen de la vida, a Crick
constitucion cromosomica de la de los cromosomas • idearon y partir de la • propusieron un
celular. la vida herencia. como los construyeron el evolucion quimica modelo para explicar
molecular, que en controladores de la microscopio explicar la
herencia de los electronico estructura del acido
cierto modo puede caracteres físicos desoxirribonucleico
denominarse (ADN).
biología de
nuestro tiempo.
Ciencias Biologicas
Ciencias que estudian la estructura de los
seres vivos

Citología Histología Bioquímica Anatomía


• Esstudia la • Estudia la • Estudia la • estudia la
estructura de la estructura de composición estructura ,
célula los tejidos química de los forma y
sistemas funcionamiento
biológicos de los sistemas
biológicos
Ciencias que estudian el origen y evolución

Embriología: estudia las etapas Genética: estudia los


de desarrollo desde la mecanismos de la trasmisión de
fecundación hasta el nacimiento. la herencia y la variación
Ciencias que estudian el ambiente y la
relación con otros seres vivos

Paleontología: estudia las Ecología: estudia la relación


formas de vida que existieron entre los seres bióticos con el Edafología: estudio de los
en nuestro planeta ambiente suelos

Etología: estudia el
comportamiento social de los
animales
CLASIFICACIÓN DESARROLLO DE LOS FUNCIÓN A NIVEL
DE LOS ORGANISMOS EMBRIONES ORGÁNICO

ESTUDIA
ESTUDIA ESTUDIA

TAXONOMÍA EMBRIOLOGÍA FISIOLOGÍA

EVOLUCIÓN CAMPOS RELACIONADOS GENÉTICA


CON LOS ORGANISMOS ESTUDIA
ESTUDIA

CAMBIOS EN EL VARIACIÓN Y
TIEMPO HERENCIA
MORFOLOGÍA
BIOQUÍMICA Y ECOLOGÍA
BIOFÍSICA ESTUDIA
ESTUDIA
ESTUDIA
FORMA Y
RELACIÓN DE LOS ORGA-
ESTRUCTURA
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN NISMOS CON SU MEDIO
A NIVEL MOLECULAR AMBIENTE
DIVISIÓN DE LA BIOLOGÍA

Morfologí Fisiología Bioquímica Biogenia Biotaxi


a a

Es el estudio Estudia
Determina la
Estudia Estudia las del origen y el orden
composición
la forma funciones evolución y
química
externa y vitales de células, de los clasificaci
de la materia
constitució tejidos, seres vivos. ón
viva y los cambios
n interna órganos de los
que en
de los seres y sistemas. Se divide seres vivos
ella se
vivos. en: y su
producen.
distribución
en el mundo
Anatomía
o • Taxonomía: Ordena y clasifica a los seres
Morfologí •Ontogenia: o Embriología: Estudia el vivos por semejanzas y diferencias.
origen y evolución del ser. • Biogeografía: Distribución de los seres vivos.
a interna •Filogenia: Estudia el origen y evolución • Paleontología: Estudia los fósiles
de la especie. de animales y vegetales.
•Genética: Estudia la herencia. • Ecología : Estudio de la relación
Estudia las células, los
de los
tejidos y los órganos. Organismos vivos y el medio
ambiente.
Principios de la Biología

Universalidad • bioquímica, células y código genético

Evolución • el principio central de la biología

Cromosomas • Los genes

Filogenia • Relaciones genealógicas de las estirpes

Diversidad • variedad de organismos vivos

Continuidad • el antepasado común de la vida

Homeostasis • adaptación al cambio

Interacciones • grupos y entornos


Relación de la biología con otras
ciencias
Se relaciona con

QUÍMICA FÍSICA MATEMÁTICA GEOGRAFÍA PALEONTOLOGIA

Estado Explica Da a conocer


• Da a
físico, la mediante la
conocer la números evolución
presión y Distribución
compleja los diversos de los seres
yorganización
composición otros de las
fenómenos vivos pues
de sustancias vivas fenómenos plantas
que se sus restos
•Reacciones químicas de sustancias y animales
estudia. se encuentran
en células, vivas. en la tierra.
Ejm la en los estratos
tejidos, órganos y formación de terrestres.
Como los
sistemas. ATP a partir
Como la glucosa glóbulos rojos
de la glucosa

Al relacionarse se especializan en

BIOQUÍMICA BIOFÍSICA BIOGEOGRAFÍA ECOLOGIA


Nomenclatura y unidades biológicas.
Nomenclatura Biológica

Conjunto de Principios y Reglas que se aplican


para la denominación inequívoca, única y
distintiva de los taxones animales y vegetales.

La nomenclatura es la parte de la Sistemática


que se dedica a dar nombre a los seres vivos
y grupos de seres vivos (taxones).
Taxó
n

Cada categoría en que se organiza la clasificación de los seres vivos

Estas categorías se basan en la especie.

El nombre científico o nombre específico


• Combinación de dos palabras en latín: el nombre genérico o género, el epíteto
específico

El nombre científico siempre se acompaña del apellido abreviado del


autor que lo describió por primera vez de forma efectiva o válida.
Categorías taxonómicas

• Diferentes niveles -
Sistema Categorías taxonómicas
jerarquizado (rangos taxonómicos)
- jerarquía • Los grupos de organismos en
taxonómica. sí constituyen las unidades
taxonómicas o taxones
Especie
Es la categoría
taxonómica
fundamental.

De manera Poseen un importante número de caracteres en común (comparten un


simple podemos patrimonio génetico)
definir la
especie como un Son interfértiles (forman poblaciones)
conjunto de
organismos que: En condiciones naturales no intercambian dichos caracteres con el resto
de los organismos (aislamiento reproductivo).
Tipos de clasificaciones

Taxonomía popular
• fue la primera taxonomía aplicada

Taxonomía científica
• identificar, nombrar, clasificar y comunicar el
conocimiento
Sistema binomial

Nombre genérico Primera letra se escribe siempre en mayúscula


• Corresponde a diversas especies con características similares.
• Puede escribirse aislado si nos referimos a todo el grupo de especies.
• Ejemplos: Ciconia (cigüeñas); Pinus (pinos).

Nombre específico La primera letra se escribe siempre en


minúscula.
• Carece de significado cuando se escribe solo
• Ejemplo: nigra (negro); Ciconia nigra (cigüeña negra); Pinus nigra (pino negro).
Unidades biológicas
Las
unidades
más Longitud Peso
aceptadas
son:

Micra Amgstron Microgramo Nanogramo Picogramo Dalton

1 mm = 1 gr = 1000000 1 gr = 1 gr = un dalton es la
milesima parte peso del
del milimetro 100000000 A mcr 1000000000 1000000000000 átomo de
hidrógeno
QUE ES LA CÉLULA
TAMAÑO DE LAS CÉLULAS
Extremadamente variable
TAMAÑO DE LAS CÉLULAS

Mycoplasma genitalium

+ Pequeña (0,2 micras) 150 micras

50 micras 200-300 micras


FORMA DE LAS CÉLULAS

En general podemos decir que la forma de las células depende básicamente de la función que
realice, aunque la forma básica sea la esférica. También depende de sus elementos más
externos (pared celular, prolongaciones como cilios y flagelos).

La variedad celular es tan grande como la propia variedad de los seres vivos.
PROPIEDADES BÁSICAS DE LAS CÉLULAS

Todas las células:


• Muestran complejidad y organización elevada
• Poseen un programa genético y la base para aplicarlos
• Tienen la capacidad para reproducirse a sí mismas
• Captan y consumen energía
• Efectúan variadas reacciones químicas
• Participan en numerosas actividades mecánicas
• Tienen la capacidad de responder a estímulos
• Tienen la capacidad de autorregulación
ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL DE LAS CÉLULAS
1925
Chatton propuso dos términos para designar
las clases de células presentes en la naturaleza:

Células procarióticas Células eucarióticas

(Pro = antes, karyon = núcleo, eu = verdadero)

Édouard Chatton
ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL DE LAS CÉLULAS
Características que las diferencian y por las cuales se genera la división,
entre ellas:
Carl Woese (1990): Planteó un nuevo taxón, el Dominio, que estaría por encima
del Reino y reagrupar a los seres vivos en 3 grandes dominios (que
englobarían a los clásicos reinos).

Características propias de las células procariota

(Progenote)
Archaea

Organismos procariotas
mas primitivos, presentes
en ambientes extremos
Bacteria

Organismos unicelulares procariotas es decir


carecen de membrana nuclear, representados
por las bacterias propiamente dichas.
Eukarya

Organismos mas
evolucionados

Tienen envoltura
nuclear.
• Protista (unicelulares),
Se divide en 4 • Fungi,

reinos:
• Plantae
• Animalia son pluricelulares.
Moneras Protoctistas Hongos Plantas Animales

Tipo de células Procariotas Eucariotas Eucariotas Eucariotas Eucariotas


ADN Circular Lineal Lineal Lineal Lineal
Nº de células Unicelulares Unicelulares / Unicelulares / Pluricelulares Pluricelulares
Pluricelulares Pluricelulares

Nutrición Autótrofos / Autótrofos / Heterótrofos Autótrofos Heterótrofos


Heterótrofos Heterótrofos

Energía que utilizan Química / Química / Luminica Química Luminica Química


Luminica

Reproducción Asexual Asexual /Sexual Asexual /Sexual Asexual /Sexual Sexual

Tejidos No existen No existen No existen Existen Existen


diferenciados
Existencia de pared Existe Existe / No existe Existe Existe No existe
celular
Movilidad Sí / No Sí / No No No Sí
GRACIAS

También podría gustarte